SEMANARIO
CENTRO DE
MINERÍA COMPATIBLE D E L C L Ú S T E R M I N E R O D E Z A C AT E C A S
1. Antecedentes
4
2. ¿Qué es el CMC?
8
3. Misión, Visión y Valores
ÍNDICE
10
4. Modelo de Gobernanza y Estructura Organizacional
13
5. Áreas, Comités y Grupos de Interés
15
6. Línea del Tiempo - Relatoría
16
7. Programas Estratégicos de Investigación
18
8. Construcción y Comité Supervisor de Obra
19
En el año 2012, con el objeto de impulsar el desarrollo de áreas estratégicas para el Estado de Zacatecas, se elaboró la agenda estatal de innovación en la que se definen los sectores estratégicos para los que es conveniente invertir en promoción, investigación y desarrollo tecnológico en los sectores: minería, energías renovables, biotecnología y agroindustrias, tecnologías de la información e industria aeroespacial y automotriz. Mediante la vinculación y alianza entre quienes producen el conocimiento, generan la tecnología y quienes lo aplican en el sector empresarial y productivo, desde inicios del año 2012, el Gobierno del Estado de Zacatecas por medio Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), propuso la construcción y puesta en operación de un Parque Científico y Tecnológico Quantum de al menos 30 hectáreas, con infraestructura de primer nivel para el asentamiento de empresas de base tecnológica e instituciones y Centros de investigación y desarrollo tecnológico.
4
El Cozcyt consideró como uno de los productos del proyecto de la puesta en operación del Parque Científico y Tecnológico, la instalación de un laboratorio y Centro de Investigación para el Clúster Minero de Zacatecas con la participación de compañías mineras, sus proveedores, Instituciones de Educación Superior, Centros de Investigación y otras entidades públicas y privadas. Dos años más tarde, y después de llevar a cabo la gestión a nivel estatal y federal, para la aprobación de este proyecto transversal, el día 8 de septiembre de 2014 se anuncia la creación del Parque de Ciencia y Tecnología de Zacatecas, por lo que se convocó a llevar reuniones entre el propio gobierno estatal y los posibles protagonistas académicos y empresariales de los sectores prioritarios, entre los que se encuentra la Minería. El día 11 de Mayo de 2018, el Fideicomiso del Proyecto del Parque de Ciencia y Tecnología de Zacatecas, mediante la revisión del acuerdo No. FID-2ORD2017-11, de la segunda sesión ordinaria, los miembros del Comité Técnico y de Administración de dicho fideicomiso, aprobaron la figura de donación del predio marcado con el número 4, en la primera etapa de urbanización de Quantum, con una superficie de 2,618.58 metros cuadrados, para la instalación del Centro de Investigación en Minería Compatible.
El Centro de Minería Compatible se ubicará en el Parque Científico y Tecnológico Quantum en un área de 2,618 mts. cuadrados.
5
6
Zacatecas es un Estado con una larga y extensa tradición minero-metalúrgica, siendo actualmente una de las principales actividades económicas de la entidad. Por lo tanto, la construcción, adecuación y equipamiento de laboratorios para la formación de Recursos Humanos de alto nivel e investigación en el beneficio y transformación de minerales son esenciales para potencializar las capacidades de enseñanza e investigación que permitan el desarrollo y crecimiento de la industria minero-metalúrgica estatal y nacional de nivel internacional. El 24 de mayo del 2018 el Gobierno del Estado de Zacatecas y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, por medio del fideicomiso denominado “Fondo Mixto CONACYT-Gobierno del Estado de Zacatecas”, publicó la Convocatoria ZAC-2018-04 “Fortalecimiento de Infraestructura Científica y Tecnológica” que incorpora la demanda específica ZAC-2018-02-01 denominada “DEMANDA ZAC-2018-02-01: diseño, construcción, equipamiento y puesta en marcha de un centro de investigación en minería y compatibilidad con el entorno de las operaciones mineras en el Estado de Zacatecas”, correspondiendo al Proyecto Transversal ahora denominado Quantum Ciudad del Conocimiento.
El 29 de octubre del 2018 el Conacyt y el Gobierno del Estado aprueban el Proyecto del Centro de Minería Compatible
Dicho proyecto tiene como objetivo general Construir una Ciudad del Conocimiento en el estado de Zacatecas, con inversión pública y privada, que sea un ecosistema para incentivar la innovación, el desarrollo y la competitividad de la región, mediante el modelo de la triple hélice (academia-empresa-gobierno) y el paradigma de la cuarta revolución industrial (industria 4.0) de forma que sea sostenible económica, ambiental y socialmente, por lo que el Clúster Minero de Zacatecas A.C., tuvo a bien proponer y atender la demanda ZAC-2018-04-01, mediante la solicitud no ZAC-2018-02-02-86979 el día 4 de Julio de 2018, mediante el sistema electrónico del CONACYT, atendiendo a cada uno de los requisitos solicitados por las Convocatoria, Demanda Específica y sus Términos de Referencia. Posterior a su participación como proponente el Clúster Minero de Zacatecas, A.C., mediante documento escrito del día 29 de Octubre de 2018 recibió la notificación de la aprobación de la propuesta, por lo que el día 31 de Octubre del propio año se formalizó el Convenio de Asignación de Recursos del Fondo Mixto CONACYT-Gobierno del Estado, donde se estipula el compromiso, los alcances, etapas y los rubros y presupuestos autorizados para el desarrollo del proyecto.
