2
JULIO/AGOSTO 2020
JULIO/AGOSTO 2020
3
EDITORIAL La nueva etapa digital por la que atraviesa la sociedad ha derivado en buenos resultados para el alcance que tiene el Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin) en sus eventos. En la industria minera esta etapa no es ajena y una gran parte de los colaboradores laboran desde sus hogares. Esta situación ha permitido que eventos como la Jornada de la Seguridad Sanitaria y Emocional que organizo el Clusmin con el objetivo de conocer las medidas y acciones de prevención de enfermedades en las compañías del rubro minero, haya tenido un amplio alcance e interés por las empresa e instituciones educativas para participar. Asimismo, la Jornada del Procesamiento de Minerales (de la cual ya se agendo la segunda versión), tuvo una importante participación desde distintas partes del país, e incluso de otras naciones. Pero el desarrollo minero continua. Proyectos como los de Orla Mining Camino Rojo en Mazapil, Zacatecas, caminan a paso firme. Además, la fusión entre las grandes empresas Metso y Outotec, que ahora conforman un consorcio bastante grande y competitivo, operara en la minería mexicana. Otra gran noticia a favor del sector es que ha iniciado la construcción del Centro de Minería Compatible que el Clusmin edifica para incentivar la investigación, innovación y desarrollo en temas como seguridad, salud, relaciones comunitarias, medio ambiente, procesamiento de minerales, mantenimiento, entre otros. No todo son malas noticias. El sector minero trabaja conforme a Normas Oficiales que permiten que la seguridad y salud de los trabajadores sean prioritarias. Además las compañías mineras y contratistas continúan con una labor social de apoyo a hospitales y comunidades para la prevención y tratamiento del Covid-19, sin dejar de lado a sus propios colaboradores. Dejamos para su lectura la edición 18 de esta revista que tiene el objetivo de difundir las buenas prácticas de las empresas, actividades propias del Clúster, nuevos proyectos y noticias de compañías. ¡Unidos Hacemos Mejor Minería!
Cluster Minero de Zacatecas @clusterminorg Cluster Minero de Zacatecas Cluster Minero de Zacatecas
Ing. Jaime Lomelín Guillén Presidente Ing. Humberto Garibay Vanegas Presidente Comité de Talento Humano CP. Antonio Gaytán Mejía Presidente Comité Fortalecimiento de Proveedores Ing. José Luis Cervantes Segura Presidente Comité de Seguridad, Salud y Medio Ambiente Dr. Agustín Enciso Muñoz Presidente Comité de Innovación y Tecnología Ing. Alberto Mendoza Almanza Director General Lic. Juan Gerardo Gándara Pérez Coordinador de Cursos y Seminarios Lic. Johnathan Alfonso Santoyo Zorrilla Coordinador de Comunicación
Socios fundadores del Clúster Minero de Zacatecas A.C., Fresnillo PLC, Peñoles, Minera Frisco, Grupo México, Goldcorp, FLSmidth, Epiroc, ITESM, UAZ, Sandvik,First Majestic, Capstone Gold, Fideicomiso al Fomento Minero y la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado.
JULIO/AGOSTO 2020
5
CONTENIDO DEL 10. MENSAJE ING. HÉCTOR VÁZQUEZ MARRUFFO
DEL 16. REUNIÓN COCRAEM
Se reúne virtualmente el comité al que pertenecen las cuadrillas de rescate
COMITÉ REUNIÓN DE 11. REUNIÓN 18. DE PROVEEDORES EMBAJADAS DE Se celebra la segunda reunión del Comité en época de Covid-19
14. CANNON MINING El Ing. Fernando Salcido explica las metas para alcanzar el mercado latinoamericano
6
JULIO/AGOSTO 2020
NUEVA ZELANDA Y FINLANDIA CON EL CLUSMIN Ambos países muestran interés por los objetivos del Clúster.
JULIO/AGOSTO 2020
DEL 20. JORNADA PROCESAMIENTO
DE MINERALES Otro de los eventos virtuales con mayor participación e interés del sector minero
24. NEWMONT PEÑASQUITO
La empresa difunde sus actividades en los cuidados ante el Covid-19
26.
ARRANCA CONSTRUCCIÓN DE CMC Inició la edificación del proyecto emblema del Clusmin METSO Y 28. UNIÓN OUTOTEC Ambas empresas se fusionan para competir en el mercado a nivel mundial
CYCLE 40. SEMINARIO DE DRAGERCLUSMIN Se realiza curso de cuatro módulos
ING. 30. RESEÑA FRANCISCO
ROJO 42. CAMINO Uno de los
DE 32. JORNADA LA SEGURIDAD
49. PUEBLE ESTUDIANTIL
MIRELES Una pequeña reseña en memoria del Ing. Mireles
SANITARIA Y EMOCIONAL Se realiza con éxito el evento que muestra acciones a favor de la salud de los trabajadores
proyectos más importantes del estado de Zacatecas
60.
La información más novedosa de las empresas afiliadas al Clusmin
Fotografías de estudiantes vinculados a la industria minera
JULIO/AGOSTO 2020
7
8
JULIO/AGOSTO 2020
JULIO/AGOSTO 2020
9
MINERIA Y HUMANIDAD Recientemente en varias publicaciones nacionales e internacionales, se dio a conocer un importante descubrimiento en cuevas subacuáticas de la Península de Yucatán, relativa a actividad minera de hace 12,000 años lo cual implica la evidencia más antigua de minería en las Américas. Este hallazgo no hace mas que reforzar lo que todos en este medio sabemos de sobra, la minería desde tiempos ancestrales ha estado vinculada íntimamente al desarrollo y evolución del hombre como especie. Por lo mismo, la minería moderna es producto de un proceso evolutivo propio que ha resultado de los grandes retos que ha enfrentado a través de la historia, desde guerras épicas, convulsiones y conflictos sociales, ascensos y caídas de sistemas políticos, revoluciones, crisis económicas mundiales, y ahora como en el pasado pandemias sanitarias. La única forma de entender, no solo la supervivencia, sino la evolución de la minería es asumiendo que sin ella la vida del hombre moderno jamás hubiera sido tal y como la conocemos hoy en día. Solo basta echar una mirada al pasado y volver a mirar hacia el futuro para darnos cuenta de que esta estrecha relación continuará mientras la humanidad exista. Pero una reflexión importante sería: “¿Este trascendental papel que ha jugado la minería en la historia de la humanidad, le da derecho a poner sus propias reglas?”, por supuesto que la respuesta es NO. 10
JULIO/AGOSTO 2020
Si bien la minería históricamente tiene una gran deuda que arrastra de su pasado con varios aspectos sociales y medio ambientales, ahí radica precisamente lo valioso de su proceso evolutivo al pasar de ser un simple generador de riqueza para unos cuantos a una industria integrada para proporcionar bienestar en las comunidades en donde opera, y nos referimos al bienestar en su más amplia definición en el sentido económico, social, laboral, medioambiental, de seguridad y salud; en fin, todo lo que le ha dado a la minería su enfoque sustentable actual. El camino recorrido ha sido duro y complicado pero exitoso y satisfactorio. Evidentemente aún quedan muchas cosas por hacer, el proceso evolutivo que hemos mencionado es continuo, cumple ciclos, se adecúa, se reinventa, porque así es la naturaleza de la minería; basta con darse cuenta de que no existe una mina igual a otra, cada una de ellas es única en el mundo, con sus propias circunstancias, sus propios retos y su propio entorno, así de retador es nuestro panorama. Con todo este contexto yo me pregunto: “¿Aún habrá alguien que dude si la minería es una actividad esencial, no solo para una sociedad o país, sino para la humanidad? Yo no. Ing. Héctor Vázquez Marrufo
REALIZAN PROPUESTAS DURANTE REUNIÓN DE COMITÉ DE FORTALECIMIENTO DE PROVEEDORES
Empresarios de 14 empresas proveedoras y contratistas, así como el presidente del Comité de Fortalecimiento de Proveedores, Ignacio Castrejón Valdez, propusieron distintas ideas a favor del desarrollo de la proveeduría minera en la región de influencia del Clúster Minero.
mejor manera de impulsar el desarrollo empresarial y laboral en los nuevos tiempos. Para el presidente del Comité, Ignacio Castrejón, es también relevante la continuidad de la difusión de las buenas prácticas en el portal del Clúster Minero de Zacatecas, donde las empresas puede comunicar a través de distintas maneras –videos, documentos, notas informativas, infografías-, dichas buenas prácticas.
Otro factor identificado por los empresarios fue el incremento de la competencia en la región, donde empresas de estados del sur del Entre otros aspectos, las empre- país han incursionado en licitaciosas también coincidieron en que nes mineras sin experiencia o sin la situación actual de la industria tecnología suficiente para cubrir minera les ha llevado a re-orga- ciertos servicios. nizar sus estructuras financieras, administrativas y operativas, con Asimismo, aunque las operaciones el objetivo de continuar vigentes mineras han continuado, las emy con posicionamiento ante sus presas contratistas han detenido principales clientes. sus áreas de ventas y promociones de productos y servicios, lo que ha Asimismo, coincidieron en que mermado las ventas e ingresos. invertir en la capacitación del talento humano mediante cursos, talleres o seminarios on line, es la JULIO/AGOSTO 2020
11
La empresa Aireco informó que por primera vez se realiza en la unidad San Martín, la modernización del malacate con personal canadiense vía remota. Mientras que Multisevicios Don Eli señaló que ante la nueva normalidad, reinventarse y ofrecer otros servicios les ha permitido mantenerse vigentes en el mercado.
confirmo que es necesario aprovechar las alianzas empresariales con las que se cuenta y Desarrollos Rod propuso realizar convenios con laboratorios clínicos para la realización de pruebas rápidas de Covid-19 a los trabajadores. Bufete de la Plata considero importante continuar con la difusión de las actividades empresariales; FLSmidth solicitó impulsar las conexiones con los proveedores, así como con las universidades publicas y privadas.
