Revista Clusmin No. 11

Page 1

Retoma actividades el

SMART CONDITION COMITÉ DE IDEAS INGENIERÍA Una empresa Curso de mantenimiento FORTALECIMIENTO con innovación predictivo DE PROVEEDORES 1


2



EDITORIAL La onceava edición de la Revista Clusmin cuenta con los artículos de dos importantes visitas que permiten al Clúster Minero de Zacatecas dar a conocer sus proyectos emblemáticos de manera nacional e internacional. La reunión con el Embajador del Perú, Excmo. Julio Garro Gálvez, permitió al organismo estrechar lazos de vinculación en distintos temas con aquel país, donde la minería representa la actividad económica más importante del país.

Ing. Jaime Lomelín Guillén

Sin embargo no es el primer acercamiento con Perú del Clusmin, existen antecedentes de vinculación con el Clúster Minero de Arequipa y con la Cámara de la Industria de Perú, donde se han compartido temas de seguridad, principalmente. Así mismo, durante el mes de junio, un grupo de empresarios afiliados al Clusmin, asistieron al evento Industrias Perú 2019 (mayor información en la edición 12), donde conocieron oportunidades de negocio en aquella nación. Las posibilidades de desarrollo de la minería en conjunto con Perú son extensas y en el Clusmin, la apertura a compartir experiencias siempre esta disponible.

Presidente Comité Fortalecimiento de Proveedores

Otra sesión de trabajo se dio con el subsecretario de Minería del Gobierno Federal, Francisco Quiroga, quien conoció los proyectos del Clusmin de voz del director Alberto Almanza y el presidente del Comité de Talento Humano, Humberto Garibay Vanegas. Dicha exposición, se centró en el trabajo realizado desde el clúster para impulsar la preparación de jóvenes estudiantes que buscan integrarse en la minería, pasando por los colaboradores de empresas mineras y proveedoras, hasta altos ejecutivos y propietarios de las mismas empresas. Dejando claro que uno de los principales objetivos del Clusmin es el de la constante preparación técnica y profesional de los colaboradores de la industria minera y de una preparación enfocada de los estudiantes. Además de esto, en esta edición encontrarán temas de presentación de empresas, como es el caso de Idea Ingeniería, una empresa española con participación en importantes proyectos a nivel mundial; o de Maya Producciones, compañía zacatecana que renueva su estrategia de negocios. Entro otros temas, esta edición cuenta con su sección de Notas Clusmin, donde las empresas que continuamente participan ene esta organización, difunden sus actividades importantes y buenas prácticas que hacen de la minería en Zacatecas y la región, un sector que busca mejorar todos sus aspectos donde se involucran la seguridad, la capacitación, el cuidado del medio ambiente, nuevos proyectos, entre otros.

Cluster minero de Zacatecas

Presidente

Ing. Humberto Garibay Vanegas Presidente Comité de Talento Humano

CP. Antonio Gaytán Mejía

Ing. José Luis Cervantes Segura Presidente Comité de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

Dr. Agustín Enciso Muñoz

Presidente Comité de Innovación y Tecnología

Ing. Alberto Mendoza Almanza Director General

Lic. Juan Gerardo Gándara Pérez Coordinador de Cursos y Seminarios

Lic. Johnathan Alfonso Santoyo Zorrilla Coordinador de Comunicación

Socios fundadores del Clúster Minero de Zacatecas A.C., Fresnillo PLC, Peñoles, Minera Frisco, Grupo México, Goldcorp, FLSmidth, Epiroc, ITESM, UAZ, Sandvik, First Majestic, Capstone Gold, Fideicomiso al Fomento Minero y la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado.


Agradezco la oportunidad que me brinda el Cluster Minero de Zacatecas de expresar como miembro de esta trascendente organización nuestra satisfacción y compartir con Ustedes el que este pasado mes de junio conmemoramos en TERRA nuestro vigésimo aniversario. Este aniversario me transporta al año de 1999 cuando nuestro proyecto de crear una empresa de servicios especializados en voladuras y explotación de roca se vio concretado al iniciar nuestras labores de Servicio al Barreno en el Proyecto Francisco I. Madero de Grupo Peñoles en el Edo. de Zacatecas. Es emocionante recordar que en base a la confianza que Peñoles tuvo en nuestra empresa de reciente creación, iniciamos suministrando y cargando los explosivos en las plantillas ejecutadas por los contratistas de desarrollo que el proyecto minero eligió. También tuvimos la fortuna de colaborar en los trabajos de voladuras en roca para la construcción de la infraestructura de esta ahora Unidad Minera Francisco I. Madero, llegando a realizar durante la vigencia de nuestros contratos mas de 3,500 voladuras exitosas. Avalados en los buenos resultados, fuimos incrementando nuestras actividades en otras unidades mineras como Unidad Fresnillo y Minera Tayahua, así como extendiendo nuestros servicios a otras áreas de la explotación de roca como Hidroeléctricas, Carreteras, Obras de Suministro de Agua, Cementeras, Caleras, Bancos de Agregados, entre otras. En estos 20 años nos hemos comprometido a estar a la vanguardia de las aplicaciones y técnicas más innovadoras en voladuras. Fuimos la primera empresa en aplicar iniciadores electrónicos en voladuras submarinas, así como pioneros en la aplicación de estos productos electrónicos en

minería subterránea. De manera cotidiana utilizamos los más avanzados sistemas de cargado de voladuras a nivel mundial apoyados en la tecnología de ORICA, mediante Camiones Mezcladores tipo Triplex y Blend, que nos permiten mezclar el explosivo en el sitio para ser cargado directamente en la barrenación. Comprometidos con el control de los efectos de las voladuras, aplicamos los más novedosos sistemas para la medición y evaluación de vibraciones y fragmentación, realizando monitoreos sismográficos, análisis de fragmentación y simulación mediante equipo de alta tecnología y softwares especializados. Una de las responsabilidades más importantes a lo largo de estos 20 años, es el haber abordado con éxito el ámbito de la capacitación, asesorando personal de diversas empresas mineras, constructoras, universidades y dependencias de gobiernos relacionados con el uso de explosivos. Gracias al apoyo del Cluster Minero de Zacatecas, a través de los Comités de Innovación y Desarrollo Tecnológico, así como de Talento Humano, logramos obtener el respaldo tanto del CONACYT como del COZCYT para hacer realidad la construcción y puesta en marcha del primer Centro de Capacitación para Voladuras y Manejo de Explosivos en el país, el CECAVE, que vendrá a atender la necesidad de capacitación y entrenamiento de los usuarios de explosivos, con el fin de lograr mayores estándares de seguridad y eficiencia. En Grupo TERRA seguimos comprometidos con ofrecer soluciones eficientes para voladuras. Alfredo Arce Mantecón Director Grupo TERRA


CONTENIDO 20.

COMITÉ DE PROVEEDORES

7.

Retoma Actividades

AMBIENTES SALUDABLES DE TRABAJO

25.

Segunda Sesión del Taller

Finanzas y Gestión del Recurso Humano

12.

SEMINARIO LIDERES QUE TRANSFORMAN LA MINERÍA Temas: Liderazgo Efectivo e Inteligencia Emocional

15.

COMITÉ DE TALENTO HUMANO Necesario Generar Valor desde las Áreas de RH

18.

COMITÉ DE SEGURIDAD

Piden Poner Atención al Estado de Animo de los Trabajadores

DIPLOMADO ITAM

28.

PRESENTACIÓN ARVA-EPIROC Muestran nueva Maquina en Epiroc

30.

IDEA INGENIERÍA

Empresa con Gran Innovación

34.

CLUSMIN Y EMPRESAS DAN PLÁTICA A ESTUDIANTES Alumnos de Ingeniería Metalúrgica del IPN reciben ponencias


44.

CAPACITACIÓN CONTINUA EN DETECCIÓN POR MSA

Enfocada en Mantenimiento Correctivo y Preventivo de Detectores de Gas

36.

45.

Francisco Quiroga visita por Segunda Ocasión el Clúster

Empresas afiliadas al Clusmin participan en el evento

VISITA SUBSECRETARIO DE MINERÍA EL CLUSMIN

38.

CURSO SMART CONDITION Otorga la compañía un curso para mas de 40 personas

ASISTEN EMPRESAS A FERIA DE SEGURIDAD FRESNILLO PLC

46.

EMPRESAS AFILIADAS AL CLUSMIN PARTICIPAN EN EL EVENTO

40.

Conoce el Embajador Julio Garro los proyectos del Clusmin

La empresa zacatecana se renueva

NOTAS CLUSMIN

PRESENTACIÓN DE MAYA PRODUCCIONES

42.

REUNIÓN CON EMBAJADOR DEL PERÚ Conoce el Embajador Julio Garro los proyectos del Clusmin

47. 54. PUEBLE



SEGUNDA SESIÓN DEL TALLER

AMBIENTES SALUDABLES DE TRABAJO Durante la segunda sesión del taller Ambientes Saludables de Trabajo, que el Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), en conjunto con el Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Fresnillo, realizan para 38 personas de distintas empresas, se analizaron temas como Depresión, Duelo y Resiliencia; Acoso Laboral, Estrés Laboral , Familia y Trabajo; Sueño-Vigilia, Uso de Drogas, Detección y Canalización, Manejo de Grupos y Toma de Decisiones.

Dicho curso, se basa en la Norma Oficial Mexicana NOM035-STPS, 2018, Factores de Riesgo Psicosocial en el Trabajo, Identificación, Análisis y Prevención. Y más específicamente, en la cláusula 7 de la Norma denominada “identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial, y evaluación del entorno organizacional”.

Fue así que durante tres sesiones de 6 horas cada una, el psicólogo Marco Antonio Noriega y la Lic. América Dennis Según el psicólogo Marco Antonio Noriega del CIJ Fres- Barajas, expusieron temas como reconocer cuáles son las nillo, la finalidad fue la de desarrollar habilidades sociales condiciones de trabajo en las que actualmente se desenpara el campo laboral que promuevan la salud mental y vuelve el personal de las empresas. física del trabajador.

