Revista Clusmin No. 5

Page 1

1


MÁS SEGURO MÁS FUERTE MÁS INTELIGENTE EL MEJOR EN SU CLASE

NO SOLO RINDE LO SUPERA OBTENGA MÁS DE SUS MINERALES CON LAS TRITURADORAS SANDVIK CH860 & CH865. CONSTRUÍDAS PARA MAYOR RENDIMIENTO. ¿Por qué conformarse con una trituradora que hace solo el trabajo cuando hay una que tritura mejor que cualquier otra? Las trituradoras para minería Sandvik CH860 y CH865, son técnicamente avanzadas y de rango medio, superarán sus expectativas. Ambas trituradoras ofrecen potentes funciones para impulsar su productividad. Nosotros lo llamamos de alto rendimiento. Usted puede llamarlo más ganancia. Para saber más. Visite www.sandvik.com/outperform, o pónganse en contacto con nosotros. Tel. 01 33 3601-0362 Email: info.mx@sandvik.com

2


EDITORIAL La nueva etapa que arranca el Clúster Minero de Zacatecas en comunicar de forma efectiva hacia el interior y exterior del organismo, es una estrategia que se basa en la tecnología como fuente de evolución para que los agremiados, colaboradores de las empresas y sociedad puedan asimilar y analizar el desarrollo del sector. El esfuerzo es de todos los integrantes del clúster con el objetivo de que el éxito que se pueda lograr sea de todos en conjunto. Es, un ejemplo más de la Economía Colaborativa que tiene como fundamento el Clusmin para generar mejores resultados a favor de su objetivo principal: el desarrollo de la industria minera integrando la proveeduría y a las compañías mineras. Las propuestas surgidas al interior de los comités de trabajo del Clúster los últimos dos meses, giran en torno a la capacitación como el centro de todo lo que provoca mejoría en la productividad de las empresas. Se graduaron los asistentes al Seminario de Líderes que Transforman la Minería, el cual se creo con el trabajo y aportaciones de personal que continuamente participa con propuestas de formación de las personas. De las herramientas otorgadas en el seminario, los más de 150 asistentes coincidieron en que el tema de comunicación fue esencial para mejorar sus actividades en sus zonas de trabajo; este ejemplo, rinde frutos en el tema de seguridad, ya que el Comité de Seguridad, Salud y Medio Ambiente, ya propone el Programa de Desarrollo de Coordinadores de Seguridad. El propósito de esta revista es el mismo que se persigue en el clúster, comunicar de forma eficiente y ágil las actividades que se realizan de manera integral, a favor de toda la industria minera de la región.

Ing. Jaime Lomelín Guillén Presidente

Ing. Humberto Garibay Vanegas Presidente Comité de Talento Humano

CP. Antonio Gaytán Mejía

Presidente Comité Fortalecimiento de Proveedores

Ing. José Luis Cervantes Segura Presidente Comité de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

Dr. Agustín Enciso Muñoz

Presidente Comité de Innovación y Tecnología

Ing. Alberto Mendoza Almanza Director General

Lic. Juan Gerardo Gandara Pérez Coordinador de Cursos y Seminarios

Lic. Johnathan Alfonso Santoyo Zorrilla Coordinador de Comunicación

Socios fundadores del Clúster Minero de Zacatecas A.C., Fresnillo PLC, Peñoles, Minera Frisco, Grupo México, Goldcorp, FLSmidth, Epiroc, ITESM, UAZ, Sandvik, First Majestic, Capstone Gold, Fideicomiso al Fomento Minero y la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado.




8. COMITÉ DE PROVEEDORES Presentan al C.P Antonio Gaytán como nuevo presidente

18. CURSO THYSSENKRUPP Otorgan el Seminario HPGR a empresas mineras y alumnos

22. OPEN HOUSE CANNON

MINING

La compañía fabricante de equipo minero inaugura oficialmente sus nuevas instalaciones

24. FIRMAN CONVENIO

GRUPO TERRA Y COZCYT

Edificaran centro de Innovación en Voladuras y Explosivos

36. RECONOCEN A PARTICIPANTES

DEL SEMINARIO LÍDERES QUE TRANSFORMAN LA MINERÍA Es ejemplo de la Economía Colaborativa: Lomelín


CONTENIDO.

40. SERVICIOS INDUSTRIALES

DE SOMBRERETE

Una empresa que se consolida en el norte de Zacatecas

48. TALLER ESCUELA

EMPRESA FAMILIA

Opciones para enfrentar los retos de los cambios generacionales en las compañía

50. AGENTES

MULTIPLICADORES Segundo curso de la STPS para impulsar la correcta forma de capacitación

55. PUEBLE CLUSMIN



7


REUNIÓN

COMITÉ DE FORTALECIMIENTO DE PROVEEDORES C.P. Antonio Gaytán Mejía nuevo presidente El Pasado 10 de mayo fue presentado el nuevo presidente del Comité de Fortalecimiento de Proveedores, el contador público Antonio Gaytán Mejía, quien en su mensaje a los asistentes recordó que forma parte del clúster desde los inicios de la asociación y que existirá una continuidad en los lineamientos y objetivos del comité; a su vez, reconoció por su labor a los expresidentes del comité Octavio Alvidrez Ortega, Sergio Flores Gómez y Héctor Vázquez Marrufo. Enfatizó que dicho comité no esta enfocado a conseguir trabajo a nadie, “aunque se pueda dar como consecuencia, pero nuestro fin es desarrollar y fortalecer la proveeduría de las empresas mineras”. Definió el desarrollo de proveedores como: la creación de relaciones duraderas de la organización con sus proveedores fundamentadas en sus 8


principios y valores compartidos que garanticen la sustentabilidad mediante la mejora continua de competencias administrativas, comerciales, técnicas, financieras y de seguridad. “Esa es la línea y los objetivos que estaremos siguiendo, y eso nos tiene que dar algunos beneficios como el aumento de la rentabilidad de la riqueza de los proveedores”, apuntó. Dijo que el objetivo es que los proveedores se conviertan en socios estratégicos de las mineras mediante:

Por último, dijo que la consecuencia de seguir con esas acciones es la de posicionarse en otras unidades mineras construyendo un plan de trabajo en base a ideas y sugerencias para el mejor desempeño del comité.

Agustín Rumayor, otorgó la platica Criptomonedas: Mitos y Realidades; Futuros y Opciones. Mientras que el director del CLUSMIN explicó el concepto Economía Colaborativa una Alternativa para Compartir Recursos.

