![](https://assets.isu.pub/document-structure/210223000359-00ba9f426662859bd2e0c80891c81365/v1/b9c706cffb95509d07e43707aa2ffdf4.jpg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
COMITÉ DE TALENTO HUMANO Propuestas, fusiones y negocios
COMITÉ DE FORTALECIMIENTO DE PROVEEDORES
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210223000359-00ba9f426662859bd2e0c80891c81365/v1/c4f4b72090a75d7c7e8858baf87e4013.jpg?width=720&quality=85%2C50)
DICIEMBRE
El 2020 ha sido un año complicado para la economía y los proveedores de la minería han realizado sacrificios en sus finanzas para mantener empleos y cuidar la salud de sus colaboradores; así lo señaló Ignacio Castrejón Valdez, presidente del Comité de Fortalecimiento de Proveedores del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN).
Durante su reunión mensual, a la que asistieron 35 empresarios proveedores de la minería regional, Castrejón Valdez agregó que la competitividad en la industria ha incrementado y ha complicado el desarrollo de empresarios locales. Dijo que la construcción del Centro de Minería Compatible que son la nuevas instalaciones del CLUSMIN, se desarrolla de manera favorable y es un proyecto que permitirá el desarrollo integral y la innovación por las empresas locales.
En la agenda de la reunión, la empresa Maquim expuso su proyecto de plataforma de internet que funciona como e-commerce o tienda en línea para dar a conocer su gama de productos. Fernando Jaime señaló que la actual situación le ha llevado a innovar su taller con dicha plataforma.
El Ing. Sergio de Santiago, expuso la alianza que realizó donde Electrotecnia de Santiago se fusionó con Lasec Telecomunicaciones para crear la empresa E-CM Energy Control Managament, en la que se ofrece asesoría y gestión, ingeniería, implementación y mantenimiento para generar ahorros energéticos a través de energía digital.
Sinerxia Consulting Group mostró por primera vez sus servicios al Comité de Fortalecimiento de Proveedores que son Asesoría Jurídica Cultura de la Felicidad, Diligencia en Procesos Migratorios, Gestión en Área de Construcción, Valuación de Capital Intelectual y Administración de Nómina y Capital Humano. Por último, la C.P. Patricia González, socia decano de Pricewather House Cooper (PWC), habló sobre los detalles de la nueva Ley que prohíbe el Outsourcing en su platica denominada Lo que Viene para el Outsourcung.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210223000359-00ba9f426662859bd2e0c80891c81365/v1/4da9bea8afa89f874dd41e3e2be0147c.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210223000359-00ba9f426662859bd2e0c80891c81365/v1/0221ed8ec44a31c901238d5507e4c1f4.jpg?width=720&quality=85%2C50)
SEGUNDA REUNIÓN DE DICIEMBRE
En la ultima reunión del año, el presidente del Comité de Fortalecimiento de Proveedores, Ignacio Castrejón Valdez, destaco en su mensaje que el 2020 no fue un año fácil, ya que la pandemia del Covid-19 afecto en muchas maneras los negocios que haces los contratistas y proveedores con las compañías mineras. El desacierto, incertidumbre y contagios de coronavirus, fueron aspectos que afectaron visiblemente la operatividad y finanzas de empresas locales de la región de Zacatecas.
Se toco el tema de la construcción de las nuevas instalaciones del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin) y del consejo Consultor de Obra que tiene el objetivo de supervisar, analizar y proponer todo lo relacionado a dicho proyecto que contará con laboratorios de investigación en temas mineros.
Cada empresario asistente a la reunión brindo un mensaje, cada empresa participante fue Salher Soluciones Ambientales, Grupo Cavi, Oppenh Minería, Grupo Terra, Multiled, Centro Diesel Profesional, Grupo Bersa, Dabetek, Utilitarios del Bajío, Boceto Despacho Arquitectónico y Desarrollos Rod.
Jesús Hernández, director Comercial de Utilitarios del Bajío, presentó a la empresa que cuenta con 5 años de experiencia y trayectoria dedica al equipamiento de vehículos para las unidades mineras.
De acuerdo a Jesús Hernández, en el año 2019 sucedieron mas de 362 mil accidentes de vehículo, que es una de las principales causas de muerte en el país. De ahí la importancia de un equipamiento acreditado a los vehículos, en el que resaltan salvaguardar la integridad de las personas, preservar el activo, cumplir con una imagen social y corporativa como empresas y generar confianza con el contratante.
Estos aspectos fueron mencionados por el representante de Utilitarios del Bajío y puso a disposición distintos servicios de la empresa como cursos y clínicas de manejo, revisión y acreditación de vehículos y equipamiento de acuerdo a los protocolos que establece algún cliente minero. La reunión finalizó con más mensajes de aliento y de experiencias en lo que fue el año 2020 y con la presentación de la edición de la revista Clusmin en su número 20.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210223000359-00ba9f426662859bd2e0c80891c81365/v1/5e4cd973fdd4e3e2a35300271d06b441.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210223000359-00ba9f426662859bd2e0c80891c81365/v1/448ec599accf0afb6aa5a219027cc7b4.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210223000359-00ba9f426662859bd2e0c80891c81365/v1/44a5763a95245c79459fc29be0ea44f9.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210223000359-00ba9f426662859bd2e0c80891c81365/v1/3a53c7fe671d8337a058d9fa0145c805.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210223000359-00ba9f426662859bd2e0c80891c81365/v1/56f687adb41ca958eab543f74aadc108.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210223000359-00ba9f426662859bd2e0c80891c81365/v1/b121610f25ac78c3111054b9c5c9dbdd.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Soluciones:
ASESORÍA Y GESTIÓN
IMPLEMENTACIÓN
MANTENIMIENTO
E-CM cuenta con personal altamente calificado y certificado en Sistemas Eléctricos de Potencia, capaces de resolver los problemas que se presenten en materia energética, cumpliendo con las normas nacionales e internaciones IEEE 1584-2018, BGI/GUV-I 5188 (DGUV-I 203-078), NFPA 70E 2018, incluyendo el Código de Red, a través de la plataforma de estudios para la simulación de sistemas eléctricos que permiten:
1.- Modelado del diagrama unifilar 2.- Simulación del estudio de flujo de cargas para análisis de comportamiento del sistema 3.- Simulación de estudio de corto circuito de todo el sistema 4.- Estudio de Arco eléctrico (Arc Flash) 5.- Estudio de coordinación de protecciones 6.- Estudio de armónicos 7.- Estudio de estabilidad transitoria
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210223000359-00ba9f426662859bd2e0c80891c81365/v1/3a06544a7d2e082c2d64acce58a6d16a.jpg?width=720&quality=85%2C50)