DICOM
Además, se han nombrado nuevos presidentes de comités de trabajo:
Ing. Jaime Lomelín Guillén Presidente del Clusmin
Ing. Sergio Flores Gómez Director del Clusmin
Ing. Abel González Vargas
Capstone Copper, Presidente de Talento Humano.
Arq. Ignacio Castrejón Valdez
Grupo Cavi, Presidente de Fortalecimiento a Proveedores.
Lic. Abel Martínez Morelos
Newmont Peñasquito, Presidente de Relaciones con la Comunidad y Medio Ambiente.
Ing. Juan Rafael Sánchez Campos
Orla Camino Rojo, Presidente de Seguridad y Salud.
Ing. Luis Eduardo Ramírez Correa
Minera Frisco, Presidente de Innovación y Desarrollo.
Foto de portada: Lic. Margarita Guerrero / Contralora Capstone Copper
SU COMUNIDAD
MINERO DE
INTERNACIONAL DE MINERÍA EN ZACATECAS
SUS PRODUCTOS EN ZACATECAS
CAPSTONE COPPER POR USO DE TECNOLOGÍA EN
MINERA
CLÚSTER
ZACATECAS
SONORA EN IMPULSAR PROVEEDURÍA LOCAL
PROGRAMA DE DESARROLLO DE LÍDERES POR ASCENT
& CO.
A CANNON MINING
LA CÁMARA MINERA DE MÉXICO EN
CLUSMIN
EPIROC A MINING TAG
LA UTZAC EL CICLO DE CONFERENCIAS EN LA INDUSTRIA MINERA
Asisten más de 300 jóvenes a instalaciones del Centro de Minería Clusmin.
GRADÚA PRIMERA GENERACIÓN DE BACHILLERATO DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL DEL CECYT 18
La
surgió por
Clúster Minero
FUERZA FLSMIDTH CON LA ADQUISCIÓN DE THYSSENKRUPP MINING
REALIZA LA UTZAC EL CICLO DE CONFERENCIAS EN LA INDUSTRIA MINERA
Zacatecas, Zac.- La Universidad Tecnológica del Estado de Za catecas (UTZAC), realizó el Ciclo de Conferencias en la Industria Minera en el Centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin), en donde el director del organismo, Sergio Flores Gó mez, reiteró que la vinculación entre academia y empresas, es fundamental para que la indus tria obtenga talento humano bien calificado.
Realizado el evento el 6 de julio, el director del Clusmin dijo que la minería acapara mu chas áreas, como mecatrónica, mantenimiento, topografía, y otras, las cuales se han moder nizado en las operaciones mine ras y por ello, es necesario que los alumnos cuenten con un modelo dual de estudio.
Flores Gómez, comentó que no solamente los estudiantes deben acudir a las empresas a conocer y practicar los procesos reales de la minería, si no tam bién los profesores, para que el conocimiento pueda transferir se de manera correcta.
Por su parte, el Rector de la UTZAC, Gonzalo Franco Gar duño, reconoció al Clusmin su apertura para realizar el even to y acercar a los jóvenes a las nuevas tecnologías en la indus tria extractiva.
Igualmente, señaló que la tri pe hélice -Academia, Empresas y Gobierno-, impulsan una nueva etapa en el estudio en México al permitir y apoyar la educación dual con los alum nos, y agradeció la asistencia
de la representante de la Se cretaría de Educación, Liliana Arteaga.
El evento denominado Ciclo de Conferencias de la Industria Minera, tiene una duración de dos días y en el primero, se rea lizó el evento de inauguración y el Panel de Egresados denomi nado La Minería, una Industria Multidisciplinaria; la Conferen cia Ventilación de Minas por un representante de Minera Plata Real en Chihuahua; y la confe rencia Tu, el Jumbo y la Mina, por la empresa Comercial Servi cio Minero Industrial.
• Asisten más de 300 jóvenes a instalaciones del Centro de Minería Clusmin.
• La minería es un sector que necesita de distintas profesiones para operar: Sergio Flores.
ACERCAMIENTO DE EXPERTOS EN MINERÍA CON ESTUDIANTES EN PANEL DE ANÁLISIS
Zacatecas, Zac.- En el marco del Ciclo de Conferencias en la Industria Minera, se realizó el pa nel Los retos Actuales de la In dustria Minera, donde se hablo de energías renovables, innova ción e hidrocarburos.
Los panelistas, fueron Sergio Flores Gómez, director general del Clúster Minero de Zacate cas (Clusmin); Juan de Dios Ma gallanes Quintanar, docente de la carrera de Minas y Metalurgia de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), y Jesús Ramos Escalante, representante de la empresa Nitro Explosivos.
En la primera pregunta a los participantes, sobre la impor tancia del uso de energías lim pias en la minería, Ramos Es calante señaló que el costo de la energía en la minería es un factor fundamental para su pro ductividad, por lo que encon trar la manera de ahorrar dicho insumo, es importante para la operación minera y por ende, para la menor emisión de con taminantes al ambiente.
Posteriormente, en base a la pregunta sobre la Industria Mi nera 5.0, los panelistas hablaron sobre la presentación de equi
pos pesados autónomos y a ba tería, así como la importancia de la innovación para la loca lización de colaboradores o la redes de comunicación en in terior mina; algunas tecnologías de esas, desarrolladas desde Zacatecas.
Se tocaron temas como la importancia del litio, sus reservas en México y Zacatecas y la con veniencia de su explotación; asimismo, se comentó sobre la aportación de la minería en in versiones, empleos, producción y participación en el Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
• Panelistas organizados por UTZAC hablan sobre Minería 5.0, energías renovables e innovación en la industria.
Al finalizar, los estudiantes preguntaron a los expertos cuestiones como la manera de emprender en el sector minero; el porque las empresas solicitan experiencia a los jóvenes al in gresar a un trabajo; sobre como incrementar la producción de plata en el estado y como en frentar, como estudiantes, el fu turo en la minería 5.0.
Los presentes respondieron cada una de las cuestiones de los alumnos destacando el in terés por temas actuales y que influyen en el sector.
Por último, los conferencistas recibieron del Rector de la UT ZAC, Gonzalo Franco Garduño, un reconocimiento a su partici pación y apertura hacia los es tudiantes de dicha institución, los cuales provenían de carreras como minas, mantenimiento o mecatrónica, principalmente.
• Alumnos cuestionan a conferencistas sobre bolsa de trabajo y emprendimiento en la minería.
APORTA CAPSTONE COPPER A LA COMUNIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO DE LA REGIÓN
Zacatecas, Zac.- Durante el año 2022, Capstone Copper ha manteniendo una política de acercamiento y sentido de per tenencia con sus colaboradores a través de capacitaciones, ac tividades y eventos sociales que les permitan obtener el recono cimiento de la empresa por su trabajo diario.
Además, la compañía no so lamente reconoce su labor, si no que cada fecha especial, pre para un presente para hacer ver a sus trabajadores la impor tancia que da la minera a cada efeméride.
La entrega y corte de la tra dicional Rosca de Reyes el 6 de enero es uno de los eventos más esperaos por los colaborado
res; el 14 de febrero, Capstone promueve la amistad como un valor relevante para el traba jo en equipo; mientras que el 8 de marzo, Día de la Mujer, se le reconoce a las mujeres que la boran en la mina -en todas las áreas-, su participación en el conjunto de operaciones em presariales.
Por otra parte, Capstone unidad Cozamin, reconoció a sus colaboradores con entre 1 y 10 años de trayectoria en la empresa con el distintivo Asis tencia Perfecta, evento que se ha realizado por varios años en la compañía; sin embargo, este 2022 se rompió el récord de colaboradores reconocidos ya que llego a 198.
Para Capstone, impulsar la capacitación y formación de personal es esencial para el de sarrollo de las personas, es por ello que a través del programa Semillero Cozamin, se elige a un numero de personas que son capacitadas y preparadas con el objetivo de adquirir experien cia y habilidades propias para conseguir empleo.
Esta ocasión, el tema del pro grama fue Instalación de Servi cios en Mina, donde los asisten tes obtuvieron una certificación interna en dicho oficio, y de esa manera son preparados para enfrentar el mercado y compe tir en el mercado laboral.
El programa Semillero Co zamin ha logrado capacitar a bastante gente que ha logrado a su vez insertarse en la industria minera con una capacitación y conocimientos previos para afrontar el trabajo minero.