7
En todo el mundo, la actividad minera es cuestionada por diversos grupos ambientalistas, sociales, étnicos, sindicales, políticos y gobiernos. Se acusa a la actividad minera de daños ambientales, ruptura del tejido social, efectos dañinos sobre la salud, migración, efectos económicos que distorsionan la vida tradicional de las regiones, cambio y pérdida de tradiciones, entre otros. Una gran cantidad de explotaciones mineras se encuentran alejadas de núcleos importantes de población, por lo que, la presencia de la autoridad con frecuencia es débil y, en países en desarrollo, se presta, con frecuencia, a malas prácticas (corrupción). La construcción, equipamiento y puesta en marcha del Centro de Minería Compatible ofrecerá un espacio compartido con equipamiento suficiente para, de manera científica, ir acumulando observaciones de múltiples variables que permitirán tener evidencia de lo que realmente sucede en la operación minera en la zona de influencia del Clúster Minero de Zacatecas.
¿Qué es el Centro de Minería Compatible del Clúster Minero de Zacatecas? 8
Esta investigación descriptiva, en la fase inicial, permitirá, una vez que se acumule un acervo importante de datos hacer análisis de correlación que llevará a explicar ciertos fenómenos observados. A partir de ahí, hacer las mejoras convenientes aprovechando las capacidades de investigación e innovación del talento humano asociado al Clúster.
El Centro de Minería Compatible, tiene como finalidad fomentar el desarrollo de la ciencia, el uso de la tecnología de última generación y promover la innovación para desarrollo de aplicaciones de propósito específico en el entorno minero en las áreas de salud ocupacional, seguridad física y psicológica de los trabajadores, y protección del medio ambiente en las operaciones mineras en el estado de Zacatecas. Este Centro debe potenciar la innovación endógena, y motivar el emprendimiento en las empresas locales. Por otro lado, la operación del Centro debe contribuir al cambio en la cultura de los actores de esta industria, dándole cada vez más importancia a la sustentabilidad, al emprendimiento y la innovación como valores comunes. Además de impulsar la investigación en las áreas de salud, seguridad de los trabajadores y protección del medio ambiente, tiene como objetivo promover la generación de nuevos negocios y desarrollo profesional de personal dedicado a las áreas de seguridad laboral, salud ocupacional, medio ambiente y relaciones con las comunidades.
de Startup enfocadas a resolver problemas del sector minero, desarrollo de un ambiente que fomente la creatividad y la innovación empresarial y en la apertura hacia una filosofía de mejora continua apoyada en el desarrollo de tecnología local de vanguardia. Y sobre, sobre todo, un referente a nivel nacional en la investigación aplicada en el ámbito de la seguridad laboral y salud ocupacional. El Centro atenderá la problemática de incompatibilidad entre sociedad, medio ambiente y las operaciones mineras, iniciando con los siguientes laboratorios de investigación: • Tec Lab. • Laboratorio de Medio Ambiente. • Laboratorio de Salud Ocupacional y seguridad laboral. • Laboratorio de estudios sociales y de relación con la comunidad. • Un área dedicada a la formación y desarrollo profesional especializado en medio ambiente. • Un área dedicada a la formación y desarrollo profesional especializado salud y seguridad laboral. • Un área dedicada a la formación y desarrollo profesional especializado en el trato a comunidades próximas a centros mineros. • Dos áreas dedicadas a promover el emprendimiento y desarrollo de negocios en la minería.
La minería en Zacatecas representa alrededor del 20 por ciento del PIB estatal, el Clúster Minero de Zacatecas, A.C. en cierta forma es un referente para la actividad empresarial, laboral y económica; por lo que, este Centro deberá ser un modelo de eficiencia en la utilización de recursos, uso racional de Los laboratorios propuestos ofrecerán la energía, desarrollo del talento huma- soluciones que contribuirán a dismino, uso de nuevas tecnologías, creación
nuir la dependencia tecnológica de soluciones provenientes de regiones ajenas alejadas de la realidad medio ambiental y social en nuestra zona, que en algunos casos atentan contra el equilibrio y la vida de las especies además de exponer la salud y seguridad de la planta laboral a riesgos importados de otras realidades.
Propuesta de Líneas de Investigación Las líneas de investigación que se propondrán para trabajo de investigación en el Centro de Minería Compatible deben tener al menos tres características: • Pertinencia • Alcanzable • Acotada El Centro de Minería Compatible orienta su modelo de investigación hacia la investigación aplicada en los siguientes ejes prioritarios: • Salud y Seguridad Ocupacional • Medio Ambiente Laboral • Medio Ambiente • Relación con las comunidades • Desarrollo de Negocios y emprendimiento Se cuenta con el respaldo institucional del Instituto Politécnico Nacional, Instituto Tecnológico Autónomo de México, Universidad Autónoma de Zacatecas y Universidad de Arizona, Universidad de Queensland, Australia, entre otros. 9
Misión. Fortalecer a la economía minera regional, con investigación, innovación, desarrollo tecnológico con vocación de generación de conocimiento para los industriales de la minería, sus contratistas de servicios y proveedores, en áreas de salud y seguridad laboral, medio ambiente, relación con grupos de interés; además de capacitar y desarrollar competencias laborales, promover el emprendimiento y potenciar el desarrollo de negocios.