7


“Dicho análisis lleva a los partícipes del taller a generar conciencia sobre los aspectos que tienden a generar factores de riesgo para el equipo de trabajo. De forma general se describen condiciones tanto físicas como psicológicas (cambios repentinos de horarios de trabajo, riesgo de accidentes, duelo, distanciamiento de la familia, depresión, etc.). Posterior a esto, se incide en que los resultados obtenidos fomentan altos niveles de estrés en la población. Se discuten los problemas generados bajo dicho concepto.

Durante la dinámica trabajada los participantes logran comprender cómo esto influye en la respuesta de las personas que laboran para determinada empresa, llegando a generar un impacto importante en condiciones cognitivas, emocionales, de salud física y mental en forma general”, explicó Marco Antonio Noriega. Tal impacto lleva a la población laboral a colocarse en una situación de riesgo muy alta, agregó. Y con la finalidad de generar alternativas y opciones de los participantes para hacer frente a los temas mencionados, se trabajaron otros temas relacionados al manejo y control de emociones, cómo lidiar con el estrés, depresión y duelo.

8

“En retroalimentación, se discute el hecho de que los temas tratados son concomitantes a la salud del personal y a la forma en que se relacionan con sus familias. La irrupción de los agentes agotadores de la salud de los trabajadores en la empresa con relación a su familia son latentes, no es un tema que se pueda dejar de lado y que también es tocante a los preceptos de la norma 035”, señala el psicólogo. Y puntualizó que la invitación par parte de CIJ, “es a no dejar pasar todo lo aprendido, tomar la iniciativa de llevar un análisis adecuado y evitar que las personas que con ellos trabajan continúen con una dinámica, a veces autodestructiva, para lograr superar todos estos problemas”.

Es por ellos que se brindan herramientas al personal para lograr llevar a cabo dentro de su empresa un proceso de investigación, valiéndose de instrumentos de tamizaje, clinimetrías y escalas para identificar posibles casos relacionados a depresión, consumo de drogas, ansiedad, burnout, etc. Las empresas participantes en dicho taller son: Hegi Mineros, PF Construcciones, Servimolina, Unidad Minera Sabinas, Salher, Minera Santa Cruz Silver, Lasec Telecomunicaciones, Transportes Martínez, Maya Producciones, Ammmec, Multiservicios Don Eli, Ieminsa, Transportadora JUSA, Grupo Minero Bacis, Grupo Terra, Minera Arian Silver, Gomar, Mainmi, Minera Madero, Dicom y Redmex.


DICOM

DICOM FRESNILLO

Dicom Fresnillo S.A. de C.V. es una empresa comprometida con el desempeĂąo, la productividad y la calidad; gracias al esfuerzo, la motivaciĂłn intrĂ­nseca de sus directivos y colaboradores hemos trabajado en ser una empresa autosuficiente, por ello, realizamos actividades destinadas a mantener nuestros equipos y talleres en Ăłptimas condiciones para la seguridad de nuestros trabajadores, pues contamos con el personal calificado para abastecer nuestras necesidades mĂĄs importantes.

RECONSTRUCCIĂ“N EQUIPO PESADO Contamos con talleres de mantenimiento y reconstrucciĂłn de equipo pesado, en donde nuestro personal diseĂąa programas, sistemas de control, seguimiento y mejoras de los equipos aplicando un control de la calidad de las piezas y suministros, duraciĂłn de recambios y tiempos de deterioro para actuar sobre el equipo y asĂ­ reducir costes, optimizar la utilizaciĂłn de los recursos y disminuir las pĂŠrdidas de producciĂłn con todo nuestro personal altamente calificado.

CENTRO DE MAQUINADO El Centro de Maquinado (CNC) con el que cuenta Dicom es de alta vanguardia, pues diseĂąamos y realizamos piezas de cĂĄlculos muy confiables en sus dimensiones, pesos, esfuerzos y centros de gravedad,

PAILERĂ?A Y SOLDADURA

obteniendo mayor precisiĂłn y mejor calidad en los productos, fĂĄcil

Dicom cuenta con un taller de pailerĂ­a y soldadura donde los procesos y procedimientos se desarrollan de manera permanente y el mantenimiento se realiza a nivel de piso, en alturas, sĂłtanos,

procesamiento, flexibilidad para el cambio en el diseĂąo y en modelos en un tiempo corto y mayor seguridad en las labores; lo que representa un valor agregado para la empresa.

espacios confinados o en recipientes, todo lugar donde un trabajador interviene realizando la uniĂłn, separaciĂłn o la perforaciĂłn de metales, ya sea para fabricar, modificar o reparar una pieza o un producto, a travĂŠs de soldadura de arco, con arco metĂĄlico y gas, apegados a la normatividad oficial por parte de la Secretaria de Trabajo y PrevisiĂłn Social y las normas de Seguridad e Higiene.

9 1993-2018

(493)93-2-30-67

Fresnillo, Zacatecas Calle Encino #7 Col.Centro

admin@dicomfresnillo.mx

-AĂ‘OS-

DICOM

CONSOLIDANDO NUESTRO LIDERAZGO


10

10


11


EXPONE ALFREDO ARCE EL TEMA INTELIGENCIA EMOCIONAL El ingeniero Alfredo Arce, expuso en el Seminario de Líderes que Transforman la Minería, el tema Inteligencia Emocional, y el cual definió como la capacidad de sentir, entender, controlar y modificar estados de animo. “La inteligencia emocional puede definirse como la capacidad de las personas para reconocer, comprender y regular las emociones propias –y las de los demás-; conocer los propios estados internos, preferencias, recursos e intuiciones”, señaló. Alfredo Arce, director de la compañía Grupo Terra, colaboró con el Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), en el cuarto módulo del Seminario Lideres que Transforman la Minería, del cual también fue parte del grupo de empresarios mineros que realizaron el programa de dicho curso. Durante los dos días de exposición ante más de 30 participantes, Arce destacó que con la inteligencia emocional es posible identificar e interpretar las emociones; reconocer si esas emociones se adaptan a determinada situación e integrar la emoción al pensamiento.

12


TERCER MÓDULO: LIDERAZGO EFECTIVO Los ponentes José Flavio Reyes y Ricardo Esquivel, otorgaron los temas Liderazgo Efectivo, Trabajo en Equipo y Metodología 5´s en el Seminario de Líderes que Transforman la Minería en el Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN). Durante esa sesión, asistieron colaboradores de las empresas Concreto Lanzado de Fresnillo, Servimolina, Multiservicios Don Eli, Transportes Mineros Martínez, Dicom, Maya Producciones, Oppenh Minería, Ammmec, Hegui Mineros, Salher Soluciones Ambientales, Ecoambie y de compañías mineras como Unidad Madero de Peñoles, Arian Silver, Minera Bacis, Capstone Gold y Frisco Investigación y Desarrollo.

Se trata de tercer módulo del Seminario y el segundo otorgado por el personal de Minera Frisco. El objetivo es el de desarrollar competencias que permitan a los participantes incrementar su crecimiento personal y profesional, a través de herramientas que generen impactos positivos en su entorno.

13


14


PIDE PRESIDENTE DE

COMITÉ DE TALENTO HUMANO DIFUNDIR ACTIVIDADES POSITIVAS DE LAS EMPRESAS En la reunión del Comité de Talento Humano del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), del mes de abril, su presidente Humberto Garibay Vanegas, destacó la importancia de la industria minera en el impacto ambiental y social de las comunidades o lugares donde se establece. Es necesario –dijo-, dar a conocer las actividades que impactan positivamente en la gente y en la naturaleza para resaltar el compromiso que tiene la minería con estos factores. Señaló que a través de la comunicación con directores de las compañías a las que pertenecen los asistentes a la reunión, es posible generar planes de comunicación externa que permitan dar a conocer dichas actividades. Garibay señaló que la mala imagen de la minería se debe a falta de información, ya que otros sectores como la ganadería o el transporte, resultan ser más contaminantes que la industria extractiva.


“No estamos justificándonos, si no que tenemos que ubicarnos en el contexto real que estamos. Es importante estar con el equipo gerencial y dar a conocer el trabajo como es, a la sociedad, a nuestras familias. En la minería se generan empleos y cerrar minas puede llegar a provocar migración en busca de trabajo y desintegración familiar”. Durante la reunión las comisiones de trabajo realizaron una presentación sobre sus actividades y sus propuestas en beneficio del recurso humano de las empresas; entre los temas destacados estuvieron la presentación de buenas prácticas por parte de algunas empresas y el tema de la importancia de los exámenes médicos. Asimismo, el Ing. Alfredo Arce, resumió los cursos y talleres de capacitación que se han realizado a la fecha en el Clúster, tales como Código de Red por Electrotécnica de Santiago, HSC Training por Outotec, los Seminarios de Líderes que Transforman la Minería y Ambientes Saludables de Trabajo, entre otros. Se realizó un resumen de las actividades de comunicación externa que realiza el área de comunicación del Clusmin, tales como la revista bimestral, redes sociales, pagina web y prensa. Se solicito la publicación intensa de noticias en los perfiles empresariales que cada compañía tiene en la web del clúster.

16

DEPARTAMENTOS DE RECURSOS HUMANOS DEBEN GENERAR VALOR EN LOS COLABORADORES: PRESIDENTE TALENTO HUMANO Durante la reunión del mes de mayo del Comité de Talento Humano del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), su presidente Humberto Garibay Vanegas, recalcó la importancia de escuchar y replicar las experiencias expuestas en las reuniones de ese comité, toda vez que los departamentos de recursos humanos tienen la obligación de promover estrategias que generen valor en el personal de las empresas. “Las experiencia son oro molido, se deben tomar y replicar; la tecnología a cambiado pero se debe entender le mensaje y comprobar lo que se dice y hacer las estrategias que generen valor a su organización, ese es el objetivo de este comité”, apuntó. Agregó que desde las áreas de Recursos Humanos de las organizaciones, se trabaja para que la gente se encuentre en las mejores condiciones para realizar su trabajo con un alto porcentaje de éxito y un factor de riesgo mínimo y controlable. Garibay Vanegas pidió a los asistentes a la reunión, ser parte del comité a través de la atención y la participación mediante sus opiniones y comentarios que aporten a las propuestas de mejorar las condiciones de los trabajadores en las empresas. Un tema medular –dijo- durante dicha reunión será la explicación otorgada en torno a las nuevas contrataciones “y como mediante la falta de atención al nuevo personal, podemos estar sembrando un problema para la empresa y para al persona que inicia a trabajar”.