La Cantera fue enfático en continuar con la capacitación de personal y Transportes JUSA, se pronuncio por dar a conocer y analizar nuevas regulaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, así como de la del TraSalher propuso que se estandari- bajo y Previsión Social. Transportes cen los protocolos de ingreso a las Martínez señaló una importante unidades mineras, mientras que problemática para localizar el perDMV comentó que ha sido compli- sonal adecuado y capacitado para cado cargar con los costos de las laborar. pruebas rápidas de Covid-19; Lasec Telecomunicaciones presento A la reunión se hicieron presentes un panorama difícil para la empre- las compañías FLSmidth, Multiled, sa pero aseguro que continua con Desarrollos Rod, Bufete de la Plael desarrollo de productos e inno- ta, Aireco, Desarrollos Mineros La vación tecnológica. Cantera, Transportes JUSA, Transportes Martínez, Oppenh Minería, Grupo Terra informo que cuenta Lasec Telecomunicaciones, Grupo ya con el Centro de Capacitación Terra, Multiservicios Don Eli, Salher en Voladuras y que es viable com- Telecomunicaciones, DMV y Grupo partir oportunidades de negocio Cavi. entre afiliados al clúster; Multiled 12
JULIO/AGOSTO 2020
JULIO/AGOSTO 2020
13
CANNON MINING EN LATINOAMÉRICA Cannon Mining es una compañía fabricante de equipos para minería subterránea, sector hidroeléctrico y obra civil (construcción de túneles), filial de Lake Shore Systems, Inc., con su División de Minería en Iron River, Michigan, Estados Unidos. En entrevista con Fernando Salcido Raggi, Country Manager de Cannon Mining en México y Latinoamérica, nos comenta sobre sus principales retos para acceder al mercado latinoamericano y que resultados espera al mediano plazo.
14
JULIO/AGOSTO 2020
¿Qué productos y servicios ofrece Cannon Mining? Nuestro portafolio de producto se conforma de Jumbos de barrenación de 1 y 2 brazos, Ancladores de 1 y 2 brazos, Amacizadores de roca, equipo utilitarios como cargadores de Anfo, transportadores de Anfo, camión lubricador, camión grúa, entre otros. Brindamos servicio de postventa para nuestra marca de equipos, contamos con personal técnico capacitado para brindar atención de primera calidad a toda nuestra red de clientes del territorio nacional, de la misma forma proveemos cada uno de los repuestos necesarios para la realización de mantenimientos preventivos, correctivos y para las reconstrucciones generales de nuestra marca de equipos. Nuestra unidad de negocio en México se encuentra ubicada de manera estratégica en el estado de Zacatecas, con la finalidad de que nuestro tiempo de respuesta a cualquier solicitud de nuestros clientes sea pronta y expedita.
¿Cuánto tiempo tiene Cannon en México y cuales han sido sus principales retos? Como marca tiene casi 30 años en el mercado mexicano y, durante gran parte de este tiempo la marca la comercializaba la empresa Oldenburg Group, a mediados del 2016 Oldenburg vende a JFLCO por lo que hoy en día somos fabrica directamente. Uno de nuestros principales retos como empresa, es posicionar la marca en el mercado minero mexicano como una de las más importantes y confiables, que cada uno de nuestros clientes se sienta con la tranquilidad que, al adquirir nuestros equipos, tenga claro que adquirió un producto de calidad el cual apoyará a cumplir sus objetivos de desarrollo y producción dentro de cada una de sus unidades mineras.
¿Cuál es el Plan de expansión de Cannon Mining hacia América Latina? Nuestro enfoque principal en este momento es continuar avanzando con paso firme en el desarrollo del mercado mexicano, con miras en el 2021 replicar este modelo de negocio en algunos países de Latinoamérica.
¿Cuáles serán los primeros países en cubrir y bajo que modalidad? Actualmente ya contamos con un Dealer en la ciudad de Quito, Ecuador la empresa es Conauto CA, esta empresa es la responsable de la comercialización y desarrollo de la marca Cannon en este país. Asimismo estamos en platica con empresarios en Argentina y Colombia, una vez que el tema de la pandemia se estabilice y podamos viajar a estos países, se retomará las negociaciones para la formalización de los acuerdos comerciales. Por otro lado, nos encontramos en la búsqueda de un Dealer en Perú y Chile que pueda representarnos y comercializar nuestros producto en ambos países, como es del conocimiento de muchos, Chile y Perú son potencia en minería, por lo que buscamos un empresa que cuente con la capacidad instalada, financiera y recurso humano, que nos permita posicionar la marca de manera importante, esperamos tener a algunos candidatos ya definidos previo a la celebración de Expomin a realizarse el próximo mes de Noviembre en Santiago de Chile, ya que nuestra intención es hacer el nombramiento formal en el marco de esta importante convención minera.
¿Porqué esos países? Primeramente, por la importancia que cada uno de estos países representan en el desarrollo del sector minero, hablando de Chile y Perú du-
rante los últimos años hemos postergado nuestra incursión en estos dos países, con la firme convicción de que haremos una excelente labor en completa coordinación con nuestros socios comerciales que nos representan y representarán en cada una de sus regiones.
equipos puedan brindar a cada cliente que captemos en cada uno de esos países.
¿Cuáles son los resultados esperados y en cuanto tiempo?
• Versatilidad. • Seguridad. • Personalizamos la fabricación de nuestros equipos en base a los requerimientos de cada uno de nuestros clientes. • Operatividad dual, ya que pueden barrenar y Anclar con motor Diesel ó sistema eléctrico, hablando de Jumbos de Barrenación y Ancladores. • Su fabricación es muy robusta, lo que los hace fáciles de diagnosticar, mantener y reparar. • Menos cantidad de componentes en su fabricación, por ende, su costo de mantenimiento es menor, así como sus overhaul. • Por ser un fabricante 100% estadounidense, nuestros tiempos de respuesta para el suministro de nuevos equipos así como repuesto es menor al de nuestros competidores.
Obviamente nuestro objetivo principal es posicionar la marca a mediano plazo, proveyendo nuestros equipos que son de excelente calidad, con un
soporte de postventa de mayor rapidez y agilidad que hará la diferencia vs nuestros competidores, de esta forma daremos a nuestra red de cliente la tranquilidad y confianza, que al adquirir nuestra marca podrán asegurarse de cumplimiento en tiempo y forma de cada uno de sus objetivos que se tengan planteados. Sin duda es un reto importante para nosotros, debido a la presencia de otras marcas en esa región, sin embargo, confiamos plenamente en el expertise y capacidad de nuestro personal, así como en la calidad, operatividad y productividad que nuestros
¿Qué ventajas tienen los equipos Cannon sobre su competencia?
CANNON MINING TIENE UNA PRESENCIA DE 30 AÑOS EN MÉXICO
JULIO/AGOSTO 2020
15
SE REÚNE COCRAEM Y REACTIVAN ACCIONES El Comité de Colaboración para Rescate y Atención a Emergencias (COCRAEM) del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN) se reunión virtualmente con el objetivo de retomar las actividades que se habían detenido por la contingencia sanitaria provocada por la propagación del virus covid-19. Dicho comité, que fue creado desde el Comité de Seguridad, Salud y Medio Ambiente del Clusmin y que esta compuesto por los representantes de las Cuadrillas de Rescate de las Unidades Mineras y Compañías Contratistas, ha consolidado algunas propuestas importantes de capacitación como los cursos para Benchman, Encuentro Gasman, Concurso de Cuadrillas de Rescate, la Capacitación de Cuadrillas a Alumnos de la UTZAC y el Seminario de Especialistas en Seguridad. Raúl Rodríguez, representante del COCRAEM, señaló en la reunión que se retomarán las sesiones del Seminario de Especialistas en Seguridad, que tiene el objetivo dar 16
JULIO/AGOSTO 2020
cual proporciona cuatro temas importantes a los participantes: Herramientas para Detección, Prevención y control en el Consumo de Alcohol y Drogas en la Industria; Detección de Gases en la Industria Minera; Protección Respiratoria y Aplicaciones y Escape y Respuesta a Emergencias. Asimismo se hizo el compromiso de realizar reuniones cada 15 días del comité y que cada intea conocer las técnicas de vanguar- grante publique en la pagina web dia en el control de riesgos de los del Clusmin actividades o buenas proceso productivos en la mine- prácticas relacionadas a la seguriría, renovando la capacitación y dad, capacitación o entrenamienampliando los conocimientos del to de los trabajadores integrantes de las cuadrillas. tema. Dicho seminario proporcionara a los asistentes, aprendizaje en temas específicos de las tecnologías actuales sobre la administración de riesgos. Esta dirigido a personal operativo, jefes, coordinadores y supervisores de seguridad de unidades mineras o empresas contratistas. Asimismo se informó sobre el inicio del Seminario Drager Cycle, el
De manera relevante los equipos de cuadrillas de las empresas Panamerican Silver La colorada y Capstone Cozamin participaron en dicha reunión y se comprometieron a realizar los trabajos señalados por el representante Raúl Rodríguez y por el director general del Clusmin, Alberto Mendoza Almanza.