Misión, Visión y Valores
Visión. Ser el Centro de Minería regional más influyente en la innovación y desarrollo tecnológico para la seguridad y salud de los trabajadores, el medio ambiente en las operaciones y la formación de profesionales técnicos en la minería.
• Responsabilidad. Las responsabilidades son individuales. Cumplimos nuestras promesas y nos responsabilizamos por nuestras decisiones, acciones y resultados. Reconocemos nuestros errores, por, sobre todo, nunca dejamos que otros carguen con nuestra responsabilidad.
• Consideración. Desarrollamos relaciones abiertas y constructivas, buscando la contribución de cada integrante Valores. del equipo, donde las personas son el • Seguridad. Nuestro principal valor. centro de nuestra preocupación. Creemos firmemente que todas las lesiones se pueden prevenir y que trabajando en equipo podemos instaurar una cultura preventiva para hacer de la seguridad una forma de vida. • Integridad. Hacemos todo de manera honesta, ética, justa y transparente. Cumplimos nuestros compromisos en forma correcta y directa, siendo siempre consistentes nuestras palabras con nuestras acciones.
10
• Desempeño eficiente. Siempre ponemos nuestro mayor esfuerzo para lograr las metas. Encontramos nuevas formas de mejorar sustancialmente el negocio, utilizando los recursos de manera eficiente y eficaz. Creemos en la no existencia de límites y en el mejoramiento de nuestros resultados. Reconocemos el desempeño personal y del equipo.
11
12
Modelo de Gobernanza
Modelo de Gobernanza y Estructura Organizacional
El papel que juega primeramente el Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN) dentro del sector de minería regional, al ser una asociación sin fines de lucro que tiene como propósito fortalecer a la industria por medio de trabajos conjuntos para fortalecer la proveeduría, innovar en procesos, mejorar los indicadores de seguridad industrial y fomentar el desarrollo del talento humano. Por eso estamos constantemente trabajando para ser un referente a través del cual se puedan aprovechar las oportunidades que México nos presenta, y desarrollar los vehículos de desarrollo, tecnología e innovación que respondan a las nuevas necesidades del mercado con responsabilidad social.
De acuerdo a la justificación que antecede se muestra el Modelo Organizacional propuesto, el cual está basado en las organizaciones con tendencia sustentable. Estructura Organizacional. La estructura propuesta se compone de dos niveles, el nivel uno es el área de gobernanza interna, en donde se compone de todas las áreas, así como sus comités supervisores. El segundo nivel son los grupos de interés que componen el entorno del centro de investigación, los cuales trabajan en colaboración.
13
ÁREAS: • Laboratorio de relación con la comunidad. • Área de desarrollo de talento humano. • Difusión y desarrollo tecnológico. • Tec lab. • Desarrollo de negocios. • Laboratorio de medio ambiente. • Laboratorio de seguridad y salud. • Dirección.
Áreas del Centro, Comités y Grupos de Interés
COMITÉS: • Comité Directivo. • Comité de Talento Humano. • Comité de Innovación y Tecnología. • Comité de Fortalecimiento a Proveedores. • Comité de Seguridad Salud y Medio Ambiente.
Cabe destacar que, a nivel internacional, personal directivo de CLUSMIN visitó las siguientes instituciones en sus respectivos países con el fin de establecer un contacto personal e iniciar un proceso de acercamiento institucional que se espera culmine con la firma de convenios de cooperación y colaboración mutua:
• CEMI, Subdbury, Ontario, Canadá. •Instituto de Seguridad Minera (ISEM), ubicado en Lima, Perú. • Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, ubicado en Lima, Perú. • Instituto de Seguridad Minera (ISEM), ubicado en Arequipa, Perú. • Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, Perú. • Instituto Profesional Centro de Formación Técnica (INACAP), Antofagasta, Chile. • Asociación de Industriales de Antofagasta, Chile. • Centro de Entrenamiento Industrial y Minero, Antofagasta, Chile. • Mantos Copper, Unidad Mantos Blancos, Antofagasta, Chile. • Clúster Minero de Antofagasta, Chile. • Ministerio de Minería, Región de Antofagasta, Chile.
• NORCAT, Sudbury, Ontario, Canadá.
• Emerson Automation Solutions, Santiago, Chile.
• Cambrian College of Applied Arts and Technology, Subdbury, Ontario, Canadá.
• Instituto Lowell, Universidad de Arizona, EUA.
• MIRARCO, Subdbury, Ontario, Cana- • Sustainable Minerals Institute, Queensdá. land University, Australia.
14
15
Línea del Tiempo – Relatoría El Centro de Minería Compatible del Clúster Minero de Zacatecas, ha recorrido los siguientes momentos:
FEBRERO
2018
Publicación de la demanda para Construcción del Centro por parte del Conacyt Evaluación del proyecto de demanda la más alta evaluación para un proyecto de demanda Fomix en Zacatecas.
Gestión de apoyos Federales-Estatales para la construcción del Centro de Minería Compatible.
Publicación de resultado del CMC Realización de 1er etapa
Evaluación 1er etapa
Gestiones y solicitud del terreno para el Centro de Minería Compatible en ciudad Quantum
Propuesta de bases para la demanda de la necesidad del sector.
El Clusmin da respuesta de la demanda CMC
16
Elaboración de tres propuestas de diseños de ante proyectos
Asignación de fondos para la 1er etapa diseño de plan integral del Centro Elección del anteproyecto.