Una actividad más de la mina en el transcurso del 2022, fue la entrega de despensas a familias necesitadas de la comunidad Hacienda Nueva, vecina a las operaciones mineras, a quie nes se entregaron despensas alimenticias y de productos bá sicos durante tres meses (enero, febrero y marzo).
Esta acción, ha permitido a las decenas de familias bene ficiadas, sortear la economía y los tiempos que pandemia que aun siguen afectando la gene ración de empleo y oportunida des en la región.
Una última actividad hecha por Capstone Copper, fue la donación de material sanitario (gel antibacterial, desinfectante y cubrebocas), al Ayuntamiento de Zacatecas, lo cual fue recibi do por el presidente municipal, Jorge Miranda Castro.
El material entregado por Capstone para combatir la pandemia e impulsar la higiene sanitaria, fue entregado en cen tro de salud locales y en distintas oficinas y centros del DIF muni cipal.
De esta manera, las activi dades de Capstone Copper en el año han sido planeadas con el objetivo de continuar siendo parte de la sociedad con apo yos y colaboraciones que apor ten valor al desarrollo económi co y social de Zacatecas y sus alrededores.
ASUME SERGIO FLORES GÓMEZ, DIRECTIVA EN CLÚSTER MINERO DE ZACATECAS
Zacatecas, Zac.- El Consejo Consultivo del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin), realizó una sesión extraordinaria para aprobar la designación de Ser gio Flores Gómez, como el nue vo director general del organis mo a partir del primero de julio del presente año.
Lo anterior, ante la presen tación de renuncia a inicios de año del director Alberto Mendo za Almanza, quien se desempe ño en ese cargo durante cerca de 10 años, toda vez que en el mes de octubre, el Clúster cum ple una década de creación.
En la reunión, ante socios fun dadores, afiliados y empresas invitadas, se constato en acta dicha modificación a la admi nistración del Clusmin, y donde
Jaime Lomelín Guillen, presiden te de la asociación minera, re conoció el trabajo y dedicación de Alberto Mendoza durante su periodo.
Entre los logros de Mendoza Almanza, se destacan la cons trucción del Centro de Minería Clusmin; la organización de di plomados con el ITAM; la gestión para la instalación de centros de servicio como Epiroc, Sand vik, FLSmidth, Komatsu; el desa rrollo de proveedores locales a través de distintos programas; la creación de la Certificación Clusmin, y la organización de ta lleres y cursos de capacitación para el desarrollo del talento humano de la minería regional, entre otros.
• Sergio Flores cuenta con una trayectoria en la Industria minera de más de 40 años.
En el evento se presentaron los resultados del taller deno minado Visión estratégica del Clusmin, que se realizo en el mes de mayo y donde se establecie ron los objetivos al año 2032.
Entre las metas a ese año, se encuentran posicionar a la in dustria minera como valor de terminante en el país; fomentar la cultura de paridad de genero y reforzar la capacitación del talento humano, entre otras.
Sergio Flores Gómez, cuenta con una trayectoria de más de 30 años en la industria minera nacional y se desempeño como Rector de la Universidad Tecno lógica del Estado de Zacatecas (UTZAC) de enero del 2018 a marzo del 2021.
Estuvieron presentes Octavio Alvídrez Ortega, director ge neral de Fresnillo plc; Rodrigo Castañeda Miranda, secretario de Economía del Gobierno del Estado; y representantes de las empresas Cannon Mining, FLS midth, Epiroc, Sandvik, Camino Rojo, Panamerican Silver, Grupo México, Metso-Outotec, Bufete de la Plata, Grupo Cavi, Grupo Terra, Capstone Copper, la Uni versidad Autónoma de Zacate cas (UAZ) y el Instituto Tecnoló gico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
• Sustituye a Alberto Mendoza Almanza que permaneció 11 años en la dirección.
SOLUCIONES
PARA LA INDUSTRIA MINERA
PRESENTA RTI SUS PRODUCTOS EN ZACATECAS
• Principalmente, analizadores para procesos metalúrgicos en base a fuente radioactiva y generador de neutrones.
Zacatecas, Zac.- La compañía australiana RTi (Real Time Instru ments), presentó en el Centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin), sus pro ductos, servicios e innovaciones a la compañía Fresnillo plc y a dos de sus principales distribui dores en la región, entre ellos Multiled e IPISA.
Eduardo Janampa, Senior Metallurgic y director para Americas (Latinoamérica y Nor teamérica), señaló en entrevis ta que la compañía se dedica a la fabricacion de analizadores para la mejora y optimización de procesos metalurgicos.
Las innovaciones de RTi, se basan en los analizadores de tecnología con fuente radioacti va y un generador de neutrones eléctrico y único en el mundo; “es una revolucion tecnológica, durante mucho tiempo se utilizó la tecnología de Rayos X y no
sotros estamos promocionando nuestra propia innovación”.
“Esta tecnología ayuda al cliente minero a identificar los elementos contaminantes, in solubles y los metales preciosos de su proceso”, agregó Eduar do Janampa. “Adicional a esto, ofrecemos datos impornates como el balance metalurgico en línea, el word-index y otros tipos de sistemas de preconsen tración como el ore-sorting”.
Actualmente en México exis ten soluciones que realizan ese trabajo, pero las de RTi tiene un alcance de mayor lectura, “casi la totalidad de los elementos de la tabla periódica, a diferencia de la competencia que ya se utiliza, que es lo reducido a 20 elementos como máximo”.
Janampa, añadió que su tecnología puede leer azufre o carbón, que vienen a ser mate riales que dañan el proceso de
beneficio y que su compañía puede mejorar.
En cifras, el experto dijo que los sistemas de ore-sorting en planta pueden ahorrar un pro medio de 30 mil a 40 mil tonel das usando los sistemas com pletos. “Se puede generar una productivdad de entre 50 a 100 millones de dólares, porque el precio del cobre esta alto y lo que buscamos es incrementar el volumen del procesamiento en un 25 por ciento”.
Despuesde su curso realiza do en el centro de Minería, se acordo la psoible instalación de 4 analizadores en la compañía Fresnillo plc, uno para determi nar la humedad después del sis tema de filtración y tres equipos para el control del proceso.
FINALIZÓ PROGRAMA DE DESARROLLO DE LÍDERES POR ASCENT
Zacatecas, Zac.- Después de 16 sesiones mensuales, finali zó el programa de Desarrollo de Líderes por la empresa As cent, en el cual se graduaron cuatro empresas de los sec tores mineros, comercial y de servicios.
Las empresas que finali zaron el curso fueron Dicom Fresnillo, Zona Creativa, Mul tiled y AIC Soluciones; para Jorge Cristerna Medina con sultor asociado en Ascent, “el liderazgo es algo netamen te humano, universal que lo permea todo, el liderazgo lo construye todo o lo destruye todo, por eso es importante”.
Aunque acepta que no es sencilla la definición de un líder, “líder va mucho mas haya de una persona que le cae bien a la gente, en cual quier sector es importante, pero por ejemplo en ingenie ría te preguntas porque ne cesito habilidades blandas, y esto es porque trabajas en equipos y el liderazgo no se da porque tengas un cargo, tenemos que aprender a tra bajar de manera adecuada con la gente”.
Entre los temas que se vie ron están: inteligencia emo
cional, manejo del estrés, inteligencia social, empode ramiento, liderazgo, progra mación neurolingüística, he rramientas de coaching en liderazgo empresarial, habi lidades gerenciales básicas, pensamiento lateral e inno vación, negociación y senti do de urgencia y dirección empresarial, entre otros.
Incluso, los participantes se llevaron la tarea de desarro llar un proyecto de impacto real en sus empresas, “ que va a generar evidencias es pecificas y que el impacto se vera en los números, tiene que generar una mejora en target, procesos, rotación, desde las herramientas que se vieron aquí”.
Para finales de septiembre, los participantes deberán en tregar dicho proyecto con la obtención de resultados.
Por último, Cristerna Me dina apuntó que Ascent es una empres que inicio opera ciones hace dos años y per tenece a grupo Multiled y se dedica a la capacitación, consultoría y coaching de colaboradores de empresas de distintos sectores produc tivos del país.
SESIONA LA CÁMARA MINERA DE MÉXICO
EN EL CENTRO DE MINERÍA CLUSMIN
• Dan a conocer el objetivo del Centro de Minería del Clusmin y la nueva visión y misión del organismo.
Zacatecas, Zac.- La Cámara Minera de México (Camimex), realizó su Junta de Consejo Di rectivo en las instalaciones del Centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas, a la que asistió el gobernador del Esta do, David Monreal Ávila.