Durante la reunión a la que asistieron representantes de 23 empresas proveedoras de la región, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), expuso información sobre el Premio Nacional del Trabajo y sus programas de certificación.

También fue presentada la nueva estrategia de comunicación y difusión del clúster y empresas afiliadas.

• Beneficiar relación de largo plazo entre ambas partes • Impulsar el cumplimiento de los estándares de la industria • Mayor confianza en los proveedores • Mejorar canales de comunicación en ambas partes

9


10


COMITÉ DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

11


Presidido por el Ing. José Luis Cervantes, el Comité de Seguridad, Salud y Medio Ambiente se ha fortalecido con la asistencia de cada vez un mayor número de integrantes de empresas mineras y contratistas. De igual manera, los temas abordados en cada reunión son de relevancia para el sector a nivel regional; destaca la propuesta del Programa de Desarrollo de Coordinadores de Seguridad, el cual contempla cuatro etapas: Normas de Seguridad y Formación de Coordinadores; Herramientas de Liderazgo; Acreditación de Formación de Instructores por la STPS y Certificación de Instructores en el Conocer. Al momento, la propuesta es que se realice los días viernes y sábados, con una frecuencia quincenal y se organicen grupos de 30 personas y los instructores se seleccionaran de las compañías proveedoras y mineras afiliadas al Clúster. Los temas abordados en las dos reuniones mensuales del comité (mayo y junio), fueron:

* Cómo Abordar con el Trabajador el Envío a los Exámenes Médicos * Exposición de la empresa Real Safety con el tema Seguridad Frente a Riesgos * Dinámica: Aplicación de Herramienta de Diagnóstico de Personalidad * Minera Frisco: Caso de Buena Práctica en Salud Laboral * Integración de Sistemas de Gestión de Calidad Seguridad y Medio Ambiente por Ecoambient * Dinámica: Desarrollo de Habilidades de Liderazgo

12


13


COMITÉ DE TALENTO HUMANO

Garantizar el sentido de pertenencia, contrarrestar el efecto de la alta rotación y el pirateo de personal en la industria minera, es un tema que el presidente del Comité de Talento Humano del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), Humberto Garibay Vanegas, consideró de alta importancia en el sector.

14

“Es importante al momento de realizar una contratación nueva analizar que el perfil del trabajador sea el correcto para la empresa, pero también que la empresa sea la correcta para el personal de nuevo ingreso. “Debemos tener ese compromiso para que la gente se quede convencida, proyectar el futuro de la persona dentro de nuestra organización es una manera muy loable que puede garantizar su permanencia”.

El ingeniero Humberto Garibay agregó que existe la oportunidad de desarrollar un proyecto que defina cuales pasos seguir al momento de contratar personal; y como empresa, darse la oportunidad de conocer el potencial real de esa persona.


Durante la sesión realizada a finales del mes de abril en las instalaciones de la empresa FLSmidth en al Parque Industrial Aeropuerto, personal de la compañía anfitriona presentó un Caso de Éxito de Mejores Prácticas que realizan en beneficio de sus colaboradores. El representante de la empresa explicó que la satisfacción de sus trabajadores se cubre a través de prácticas integrales de capacitación y motivación de acuerdo a las necesidades de los propios puestos o bien, requerimientos específicos de algún área en particular. Entre las mejoras prácticas que realiza FLSmidth están:

* PDR Performance and Development Review * Team Building * Clases de Inglés * Succession Planning * Gran Fiesta del Cangrejo

Otros temas tomados durante la sesión del Comité de Talento Humano fueron el Premio Nacional del Trabajo 2018 por la delegación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS); se interpretaron de resultados de la evaluación de personalidad hechos la reunión anterior y se otorgó una platica sobre psicología laboral.

Se llevo a cabo la dinámica de grupo sentido de pertenencia y fue presentada la nueva estrategia de comunicación del Clúster y sus empresas afiliadas.

Por último, se llevó a cabo la actividad de Sentido de Pertenencia y se dio continuidad al módulo tres del taller de Comunicación por el Jesús Castro Parga.

Asistieron a las reuniones personal de las empresas Minera Frisco Zona Centro, Asientos y El Coronel, Terra Corporación, Bufete de la Plata, Dicom, Grupo Cavi, Servicios y Equipos Topo, Multiservicios Don Eli, FLSmidth, Ieminsa, Luhesa, CMM, e2 Automation, Servimolina, Zona Creativa, Transportes Muñoz, SIS, Lasec y Cedipro.

En la reunión de junio se presentaron 43 personas de las empresas Epiroc, Fresnillo PLC, Zona Creativa, Dicom, SIS, Transportes Martínez, Lasec Becker Mining, Cedipro, Multiservicios Don Eli, Aireco, Ammmec, Boceto Diseño Urbano, Grupo Cavi, Terra Corporación, FLSmidth, Sandvik, Luhesa, Global Construcciones, Minera Frisco Unidad Asientos, Rama Mantenimiento Industrial, Tecmin, Bufete de la Plata, Coaching and Consulting, Oppenh, Dumas, Transportes JUSA, Multiled, Servimolina, Servicios Administrativos Acao, consultores independientes y el Instituto Politécnico Nacional.

En la segunda reunión del Comité del mes de junio, la cual fue presidida por Ing. Otoniel González personal del Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología (COZCYT), explicaron el programa Doctores en la Industria, que consiste en la contratación de un académico para la solución de problemas específicos dentro de una empresa. También personal del Instituto Politécnico de Zacatecas (IPN) dieron a conocer los procesos de reclutamiento de personal o profesores para sus distintas ingenierías, con el objetivo de que las empresas reconocieran la transparencia y selección del mejor personal que prepara a los jóvenes. La compañía Certigo presentó sus servicios de sistemas de gestión empresarial, mientras que el especialista Manuel de Jesús Jiménez, dio a conocer los principios de administración de Recursos Humanos.

PROPONEN EL DESARROLLO DE UN PROYECTO PARA CONTRARRESTAR ALTA ROTACIÓN EN LA INDUSTRIA

15


16


17


REALIZA THYSSENKRUPP

SEMINARIO HPGR

A EMPRESAS MINERAS Y ALUMNOS EN EL CLUSMIN

18


La empresa alemana Thyssenkrupp otorgó el curso HPGR´s en las instalaciones el Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN) a empresas mineras y estudiantes de las carreras de Ingeniería Metalúrgica del Instituto Politécnico Nacional (IPN) campus Zacatecas y de la Universidad de Guanajuato. El objetivo del curso que tuvo una duración de dos días, fue el de presentar la tecnología de Molienda con Rodillos de Alta Presión o High Pressure Grinding Rolls (HPGR) a la industria minera del estado y estudiantes de metalurgia. “Es una tecnología poco conocida en México, pero que estamos impulsando porque tiene bastantes beneficios que le pueden permitir a los clientes tener bajos costos de operación y mantenimiento”, señaló Carlos Betancourt, director técnico de Ventas para Minería y Cemente de Thyssenkrupp.