Por su parte, el Ing. Alfredo Arce, gerente general de Grupo Terra, señaló que un reciente viaje por Chile al evento Exponor 2019, constató la importancia que aquel país minero le da a la capacitación del personal y a la innovación tecnológica. Y destacó las acciones del Clúster Minero de Zacatecas en torno a la preparación del talento humano respecto a aquella región. Durante la reunión del mes de mayo en el Comité de Talento Humano, se revisaron los temas de: Presentación y actividad de personal con discapacidad por Maya Producciones; Platica: El Reclutamiento del talento por Manuel Jiménez; la Actividad Reclutamiento y Selección de Personal por la empresas Servicios Industriales de Sombrerete (SIS); la presentación de la nueva imagen del comité por la diseñadora Sofía Reynoso y las actividades de cada comisión de trabajo: Administración de Recursos Humanos; Reclutamiento y Selección; Sentido de Pertenencia y Capacitación, así como los acuerdos a los que se llegaron.


17


PRODUCTIVA REUNIÓN DEL

COMITÉ DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE Durante la reunión mensual del Comité de Seguridad, Salud y Medio Ambiente, del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), se expusieron temas relevantes como la importancia de las cuadrillas de rescate, la integración de planes de cierre de las minas y dos casos de éxito: las acciones en materia de seguridad y salud por la Unidad Minera Santa Cruz y Capsulas de Escape por Ammmec. En el primer tema, denominado Formación de Cuadrillas de Rescate en Minas Subterráneas, la empresa SISS del Norte, expuso la importancia de contar con dichas cuadrillas, que tiene el objetivo de responder oportunamente ante cualquier emergencia. Explicaron también los objetivos principales después de ocurrir algún siniestro, tales como localizar y salvar vidas de los trabajadores extraviados o refugiados; localizar los incendios 18

incipientes o activos y combatirlos; restablecer la ventilación normal y poner nuevamente en operación la mina en condiciones normales. Técnicamente, cada cuadrilla debe estar formada por 6 integrantes, ya que una sola persona es incapaz de realizar el trabajo en lugares peligrosos; además, deben estar coordinadas por la persona de mayor rango en el turno y deberán estar formadas preferentemente por personal de diferentes departamentos de la unidad minera. En el caso de la Integración y Planes de Cierre de una Mina, la empresa Corporación de Servicios Eco Ambientales, señaló que el impacto ambiental que genera alguna empresa es importante ya que su evaluación es parte de una política ambiental que permite prevenir, mitigar y restaurar los daños al ambiente.

Señalaron que para que un proyecto sea sustentable, debe considerar además de la factibilidad económica y el beneficio social, el aprovechamiento razonable de los recursos naturales. Explicaron igualmente los criterios de sustentabilidad por tipo de impacto ambiental. La empresa Ammmec, expuso el tema Capsulas de Escape, que a través de la empresa Paul Fans, se diseñan para funcionar en el mismo contrapozo donde está instalado el ventilador y a las medidas del mismo. El sistema de elevación utiliza una serie de cables de acero, uno que conecta directamente la cápsula con el carrete de elevación.


El Doctor Hugo Rivera, platico acerca de las acciones en materia de Salud Ocupacional que realiza la Minera Santa Cruz, unidad Vetagrande, donde se contempla la activación física, el buen uso de los comedores, la salud en la comunidad con caravanas de salud en la población y escuelas, brigadas de rescate y detección y atención a enfermedades y padecimientos de los colaboradores. En representación del presidente del comité, José Luis Cervantes, el Ing. Jaime Liu Menchaca, mencionó a los asistentes que la revisión del estado de salud y del estado de animo de los trabajadores es importante para evitar riesgos de trabajo y con ello, accidentes. “Hemos encontrado muchos detalles con los proveedores y eso refleja el estado de animo y en como vienen a trabajar la gente, en las formas en como desarrollan sus actividades y en cierto momento, el dolo o negligencia que pudieran presentarse. Dentro de las operaciones mineras va a entrar en vigor la norma de riesgos sicosociales, y eso nos va a llevar a avanzar un poco más a través de la detección temprana de los estados de animo, de los niveles de estrés del colaborador y que de esa manera, se puedan minimizar los accidentes o los daños a equipos”, apuntó.

19


NUEVAS FORMAS DE COMPARTIR EXPERIENCIAS EN EL

COMITÉ DE FORTALECIMIENTO DE PROVEEDORES Durante la reunión del Comité de Fortalecimiento de Proveedores del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), un grupo de empresarios de mayor trayectoria como integrantes del organismo y como proveedores de la industria minera, encabezaron la reunión de dicho comité. En esta ocasión, Raúl Martínez, director general de Dicom, dio un mensaje de bienvenida donde invitó a los asistentes que sean participativos y se involucren con propuestas, experiencias y recomendaciones para que el Clúster continúe fortaleciéndose.

20

“Es muy importante que se sientan parte y se involucren, el clúster esta muy fortalecido, muy institucionalizado y lo que queremos es hacerlo más fuerte. Estamos ante una nueva dinámica de trabajo donde un grupo de empresarios hemos decidido atacar los problemas más elocuentes y buscar alternativas”, señaló el empresario. Ante eso, cada reunión mensual se invitara a un conferencista experto en algún tema de interés para el sector, como pueden ser la seguridad, lo laboral, el medio ambiente, los recursos humanos, entre otros.

Dicho comité, será dirigido por algún empresario de trayectoria y se les dará oportunidad de recomendar dos nuevos empresarios que estén arrancando operaciones en el sector minero o emprendiendo alguna nueva empresa, de exponer su proyecto de negocios ante el Comité de Proveedores. Asimismo, el director del CLUSMIN, Alberto Mendoza Almanza, recordó a los asistentes que el Clúster Minero de Zacatecas, es un organismo que no fija posicionamientos de tipo político, ni de conflictos sociales.


“La labor esta enfocada a la interacción que se debe tener con instituciones académicas y gobierno para tener la oportunidad que los proveedores de desarrollen, así como la oportunidad de avanzar en temas de seguridad y en el tema de desarrollo de tecnología, donde es muy natural se dé la evolución de cualquier organización tipo clúster”. Apuntó Mendoza. Durante la sesión, las empresas Estructuras SJT, Corporativo UNO y Smart Condition, presentaron sus servicios y proyectos. Esta última empresa, dedicada al mantenimiento predictivo, el cual reduce los costos del mantenimiento y los paros no planeados, produciendo aumentos en la productividad y brindando un gran retorno sobre la inversión.

Mientras que el Corporativo Jurídico MAV presentó el tema Alternativas para la Reducción del Impacto Económico por Vicisitudes Laborales”. Dicho tema fue de amplio interés de los asistentes y donde entre otros aspectos, se explicó la importancia de contar con un Reglamento Interno de Trabajo, que tiene beneficios como ampliar las posibilidades de defensa de los intereses patronales.

Por último, se presentaron las propuestas de comunicación que tiene el Clúster y se invitó a los presentes a continuar difundiendo sus experiencias a través del portal web del organismo.

Y el empresario Raúl Martínez, platicó su experiencia y trayectoria desde la creación de su empresa hasta el momento actual, haciendo énfasis en los retos y dificultades que representa crear una empresa “desde cero” y motivando a los presentes a no rendirse en sus proyectos de negocio.

21



23



ENTENDER LAS FINANZAS GENERA MEJORES EMPRESAS: MANUEL ARANGO

Manuel Arango Panamá, profesor titular de los diplomados de Finanzas para no Financieros y Planeación Estratégica del ITAM, reconoció que el Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), realmente “cobija” a sus integrantes, genera unión, capacitación y conocimiento sobre proveeduría. Al exponer el sexto módulo del Diplomado en Consolidación y Gestión del Negocio, denominado Capital de Trabajo, Flujos de Efectivo, Proyecciones, Arango Panamá apuntó que independientemente de ser dueño o colabo-

rador de una compañía, es necesario contar con las herramientas correctas para sacar el mejor provecho de la organización financiera. Agregó que el objetivo fue el de “pulir” a quienes tienen conocimientos financieros y a los que no, introducirlos en el tema, dese estados financieros y sus componentes, la lógica de la contabilidad, su análisis, el flujo de dinero y el manejo del mismo. Manuel Arango especifico que en la medida de llevar los procesos finan-

cieros en orden, se aporta al clima organizacional de la empresa. “Un consejo sería que el orden de los registros es muy importante y cuando entiendes que las cosas se hacen en tiempo y forma, estamos obligados a escalar el siguiente nivel y se perfecciona”. Finalizó al decir que si todas las áreas de una empresa entienden el tiempo y los procesos de las finanzas, la compañía logra desarrollar mejores funciones y procesos que le aportan positivamente a su crecimiento. 25


MÓDULO GESTIÓN DEL RECURSO HUMANO DEL ITAM En el séptimo modulo del Diplomado en Consolidación y Gestión del Negocio en el Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), impartido por el Lic. Jorge Mauricio Reynoso Nassar, con el tema Gestión del Recurso Humano. El profesor de diplomados en el ITAM, señaló que del liderazgo dependen las estrategias de una compañía, así como la comunicación y la alineación de objetivos. Reynoso Nassar, quien también se desempeña como Director General de la Asociación Mexicana de Dirección en Recursos Humanos (AMEDIRH), agregó que es el líder quién conoce la visión de una empresa y debe comunicarla y alinear a los colaboradores bajo esa visión. “El líder fomenta la cultura de las empresas a través de su propia actuación, la congruencia de sus actos, el apego a valores y, sobre todo, en la definición de la estrategia de negocio”, apuntó el académico. Mauricio Reynoso destacó el grupo de estudiantes del diplomado, como uno de alta energía y comprometido; “con un nivel de emprendedurismo muy

26

bueno y con una conciencia sobre la situación actual de los negocios y del mundo en general, pero en particular de como esta afectando a la industria minera”. Señaló la necesidad de una gran preparación del líder para enfrentar la complejidad actual de la industria minera, donde los trabajadores son personas con necesidades, motivaciones y aspiraciones, y donde el trabajo es intensivo y de una fuerte carga física. Entre los temas revisados en tres días de curso estuvieron: · Que se espera de cada persona en una organización. · Como trabajar en equipo y volverse un equipo de alto desempeño. · La construcción de una estrategia para gestionar el talento de una manera mas efectiva, organizada y de mayor efectividad considerando al individuo. · La estrategia de negocios en el mundo actual. · Liderazgo.