Entre los temas analizados con el mandatario estatal, es tuvieron la alta tasa impositiva que tiene la minería, la falta de concesiones mineras, las apor taciones del sector a los gobier nos y a las comunidades, así como las inversiones, produc ción y generación de empleos y oportunidades que desarrolla la minería en las áreas de influen cia donde operan.
El presidente de la Camimex Jaime Gutiérrez Núñez, dijo la industria minera necesita de la alianza del Gobierno para po der impulsar proyectos de inver sión, generación de empleos y más oportunidades para los em presarios mexicanos.
• Asiste el Gobernador Monreal y acepta participar en mesa de trabajo de la Camimex
Gutiérrez Núñez explicó que en coordinación con la Secre taría de Economía del Gobierno Federal, se trabaja en crear una mesa de análisis con los cinco gobernadores de los principales cinco estados mineros de Méxi co para conocer y proponer las acciones que beneficien al sec tor y a la sociedad, situación a la que el Gobernador de Zaca tecas acordó asistir.
David Monreal acordó con los mineros continuar apoyan do al sector pero solicitó ma yor apertura y compromiso ha cia las comunidades donde operan, así como con el me dio ambiente, apoyando a la aportación de infraestructura y necesidades que la población requiera, iniciando por la gene ración de empleos locales, así como la apertura a empresarios estatales.
Sergio Gómez Flores, direc tor del Clúster Minero de Zaca tecas, dio la bienvenida a los asistentes a la reunión, y presen tó las iniciativas del clúster, sus resultados a casi diez años de creación, los principales retos que ha enfrentado y el objetivo principal del recién construido Centro de Minería.
Asimismo, dio a conocer la nueva Visión y Misión del que el clúster a desarrollado con un enfoque a corto y largo plazo, donde el objetivo principal es garantizar el desarrollo sosteni ble de la cadena de valor mine ra regional y maximizar la com petitividad de los agremiados.
En la sesión, se revisaron pun tos como la visita de la Comisión de Economía, Comercio y Com petitividad de la Cámara de Di putados a la unidad minera Ti zapa; la reunión con el Senador Miguel Ángel Lucero Olivas, pre sidente de la Comisión de Mine ría y Desarrollo Regional por la LXV Legislatura; así como la pos tura de la Cámara ante el estu
• Karen Flores expone la situación actual de la minería ante los asistentes.
dio de la Universidad CoahuilaEvasión fiscal.
También estuvieron en el or den del día los temas como la reunión con Arturo Gavilán, Di rector de la Dirección General Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas (DG GIMAR) de SEMARNAT; el XIV Diplomado en Prevención de Riesgos de la Industria Minera y los ganadores del Concurso Anual 2021 “Ing. Jorge Rangel Zamorano, Cascos de Plata”.
Asimismo, se informó sobre la participación en el evento ca nadiense PDAC, donde la comi tiva de la Camimex inauguró el Stand México, se reunieron con la Mining Association of Cana da (MAC), con Pierre Gratton, presidente de Cámara Minera Canadiense (Mining Association of Canada- MAC) y particparon en la cena organizada por la Embajada de Canadá en Mé xico y autoridades mexicanas: Secretaría de Economía Fede ral, Gobiernos de Chihuahua, Sinaloa, Zacatecas y Sonora, entre otras actividades.
Por otra parte, Karen Flores, directora general de la Cami mex, presento el informe sobre las Inversiones Mineras en Mé xico, donde destacó -en pre sencia del gobernador-, que cinco estados aportan el 82 por ciento de la producción nacio nal minera: Sonora, Chihuahua, Durango, Guerrero y Zacatecas; este último, con el 21.5 por cien to de ese total.
Además, la industria en el es tado de Zacatecas genera más de 90 mil 900 empleos directos e indirectos, es el primer produc tor de plata a nivel mundial y de zinc y plomo a nivel nacional, además de segundo en oro y cobre. La derrama económica estimada en el sector minero para Zacatecas es de 12 mil mi llones de pesos, dijo la ejecutiva de la Cámara Minera.
• Propone el organismo la creación de un comité de 5 estados para crear políticas que incentiven la minería.
Entre otros aspectos, señaló que 800 proyectos del sector es tán detenidos por causas como falta de otorgamiento de permi sos y falta de incentivos fiscales para la exploración, entre otros.
Se estima que los proyectos postergados desde el años 2013 hasta el 2021, dejaron de invertir 3 mil 893 millones de dólares, tan solo en el concepto de explora ción, que desde el 2019, 2020 y 2021, suman 2 mil 440 millones de dólares sin invertir.
Agregó que aunque existen más de 125 operaciones mine ras en el país registradas por la Cámara, los proyectos que no han logrado florecer también influyen en la falta de desarrollo para la cadena de valor y la no generación de empleos.
Aunado a eso, la carga fiscal ha sido muy exorbitante para la industria, “la minería como to das las industrias pagamos im puestos, pero adicionalmente es de los sectores con carga fis cal adicional con tres derechos sumados que son, la superficie
que esta concesionada, otro por utilidades de operaciones mineras, que es del 7.5 por cien to, y uno mas para las minas que producen oro y plata, que es del 5 por ciento adicional”.
Asistieron a la reunión Octa vio Alvídrez Ortega, Director Ge neral de Fresnillo plc; Marisol Ba rragán Mendoza, Directora New Gold Inc - Minera San Javier; Luis Eduardo Ramírez Correa, Direc tor de la Dirección de Servicios Mineros de Minera Frisco; Pedro Rivero González, Director Gene ral de Minera Autlán; Abel Mar tínez Morelos/ Country Manager Newmont; Tomás Iturriaga Hidal go, Director de Operaciones de Fresnillo PLC; Jimena Valverde Valdés, Directora de Relaciones Gubernamentales de Compa ñía Minera Autlán y presidenta de la Comisión Jurídica de Ca mimex.
También Christopher Ávi la Mier, Director de Relaciones con Gobierno e Institucionales de Grupo Bal y presidente de la Comisión de Relaciones Guber namentales y Enlace Legislativo
de la cámara; Ramón Dávila Flores, Presidente de Guanajua to Silver CO y presidente de la Comisión de Innovación y Edu cación; Ana María González Herrera, Presidenta WIM Mujeres en México y Presidenta de la Subcomisión de Inclusión y Di versidad.
Armando Ortega Gómez, Presidente de Mining Task For ce; Luis Humberto Vázquez San Miguel, Presidente Electo de la Asociación de Ingenieros de Mi nas, Metalurgistas y Geólogos de México, A.C.; Dante Aguilar, director Exploración y Servicios Técnicos de Frisco; Sergio Al mazán Esqueda, Presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México; Adrián Guerra Yá ñez, Director de Relaciones Gu bernamentales e Institucionales de First Majestic Silver Corp., y Rubén del Pozo, Presidente de la AIMMGM de Zacatecas.
para voladuras ...y capacitación
soluciones eficientes para voladuras ...y capacitación
21 años de experiencia 16,155 voladuras exitosas y seguras en 118 proyectos
21 años de experiencia 16,155 voladuras exitosas y seguras en 118 proyectos
Actividades fundamentales CECAVE:
Formación y capacitación integral del capital humano en voladuras y/o manejo seguro de explosivos
Actividades fundamentales CECAVE:
Desarrollo de habilidades de los usuarios de explosivos mediante asesorías, prácticas presenciales y sistemas innovadores de capacitación
Formación y capacitación integral del capital humano en voladuras y/o manejo seguro de explosivos
Desarrollo de habilidades de los usuarios de explosivos mediante asesorías, prácticas presenciales y sistemas innovadores de capacitación
Desarrollo de alternativas innovadoras y eficientes para las diversas necesidades de extracción de roca Generación de una cultura de trabajo basada en el uso seguro de explosivos en los sectores de minería y construcción
Implementación de la evaluación técnica y certificación del personal responsable del uso de explosivos
Modalidades:
Desarrollo de alternativas innovadoras y eficientes para las diversas necesidades de extracción de roca Generación de una cultura de trabajo basada en el uso seguro de explosivos en los sectores de minería y construcción
Cursos especializados
Presencial con aforo reducido En línea bajo demanda
Implementación de la evaluación técnica y certificación del personal responsable del uso de explosivos
Equipos y tecnología de última generación Personal altamente calificado www.terraexplosivos.com cecave@terraexplosivos.com
Cursos especializados
Equipos y tecnología de última generación Personal altamente calificado www.terraexplosivos.com cecave@terraexplosivos.com
Síguenos en nuestras redes sociales: TERRA Corporación, S.A. de C.V. Grupo TERRA
Síguenos en nuestras redes sociales:
Pres o En lí
REUNIÓN INTERNACIONAL DE MINERÍA EN ZACATECAS 2022
• 19 conferencias magistrales y mesas de trabajo.