“Nuestra metodología es visitar clientes con necesidades especificas y este seminario tienen por objeto mostrar nuestros productos. Para el caso de los estudiantes, ellos son los ingenieros metalúrgicos y mineros del futuro y por eso es importante mostrarles las nuevas tecnologías y procedimientos para que al momento de trabajar, lo hagan con un sentido de innovación”, apuntó el ejecutivo. Luis Pereira, director de Ventas de Minería para México y Centroamérica, explicó que Thyssenkrupp tiene apenas un par de años de presencia en el país, “Zacatecas representa un gran atractivo para nosotros”. Asistieron al seminario HPGR 27representantes de las unidades mineras El Toro, Fresnillo, Sabinas, La Parrilla, El Coronel, Saucito, Minera México, Capstone Gold y Peñoles. Así como 24 alumnos del IPN y 14 de la Universidad de Guanajuato.

El curso se desarrolló en las oficinas del Clúster Minero de Zacatecas.

19



Mostrando el camino del crecimiento permanente La mina de cobre de Minera Los Pelambres en Chile es un líder del rubro en cuanto a disponibilidad de planta. Por 17 años a la fecha, en una colaboración sin precedentes, hemos desempeñado un papel importante para que la mina logre el éxito.

Con más de 135 años de ingeniería y conocimiento de los productos y servicios, podemos sumergirnos en el

y prolongada relación de colaboración desarrollada entre nuestra compañía y Minera Los Pelambres, ha

negocio de nuestros clientes y ayudarlos a encontrar las mejores soluciones. Con un enfoque de ciclo de vida, con énfasis en la productividad y una relación

entregado las herramientas a esta última para mejorar su productividad de manera sostenible. Descubra de qué manera podemos orientar conjuntamente el

estrecha y cooperativa con el cliente, ayudamos a mejorar la eficiencia y el desempeño en áreas de salud

crecimiento dentro de la industria.

ocupacional y seguridad en el trabajo. La estrecha

flsmidthminerals.com

Oficina regional Mexico FLSmidth S.A. de C.V.

San Alberto 406 col. Residencial Santa Barbara CP 66266 San Pedro Garza Nuevo León

Tel: E-mail:

+52 8110 01 95 00 fls-mexico@flsmidth.com


OPEN HOUSE

CANNON MINING

FABRICANTE DE MAQUINARIA PARA MINERÍA SUBTERRÁNEA INVIRTIÓ EN EL MUNICIPIO DE GUADALUPE. EN SU CENTRO DE SERVICIOS, CANNON MINING OFRECE VENTA Y RENTA DE EQUIPO PARA MINERÍA SUBTERRÁNEA, CAPACITACIONES, SERVICIO Y REFACCIONES.

22


La empresa Cannon Mining Latin America, inauguró sus instalaciones en el municipio de Guadalupe, Zacatecas, con una inversión de 35 millones de pesos y la generación de 15 empleos directos.

Jessica Frost, inversionista principal de la compañía agradeció a los asistentes el recibimiento de la empresa en el estado, la cual –dijo-, trabajará en beneficio de una industria prospera y un talento humano capacitado.

Integrantes del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), Cannon Mining es una subsidiaria de Lake Shore System, compañía de capital estadounidense, proveedora de equipo para minería subterránea con presencia en México desde hace 15 años.

Entre los clientes de Cannon Mining se encuentran empresas como Fresnillo PLC, Peñoles, First Majestic, Grupo Frisco, MGA Contratista Minera, Desarrollos Mineros y Voladuras, Distribuidora de Equipos y Materiales para la Minería, Carrizal Mining, Mexichem, Minera Santa María de la Paz, Compañía Minera Mexicana de Avino, Matco y Tracsa, principalmente.

Durante su acto inaugural, el presidente del CLUSMIN, Jaime Lomelín Guillén, señaló que la presencia de Cannon Mining en Zacatecas es signo de confianza y de crecimiento en la proveeduría de la industria extractiva.

Asistieron al evento representantes de compañías mineras del estado y la región, empresarios contratistas y proveedores, así como los ejecutivos Matt Jacobs, Vicepresidente de Minería de Cannon Mining; Frank Cappadoro, Vicepresidente para Latinoamérica de Cannon Mining; Fernando Salcido, Country Manager Cannon Mining. En representación del Gobernador del Estado, el secretario de Economía, Carlos Bárcena Pous; el presidente municipal de Guadalupe, Samuel Ezequiel Díaz y Juan Carlos Pérez Frías, Delegado de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal.

23


FIRMAN GRUPO TERRA

Y FONDOS MIXTOS

CONVENIO PARA EDIFICIACIÓN DE CENTRO DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE VOLADURAS Y EXPLOSIVOS Se construirá en el Parque Científico y Tecnológico Quantum.

Corporación Terra, empresa integrante del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), firmó el convenio de colaboración con el Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología (COZCYT) y con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa Fondos Mixtos, para la asignación de recurso del Fondo Mixto para la construcción del Centro de Innovación en Voladuras. Dicho proyecto tiene como objetivo el desarrollo de conocimiento en el tema de explosivos, así como la creación de certificaciones para el uso del mismo, ya que no existe ninguna certificación relacionada a ese tema en el país.

24

Alfredo Arce Mantecón, representante de la empresa, destacó que con el apoyo de instituciones educativas y compañías usuarias de explosivos, fue posible sustentar el proyecto que se edificará en el Parque Científico y Tecnológico Quantum. El empresario destacó que se cuenta con la alianza de Orica –la empresa de explosivos mas grande del mundo-, para aportar apoyo técnico y experiencia en la manera de trabajar las voladuras en otros países. Adicional a la capacitación, “también vamos a impulsar la creación de tecnología porque parte del proyecto


incluye el desarrollo de software, desarrollo de alternativas de técnicas para mejora de voladuras y control de vibraciones y de ruido y quitar ese miedo que hay en el ambiente que el uso de explosivos esta relacionado con daño”, apuntó Alfredo Arce El explosivo es una herramienta que ha hecho mucho beneficio y queremos contribuir para esta actividad con la formación y capacitación de ingenieros civiles, mineros y en software que se desempeñan en esta área y que no se han desarrollado por completo, agregó.