Contratación de Gerente, Supervisor de Obra Fondos 2da etapa
Escrituración de terreno a nombre del Clusmin.
Gestión de permisos y licencias para construcción del Centro
Invitación a cuatro concursantes
Evaluación de propuestas Recepción de propuestas.
Elaboración de bases concurso de obra Contratación de Director Responsable de Obra
Firma de contrato para construcción
Integración del Consejo Supervisor de Obra. Aclaraciones y respuestas a dudas.
Inicio de la construcción Selección de propuesta ganadora.
JULIO
2020
17
Programas Estratégicos de Investigación Acciones del Centro de Minería Compatible
18
“Se consideran las áreas de Seguridad y Salud Ocupacional; Medio Ambiente; Medio Ambiente Laboral, Relación con las Comunidades y Negocios y Emprendimiento.”
2. Riesgos tipo "Medio" en las entidades asociadas al Clúster
1.
1. Proceso estadístico y administración de información acerca de los incidentes que se presentan en las operaciones mineras asociadas al Clúster
.
PROGRAMA ESTRATÉGICO DE INVESTIGACIÓN EN EL ÁREA PROGRAMA ESTRATÉGICO DE INVESTIGACIÓN ÁREASALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD Línea de Investigación Línea de Investigación Acciones Acciones * Buscar el consenso y acuerdo entre los grupos mineros asociados para que compartan con personal de investigación del Centro información de incidentes *Diseñar una base de datos para registro y almacenamiento de la información asociada a incidentes que permita predecir eventos * Acumular datos para hacer una modelación del comportamiento de incidentes. *Diseñar una plataforma electrónica para comunicar a la comunidad asociada al Clúster el comportamiento y evolución de los incidentes * Buscar consenso y acuerdo entre las empresas asociadas al Clúster para levantar un censo de riesgos tipo "Medio" * Diseñar una metodología de manera colaborativa entre los representantes de la empresas para hacer el levantamiento de riesgos tipo "Medio" * Registrar y publicar el levantamiento haciendo énfasis en los mecanismos de corrección *Proponer planes de corrección. * Revisar y documentar las diferencias en capacitación y atención entre el personal interno, externo o mixto 3. Servicios preventivos de seguridad y salud * Implementar un programa de capacitación y formación para uniformizar y estandarizar el nivel en el trabajo, revisión y mejora de servicio entre el personal que ofrece servicios preventivos * Asegurar, mediante un programa coordinado, el cumplimiento de la normatividad en materia de seguridad y salud en el trabajo * Buscar y lograr el consenso entre los directivos de las empresas contratista asociadas al Clúster para que al menos una vez al año acudan sus trabajadores a practicarse su estudio anual del salud 4. Datos clínicos de los trabajadores asociados a las instalaciones del Centro de Minería Compatible * Hacer estudios médicos periódicos que incluyan: biometría hemática, radiografía de tórax a la industria minera en la región de influencia del Clúster, obtención y procesado postero-anterior, espirometría y audiometría tonal. estadístico * Acumular datos y diseñar un modelo estadístico de proceso de información * Publicar resultados agregados que muestren la situación y evolución de los datos clínicos de los trabajores mineros. * Iniciar un registro de historia laboral de los trabajadores mineros aprovechando su visita anual para estudios de salud 5. Correlación entre las actividades laborales * Desarrollar un modelo estadístico de análisis de datos que cruce estado de salud vs historial de los trabajadores mineros y las laboral enfermedades profesionales * Identificar correlaciones positivas y negativas significativas * Publicar resultados en un medio científico relevante para el sector de la minería y la salud
Tabla 7. 19
PROGRAMA ESTRATÉGICO DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA ESTRATÉGICO DE INVESTIGACIÓN EN EL ÁREA ÁREA SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD Línea de Investigación Acciones Línea de Investigación Acciones * Levantamiento entre las empresas asociadas al Clúster de los métodos seguidos para llevar el registro de la capacitación laboral de sus trabajadores * Proponer y diseñar por consenso el modelo más adecuado para atender las necesidades de los trabajadores y las empresas
6. Registro estandarizado de capacitación laboral para los trabajadores mineros, diseño * Elaborar una base de datos y repositorio para alimentar gradualmente la capacitación de los de instrumentos trabajadores mineros * Diseñar y construir una plataforma Web para registro y consulta del historial de capacitación de cada trabajador asociado a la industria minera en la zona de influencia del Clúster * Levantar un registro de los trabajadores mineros ocupacionalmente expuestos a fuentes de arsénico * Aplicar pruebas de laboratorio anuales para detectar concentraciones anormales de arsénico en sangre 7. Efectos en la salud de los trabajadores mineros expuestos a fuentes de arsénico * Registrar casos de cáncer entre los trabajadores ocupacionalmente expuestos aunque se encuentre ya en retiro
8. Efectos en la salud de los trabajadores mineros expuestos a fuentes de zinc
9. Efectos en la salud de los trabajadores mineros expuestos a fuentes de plomo
10. Estudio de los efectos del polvo respirable en personal minero ocupacionalmente expuesto
20