• Asistieron más de 2 mil personas y 180 empresas expositoras.
Zacatecas, Zac.- Fue inaugu rada el 13 de julio la Reunión Internacional de Minería (RIM) que después de cuatro años se volvió a organizar en el estado de Zacatecas.
El evento dio inicio por el go bernador David Monreal Ávi la y la comitiva de la Cámara Minera de México (Camimex), con su presidente Jaime Gutié rrez Núñez y el presidente de la Asociación de Ingenieros Mine ros Metalurgistas y Geólogos de México (Aimmgm), Sergio Al mazán Esqueda.
Con más de 140 empresas en exhibición, conferencias técnicas y mesas de diálogo, así como una Feria del Empleo en el Sector Minero, la RIM lo gró acaparar la atención de la comunidad minera en el país, ya que hicieron presencia em presas de estados como Gua najuato, Jalisco, Nuevo León, Coahuila, Sonora, Chihuahua y Guerrero, entre otros.
Tuvo una duración de tres días (del 13 al 15 de julio), en el Palacio de Convenciones de la capital zacatecana; entre las conferencias se encuentran te mas como El Reto de la Inclusión y la Diversidad; Minería 4.0 una Visión del Presente y del Futuro; La Situación Actual de la Inver sión Minera en México y Educa ción Comunitaria, entre otros.
Propone la Camimex la creación de un comité de 5 estados para crear políticas que incenti ven la minería.
Durante la inauguración de la Reunión Internacional de Mi nería (RIM), en Zacatecas, el presidente de la Cámara Mine ra (Camimex), Jaime Gutiérrez Núñez, señaló que en conjunto con la Secretaría de Economía Federal, se promueve la realiza ción de mesas de trabajo con cinco gobiernos estatales para impulsar el sector.
La intención -dijo-, es “pro
mover la construcción de una política publica que impulse a la minería responsable, incenti ve la inversión, propicie la explo ración y dote de certidumbre al mercado interno”.
Una vez elaborado el plan de trabajo en el que esta contem plada la participación del Go bernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, se presentará a las autoridades para su aproba ción y seguimiento.
A lo anterior, el gobernador zacatecano acepto la invita ción a participar en las mesas de trabajo y señaló que con ello se debe impulsar el liderazgo de la entidad en producción e in novación tecnológica del sec tor minero.
“Hago público que acepto la invitación para intégrame a estas mesas de trabajo y que podamos construir esa política pública que permita no solo no rezagarnos, sino seguir conser vando el liderazgo económico
del país y el liderazgo de la ac tualización y desarrollo tecnoló gico del sector minero”, señaló Monreal Ávila.
Asimismo, el mandatario hizo un reconocimiento a las muje res mineras que suman más de 60 mil en el mercado laboral de la minería, lo que habla que la industria es “una actividad pro gresista e incluyente y respetuo sa de los derechos humanos y del medio ambiente”
“La actividad minera a de mostrado a través de los años su espíritu por la renovación y por el fortalecimiento del medio ambiente y del ecosistema”, puntualizó el gobernador.
Por su parte, Jaime Gutiérrez agregó en su discurso que es necesario trabajar por la recu peración del Fondo Minera, el cual se sigue pagando por la compañías, pero ya no es dis tribuido en las comunidades mi neras.
De igual manera, apuntó que
México es uno de los países con mayor tasa impositiva en la in dustria minero metalúrgica, por encima de otros países como Canadá, Estados Unidos, Chile o Perú.
Gutiérrez dijo también que en los últimos siete años, la minería a contribuido con mas de 240 mil millones de pesos en pago de impuestos, convirtiéndose en una de las industrias que mayor aportación hace al fisco.
“Zacatecas es el mejor ejem plo de grandeza y bondades de la minería, es el segundo estado con mayor producción, primer lugar en plata, plomo y zinc y segundo en oro y cobre, ade más de ser fuente de empleos directos e indirectos”.
Sergio Almazán, presiente dela Asociación de Ingenieros Mineros, Metalurgistas y Geólo gos de México (Aimmgm), se ñaló que la industria extractiva, abre un mundo de posibilidades para contribuir en la reactiva
ción económica que requiere el país, tal como en Zacatecas, donde el sector genera más de 67 mil empleos indirectos y 13 mil 500 directos y aporta el 14.7 por ciento al PIB estatal con 17 mi neras de clase mundial.
“La minería requiere de una certeza jurídica para impulsar las inversiones en exploración, de una ley minera transparen te; leyes fiscales justas y políticas publica que incentiven el desa rrollo”, opinó Almazán.
En el evento estuvieron pre sentes Efraín Alva Niño, de la Unidad de Coordinación de Ac tividades Extractivas en Secre taría de Economía; Rubén del Pozo, presidente de la Aimmgm Distrito Zacatecas; Ana María González, presidenta de Wo men In Mining México y Sergio Gómez Flores, director general del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin).
• Acepta Gobernador Monreal participar en mesa de trabajo de la Camimex.
APUESTA CAPSTONE COPPER POR USO DE TECNOLOGÍA EN SU OPERACIÓN MINERA
Zacatecas, Zac.- Abel Gonzá lez Vargas, Gerente General de mina Cozamin de Capstone Copper, señaló que las nuevas tecnologías implementadas en la minería, deben adatarse a los procesos particulares de cada operación minera y no al con trario, ya que cada unidad la bora y produce de distinta ma nera la extracción de minerales.
“Siempre estamos enfocados en que la operación minera bus que tecnología adaptable a los procesos, pero la minería subte
rránea es mas compleja y retori ca, y elegir la tecnología correc ta no es fácil, y aquí es donde quiero retar a las empresas que desarrollan tecnología, que no necesito una tecnología que se haga de manera sistémica para la industria, necesitamos una tecnología que se adapte a las operaciones mineras y no que la operación minera se adapte a una tecnología”, dijo.
Lo anterior, en el marco del Panel de Análisis de la reunión Internacional de Minería (RIM)
• Señala Abel González que la pandemia fue un reto que superaron con incremento de productivdad.
en Zacatecas, compartido con el Ing. Rafael Sánchez, gerente de Minera Camino Rojo y Iliam Aguirre de Newmont Peñasquito.
González Vargas, reitero que es necesario una tecnología en par ticular por mina, en temas como procesos productivos, tumbe, ven tilación, donde siempre se priorice la seguridad del personal minero.
El ejecutivo de Capstone Co pper aseguró que el uso de tecno logía les ha permitido en la mina anticiparse a problemas como los surgidos en la pandemia en la ca dena de suministros.
“Hoy hacemos pedidos antici pados y buscamos productos es tratégicos esenciales para tenerlos en campo, en sitio, para atener
aquellas situaciones que pueden detenernos la operación y de esa manera garantizar la continuidad y productividad de la mina”, pun tualizó.
Respecto a la pregunta sobre los retos que implico la pandemia de Covid-19, señaló que gracias a las tecnologías, lograron no solo detener la operación, si no incluso incrementar la productividad con solamente el 30 por ciento del per sonal en la unidad minera.
“En Capstone, la pandemia fue un aprendizaje tremendo, no desaceleramos la operación y lo gramos con el 30 por ciento de la gente, romper records de produc ción en los meses mas difíciles de la pandemia”, finalizó.
MINERÍA INTELIGENTE. UNIENDO FUERZAS.
En Julio 2021, Epiroc, anunció la adquisición de Mining Tag S.A., una empresa chilena que brinda soluciones basadas en sensores que fortalecen la seguridad y la productividad en las minas al hacer que las ope raciones sean más inteligentes.
Mining Tag, con sede en San tiago de Chile, desarrolla e im plementa soluciones basadas en sensores que permiten moni torear, automatizar y mejorar los procesos de las operaciones mi neras, principalmente en mine ría subterránea. Las soluciones comprobadas de la empresa incluyen MT OneMine para una mayor productividad y MT Guar dian para una mayor seguridad.
“Las soluciones de minería inteligente son el futuro”, seña ló en su momento Helena He dblom, presidenta y directora ejecutiva de Epiroc. “Junto con el equipo innovador de Mining Tag, fortaleceremos nuestra oferta de digitalización inteli gente para clientes en América Latina y más allá”.