Algunas estrategias que el catedrático compartió para que el recurso humano sea mas comprometido están: Que el colaborador conozca lo que se espera de cada quien en la organización. “Algo que se insistió mucho en el modulo fue entender muy bien que espero de cada persona, podérselo transmitir y comunicárselo para que todo su trabajo y todo su esfuerzo vaya dirigido y enfocado en lo que se espera”. Preocuparse por el individuo como tal, “que es lo que le motiva, que es lo que busca en términos de satisfactores al trabajar en la compañía, como pueden ser la compensación o también el desarrollo, calidad de vida, el balance, etc.”. Respecto a la organización CLUSMIN, reconoció el esfuerzo por unir a empresarios de distintas empresas pero de un mismo sector con objetivos compartidos: “Me gusta este tipo de esfuerzos, hoy mas que nunca hay que estar todos unidos, independientemente de ser competidores. Cuando integramos esfuerzos y reconoces un objetivo en común potencializas cualquier posibilidad de éxito y el clúster es el facilitador”, dijo.


27


PRESENTA EPIROC EQUIPO ARVA MC355 La compañía Epiroc presento en su Centro de Ventas, Distribución y Servicio, el equipo MC355 de la compañía ARVA, de la cual será distribuidora. Dicho vehículo cuenta con picador manual, un martillo SB302 y una cabeza cortante giratoria. El equipo resulta muy maniobrable gracias a las tres secciones de su brazo, su dirección de tres posiciones en ambos ejes, su bajo perfil y el acomodamiento de la pluma sobre el vehículo. Características y Ventajas: · Rotación del martillo de 70 grados mas rotación de pluma de 278 grados. · Robusta cuchilla frontal de forma plana con 0 – 5 grados de rotación o en “V” para limpieza y raspado de superficies. · Dos estabilizadores frontales y dos traseros para el posicionamiento. · Interruptores basculantes CAN Bus.

28


29


IDEA INGENIERÍA UNA EMPRESA CON INNOVACIÓN

Ejecutivos de la empresa española IDEA Ingeniería, presentaron en el Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), su oferta de servicios enfocados a la tecnología digital en modelos de ingeniera en distintos sectores económicos y con experiencia a nivel mundial. Emilio Sánchez, fundador y director general de la compañía, explicó que los servicios que ofrecen son cuatro específicamente: 30

Ingeniería de Proyectos: Incluye la ingeniería completa de un proyecto; es decir, desde el análisis conceptual hasta la puesta en marcha del mismo. “Lo que marca la diferencia es que todo lo hacemos con la tecnología BIM (Building Information Modeling); es decir, modelos en 3D donde hacemos una recreación virtual de un modelo antes de que se construya y donde todos los elementos tiene una base de datos asociada.

Reclutamiento y Outsourcing: Esta área destina personal especializados en la gestión y dirección de obra a nivel nacional e internacional. La experiencia de IDEA Ingeniería le ha permitido adquirir un networking y una base de datos privilegiada en la que están presentes profesionales de distintos rangos y diversos sectores de especialización. Fabricación de Estructura Metálica y Montaje: Se realiza en proyectos industriales con complejidades grandes.


Transformación Digital: Desde la creación de realidad aumentada para mantenimiento industrial, hasta impresión de 3D para repuestos de piezas en la industria, así como la creación de maquetas inteligentes físicas en 3D. Área de drones para escanear industrias, “esta área es lo que nos da la innovación a nuestra empresa”, comenta Emilio Sánchez. “Aquí utilizamos el BIM Digital Twin para hacer mas inteligente el modelo BIM, donde lo que se busca es que el operario tenga cada vez más información en tiempo real en su trabajo diario para poder tomar decisiones de forma correcta”. IDEA Ingeniería, nació en el año 2009 “en época de crisis”, recuerda Emilio Sánchez, “lo que nos obligo a salir a nivel internacional en búsqueda de un camino que nos permitiera desarrollarnos”. Fue así como de la mano de grandes empresas españolas, IDEA Ingeniería cuenta con amplia experiencia internacional, logrando ofrecer un servicio requerido en otros países, como es la ingeniería a detalle, y que las empresas no tenían. A la fecha, la compañía a trabajado en 26 países en todos los continentes, entre estos Perú, México, Chile, Brasil, Canadá, Australia, Argelia, Marruecos, Mauritania, Guinea, Francia, Rusia, Australia, entre otros. El motivo de su presencia en México es el de iniciar una expansión de sus oficinas de manera física, “actualmente realizamos un proyecto muy importante con una empresa mexicana en

España, una planta de gas, y el objetivo es aprovechar ese contacto local con México y con la sinergia y crecimiento que tiene este país, es aquí donde queremos empezar nuestra expansión”. Respecto a Zacatecas, IDEA Energía constató una oportunidad en el sector minero, donde se reunieron con ejecutivos de las compañías Fresnillo PLC, Peñoles, Endeveour Silver y Capstone Gold. “Lo que detectamos es la predisposición que tienen para la implementación de nuevas tecnologías, hay buena recepción por parte del sector y también hemos visto que esta en crecimiento y hay en puerta muchos proyectos”, apuntó el empresario. Por su parte, Sonia Perán Acosta, Desarrolladora de Negocios de IDEA Ingeniería, opinó que la retroalimentación recibida por parte de las empresas mineras fue muy positiva, y que los servicios en innovación tecnológica que ofrecen son una oportunidad muy importante para esa industria. “Estas soluciones que tenemos en nuevas tecnologías a nivel de todos los sectores se investiga mucho, pero a nivel de ingeniería nosotros realizamos investigación y desarrollo y eso es lo novedoso y relevante, en España somos pioneros en este rubro”, destacó. Ambos ejecutivos consideraron un acierto el acercamiento con el CLUSMIN, para buscar alianzas y colaboraciones no solo con la minería, si no también con todo el sector de proveeduría de la industria extractiva.

31


32


33


EL CLUSMIN Y LAS EMPRESAS AMMMEC, SMART CONDITION Y CAPSTONE GOLD

EXPONEN TEMAS CON ALUMNOS DEL IPN

En días pasados, en las instalaciones del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), las empresas Ammmec, Smart Condition y Capstone Gold, proporcionaron exposiciones y platicas en distintos temas relacionados a la carrera de Ingeniería Metalúrgica del Instituto Politécnico Nacional en Zacatecas. Ante mas de 25 alumnos de dicha carrera, el Ingeniero Felipe Esquivel Hernández de la empresa Ammmec, expuso el tema “Mantenimiento y sus Paradigmas”, mientras que Felipe Esquivel Rico de Smart Condition el tema “Gestión de Activos”. Por su parte la representante de la empresa Capstone Gold habló sobre “El Metalurgista en la Mina” 34

mientras que el docente Víctor Hugo Gutiérrez y una ex alumna graduada de la misma carrera, expusieron temas adicionales ante los estudiantes. Por su parte el director del CLUSMIN, Alberto Mendoza Almanza, habló sobre los retos y el plan de trabajo del clúster, así como el modelo de formación actual en las universidades.


35


ASISTE SUBSECRETARIO DE MINERÍA FEDERAL AL CLÚSTER MINERO DE ZACATECAS

Luis Francisco Quiroga, subsecretario de Minería de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, se reunió con directivos y empresarios integrantes del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), quienes le dieron a conocer los retos y proyectos del organismo. Entre estos, el Centro de Minería Compatible, que se construirá en el Parque Científico y Tecnológico Quantum y que tiene el objetivo de conformarse como un espacio de investigación y desarrollo de tecnología para las empresas mineras y proveedoras en temas como medio ambiente, salud, seguridad y metalurgia, entre otros, explicó Alberto Mendoza Almanza, director del Clusmin. Asimismo, la vinculación con las instituciones de educación superior, entre ellas, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), donde se desarrolla la carrera de Ingeniero Metalúrgica y los bachilleratos en Técnico en Mantenimiento, así como proyectos con la Universidad Tecnológica de Zacatecas (UTZAC).

36

Mendoza Almanza, explicó al funcionario federal la vinculación con distintos centros de investigación, universidades y clústers de Chile, Perú y Canadá con los que el Clúster Minero de Zacatecas a tenido acercamientos. Francisco Quiroga, señaló que la inclusión de jóvenes a programas de estudios enfocados como lo son los del IPN y UTZAC, representa una oportunidad importante para los profesionistas y técnicos, así como para la industria minera de la región.

Asistieron a la reunión representantes de las empresas Grupo Terra y Grupo Cavi, así como el titular de la Secretaría de Economía, Carlos Bárcena Pous y funcionarios de la Subsecretaria de Minería.

FRANCISCO QUIROGA CONOCIÓ LOS PROYECTOS EMBLEMA DEL CLUSMIN


37


PROMUEVE SMART

CONDITION

EL MANTENIMIENTO PREDICTIVO EN LA MINERÍA Hugo Guzmán López, director Tecnológico de Smart Condition, señaló que el mantenimiento predictivo en la minería ayuda a prever daños en maquinaría y llevarlas a una corrección anticipada que permitirá disminuir costos y mantener el proceso productivo.

38

Así lo afirmó durante el curso denominado Terremoto, Terrorismo y Mantenimiento Predictivo que se realizó en el Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN). Guzmán López apuntó que a pesar de que la Minería es una industria milenaria, el mantenimiento predictivo no

es parte de sus actividades cotidianas, “el concepto de mantenimiento predictivo es viejo, ya cumplió mas de 50 años y una industria tan vieja como la minería es curioso que no han adoptado esta tecnología como otras, tal es el caso de la cementera o la cervecera”.


Incluso –dijo-, la minería que utiliza activos muy costosos, no adoptan esta tecnología del mantenimiento predictivo, “y la idea del curso fue prestar alternativas que tienen ventajas como alternativa viables, posibles, convenientes y rentables a los procedimientos tradicionales del mantenimiento industrial. Básicamente se trata de tomar medidas o lecturas con instrumentos que nos den valores y números para estimar el mantenimiento de la maquina”, apuntó el especialista.

