Revista Clusmin No. 24

Page 1

MSA otorga el taller Trabajos en Alturas y Rescate Industrial

Realiza Dräger el curso Prácticas de Rescate Benchman 2.0

Retoman el Seminario de Líderes que Transforman la Minería

L A CI FI O R A LA O ST P IT VI JEM TU E RA G

RE SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021

1


Ahora con servicio en Región Noroeste

2

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021


SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021

3


DICOM

4

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021


El Centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas arrancó su funcionamiento aún sin ser inaugurado, a razón de que ya es funcional y las obras (principalmente detalles) continúan con poco personal laborando. Es por ellos, que los comités de Fortalecimiento de Proveedores y Talento Humano, reanudaron sus sesiones mensuales, en las que se ponen al día en temas de interés para el sector. Asimismo, el Centro arrancó su funcionamiento con importantes cursos de capacitación, particularmente en los temas de seguridad laboral y medio ambiente, con las empresas MSA y Drager, dos de las principales distribuidoras de equipos de última generación en seguridad. De la misma manera, la empresa zacatecana FIMA, otorgó el curso en Legislación Ambiental con especialistas en el tema y una importante participación de empresas asistentes. También la empresa Ansell, dio un curso en seguridad y uso correcto de guantes, con un esquema de prácticas y teoría con gran asistencia de personal técnico de unidades mineras y empresas contratistas.

Estos cuatro cursos dieron el banderazo de uso a las capacitaciones que se dan en el Clúster Minero de zacatecas, que mantienen al personal y la comunidad minera informada y actualizada de los avances en distintas materias, principalmente de operación minera, seguridad, salud, medio ambiente, procesos metalúrgicos, entre otros. Son las capacitaciones también uno de los objetivos principales del Centro de Minería que llevo un largo proceso de construcción y un importante uso de recursos propios del Clúster y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Dentro de los meses que corresponden a esta edición, se realizo en Acapulco la Convención Internacional de Minería que la Asociación de Ingenieros Mineros Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), organizaba cada año, pero que por pandemia, no había hecho desde el año 2018. Fue sin duda un éxito la asistencia y participación de empresas y congresistas al mayor evento realizado en el país que conjunta a la industria minera y que da los pormenores del sector a lo largo de dos años, pero que también presenta las innovaciones tecnológicas más destacadas de la minería.

Ing. Jaime Lomelín Guillén Presidente Ing. Humberto Garibay Vanegas Presidente Comité de Talento Humano CP. Antonio Gaytán Mejía Presidente Comité Fortalecimiento de Proveedores Ing. José Luis Cervantes Segura Presidente Comité de Seguridad, Salud y Medio Ambiente Dr. Agustín Enciso Muñoz Presidente Comité de Innovación y Tecnología Ing. Alberto Mendoza Almanza Director General Lic. Juan Gerardo Gándara Pérez Coordinador de Cursos y Seminarios Lic. Johnathan Alfonso Santoyo Zorrilla Coordinador de Comunicación

Esperemos que sea una edición de su agrado.

Cluster Minero de Zacatecas @clusterminorg Cluster Minero de Zacatecas Cluster Minero de Zacatecas

Socios fundadores del Clúster Minero de Zacatecas A.C., Fresnillo PLC, Peñoles, Minera Frisco, Grupo México, Goldcorp, FLSmidth, Epiroc, ITESM, UAZ, Sandvik,First Majestic, Capstone Gold, Fideicomiso al Fomento Minero y la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado.

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021

5


SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021

DE TALENTO 10. COMITÉ 26. HUMANO

Retoman trabajo las comisiones

14.

COMITÉ DE FORTALECIMIENTO DE PROVEEDORES

28.

CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE MINERÍA

30.

24. La empresa danesa FLSMIDTH EN PERÚ

fabrica mallas de poliuretano

LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS

MGA CURSO DE TRABAJOS EN ALTURAS

La empresa desarrolla curso para contratistas y mineros

Con asistencia moderada se realiza la convención en Acapulco

33.

36.

Realizan taller sobre uso de guantes de seguridad

Construyen centro médico en comunidad

Nuevamente se reúnen los empresarios

20.

CURSO ANSELL EN EL CLUSMIN

CURSO BENCHMAN DRAGER

SEMINARIO DE LIDERES QUE TRANSFORMAN

Se lleva a cabo la versión 11 y 12 del seminario

39.

COLABORACIÓN FRANCISCO ALANIS

Escrito especializado del empresario Francisco Alanis

43.

CURSO FIMA

46.

INAUGURA ECODRILL EN SONORA

Especializados en temas ambientales

La empresa de exploración minera abre oficinas en Hermosillo

Realizan curso y práctica de benchman

48.

MULTILED CLUB DE LECTURA

Continua con la tradición del club de lectura

50.

VISITA CAPSTONE GOLD CLUSMIN

Ejecutivos de la mina van al Centro de Minería

51. 6

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021

VISITA IPN CLUSMIN

Académicos dan recorrido por las nuevas instalaciones


SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021

52.

CONSTRUYE ARIAN SILVER BARDA EN SECUNDARIA

56.

La mina hace importante donación a la universidad

La empresa minera apoya la educación

54.

ARIAN SILVER CONTINUA CON VIVERO

Siguen desarrollándose las plantas oriundas del municipio

55.

CAPSTONE GOLD Y UAZ

48.

Lee las notas publicadas por las empresas del Clusmin

62.

SCANIA TIENE NUEVAS INSTALACIONES EN QUERÉTARO La empresa de autobuses y equipos pesados inaugura instalaciones

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021

7


8

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021


SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021

9


COMITÉ DE

TALENTO HUMANO SESIÓN SEPTIEMBRE

D

urante la reunión del Comité de Tlento Humano del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin), del mes de septiembre, varios de los asostentes acudieron vestidos alusivamente al Día de la Indpendencia de México, por lo que como es contidiano, la sesión tuvo una amplia apertura y participación. Uno de los temas expuestos por la Comisión de Certificación de Competencias fue el de la Semana Laboral de 4 Días. Este formato de trabajo ya se aplica en Japón, Alemania, Nueva Zelanda o españa, paises con alta productividad laboral; sin embargo, en México -uno de los paises en donde se trabaja más horas-, aun se considera una actividad lejana debido a la baja productividad de los trabajadores.

10

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021

Eso se debe a la regulación del país y a las condiciones actuales del mercado laboral, donde los empresarios valoran más las horas en oficina que la productividad. Entre los beneficios de contar con menos horas de trabajo se encuentran un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal; además de que las horas de trabajo más cortas estan asociadas a una mejor productividad. La comisión puso como ejemplo de este caso que el sector metalúrgico en Alemania labora únicamente 28 horas a la semana. La maestra María del Refugio Escareño del Cecyt 18 del Instituto Politénico Nacional (IPN) en Zacatecas, expuso el tema

Integración Estudiantil en el Sector Privado con una Perspectiva de Experiencia Laboral, donde explicó el modelo educativo que implementa el IPN como la promoción de la formación integral y de alta calidad científica, tecnológica y humanística, que combine acertadamente el desarrollo de conocimientos, aptitudes, habilidades y valores. Y explicó la oferta educativa del Cecyt 18 con tres carreras técnicas: laboratorista químico, Técnico en Sistemas Digitales y Técnico en Mantenimiento Industrial.


Se presentó el caso en video del alumno Hiram Arroyo Medina, quien fue el ganador del Premio a la Juventud 2021; obtuvo medalla de oro en la Olimpiada Nacional de Matemáticas y el primer lugar en el Concurso de Matemáticas Carl Friedrich Gau55. La comisión de Reclutamiento y Selección, a través de Kenia Mendoza y Nallely Martínez, presentaron el tema Ansiedad Laboral, la cual definieron como el estado de ánimo o de inquietud emocional que pue-

de bloquear a quien lo padece y limitar de forma notable sus capacidades para trabajar. Entre las causas que provocan ansiedad laboral se encuentran falta de capacitación, estancamiento, mal liderazgo, alta exigencia laboral o miedo a perder el trabajo. Y se recomendaron aspectos a seguir para tratar la ansiedad laboral, como primero identificar los síntomas y su origen, organizar el día de trabajo, practicar meditación, realizar

ejercicio y enfocarse en metas personales. Por último, la especialista Fernanda Santos Esquivel, invitada especial de la Comisión de Rol Estratégico de Recursos Humanos, platico acerca de la Participación de RRHH en Cuestión de Género desde la Antropología. Indicó que la presencia de micromachismos (mansplaning, manterrumping, bropiating), así como la discriminación hacia las mujeres. Santos Esquivel agregó que el ambiente en las minas suele destacarse por una amplia brecha de género; opresión por no poder expresar la identidad de las mujeres y la interiorización de la mujer en su rol de madre o cuidadora.