JULIO/AGOSTO 2020
17
SE REUNE CLUSMIN CON REPRESENTANTES DE
NUEVA ZELANDA Y DE FINLANDIA
A
lberto Mendoza Almanza, director general del Clúster Minero de Zacatecas, mantuvo reunión con las Embajadas de Nueva Zelanda y de Finlandia, con el objetivo de estrechar lazos comerciales y dar a conocer los proyectos y objetivos del Clusmin a lo largo del año y a mediano plazo.
México, particularmente para los proyectos que se desenvuelven en Zacatecas, Durango, Chihuahua, entre otros. Las empresas de origen finlandés cuentan con una gran trayectoria en el país. Por parte de la Embajada de Nueva Zelanda estuvieron presentes Erik Strevel, Gerente de Desarrollo de Negocios y Rhianon Berry, Comisionado Comercial para México, El Caribe y Centro América, ambos de la Embajada de Nueva Zelanda. Con ellos se presento la empresa Loadscan, de desarrollo tecnológico para la minería y otras industrias.
Ambos países mostraron interés por dichas metas que el Clúster se ha planteado, así como por la confirmación del mismo, sus alcances, resultados y particularmente, por el desarrollo del Centro de Minería Compatible que ya se construye en el Parque Científico y Tecnológico Quantum en la ciudad de ZaDe la Embajada de Finlandia estucatecas. vieron presentes Nina Jaakkola y Para el caso de Finlandia se espe- Miriam Nates, de México Market cificó que la unión entre las com- Experts y Ana Siliamaa, Consejera pañías Metso y Outotec es muy de Negocios para Finlandia. relevante para la región minera de
18
JULIO/AGOSTO 2020
JULIO/AGOSTO 2020
19
Jornada del Procesamiento de Minerales Clusmin 2020
L
a Jornada del Procesamiento de Minerales Clusmin 2020 fue organizada con el objetivo de plantear temas relacionados a la concentración de minerales y donde se solicito a las empresas consideraran temas como Investigación, Trituración, Molienda, Clasificación, Concentración, Análisis, Equipos y todo lo que las compañías consideren pudiera ser de interés para compartir entre colegas y colaboradores de grupos mineros y proveedores. El resultado fue exitoso y fueron publicados 16 temas entre webinars y video capsulas informativas por las empresas FLSmidth, Capstone, Outotec, Metso, Fresnillo PLC, Grupo México, Flottec, Mineralis Consultants y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
20
JULIO/AGOSTO 2020
La convocatoria fue hecha para que pudieran publicarse seminarios y cursos en línea,cápsulas en video para exposiciones de buenas prácticas, casos de éxito y reflexiones sobre el procesamiento de minerales, actualidad, tendencias y el futuro. Pláticas, presentaciones, conferencias en vivo por medios digitales; uso y aplicación de herramientas digitales para mejorar la eficiencia de los procesos y aplicación de test o certificaciones para participantes. La Jornada del Procesamiento de Minerales Clusmin se une a los eventos Semana de la Seguridad y Semana del Mantenimiento que el Clúster Minero de Zacatecas a organizado con el objetivo de continuar compartiendo buenas prácticas y casos de éxito en la industria minera durante el periodo de Contingencia Sanitaria derivado de la pandemia de Covid-19.
OUTOTEC La compañía Outotec realizo cuatro webinars y la publicación de 2 video-capsulas con información técnica. Los temas que se llevaron a acabo fueron: • Webinar Introducción a Espesadores, Aplicación y Selección. Impartido por Impartido por Daniel Martínez y al que asistieron 72 personas. • Webinar Maximización del Proceso de Flotación Mediante la Modernización del Manejo de Espumas 67 en el de Outotec. • Webinar Muestreadores y Sus Nuevos Desarrollos, en la que participaron 57 personas., impartido por el especialista Héctor Zambrano, Automation Sales Engineer de Outotec. • Webinar How to benefit Metallurgical Digital Twin Process Optimization, presentado por Jari Moilanen y con una asistencia de 51 personas. • Video técnico denominado Capacidades de Suministro de Procesamiento de Minerales, impartido por Julián Montoya y Eric Gloria. • Video con el tema Capacidades de Implementación de Proyectos en Outotec, Desarrollo Tecnológico y Confiable y Recuperación.
FLSMIDTH La compañía danesa implemento tres webinars en la Jornada del Procesamiento de Minerales Clusmin 2020, además de un video corporativo y una dinámica de kits de regalo para quienes asistieran a sus tres webinars. Los temas fueron los siguientes: • Webinar Mantenimiento de Wemco, Dorr-Oliver y Celda de Flotación, impartido por el especialista Eduardo ramos. Tuvo una participación de 97 personas. • Webinar Jales secos, Tranquilidad con enfoque de responsabilidad social, impartido por José Luis García Monterrubio y con una asistencia de 83 personas. • Webinar Piezas de Alto Rendimiento en Excel, otorgado por Patricio Normanbuena con una participación de 31 asistentes. FLSmidth publicó el video de anuncio de ampliación de su Centro de Servicio FLSmidth en donde su gerente de servicios Esteban Martínez, explica los retos, objetivos y metas de dicha expansión. El objetivo es ampliar el área de servicios considerando que el 80 por ciento de los hidrociclones que se tienen en la isnutria minera del país, son FLSmidth.
GRUPO BACIS Al mismo tiempo Grupo Bacis publico el video Disposición Adecuada de los Relaves Resultantes del Proceso de Concentración de Minerales. Ahí, se explica que la disposición adecuada de los relaves comienza con el espesamiento de los mismos en los tanques espesadores, lo cual le proporciona el porcentaje de solidos adecuado a la pulpa, que posteriormente sera filtrada. JULIO/AGOSTO 2020
21
METSO En el caso de Metso, se realizaron dos webinars: Webinar Estrategias Mine-to-mill y Sistemas Visio. En la primera parte de esta charla se tomaron los temas de sistemas de rastreo de mineral de mina a planta, SmartTag™, y el sistema GeoMetso™ para la planeación y modelado de mina a largo plazo, son algunas estrategias que podemos utilizar para dar mayor rentabilidad al proceso. El uso de sistemas avanzados de control de procesos da un valor agregado a nuestro proceso. Su aplicación y correcto manejo de datos de monitoreo pueden ayudar a obtener mejoras de estrategia de control para el incremento de producción, estabilidad, recuperación y utilización de los equipos. Para la segunda parte de la charla se tomaron como tema los sistemas de la línea Advanced Process Control (APC), VisioRock™ y VisioTruck™ para el monitoreo de distribución de tamaño de rocas y aplicación en el control de los circuitos de trituración. Este webinar tuvo una asistencia de 64 personas. Webinar Análisis de Variables en el Procesamiento de Minerales, para determinar qué tan eficientes fueron los molinos con revestimientos PolyMet y Acero, para ello se presentaron casos de estudio realizados en estrecha coordinación entre el equipo del proyecto formado por Metso Process y diferentes Mineras con molinos SAG y de bolas.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL (IPN) La institución académica tuvo una importante participación de colaboradores de la industria minera y estudiantes de la carrera de Ingeniería metalúrgica que ofrecen en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Zacatecas (Upiiz). Webinar Refinación de Plomo, por el Dr. Victor Hugo Gutiérrez y donde se explicaron las aplicaciones del plomo como su uso en baterias para vehiculos, protección contra radiaciones, protección contra humedad, fabricación de vidrio y soldadura. A este webinar estuvieron presentes 68 personas. Webinar Producción de Hidrógeno a partir de Espumas Metálicas impartido por la Maestra Seydy Lizbeth Olvera Vázquez, docente de la Upiiz. Se explicaron los tipos de energías existentes y los métodos de producción de hidrógeno, donde se mencioanron 18 formas de producción pero se explicaron la Electrólisis e Hidrólisis. Explicó las ventajas del gas hidrogeno como el hecho de ser abundante, no generar contaminantes, almacenarse de distintas formas y puede utilizarse como combustible de forma directa. Asistieron al webinar 33 personas.
GRUPO CAVI
MINERALIS CONSULTANTS La empresa Mineralis Consultants, expuso el tema Contabilidad Metalúrgica, Ejecución y Trascendencia, donde se mostró la importancia de la contabilidad metalúrgica, prácticas y directrices para la contabilidad metalúrgica (Código Amira), ejemplificación con minas de oro, problemas comunes, ética profesional y conclusiones. Fue impartido por el Dr. Rodolfo Espinosa Gómez. 22
JULIO/AGOSTO 2020
Grupo Cavi de Sombrerete Zacatecas, publico una capsula informativa sobre el proyecto Minera Tocayos. Ahí se explica la actividad de estabilizar los taludes y reintegrar el área al entorno natural de la zona.
CAPSTONE La compañía Minera Capstone Gold, fue participe de la Jornada del Procesamiento de Minerales Clusmin 2020 con impornate información: Los ingenieros Rocio Santos, Salvador Gutierrez y Rafael Regino, de Capstone Gold, impartieron el webinar Importancia de la Electroquímica en la Flotación, con el objetivo de abordar la electroquímica de la pulpa que tiene un papel fundamental en el comportamiento de los minerales y mostrando los diagramas de Pournaix en donde se observa las regiones de flotabilidad y depresión cuando se alcanzan las condiciones electroquimicas adecuadas considerando a la vez, no afectar la flotabilidad del mineral de interes. El webinar tuvo una particpación de 118 personas. El documento de presentación esta disponible:
CAPSTONE Se realizó el webinar Requisitos y Aspectos Ambientales en una Presa de Jales que proporcionó la compañía Minera Capstone. En dicho webinar estuvieron presentes 22 personas y se explicaron temas como que son las presas de jales, sus consideraciones ambientales, la reglamentación y los criterios ambientales, la caracterización del sitio entre los que se encuentran los aspectos climáticos, edafológicos, geotécnicos, hidrológicos, biodiversidad y ecosistemas frágiles o únicos y potencial del daño.