Por su parte, Sergio Valen zuela, Gerente General de Mi ning Tag, comentó, “El princi pal objetivo de la empresa es contribuir al mejoramiento de las operaciones mineras, con el servicio de ingenieros especiali zados que ofrecerán soluciones inteligentes en productividad y seguridad.”
Más de Epiroc: La minería del futuro, ahora.
Epiroc es un socio global de productividad sustentable para clientes de las industrias de minería e infraestructura. Desarrolla, fabrica y comercia liza equipo y soluciones inno vadoras y seguras, y ofrece un servicio de clase mundial, en diversas áreas de aplicación:
Subterráneo, con una amplia gama de equipos de excavación de túneles y mi nería, equipos de perforación, cargadores, camiones mineros y sistemas de ventilación. Superficie, con equipos de perforación de roca para su uso en minería de superficie, exploración, construcción, canteras, aplicaciones de pozos de agua y energía.
• Partes y servicio, proporcionando una gama completa de servicios con el objetivo de maximizar la pro ductividad de los clien tes. Incluye el suministro de repuestos, servicio profe sional, soluciones de soporte, capacitación y reconstrucción de equipo. Herramientas y adi tamentos, ofreciendo herra mientas de perforación de ro cas y herramientas hidráulicas auxiliares.
Digitalización, al pro veer soluciones que impulsan
la transformación digital me diante una gama dinámica que mejora la seguridad, la productividad y la sostenibili dad de las operaciones.
Epiroc tiene su sede en Esto colmo, Suecia y colabora con clientes en más de 150 países. En México, Epiroc ha apoya do la industria de la minería por más de 70 años, y presen te en las oficinas corporativas en Ciudad de México, sucursal Hermosillo, centro de distribu ción en Chihuahua y Estado de México, centro de ventas, distribución y servicio en Za catecas, y ahora, presente en el Parque Tecnológico de To rreón.
“El objetivo de estar presen te cerca de nuestros clientes es potencializar el concepto 6th. Sense de Epiroc, brindan do soluciones de automatiza ción, electrificación y digitali zación y suministrando equipos mineros relacionados con la tecnología 4.0”, señaló Alfre do Bertrand, Gerente General de Epiroc México. “Para ello, en los últimos años, Epiroc se ha conectado con empresas como Ming Tag que ofrecen soluciones inteligentes en pro ductividad y seguridad para la industria minera”.
https://www.epiroc.com/es-mx https://www.miningtag.com/
Para más información, escriba a epiroc.mexico@epiroc.com
• Conoce el director sonorense el Centro de Minería Clusmin.
COINCIDEN CLÚSTER MINERO DE ZACATECAS Y SONORA EN IMPULSAR PROVEEDURÍA LOCAL
Zacatecas, Zac.- Fernando Es trada Gómez, director general del Clúster Minero de Sonora, visitó el estado de Zacatecas en el marco de la Reunión Interna cional de Minería (RIM), y donde interactuó con el director gene ral del Clúster Minero de Zaca tecas, Sergio Gómez Flores.
A menos de dos meses de ser directores ambos personajes, se pusieron de acuerdo para lle var en conjunto acciones que determinen el desarrollo de pro veedores locales de cada enti dad y actividades para el acer
camiento con las comunidades, toda vez que en la organización de Zacatecas recientemente se creo el Comité de Relaciones Comunitarias.
Estrada Gómez señaló que la visita a la RIM se debe a te ner acercamiento con sus agre miados, toda vez que el even to tuvo empresas asistentes del estado de Sonora, considerado el primer lugar nacional en pro ducción minera.
El director sonorense desta có que uno de los objetivos a realizar en su gestión al frente
• En visita por Zacatecas, Fernando Estrada destacó que en Sonora se han realizado mas de 7 mil citas de negocio en el sector.
del clúster es el de detonar y con solidar el desarrollo de negocios de sus afiliados, la prueba de ello es que próximamente se realizará el Encuentro de Negocios con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), donde han agendado ya 500 citas.
“Ahora en un mes el 11 y 12 de agosto, tenemos un encuentro de negocios con la CMIC proyectan do a 16 compradores con mas de 500 citas de negocios, y a la fecha desde que se desarrollan estos eventos, hemos logrado más de 7 mil 600 citas de negocios”, apuntó Estrada.
Referente a su relación con las instituciones educativas, puntua lizó que son 11 las organizaciones académicas que tiene vinculación con el Clúster Minero de Sonora, y donde de manera especial, se busca integrar otras disciplinas no convencionales a la minería para interactuar con el sector.
Reunión en el Clusmin
Durante su reunión en el Clúster Minero de Zacatecas, Fernando Estrada conoció de Sergio Flores la estructura organizativa de ese clúster, así como el antecedente
y función del Centro de Minería Clusmin recientemente inaugura do el pasado mes de diciembre.
Flores Gómez explicó a su ho mólogo de Sonora, los objetivos de los cinco comités de trabajo -Se guridad, Salud y Medio Ambien te, Fortalecimiento de Proveedo res, Talento Humano, Innovación y Tecnología y el recientemente creado, Comité de Relaciones con la Comunidad-.
Asimismo, explicó como el Cen tro de Minería pretende impulsar la innovación y desarrollo de tec nología en el sector; dicho lugar cuenta con salas de capacita ción, laboratorios de investigación, sala de exhibición, coworking em presarial y oficinas corporativas de tres importantes compañías mineras: Fresnillo plc, Orla Mining y Newmont.
Coincidieron en que el desarro llo de la proveeduría, la capacita ción de los colaboradores y la in teracción con universidades y con comunidades mineras, es indis pensable para que la minería con tinúe creciendo y posicionándose como un sector benéfico para la economía y la sociedad.
J H. FLETCHER & CO. ADQUIERE A CANNON MINING
JH.Fletcher & Co. completó la adquisición de la com pañía fabricante de equi pos para la minería subterránea Cannon Mining, la cual hasta el año 2021 pertenecia al conglo merado Lakeshore System, que a finales de ese año fue adquiri da por Trident Maritime Systems Heavy Equipment Group.
Sin embargo, Fletcher a com prado esta división minera de Trident con el objetivo de forta lecer aún más las líneas actua les de productos de equipos de minería que se ofrecen a través de Fletcher, así como mejorar su capacidad para respaldar su creciente base de clientes tan to a nivel nacional como inter nacional.
J H. Fletcher & Co. fue funda da en 1937 por James Herbert Fletcher, un ingeniero consultor, para proporcionar equipos mó viles para la minería subterránea de carbón. Fletcher fue pionero en el diseño de perforadoras de roca para instalar pernos de te cho. Los avances en seguridad y productividad de la fijación de techos en los Estados Unidos siempre han estado asociados con Fletcher, quien inventó y patentó aspectos del sistema de soporte de techo temporal automatizado (ATRS).
Fletcher amplió su gama de productos a fines del siglo XX para incluir perforadoras de desgasificación, perforadoras de sonda, soportes de techo móviles, perforadoras de techo operadas a distancia y amaci zadores. En 2003, la cartera de equipos se amplió para incluir jumbos frontales con martillos perforadores de percusión y se creó una división para centrarse en la minería subterránea.
En la actualidad, J. H. Flet cher & Co. diseña, fabrica y res palda equipos personalizados diseñados para satisfacer una variedad de necesidades espe cíficas de la industria pesada y la minería.
El enfoque sigue siendo me jorar la seguridad de los traba jadores, la productividad ope rativa y la confiabilidad de los equipos en las minas subterrá neas.
“La adquisición de Cannon Equipment proporcionará más de 30 años de experiencia en la construcción de equipos de minería subterránea para minas industriales de minerales y meta les. La cartera de Cannon que incluye jumbos de perforación, amacizadores y ancladores de techo que ampliará aún más. Además, la línea de productos
de vehículos utilitarios con ar mazón articulado será una nue va introducción a Fletcher”.
La cartera de equipos de Cannon permanecerá intacta y operará bajo el nuevo nom bre de Cannon Mining Equip ment. Los equipos anteriores de ventas, servicio, repuestos e ingeniería de Cannon seguirán siendo los mismos y mantendrán un soporte de productos ininte rrumpido. El cambio principal será la ubicación del soporte de piezas y el ensamblaje de má quinas para clientes nacionales, y ambas funciones se traslada rán a Fletcher en Huntington, West Virgina. Cannon Mining La tin America será operada como una subsidiaria de Cannon Mi ning Equipment, LLC y manejará el mercado mexicano directa mente.