Agustín Enciso, director del COZCYT afirmó que con el desarrollo del proyecto, la compañía zacatecana generará mayor competitividad y aportara a la capacitación de jóvenes y así, contar con el talento humano preparado para el sector minero y otros, como el de la construcción o petrolero. Por su parte, el director del CLUSMIN, Alberto Mendoza Almanza, felicitó a la empresa y mencionó que se trata de un proyecto con una gran área de oportunidad en toda la industria minera.

El objetivo es aportar en la capacitación, crear certificaciones, desarrollar software y otras soluciones.

25


26


27


28


29


30


31


32


33


GRUPO TERRA

30 EXPLOSIVOS AÑOS LLENOS DE EXPERIENCIAS, APRENDIZAJES Y NUEVOS RETOS

Alfredo Arce Mantecón, director General de Terra Corporación S.A. de C.V., tiene la visión, a diez años, de continuar con el desarrollo de alternativas para la fragmentación de roca con explosivos, tema primordial de esta empresa, cuya experiencia en la industria extractiva ya alcanzó las tres décadas.

34

Sin embargo, en el mediano plazo, también tiene previsto cumplir el compromiso con el mercado al crear el Centro de Especialización y Capacitación en el Manejo de Explosivos del Grupo Terra en Zacatecas, en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), cuya operación prevé para finales de 2019.

También dijo que se visualizan desarrollando software mexicano para el cálculo y diseño de voladuras y soluciones en perforación: “en esto último, más que a maquinaria, se refiere a sistemas y técnicas capaces de hacer la barrenación mucho más eficiente de lo que ya es.”


Desde su despacho en Terra Corporación, ubicado en la capital zacatecana, Alfredo Arce Mantecón recuerda los inicios de Grupo Terra, hace ya treinta años, siempre dedicados a todo lo relacionado con voladuras, así como a la venta y transporte seguro de explosivos. “Desde que Terra nació, nos enfocamos a desarrollar alternativas que no existían en el mercado. Por ejemplo, la variante del Servicio al Barreno, que consiste en cargar las voladuras con explosivos después que nuestros clientes barrenan las suyas y realizan la perforación; esto aplica tanto en minería subterránea como en cielo abierto”, expresó. Empezaron con ese servicio en la mina Francisco I. Madero, donde fueron tres años de buenos resultados. Además, durante dicho lapso también se dedicaron a desarrollar sistemas con base en tecnología de voladuras, diseño de plantillas de barrenación y el Sistema de Iniciación Electrónica. Respecto al Sistema de Iniciación Electrónica para voladuras, el empresario y especialista en explosivos destacó que una de las bondades del mismo es que da como resultado mejor fragmentación, control de vibraciones y ruido; además, contribuye a tener cortes más estables en los taludes. Muchos de nuestros contratos —detalla— establecen que no debemos sobrepasar determinada alineación de roca para que el cliente pueda procesarla después, mediante trituración u otro proceso; además, esto beneficia la productividad porque la roca llega con menor tamaño a la trituración.

En la actualidad, otro de los retos que tiene Grupo Terra es controlar las vibraciones, porque las minas y sitios que trabajan con explosivos están ubicados cerca de las poblaciones. Por eso han asumido el compromiso de respetar los parámetros de seguridad con relación a la intensidad de la voladura.

“Los explosivos son una herramienta muy útil e importante, sobre todo cuando se trata de fragmentar roca para beneficio de la minería y la construcción. En este momento, el sector minero representa más del 75 por ciento de nuestra actividad; otra parte la industria del cemento y otra la construcción”, dijo.

Precisamente, el tema de la seguridad es donde la empresa ha puesto el acento; a tal grado que para garantizar el uso responsable de explosivos y sin ningún tipo de riesgo para la gente, cuentan con equipo, software y maquinaria de última generación, que les permite brindar este servicio.

El empresario hizo hincapié en que el desarrollo nacional no hubiera sido posible sin el uso de los explosivos; sin embargo, no existe una certificación de personal o de empresas al respecto. De ahí la importancia del proyecto conjunto con el Conacyt, para crear un centro de capacitación para uso de explosivos y el desarrollo de voladuras.

Alfredo Arce Mantecón subrayó que Grupo Terra cuenta con personal técnico altamente capacitado; eso hace que el nivel de voladuras que se realiza en México sea comparable en calidad y profesionalismo con el resto del mundo, porque tienen especialistas que las realizan sin problema. Adicionalmente, Grupo Terra brinda capacitación a la mayor parte de las mineras en México; así como a constructoras y empresas que fabrican cemento. También han impartido charlas en universidades del País y Latinoamérica, pues poseen un nivel técnico bastante competitivo. Otro reto que nos hemos fijado —expresó— es hacer de las voladuras una verdadera alternativa para la fragmentación de roca, que cumpla con todos los parámetros de seguridad, para cambiar la idea equivocada que tiene mucha gente acerca del uso de explosivos.

Nosotros —refirió— nos certificamos como una cuestión personal, es decir, acudimos a cursos, pero en México no existe una certificación o una licencia como tal pese a que muchas empresas tenemos bastantes años en este medio. Consideramos por demás importante la capacitación permanente. Somos miembros de la Sociedad Internacional de Ingenieros en Explosivos, con sede en Estados Unidos y mantenemos relación con empresas, fabricantes y desarrolladores de tecnología en México y la unión Americana. “Entre más podamos compartir el conocimiento sobre el uso responsable de explosivos, (incluyendo quienes transportan, descargan y entregan; quienes administran polvorines, diseñan, controlan y cargan voladuras, etcétera), mejoraremos en el tema de la seguridad y avanzaremos lo que merecemos como industria minera mexicana, porque estamos en el mismo rango que las canadienses, australianas, sudafricanas y estadounidenses”, expresó finalmente Alejandro Arce Mantecón. 35


PROMUEVE CLUSMIN LA ECONOMÍA COLABORATIVA A TRAVÉS DEL

SEMINARIO LÍDERES QUE TRANSFORMAN LA MINERÍA:

36


Jaime Lomelín Guillén, presidente del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), señaló durante la entrega de reconocimientos del Seminario Lideres que Transforman la Minería, que dicha iniciativa es un ejemplo de la economía colaborativa que se promueve al interior del CLUSMIN. “La mejor manera de llegar a ser más competitivos, es trabajando en la mejora del recurso humano, que es lo mas importante al interior de las empresas mineras”, apuntó Lomelín Guillen. En el Seminario Líderes que Transforman la Minería, participaron 176 personas de 58 empresas mineras y contratistas; tuvo el objetivo de implementar competencias que permitan incrementar el desarrollo personal y profesional a través de herramientas que generen impactos positivos en el personal de empresas mineras

Asimismo, colaboraron 18 instructores de unidades mineras de Frisco, First Majestic, Peñoles, Grupo Minero Bacis y de las contratista Concreto Lanzado de Fresnillo, Grupo Terra, Dicom y Coplaza. Octavio Alvídrez Ortega, director General de Fresnillo PLC, señaló que el curso dará mayor competitividad a la minería en Zacatecas y México, “en la minería actual la única forma de competir es preparando al recurso humano, nosotros competimos de manera indirecta contra la minería de otros países, como Australia, Canadá o Sudamérica”.