FLOTTEC Flottec, distribuidor de químicos para flotación de minerales, realizó un seminario web y la publicación de un video tecnico informativo. Con 58 asistentes realizó el webinar Aplicaciones Metalúrgicas Flottec, Parametrización de Mejoras mas allá de la Ley. Impartido por los Ing. Juan Manuel Rodríguez Chávez y Omar Godinez Reveles. Se revisaron temas como aplicaciones metalúrgicas Flottec; simulador de operación metalúrgica de planta, (Au, Ag, Pb, Zn y fierro) aire, nivel, colectores, depresores y aplicaciones que para calculo de dosificación de reactivos, solidos líquidos y mezclas. Se también publico la presentación Simulador Flottec, Celda de Flotación C1:
Asimismo se reviso la preparación del sitio de presa de jales, los criterios de proyecto, de postoperación, las causas mas comunes de un colapso, un análisis contra el desbordamiento, un análisis de flujo incontrolado, la inestabilidad de un talud aguas abajo, el control de la erosión interna, el análisis contra el deslizamiento, el análisis de estabilidad sísmica, la licuefacción, los casos históricos de presas de jales aguas arriba, entre otros temas. Los temas fueron presentados por Rosario Torres, jefa de Medio Ambiente en unidad Cozamin y Gildardo Valdivia, gerente de Seguridad, Salud y Medio Ambiente de Unidad Cozamin de Capstone Mining Corp.
JULIO/AGOSTO 2020
23
ACCIONES DE NEWMONT PEÑASQUITO ANTE COVID-19
24
• Titular de la Jurisdicción Sanitaria de la SSZ supervisa los protocolos de bioseguridad de Peñasquito.
• Dona Peñasquito material de protección de elementos de seguridad de Zacatecas.
• Newmont Peñasquito protege la salud de trabajadores y comunidades con aplicación de más de 23 mil pruebas rápidas.
• Efectivos los protocolos de Peñasquito frente a Covid-19 para ingreso a mina y aislamiento de posibles contagios
JULIO/AGOSTO 2020
JULIO/AGOSTO 2020
25
ARRANCA LA CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO DE MINERÍA COMPATIBLE DEL CLUSMIN El pasado 13 de julio se dio inicio a la construcción del Centro de Minería Compatible del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), el cual estará concluido en 12 meses. Representantes del CLUSMIN y de la empresa contratista, iniciaron el registro de apertura de bitácora de construcción en el Parque Científico y Tecnológico Quantum, proyecto del promovido por el Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología (COZCYT) y por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). El Centro de Minería Compatible, tiene como finalidad fomentar el desarrollo de la ciencia, el uso de la tecnología de última generación y promover la innovación para desarrollo de aplicaciones de propósito específico en el entorno minero en las áreas de salud ocupacional, seguridad física y psicológica de los trabajadores, y protección del medio ambiente en las operaciones mineras en el estado de Zacatecas.
26
JULIO/AGOSTO 2020
El Centro de Minería Compatible se construye en el Parque Científico y Tecnológico Quantum en un área de 2,618 metros cuadrados.
JULIO/AGOSTO 2020
27
METSO Y OUTOTEC SE FUSIONAN Minerales: Equipos y soluciones completas para el procesamiento de minerales. Metales: Soluciones y equipo de procesamiento para el refinado de metales y procesamiento químico. Agregados: Equipo de trituracion y cribado para la producción de agregados. Reciclaje: Equipos y servicio para el reciclaje de metales y desechos. Con una gran capacidad de inves- Servicios: Renovaciones, piezas de repuesto, servicios profesionales tigación, desarrollo e innovación, para la industria minera, de metales y agregados. Metso Outotec cuenta con seis Piezas de Desgaste: Para procesos de minería y agregados. vertientes de negocio: Metso y Outotec, empresas finlandesas, ambas líderes globales en tecnologías de procesos, equipos y servicios para compañías mineras, se fusionaron este año 2020 para crear Metso :Outotec.
28
JULIO/AGOSTO 2020
Metso Outotec es pionero en tecnologías sostenibles, soluciones integrales y servicios para la industria; igualmente ofrece mejorar la eficiencia energética y de agua, aumentar su productividad y reducir los riesgos ambientales con su experiencia en productos y procesos. Cuenta con presencia en cinco regiones del mundo, divididas en Europa, América del Sur y Central, Asia y el Pacífico, América del Norte y África y Medio Oriente; en cada una de estas regiones, la compañía cuenta con más de 15 colaboradores profesionales que ahora cuentan con mayores oportunidades debido al mayor alcance de la compañía por su fusión.
METSO OUTOTEC CUENTA CON MAS DE 150 AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL SECTOR DE MINERÍA Y METALES
Alrededor del mundo, la empresa cuenta con 140 centros de servicio y tres centros de alto rendimiento, así como con más de 5 mil expertos de clase mundial que ofrecen un profundo conocimiento del proceso cliente, el diseño del producto y la tecnología. Asimismo, ambas compañías unidas representan una fuerte capacidad de innovación, desarrollo e investigación. Cuenta con más de 8 mil 200 patentes y 30 centros de investigación y desarrollo donde se crean soluciones a la medida de los clientes. En estos centros se desempeñan mas de 230 profesionales e investigadores que a su vez, ofrecen al mercado más de 15 productos e innovaciones al año.
Otros productos innovadores son las tecnologías que reducen las emisiones de dióxido de carbono durante el refinado de minerales y características únicas en la encapsulación de ruido de aplastamiento con el producto Lokotrack Urban. Las oportunidades de esta importante fusión para los proveedores de Metso Outotec, son que encontraran en ellos un importante socio y comprador, un líder en la industria de innovación y sostenibilidad y una oportunidad de crecimiento siendo parte de su ecosistema de negocio. Finalmente, la situación financiera de Metso Outotec destaca por sus ventas en 4.2 miles de millones de euros durante 2019 en donde la minería representa el 61 por ciento de esos ingresos, mientras que los agregados el 26 por ciento y los metales y reciclaje de manera conjunta el 13 por ciento.
Entre sus soluciones tecnológicas de mayor eficiencia se encuentran los productos Vertimills, que ofrece hasta un 35 por ciento menos de consumo de energía durante la molienda; o Petrium Water Advisor y Process Water Recycling Plant que son capaces de reducir el consumo de agua hasta un 65 por ciento en plantas concentradoras de cobre. JULIO/AGOSTO 2020
29
EN MEMORIA DEL ING. FRANCISCO MIRELES HUERTA
(1952-2020)
El Ing. Francisco Mireles Huerta, nació el 16 de abril de 1952 en Tulancingo, Hidalgo. Estudio Ingeniería de Minas en la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH),
operaciones del proyecto de mina de oro a tajo abierto Minera Penmont, Unidad La Herradura.
Tres años más tarde, nuevamente llego el cambio para la familia MiYa graduado, en 1974, solicitó em- reles y se dirigieron a la sierra de pleo en compañía Fresnillo dirigi- Durango, a la minera mexicana La da en ese tiempo por el Ingeniero Ciénega. Alfonso Cano, ingresando como Posterior a La Ciénega, el Ing. Franpasante de ingeniero. cisco Mireles fue nombrado subdiDespués de 18 años de laborar en rector de Operaciones en Peñoles, compañía Fresnillo, se dirigió a Za- y poco tiempo después, director cazonapan, Estado de México a la de Operaciones Mineras, donde Minera Tizapa con los ingenieros tenia bajo su responsabilidad las Carlos Israel González, Jesús Cata- minas de Naica, Francisco I Madero, Bismark, Milpillas, Sabinas, Tizalán y Enrique Cortes. Después de cuatro años en Mi- pa y Velardeña. nera Tizapa, el Ing. Mireles y su familia se trasladaron a la ciudad de Su meta era lograr la producción Caborca, Sonora para arrancar las proyectada teniendo como prioridad preservar la seguridad de todos sus trabajadores. Francisco Mireles Huerta fue esposo de Blanquita, con quien crio a sus hijos Francisco Arturo, Luz Alejandra y Jorge Alberto.
La comunidad minera de México lo recuerda con cariño. QEPD. 30
JULIO/AGOSTO 2020
JULIO/AGOSTO 2020
31
JORNADA DE LA SEGURIDAD SANITARIA Y EMOCIONAL CLUSMIN 2020
La Jornada de la Seguridad Sanitaria y Emocional Clusmin 2020 se suma a los demás eventos virtuales que el Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), ha realizado con la intención de abordar temas de interés para la industria minera y también, con el objetivo de continuar aportando a la capacitación y preparación del talento humano de la minería en toda la región de influencia del clúster, que abraca los estados de Durango, Sonora, Coahuila, Guanajuato, Aguascalientes, Jalisco, San Luis Potosí, Chihuahua y Zacatecas. En esta ocasión y por los momentos actuales de pandemia Covid-19, las empresas mineras, proveedoras, contratistas e instituciones educativas, se dieron a la tarea de realizar webinars, video capsulas y documentos donde establecen recomendaciones y medidas para evitar contagios del virus, acciones hechas por las empresas para el cuidado de los trabajadores, entornos globales de la pandemia y muchos otros temas de interés relacionados a la situación actual. Todos los webinars hechos se encuentran disponibles en la plataforma de clusmin.org donde es posible revisarlos nuevamente gracias a la autorización de los expositores y organizaciones.