De ahí, que el aspecto del recurso se pone en cuestión, toda vez que surge la pregunta de que es mas caro, quedarse con la falla con la posibilidad de que cause fallas mayores o detener la producción y poder solucionarla de una manera controlada con el conocimiento que la corrección tardara cierto tiempo, explica Guzmán López. Es por ellos que también se analizo el tema de costo-beneficio del mantenimiento predictivo, ya que en éste se miden datos como la vibración, espectros, temperaturas, partes por millón, que muchas veces no les hace eco a los gerentes o ejecutivos de una mina.

“Al usuario eso no le sirve para tomar decisiones, la metodología que proponemos es traducir eso a dinero, cuanto dinero puedes perder si no tomas la decisión de mandar a reparar la maquina lo antes posible”, se pregunta el expositor. Otro tema relacionado es que en las unidades mineras no existen departamentos o áreas de Mantenimiento Predictivo, “debemos hacer evidentes los problemas porque de esa manera se pueden corregir, las herramientas que vuelven evidentes los problemas y nos ayudan a aumentar el desempeño, deberían ser usadas sin el temor de que luego se vuelvan en nuestra contra haciendo evidente nuestros errores”.

y la idea del curso fue prestar alternativas que tienen ventajas como alternativa viables, posibles, convenientes y rentables a los procedimientos tradicionales del mantenimiento industrial

El tema principal revisado en el curso fue el de Análisis de Vibraciones mediante la tecnología Smart Condition, “muchas veces estamos ante la disyuntiva de mandar a reparar o no un equipo, pero para hacer la corrección es necesario detener la maquina y detener la producción o la planta completa”.

Al evento asistieron 35 personas de las empresas Servimolina, Ieminsa, Dicom, Ammmec, Concreto Lanzado de Fresnillo, Unidad Madero, Unidad Velardeña, Unidad Saucito, Minera Frisco, Minera Bacis, Capstone Gold y Compañía Cervecera de Zacatecas.

39


PRESENTA

MAYA PRODUCCIONES

NUEVA ESTRATEGIA DE NEGOCIOS El 14 de mayo, la empresa Maya Producciones –integrante del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN)-, presentó su nueva estrategia de negocios y a nuevos integrantes de la compañía que integran especialistas en la materia y buscando consolidarse como una empresa responsable con la integridad física, profesional, económica y emocional de sus trabajadores y para la sociedad Zacatecana. Jorge Perera, director general de Maya producciones destacó lo siguiente: Un aspecto importante de la evolución que determina la supervivencia o extinción de las especies en nuestro planeta, no es su tamaño, fuerza, velocidad o fiereza sino, simple y llanamente, su capacidad para adaptarse a las circunstancias cambiantes del entorno. 40


La misma lógica –con sus matices- es aplicable al mundo de los negocios, escenario de una competencia muchas veces encarnizada en el que el adecuado entendimiento de los tiempos y la capacidad de anticiparse a las transformaciones otorga una gran ventaja competitiva. En ese afán de supervivencia y adaptación, las empresas están obligadas a recurrir a una serie de prácticas que les permitan incrementar su productividad y liberar todo su potencial de crecimiento, tales como: La inversión en el desarrollo humano de sus trabajadores. Poniendo énfasis en el trabajo emocional de cada individuo como base para el despliegue de todas sus capacidades y antídoto contra las creencias que limitan su crecimiento personal y el de la propia empresa. Contribuyendo con ello a generar dinámicas virtuosas y productivas de interacción al interior de los equipos de trabajo para alcanzar resultados óptimos y poder compartirlos desde la experiencia con más empresas. Otro aspecto es sin duda el aprovechamiento tecnológico, recurriendo a las mejores herramientas disponibles no solamente en la etapa de producción del bien o servicio objeto de la empresa, sino ampliando su beneficio en tareas de capacitación y colaboración, principalmente. Esquemas innovadores de organización interna, tan horizontales como sea posible y a la vez tan verticales como sea necesario. Con arreglos matriciales en el que más que departamentos funcionales se cuenta con unidades productivas bajo un enfoque de administración por proyectos y cadenas de valor. Con visiones que trascienden las tradicionales relaciones jerárquicas para, en su lugar, adoptar acuerdos de corresponsabilidad en la consecución de los objetivos.

Modelos de comunicación efectivos, que privilegian la libre expresión de ideas, incentivan la presentación de propuestas de mejora por parte del personal y hacen gala de recursos diversos que permiten presentar información sintetizada y esquematizada para facilitar su comprensión por parte de los destinatarios de la misma. Contabilidad y finanzas estables con esquemas de ingresos y egresos esquematizados para buscar la estabilidad económica de la empresa y de sus empleados. Imagínate el potencial de una empresa que otorgue los puntos anteriores: desarrollo humano, comunicación asertiva, inteligencia emocional, liderazgo, finanzas y tecnología e innovación en sus herramientas, productos y servicios. La visión de Maya Producciones es apoyar a nuevas empresas y a las que llevan más años, a tener una reestructuración que otorgue importantes beneficios reforzando los puntos anteriores para estabilizar la economía y éxito sostenido por pilares fundamentales en lo individual y lo empresarial.

Un aspecto importante de la evolución que determina la supervivencia o extinción de las especies en nuestro planeta, no es su tamaño, fuerza, velocidad o fiereza sino, simple y llanamente, su capacidad para adaptarse a las circunstancias cambiantes del entorno.

Implementar la creación de entornos aptos para absorber a esa creciente fuerza de trabajo que son los millenials y centennials, en una apuesta por desarrollar talento joven y darle un horizonte de desarrollo profesional de largo plazo dentro de la empresa, no sin antes destacar competencias de comunicación, liderazgo e inteligencia emocional. De manera definitiva estas prácticas potencializan naturalmente las competencias del talento humano.

41


VISITA EMBAJADOR DEL PERÚ EL CLÚSTER MINERO DE ZACATECAS

El Embajador de Perú en México, Julio Garro Gálvez, visitó el Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), donde conoció los proyectos, retos y logros de la organización, tales como el Centro de Minería Compatible, la vinculación con instituciones académicas, el desarrollo de proveedores y los trabajos de los comités de Talento Humano, Seguridad, Salud y Medio Ambiente e Innovación y Tecnología, principalmente. Acompañado del presidente del Comité de Talento Humano, Humberto Garibay Vanegas, así como del empresario Alfredo Arce Mantecón y del director general del CLUSMIN, Alberto Mendoza Almanza, el embajador explicó que una de las principales actividades económicas de su país es la minería. 42

Mendoza Almanza, explicó que existen antecedentes de vinculación con Perú, de manera directa con el Clúster Minero de Arequipa y con la Cámara de la Industria de Perú, donde se han compartió temas de seguridad en la minería, principalmente. A partir de esos acercamientos, el Clúster Minero de Zacatecas, es invitado a la Décima Edición del Evento Industria del Perú, a realizarse en el mes de junio. El director del Clúster explicó también los objetivos y antecedentes de la organización, de manera especial los proyectos de la Carrera de Ingeniería Metalúrgica con el Instituto Politécnico Nacional y la construcción del Centro de Minería Compatible del CLUSMIN; así como la atracción de inversiones y la Certificación CLUSMIN.


Creando las mejores condiciones para lograr la excelencia El viaje hacia el éxito es rara vez fácil o en línea recta. Sin embargo, si cuenta con un aliado que comprenda su pasado y comparta sus anhelos, el camino se hará mucho más simple. Basados en nuestro enfoque de ciclo de vida, el conocimiento experto único que poseemos y una organización dedicada para las cuentas clave, nos ponemos en marcha para enfrentar la complejidad y encontrar la mejor ruta para avanzar. En el caso de un productor de oro en Canadá, Detour Gold Corporation, los beneficios de trabajar con nosotros como sus aliados resultaron evidentes. Al contar en FLSmidth con un gerente de cuenta clave dedicado, Oficina regional México FLSmidth S.A. de C.V.

San Alberto 406 col. Residencial Santa Barbara CP 66266 San Pedro Garza Nuevo León

con profundo conocimiento del negocio y con acceso a los especialistas líderes de la industria, se asegura de resolver muchos problemas importantes, optimizar los circuitos y a la vez obtener ahorros sustanciales. Descubra de qué forma lo podemos ayudar a crear las mejores condiciones para lograr la excelencia. flsmidth.com

Tel: +81 86 00 7777 E-mail: fls-mexico@flsmidth.com

WE DISCOVER POTENTIAL

43


INICIA EL CURSO CAPACITACIÓN CONTINUA EN DETECCIÓN POR MSA La empresa MSA The Safety Company en conjunto con el Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), arrancaron el curso Capacitación Continua en Detección Clusmin-MSA, que tiene el objetivo de que el participante deberá ser capaz de realizar el mantenimiento preventivo y correctivo a los detectores de Gas MSA Altar 2X, 4X y 5X, además del uso correcto, verificación y calibración de los dispositivos. MSA es una empresa totalmente comprometida con la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores de la minería, y que dedica tiempo al desarrollo, ensayo y evaluación de sus productos para garantizar la consecución de sus objetivos.

44

SE REALIZÓ POR INICIATIVA DEL

COMITÉ DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE DEL CLUSMIN

El curso se realizará los días 9, 10 y 11 de abril y está dirigido al personal involucrado en las áreas de seguridad de compañías contratistas y mineras. Entre los temas analizados están el Uso y Mantenimiento de Detectores de Monogas; Verificación y Calibración de Detectores Portátiles de Gas; Uso y Mantenimiento de Detectores Multigas y Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Detectores de Monogas de los modelos Altair 2X, 4X y 5X.