Actualmente, Cannon Mi ning Latin America opera con un centro de Servicio en la ciu dad de Guadalupe, Zacatecas en México y una oficina de re presentación en el estado de Sonora, aunque otorga sevicio en todo México.
• Cannon atiende desde Zacatecas, México a todo Latinoamérica.
• Ejecutivos de Fletcher ya visitaron Cannon Mining en sus instalaciones y a algunos clientes.
SE GRADÚA PRIMERA GENERACIÓN DE BACHILLERATO DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL DEL CECYT 18
• 60 alumnos son los primeros en curar el bachillerato.
Zacatecas, Zac.- La primera ge neración de estudiantes del Ba chillerato de Mantenimiento In dustrial del Cecyt 18 Zacatecas – del Instituto Politécnico Na cional (IPN)-, se graduó con 60 alumnos que cursaron la nueva opción en modelo dual.
Dicho bachillerato, se formó por convenio con el Clúster Mi nero de Zacatecas (CLUSMIN), al identificar que el manteni miento de maquinaria es una de las principales demandas en la industria minera.
“Surge por una necesidad del sector productivo de Zaca tecas en especial de la industria minera, se acercan al IPN y se dan cuenta que existe el bachi llerato de mantenimiento indus trial y lo solicitan al director en su momento con una reunión de trabajo y se dan los primeros pasos en el año 2019”, explica Roberto Zarate Gutiérrez, direc tor del Cecyt 18.
Ya en el año 2020, se presenta en el Consejo Técnico Escolar la propuesta de implementación de programa en el estado, el cual solamente existe en la Ciu dad de México y en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, explicó Zarate.
• La opción académica surgió por convenio con el Clúster Minero de Zacatecas.
Fue así como después de cursar el primer año en forma to general, para después elegir la especialidad entre Manteni miento Industrial, Laboratorista Químico y Sistemas Digitales, 60 alumnos optaron por el de man tenimiento.
En Zacatecas, la primera ge neración de estudiantes realiza ron visitas a empresas provee doras y contratistas de la minería en Zacatecas, y recibieron cur sos prácticos por las mismas em presas en las instalaciones del Centro de Minería Clusmin.
“Es un programa similar al de Ingeniería Metalurgia, donde los estudiantes pasan una semana en el sector productivo y tres se manas en escuela, y el de Man tenimiento Industrial se visitan empresas proveedoras de la minería donde se ven casos de practicas de laboratorio”.
Entre las empresas que co laboraron para formar a los jó venes están: Sandvik, E-CM, Concreto Lanzado de Fresnillo, Dicom Fresnillo, FLSmidth, Am mmec, Oleza, Luhesa, Centro Diesel Profesional, Grupo Cavi y Sicie de Sombrerete.
En estas empresas los estu diantes analizaron y aprendieron sobre temas como electricidad, soldadura, torno, mantenimien to a maquinaria para minería subterránea, fabricación de ce mento, mantenimiento a equi pos de seguridad personal para la minería, sobre equipos para beneficio de minerales, uso de extintores, entre otros.
Según Roberto Zarate, ac tualmente es posible crear el programa de practicas indus triales, que implica que los alum nos graduados de ese bachille rato, cubran la cantidad de 720 horas en la industria para poder titularse como técnicos en man tenimiento industrial.
Este programa implica sola mente prácticas por los jóvenes en alguna empresa relaciona da al mantenimiento, “en este caso, la industria de proveedo res de la minería en Zacatecas, se dará cuenta si es lo que ne cesita como perfil del alumno”.
Para el nuevo ciclo esco lar se tienen 120 alumnos en el bachillerato de Mantenimiento Industrial “tenemos excelentes resultados, por que yo en nin gún otro Cecyt he visto tanta interacción de los estudiantes con las empresas”, agrego el di rector del Cecyt 28 Zacatecas.
• Es un modelo con una importante interacción entre alumnos y empresas: Zarate.
ADQUIERE FUERZA FLSMIDTH CON LA ADQUISCIÓN DE THYSSENKRUPP MINING
Con la reciente adquisición de ThyssenKrupp Mining por parte de FLSmidth, la industria minera ahora cuenta con un proveedor global aún más fuerte de equipos y tecno logías respaldado de la más am plia experiencia de servicio lo cal. El catálogo combinado de productos expande las tecno logías disponibles para proveer soluciones desde el tajo hasta la planta, así como tecnologías di gitales de primer mundo.
Esta adquisición también au mentará la cobertura geográ fica, incrementando fortalezas para servir a sus clientes. Esto permitirá un enfoque más ro busto en servicios y refacciona miento. Adicionalmente incre mentará recursos e inversiones en investigación y desarrollo, so luciones digitales e innovación.
Esta gran unión respalda la meta central de llevar tecnolo gías sostenibles al mercado mi nero para aumentarla produc tividad y la rentabilidad de los clientes al tiempo que reducen su huella ambiental. La oferta de ThyssenKrupp Mining es una combinación ideal alineada a su programa MissionZero; un cambio hacia cero desperdicios de agua, cero emisiones y cero desperdicios de energía en las operaciones mineras para 2030.
En general, la industrial mine ra se dirige hacia una fase de crecimiento y esta adquisición coloca a FLSmidth en una posi ción aún mejor para satisfacer las necesidades de clientes.
El catálogo de equipos Thys senKrupp Mining consiste en
equipos y sistemas de mine ría de tajo a cielo abierto, so luciones de procesamiento de minerales y soluciones de manejo de materiales. Está in volucrado principalmente en trituración, transporte, conmi nución y procesamiento, áreas que son ampliamente comple mentarias a su oferta.
Teniendo en cuenta cier ta superposición de tecno logías, se existe una oferta complementaria clara - espe cialmente en las áreas de sos tenibilidad y digitalización. Por ejemplo, ThyssenKrupp Mining tiene equipos de trituración dentro del tajo que ahora complementa la oferta exis tente. En molienda, se tiene una posición fuerte de HPGRs, mientras que FLSmidth ya es un proveedor líder en otras solu ciones de molienda, como los molinos SAG. Ahora FLSmidth se encuentra en las mejores condiciones de brindar solu ciones, equipos y experiencia de todo el diagrama de flu jo de nuestros clientes bajo el nombre de FLSmidth.
La unión entre estas dos grandes empresas ha creado uno de los más grandes pro veedores en la industria mine ra con tecnología líder a nivel mundial ofreciendo una pro puesta de valor aún más sólida para sus clientes.
• El catálogo de ThyssenKrupp consiste en equipos y sistemas para minas a tajo abierto.
NOTAS CLUSMIN
Fortalece Newmont Peñasquito relación con el Gobierno de Zacatecas
• Visita David Monreal Ávila la unidad minera en Mazapil. Mazapil, Zac.- Recibió la mina New mont Peñasquito al C. Gobernador de Zacatecas, Lic. David Monreal Ávila, quien realizó un recorrido en el que constató las condiciones la borales de las y los trabajadores y los compromisos que tiene Peñas quito con las comunidades.
Además, se reunió con provee dores que participan de la Pla taforma de Proveedores Locales Peñasquito, en la que la empresa minera da prioridad a comerciantes y prestadores de servicios Zacate canos, como parte de su compro miso con el desarrollo económico de los habitantes de la región.
Bernard Wessels, Gerente Ge neral de Newmont Peñasquito, dio la bienvenida al mandatario, a quien expresó su orgullo de recibirlo en la mina, pues además de destacar la importancia de tener una buena re lación entre su gobierno y la com pañía, le agradeció su confianza y los acuerdos que se han logrado con su administración.
Expresó que Newmont Peñas quito sigue invirtiendo y se sigue expandiendo, como es el caso de la construcción del nuevo campa mento para su fuerza laboral, para brindarle una mejor calidad de vida a las y los trabajadores.
Rob Atkinson, EVP y Director de Operaciones de Newmont Pe ñasquito, dijo estar orgulloso del desarrollo que está haciendo Pe ñasquito en Zacatecas, y al ser este estado el hogar de la mayoría de su fuerza laboral y sus familias, lo más
importante es la relación entre el gobierno, la compañía y las comu nidades.
Subrayó que, el fortalecer esta relación es muy importante para estar seguros de que es una situa ción de ganar-ganar tanto para las comunidades como para la empre sa y tener beneficios significativos para ambas partes.