Los organismos participantes fueron:
32
JULIO/AGOSTO 2020
TEC DE MONTERREY El Tec de Monterrey, tuvo una amplia participación en la Jornada de la Seguridad Sanitaria y Emocional del CLUSMIN con seis webinars con destacados expositores: • Factores de Riesgo a la Salud Ocupacional ante la Nueva Normalidad • Programas de Salud y Bienestar Empresarial ante el Covid-19 • Habilidades de Resiliencia para Superar la Adversidad y la Crisis • Manejo del estrés de Forma Positiva • Motivación y Comunicación en el Periodo Actual Post-Covid-19
LASEC TELECOMUNICACIONES Lasec telecomunicaciones publico la video cápsula Creando Consciencia Pasa el Casco Challenge, que tiene el objetivo de sacar de la rutina a los colaboradores, fomentar la diversión y el buen ambiente laboral, además de recordar a cada uno de ellos el uso adecuado del equipo de protección personal, la cual se realiza una sencilla pero alegre dinámica nombrada como “Pasa el casco challenge”. Dicha dinámica permite mantenerse seguros en el mundo laboral actual, utilizando este tipo de actividades como herramientas de afrontamiento ante la crisis sanitaria y que a la par permite seguir reforzando temas importantes para salvaguardar la vida dentro de las áreas de trabajo y fuera de éste. Igualmente el documento Factores de Riesgo a la Salud Ocupacional ante la Nueva Normalidad donde se publicaron los diferentes factores de riesgo como Inestabilidad laboral, Estado de cuarentena, Estado de salud y riesgo de infectarse, Excesiva información, Cambio de hábitos, Distanciamiento y Falta de ayuda; y factores para eliminarlos o disminuirlos como una actitud positiva o establecer horarios y rutinas, entre otros. El caso de éxito en Lasec Telecomunicaciones fue sobre la Semana de la Salud, encaminada a brindar a sus colaboradores los recursos necesarios para afrontar no solo la crisis actual, sino muchas otras y junto con ello, dar cumplimiento a su Protocolo de salud física y mental para colaboradores y a lo solicitado por las autoridades.
AURA MINERALS ARANZAZU Aura Minerals Aranzazu publico el documento presentación Cuidado de la Salud Mental durante la Pandemia de Covid-19. Ahí se explican que los cambios en la normalidad y vida personal y laboral puede provocar y afectar las emociones, por lo que presentan medidas para prevenir dichas afectaciones. También publico el video Habilidades de Resiliencia para superar la adversidad y la crisis y Como Enfrentar el Duelo ante la Perdida de Seres Queridos.
OPPENH MINERÍA Esta empresa sombreretense expuso un webinar denominado NOM035 Factores de Riesgo Psicosocial en el Trabajo, donde se expusieron temas como Factores de riesgo psicosocial, Entorno organizacional favorable, Estrés y Medidas de prevención.
FIRST MAJESTIC El primero fue por la compañía minera First Majestic, donde el Ing. Carlos Gabriel Cervantes, expuso el Tema Manejos de Protocolos Covid-19 Unidad remota para la mina La Encantada, y donde explicó las acciones realizadas ante la declaratoria de emergencia por el coronavirus. Durante ese webinar, el Ing. Héctor Vázquez Marrufo, Gerente Regional de Operaciones de First Majestic, destacó que La Encantada fue la primera mina en recuperar el ciento por ciento de las operaciones del grupo minero que se conforma de seis unidades gracias a dichos protocolos de sanidad.
FRESNILLO PLC Esta importante compañía minera aporto durante la Jornada de la Seguridad Sanitaria y Emocional Clusmin 20202 la Canción Somos Fuertes Ante el Covid-19, que tiene el objetivo de motivar al personal a seguir las reglas que previenen la propagación de dicho virus.
JULIO/AGOSTO 2020
33
FLSMIDTH Igualmente la empresa FLSmidth expuso un webinar denominado El Mundo Cambio ¿Cómo Hacerlo Nosotros?, donde Diana Torres, especialista en Comunicación hablo sobre la actitud ante el cambio y la metodología de la innovación frente a los nuevos escenarios de la vida. Se mostro un método práctico para evaluar la vida personal y laboral, así como los cambios que se deben hacer para adaptarse a las nuevas condiciones. Además de consejos prácticos sobre lo que se debe y no hacer para fortalecer los cambios. FLSmidth también participó con un webinar con el tema NOM 035 en Tiempos de Covid-19, con el expositor Martín Valenzuela, quien señalo temas como medidas de seguridad en casa y en el trabajo, el estrés laboral, aplicación y guía de la NOM 035, medidas tomadas en oficinas de Monterrey y Zacatecas y una breve reseña de las afectaciones del coronavirus.
EPIROC La empresa Epiroc publico una serie de documentos y video cápsulas relacionados a la salud emocional de las personas, dichas publicaciones se hicieron a través de socios estratégicos de Epiroc que proporcionaron los materiales gráficos. Los temas fueron Como Seguir Motivado ante la Contingencia y Resiliencia en Momentos Difíciles, donde recomiendan poner atención a los sentimientos durante la época de contingencia sanitaria, así como los Retos Familiares ante la Crisis del Covid-19, donde se explican retos de convivencia con los hijos, planes de convivencia diaria y manejo de dichas situaciones. Las video-cápsulas fueron en los temas: Como lidiar con la Ansiedad relacionada a la Salud y Salud Emocional
MINERA CAMINO ROJO Minera Camino Rojo, realizo un webinar donde el Dr. Hugo Rivera expuso el tema Practicando la Sana Distancia, donde explicó la importancia de la crear la sana distancia como un hábito y lograr la mitigación y eliminación del Covid-19, ya que su propagación depende de las actividades de los seres humanos.
MULTILED El webinar Activa la NOM 035 Factores Laborales Positivos con Ascent y MGR fue elaborado por la empresa zacatecana Multiled, que tuvo el objetivo de establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como identificar los beneficios que lleva a promover un entorno organizacional favorable.
Publicaron también el documento Practicando la Sana Distancia, donde explican a detalle el funcionamiento del virus Covid-19, como hacer una correcta protección y que hacer en caso de contagio. Así como el video de medidas de prevención ante el Covid-19, donde se muestran las prácticas de la compañía ante la contingencia sanitaria para el cuidado de los colaboradores.
El Taller de Inteligencia Emocional lo impartió Multiled donde se realizaron actividades personales que muestran la importancia del autoestima como parte del lenguaje de la inteligencia emocional
SMART CONDITION El primer día, la empresa Smart Condition expuso el webinar La Nueva Normalidad en el Mantenimiento Industrial, que tuvo el objetivo de describir los cambios estratégicos necesarios en la nueva normalidad para el mantenimiento predictivo para minas, así como definir las ventajas mínimas que se deben exigir de las tácticas que conforman la nueva normalidad en el mantenimiento predictivo. 34
JULIO/AGOSTO 2020
CAPSTONE MINING En el webinar Retorno Saludable al Trabajo expuesto por el grupo minero canadiense Capstone Mining, se mencionaron temas como los lineamientos técnicos específicos para la reapertura de las actividades económicas, su ámbito de aplicación y objetivo, la nueva normalidad, los principios reactores, el nivel de riesgo epidemiológico, medidas a adoptar, entre otros.
METSO-OUTOTEC Las empresas recién fusionadas Metso y Outotec, destacaron en el webinar Factores de Riesgo en la Salud Ocupacional, los tipos de personas con mayor riesgo ante el Covid-19, los lineamientos técnicos de seguridad para el retorno al trabajo y los beneficios del home office. Metso Outotec, también difundió el webinar Retos ante la Difusión y Aplicación de la Política de Riesgos Psicosociales. Ahí, Thalía Jaramillo, comentó sobre dichos retos como pueden ser la falta de confianza, pocos vínculos sociales y laborales, costumbres y faltas de empatía. Así como la importancia del compromiso con la empresa.
LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS Las Cantera Desarrollos Mineros publico el video de Apoyos Sociales tras Contingencia Sanitaria, donde destaca el apoyo a las comunidades, así como la capsula con el tema NOM 035 en Tiempos de Covid-19. Asimismo, La Cantera Desarrollos Mineros, publico un video sobre Atención Psicológica durante el Covid-19, donde explica la psicóloga Diana Delgado las actividades de la empresa ante dichas circunstancias de pandemia. Especifica que a través de cursos y talleres se tiene el objetivo de sensibilizar y concientizar al personal sobre el autocuidado ante la contingencia e identificar los factores de riesgo que aumenta la angustia, la ansiedad y el estrés ; así como brindar estrategias de enfrentamiento emocional, asertivo y técnico para reducción de síntomas.
GRUPO CAVI La video-capsula publicada por Grupo Cavi con el tema Sanitización y Desinfección en Áreas de Trabajo. También publico un testimonial de la Aplicación de Políticas Temporales ante Covid-19 en Unidad Sabinas, donde explica el uso de cubrebocas, tapetes sanitizantes, gel antibacterial, entre otros de manera obligatoria y recomendados también para su uso en el hogar de los colaboradores. El webinar Estilo de Vida, Salud y Familia, impartido por la psicóloga de la empresa Mónica Santos donde se explicó el concepto de bienestar, las principales causas de muerte, el costo de las conductas autodestructivas, de cómo identificar los hábitos que ponen en riesgo la salud, entre otros. Esta empresa sombreretense también publicó un video denominado Tips para Afrontar la Ansiedad.
PROMIMEX Promimex realizó en esta ocasión el webinar denominado Recordar y agradecer que eres un líder en tiempo de Covid-19, por la especialista Teresa Iglesias, quien hablo sobre las habilidades para ser un líder en la industria minera. Otro tema expuesto en webinar fue Haz un Amigo del Enemigo: El Miedo, impartido por el coach Carlos Pedraza de Promimex, quien señaló la importancia del miedo, los tipos de miedos que existen, su control y como puede ayudar en la vida de las personas.