PARTICIPAN EMPRESAS PROVEEDORAS EN LA FERIA DE SEGURIDAD DE FRESNILLO PLC

La compañía minera Fresnillo PLC, realizo la cuarta edición de la Feria de Seguridad, que en esta ocasión tuvo como lema “Cero Tolerancia a los Accidentes”. Jesús Castro, gerente Corporativo de Seguridad y Medio Ambiente de Fresnillo PLC, apuntó que aunque el índice de accidentes va a la baja, es necesario trabajar intensivamente entre minera y empresas contratistas. Además, señaló que derivado de nuevo personal en las empresas proveedoras, es necesario es necesario aplicar capacitación al respecto de la seguridad continuamente. En la compañía Fresnillo PLC, se promueve la nula tolerancia a las situaciones de riesgo, aseguró. Las empresas proveedoras integrantes del Clúster Minero de Zacatecas (CUSMIN), que participaron en dicho evento fueron Dicom, Epiroc, Sandvik, Transportes Martínez, Servimolina, Concreto Lanzado de Fresnillo, Quetzal, Laxma, Gomar, Tecmin, Ieminsa, Soldadura Valente, Grupo Cavi, Oleza y Gufer Minero, mientras que la compañía Fresnillo PLC es socio fundador del CLUSMIN.

45


Realizan curso de GEOESTADÍSTICA AVANZADA CON STUDIO RM DE

DATAMINE

La empresa Datamine, especializada en desarrollo de software para la minería –e integrante del Clúster Minero de Zacatecas (CUSMIN)-, realizó en las instalaciones de esta organización, el curso de Geoestadística Avanzada con Studio RM. El objetivo, comentó Lenin Escobedo, Country Manager de Datamine en México, es el de practicar los conceptos de geoestadística avanzada del Studio RM con enfoque en Kriging Ordinario, Kriging Multivariado y Condicionamiento Uniforme. “Todas las prácticas son realizadas en el Studio RM (módulo Advanced Estimation) considerando un tipo de depósito mineral. Realizando Practica en construcción y modelamiento de variogramas experimentales directos e cruzados, KNA – Kriging Neighbourhood Analysis (teoría y práctica), Práctica en Kriging Ordinario, Práctica en Kriging Multivariado, Condicionamiento Uniforme (teoría) y Práctica en Condicionamiento Uniforme con el Instructor”. El curso fue impartido por Paulo Mauricio Dias, Mining Engineering / Geoestatistician Consultant de Datamine UK y quien anteriormente ya había otorgado otros cursos en las instalaciones del CLUSMIN para la misma empresa. Asistieron a la capacitación colaboradores de la compañía Minera Fresnillo PLC, específicamente de las unidades Fresnillo, Saucito, Ciénega, San Julián y Servicios Administrativos Fresnillo. 46


OTORGA SALHER EL CURSO VIVIENDO TUS PROCEDIMIENTOS SEGUROS DE TRABAJO Como parte de la campaña “Respeta el Peligro Controla el Riesgo” de Capstone Mina Cozamin, en SALHER Soluciones Ambientales, se llevó a cabo el curso “Viviendo tus procedimientos seguros de trabajo” con el objetivo de actualizar y difundir los procedimientos seguros de trabajo de cada área de la empresa y de igual forma desarrollar matrices de análisis e identificación de peligros y riesgos. Los Procedimientos Seguros de Trabajo son instrucciones de trabajo para actividades que puedan generar algún riesgo, especialmente si son actividades críticas; tienen el objetivo de describir de manera clara y concreta la manera correcta y segura de realizar la actividad, trabajos o tareas que pueden generar daños si no se realizan en la forma adecuada. También para que las personas conozcan los riesgos a los que está expuesto e informarle sobre el qué y el cómo de las tareas que están bajo su responsabilidad. Para nuestro personal y como parte de nuestros procedimientos en importante que ellos reconozcan la importancia de una Matriz de Riesgo y que además tengan la capacidad de describir y reconocer dentro de las actividades más importantes de cada una de sus áreas los riesgos, posibles daños y, principalmente, que puedan establecer los controles necesarios para cada riesgo.

CELEBRA GRUPO CAVI 17 ANIVERSARIO Empresa Sombreretense fundada en 2002, dedicada a la construcción y mantenimiento en compañías mineras, obras gubernamentales, corporativos e iniciativa privada. ¡Nuestro compromiso con nuestros clientes es otorgarles Satisfacción, Seguridad y Garantía! Grupo CAVI está cumpliendo un año más desde su fundación, lo que comenzó como un sueño, se ha convertido en una empresa fuerte y consolidada, está gran familia empresarial ha demostrado que a base de unión y perseverancia se pueden alcanzar las metas. El esfuerzo, trabajo y sacrificio de todos los colaboradores en cada una de nuestras unidades, ha sido el principal fundamento de los triunfos y logros alcanzados durante estos 17 años. Para conmemorar este evento se llevó a cabo una Celebración Eucarística en Acción de Gracias por estos 17 años de aprendizaje, crecimiento y arduo trabajo, fue oficiada en la Parroquia de San Juan Bautista de Sombrerete, Zacatecas, donde se tuvo la participación de Directivos, Personal Administrativo y Operativo.

47


ECOAMBIE PUBLICA INFORMACIÓN SOBRE CAMBIO DE USO DE SUELO EN TERRENOS FORESTALES Cuando se requiere llevar a cabo actividades de exploración, explotación de minerales, construcción u otras que impliquen la remoción parcial o total de la vegetación en terrenos forestales, la legislación ambiental federal establece la obligación de llevar a cabo, previo a dichas actividades, un Estudio Técnico Justificativo. Con este documento se solicita el cambio de uso de suelo en terrenos forestales a la obra o actividad contemplada y la autoridad, en caso de ser procedente, emite un Resolutivo para autorizar por excepción dicha actividad. El Estudio Técnico Justificativo, es el documento que debe presentar el interesado en llevar a cabo un Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales (CUSTF), de conformidad a lo establecido en la fracción VI, Artículo 7, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), la cual señala que un CUSTF es: la remoción total o parcial de la vegetación de los terrenos forestales para destinarlos a actividades no forestales. Dicho documento se presenta junto con la solicitud de autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales y el pago correspondiente que determine la SEMARNAT, según el área afectada, al Fondo Forestal Mexicano. El fundamento legal de éste trámite se encuentra en los artículos 93 al 100, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable; así como en los artículos 120 al 127 de su Reglamento.

48

Es preciso destacar que el paisaje natural de Zacatecas no se caracteriza por contar con una abundante vegetación, sin embargo, la vegetación de pastizal y matorral (típica de gran parte del territorio Zacatecano), es considerada vegetación forestal y por lo tanto se deberá realizar el trámite correspondiente para solicitar la modificación de la vocación forestal de dicho predio. Finalmente, para la elaboración del ETJ, se requiere un prestador de servicios que esté inscrito en el Registro Forestal Nacional. Cor-

poración de Servicios Eco Ambientales, cuenta con el personal inscrito en el RFN y capacitado para la elaboración de Estudios Técnicos Justificativos para CUSTF.

GRUPO TERRA EN EL 52° Y 97° BATALLÓN DE INFANTERÍA Como parte del compromiso de TERRA con la capacitación de diferentes sectores y actores en el manejo de materiales explosivos, el pasado 13 y 14 de mayo se llevaron a cabo pláticas de actualización sobre el Manejo y Uso de Explosivos, con personal de la SEDENA del 52° y 97° Batallón de Infantería de diferentes áreas con la finalidad de actualizar conocimientos y además ver la opción de plantear posteriormente un plan de capacitación más completo en base a los diferentes rangos que los conforman. Dentro de los aspectos que se trataron dentro de las pláticas, se tiene antecedentes, clasificación de explosivos y normatividad. Los cuales se enriquecieron con aportaciones de los asistentes a las pláticas.


CURSO DE HIDRÁULICA BÁSICA POR CEDIPRO Centro Diésel Profesional comprometidos con el constante desarrollo de nuestros colaboradores y atendiendo sus necesidades de capacitación dio el curso de Hidráulica Básica, con el cual los asistentes comprendieron los fundamentos de hidráulica aplicada a maquinaria, los elementos o componentes principales que conforman los mecanismos hidráulicos, la simbología que se aplica en la formulación de los diagramas; entre otros temas. Estamos seguros que con su preparación constante cada día podremos ofrecer mejores servicios a nuestros clientes.

PROGRAMA DE PRÁCTICAS Y VISITAS ESCOLARES DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Con el propósito de auspiciar la formación integral de los educandos y lograr una conexión efectiva entre docencia, investigación y el sector productivo, el Instituto Politécnico Nacional se ha preocupado por fortalecer las capacidades de los estudiantes tratando de mejorar la vinculación entre el aspecto teórico y el práctico mediante la realización de prácticas y visitas escolares, las cuales son actividades esenciales para fortalecer los conocimientos adquiridos en las asignaturas impartidas en las escuelas, centros y unidades de enseñanza y de investigación. Bajo esta premisa la Licenciatura en Ingeniería Metalúrgica participa activamente en el Programa de Prácticas y Visitas Escolares del IPN, organizando anualmente uno o dos viajes escolares a distintas entidades federativas del país con el objetivo de conocer organizaciones dedicadas a los rubros Metalúrgico, Energético, Ambiental, Económico Administrativo y de Investigación.

Al día de hoy nuestros alumnos han tenido la oportunidad de viajar a los Estados de Durango, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero en donde efectuaron visitas a industrias, organizaciones gubernamentales e instituciones educativas. Algunos organismos visitados han sido el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR Unidad Durango), la Gerencia Regional del Servicio Geológico Mexicano (SGM Durango), los Laboratorios de Société Générale Surveillance de México (SGS México Unidad Durango), los Laboratorios del Centro de Investigación en Materiales Avanzados (CIMAV Chihuahua), los Laboratorios del Centro Experimental del Servicio Geológico Mexicano (SGM Chihuahua), la Facultad de Ingenierías y Ciencias de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico Peñoles (CIDT), la Planta Siderúrgica Guerrero de Ternium, el complejo siderúrgico de Altos Hornos de México (AHMSA Monclova), el Laboratorio Central Peñoles, la Central Hidroeléctrica Gral. Manuel M. Diéguez, la terminal Impala de Grupo Trafigura Pte. Ltd., la unidad minero metalúrgica Peña Colorada, la Aduana Manzanillo, la Central Termoeléctrica Presidente Plutarco Elías Calles, la Central Hidroléctrica José María Morelos y Pavón, la Administración Portuaria Integral de Lázaro Cárdenas (APILAC), la terminal de Carbón (Carbonser S.A. de C.V.) entre otras. La proyección de viajes escolares por parte del Programa Académico que se efectuarán a través del Programa de Prácticas y Visitas Escolares del IPN plantea la realización de tres más para los siguientes periodos escolares; Sonora-Sinaloa 2019, San Luis Potosí-Querétaro 2020 y Puebla-Hidalgo 2020.