37


Y agregó: “solo aquellas empresas que son mas efectivas y controlan y estructuran mejor sus procesos, son aquellas que pueden sobrevivir a largo plazo. Este taller les ayudara mucho porque es un enfoque muy práctico de como manejar distintas herramientas para hacer la labor del talento humano mucho mas eficiente”. Por su parte, Raúl Rodríguez, de la empresa Concreto Lanzado de Fresnillo, dijo –en representación de los instructores-, siempre se práctico en el seminario el espíritu de compañerismo y autosuperación por parte de los participantes.

38

“Además del conocimiento en distintos temas, el seminario fue un espacio de emprendimiento y disciplina de todos los que fueron participes”, puntualizó. Estuvieron presentes durante la entrega de reconocimientos, Humberto Garibay Vanegas, presidente del Comité de Talento Humano del CLUSMIN; Otoniel González, integrante del Comité de Talento Humano; Miguel Ríos, Gerente General de Grupo Bacis; Alberto Faz Mendoza, representante del Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología (COZCYT) y Fernando López del Bosque, director del Consejo Estatal de Desarrollo Económico.


39


SERVICIOS INDUSTRIALES DE SOMBRERETE DE FRENTE A LOS RETOS ACTUALES


Con visión de emprendimiento, Guillermo Hernández Gutiérrez, originario de Sombrerete, Zacatecas, fundó en el año 2004 la empresa Servicios Industriales de Sombrerete (SIS), que hoy en día genera 90 empleos directos y se consolida como una de las compañías más dinámicas contratistas de ese municipio minero. Con importantes clientes en la industria minera, SIS inicio operaciones ofreciendo mantenimiento mecánico en plantas de beneficio, servicios de recubrimiento de hule y empalmes vulcanizados a bandas transportadoras. Posteriormente y observando la necesidad de sus clientes, SIS amplió sus servicios en obra civil con una importante inversión de maquinaría, lo cual le impulsaría a incursionar en el servicio de concreto premezclado con dos plantas móviles. Para Guillermo Hernández, haber trabajado con Grupo México –en la mina San Martín-, le dio la experiencia necesaria para identificar sus necesidades y aventurarse como empresario. “Trabaje como jefe de mantenimiento y después como coordinador de mantenimiento de plantas en Grupo México, y eso me dio un aprendizaje que

me dio la decisión de poner una empresa propia ya con la experiencia de trabajar en una planta de beneficio”. Y agregó: “inicie la empresa seis años antes de que la mina cerrara y llegue a trabajar con ellos como contratista; cuando cerraron la mina tuve que cancelar un proyecto que ya habíamos cerrado; pero independientemente de eso, Sombrerete es un buen lugar para trabajar, hay mucha oportunidad en la minería”, señaló. Desde entonces, el principal reto para la empresa ha sido enfrentar las innovaciones tecnológicas que surgen en la industria minera, por lo que Hernández Gutiérrez considera que mantener una constante capacitación de los colaboradores es esencial para contar con una operación adecuada de la empresa. Para el empresario, ser parte del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), ha representado una oportunidad para las capacitaciones y preparación de sus colaboradores. “El clúster minero es una gran organización y nosotros siempre aprovechamos los cursos que imparten para mejorar las capacidades de la gente. Solo con personal bien preparado vamos a poder enfrentar los retos del futuro”.

Otro de los beneficios que ha obtenido SIS desde el clúster minero en palabras de Guillermo Hernández, ha sido la certificación CLUSMIN A. “La certificación es un paso muy importante para la empresa porque nos da otra cara para ofrecer al cliente, una empresa certificada es sinónimo de calidad”, apuntó. Servicios Industriales de Sombrerete no ha parado de adquirir maquinaria y ampliar su oferta de servicios; recientemente, obtuvieron equipo como pantógrafos y torno CNC para lograr mayor alcance como compañía proveedora. Entre sus clientes figuran las minas La Colorada de Plata Panamericana; El Toro de First Majestic; Asientos de Minera Frisco y Sabinas y Tizapa de Peñoles, principalmente. A futuro, Guillermo Hernández señala que SIS deberá ser una empresa muy fuerte y consolidada, con el objetivo de contar con la mejor herramienta y equipo para tener altos niveles de operaciones y productividad “y que podamos contar con un segundo turno de trabajo donde los trabajadores llegue a un taller bien equipado”.


APLICA DATAMINE DOS CURSOS DE CAPACITACIÓN PARA PEÑOLES La compañía Datamine, inicio dos curso para la compañía Peñoles en las instalaciones del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN): Introducción a la Geoestadística Aplicada, impartido por el especialista Paulo Días; y el quinto módulo del Curso Básico Estratégico de Planeación Studio 5D Planer. En el primer caso, el curso tuvo de contenido temas como la Revisión de Probabilidad, Estadística Descriptiva y AED, Combinación Lineal Ponderada de Variables Aleatorias, Función Aleatoria, Variografia, Kriging Ordinario, EZ Kriging y Aspectos Generales sobre Evaluación de Depósitos. Durante el quinto módulo Curso Básico Estratégico de Planeación Studio 5D Planer, asistieron representantes de cinco unidades mineras de la compañía Peñoles, como Milpillas, Tizapa, Bismark, Sabinas, Madero y a Sapsa Peñoles. Datamine es una empresa dedicada al desarrollo de software, entrenamiento y consultoría para minas a cielo abierto, subterráneas y en exploraciones; ofrece más de 15 servicios especializados en maximizar el calor de las unidades mineras desde su creación o ya en operaciones.