ITAM El ITAM ha participado intensamente en distintos programas y proyectos del CLUSMIN, en esta ocasión, durante la Jornada de la Seguridad Sanitaria y Emocional, transmitió seis webinars que fueron previamente grabados para tenerlos a disponibilidad de los participantes en el evento virtual.
GRUPO KAIROS Manejo Saludable del Estrés Durante la Cuarentena, fue proporcionado por el profesor Carlos Tena, quien hablo sobre identificar alternativas que permitan afrontar exitosamente la cuarentena impuesta por la pandemia del Covid-19, en las áreas emocional-social, espiritual, mental y física.
• Las comunicaciones en tiempos extraordinarios • Efectos del COVID 19 en el Sistema Alimentario • Resiliencia y creatividad, gestión de lo extraordinario • Reinventando tu negocio en tiempos complejos con innovación centrada en las personas • Construyendo la propuesta de valor • La agilidad organizacional como catalizador de la transformación digital
JULIO/AGOSTO 2020
35
CONCRETO LANZADO DE FRESNILLO La empresa fresnillense Concreto Lanzado de Fresnillo (CLF) participó con el webinar Opciones de Apoyo ante Crisis Emocionales por Pandemia de Covid-19. Ahí, Ángel Juan González, informó sobre las Enfermedades de Discapacidad Laboral en México de Entre 18 y 45 años de edad; los factores de riesgo durante la pandemia; los efectos de esos factores; los niveles de apoyo social laboral, entre muchos otros. CLF también publico un reto sobre Medidas de seguridad que llevan a identificar su nombre genérico y armar un crucigrama; lo mismo pero con el tema NOM 035 en el otro reto y en uno tercero, una búsqueda de palabras relacionadas a las medidas sanitarias.
AMMMEC Medidas de Ammmec ante Covid-19, donde establece las medidas de protección laboral, las medidas ante viajes de trabajo, sanitización de vehículos, entre otros. Con el tema manejo del Estrés de Forma Positiva, Ammmec muestra cuáles son los tipos de estrés, señales que pueden indicarnos que estamos pasando por un estado mental negativo, y te decimos algunos consejos que sirven para mitigar la aparición de los síntomas relacionados con el estrés en tiempos de pandemia. En el video Mitos y Realidades de la Nueva Normalidad, Ammmec explica ciertas suposiciones sobre la pandemia que deben aclararse con el objetivo de no generar pánico entre las personas.
IDEAL COACHING Esta empresa realizo el webinar denominado Protocolo de Regreso Seguro a las Obras de Desarrollo en Minería y Construcción, otorgado por el experto Enrique Aznar, quien hablo sobre las etapas de reapertura, sobre el semáforo epidemiológico, la supervisión de medidas del Covid-19 y sobre el proceso establecido por el Gobierno Federal para el regreso a actividades esenciales.
DICOM DICOM FRESNILLO
GRUPO MÉXICO Grupo México transmitió la video cápsula Buena Práctica Comunitaria Casa Grande, la cual nace de manera virtual a partir de la contingencia generada por el coronavirus COVID-19, ofreciendo una agenda consolidada de más de 130 talleres semanales a través de las páginas de Facebook de cada una de las Casa Grande en México y Casa Nuestra en Perú, generando contenidos para la comunidad con un enfoque de prevención, sana distancia y quédate en casa, así como la implementación de talleres en los ejes de educación y cultura, salud y seguridad, medio ambiente y deporte.
Esta empresa fresnillense e integrante del CLUSMIN publico la cápsula en video denominada Síntomas de Depresión y Ansiedad en tiempos de Covid-19, donde explican que los dos trastornos más comunes durante la contingencia sanitaria son Trastorno Depresivo Mayor y Trastorno de Ansiedad Generalizada.
PEÑOLES CORPORATIVO UNO Corporativo UNO, otra empresa del municipio de Sombrerete, publico dos videos, uno denominado Recomendaciones Generales para una Adecuada Salud Mental en Tiempos de Confinamiento, y otro Recomendaciones Generales para la Salud Mental de las Hijas e Hijos de los colaboradores.
En a lucha contra el Covid-19, la unidad Madero del Grupo Peñoles publico una capsula de video donde muestra la entrega de apoyos sociales a comunidades de la región de la mina en el estado de Zacatecas. El webinar realizado por Peñoles con el tema Inmunidad e Inmunización en Trabajadores Frente a Covid, impartido por Gustavo Zermeño quien después de su explicación concluyó que la vacuna contra el virus se enfoca sobre todo en tener una alta calidad, aunque ya se puede iniciar con la prevención primaria, y el Covid-19 es una enfermedad ocupacional.
En total, participaron más de 1 mil personas en 62 actividades de 15 empresas proveedoras, 7 mineras y 3 instituciones educativas 36
JULIO/AGOSTO 2020
JULIO/AGOSTO 2020
37
38
JULIO/AGOSTO 2020
JULIO/AGOSTO 2020
39
DRAGER INICIA EL SEMINARIO WEB CYCLE L
a empresa Drager –en coordinación con el Clúster Minero de Zacatecas-, realizan a través del portal web clusmin.org, el seminario Cycle, que consta de cuatro módulos iniciando con el denominado Herramientas para Detección, Prevención y control en el Consumo de Alcohol y Drogas en la Industria. Dicho módulo se baso en la presentación de la Normatividad Internacional respecto a la detección de drogas Directiva 98/79/CE Europea y la Normativa Australiana AS 4760:2006 para la Realización de Pruebas y los Artículos de la Ley Federal del Trabajo de México. Posteriormente se analizo cual es la droga mas consumida en el país, en orden de importancia la marihuana, cocaína, metanfetaminas, anfetaminas, opiáceos, y otras. Esta actividad, produce el 30 por ciento de los accidentes laborales en México.
Se presentaron los productos de Drager para el eficiente y rápida detección de drogas como el DrougCheck 3000 que puede detectar hasta 6 diferentes drogas y da resultados en 2 minutos.
El mismo análisis de datos se realizo para el consumo de alcohol y los equipos Drager para su ágil detección como el Alcotest 5000 y el Alcotest 6820, sus características, ventajas y beneficios.
Y el DrougTest 5000, que es un sistema de detección de drogas que Los métodos actuales utilizados mediante análisis de saliva ofrece por las organizaciones para la de- resultados confiables en menos de tección de drogas son el análisis 10 minutos. Este dispositivo supode orina, mediante el cabello, sali- ne un ahorro de hasta 500 pruebas va o análisis de sangre. individuales.
Los otros módulos del Webinar Cycle son Detección de Gases en la Industria Minera, Protección Respiratoria y Aplicaciones y Escape y Respuesta a Emergencias.
40
JULIO/AGOSTO 2020
JULIO/AGOSTO 2020
41
E
l Proyecto minero denominado Camino Rojo se desarrollará cerca del poblado de San Tiburcio, en el Municipio de Mazapil, Zacatecas, aproximadamente a 200 kilometros al noroeste de la capital por la Carretera Federal 54.
Camino Rojo esuno de los dos proyectos que la compañía canadiense Orla Mining tiene en desarrollo; el otro lleva por nombre Cerro Quema y se ubica en Panamá. El proyecto en Zacatecas, tendrá un proceso de minado a Cielo Abierto (Tajo) con un promedio diario de explotación de 18 mil toneladas de mineral. El proceso metalurgico comprendera Trituración Primaria y Secundaria, Lixiviación en Montones, Planta de Recupe-
42
JULIO/AGOSTO 2020
ración Merrill- Crowe y será un circuito completamente cerrado con Cero Descargas. Se tiene estimado producir en forma anual 97,500 Onzas de oro y 415,000 Onzas de plata. La Vida de Útil de la Mina se estima de 7 años, mientras que la vida total, considerando la construcción, operación y fase de cierre y restaurancion ambiental, se considera en 11 años y medio. La construcción de la mina se prevee para octubre del año 2020 (inmediatamente después de obtener los permisos legales correspondientes), mientras que el inicio de operaciones y producción para principios del año 2021.
EN SU ETAPA DE PRODUCCIÓN CAMINO ROJO PRODUCIRA 97 MIL ONZAS DE ORO Y 415 MIL DE PLATA
Permisos Ambientales Camino Rojo cuenta con el permiso para el cambio de uso de suelos y se esta en espera del resolutivo de imapcto ambiental, el cual esta en proceso de evaluación por parte de la Dirección General de Impacto Ambiental de la Semarnat de la Ciudad de México. Dicho trámite se ha retrasado en el proceso de evaluación debido a la Contingencia Sanitaria del Covid-19; asimismo, se cuenta dos títulos de concesión para el uso y aprovechamiento del agua durante la construcción del proyecto y operación de la mina; adicionalmente el Instituto Nacional de Antropologia e Historia (INAH), ha revisado y liberado el sitio. Para la integración de los permisos y línea base ambiental, se han llevado a cabo estudios y monitoreos ambientales: agua subterránea y superficial, calidad de aire, suelos, sedimentos,
Empleo Actualmente Camino Rojo cuenta con 43 trabajadores y varios colaboradores de empresas contratistas; en la etapa de construcción se estima emplear aproximadamente 1 mil personas, mientras que en la fase de operación la mano de obra promedio será de 460 trabajadores, siempre manteniendo la preferencia de contratación laboral a miembros de las comunidades cercanas al proyecto.