REALIZA IEMINSA CAPACITACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO En días pasados se llevo a cabo la capacitación en materia de seguridad y salud en el trabajo para todos los colaboradores de la empresa Ieminsa. La platica fue impartida por personal de seguridad de la empresa, líder, asesor coordinador y paramédico, en la que participaron todos los colaboradores incluidos, mina, superficie, planta, supervisores y administrativos. Dentro de los principales temas tratados se encontraron, la disciplina operativa, reglas que salvan vidas, normatividad y primeros auxilios, entre otros. Cabe destacar que para Ieminsa es de gran importancia la constante capacitación de nuestros trabajadores, puesto que esto nos brinda la plena convicción de que el personal con el que contamos tiene una visión y propósito de laborar siempre de una manera eficaz pero sobre todo segura, que cuide siempre la integridad física como emocional de los colaboradores. Laborar en un ambiente de trabajo seguro y saludable siempre será prioridad de Ieminsa, pues el resultado del mismo se vera reflejado en el buen desempeño y satisfacción de todos los colaboradores quien son la pieza mas importante de la empresa.

SE CAPACITA PERSONAL DE CANNON MINING EN TEMAS DE EMERGENCIAS A la par de ofrecer un servicio de capacitación a los clientes y usuarios de equipo Cannon Mining, nuestro personal también se prepara en atención a situaciones que requieran reacción inmediata. Cannon Mining siempre ha tenido entre sus prioridades la seguridad de su personal, por lo tanto en un lapso de dos meses, hemos capacitado a nuestro personal en los temas de Brigadas de Emergencia y en el Plan de Atención a Emergencias, ambos expuestos por asesores y personal especializado y reconocido por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Además del curso de Primeros Auxilios otorgados por la dirección de Protección Civil del Municipio de Guadalupe, que es donde se localiza el taller de servicios de la empresa. 50


DICOM FRESNILLO APERTURA CENTRO DE MAQUINADO Raúl Martínez Román Director General de la empresa Dicom, realizó la apertura del nuevo taller de maquinado que consta de 3 tornos convencionales, 1 CNC, 1 fresadora convencional y 1 fresadora CNC con funciones de movilidad, tecnológicas, de conversión, de mecanizados especiales y funciones modales; el Ing. Martínez comenta que las máquinas de Control Numérico por Computadora permite realizar prototipos precisos, incrementa la flexibilidad de maquinado y seguridad, disminución en los costos, aumento de productividad, entre otras; con la implementación del control numérico computarizado en nuestros servicios, genera nuevas expectativas que apuntan a la fabricación autónoma del trabajo con productos metal mecánico, resinas, y polietilenos con mayor uso en la industria minera. En un mundo tan acelerado como el de hoy, es importante para todos ser productivos y ofrecer a los clientes los resultados que desean en el tiempo adecuado. Lo mismo en los servicios que en la industria, todas las empresas se esfuerzan por ser más productivas y reducir costos. Al hablar de tendencias, lo primero que nos viene a la mente es la eficacia e innovación, pues ambas contribuyen a la resolución de problemas, a generar un espíritu emprendedor, a establecer una iniciativa e imaginación en la creatividad.

SANDVIK ENTREGA RECONOCIMIENTOS DE CAPACITACIÓN A TÉCNICOS DE INDUSTRIAS PEÑOLES El pasado 14 de marzo de 2019 se llevó a cabo, en el Centro de Servicio Sandvik en Zacatecas, la entrega de reconocimientos por capacitación en equipos de barrenación a mecánicos de Industrias Peñoles, Unidad Minera Sabinas. La finalidad de este entrenamiento, con una duración de 576 horas, fue instruir a este grupo de técnicos en el uso correcto de los equipos Sandvik, contribuyendo a la productividad y a la mejora de las actividades diarias de este importante cliente. Además de continuar generando espacios de cooperación y comunicación entre ambas partes. Cabe destacar la excelente relación de trabajo que se ha forjado a lo largo de estos años entre Sandvik y Peñoles, y que continúa fortaleciéndose gracias a la dedicación, la confianza y la comunicación transparente. Esto nos ha permitido apoyar al logro de los objetivos del cliente, al ofrecerle respuesta y soluciones a las necesidades que han tenido en cuestión de nuestros productos o servicios. Hoy en día podemos decir que más que un cliente, Industrias Peñoles se ha convertido en un socio estratégico de negocios. En Grupo Peñoles tenemos alrededor de 180 empleados prestando servicios como contratos integrales y soporte técnico. También ofrecemos a sus unidades el Sistema de Monitoreo de Flota My Sandvik. Gracias a estas acciones, en Sandvik logramos reafirmar nuestro compromiso con nuestros clientes de brindar soluciones que impulsen sus operaciones del día a día.

51


PRIMER AÑO DE PRÁCTICAS EN ARIAN SILVER Oscar Manuel Tovar Gaucín, Juan Pablo Badillo Ayala y Erick Eduardo Camacho Hernández, son los alumnos de 4to semestre, miembros de la Comunidad Estudiantil de Ingeniería Metalúrgica (CEIM), que concluyeron su primer año de prácticas en la Unidad Minera San José Arian Silver, tal como lo establece el programa Académico en Alternancia de Ingeniería Metalúrgica de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería campus Zacatecas (UPIIZ). Los estudiantes que se han destacado por su compromiso y responsabilidad, siempre enfocados con el objetivo de seguir aprendiendo y desarrollar distintas habilidades para una mejor formación, decidieron compartir sus experiencias dentro de esta unidad y el cómo les sirvió para complementar lo visto en clases y lo realizado en la unidad minero metalúrgica. Los tres alumnos coincidieron en un especial interés en trituración y molienda, ya que, por su carga curricular de cuarto semestre, están enfocados en estas áreas del proceso metalúrgico. Comentaron que el contacto con el equipo y proceso genera dudas que se llevan a las aulas para poder resolver y comprender mejor el funcionamiento del proceso. Muchos hablan que el gusto hacia la carrera lo entenderás hasta que hayas ido a la unidad minero metalúrgica, lo cual, los tres concordaron en lo anterior, atraídos enormemente por la ingeniería metalúrgica y deseando trabajar en una unidad como en la que realizaron sus prácticas. Los alumnos expresaron que lo más difícil de ir a la planta metalúrgica, fue realizar las jornadas largas de trabajo, sin embargo, entendían que era algo a lo que se tenían que enfrentar para obtener una formación integral, abarcando varios aspectos como teóricos y prácticos. Asimismo, nos compartieron sus mejores experiencias y lo que más les agrado de este año fue conocer todos los equipos y procesos minero-metalúrgicos que se habían conversado en las aulas, el aplicar lo teórico en lo práctico les sirvió para complementar su formación y despertar su gusto por la metalurgia.

“ILUMINACIÓN Y ORDEN” FACTORES FUNDAMENTALES PARA LA PRODUCTIVIDAD: BUFETE DE LA PLATA Al hablar de orden, entendemos que es un objetivo absolutamente básico y necesario para optimizar tiempos en un ambiente laboral, adicional a ello un espacio ordenado y despejado proporciona un ambiente de tranquilidad. Por su parte la iluminación impacta directamente en el estado de animo de las personas, por lo que en un ambiente como lo es la minería es de suma importancia contar con la iluminación adecuada de acuerdo a cada una de las áreas. 52


53


EL

PUEBLE Personal de la Compaùía Fresnillo PLC

54

Colaboradores de Concreto Rivera

Integrantes de Servimolina en la Feria de Seguridad


Colaboradores de Construcciones Quetzal

Gomar JGB

Personal de Tecmin

CompaĂąeros de la empresa Globe Xplore

Colaboradores de Fisei

55


Trabajadores de Ieminsa

Stand de Soldadura Valente en la Feria de Seguridad

FerCons Construcciones

Grupo Cavi

Integrantes de Dumas

CompaĂąeros de Transportes Mineros MartĂ­nez

56


Stand de Grupo Oleza en la Feria de Seguridad

Suprezac presentes en la Feria de Seguridad

Amigos de Concreto Lanzado de Fresnillo

Personal de Concreto Lanzado de Los Mochis

Colaboradores de Epiroc

Trabajadores de Sandvik 57


Equipo Cementation

Estudiantes de la Unidad de Ciencias de la Tierra UAZ

Ing. Jesús Castro con colaboradores

Empresarios y ejecutivos de compañías mineras y proveedoras

Felipe Esquivel, Raúl Martínez e Ignacio Castrejón del Diplomado ITAM

58


CompaĂąeros de a Unidad de Ciencias de la Tierra UAZ

Equipo de Trabajo de Servicios Ecoambientales

Integrantes de Corporativo UNO

Alumnos de la Unidad de Ciencias de la Tierra UAZ

Cuadrilla de Bomberos de Fresnillo PLC

59


60



62


DIRECTORIO EMPRESARIAL AIRECO, S.A. DE C.V. Venta y mantenimiento de equipos compresores (55) 53 61 94 31 Circuito Fresnillo Sur 113 Parque Industrial, Fresnillo, Zac. www.aireco.com.mx

CAVI DE SOMBRERETE, S.A. DE C.V. Mantenimiento industrial y construcción, suministro de concreto 433 (93) 52833 Benemérito de las Américas 137 López Mateos, Sombrerete, Zac. www.grupocavi.com.mx

DABETEK DE MÉXICO, SA DE CV Fabricación y venta de ductos de ventilación (493)9332606 Av. Circuito 113 Parque Industrial Fresnillo, Fresnillo, Zac. www.dabetek.com

AMMMEC S.A. DE C.V. Montajes y mantenimiento industrial 4938784027 Industria Artesanal 3 Industrial, Fresnillo, Zac. www.ammmec.com

CENTRO DIESEL PROFESIONAL, SA. DE C.V. Mantenimiento mecánico y reconstrucción de equipos móviles 4939328764 Salida a Durango, Plan de Aayala, Fresnillo, Zac. www.cedipro.com

DICOM FRESNILLO Desarrollo de obra minera y fabricación de concretos 01 493 93 3 17 20 Encino 7 Centro Fresnillo, Zac. dicomfresnillo.com.mx

CMM SA DE CV Maquinados, mantenimiento a plantas, equipos móviles 4938784645 Colegio San Nicolás 104 La Joya, Fresnillo, Zac.