A su vez, el C. Gobernador, el Lic.David Monreal se dijo compla cido tras la visita, pues pudo cons tatar lo cómodos y bien que se ve el personal. “Vamos a mantener una buena relación; me pude también dar cuenta de que la mayoría del personal son zacatecanos y eso me da mucho gusto”, expresó.
Comentó que también se avanzó
con la empresa con el tema de pro veeduría local, pues ha aumentado el número de zacatecanos que pro veen para Newmont. “No nos que da más que fortalecer la relación y, desde luego, nosotros con el com promiso de garantizar la tranquili dad, la seguridad jurídica y la inver sión que hagan en Zacatecas”, dijo.
Agradeció a Newmont Peñas quito por el empleo y desarrollo que aporta al estado, además de atender al llamado de su gobierno para llegar a buenos acuerdos.
Orla Camino Rojo, rehabilita y amplia el Auditorio Ejidal de la Comunidad de San Tiburcio
Mazapil, Zac.- Bajo el programa de apoyo a la infraestructura social de Minera Camino Rojo y la elección de la obra a cargo de la comunidad, realizada a través de un taller parti cipativo, se realizó la rehabilitación y ampliación del “Auditorio Ejidal de la Comunidad de San Tiburcio”.
Los trabajos consistieron en la remodelación y ampliación del lu gar; trabajos realizados por la em presa RBN asesorías y construccio nes, S.A. de C.V., representada en esta ocasión por el Ing. Hiram Piña y el Ing. Juan José Navarro, a quie nes agradecemos el apego a las políticas de contratación y provee duría local, pues ha sido gracias a las manos de habitantes de San Ti burcio, dirigidos por J. Santos Oli vares Mora, que este edificio haya
sido remodelado y ampliado.
Una tarde muy amena fue la que se vivió en las nuevas instalaciones del Auditorio Ejidal con la presen tación de El Jardín de Niños “Diego Rivera”, también los alumnos de la Preparatoria de San Tiburcio pre sentaron la polka “Santa Rita” y el Grupo Tesoro formado por adultos mayores representado por la Mtra. Juana María Pérez Santillan quien recitó la poesía “Tabernero” de Ru bén C. Navarro así mismo, alumnos de la escuela Primaria “Francisco García Salinas” presentaron el bai lable “el Cerro de la Silla”, por su parte la Telesecundaria “Niños Hé roes” presentó una bella melodía.
En este evento estuvieron pre sentes el Ing. Rafael Sánchez, Ge rente General de Orla Camino Rojo, quien manifestó que “después de varias semanas de un gran trabajo y esfuerzo conjunto con los miem bros de la comunidad, podemos entregar este proyecto de rehabi litación del Auditorio de San Tibur cio que tendrá un impacto positivo en la Comunidad “.
También estuvieron presentes la Lic. América Sanchez, Jefa de Rela ciones Comunitarias, el Diputado local José David González Hernán dez y el Ing. José Noé García Briones Comisariado del Ejido San Tiburcio quien manifestó su agradecimiento a Camino Rojo por la ampliación y rehabilitación de este espacio que permitirá realizar eventos para la comunidad de San Tiburcio.
Para amenizar este importante evento se contó con la participa ción del grupo Grupo Exclusivo, grupo local formado por talentosos jóvenes quienes complacieron a los presentes con música para bailar y cantar.
Fresnillo plc impulsa el emprendimiento local
• Se han realizado 8 talleres en conjunto con el DIF, la Fundación Proempleo y la organización Emprende
Fresnillo, Zac.- Fresnillo plc impulsa iniciativas que contribuyan a reducir las desigualdades y erradicar la pobre za en las comunidades en las que ope ra. En este sentido, la empresa minera realiza diversos talleres dirigidos a la formación de emprendedores locales, quienes, a través de la identificación de sus habilidades y el desarrollo de ca pacidades técnicas y administrativas, logran emprender un proyecto empre sarial o mejorarlo.
Es así que en los últimos seis meses y en alianza con el Sistema DIF y la ca pacitación virtual Emprende, así como en sinergia con Fundación Proempleo, la compañía mexicana ha llevado a cabo ocho talleres en los que los asistentes adquieren habilidades que les servirán en sus emprendimientos gracias a su metodología teórico-práctica.
“Lo que buscamos con este tipo de asesoramiento es que todos los conceptos básicos empresariales se aprenden de una manera lúdica y atractiva por parte de las y los parti cipantes. Para lograrlo, instructores especializados ofrecen un proceso de enseñanza de calidad, el cual se com plementa con actividades, lecturas y asesoramiento personalizado”, señaló Jerónimo Medina, superintendente de Relaciones con la Comunidad del Dis trito Fresnillo.
El taller Emprende consta de 5 mó dulos y tiene una duración de 40 horas de capacitación en las cuales se tratan temáticas como: Desarrollo Humano, Administración y Mercadotecnia y Fi nanzas. En la edición recién concluida se beneficiaron a 15 personas del mu nicipio de Fresnillo, lo que se tradujo en el desarrollo de un plan de negocio para seis proyectos.
A la par de este esfuerzo, Fresnillo plc, en alianza con el Sistema DIF Mu nicipal, trabaja en la implementación de cuatro talleres comunitarios cuyo pro pósito es proveer a la comunidad de herramientas de aprendizaje, que pue dan utilizar para autoemplearse. Es im portante precisar que la iniciativa está enfocada en mujeres y se ha alcanzado un total de 80 beneficiarias.
Bajo un esquema colaborativo, el Sistema DIF Municipal contribuye al pago salarial de las instructoras, mien tras que Fresnillo plc provee 70 % de los materiales y apoya con el transpor te para las facilitadoras. Actualmente los talleres abordan actividades como: manualidades, tejido, corte y confec ción.
Tania Debo Cabrera, asesora de Relaciones con la Comunidad de la Unidad Fresnillo, señaló que la pro fesionalización del conocimiento y las diversas capacitaciones implementa
das están dirigidas a la población que “tiene una actitud de salir adelante y un firme compromiso de fortalecer los medios de subsistencia de las comu nidades locales gracias a su talento y visión por mejorar su contexto”.
Cabe destacar que, recientemente, la empresa mexicana dio por conclui dos tres talleres adicionales implemen tados en Presa de Linares, El Obligado y Carrillo, comunidades cercanas a Mi nera Juanicipio, en los cuales se benefi ciaron a más de 50 participantes.
Durante la clausura realizada en el Salón de Usos Múltiples de la Comuni dad de Presa de Linares, se contó con la presencia de Griselda María Rodrí guez, directora del DIF Municipal de Fresnillo, y las coordinadoras del vo luntariado DIF, Sandra Monreal y Mag dalena Márquez. Por parte de Minera Juanicipio estuvo presente Luis Betan court, superintendente de Relaciones Industriales, Jorge Alonso González y Tania Saucedo Luevano, asesores de Relaciones con la Comunidad y Diana Angelica Solís, psicóloga de la Unidad.
Con estas acciones, Fresnillo plc re itera el firme compromiso de ser un ve cino responsable y colaborativo con la población, a partir de proveerla de las herramientas y aprendizaje necesarios para el desarrollo de actividades que beneficien su economía y bienestar.
Electro Metalic Solutions amplia mercado y abrirá oficina en Clusmin
• Además de ofrecer el acero Hardox, cuenta con la marca propia XT Solutions.
Zacatecas, Zac.- Electro Metalic Solutions (EMS), una empresa so norense proveedora de servicios y productos para el sector minero, y con 11 años en el mercado, esta próxima a abrir su oficina de aten ción en Zacatecas.
En coordinación con el Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin), EMS instala un módulo en el Centro de Minería con el objetivo de aten der a la región minera de Zacatecas y sus alrededores.
“Para nosotros es un merca do muy importante, ya que vemos necesidades de crecimiento en el tiempo de vida de los equipos, no tanto estar apagando fuegos, si no estar planeando cuando se puede hacer un paro general para darle Mantenimiento al equipo”, explicó Jesús Antonio Ruiz Ayala, Gerente de Ventas de EMS.
Actualmente, la compañía cuen ta con oficinas centrales en Her mosillo, Sonora y un taller de corte y resguardo de material en Mon terrey, Nuevo León; sin embargo, Ruiz Ayala comenta que sus clien tes abarcan desde el norte del país, hasta El Salvador, además de que próximamente ingresaran al merca do norteamericano.
“Actualmente tenemos 56 clien tes del sector minero en México y el extranjero, trabajamos para empresas que venden equipos en minas y servicio de ingeniería, tam bién contamos con alrededor de 92 empleados en toda la Republica”, agrego el ejecutivo.