Responsabilidad Social En este rubro, la comunicación es la base fundamental para mantener la relación con las comunidades de Influencia directa al proyecto; Camino Rojo a través de su Programa de Relacionamiento Comunitario, implementa visitas programadas y presentaciones en las comunidades cercanas, para dar a conocer la información y avances en el proyecto, fomento a la participación comunitaria en proyectos de desarrollo social, actividades
ruido, inventarios y planes de rescate y reubicación de flora y fauna, recuperación y almacenamiento de 582 mil metros cúbicos de suelo vegetal. Se tiene planeada la construcción de un vivero para la producción de planta nativa, así como un Jardín Botanico con los individuos de flora representativos de la zona del Proyecto. Además se cuenta con un Sistema de Programa de Gestión de Seguridad y Salud, llevando el registro de los diferentes indicadores de desempeño en seguridad y salud, así como un importante programa de capacitación, para mejorar las habilidades y desempeño de nuestro personal, en forma segura.
LA EMPRESA REALIZA METICULOSAMENTE EL CUIDADO AMBIENTAL DE LA ZONA Y MANTIENE ESTRECHA RELACIÓN CON LA COMUNIDAD educativas, culturales, sociales, infraestructura, deportivas y programas de educación para adultos. Otra acción de comunicación, es la impartición de curso denominado Introducción a la Minería, el cual fue diseñado para Minera Camino Rojo por la Universidad Canadiense Coast Mountain College, con el fin de incentivar el conocimiento sobre minería.
JULIO/AGOSTO 2020
43
f
f f
f
a r
44
JULIO/AGOSTO 2020
D e s arrol l o e innovación
24 ,000 luxes
Luminaria BPL00A-432
IP 67 Hermeticidad
24,000 lx Luminosidad
162 watts Consumo
70,000 hrs Vida útil de su luz
12 m Recomendada para alturas superiores
Refaccionable Certificación
contacto@bufetedelaplata.com
+52 (492) 92 2 36 36
www.bufetedelaplata.com
46
JULIO/AGOSTO 2020
JULIO/AGOSTO 2020
47
EXPLORACIÓN Y BARRENACIÓN Con recuperación de núcleo
SOLUCIONES PARA LA INDUSTRIA MINERA
EXPLORACIÓN Y BARRENACIÓN
Con recuperación de núcleo
SOLUCIONES PARA LA INDUSTRIA MINERA
2,000,000
Seguridad como valor
de metros barrenados
Empresa con INNOVACIÓN TECNOLÓGICA para perforación en interior de mina y supercie.
Diámetros disponibles
PQ
2,000 metros
Metros seguros
Más de dos décadas de respaldo en PROYECTOS Y EJECUCIÓN de trabajo de campo de nuestra materia.
HQ - HQ-3
Profundidades hasta
Programa
DISEÑAMOS Y CONSTRUIMOS nuestros equipos de perforación brindando soporte constante en el desarrollo de la obra de perforación.
NQ - NQ-3
Una mirada a nuestra empresa. NOS ESPECIALIZAMOS EN: SERVICIOS DE BARRENACIÓN en todo tipo de terrenos y condiciones desde 1994 con recuperación de núcleo. FABRICACIÓN DE NUESTROS PROPIOS EQUIPOS DE BARRENACIÓN.
Brindamos servicios de GEOLOGÍA Y EXPLORACIÓN que incluyen aspectos que van desde la administración, generación y supervisión de proyectos de barrenación a diamante, hasta el mapeo, estudios de alteraciones hidrotermales, levantamiento geológicos, elaboración de trabajos topográcos en supercie e interior de mina, asesoría y control de calidad en proyectos de exploración y renta de equipo terraspec para la identicación de arcillas hidrotermales. Todo esto con la máxima calidad y seriedad. ADMINISTRAMOS PROYECTOS DE EXPLORACIÓN incluyendo todos los procedimientos en materia ambiental, logística e implementación, renta y venta de maquinaria, vehículo y refacciones. GENERAMOS REPORTES TÉCNICOS de digitalización de información geológica, minera topográca, brindamos asesoría en modelos geológicos así como los dibujos en planos 2D y 3D. Todo esto llevado a cabo por colaboradores altamente calicados con orientación a la satisfacción total de nuestros clientes.
48
JULIO/AGOSTO 2020
BQ
Un enfoque especial del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), ha sido y será siempre los jóvenes estudiantes que cursan carreras relacionadas a la minería. A lo largo de los años, distintos alumnos de distintas instituciones educativas, han visitado el Clúster ha fin de tomar algún curso o capacitación. Se incluyen aquí algunas fotografías de alumnos de escuelas como la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTZAC); La Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniera Campus Zacatecas (UPIIZ) del Instituto Politécnico Nacional (IPN); la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ); la Universidad de Guanajuato (UGTO) y del Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo (ITSF).
JULIO/AGOSTO 2020
49
50
JULIO/AGOSTO 2020
JULIO/AGOSTO 2020
51
52
JULIO/AGOSTO 2020
JULIO/AGOSTO 2020
53
54
JULIO/AGOSTO 2020
GRUPO TERRA INICIA SUS CURSOS DE
CAPACITACIÓN EN USO DE EXPLOSIVOS EN EL CECAVE El pasado lunes 3 de agosto, se iniciaron actividades de capacitación en el Centro de Capacitación en Voladuras y Explosivos (CECAVE), con el primer curso impartido en dicho recinto, cumpliendo con las medidas necesarias de sanidad y sana distancia entre los asistentes y expositores, implementando el uso de cubrebocas, lavado frecuente de manos, distancia mínima entre las personas, densidad de personas en el aula y desinfección frecuente de espacios. En esta primera etapa fueron capacitados cuatro Oficiales de Voladuras para la empresa COPYGSA, que formarán parte del personal que realizará los trabajos de explotación en el Proyecto Subterráneo “El Bermejal” en Mezcala, Guerrero. En dicho curso denominado Curso Básico en Manejo y Aplicación de Explosivos, con duración de 18 horas, a lo largo de 4 días, se revisaron temas relacionados con geología y propiedades de las rocas, características y tipo de explosivos, diseño de voladuras en minería subterránea, seguridad en el manejo de explosivos, control de efectos de las voladuras y de manera importante, los nuevos productos electrónicos, métodos y sistemas de cargado de explosivos en minería subterránea.
Finalmente, también se pudo complementar con una práctica en campo donde se pudo evidenciar la teoría previamente aprendida. Este primer curso se preparó de acuerdo con las necesidades y reforzamiento de las buenas prácticas de la empresa contratista atendida, que como finalidad CECAVE se tiene planeado realizar, basados en la personalización de información específica dirigida a las necesidades de los usuarios. Como un complemento coincidente de los conocimientos adquiridos, se realizó el análisis de la explosión ocurrida en Beirut el pasado 4 de agosto, en la cual se plantearon posibles causas, efectos, medidas de control, etc. que pudieran haber mitigado en alguna proporción tan gran desastre. Los explosivos forman parte de la vida diaria de la gente, ya que muchos de los productos que se usan de manera cotidiana son preparados a partir de materias primas que requieren para su extracción el uso de explosivos. Sin embargo, y aun con la actual difusión de información, sigue siendo considerado riesgoso su uso, debido a algunos incidentes relacionados con el deficiente manejo o uso irrespon-
sable de los mismos, que están ligados a muchos tabús en el conocimiento general de la población. Mejorar e incrementar el conocimiento del uso seguro y eficiente de los explosivos es la meta fundamental del Centro de Capacitación en Voladuras y Explosivos, además de sentar las bases necesarias para asegurar que el personal involucrado en el uso de explosivos, tenga como premisa garantizar la seguridad de las personas involucradas y de las comunidades en las actividades que realizan de voladuras y manejo de estos productos. Al finalizar el curso, se realizó la entrega a los asistentes de una constancia de participación así como de una constancia de competencias o habilidades laborales DC-3, que vendrán a enriquecer su curriculum personal y complementará de manera formal sus habilidades adquiridas. Es para el CECAVE y Grupo TERRA muy satisfactorio haber iniciado las actividades de capacitación al personal especializado en el uso de explosivos y cooperar con las mejoras en las prácticas cotidianas, así como con la búsqueda de incrementar la seguridad en las voladuras.
JULIO/AGOSTO 2020
55
USA CEDIPRO LA HERRAMIENTA TECNOLÓGICA KAN CARDS
En Cedipro creemos que el uso inteligente de la tecnología es la ventaja competitiva que nos permitirá seguir contando con la preferencia de nuestros clientes.
MULTILED APLICA BUENAS PRÁCTICAS SANITARIAS EN OFICINAS.
Es por eso que desarrollamos una herramienta tecnológica llamada “KAN CARDS” que permite a los talleres de Cedipro aplicar la filosofía Kanban a las actividades diarias. Esta plataforma ayuda a visualizar el trabajo, es decir, permite saber en cualquier momento el estado y avance de los servicios de mantenimiento de los equipos, identifica a los técnicos involucrados y las tareas que cada uno realiza. A la vez queda un registro fotográfico con fecha y hora de cada actividad.
El cliente puede seguir, a distancia, por medios digitales en tiempo real los eventos e incidencias que se estén presentando en su equipo. También nos ayuda al uso eficiente de recursos. Esta forma de trabajo ayuda a incrementar la productividad y disminuir el estrés. Desde la implementación de Kan Cards en CEDIPRO hemos reducido gradualmente el tiempo de entrega y las horas de tiempo muerto. Centro Diésel Profesional siempre a la vanguardia ofreciendo los mejores servicios para nuestros clientes.