ELECTRO METALIC SOLUTIONS SA DE CV Venta suministro de placa anti desgaste 6622510429 Santos Degollado 12 Constitución, Hermosillo, Sonora. www.electro-metalic.com

CONCRETO LANZADO DE FRESNILLO SA DE CV Desarrollo de obra minera, venta y suministro de concreto 01 493 93 2 37 52 Tiro San Luis 2 Beleña, Fresnillo, Zac. www.concretolanzadodefresnillo.com

ELECTROTECNIA DE SANTIAGO S DE RL DE CV Instalaciones Eléctricas de alta y media tensión 492 92 29790 Miguel de la Madrid 63,Guadalupe Industrial, Guadalupe, Zac. www.electrotecniadesantiago.com

COPLAZA Mantenimiento industrial y construcción 6622250403 Cerro de los Hongos 301 Colinas del Padre 4 Sección Zacatecas, Zac. www.coplaza.mx

EPIROC MEXICO, S.A. DE C.V. Venta y mantenimiento a equipo 52 478 985 2322 Blvd. Paseo de la Plata 1115 Parque Industrial Aeropuerto, Calera, Zac. www.epiroc.com

ASESORIA EN GESTION INTEGRAL Asesoría en sistemas de seguridad industrial 14939324069 Lázaro Cárdenas 520 Centro, Fresnillo, Zac. BOMBAS GRUNDFOS DE MÉXICO Venta de bombas hidráulicas 8181444000 TLC 15 Parque Stiva Aeropuerto, Apodaca, NL. www.grundfos.mx BUFETE DE LA PLATA S.A. DE C.V. Fabricación y venta de lámparas led 4929223636 Gardenias 4 Geranios, Guadalupe, Zac. www.bufetedelaplata.com CANNON MINING LATIN AMERICA, S. DE R.L. DE C.V. Venta y mantenimiento a equipo 4929251679 Carretera Panamericana 204 Bonito Pueblo Guadalupe, Zac. www.cannonmining.com.mx

CORPORACIÓN DE SERVICIOS ECO AMBIENTALES, SA DE CV Elaboración estudios 14929230581 Hacienda de la Concepción 4 Santa Rita Guadalupe, Zac. www.ecoambie.com

FLSMIDTH SA DE CV Venta y servicio de equipos para plantas concentradoras 81 10 01 95 00 San Alberto 406 Residencial Santa Bárbara, San Pedro, NL www.flsmidth.com


FSL SMART SOLUTIONS Mantenimiento industrial 4921323798 Lago la Encantada 302Lomas del Lago, Zacatecas, Zac. fsl-smartsolutions.com GOMAR JGB S.A. DE C.V. Mantenimiento a equipos móviles 4921421019 Carretera km 45 55+822 Venustiano Carranza, Fresnillo, Zac. gomarjgb.com.mx GRUPO CONSTRUCTOR Y LABORATORIO AG, S. DE R.L. DE C.V. Laboratorio de control de calidad de concretos (493)93-3-31-39 Bella Vista 690 Sector Popular, Fresnillo, Zac. www.laboratorioag.com.mx GRUPO CONSTRUVÍA R+B S.A. DE C.V Desarrollo de obra minera y construcción (449) 9949049 Prolongación Zaragoza 712, Valle de las trojes, Aguascalientes, Ags. GRUPO MUÑOZ DE FRESNILLO S.A DE C.V Acarreo y movimiento de tierras 01 493 93 2 15 02 Blvd. Estacón San José 301 Venustiano Carranza, Fresnillo, Zac. HOTEL FUNDACION 1555 Servicios de hotelería 433 95 51404 o Cel. 4331001185 Víctor Valdez 11 Centro Sombrerete, Zac. www.fundacion1555.com IEMINSA Instalaciones eléctricas de alta y media tensión, mantenimiento eléctrico 4938780811 Miguel Hidalgo 14 Saucito del Poleo, Fresnillo, Zac. www.ieminsa.com IMAGEN + TOTAL S.A. DE C.V. Mantenimiento y pailería 492-156-3944 Carretera Panamericana 45 Osiris, Guadalupe, Zac. www.imagentotal.mx INDUSTRIAL AGRICOLA Y MINERA ENCINALES S.A. DE C.V. Fabricación y Venta de anclas 4989820801 Felipe Ángeles 6 Adolfo López Mateos, Río Grande, Zac. www.encinales.com.mx

LUHESA Proyectos de electricidad de baja, mediana y alta tensión (01) 493 93 2 00 97 Calle Sonora 7, Col. Centro, Fresnillo, Zac. www.luhesa.com.mx

QUETZAL CONSTRUCCION Y ESTRUCTURAS S.A DE C.V. Mantenimiento industrial y construcción 4931202816 C. Lienzo Charro 469 Col. Lienzo del Charro Fresnillo, Zac. quetzalsa.com

MACCAFERRI Fabricación y Venta de anclas 01 442 229 4300 Av. San Pedrito 119 Parque Industrial Querétaro, Qro. www.maccaferri.com/mx

RICARDO ALFREDO RIOS ROBLEDO Construcción y renta de maquinaria 4921561431 Hacienda Bernárdez 504 Conde de Bernárdez, Guadalupe, Zac.

MANSOUR MINING TECHNOLOGIES DE MEXICO S.A. DE C.V. Fabricación y Venta de anclas 614 4820810 Rudyard Kipling 11311 Complejo Industrial Chihuahua, Chihuahua www.mansourmining.com MAQUINADOS INDUSTRIALES Y MINEROS SA DE CV Maquinados 493 9324616, Calzada Proaño 320 La Paz, Fresnillo, Zac www.maquinadosindustrialesdefresnillo. com MAYA PRODUCCIONES Desarrollo de sistemas digitales 4913141 La Cantera 105 Conde Santiago de la Laguna, Guadalupe, Zac. www.mayaproducciones.com MINING SOLUTIONS DE GUADALUPE SA DE CV Venta de acero de barrenación y equipos de producción 4921565279 Del Tiro 102 Conde Santiago de la Laguna, Guadalupe, Zac. MULTILED ZACATECAS SA DE CV Venta e instalación de sistemas de control (492) 92 5 31 61 Antigua Carretera Panamericana 184 Toma de Zacatecas, Zac. www.multiled.com.mx MULTISERVICIOS DON ELI GRUPO ARANDA SA DE CV Logística y reparación de vestiduras para equipos móviles 76 8 73 76 Miguel Ramos Arizpe 419 Col. CNOP, Zacatecas, Zac.

KARCHER HIDRO-ZAC Comercializadora de hidro lavadoras 492-1564020 Calzada Luis Moya 909, Lomas del Lago Zacatecas, Zac.

OLEZA Sistemas contra incendios 4938781330 Esmeralda 115, Lomas de la fortuna, Fresnillo, Zac. www.oleza.com.mx

LASEC Comunicaciones y redes de datos 492.924.10.70 Calle LASEC 201 Ciudad Administrativa Zacatecas, Zac. lasec.com.mx

OPPENH MINERIA Mantenimiento industrial y construcción 01 (433) 9352652 Víctor Valdez 11 Centro Sombrerete, Zac. www.oppenh.com

LLANTERA SANTA FE Venta, instalación y mantenimiento a llantas 4939327941, 4939325224 Paseo del Mineral 606 Benito Juárez, Fresnillo, Zac.

PETROSEAL, S.A. DE C.V. Fabricación y venta de partes plásticas (81)83313709 Av. Cucharas 202 Parque Industrial Escobedo, Gral. Escobedo, NL. www.petroseal.com.mx

SALHER SOLUCIONES AMBIENTALES Servicios ambientales 492 924 9982 Antigua Carretera Panamericana km 4.5 La Escondida, Zac. SEDEMAQ Maquinados 492 688 1803 Del Plomo 110 Centro, Zacatecas, Zac. www.sedemaq.com SERVIMOLINA S DE RL Barrenación larga 492 156 19 23 Sierra de las cruces 131 Colinas del Padre, Zacatecas, Zac. www.servimolina.com.mx SERVICIOS INDUSTRIALES DE SOMBRERETE SA DE CV Mantenimiento industrial y construcción 4339355245 Belisario Domínguez 70 Loma Colorada, Sombrerete, Zac. www.gruposis.com.mx SERVICIOS SAN CARLOS Acarreo, movimiento de tierras y mantenimiento industrial 493 959 61 12 Calle libertad 918, Maravillas Fresnillo, Zac. SERVICIOS Y EQUIPOS TOPO SA DE CV Venta y mantenimiento a equipo 492 129 2585 Carretera a Valdecañas Km 1.5 Fresnillo www.topo-int.com TECMIN SERVICIOS SA DE CV Exploración (493) 935 8001 / 00 Av. Plateros 104, Parque Industrial Fresnillo, Fresnillo, Zac. www.tecmin.com.mx TERRA Corporación, S.A. de C.V. Venta de explosivos y servicio al barreno (492) 9246145 Cerro Azul 110 Colinas del Padre, Zacatecas terraexplosivos.com TIP TOP INDUSTRIAL DEL CENTRO SA DE CV Ahulados y mantenimiento a bandas 01(492)92 5 2050 Mariano Jiménez 26 Centro Cuauhtémoc, Colima www.tiptopdelcentro.com

Registra tu empresa en nuestra pagina web en el siguiente link: https://goo.gl/forms/z0NF4DwFPgFNRUpq1


LEOPARD DI650i ES HORA DE UN NUEVO LÍDER La nueva perforadora de superficie Leopard DI650i ofrece una productividad a largo plazo y una estabilidad superior con componentes principales robustos y confiables, perfectamente integrados con soluciones técnicas de última generación. Automatización escalable, fácil mantenimiento y excelente movilidad son las características que hacen del Leopard DI650i un producto de primera calidad, lo que representa un honor para nosotros. Disfrute de su operación segura y eficiente.

Conoce el nuevo Leopard DI650i: ROCKTECHNOLOGY.SANDVIK/DI650i

65


66


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.