* Buscar correlación estadística entre la exposición y la aparición de cáncer * Publicar resultados en medios reconocidos en el sector minero y de salud ocupacional * Levantar un registro de los trabajadores mineros ocupacionalmente expuestos a fuentes de zinc * Aplicar pruebas de laboratorio anuales para detectar concentraciones anormales de zinc en sangre * Registrar casos de cáncer entre los trabajadores ocupacionalmente expuestos aunque se encuentre ya en retiro * Buscar correlación estadística entre la exposición y la aparición de cáncer * Publicar resultados en medios reconocidos en el sector minero y de salud ocupacional * Levantar un registro de los trabajadores mineros ocupacionalmente expuestos a fuentes de plomo * Aplicar pruebas de laboratorio anuales para detectar concentraciones anormales de plomo en sangre * Registrar casos de cáncer entre los trabajadores ocupacionalmente expuestos aunque se encuentre ya en retiro * Buscar correlación estadística entre la exposición y la aparición de daños en los huesos, sangre o riñones * Publicar resultados en medios reconocidos en el sector minero y de salud ocupacional * Levantar un censo de trabajadores mineros expuestos al polvo respirable * Diseñar un programa de estudios anuales para cada trabajador ocupacionalmente expuesto * Recopilar información y procesarla estadísticamente * Identificar posibles alteraciones a la salud y atender las causas
PROGRAMA ESTRATÉGICO DE INVESTIGACIÓN EN EL ÁREA PROGRAMA ESTRATÉGICO DE INVESTIGACIÓN MEDIO AMBIENTE LABORAL ÁREA MEDIO AMBIENTE LABORAL Línea de Investigación Línea de Investigación
Acciones Acciones
*Gestionar con los proveedores más reconocidos en la industria minera el suministro de 5 autorrescatadores por empresa para evaluar su desempeño en las condiciones de las empresas asociadas al Clúster 1. Modelos de autorrescatadores, evaluación * Diseñar, de manera colaborativa, entre los representantes de seguridad de las empresas de desempeño asociadas un diseño de evaluación de autorrescatadores * Llevar a cabo las pruebas sugeridas, registrar observaciones y datos de campo. * Preparar un reporte y publicarlo en medios de difusión reconocidos dentro del sector minero. * Hacer una recopilación de los programas de revisión y mantenimiento de equipo y maquinaria entre las empresas asociadas al Clúster 2. Revisión y mantenimiento de equipo y maquinaria, análisis de programas, sugerencias y propuestas de mejora
* Diseñar un plan de trabajo para analizar características de los programas de cada empresa identificar similitudes y diferencias * Nombrar un comité responsable de identificar áreas de mejora * Siguiendo la técnica de retos invitar a las compañías asociadas a compartir a sus mejores elementos humanos para mejorar y estandarizar los programas
* Levantar un censo de los trabajadores mineros sujetos a condiciones de trabajo con iluminación 3. Disminución de agudeza visual, especial campimetría y percepción de colores en * Diseñar un programa de estudios visuales anuales para cada trabajador sujeto a estudio trabajadores sujetos a condiciones de trabajo * Recopilar información y procesarla estadísticamente con iluminación especial * Identificar disminuciones significativas y atender las causas 4. Efecto de las vibraciones en los miembros superiores de personal ocupacionalmente expuesto (POE)
* Levantar un censo de los trabajadores mineros expuestos a condiciones de vibraciones en los miembros superiores * Diseñar un programa de estudios anuales para cada trabajador ocupacionalmente expuesto * Recopilar información y procesarla estadísticamente * Identificar posibles alteraciones a la salud y atender las causas
5. Estudio de casos de personal ocupacionalmente expuesto a condición térmica extrema
* Consolidar un registro de casos de trabajadores mineros expuestos a condición térmica extrema * Nombrar un comité de investigación con representantes de las empresas mineras e invetigadores externos para el estudio de los casos * Generar un reporte de hallazgos * Elaborar una lista de propuestas para proceder en condición térmica extrema
21
PROGRAMA ESTRATÉGICO DE INVESTIGACIÓN EN EL ÁREA PROGRAMA ESTRATÉGICO DE INVESTIGACIÓN MEDIO AMBIENTE LABORAL ÁREA MEDIO AMBIENTE LABORAL Línea de Investigación Línea de Investigación
Acciones Acciones
* Levantar un censo de trabajadores mineros expuestos al ruido en un puesto fijo de trabajo 6. Estudio de los efectos del ruido en personal * Diseñar un programa de estudios anuales para cada trabajador ocupacionalmente expuesto ocupacionalmente expuesto en un puesto fijo * Recopilar información y procesarla estadísticamente de trabajo * Identificar posibles alteraciones a la salud y atender las causas * Negociar alianza de investigación con algunos proveedores de sistemas de ventilación para el desarrollo de sensores que reporten datos de eficiencia del sistema en tiempo real 7. Estudio de eficiencia en los sistemas de * Generar sistema de reporte de alerta en tiempo real para suministros de aire menores a 1.50 ventilación en minas subterráneas m3 por minuto por trabajador y 2.13 m3 por cada caballo de fuerza accionado con motor diésel * Elaborar reporte de eficiencia y publicarlo en plataforma Web en tiempo real * Consolidar, en un repositorio compartido, para los representantes de las empresas mineras asociadas al Clúster los cursos de inducción vigentes en todas las operaciones mineras asociadas al Clúster 8. Curso de inducción sobre las condiciones * Nombrar un comité de investigación con representantes de las empresas mineras e generales de seguridad y salud en el trabajo invetigadores externos para el estudio de los cursos de inducción vigentes minero, rediseño y estandarización * Por consenso, y acorde