42


43


IMPARTE ITAM MÓDULO DEAsisten más de ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS EN EL CLUSMIN Como parte del Diplomado en Desarrollo Gerencial que imparte el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) en el Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), el catedrático Roberto Jesús Toledo Rodríguez, impartió el módulo siete denominado Administración de Proyectos. El objetivo del módulo es proveer a los participantes de una metodología probada, consistente en técnicas y herramientas para la correcta administración de proyectos. Eso –comentó el expositor-, se logrará a través del análisis de casos prácticos y ejercicios que permitan conocer los factores determinantes para lograr proyectos en tiempo, costo y calidad.

FORMA PARTE DE LA TERCERA GENERACIÓN DEL DIPLOMADO EN DESARROLLO GERENCIAL 44


coplaza.com

Construcciones Planificadas de Zacatecas S de RL de CV

Nos mueve: el enfoque, el compromiso y la voluntad INFORMES: jcastro@coplaza.com (662) 225 0403

NUESTROS SERVICIOS: Instalaciรณn, administraciรณn y Mantenimiento de Servicios en Interior y Exterior Mina Obra Civil y Montaje de Estructuras Construcciรณn en Interior Mina Desarrollo de Rampas, Frentes y Cruceros

45


REALIZA

PROMIMEX

EL WORKSHOP BENEFICIOS Y APLICACIÓN DE LA TEORÍA EN TOMA DE MUESTRAS EN EL CLUSMIN

46


La empresa nacional Promimex, otorgó el Workshop Beneficios y Aplicación de la Teoría en la Toma de Muestras a unidades mineras del estado y la región en el Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN). Promimex, es una empresa representante de Tecpromin, compañía peruana con 34 años de experiencia en el sector minero y focalizada en tecnologías para el procesamiento de minerales mediante desarrollos de ingeniería.

Se revisaron temas como Balance Metalúrgico, Muestreo de Pulpa, Muestreo de Minerales, Muestreo de Concentrados, Análisis CFD y DEM. La compañía cuenta con clientes a nivel internacional como Grupo México, Coeur D´Alene, Codelco, Amsa, Barrick, Goldcorp, Lundin, Newmont, BHO-Billiton, Chinalco y Glencore entre otros. El curso fue hecho para más de 70 asistentes entre compañías mineras y contratitas, así como un segundo día para alumnos y académicos de las instituciones: Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTZAC); Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Unidad de Ciencias de la Tierra de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ)

47


INICIA EN EL CLUSMIN EL TALLER:

ESCUELA EMPRESA FAMILIA Con el objetivo de otorgar herramientas que les permitan a los empresarios que integran el Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), discernir y enfrentar con prontitud los retos del cambio generacional, se lleva a cabo el Taller Escuela-Empresa-Familia. Dicho taller, se impartirá en cuatro sesiones mensuales y surge desde el Comité de Talento Humano del CLUSMIN donde se identificó que las empresas tendrán grandes oportunidades que enfrentar de manera objetiva, profesional y a tiempo en los cambios generacionales a mediano plazo. “Es intención de este programa que la generación actual y la generación siguiente de socios CLUSMIN comprendan la naturaleza de la interacción entre los sistemas familia y empresa, sean capaces de reconocer los diferentes tipos de relaciones humanas en la empresa familiar, acepten el conflicto como una parte inherente y puedan tomar medidas para anticipar y minimizar el efecto negativo de los conflictos”.

48

Así lo señaló el catedrático Eduardo López de Lara, quien agregó que también se busca iniciar un proceso de profesionalización en la empresa familiar, lo que implica un cambio de mentalidad en el cuerpo directivo de los sistemas familia y empresa, para que, gradualmente, se diseñen e implementen órganos de gobierno que permiten una sana relación entre la familia y la empresa. “En este proceso de profesionalización se debe considerar seriamente la sucesión y sus implicaciones tanto para el líder actual, como para el sucesor y la familia en su conjunto”, añadió el académico.

Asistieron al taller representantes de las empresas Dicom, Ammmec, Oppenh, Hotel Fundación 1555, Multiled, Hegui Mineros, Transportes Muñoz, Transportes Martínez, Karcher, Multiservicios Don Eli, Luhesa, Grupo Terra, Bufete de la Plata, Laboratorios Ag, Servimolina, Grupo Cavi, CMM, Servicios Industriales de Sombrerete y Transportes JUSA.

LA INTENCIÓN ES MOSTRAR HERRAMIENTAS QUE PERMITAN UN SANO CAMBIO GENERACIONAL AL INTERIOR DE LAS COMPAÑÍAS.


49


PROGRAMA DE FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DE AGENTES MULTIPLICADORES PARA EMPRESAS INTEGRANTES DEL CLUSMIN

50


La delegación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en Zacatecas, otorgó por segunda ocasión el Programa de Formación y Profesionalización de Agentes Multiplicadores, a empresas proveedoras y mineras integrantes del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN). Las empresas que participan en dicho taller son la Unidad Minera Madero, Centro Diesel Profesional, Tecmin, Servimolina, Luhesa, Ammmec, Bufete de la Plata, Oppenh, Concreto Lanzado de Fresnillo, Ieminsa, Grupo Cavi, Multiservicios Don Eli y CMM. El programa es un curso basado en el desarrollo de normas técnicas de competencia laboral a personal de empresas con el objetivo de aplicar los fundamentos teórico-prácticos de la didáctica y la educación de adultos para la planeación, desarrollo y evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje en la capacitación.

Así lo explicó Olivia del Carmen Villafuerte Espino, quien se desempeña como enlace de Vinculación y Operación para la Inclusión Laboral en la STPS, “la Importancia de tomar dicho curso, radica en que los Centros de Trabajo tengan personal capacitado y preparado para dar capacitación de la forma correcta y adecuada a su personal”, apuntó. El programa tiene una duración de cinco días y se instruye en base a tres unidades principales: Principios Didácticos en la Conducción de Grupos; Planeación y Desarrollo de la Capacitación y La Capacitación, un Proceso de Enseñanza-Aprendizaje.

POR SEGUNDA OCASIÓN SE APLICA EN EL CLUSMIN

EL OBJETIVO ES APLICAR FUNDAMENTOS PARA LA CORRECTA CAPACITACIÓN DE PERSONAL

51


CAPACITA LASEC EN SISTEMA LEAKY FEEDER La empresa zacatecana Lasec Becker Mining, otorgó el curso Certificación de Sistema Leaky Feeder en las instalaciones del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN). Dicho curso se llevo a cabo del 7 al 11 de mayo y tuvo el objetivo de ampliar la red de técnicos certificados en dicho sistema, lo que proporciona garantía de la funcionalidad de los equipos ya instalados de la marca Varis. Esto, forma parte del plan integral de capacitación continua en todas las soluciones que ofrece la empresa Lasec Becker Mining.

52


53


ia ed l M

cia

So

Twitter: @clusterminorg Facebook: Cluster Minero de Zacatecas YouTube: Cluster Minero de Zacatecas AC Instagram: clusterminerozac Web: www.clusmin.org

54


Personal de Grupo Terra

Alumnos de la Universidad Autรณnoma de Guanajuato

Trabajadoras de Grupo Terra


Integrantes de Dumas

Trabajadora de Soldadura Valente


Colaboradores de Laxma

Administradoras de Transportes MartĂ­nez

Personal de Epiroc

Colaborador e hijos de Grupo Cavi

Colaboradores de Ieminsa

Personal de Obras Mineras y Tiros del Centro

57


Colaboradores de Tecmin

Integrantes de Hegi Mineros

Personal de Gufer Minero

58


Trabajadores de Servimolina

Integrantes de Concreto Lanzado de Fresnillo

Trabajadores de Quetzal Construcciones

59


Ingenieros Jaime Lomelín y Octavio Alvidrez con graduados del Seminario de Líderes que Transforman la Minería

Integrantes del Clusmin asistentes al Open House de Cannon Mining

Integrantes del Comité de Seguridad, Salud y Medio Ambiente 60


Don Jaime Lomelín con graduados del Seminario de Líderes que Transforman la Minería

Graduados del Seminario Líderes que Transforman la Minería

Asistentes de Peñoles a curso de Datamine 61


Integrantes de Servicios Industriales de Sombrerete

Colaboradores de Aireco

62

Autoridades del IPN en Open House de Cannon Mining


Don Jaime Lomelín con integrantes del Clusmin al Open House de Cannon Mining

Integrantes del Comité de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

Don Jaime Lomelín con graduada del Seminario Líderes que Transforman la Minería

63


AIRECO, S.A. DE C.V. Venta y mantenimiento de equipos compresores (55) 53 61 94 31 Circuito Fresnillo Sur 113 Parque Industrial, Fresnillo, Zac. www.aireco.com.mx AMMMEC S.A. DE C.V. Montajes y mantenimiento industrial 4938784027 Industria Artesanal 3 Industrial, Fresnillo, Zac. www.ammmec.com ASESORIA EN GESTION INTEGRAL Asesoría en sistemas de seguridad industrial 14939324069 Lázaro Cárdenas 520 Centro, Fresnillo, Zac. BOMBAS GRUNDFOS DE MÉXICO Venta de bombas hidráulicas 8181444000 TLC 15 Parque Stiva Aeropuerto, Apodaca, NL. www.grundfos.mx BUFETE DE LA PLATA S.A. DE C.V. Fabricación y venta de lámparas led 4929223636 Gardenias 4 Geranios, Guadalupe, Zac. www.bufetedelaplata.com CANNON MINING LATIN AMERICA, S. DE R.L. DE C.V. Venta y mantenimiento a equipo 4929251679 Carretera Panamericana 204 Bonito Pueblo Guadalupe, Zac. www.cannonmining.com.mx CAVI DE SOMBRERETE, S.A. DE C.V. Mantenimiento industrial y construcción, suministro de concreto 433 (93) 52833 Benemérito de las Américas 137 López Mateos, Sombrerete, Zac. www.grupocavi.com.mx CENTRO DIESEL PROFESIONAL, SA. DE C.V. Mantenimiento mecánico y reconstrucción de equipos móviles 4939328764 Salida a Durango, Plan de Aayala, Fresnillo, Zac. www.cedipro.com CMM SA DE CV Maquinados, mantenimiento a plantas, equipos móviles 4938784645 Colegio San Nicolás 104 La Joya, Fresnillo, Zac. CONCRETO LANZADO DE FRESNILLO SA DE CV Desarrollo de obra minera, venta y suministro de concreto 01 493 93 2 37 52 Tiro San Luis 2 Beleña, Fresnillo, Zac. www.concretolanzadodefresnillo.com COPLAZA Mantenimiento industrial y construcción 6622250403 Cerro de los Hongos 301 Colinas del Padre 4 Sección Zacatecas, Zac. www.coplaza.mx CORPORACIÓN DE SERVICIOS ECO AMBIENTALES, SA DE CV Elaboración estudios 14929230581 Hacienda de la Concepción 4 Santa Rita Guadalupe, Zac. www.ecoambie.com DABETEK DE MÉXICO, SA DE CV Fabricación y venta de ductos de ventilación (493)9332606 Av. Circuito 113 Parque Industrial Fresnillo, Fresnillo, Zac. www.dabetek.com DICOM FRESNILLO Desarrollo de obra minera y fabricación de concretos 01 493 93 3 17 20 Encino 7 Centro Fresnillo, Zac. dicomfresnillo.com.mx ELECTRO METALIC SOLUTIONS SA DE CV Venta suministro de placa anti desgaste 6622510429 Santos Degollado 12 Constitución, Hermosillo, Sonora. www.electro-metalic.com ELECTROTECNIA DE SANTIAGO S DE RL DE CV Instalaciones Eléctricas de alta y media tensión 492 92 29790 Miguel de la Madrid 63,Guadalupe Industrial, Guadalupe, Zac. www.electrotecniadesantiago.com EPIROC MEXICO, S.A. DE C.V. Venta y mantenimiento a equipo 52 478 985 2322 Blvd. Paseo de la Plata 1115 Parque Industrial Aeropuerto, Calera, Zac. www.epiroc.com

FLSMIDTH SA DE CV Venta y servicio de equipos para plantas concentradoras 81 10 01 95 00 San Alberto 406 Residencial Santa Bárbara, San Pedro, NL www.flsmidth.com FSL SMART SOLUTIONS Mantenimiento industrial 4921323798 Lago la Encantada 302Lomas del Lago, Zacatecas, Zac. fsl-smartsolutions.com GOMAR JGB S.A. DE C.V. Mantenimiento a equipos móviles 4921421019 Carretera km 45 55+822 Venustiano Carranza, Fresnillo, Zac. gomarjgb.com.mx GRUPO CONSTRUCTOR Y LABORATORIO AG, S. DE R.L. DE C.V. Laboratorio de control de calidad de concretos (493)93-3-31-39 Bella Vista 690 Sector Popular, Fresnillo, Zac. www.laboratorioag.com.mx GRUPO CONSTRUVÍA R+B S.A. DE C.V Desarrollo de obra minera y construcción (449) 9949049 Prolongación Zaragoza 712, Valle de las trojes, Aguascalientes, Ags.

MINING SOLUTIONS DE GUADALUPE SA DE CV Venta de acero de barrenación y equipos de producción 4921565279 Del Tiro 102 Conde Santiago de la Laguna, Guadalupe, Zac. MULTILED ZACATECAS SA DE CV Venta e instalación de sistemas de control (492) 92 5 31 61 Antigua Carretera Panamericana 184 Toma de Zacatecas, Zac. www.multiled.com.mx MULTISERVICIOS DON ELI GRUPO ARANDA SA DE CV Logística y reparación de vestiduras para equipos móviles 76 8 73 76 Miguel Ramos Arizpe 419 Col. CNOP, Zacatecas, Zac. OLEZA Sistemas contra incendios 4938781330 Esmeralda 115, Lomas de la fortuna, Fresnillo, Zac. www.oleza.com.mx OPPENH MINERIA Mantenimiento industrial y construcción 01 (433) 9352652 Víctor Valdez 11 Centro Sombrerete, Zac. www.oppenh.com

GRUPO MUÑOZ DE FRESNILLO S.A DE C.V Acarreo y movimiento de tierras 01 493 93 2 15 02 Blvd. Estacón San José 301 Venustiano Carranza, Fresnillo, Zac.

PETROSEAL, S.A. DE C.V. Fabricación y venta de partes plásticas (81)83313709 Av. Cucharas 202 Parque Industrial Escobedo, Gral. Escobedo, NL. www.petroseal.com.mx

HOTEL FUNDACION 1555 Servicios de hotelería 433 95 51404 o Cel. 4331001185 Víctor Valdez 11 Centro Sombrerete, Zac. www.fundacion1555.com

QUETZAL CONSTRUCCION Y ESTRUCTURAS S.A DE C.V. Mantenimiento industrial y construcción 4931202816 C. Lienzo Charro 469 Col. Lienzo del Charro Fresnillo, Zac. quetzalsa.com

IEMINSA Instalaciones eléctricas de alta y media tensión, mantenimiento eléctrico 4938780811 Miguel Hidalgo 14 Saucito del Poleo, Fresnillo, Zac. www.ieminsa.com IMAGEN + TOTAL S.A. DE C.V. Mantenimiento y pailería 492-156-3944 Carretera Panamericana 45 Osiris, Guadalupe, Zac. www.imagentotal.mx INDUSTRIAL AGRICOLA Y MINERA ENCINALES S.A. DE C.V. Fabricación y Venta de anclas 4989820801 Felipe Ángeles 6 Adolfo López Mateos, Río Grande, Zac. www.encinales.com.mx KARCHER HIDRO-ZAC Comercializadora de hidro lavadoras 492-1564020 Calzada Luis Moya 909, Lomas del Lago Zacatecas, Zac. LASEC Comunicaciones y redes de datos 492.924.10.70 Calle LASEC 201 Ciudad Administrativa Zacatecas, Zac. lasec.com.mx LLANTERA SANTA FE Venta, instalación y mantenimiento a llantas 4939327941, 4939325224 Paseo del Mineral 606 Benito Juárez, Fresnillo, Zac. MACCAFERRI Fabricación y Venta de anclas 01 442 229 4300 Av. San Pedrito 119 Parque Industrial Querétaro, Qro. www.maccaferri.com/mx MANSOUR MINING TECHNOLOGIES DE MEXICO S.A. DE C.V. Fabricación y Venta de anclas 614 4820810 Rudyard Kipling 11311 Complejo Industrial Chihuahua, Chihuahua www.mansourmining.com MAQUINADOS INDUSTRIALES Y MINEROS SA DE CV Maquinados 493 9324616, Calzada Proaño 320 La Paz, Fresnillo, Zac www.maquinadosindustrialesdefresnillo.com MAYA PRODUCCIONES Desarrollo de sistemas digitales 4913141 La Cantera 105 Conde Santiago de la Laguna, Guadalupe, Zac. www.mayaproducciones.com

RICARDO ALFREDO RIOS ROBLEDO Construcción y renta de maquinaria 4921561431 Hacienda Bernárdez 504 Conde de Bernárdez, Guadalupe, Zac. SALHER SOLUCIONES AMBIENTALES Servicios ambientales 492 924 9982 Antigua Carretera Panamericana km 4.5 La Escondida, Zac. SEDEMAQ Maquinados 492 688 1803 Del Plomo 110 Centro, Zacatecas, Zac. www.sedemaq.com SERVIMOLINA S DE RL Barrenación larga 492 156 19 23 Sierra de las cruces 131 Colinas del Padre, Zacatecas, Zac. www.servimolina.com.mx SERVICIOS INDUSTRIALES DE SOMBRERETE SA DE CV Mantenimiento industrial y construcción 4339355245 Belisario Domínguez 70 Loma Colorada, Sombrerete, Zac. www.gruposis.com.mx SERVICIOS SAN CARLOS Acarreo, movimiento de tierras y mantenimiento industrial 493 959 61 12 Calle libertad 918, Maravillas Fresnillo, Zac. SERVICIOS Y EQUIPOS TOPO SA DE CV Venta y mantenimiento a equipo 492 129 2585 Carretera a Valdecañas Km 1.5 Fresnillo www.topo-int.com TECMIN SERVICIOS SA DE CV Exploración (493) 935 8001 / 00 Av. Plateros 104, Parque Industrial Fresnillo, Fresnillo, Zac. www.tecmin.com.mx TERRA Corporación, S.A. de C.V. Venta de explosivos y servicio al barreno (492) 9246145 Cerro Azul 110 Colinas del Padre, Zacatecas terraexplosivos.com TIP TOP INDUSTRIAL DEL CENTRO SA DE CV Ahulados y mantenimiento a bandas 01(492)92 5 2050 Mariano Jiménez 26 Centro Cuauhtémoc, Colima www.tiptopdelcentro.com

Registra tu empresa en nuestra pagina web en el siguiente link: https://goo.gl/forms/z0NF4DwFPgFNRUpq1


En Grupo CAVI, Brindamos Servicios A Compañías Mineras En: Mantenimientos | Montaje De Equipos | Instalacion De Túberias | Pailería Industrial Construcción En Plantas De Beneficio | Fabricacion De Estructuras | Obra Civil Mantenimiento A Plantas En Líneas De Operación Especializada En Eléctrico, Mecánico E Instrumentista. Adicionalmente contamos con Renta de Maquinaria Pesada y Concreto Premezclado. www.grupocavi.com.mx | proyectos@grupocavi.com.mx | Tel: (433)935 28 33 y 01 800 400 CAVI

65


66


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.