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021

11


SESIÓN AGOSTO

E

n la reunión de agosto del año 2021 del Comité de Talento Humano del Clúster Minero de Zacatecas se presentaron los temas Sindrome Post-Vacacional, Liderazgo ante la nueva Normalidad y Modelos en Tomas de Desiciones en los Clusteres. En el primer tema, denominado Sindrome Post-Vacacional, Eloina Segura señaló que se trata de un padecimiento que desencadena una transición compleja para recueprar el ritmo de trabajo: estrés, falta de energía, apatía y dificultad de concentración. Actualmente, junto a la incertidumbre que ha generado la pandemia de coronavirus, el 37

12

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021

por ciento de los trabajadores sufren del síndrome post-vacacional. Algunos de los consejos para evitarlo o atacarlo son: repasar objetivo diarios, evitar carga de trabajo, reconocimiento a los méritos, ambiente de trabajo cómodo y establecer pequeñas metas y retos en lo laboral. Isidro Martínez expuso el tema Liderazgo en Tiempos de Pandemia, en donde habló sobre el Liderazgo Situacional y el Contro del Teletrabajo. En el primer punto dijo que ese tipo de liderazgo en la capacidad de influenciar en la gente para que se impliquen voluntariamente en el logro de los objetivos del grupo.

Asimismo, informó sobre las seis habilidades para destacar y liderar en tiempos de pandemia: mantener la calma, administrar el tiempo, delegar actividades, no quejarse, mantener el ego bajo control y ofrecer refuerzos positivos a los colaboradores de la empresa. Entre otros temas destacados de la reunión del mes de agosto estuvieron La Importancia de las Empresas Socialmente Responsables; Modelos en Tomas de Desiciones en los Clusteres y la Rotación de Personal y estrategias de Solución.


SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021

13


COMITÉ DE

FORTALECIMIENTO DE PROVEEDORES

14

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021


OCTUBRE

D

urante la primera Reunión del Comité de Fortalecimiento de Proveedores en el centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas, Ignacio Castrejón Valdez, presidente de dicho comité, dio la bienvenida a los integrantes y hablo sobre los retos que han enfrentado los contratistas y proveedores durante los últimos meses. Particularmente el tema de la Ley a la Reforma Laboral, donde ahora se debe realizar el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (Repse), por parte de los contratistas con las unidades mineras de México, situación que ha desencadenado cambios en las empresas, desde la plantilla laboral, hasta los servicios que se ofrecen. Reconoció el esfuerzo de las empresas ubicadas en Zacatecas y la región de influencia del Clusmin por llevar a cabo el registro conforme a la Ley y con ello, demostrar la capacidad técnica, administrativa y social con las nuevas reformas laborales. Durante una primera presentación en la reunión, Arturo Hernández de la empresa Transportadora HB del municipio de Sombrerete, ofreció servicios de transporte de personal y de renta de flotillas para uso rudo en interior mina. De manera importante, señaló que cuentan con un programa de capacitación de su personal que les permite ofrecer un mejor servicio, que abraca desde primeros auxilios, manejo a la defensiva y platicas de consciencia social a todos sus choferes.

Explicó su programa de mantenimiento que le permite tener todas sus unidades en excelentes condiciones, “contamos con un jefe de mecánicos certificado, encargado de supervisar y aplicar las revisiones mecánicas de todas las unidades”. Igualmente cuenta con un programa de salud y seguridad para sus colaboradores y con una Coordinación de Logística y Monitoreo que organiza y vigila en tiempo real todos los traslados a lo largo del país, y en caso de alguna emergencia, poder respaldarlos lo antes posible. Por otra parte, Jorge Cristerna de la empresa Ascent Consultoría Ascendente, habló sobre sus servicios en consultoría, capacitación y coaching, así como la importancia de promover el liderazgo al interior de las empresas. Ofreció sus cursos de capacitación que comprenden de 16 módulos totales de desarrollo secuenciado, actividades de desarrollo y aprendizaje, actividades de intermódulos para reforzar y mejorar el enfoque, seguimiento a las mejoras del participante, la entrega de un e-book para reforzamiento del tema tratado y el diseño de un proyecto de mejora individual. La empresa zacatecana Copardi, ofrece servicios de comunicación móvil para las empresas, ofreció distintas soluciones de tecnología para las empresas asistentes, tales como el programa MovilPyme, que permite optimizar la labor de la fuerza de trabajo en campo permitiendo llevar un control de sus actividades diarias. SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021

15


Asimismo, el programa GVT (Gestión Vehicular Telcel), que cuenta con localización GPS y LBS, equipos de reacción, callcenter y telemetría y servicios de mapas digitales. Por su parte, la compañía Orgymet, Equipos para Laboratorio, oriundos del estado de San Luis Potosí, distribuyen productos de diagnostico de laboratorio, así como proyectos de asesoría y gestión de la salud ocupacional. Entre sus principales servicios están las pruebas rápidas de diagnostico antidoping, Covid y embarazo; equipos de laboratorio y dispositivo médico; proyectos integrales de equipamiento de laboratorios y áreas de salud dentro de una empresa; aplicación de pruebas y servicios en laboratorio en sitio y capacitaciones en salud organizacional y Norma 035 de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

16

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021

Johnathan Santoyo Zorrilla, director general del medio de comunicación Mine Academy, explicó las ventajas de dicho medio especializado en la minería a nivel nacional, así como la presentación del curso EC0680 Supervisor de Seguridad Industrial para líderes de Equipo de Trabajo que se realizará del 23 al 25 de noviembre en las instalaciones del Centro de Minería Clusmin. La participación en el curso permitirá al usuario contar con un Reconocimiento, una Constancia DS-3 y la posibilidad de Certificarse ante la SEP, esta última opción, con un costo opcional. Se explicaron los temas a revisar en curso que tendrá una duración de 16 horas y que será impartido por especialistas en el campo de la seguridad y el liderazgo.

Por último en la sesión del Comité de Fortalecimiento de Proveedores, el director general del Clúster Minero de Zacatecas, Alberto Mendoza Almanza, dio a conocer un resumen de los conceptos de la construcción del Centro de Minería, en los que señaló los inicios de la construcción -julio del 2020-, los avances y contratiempos, las reuniones del comité supervisor de obra, las visitas de ejecutivos mineros y la finalización del edificio. Finalmente, Ignacio Castrejón Valdez, declaro la reunión terminada y solicitó a los asistentes mantenerse informados de los avances y nuevos proyectos del Clúster Minero de Zacatecas.


SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021

17


18

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021


SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021

19


Se realiza la

Convención Internacional de Minería en Acapulco Guerrero reactivará el Consejo de Minería.

D

urante la inauguración de la XXXIV Convención Internacional de Minería, celebrada en Acapulco, Guerrero, el presidente de la Asociación de Ingenieros Mineros, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), Sergio Almazán Esqueda, señaló que la minería es una industria aliada del Gobierno Federal, aunque no se han obtenido los resultados deseados.

20

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021

“La desaparición de la subsecretaría de minas, el no otorgamiento de concesiones mineras, la disolución del Fondo Minero, y la posibilidad de dejar reservado para el estado el litio y otros metales esenciales para la transición energética, están afectando la competitividad, el empleo y las inversiones en el sector minero de México”, apuntó.