a normas, rediseñar y estandarizar curso de inducción * Explorar alternativas para impartición de curso de inducción en medios electrónicos * Cada trabajador tendrá la posibilidad de consultar en una plataforma digital sus certificados vigentes * Consolidar, en un repositorio compartido, para los representantes de las empresas mineras asociadas al Clúster los expedientes ACR de los últimos cinco años de las operaciones mineras asociadas al Clúster 9. Estudio de expedientes ACR de los últimos cinco años en las unidades mineras en la zona * Nombrar un comité de investigación con representantes de las empresas mineras e invetigadores externos para la clasificación y estudio científico de los expedientes ACR de influencia del Clúster * Elaborar un reporte que condense las sugerencias derivadas del estudio científico de los ACR para evitar la repetición de los accidentes * Publicar resultados del estudio en medios reconocidos y su réplica en plaraforma digital * Nombrar un comité de estudio con representantes de las empresas mineras e invetigadores 10. Estudio de las metodologías árbol de fallas externos para el estudio científico de las metodologías árbol de falla y análisis causa raíz para maquinaria/equipo y análisis causa raíz para incidentes y accidentes, su aplicación y mejora en las operaciones mineras de la zona de influencia del Clúster
22
* Presentar a la comunidad propuestas de mejora a las metodologías * Experimentar y evaluar la aplicación de mejoras * Seleccionar las mejoras convenientes * Adoptar las mejoras en todas las operaciones mineras en la zona de influencia del Clúster * Publicar resultados del estudio en medios reconocidos y su réplica en plaraforma digital
PROGRAMA ESTRATÉGICO DE INVESTIGACIÓN EN EL ÁREA PROGRAMA ESTRATÉGICO DE INVESTIGACIÓN MEDIO AMBIENTE ÁREA MEDIO AMBIENTE Línea de Investigación Línea de Investigación
Acciones Acciones
* Elaboración de un banco de sitios próximos a las operaciones mineras asociadas al Clúster que potencialmente puedan ser considerados como presas de jales * Caracterización de los jales y medición de su grado de peligrosidad 1. Caracterización de sitios adecuados para la * Caracterizar de acuerdo a la NOM - 141 cada uno de los sitios que potencialmente puedan ser construcción de presas de jales considerados como presas de jales * Definir para cada sitio aspectos: climáticos, edafológicos, geotécnicos, hidrológicos, biodiversidad y ecosistemas frágiles 2. Criterios de preparación del sitio para las presas de jales 3. Monitoreo de presas de jales
* Analizar posibilidades de contaminación del acuífero * Reubicación de especies de flora y fauna silvestre * Monitoreo remoto de escurrimientos de aguas superficiales aledañas a la presa de jales, aguas arriba y aguas abajo * Monitoreo a distancia de estabilidad de taludes * Monitoreo de partículas en el aire del área perimetral a la presa de jales * Observación periódica de testigos de movimiento * Monitoreo cruzado con estaciones de sismografía * Análisis y procesamiento de la información recabada para la toma de decisiones * Establecer alianza estratégica con algún proveedor global de tecnología, por ejemplo Emerson
4. Uso de tecnología del tipo sensor electrónico para monitoreo de condiciones ambientales en las operaciones mineras
5. Reducción del consumo de energía en las operaciones mineras
* Diseñar en conjunto con el proveedor global de tecnología experimentos y pruebas de equipo en las operaciones mineras asociadas al Clúster * Promover el desarrollo de innovaciones y mejoras en los equipos de monitoreo y los procesos asociados * En los casos de éxito buscar un esquema de regalías * Generar un modelo de coordinación entre las empresas asociadas al Clúster para compartir prácticas exitosas para reducir el consumo de energía * Documentar las mejores prácticas * Seguir la filosofía de economía colaborativa para ayuda entre las empresas
23
PROGRAMA ESTRATÉGICO DE INVESTIGACIÓN EN EL ÁREA PROGRAMA ESTRATÉGICO DE INVESTIGACIÓN MEDIO AMBIENTE ÁREA MEDIO AMBIENTE Línea de Investigación Línea de Investigación
Acciones Acciones
* Generar un modelo de coordinación entre las empresas asociadas al Clúster para compartir prácticas exitosas para reducir el uso del agua 6. Reducción y reúso de agua en las operaciones mineras * Documentar las mejores prácticas * Seguir la filosofía de economía colaborativa para ayuda entre las empresas * RRR de aceite quemado * RRR de neumáticos 7. Reutilización, reúso y reciclaje de desechos * RRR de empaques de las operaciones mineras * RRR de mangueras * RRR de jales * Elaborar cápsulas técnicas de divulgación sobre los siguientes temas: arsénico y plomo en suelos, mercurio, plomo, dioxano, nanopartículas, polvo en el exterior, tricloroetileno
8. Estudio y evaluación de los medios de comunicación más adecuados para informar a * Hacer un estudio de impacto de medios de comunicación entre la comunidad asociada al clúster y seleccionar los más adecuados para el objetivo del estudio la comunidad asociada al Clúster notas * Ejecutar un programa de divulgación y promoción entre la comunidad asociada al Clúster técnicas de riesgos ambientales * Evaluar los resultados y considerar la posibilidad de hacer extensiva la divulgación de notas técnicas de riesgos ambientales entre la comunidad en general 9. Estudio y caracterización de mejores prácticas de mitigación de impacto en flora y fauna endémicas en las operaciones mineras en la zona de influencia del Clúster 10. Plan de cierre minero y su gestión ambiental
24