Sus productos
Electro Metalic Solutions es una empresa enfocada a las soluciones antidesgaste en equipos móviles y no móviles dentro de mina y en todos los procesos, “se ve que tipo de aplicación van a usar nuestros productos y dependiendo del tipo de abrazación o desgaste que haya, ya sea por deslizamiento, presión o impacto”.
Jesús Antonio Ruiz Ayala, comen tó que además de ofrecer la solu ción en acero antidesgaste Har dox, el cual se utiliza dependiendo de las formas y tipos de desgaste, es posible ofrecer la marca propia de EMS denominada XT Wear So lutions, que son materiales en alto cromo, manganeso o cerámicos y hule.
“Tenemos una gama de pro ductos según la necesidad de los usuarios o equipos y disminuir el desgaste y tiempos muertos de mantenimiento, y sobre todo, dar la seguridad a los empleados a que no estén dentro de loa equipos”, apunto Jesús Ruiz.
• La compañía sonorense próxima a cumplir 11 años cuenta ya con cerca de 100 empleos directos.Información de empresas afiliadas
Se Certifica Concreto Lanzado de Fresnillo en tres Estándares de Competencia
Fresnillo, Zac.- El equipo de Se guridad de la empresa Concreto Lanzado de Fresnillo (CLF), finaliza ron las actividades requeridas para lograr la certificación en los Están dares de Competencia EC0391.01; EC0217 y EC0680
Para obtener las Certificaciones, fue necesario varios dias de capa citación y con ello, demostrar las habilidades y destrezas para parti cipar por la obtención de certifica dos en esas competencias.
Cabe recordar que CLF ha des tacado en la industria minera como un contratista que antepone la Se guridad de los colaboradores so bre todo; es por ellos que los per files de supervisor y coordinador de seguridad son seleccionados y preparados con especial atención.
Los Estándares obtenidos son el EC0391.01 Verificación de las Con diciones de Seguridad e Higiene en Los Centros de Trabajo; el EC0217, Impartición de cursos de formación del capital humano de manera pre sencial; y el EC0680 Supervisión en seguridad industrial para líderes de equipos de trabajo.
Información de empresas afiliadas
Paul’s Fan Company obtiene la Certificación ISO 9001:2015
Paul’s Fan Company anunció que obtuvo la Certificación ISO 9001:2015 en la fabrica ción, instalación, servicio, prueba y reparación de sistemas de ventila ción, reconocida a nivel mundial de estándares de sistemas de gestión de calidad.
Estos estándares comunican aún más el compromiso de Paul’s Fan Company de desarrollar procesos que garanticen la coherencia, la confiabilidad y la responsabilidad en todas sus operaciones comer ciales. Al lograr este nivel de cer tificación, la compañía continúa de mostrando su competencia y deseo de proporcionar de manera efecti va y eficiente un sistema de gestión de calidad, mientras mejoran conti nuamente sus productos, servicios y procesos internos.
Para lograr la certificación ISO 9001:2015, Paul’s Fan Company se
• La empresa ha instalado ventiladores en México.
sometió a un riguroso proceso de evaluación y auditoría en toda la empresa. Para ello, se asoció con GENEDGE, la Asociación de Ex tensión de Manufactura de Virgi nia, y Curt Clemons del Centro de Tecnología de Manufactura (MTC) para diseñar el sistema de gestión de calidad.
Este proceso incluye el desarrollo del sistema de gestión de la cali dad, una revisión de la documen tación del sistema de gestión, una auditoría previa, una evaluación ini cial y una resolución de las no con formidades.
Paul’s Fan Company es incansable en su esfuerzo por proporcionar productos y servicios que cumplan o superen los requisitos y expecta tivas de los clientes. La obtención de la certificación ISO 9001:2015 demuestra que cuenta con pro cedimientos claramente definidos
para brindar a los clientes el más alto nivel de servicio posible. Ade más, refuerza el enfoque de brin dar servicios líderes en la industria, mientras se mide en comparación con los puntos de referencia de ex celencia operativa.
El presidente de Paul’s Fan Com pany, Todd Elswick, expresó: “la cer tificación ISO 9001:2015 de Paul’s Fan Company confirma lo que sabe mos que es cierto: tenemos plena confianza en que nuestros sistemas y servicios de ventiladores se fabri can con el más alto nivel de calidad y servicio. Esta certificación eleva a Paul’s Fan Company a una posición en la industria de fabricación de ventilación para competir aún más con competidores globales”.
Continuó: “¡estoy orgulloso de nuestro equipo! Se han comprome tido con la mejora continua y ahora han logrado un objetivo colectivo”.
• Se aplica a la fabricación, instalación y reparación de sus sistemas de ventilación.
Ofrece Cantera seguimineto a programa PrevenIMMS
La Cantera Desarrollos Mine ros, empresa afiliada al Clúster Minero de Zacatecas (clus min), realizó con sus colaborado res de oficinas corporativas y taller central, distintas platicas comple mentarias con la finalidad de ofre cer mayor información acerca del cuidado de la salud.
Fue el Instituto Mexicano del Se guro Social (IMSS), a través del programa PrevenIMSS, como con grupos reducidos de trabajadores se hicieron los programas como el plato del bien comer, consumo agua, actividad física, comunica ción efectiva tanto en casa como en el trabajo, violencia intrafamiliar y adicciones.
Todas estas acciones, atendiendo al programa interno Calidad de Vida, implementado por el área de Desarrollo Organizacional de la mano con Salud Ocupacional, deri vado del compromiso por parte de La Cantera, para con el bienestar de sus colaboradores, el cual será siempre un objetivo primordial.
Además, considerando la actividad minera como un trabajo de riesgo y de alta exigencia fisica y emocional, La Cantera aboga por sus trabaja dores con el objetivo de siempre buscar su salud y seguridad per sonal.
La Cantera Desarrollos Mineros, asegura que compartir el éxito de dichas acciones, permite el arraigo de los colaboradores y la contnui dad en la implmeentación de char las mensuales de orientacion emo cional, salud, seguridad y nutrición, entre otras.
Cabe destacar que la empresa con sede en Guanajuato, recientemen te recibio su Distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR), otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), y que se recibe por segundo año conse cutivo.
C.C.JENSEN APOYA LOS EQUIPOS DE PERFORACIÓN
Las perforadoras giratorias de orificios explosivos, las perfo radoras en fondo superficial, los martillos en cabeza, las pie dras naturales y las plataformas de perforación de exploración son equipos fundamentales en las minas y las canteras y de ben funcionar para mantener el flujo de exploración. Los acei tes de lubricación del motor y los aceites hidráulicos se some ten a unos niveles extremos de partículas muy finas y oxidación del aceite, lo que daña el equi po. La mayoría de operadores cree que la solución consiste en cambiar el aceite con frecuen cia. No obstante, si mantiene el aceite limpio y seco usando los filtros de aceite fuera de línea CJC®, podrá prolongar amplia mente la vida útil del aceite.
Desafío: La exposición a con diciones meteorológicas extre mas, un entorno polvoriento y
altas vibraciones pueden ejer cer una elevada presión sobre los componentes más sensibles del sistema de las plataformas y equipos de perforación. La contaminación por partículas del aceite suele ser muy eleva da. Los problemas derivados del agua en el aceite se producen debido a la condensación y di chos productos contaminantes aceleran la degradación del mismo, lo que da lugar a pro blemas de fiabilidad y pérdidas de producción. Los cambios de aceite prematuros, el desgaste y el fallo de los componentes hace que sea necesario retirar la maquinaria de la produc ción. Ello retrasa la exploración o hace necesario que demasia do capital esté vinculado a ma quinaria no productiva.
Ventajas de la instalación de los filtros de aceite CJC®
• Aumente la productividad
• Evite retirar la maquina ria de los ciclos de exploración para cambiar el aceite
• Prolongue la vida útil del aceite de lubricación e hidráuli co cuatro o cinco veces más
• Reduzca el consumo de piezas de repuesto hasta en un 60 %
• Proteja su inversión
• Reduzca el riesgo de fallos, reparaciones y mantenimiento imprevistos
La vida útil del aceite hidráu lico y de lubricación puede prolongarse cuatro o cinco ve ces más sin poner en peligro la exploración. Cuando instala un filtro de aceite fuera de línea CJC® en sus plataformas de perforación, obtiene un aceite mucho más limpio, lo que im plica un menor desgaste de los componentes y un equipo más fiable y eficiente.