Almazán agregó que el Gobierno reconoce la importancia de la minería en el país por su representatividad, valor económico, histórico e idiosincrático que conlleva a una de la industrias mas antiguas del país, por lo que el diálogo seguirá abierto con la Federación.


La minería ha hecho un gran esfuerzo al generar 40 mil empleos en un año: Camimex. Durante su mensaje, el presidente de la Cámara Minera de México, Jaime Gutiérrez Núñez, recordó que la minería ha generado 40 mil nuevos empleos directos durante el año, y que es una actividad que genera oportunidades de vida digna en zonas remotas “y con salarios 33 por ciento arriba del promedio nacional”. Al evento asistieron las gobernadoras de los estados de Guerrero y Chihuahua, Evelyn Salgado Pineda y Maru Campos Galván, respectivamente; y el gobernador de Durango, José Rosas Aispuro Torres, quienes reconocieron las acciones emprendidas por la industria minera para la generación de empleos, el bienestar de las comunidades y la preservación del medio ambiente, entre otros. En su intervención, Salgado Pineda señaló que tiene muy claro el potencial minero de Guerrero, el cual debe realizarse desde la sustentabilidad, el compromiso irrestricto con el medio ambiente, así como con el bienestar y la paz social de los pueblos.

Debido a la importancia que tiene la minería en la entidad, anunció el fortalecimiento del Consejo de Minería del Estado de Guerrero, “el cual debe ser una instancia de diálogo y coordinación permanente entre los empresarios mineros y el gobierno del estado, que sirva para impulsar las acciones conjuntas a favor tanto de las empresas como de las comunidades”. Señaló que a través de este Consejo se va a impulsar la inclusión laboral para fortalecer la especialización y capacitación de la mano de obra guerrerense, lo que se traducirá en empleos mejor remunerados que generen bienestar a las familias.

Durango y Chihuahua coinciden en continuar apoyando al sector. Por su parte, Maru Campos gobernadora de Chihuahua, aseguró que la minería sigue poniendo en alto el nombre del país, por eso durante su gobierno se comprometió a garantizar el estado de derecho para que la minería siga haciendo su labor con gobernabilidad y certeza jurídica y financiera.

El gobernador José Rosas Aispuro, comentó que busca sumar esfuerzos para que la minería continúe siendo considerada como una actividad esencial, y enfatizó que en Durango se defiende el estado de derecho, los derechos de las concesiones mineras, de los trabajadores para que haya confianza en la inversión y continúe siendo una entidad con las mejores oportunidades de desarrollo. En su oportunidad, Efraín Alva Niño, Titular de la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas, en representación de la Secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo, aplaudió el esfuerzo que realizan mujeres y hombres de la industria porque no detuvieron sus actividades a pesar de la contingencia sanitaria. En la ceremonia de inauguración, se entregaron los premios Cascos de Plata, en reconocimiento a unidades mineras con los mejores índices de seguridad en México. Asimismo, fueron entregados los Premios Nacionales de la AIMMGM en las modalidades de Minería, Metalurgia y Geología a los ingenieros Roberto González Rodríguez, Sebastián Alba Gutiérrez y Miguel Ángel Miranda Gasca, respectivamente.

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021

21


22

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021


SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021

23


Supercenter de FLSmidth

para cribas

FLSmidth destaca como proveedor integral de soluciones y servicios con sello sustentable. 24

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021


El centro de Arequipa, Perú, inicia con el proyecto para distrubución en ese país y Chile Proyecciones importantes

Arequipa, Perú.- Enfocado en ofrecer mejores respuestas a las necesidades de sus clientes y buscando marcar tendencia a través de la innovación, el Supercenter Arequipa (SCA) de FLSmidth logró un hito relevante: producir la “primera malla de poliuretano para zarandas” (harneros). Con este producto la firma pretende satisfacer la demanda del mercado peruano, además de ampliar el core del SCA basado en las reparaciones de zarandas -asignando valor al negocio gracias a esta nueva tecnología- y proyectar su exportación hacia el norte de Chile y Brasil. Asimismo, este nuevo desarrollo permite que el Supercenter Arequipa ingrese al rubro de la manufactura, expandiendo el offering en términos de servicio a sus clientes. Es decir, otorgarán una solución integral ya no solo centrada en la reparación del equipo, sino que además proveerán el componente para la clasificación de las zarandas.

Las expectativas de producción respecto a este tipo de mallas en el SCA son altas. En el caso de Perú, señalan que el potencial del mercado en mallas de poliuretano para zarandas es de US$20 millones, mientras que en Chile es de alrededor de US$38 millones. “Nuestro objetivo es llegar a ser una planta productora 24/7 de mallas de poliuretano, satisfaciendo las necesidades a nuestros actuales y futuros clientes en toda la región”, destaca Carlos Alberto Sagredo, Gerente de Manufactura y Operación Supercenter Arequipa. De acuerdo con el programa establecido, la compañía contempla una capacidad de producción inicial de 110 mallas en un plan de 24 horas, acompañado de la matricería adecuada. Con esta estrategia buscan alcanzar el 10% del mercado peruano al primer año y el 5% al norte de Chile. Sello sustentable Uno de los atributos más significativos que posee esta nueva oferta de producto es que está hecho a la medida de los requerimientos de cada cliente, lo que diferencia a FLSmidth como proveedor en la industria, ya que no estandariza la fabricación en un solo diseño de mallas. Al respecto, Sagredo explica que gracias al conocimiento y sensibilidad que tienen de cada cliente, cuentan con la capacidad de realizar el “traje a la medida” para cada uno de ellos.

Además, este nuevo producto destaca por alinearse con la estrategia de sustentabilidad MissionZero promovida por FLSmidth, que apunta a cero desperdicios de recursos naturales. En este sentido, la compañía se hace cargo de los desechos al fabricar estas mallas de poliuretano, enfocando su fabricación desde el punto de vista de la economía circular. “Como compañía buscamos incrementar la productividad de nuestros clientes con sentido sustentable. Pensando en eso, otra de las características a destacar de nuestras mallas de poliuretano es su buena performance, lo que contribuye precisamente a disminuir los residuos o desechos”, agrega Sagredo. Supercenter Arequipa: Capacidades destacadas Finalmente, en FLSmidth relevan que el SCA tiene la capacidad de fabricar estas mallas de poliuretano, especialmente para el mercado de Perú y con posibilidades de exportación, gracias a su avanzada tecnología sumada al conocimiento técnico y amplia experiencia de sus especialistas. En este sentido, Carlos Alberto Sagredo indica que el SCA cuenta con una disponibilidad de trabajo continua, pero lo más importante es su política de seguridad, donde llevan 2 años sin accidentes e incidentes. “Estamos convencidos de que nuestras mallas de poliuretano son un producto de calidad basado en tres pilares que nos diferencian de otros actores del rubro: seguridad, calidad y velocidad de respuesta frente a las necesidades de nuestros clientes”, afirma el ejecutivo. SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021

25


Materiales Peligrosos y laboratorio de pruebas de guantes por ANSELL

Z

acatecas, Zac.- La empresa Ansell otorgó el curso Materiales Peligrosos y Laboratorio de Pruebas de Guantes en el Centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin), dirigido a empresas proveedoras de la industria y unidades mineras de la región.

26

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021


SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021

27


La Cantera apoya a la comunidad para la

construcción de su Centro de Citas Médicas

L

a Cantera Desarrollos Mineros, hizo la inauguración oficial del Centro de Citas Médicas para la comunidad Ojo de Agua en Guanajuato capital, con la finalidad de que los habitantes reciban sus consultas medicas periódicas en este lugar sin necesidad de trasladarse hasta el centro del municipio. Lo anterior, como una de las actividades que La Cantera hace a favor de las comunidades donde la empresa opera y que se suman a las relaciones comunitarias, y desarrollo y promoción económica, social y del cuidado del medio ambiente que la empresa ha hecho a lo largo del tiempo.

28

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021

La construcción de ese centro beneficia aproximadamente a 60 habitantes que ya no tendrán que trasladarse a la capital de Guanajuato para tener su atención médica y con ello se apoya en tiempo y de manera económica a las familias. La comunidad realizo una firma de compromiso del cuidado y uso correcto de las instalaciones, así como de la promoción del uso de los servicios de las mismas teniendo así un impacto positivo en su día a día.


SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021

29


Realiza MSA el taller

Trabajos en Alturas y Rescate Industrial en el CLUSMIN Se trata del primer curso presencial en el Clúster Minero desde hace más de un año y medio.

30

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021


La compañía MSA Safety en coordinación con el Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), otorgaron el taller teórico y práctico Trabajos en Alturas y Rescate Industrial, al que asistieron 36 personas de 10 empresas de la región. Dicho curso apegado a la NOM-009STPS-2011 Condiciones de Seguridad para realizar Trabajos en Alturas, estuvo dirigido a empresas mineras y contratistas con el objetivo de otorgar el conocimiento para realizar trabajos en alturas. Según explicó Agustín Domínguez Tagle, Gerente Territorial para Aguascalientes y Zacatecas de MSA, durante los temas teóricos se analizaron los tres axiomas de la seguridad, el ABC de las alturas (uso del arnés, de la línea de vida y del punto de anclaje-, y el uso indispensable de los equipos de trabajo. Ya en la practica, se trabajo la colocación de arnés, el distinto uso de la línea de vida, la generación de puntos de anclaje seguros, así como el uso de equipos como son el de poleas y el uso del trípode para ingreso a espacios confinados, entre otros.

Tanto la práctica como la teoría, fueron explicados por el experto de MSA, Omar Aramayo Ochoa, quien señaló que las caídas son la segunda causa mundial de muerte por lesiones accidentales o no intencionales, y al año se registran 37.3 millones de caídas que requieren atención médica en el mundo. Dichas practicas se realizaron en el Camión de Entrenamiento de MSA, el cual fabricó la empresa hace tres años al notar que muchas empresas y usuarios normalmente no pueden asistir a un entrenamiento, por o que de esa manera, se lleva el equipo, el cual se encuentra certificado, al campo de acción de los usuarios o compañía. Agustín Domínguez, destacó que la colaboración con el CLUSMIN ha sido muy cercana y que la construcción del nuevo Centro de Minería de dicho Clúster, ha sido la sede del primer curso presencial del organismo desde el mes de marzo del año 2020, fecha en que se detuvieron las actividades presenciales por la pandemia de Covid-19.

El taller fue teórico y práctico con el uso del Camión de Entrenamiento de la compañía.

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021

31


32

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021


Realiza Dräger el curso

Prácticas de Rescate Benchman

2.0

La compañía alemana Dräger y el Clúster Minero de Zacatecas, realizaron el Curso denominado Prácticas de Rescate Benchman 2.0, el cual tuvo como objetivo actualizar en los conocimientos del uso y mantenimiento de los equipos de rescate a las cuadrillas de las unidades mineras de la región.

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021

33


En dos días asisten mas de 60 personas.

El curso de realizó en base a los equipos BG4, el cual, según Efraín Martínez, Gerente Regional para México y Latinoamérica en Minería de Dräger, es mundialmente reconocido ya que desde 1904 se desarrollo como equipo de respiración autónoma y a la fecha se han vendido más de 50 mil unidades. El taller tuvo una práctica de Rescate Minero con dos cuadrillas que se organizaron con personal de distintas compañías mineras, situación inusual y que genero convivencia y relaciones cercanas entre los participantes.

Al finalizar el primero de los dos cursos que hará Dräger -del 28 de septiembre al 1 de octubre-, los participantes resaltaron que haber combinado las cuadrillas de rescate, les propicio la oportunidad de conocer y colaborar con equipos de otras unidades mineras. El evento se realizó en el Centro de Minería Clusmin, el cual abrió sus puertas en el mes de septiembre y que tiene como objetivo ser un núcleo de reunión y colaboración entre las compañías mineras, contratistas y proveedoras en temas de seguridad, salud, relaciones comunitarias, negocios, metalurgia y medio ambiente, entre otros.

La practica de rescate minero tuvo un equipo ganador al que le fueron entregados cascos de ultima generación por parte de Dräger. Asimismo todos los participantes recibieron constancia y certificación por parte del Clusmin y de Dräger. Asistieron colaboradores de las empresas Capstone Gold, Ecodrill, Minera Frisco, First Majestic, Fresnillo plc, Minera Bacis, Concreto Lanzado de Fresnillo y Aura Minerals en el primer grupo. Para el segundo grupo los asistentes fueron de First Majestica, Grupo Bacis, Minera Frisco, Fresnillo plc, Pan American Silver, Concreto Lanzado de Fresnillo, Gomar, Capstone Gold, Minera Excellon y Grupo México.

Se realiza práctica de cuadrillas de rescate y pequeño concurso.

34

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021


SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021

35


Retoman el Seminario de Líderes que Transforman la Minería

36

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021


Se realiza con dos grupos de manera simultánea generaciones 11 y 12

D

ieron inicio las ediciones 11 y 12 del Seminario de Lideres que Transforman la Minería en el Centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin), que tiene el objetivo de desarrollar competencias que permitan a los participantes incrementar su desenvolvimiento personal y profesional, mediante herramientas que generan impactos positivos en su entrono. El seminario se realizó por primera vez entre los años 2017 y 2018 con una participación de más de 130 personas de distintas unidades mineras de la región, así como de empresas proveedoras. Fue creado por distintos ejecutivos de empresas afiliadas al Clusmin y cuenta con beneficios como: identificar y desarrollar habilidades y competencias; ser agente de cambio; fomentar la comunicación asertiva; orientar para la mejor toma de decisiones; crear sentido de pertenencia y fomentar el liderazgo proactivo. Raúl Rodríguez, integrante del Clusmin explicó que se trata de un curso en el que las dinámicas de grupo los hacer reflexionar en como nos comunicamos

con los sentidos y como se falla en la organización al no saber comunicarse de manera correcta. Rodríguez quien imparte el tema de comunicación asertiva, dijo que el objetivo es el de aprender a comunicarse con los colaboradores, ya que de una buena comunicación derivan buenos resultados, menos accidentes y empresas exitosas, apuntó. “Se recomienda que las herramientas aprendidas se repliquen en las organizaciones. Habrá continuidad con el grupo derivado de un acercamiento entre los asistentes y la búsqueda de la mejora y excelencia hacia la comunicación”, señaló.

En el módulo de Comunicación Asertiva, se consideran subtemas como Tipos, Barreras y Estrategias de Comunicación; el Compromiso Institucional; el Trato con Dignidad y Respeto; Trato con Personas Difíciles, Tipos de Acoso Laboral, entre otros. Para el Clusmin, el seminario es una manera de llegar a ser más competitivos, trabajando en la mejora del recurso humano, que es lo mas importante al interior de las empresas mineras. Otro objetivo de otorgarlo es el de buscar mayor competitividad en la minería en Zacatecas y México, considerando que la única forma de competir es preparando al recurso humano.

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021

37


38

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021


Los precios de los metales han ido al alza… ¿Y a mi qué? Precio de la onza troy de ORO (USD)

Precio de la onza troy de PLATA (USD)

Precio de la tonelada métrica de PLOMO (USD)

Precio de la tonelada métrica de ZINC (USD)

F1.

Fuente: Precious Metals Advisory, 9-sep-21, Base Metals Advisory, 31-ago-21; CPM Group.

A

partir del 2019, el precio de los metales preciosos que se producen en Durango (oro y plata) ha tenido una pendiente positiva, la cual se pronunció aún más durante 2020. En ese último año, por su parte el precio de los metales base que también se producen en minas duranguenses (plomo y zinc) tuvo un incremento importante. En las siguientes gráficas, se puede observar el comportamiento mencionado: Ver grafica F1.

Más allá de la relevancia de estos indicadores en la industria minera, como duranguense: ¿Por qué debería interesarme la cotización internacional del precio de los metales si yo no me dedico a la minería?