* Seleccionar un comité de expertos entre académicos, investigadores asociados y personal de las empresas mineras que se enfoque al estudio de las mejores prácticas de mitigación de impacto * Socializar entre la comunidad de interés las mejores prácticas * Publicar en medios científicos las mejores prácticas * Diagnóstico y evaluación de factores biológicos y físicos * Diagnóstico y evaluación de factores culturales y socio-económicos. * Estudio de casos en las operaciones mineras asociadas al Clúster
PROGRAMA ESTRATÉGICO DE INVESTIGACIÓN EN EL ÁREA PROGRAMA ESTRATÉGICO DE INVESTIGACIÓN ÁREARELACIÓN CON LAS COMUNIDADES RELACIÓN CON LAS COMUNIDADES Línea de Investigación Línea de Investigación
Acciones Acciones
* Organizar un foro para compartir, entre empresas, las mejores prácticas realizadas por las 1. Estudio de propuestas tendientes a empresas mineras en el área de influencia del Clúster o en otras regiones del mundo construir, retener e incrementar la confianza * Elaborar un estudio detallado y clasificado de cada una de las prácticas exitosas entre las empresas mineras y las comunidades * Redactar un informe con recomendaciones de aplicación para cada una de las prácticas exitosas * Elaborar un estudio acerca de nuevas técnicas de investigación de grupos sociales 2. Estudio de nuevas alternativas para obtener información más confiable acerca de la * Seleccionar las mejores prácticas para obtener información de grupos sociales percepción global de la actividad minera en la *Realizar pruebas piloto en ambientes controlados dentro de la zona de influencia del Clúster comunidad para evaluar la efectividad de las nuevas técnicas * Documentar las acciones de apoyo en infraestructura que las empresas mineras asociadas al 3. Estudio de los beneficios reales que las Clúster han realizado durante los últimos cinco años comunidades reciben de las acciones de agua, infraestructura y servicios públicos otorgados * Medir el beneficio económico, ambiental y social que se ha logrado con las acciones de apoyo en infraestructura durante los últimos cinco años por las empresas. * Elaborar un estudio Beneficio/Costo para cada una de las acciones exitosas 4. Estudio del efecto en la economía de la comunidad y familiar derivado de los proyectos de transferencia tendientes al desarrollo empresarial de los miembros de la comunidad
* Investigar y documentar algunas metodologías para medir el efecto de programas de transferencia destinados a potenciar el desarrollo empresarial en la comunidad * Seleccionar la metodología más adecuada para la zona de influencia del Clúster, si no hay ninguna conveniente entonces de manera colaborativa trabajar en una metodología propia * Aplicar la metodología seleccionada y medir el efecto de las transferencias otorgadas por las empresas en el desarrollo empresarial de los miembros de la comunidad * Documentar los casos en los que las comunidades pasan a formar parte de la fuerza laboral en la explotación minera dentro de la zona de influencia dl Clúster
5. Estudio del efecto económico y social de la * Identificar casos de éxito y de fracaso al contratar fuerza laboral de la comunidad contratación de vecinos para la fuerza laboral * Elaborar un estudio de las causas de éxito y/o fracaso en los casos de contratación de fuerza de la operación minera. laboral de la comunidad
* Preparar una guía de mejores prácticas para la contratación de la fuerza laboral de la comunidad.
25
PROGRAMA ESTRATÉGICO DE INVESTIGACIÓN EN EL ÁREA PROGRAMA ESTRATÉGICO DE INVESTIGACIÓN ÁREARELACIÓN CON LAS COMUNIDADES RELACIÓN CON LAS COMUNIDADES Línea de Investigación Línea de Investigación
Acciones Acciones
*Seleccionar proyectos mineros en exploración dentro de la zona de influencia del Clúster para 6. Estudio y evaluación de riesgo social para el hacer estudios y evaluación de riesgo social éxito de las operaciones mineras * Generar un reporte del nivel de riesgo social para los proyectos mineros desde la etapa de exploración en la zona de influencia del Clúster 7. Estudio de riesgos y oportunidades en las * Entendimiento y documentación de las necesidades socioeconómicas de las comunidades comunidades para el éxito de las operaciones * Diseño de un instrumento de calificación de riesgos y oportunidades de manera colaborativa mineras entre las empresas asociadas al Clúster 8. Desarrollo de canales de comunicación social hacia las comunidades vecinas a las faenas mineras
9. Experimentar la Tecnología de Telepresencia Holográfica como un apoyo tecnológico que facilite el acercamiento y comunicación entre diversas comunidades
10. Experimentar con la red LoRa en red abierta para avanzar en el proceso de interconexión IoT
26
* Identificar los medios de comunicación más utilizados por los integrantes de las comunidades * Diseñar estrategias de comunicación tendientes a crear y mantener confianza sobre los medios más utilizados por las comunidades * Diseñar estrategias de comunicación bidireccionales que permitan una mejor comunicación * Equipar con salas de recepción holográfica comunidades seleccionadas * Utilizar tecnología para dar presencia social con proyecciones holográficas a escala humana * Facilitar reuniones entre comunidades, representantes, autoridades usando tecnología de proyección holográfica * Generar informes técnicos de la aplicación de la proyección holográfica en términos de una filosofía de mejora continua * Diseñar un experimento de interconexión con tecnología LoRa para la zona conurbada Zacatecas - Guadalupe con 5 antenas * Implementar un sistema de comunicaciones de baja frecuencia a manera experimental en la zona Zacatecas - Guadalupe * Explorar el uso de tecnología LoRa en la zona norte de Zacatecas en donde no llega la señal de telefonía celular