En Multiled, entendemos y acatamos las indicaciones de la autoridad competente en temas de salud y trabajo de manera segura. Por ello, hemos mejorado nuestros procedimientos de control, medición y evaluación constante para disminuir las posibilidades de un contagio de Covid-19, para cualquiera de nuestros colaboradores, clientes, proveedores o cualquiera de sus o nuestras familias.
nitoreando temperaturas de colaboradores, todos los días, revisiones de la disponibilidad de gel antibacterial, jabones, toallas de papel, limpieza y demás indicaciones de la autoridad.
Hemos establecido y restringido el acceso a nuestras instalaciones. Mo56
JULIO/AGOSTO 2020
Todo el personal que no está trabajando desde casa, usa vehículo particular o de la empresa para su traslado a desarrollar sus actividades, evitando así el transporte público. Nuestras instalaciones, se sanitizan en base a protocolo establecido por un prestador de servicio autorizado para el proceso.
SÍNTOMAS DE DEPRESIÓN Y ANSIEDAD EN CANNON MINING ENTREGA JUMBO EN LA TIEMPOS DE COVID-19 MINA LA NAVIDAD DE DURANGO POR DICOM En la actualidad vivimos inmersos en un cambio constante por una contingencia sanitaria a nivel mundial, la cual ha tenido impacto significativo en diversas áreas de nuestra vida como son nuestra rutina diaria, trabajo, economía, pero sobre todo en nuestra salud mental, por lo cual a continuación describiremos dos de los trastornos más comunes que se han presentado en esta pandemia. Estos son el trastorno depresivo mayor y el trastorno de ansiedad generalizada. El primero de estos puede presentar síntomas como estado de animo depresivo, disminución del interés en casi todas las actividades, disminución o aumento de apetito, insomnio o hipersomnia, fatiga, sentimiento de minusvalía, disminución en la destreza cognitiva, pensamientos recurrentes de muerte o pensamientos suicidas. Mientras que el trastorno de ansiedad generalizada puede presentar criterios como dificultades ara controlar la preocupación, ansiedad excesiva, dificultad para concentrarse, irritabilidad, tensión muscular, trastornos del sueño, inquietud. Dicom recomienda que si se identifican con alguno de esos síntomas, acudir de inmediato a un especialista o clínica de salud mental.
La compañía Cannon Mining entrego un Jumbo DPIN-1-HED a la unidad minera La Navidad ubicada a pocos kilómetros de la comunidad de Rodeo en el estado de Durango. Dicho equipo a proporcionado a la mina la operatividad y producción que buscaban, toda vez que se operaba a maquina pierna. La mina, operada por al compañía Secopsa, cuenta con una gran trayectoria de años operando; sin embargo, la visión atinada de Secopsa optó por
invertir en maquinaria y capacitación para obtener mejores resultados y alcanza de esa manera las 7 mil toneladas de mineral extraído por mes. De esa manera también Cannon Mining cubre mayor mercado mexicano, toda vez que sus metas son alcanzar países mineros como Perú, Chile, Brasil o Argentina en los próximos meses; toda vez que ya se cuenta con equipos Cannon operando en Colombia o Ecuado.
ECODRILL SEGUNDO AÑO COMO EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE La empresa mexicana dedica a servicios de exploración Ecodrill, ha sido reconocida por segundo año consecutivo por el CEMEFI (Centro Mexicano para la Filantropía) como Empresa Socialmente Responsable. Para la compañía, este reconocimiento se recibe con mucho orgullo y reiteran el compromiso hacia sus colaboradores y la sociedad.
Los valores y principios son la base para que Ecodrill vaya encaminada a mantener el equilibrio entre el bienestar de su gente, el desarrollo de la sociedad y un entorno sustentable en cada lugar donde operan. JULIO/AGOSTO 2020
57
58
JULIO/AGOSTO 2020
JULIO/AGOSTO 2020
59
GRUPO CAVI RECONOCE A TRABAJADORES DEL TRIMESTRE Grupo Cavi reconoció y felicitó a sus colaboradores por el esmero y dedicación así como los buenos resultados que obtuvieron durante el trimestre. “Nos complace contar con personal como ustedes, con la experiencia y talento que han demostrado, ya que sin ustedes no seriamos capaces de alcanzar nuestras metas”, expresó la empresa. Los colaboradores fueron Antonio Zucocolotto Cano, quien se desempeña en la Unidad Minera La Herradura y Armando Solís Salas quien pertenece al área de Compras de la empresa.
“Nos complace contar con personal como ustedes, con la experiencia y talento que han demostrado, ya que sin ustedes no seriamos capaces de alcanzar nuestras metas” 60
JULIO/AGOSTO 2020
RELATO DE MANEJO SEGURO DE CILINDROS DE GASES COMPRIMIDOS POR LA CANTERA No hace mucho miraba un trabajo de mantenimiento y noté algo que me preocupó muchísimo. Vi un cilindro de oxígeno y uno de acetileno conectados con reguladores y mangueras a una antorcha de soldadura. Lo que me hizo mirar dos veces el equipo fue el hecho de que estuviera en una zona muy congestionada. Mecánicos trabajando, otros con botes de hidrocarburos, personal moviendo partes de equipos y un montón de otras actividades. Me sentí incómodo estando tan cerca de esos cilindros de gas. Tenía la sensación de que en cualquier momento un accidente podría convertir esos cilindros en bombas de propulsión a chorro. Recordé algo que sucedió, de carácter muy grave. Un tanque de acetileno fue chocado accidentalmente, golpeó con otro y se rompió la válvula. A causa del escape de gas, el tanque voló como un avión a chorro.
Pasó a través de una puerta, golpeó a un carro que se encontraba a unos 50 metros los atravesó por el baúl y salió por el parabrisas sin perder velocidad, pasó a través de la pared de una casa a unos 150 metros de donde arrancó y finalmente paró. Afortunadamente no había nadie en su camino. Hubiera matado a alguien si le hubiera golpeado. Claro que ustedes no tienen por qué golpear y arrancar una válvula y causar que salga en barrena rompiendo paredes para sufrir un accidente. Todo lo que tienen que hacer es dejar que un cilindro se ruede sobre una de sus espinillas para que queden fuera del trabajo, con una pierna partida, por un par de meses. Como quiera que lo miren los cilindros de gas son artículos marrulleros para manejar y almacenar. Hay que estar alertas cada segundo. Es posible que ustedes conozcan las normas para el manejo de cilindros en forma segura, pero una corta revisión nunca sobra.
RECOMENDACIONES: • Maneje cada cilindro de gas como si estuviera lleno. “Yo no sabía que estaba cargado” es una excusa muy pobre, como lo es para un accidente de un revolver. • Nunca maneje cilindros con guantes que tengan aceites o grasas. • Acuñe o amarre los cilindros con seguridad cuando vayan a ser transportados. Siempre póngalos parados sobre su extremo inferior. • Almacene los cilindros firmemente, de manera que no puedan caer o ser golpeados. Y repito: pónganlos siempre parados sobre su extremo inferior. Hay que almacenarlos donde no puedan entrar en contacto con sal, productos químicos o vapores. • No deslicen los cilindros al cargar o descargar el camión. Levántenlos. Eviten los golpes al casquete protector de la válvula. • Levanten los cilindros de gas entre dos hombres. No es trabajo para un hombre solo, sino para dos. • Cuando levanten cilindros con grúa usen un aditamento especial, nunca usen un magneto. • Rodar los cilindros es peligroso. Usen una carretilla. • Eviten exponer los cilindros al calor o al sol y no los coloquen cerca de materias inflamables. JULIO/AGOSTO 2020
61
PLATAFORMA ELEVADORA MÓVIL DE LASEC Conocedores de las exigencias del trabajo en la industria, LASEC Telecomunicaciones implementa tecnología en los vehículos para asegurar que el trabajo sea seguro y eficiente. Desarrollamos soluciones como la Plataforma Elevadora Móvil (PEM), que permite realizar trabajos a mediana altura con gran versatilidad, mejorando la seguridad y productividad, disminuyendo los tiempos de trabajo y minimizando el riesgo para el personal operativo y de mantenimiento dentro y fuera de la mina. Proporcionamos herramientas a la industria que facilitan sus procesos, aumentando la calidad del trabajo de quienes las operan.
Nuestras Soluciones Evolucionan y con ello logramos un mejor entorno para la productividad de la Mina Digital.
MES DE LA SEGURIDAD EN LUHESA
Siguiendo con la dinámica de trabajar con los valores más importantes dentro del trabajo que realizamos en LUHESA en el mes de Junio se llevaron a cabo diversas actividades relacionadas al valor de la Seguridad. La seguridad es otro de los valores sumamente importantes, no solo para nuestros trabajadores sino también para dar resultados positivos con los clientes En LUHESA tenemos un mucho tiempo enfocándonos en la seguridad de todas las personas involucradas en los proyectos y trabajos que realizamos. La seguridad seguirá siendo una de nuestras principales prioridades. Durante este mes de Julio, se está trabajando ya el valor del Respeto.
62
JULIO/AGOSTO 2020
JULIO/AGOSTO 2020
63
64
JULIO/AGOSTO 2020
JULIO/AGOSTO 2020
65
66
JULIO/AGOSTO 2020
EL PODER DE LA AUTOMATIZACIÓN TE LLEVA MÁS LEJOS SANDVIK AUTOMINE® PARA CAMIONES Y CARGADORES INCREMENTA LA PRODUCCIÓN HASTA UN*
30%
REDUCE LOS COSTOS OPERATIVOS HASTA UN*
50%
*Los incrementos en productividad y reducción de costos varían de acuerdo con la operación y particularidades de la misma.
ROCKTECHNOLOGY.SANDVIK/ES-LA JULIO/AGOSTO 2020
67
68
JULIO/AGOSTO 2020