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021

39


Primero que nada, es importante reconocer el impacto de la minería en el desarrollo de las regiones mineras. 1 Al respecto, la Organización para la Cooperación y el Desarrollos Económicos (OECD, por sus siglas en inglés) realizó un estudio sobre indicadores de bienestar en las regiones mineras. En dicho estudio, se seleccionó una muestra de 40 regiones con un alto grado de especialización en minería, en donde afortunadamente se incluyó al estado de Durango como una de ellas (además de Zacatecas, así como Campeche y Tabasco por su vocación petrolera). Posteriormente, se analizaron diferentes variables asociadas con estándares de bienestar y se compararon con los promedios identificados entre el resto de las regiones de los países miembros de la OECD. En la siguiente gráfica se observa el comportamiento en cada una de las variables en una escala de 0 a 125 puntos, la línea azul obscura representa el puntaje de las regiones mineras y la línea azul clara identifica al resto de las regiones: Ver grafica F2.

F2. En general, se puede ver un mejor comportamiento de las variables que la OECD clasifica como condiciones materiales en las regiones mineras: o Ingreso (Income): en términos de ingreso disponible per capita o Casa habitación (Housing): medido en número de cuartos por persona en un hogar. Por otro lado, en las variables clasificadas como calidad de vida, no se aprecia una mejora en las regiones mineras en comparación con el resto de las regiones de la OECD, e incluso se observan indicadores más bajos para las regiones mineras: o Salud (Health): medido con la esperanza de vida al nacer, tasa de mortalidad. o Acceso a servicios (Access to services): porcentaje de la población con acceso a banda ancha de internet. o Involucramiento civil y gobernanza (Civic engagement and governance): porcentaje de la población que sale a votar.

1 Enhancing well-being in mining regions: key issues and lessons for developing indicators. OECD (2019). 40

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021

En conclusión, en las regiones mineras podemos observar mejores condiciones económicas en función a un mejor ingreso per capita de sus habitantes; sin embargo, normalmente esa condición no va acompañada de inversiones y programas gubernamentales que permitan tener un mejor acceso a la salud o a servicios. Además, derivado de la alta movilidad en esas regiones, el involucramiento civil en más bajo entre sus habitantes. Entonces, ya contamos con evidencia del impacto de la minería en las regiones que tienen un alto grado de especialización en ese sector; sin embargo, falta confirmar que Durango se puede considerar como una de esas regiones apoyándonos en algún dato que muestre la relevancia del sector minero en la economía duranguense. En este sentido, contamos con información del INEGI respecto al valor de la producción minerometalúrgica en el estado, la cual podemos comparar con algún otro indicador relevante de la econo-


mía local. El último dato disponible sobre el valor de la producción de oro, plata, plomo y zinc en el estado es el del mes de junio, y asciende a $3,248.3 millones de pesos. 2 Asumiendo que se mantenga el ritmo de producción del mes de junio durante el resto del año, se puede estimar un valor de la producción en 2021 de esos cuatro metales en Durango de $38,979.6 millones de pesos. Si comparamos este monto con el presupuesto de egresos del Gobierno del Estado de Durango para el ejercicio 2021, que asciende a $33,274.7 millones de pesos, se puede confirmar la relevancia del sector minero en la economía duranguense. Con esta comparación no estoy concluyendo que el impacto de la minería sea mayor que el del gasto público del Gobierno del Estado, sin embargo, sí se puede ubicar la dimensión económica de la industria en el estado, así como de la derrama económica que sí se deja sentir en el estado.

Habiendo confirmado el impacto positivo de la industria minera en el desarrollo de las regiones donde se ubica, y también la relevancia de dicha industria en la economía duranguense, podemos ahora explicar el impacto específico de los precios de los metales en cada etapa del ciclo de vida de una mina y por lo tanto de la permanencia de su impacto en la localidad donde se encuentra localizada. Para ello, a manera de introducción al tema, en la siguiente tabla se explica brevemente cada una de las etapas por las que pasa un proyecto minero:

Ver grafica F3.

En la etapa de Prospección / Exploración, un escenario de precios de los metales altos (y la expectativa de que así se mantengan) ayuda a que las decisiones de inversión de lleven a cabo. En períodos de precios altos, normalmente se incrementan los presupuestos de exploración y eso lleva a identificar depósitos minerales ricos, lo que puede derivar en una nueva unidad minera.

Por otro lado, los precios altos ayudan a acelerar la etapa de Desarrollo de una mina, en función a que se busca iniciar la extracción cuanto antes, lo que se hace fondeando las inversiones en infraestructura de la mina más intensamente. La etapa de Extracción de una mina puede alargarse con precios altos; esto en función a que depósitos minerales que en otras etapas no eran susceptibles de ser minados, con precios altos sí lo son. Esta dinámica hace que la etapa de Cierre / Restauración pueda alejarse en el tiempo durante los períodos de precios altos. En resumen, el incremento en el precio internacional del oro, la plata, el plomo y el zinc, alarga la vida de una mina y acelera las inversiones en los proyectos mineros. En ese contexto, las regiones mineras pueden mantener los beneficios de la actividad minera, principalmente en el ingreso per capita de sus habitantes. El caso de Durango no es la excepción, dado que se pudo confirmar la relevancia del sector minero en su economía, particularmente en el caso de la extracción de los metales mencionados anteriormente. Así que a seguir la cotización internacional de estos metales y a esperar que mantengan una buena trayectoria. Francisco Alanís Gutiérrez Director de Administración y Finanzas en DMV – Mining Intelligence Licenciado en Economía por el ITAM; MBA y Maestría en Políticas Públicas en Carnegie Mellon University

Fuente: Enhancing well-being in mining regions: key issues and lessons for developing indicators. OECD (2019).

F3.

2 Se tomó en cuenta el valor de la producción minerometalúrgica nacional publicado por el INEGI para el mes de junio, luego se asignó el porcentaje de participación del estado de Durango de acuerdo con el volumen de producción de ese mes, y se ajustaron los precios de los metales, de acuerdo con la cotización internacional promedio de ese mes. SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021

41


soluciones eficientes para voladuras soluciones eficientes ...y capacitación para voladuras ...y capacitación

21 años de experiencia 21 experiencia 16,155 voladuras exitosas y 21 años años de de experiencia 16,155 voladuras exitosas y 16,155 voladuras exitosas y seguras en 118 proyectos seguras seguras en en 118 118 proyectos proyectos

Actividades fundamentales CECAVE:

Actividades fundamentales CECAVE: Actividades fundamentales CECAVE: Formación Formación y y capacitación capacitación integral integral del del capital capital humano humano en en voladuras voladuras y/o y/o manejo seguro de explosivos Formación y capacitación integral del capital humano en voladuras y/o manejo seguro de explosivos Desarrollo de habilidades de de habilidades de los los usuarios usuarios de de explosivos explosivos mediante mediante asesorías, asesorías, manejoDesarrollo seguro de explosivos prácticas presenciales y sistemas innovadores de capacitación prácticas presencialesde y sistemas innovadores de capacitación Desarrollo de habilidades los usuarios de explosivos mediante asesorías, Desarrollo de de alternativas alternativas innovadoras innovadoras y y eficientes eficientes para para las las diversas diversas Desarrollo prácticas presenciales y sistemas innovadores de capacitación necesidades necesidades de de extracción extracción de de roca roca Desarrollo de alternativas innovadoras y eficientes las Generación de de en seguro de explosivos Generación de una una cultura cultura de trabajo trabajo basada basada en el el uso usopara seguro dediversas explosivos en los sectores de minería y construcción en los sectores de minería construcción necesidades de extracción dey roca Implementación de de la la evaluación evaluación técnica técnica y y certificación certificación del del personal personal Implementación Generación de una cultura de trabajo basada en el uso seguro de explosivos responsable del uso de explosivos responsable del uso de explosivos

en los sectores de minería y construcción Modalidades: Modalidades: Implementación de la evaluación técnica y certificación del Presencialpersonal con aforo aforo reducido reducido Presencial con responsable del uso de explosivos En Cursos En línea línea bajo bajo demanda demanda Cursos especializados especializados Equipos Equipos y y tecnología tecnología de de última última generación generación Personal altamente Personal altamente calificado calificado

www.terraexplosivos.com www.terraexplosivos.com Cursos especializados cecave@terraexplosivos.com cecave@terraexplosivos.com Equipos y tecnología de última generación Personal altamente calificado Síguenos en nuestras redes sociales: Síguenos en nuestras redes sociales:

www.terraexplosivos.com Grupo Grupo TERRA TERRA cecave@terraexplosivos.com

TERRA TERRA Corporación, Corporación, S.A. S.A. de de C.V. C.V. 42

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021

Modalidades: Presencial con aforo reducido En línea bajo demanda


Explica FIMA la

legislación ambiental a compañías mineras y contratistas

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021

43


Se lleva a cabo el curso en el centro de Minería Clusmin.

Se dio el curso de Formación para Auditores Ambientales Internos impartido por la empresa FIMA en las instalaciones del Centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin), al que asistieron más de 45 personas de distintas empresas mineras y contratistas.

Efrén Cruz Díaz, gerente general de FIMA, explicó que la intención es dar a los asistentes las herramientas metodológicas para la identificación de los aspectos ambientales que le corresponden a la empresa, así como explicar la legislación ambiental para Zacatecas y para México.

Por su parte, la encargada el despacho de la Profepa en Zacatecas, Lourdes Angélica Briones, dio las palabras de bienvenida y señaló que la Profepa es un instituto gubernamental responsable de verificar que se cumplan las leyes ambientales por las empresas, caso concreto las mineras.

El curso, que tuvo una duración de cuatro días, cumpió con el objetivo de otorgar un panorama integral de las obligaciones ambientales que cada empresa debe observar de acuerdo a su tamaño y giro.

Asimismo -dijo-, se examinará la NOM AA-162-SCFI-2012 y se explicaran las recomendaciones prácticas para la atención de las obligaciones fiscales que se deberán cumplir con las autoridades como son la Semarnat o la Profepa.

Igualmente, el abogado especialista Jorge Rada Luevano, hizo una introducción a la legislación ambiental a los asistentes.

44

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021


SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021

45


Inauguran ECODRILL en Sonora

La inclusión y el cuidado al medio ambiente que practica la empresa la hacen una única.

H

ermosillo, Son.- La compañía ECODRILL inauguró sus nuevas instalaciones en la ciudad de Hermosillo, Sonora, con el objetivo de introducir sus servicios en la entidad minera más importante para México. Durante su inauguración, el Clúster Minero de Sonora realizó su sesión directiva trimestral en la que se presentaron los resultados por comités de trabajo de dicha organización. Juan Pablo García de Quevedo, director Administrativo de ECODRILL, señaló que los acciones y tendencias que implementa el clúster sonorense, “empatan claramente con los valores de ECODRILL”.

46

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021

El nuevo Centro de Servicios de la compañía tiene una inversión de dos millones de dólares que se estarán ejecutando a los largo de dos años, así como la generación de 50 empleos directos. García de Quevedo especificó que el presente año ha sido muy importante para la expansión de la empresa, ya que en enero arrancaron operaciones en Medellín, Colombia y ahora en octubre en Hermosillo, Sonora, las que se suman a las de los estados de Zacatecas y Jalisco, sumando más de 140 empleos directos.


El empresario destacó que una de las prioridades de la compañía es ser una empresa incluyente y con equidad, por lo que el 43 por ciento de sus directivos, gerentes o jefes de departamento son mujeres, mientras que la plantilla total la conforman el 14 por ciento de féminas.

“Estas acciones nos permiten tener una relación comunitaria muy buena y continuar con el trabajo que nos proporciona el cliente, asimismo, cuidamos el ambiente y respetamos las condiciones naturales de la zona en la que nos instalamos”, apuntó Johann Cortés.

Asimismo, el director de Operaciones, Johann Cortés, explicó a los asistentes el método de trabajo de “planilla seca”, el cual implementa ECODRILL durante una exploración y que permite un ahorro de hasta 80 por ciento del uso de agua contra una perforación convencional; asimismo, el uso de los paneles solares que evitan la emisión de 70 toneladas de dióxido de carbono al año por cuadrilla de trabajo.

A la inauguración asistieron el presidente del Clúster Minero de Sonora, Alberto Orozco; el secretario de Economía del Estado, Armando Villa Orduño; Gertiz María Agraza, representante del municipio de Hermosillo; Margarita Bejarano, directora del Clúster Minero de Sonora y socios del clúster, clientes y cámaras empresariales.

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021

47


Cumple Multiled

2 años

con Club de lectura La lectura mejora los hábitos y comportamientos de las personas en su vida personal y laboral: Bosco. La compañía zacatecana Multiled, celebró dos años de existencia del Club de Lectura que realiza de manera interna y en coordinación con Juan Bosco Arreola de Action Coach, una agencia desarrolladora de negocios en el país. El director de Action Coach en la zona centro de México, Juan Bosco, explicó que un club de lectura es un grupo de personas que se reúnen con cierta frecuencia para discutir y comentar un libro en común que se haya leído en el transcurso de un mes y que deja aprendizaje a las personas para mejorar su vida o su empresa. Para el caso de Multiled, ese programa se realizó con su personal interno buscando resultados positivos en el desarrollo profesional y personal de sus colaboradores. “Felicito a los dueños de Multiled por hacer esta iniciativa, que entre todas las que un empresario emprende en beneficio del mejor desarrollo del personal, ésta es sin duda la mejor, es una receta de fuego lento y a la larga es la mejor receta para mejorar la vida y el trabajo”, dijo Bosco Arreola. Agregó que entre los resultados de ser parte de un club de lectura están el mejoramiento de la mentalidad, “los libros que leemos surten un efecto rápido 48

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021

en empezar a cambiar la manera de pensar de las personas, después ese pensamiento empieza a cambiar los hábitos, y esos hábitos terminan por transformar el comportamiento y la vida de las personas”. Al evento asistió también el empresario Gerardo Santillán, quien comento su experiencia al aplicar dicho programa a su empresa en la que cuenta con cientos de trabajadores: “la lectura empodera a las personas, saben manejar emocionalmente las situaciones y también forma líderes”. Cada asistente y colaborador de Multiled explicó su testimonio al leer el libro asignado, además, el coach Juan Bosco obsequió a los colaboradores libros como reconocimiento a su participación en el Club de Lectura.


SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021

49


Visita Capstone Gold el

Centro de Minería Compatible del Clusmin En visita por el Centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas, ejecutivos de la compañía minera Capstone Gold, conocieron el lugar y cada una de las áreas que lo componen, tales como los departamentos de investigación en seguridad y salud laboral, pruebas metalúrgicas, desarrollo de negocios, investigación en relaciones comunitarias, y demás. Abel González, gerente general de la unidad Cozamin de Capstone Gold y el gerente administrativo, Jesús Espino, fueron recibidos por Sergio Flores, Jesús Castro, Ignacio Castrejón y el director general del Clusmin, Alberto Mendoza Almanza. Luego de conocer el recinto, los directivos de la empresa minera mostraron especial interés en participar en las áreas de capacitación en salud ocupacional y seguridad laboral. Asimismo, se comprometieron a aumentar el nivel de colaboración con las estrategias del Clúster, así como a explorar las posibilidades de apoyar al organismo para equipar algunas de las áreas del centro. Se mostraron complacidos por los logros del Clúster en tampoco tiempo y consideran que Capstone y sus proveedores podrán aprovechar de manera importante las facilidades que les ofrece el Centro de Minería. 50

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021

• Muestran interés en las áreas de capacitación y en continuar colaborando con el clúster.


Visitan académicos del IPN el Centro de Minería Clusmin

E

l nuevo director de la Unidad Profesional de Interdisciplinaria de Ingeniera de Zacatecas (UPIIZ) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Fernando Flores Mejía, acompañado del director del CECyT 18 del IPN, Roberto Zarate, visitaron el Centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN). Derivado de la amplia vinculación entre el IPN y el CLUSMIN, a través de la cual se ha logrado la instalación de la Carrera de Ingeniería Metalúrgica, así como del Bachillerato en Técnico en Mantenimiento, las autoridades educativas conocieron el proyecto del Clúster.

Ahí, el director del organismo, Alberto Mendoza Almanza, acompañado del empresario Gundisalvo Ochoa, explicaron las distintas áreas de investigación, desarrollo y co-working, que tiene el centro y que pueden ser aprovechadas por los académicos y sus estudiantes en determinados temas. Los académicos estuvieron acompañados de otros docentes y personal del IPN en Zacatecas, quienes llegaron al Centro de Minería después de una reunión en las oficinas del nuevo director.

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021

51


Finaliza Arian Silver construcción de barda perimetral para telesecundaria En coordinación con comité de Padres de Familia se logro el proyecto en La Tesorera. Arian Silver de México, en conjunto con el Comité de Padres de Familia de la Telesecundaria Mextli, de la comunidad de La Tesorera del municipio de Pánfilo Natera en Zacatecas, entregaron a las autoridades escolares la barda perimetral que construyeron en beneficio de la seguridad de los alumnos. Dicha barda, se levanto con el material para la construcción otorgado por los padres de familia de los jóvenes estudiantes, mientras que la compañía Arian Silver, destino la mano de obra para su edificación.

52

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021

Se trata de un muro de 240 metros lineales por 2 metros de alto; además con el material sobrante, se construyó un acceso y un pequeño camino entre salones que facilitan el ingreso de los alumnos, especialmente para una alumna con discapacidad. En palabras de alumnos y de la directora de la secundaria, maestra Martha Franco, reconocieron a los representantes de la unidad San José de Arian Silver por su apoyo; “estamos muy agradecidos los maestros y el comité de Padres de Familia por el apoyo otorgado que rebasado las expectativas de lo que esperábamos”.


SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021

53


Avanzan con éxito

plantas nativas de vivero de Arian Silver

C

on la finalidad de aprovechar y potencializar la riqueza genética del ecosistema localizado en la zona de influencia de la Unidad San José, Arian Silver de México, realiza acciones encaminadas a la reproducción de especies nativas, enfocándose en la reproducción por medio del germoplasma de especies forestales nativas, localizadas dentro de los terrenos pertenecientes a la unidad minera San José. Dichas especies, que por sus características biológicas juegan un papel muy importante para la conservación y salud del ecosistema, haciendo vital su reproducción con fines de repoblación en el área de influencia de los proyectos que integran a la unidad. Actualmente dentro de la unidad minera San José, se lleva a cabo la reproducción de 4 especies forestales nativas las cuales son huizache, sotol, palma yuca y mezquite.

En lo referente a la germinación de plántula, la capacidad instalada dentro del vivero forestal por ciclo de reproducción, es de 21 mil 600 ejemplares, de los cuales se esperaba contar en un inicio con un índice de germinación de 80 por ciento de las especies sembradas y llegar al segundo ciclo con una taza de éxito del 90 por ciento.

El objetivo es la repoblación con especies locales en el municipio Sin embargo, cabe mencionar que la taza de éxito en la reproducción superó el 95 por ciento de germinación en este primer ciclo, siendo el huizache y la palma yuca, las especies con mayor éxito de germinación.

54

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021

Durante este primer ciclo se han llevado a cabo actividades de mantenimiento y monitoreo de sanidad de los ejemplares forestales germinados, de los cuales, los ejemplares de palma yuca y sotol, han salido ya de la nave de reproducción para ser trasplantados a bolsas forestales, y posteriormente trasladado al área de aclimatación, en la cual, los ejemplares se colocan en un sitio protegido al aire libre exponiéndolos a las condiciones medioambientales de la zona y recortando la periodicidad de los riegos poco a poco. Lo anterior, con la finalidad de ir preparando a los ejemplares a las condiciones ambientales que deberán resistir una vez que sean trasladados a las áreas de influencia de los proyectos, en sitios que se encuentren desprovistos de vegetación o que presenten una baja densidad vegetal, esto con fines de incrementar la cubierta vegetal por medio de actividades de reforestación con los ejemplares reproducidos dentro de nuestro vivero forestal, contribuyendo así a potenciar los servicios ambientales generados por las especies forestales nativas.


La marca sueca optimiza su red con nuevas instalaciones

Scania México

estrena instalaciones Scania, en su compromiso con brindar siempre el mejor servicio y ofrecer la calidad que sus clientes merecen, estrena instalaciones en El Marqués, Querétaro.

L

a marca sueca siempre se ha caracterizado por innovar e ir un paso adelante en materia de servicio, es así como la estrategia en el territorio mexicano sigue avanzando para brindar a sus clientes el servicio que se merecen, estando más cerca de ellos. Ahora las oficinas corporativas y taller de servicio en Querétaro, se ha dividido en dos sitios, lo que optimizará la atención y operación de la sucursal, así como la atención y venta de refacciones en la misma ciudad. Las dos nuevas ubicaciones obedecen al crecimiento que la marca ha tenido en el país y es que el año pasado pasaron de un almacén de 1700m2 a 4000m2 para atender los requerimientos de los transportistas y ahora se complementa con parte de las instalaciones corporativas.

“Queremos siempre brindar la mejor atención y estar más cerca de nuestros clientes. El mundo está en constante cambio y Scania México se adapta a esos cambios que pueden llegar a ser abruptos, pero que de ninguna manera serán un impedimento para continuar con la atención que nuestros clientes se merecen, tenemos un gran equipo que respalda el acompañamiento integral de nuestra marca”, destacó Alejandro Mondragón, Director General de Scania México. Para el 2022, se pretende inaugurar una tercer ubicación corporativa enfocada principalmente a la atención de clientes, estos espacios estarán diseñados en un entorno de co-working, sustentabilidad y optimizando gran cantidad de recursos y energía.

Recordemos que la marca sueca ha implementado con gran éxito su política de “Home Office” y es una de las pocas empresas que brindan un soporte integral a todos sus colaboradores, destacando salarios emocionales y apoyos económicos para internet y energía eléctrica. Al día de hoy las oficinas corporativas de la marca estarán en el Centro Logístico Nacional ubicado dentro del Parque Tecnológico Innovación Querétaro. Asimismo para el servicio de mantenimiento los vehículos, los clientes serán atendidos en el Service Center, ubicado en Circuito El Marqués Norte No. 34, Parque Industrial El Marqués, ambos en El Marqués, Querétaro.

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021

55


o v ti a n do porte e d ne

apsto C a t r Apo

L

a compañía Minera Capstone Gold unidad Cozamin, ubicada en Zacatecas, entregó un donativo a la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), para apoyo al deporte, y el cual será destinado a los jóvenes estudiantes de la institución y su entrenamiento deportivo.

El Rector de la UAZ, Rubén de Jesús Ibarra Reyes, señaló que el deporte no es una actividad de segundo plano en la universidad, “es un soporte fundamental porque la universidad forma ciudadanos, no solo capital humano, y tenemos una función social primordial, la de formar ciudadanos de bien y fomentar el desarrollo de la entidad y del país”. Dijo que aliados como Capstone permiten transformar la vida de los jóvenes, sobre todo los tiempos actuadonde la MáxiCasa de Estudiaos del estaatraviesa por difícil situafinanciera.

56

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021

en les ma do, una ción

Z

la UA a d l o G

para el

Por su parte, el ingeniero Abel González Vargas, Gerente General de Capstone Gold, comentó que la responsabilidad social de la compañía tiene como objetivo la aportación al talento de los jóvenes a través de las instituciones educativas. “Ojala seamos una empresa detonadora de este tipo de apoyos, así se suman esfuerzos y entre todos y otras empresas, se haga un bien en los jóvenes y la comunidad universitaria”, señaló el ejecutivo. Lo acompañaron José de Jesús Espino Zapata, gerente administrativo de la empresa, Saúl Riosvelasco, gerente de Recursos Humanos, y el ingeniero Sergio Flores Gómez. Por parte de la UAZ, el rector estuvo acompañado de personal académico.

La compañía minera asegura que sus acciones en responsabilidad social deben alcanzar a los jóvenes.


SOLUCIONES PARA LA INDUSTRIA MINERA

ISO 9001

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021

57


LASEC Tecnología LTE En LASEC, se consolidan como líderes en el desarrollo de tecnologías que ayudan a la industria a convertirse a la Mina Digital. Sus soluciones han evolucionado, ofreciendo los beneficios de la Industria 4.0 que garantizan un mejor desempeño de equipos y personal, al mismo tiempo que ahorrará recursos. La empresa ofrece la tecnología que la industria necesita para tener comunicación ininterrumpida. Tal es el caso de LTE 4G / 5G, el cual es posible implementar en sus proyectos como una red privada y obtener todos los beneficios a través de la línea de productos compatibles con SmartFlow. Es posible proporcionar herramientas a la industria que facilitan sus procesos, aumentando la calidad del trabajo y productividad de quienes las operan de una manera segura y eficiente. Las Soluciones Evolucionan y con ello, Lasec logra un mejor entorno para la productividad de la Mina Digital.

58

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021

Celebra Servimlina su 13vo Aniversario Servimolina celebró su décimo tercer año de servicio, tiempo durante el cual la empresa ha estado en constante crecimiento mediante el cumplimiento de objetivos de manera sinérgica. Hoy, Servimolina reconoce a su equipo de trabajo y agradece su compromiso y su pasión. Entre las actividades de Servimolina se encuentran el Desarrollo de Obra Minera (barrenación frontal, voladura, rezagado, sostenimiento o anclaje); la Barrenación larga (barrenacion ascendente y descentende, voladura, rezagado) y el Rezagado y acarreo de mineral, principalmente. Cuentan también con servicio de mantenimiento integral para sus equipos especializados para la minería subterránea. Y con un programa permanente de capacitación de sus colaboradores, lo que les permite actualizar y mantener al día a los técnicos especializados.


Cementation Mining cumple dos años sin incidentes incapacitantes El día 05 de octubre el equipo Cementation Mining, alcanzó un importante logro dentro de las operaciones al llegar a dos años sin incidentes incapacitantes, así como la acumulación de más de 660 mil horas hombre sin Incidentes Incapacitantes. De igual manera, se ha logrado reducir a la misma fecha más de un 70 por ciento de incidentes TRI con respecto al 2020 y más de un 90 por ciento con respecto al 2019. Para la empresa, se trata de indicadores que muestran el compromiso, apoyo y disciplina de la fuerza de trabajo Cementation, en los cuales día a día, la integridad de su capital humano sea respetada y valorada en cada una de las actividades que la Organización desarrolla. Cementation Mining S.A de C.V reconoce a todo su equipo de trabajo como los principales ejecutores de todos los proyectos de mejora y prevención que en conjunto planifica e implementa, sin quienes no sería posible alcanzar este objetivo a mediano plazo.

SALHER: Evacuación y repliegue Como parte del Programa de Capacitación Anual y las actividades de la Comisión de Seguridad e Higiene, en las instalaciones de SALHER Soluciones Ambientales se impartió la charla “Evacuación y repliegue”, con el objetivo de conocer los pasos necesarios para seguir el procedimiento adecuado de respuesta ante un fenómeno perturbador. Mediante la capacitación se presentaron los conceptos principales de las etapas de un desastre y las fases de evacuación a las que deben atender los colaboradores. La seguridad es primordial en las operaciones de SALHER, tema que se reforzó al concluir con lo que toda persona debe conocer ante una emergencia: • Sistema de alarma • Sistema de comunicaciones • Vías de evacuación y puntos de reunión • Procedimientos en caso de desastres.

Gama de ventiladores de Paul’s Fan Company Paul’s Fan Company es uno de los principales proveedores de ventiladores de minería del mundo. Los ventiladores para minería se fabrican en los Estados Unidos y cuentan con un funcionamiento duradero. Mantener un suministro de aire fresco es esencial para cualquier proyecto, por eso, Paul´s Fan cuenta con profesionales listos para ayudarlo a guiarlo hacia el ventilador adecuado para su proyecto específico. A continuación le mostramos toda la gama de ventiladores que se manejan en Paul’s Fan Company:

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021

59


Recibe Newmont México reconocimiento por mejores prácticas por cuidado al medio ambiente

GRUPO CAVI: Difusión de Valores En el transcurso de la última semana de septiembre se realizó la difusión de los valores de Grupo CAVI, que son Lealtad, Honestidad, Responsabilidad, Liderazgo, Actitud y Seguridad. En una plática realizada por el Departamento de Psicología Laboral, se realizaron un conjunto de dinámicas que ayudaron a perpetuar cada uno de los valores que la empresa proporciona a los colaboradores. Se les explicó la importancia de llevar a cabo estos valores a la vida laboral diaria y el funcionamiento que tienen en las relaciones personales. Dentro de las dinámicas y juegos que ayudaron a ejemplificar cada uno de los valores son: • El juego del semáforo para perpetuar el compromiso con las reglas de seguridad. • El juego del chisme para ejemplificar la honestidad. • Prueba de confianza en el equipo para hacer conciencia sobre la lealtad. • Se puso a prueba su responsabilidad con el juego “el botón de ayuda”. • Para hacer conciencia del liderazgo se les puso a contar del 1 al 15 con los ojos cerrados y sin orden aparente. • El juego “se murió Chicho” nos ayudó a hacer conciencia sobre la actitud con la que se enfrentan diversas situaciones cotidianas en el ámbito laboral.

60

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021

27 compañías de México y Latinoamérica fueron reconocidas por tener las mejores prácticas de responsabilidad social, y en donde destacó Newmont Peñasquito por su Programa de Reforestación en el municipio de Mazapil, Zacatecas, donde se encuentra ubicada la operación minera. En el 5º Foro Internacional de Pymes Socialmente Responsables, que realizó del 27 de septiembre al 1º de octubre, Manuel Contreras, Superintendente de Medio Ambiente en Newmont Peñasquito, compartió la experiencia de la minera para reforestar su área de influencia con apoyo de las comunidades, ofreciendo un beneficio ambiental y económico a largo plazo. Este foro, reconoce las mejores prácticas en las siguientes categorías: Alianzas intersectoriales o entre empresas, Calidad de vida en la empresa, Promoción del consumo responsable, Vinculación con la comunidad, Voluntariado corporativo, así como Cuidado y preservación al medio ambiente.


SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021

61


62

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021


SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021

63


64

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021


SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021

65


66

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021


LA NUEVA SPEEDY BIT SACA MÁS PROVECHO DE TU DÍA DE TRABAJO La experiencia única e ingeniería de clase mundial de Sandvik siguen creando las mejores innovaciones para la minería y la construcción. Todos nuestros productos se caracterizan por ofrecer el mayor grado de innovación, durabilidad y calidad combinados con una vida útil sobresaliente y nuestra broca Speedy Bit es un claro ejemplo de esto.

PUEDE AHORRAR UNA HORA DE TRABAJO AL DÍA Con una velocidad de perforación hasta un 10% más alta, la nueva broca Speedy es más rápida que cualquier otra broca de la industria, a la vez que ofrece una gran precisión de emboquillado y calidad de barreno. El aumento de velocidad puede ahorrarle hasta una hora de trabajo por día para cada equipo, lo que se traduce en una reducción de los costos de más de 100 000 dólares por año.. Ahora con botones más agresivos. La forma completamente balística penetra más profundamente con cada golpe y aumenta el tamaño del corte. Frente elevado patentado. Rompe la roca en dos niveles y mejora la salida de recorte. Carburo mejorado. Resistente al desgaste y más resistente a la rotura, gracias al proceso de fabricación mejorado. Barrido eficiente. Grandes ranuras con un diseño patentado que permite grandes cortes. * Los resultados de las pruebas deben considerarse resultados obtenidos en determinadas condiciones de pruebas controladas. Estos resultados no deben tratarse como especificaciones y Sandvik no garantiza, certifica ni representa el resultado de las pruebas en ninguna o en todas las circunstancias.

VISÍTANOS Y CONOCE MÁS EN ROCKTECHNOLOGY.SANDVIK/ES-LA/CAMPAÑAS/BROCA-SPEEDY/

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021

67



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.