PROGRAMA ESTRATÉGICO DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA ESTRATÉGICO DE INVESTIGACIÓN ÁREA DE NEGOCIOS Y EMPRENDIMIENTO ÁREA DE NEGOCIOS Y EMPRENDIMIENTO Línea de Investigación Línea de Investigación
1. Sistema de anclaje y anclas en paredes, techo y frente de una galería
2. Valorización de pasivos mineros
Acciones Acciones *Publicar una convocatoria de invitac ión entre los trabajadores asociados al Clúster para participar como representante de su empresa en la integración de un equipo de alto desempeño que sugiera mejoras en los sistemas de anclaje * Organizar en las instalaciones del Centro de Minería Compatible o en una mina que cumpla con las condiciones adecuadas el reto "Mejora tu sitema de anclaje" *Ofrecer asesoría especializada, equipo y herramienta así como servicios de alimentación y hospedaje por hasta una semana, para que el equipo proponga una innovación significativa en los sistemas de anclaje *Documetar el reto, publicitarlo en el gremio, volver el evento aspiracional para los demás trabajadores. *Preparar reporte científico y publicar en medio reconocido del sector minero. * Evaluar su factibilidad como patrimonio histórico * Evaluar su factibilidad como atractivo turístico * Evaluar su factibilidad como centro de investigación * Evaluar su la posibilidad de cambio de uso de suelo * Evaluar su factibilidad como área de recreo y esparcimiento
3. Rediseño de vehículos de transporte de trabajadores en interior mina
* Integrar un grupo de trabajo de expertos en transporte interior mina * Elaborar un benchmarking de los diferentes vehículos utilizados en las minas en la zona de influencia del Clúster * Identificar áreas de mejora
* Preparar una descripción detallada de las características deseables del vehículo de transporte de trabajadores en interior mina * Estudiar y evaluar plataformas de intercambio B2B 4. Plataforma de comercio electrónico B2B en * Desarrollar plataforma piloto para establecer conexión entre vendedores y compradores en la industria minera el sector minero * Socializar entre los asociados al Clúster las ventajas que ofrece una plataforma electrónica B2B para la minería * Diseñar y aplicar experimentos de comercio B2B entre las empresas asociadas al Clúster * Identificar los cursos de capacitación en seguridad requeridos por la industria minera que opera en la zona de influencia del 5. Plataforma colaborativa para la capacitación Clúster * Identificar los cursos de formación técnica requeridos por la idustria minera que opera en la zona de infleuncia del Clúster y desarrollo de capacidades entre la comunidad de trabajadores asociada al * Benchmarking entre plataformas digitales con capacidades de registro, almacenamiento y consulta de historial de capacitación Clúster * Selección de la mejor alternativa existente o construcción de una plataforma digital personalizada * Realizar pruebas piloto entre la comunidad de trabajadores y empresas asociadas al Clúster
27
Comité Supervisor de Obra y Designación de Empresa Constructora
El pasado 23 de junio del 2020 en el Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), se realizó la Constitución del Consejo Supervisor de Obra del Centro de Minería Compatible, el cual tiene el objetivo de designar a la empresa que será la encargada de la construcción del Centro; acompañar al gerente Supervisor de Obra y revisar y avalar los avances del proceso constructivo de Centro. El consejo es integrado por empresarios proveedores de la minería, ejecutivos de compañías mineras y una institución educativa, entre los que se encuentran Ing. Gundisalvo Ochoa Barraza, director general de Bufete de la Plata; Ing. Alfredo Arce Mantecón, director general de Grupo Terra; Arq. Ignacio Castrejón Valdez, director general de Grupo Cavi y Presidente del Comité de Fortalecimiento de Proveedores del Clusmin; Ing. Humberto Garibay Vanegas, subdirector de Proyectos de Fresnillo PLC y presidente del Comité de Talento Humano del Clusmin; CP. Antonio Gaytán Mejía, contralor de Fresnillo PLC y el Ing. Sergio Flores Gómez, rector de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTZAC). Las funciones de este Consejo son: • Transparentar el proceso de asignación de la obra. • Avalar los avances del proceso constructivo. • Dar el Vo.Bo. al Gerente Supervisor de Obra, para autorizar los pagos de avance.
28
Se designó a Arq. Ignacio Castrejón Valdez como presidente del Consejo Supervisor de Obra que tendrá facultades como voz por los demás miembros del consejo, avalar las decisiones del Gerente Supervisor del Proyecto, informar los avances del proceso constructivo del Centro de Minería Compatible al Consejo de Socios del Clúster Minero de Zacatecas. Posteriormente el 26 nuevamente se reunió el objetivo de realizar empresa constructora nería Compatible.
de junio de 2020, dicho Consejo con la asignación de la del Centro de Mi-
Los asistentes escucharon las propuestas de los representantes de la empresas Solaric y Construdomus, quienes expusieron sus presentaciones y respondieron preguntas del Consejo. Por mayoría de votos de los integrantes del Consejo Supervisor de Obra, se eligió a la empresa Costrudomus, para ser la empresa que construirá el Centro de Minería Compatible del Clúster Minero de Zacatecas.
29
Mas informaciรณn en: clusmin.org
y nuestras redes: