SEMANARIO CLUSMIN #2 COVID-19
CONTINGENCIA SANITARIA clusmin.org
INTRODUCCIÓN. Continuamos publicando sobre la contingencia sanitaria, sus retos, aportaciones y medidas de prevención. Cada día más empresas llevan a cabo acciones para mitigar lo más posible los efectos del virus Covid-19 que afecta al mundo. Varias de estas notas son reportes oficiales de las empresas que no necesariamente se encuentran publicados en la pagina web del Clúster Minero de Zacatecas, pero que ha sido autorizada su publicación.
ACCIONES DE EMPRESAS VS COVID-19
GRUPO CAVI Esta empresa de Sombrerete Zacatecas, realizó la donación de equipo médico a la dirección de Protección Civil de aquel municipio: 25 overoles marca Tyvek, con el objetivo de que se utilicen al momento que se traslade un posible caso sospechoso o confirmado del Covid-19.
dores para evitar viajen en transporte publico. Programa familias en acción: que tiene el objetivo de fomentar la sana convivencia, los valores y fortalecer a la familia en este período de contingencia por el coronavirus, todas las familias que participaron tienen un premio. Asimismo se descanso a personal vulnerable y al personal con el mínimo síntoma de resfriado, se le envía a su domicilio sin afectar su sueldo.
ECODRILL
Para Ecodrill, lo más importante es la salud de sus trabajadores y sus familias, por ello, implementaron tres diferentes acciones ante la contingencia sanitaria:
Acciones de apoyo a trabajadores. Donde se mantiene al personal con el 100% de su sueldo desde el inicio del aislamiento. El personal de oficina realiza home office. Entrega de un apoyo económico de transporte a trabaja-
Medidas sanitarias implementadas Se realiza la toma de temperaturas y aplicación de gel anti-bacterial al ingresar y salir del centro de trabajo, así como al subir a camionetas de transporte de personal. Aplicar la sana distancia en lugares de trabajo descansando a personal sin ser afectados en
Impacto directo al negocio. nómina. Realizar Juntas de seguridad en lugares abiertos respectando la sana distancia. Personal foraneo de Ecodrill no fue trasladado al centro de trabajo; aunque una persona si fue llevada, se le aisló en un hotel hasta prevenir un posible contagio. Se utiliza un túnel sanitizate para ingresar y salid de la mina Capstone. Retraso y diferimiento de programas de inversión de la empresa para continuar con su crecimiento y posicionamiento en la industria (parque Industrial). Pérdida de oportunidad y capacidad de continuar con el programa de ventas de la empresa con la búsqueda de nuevos proyectos debido al paro de las empresas mineras. Gran número de empresas mineras suspenden sus actividades de exploración (capital) para enfocar sus recursos y flujo de efectivo al costo operativo, lo cual impacta directamente nuestro nicho de proveeduría. Suspensión de programas de capacitación y adiestramiento necesarias para una operación segura y efectiva de la empresa. Retraso en la implementación de programas de eficiencia y mejora continua. Disminución en las
habilidades de los trabajadores lo que ocasionará un regreso a las actividades más lenta y en algunos casos el potencial no retorno a laborar de algunos trabajadores. Desinformación y falta de claridad, dificulta mucho nuestro enfoque de empresa socialmente responsable, tratar de mantener un equipo de trabajo con la adecuada información y claridad para el manejo de la contingencia en coordinación con algunas autoridades. Riesgo de pérdida de equipo y propiedad por paro.
GRUPO TERRA Las acciones de apoyo que han brindado a sus colaboradores y otros grupos de interés con motivo de la contingencia son: • Las acciones han estado basadas en mantener en Home Office al mayor porcentaje del personal administrativo, el personal de mantenimiento y una parte importante del personal de operación se ha determinado mantenerlos en sus hogares para evitar riesgos. • Solo el personal relacionado a los contratos con las empresas mineras (Fresnillo PLC y FRISCO) que se mantienen en actividad siguen acudiendo a cumplir con nuestros compromisos, aplicando las medidas de salud, higiene y sanitización exigidas por la Secretaría de Salud y la STPS. • Se han emitido documentos de orientación dirigidos a las familias y a la comunidad donde se insiste en las medidas de control y prevención requeridas en esta pandemia.
El impacto de la previsión y de lo que significará para las empresas la contingencia sanitaria y las consecuencias derivadas por la misma:
Las medidas sanitarias que, como práctica, se han implementado a raíz del inicio de la contingencia sanitaria son: • Se emitió un procedimiento de acciones sanitarias y de verificación que contempla las buenas prácticas de prevención y limpieza del entorno laboral, mismo que se ha extendido a las familias de nuestros trabajadores. • Todas las instalaciones, vehículos y oficinas son sanitizadas tres veces por semana y se realiza el constante monitoreo por escrito del comportamiento de salud de nuestro personal.
• Un impacto psicológico a nuestro personal, la incertidumbre que causa a las familias de los trabajadores que están cumpliendo con los compromisos que tenemos ante nuestros clientes. • Mantenemos los salarios de nuestro personal en los montos originales, a pesar de que nuestra actividad ha disminuido mas del 50 por ciento. • Un factor que agrava nuestra situación es que nuestros clientes están aplazando el pago de las facturas vencidas, lo que incide directamente en nuestros flujos. • Otro aspecto importante es la indefinición sobre si nuestras actividades caen dentro de las labores que la STPS pudieran sancionar al no ser consideradas prioritarias.
LASEC TELECOMUNICACIONES: Lasec Telecomunicaciones ha realizado las siguientes operaciones: • Trabajo de home office para el 90 por ciento de los colaboradores y el resto con flexibilización de horarios. • Como apoyo a la comunidad y gobierno se realizó una colecta voluntaria entre los trabajadores de LASEC que consiste en una donación del 5 al 10 por ciento de su salario; de esto, por cada peso donado la empresa colocaría la misma cantidad, logrando una participación de 97 trabajadores
de la empresa, representando el 51% de nuestra plantilla laboral. Esta donación se transformará en insumos que serán entregados a hospitales. Entre estos materiales se encuentran cubrebocas, gel antibacterial, overol desechable, guante de vinilo, bota sin plantilla, mascarilla N95 y caretas. Las medidas sanitarias que, como práctica, se han implementado a raíz del inicio de la contingencia sanitaria: • Campañas activas de información de Covid-19 desde Enero del presente año, difundidas vía correo electrónico y en capacitaciones presenciales. Actualmente las campañas vienen en modo difusión WEB para evitar situaciones de aglomeración del personal. • Enfoque trabajo- Familia y medidas de apoyo para lograr la interacción de nuestras actividades dentro del ámbito familiar y el rol que jugamos en este. • Salud Mental familiar en los trabajadores y su ámbito familiar. Apoyo para que el trabajador tenga un buen enfoque dentro de su entorno familiar buscando siempre lograr una estabilidad en el mismo. El impacto que la contingencia ha tenido hasta ahora para laces Telecomunicaciones es: • Cierres parciales de centros de trabajo. • No renovación de contratos a trabajadores temporales y disminución de la productividad para casi todos los puestos de trabajo • Disminución en la calidad de la capacitación en los diferentes rubros de la empresa. • Incremento de trabajadores con trastornos psicológicos severos y limita-
ción de la capacidad para atenderlos de acuerdo a la NOM 035 STPS 2017. • Incertidumbre en los trabajadores en cuanto a su situación laboral y de salud • Afectación en la solvencia económica de la empresa y con ella la afectación en la capacidad de atención a los problemas de los diferentes clientes. • La disminución de número de personas en oficina ha afectado directamente a proveedores que prestaban servicios a las mismas (comedor, agua purificada, etc.) • Se detuvo al 100% la contratación para puestos de nueva creación y remplazo, así como estadías y el programa Jóvenes Construyendo el Futuro. • Cancelación de eventos creados en pro de los trabajadores y su familia (Donde se busca generar Sentido de pertenencia e Identidad con la empresa).
MULTILED Multiled emitió la siguiente información: • Se mantiene información oficial por parte de la Empresa de forma constante con todo el equipo y se envió a su casa a colaboradores con perfil vulnerable. • Se realizan juntas virtuales diarias con cada célula de negocio. • Se despobló la oficina, quedando únicamente un 20 por ciento del personal en oficina, el 80 por ciento restante en labores de home office con reporteo diario. • El personal de operaciones realiza actividades en sitio con cliente a petición y sobre proyectos autorizados
bajo los estándares más altos de higiene y seguridad ante la presente situación. • Se tiene en todo el edificio reglas de distanciamiento social. • Se ha eliminado el traslado del personal a las oficinas por medio de transporte público. • Se han detenido visitas a instalaciones no necesarias y se han trasladado al ámbito virtual. • Además se cuentan con medidas especificas para clientes, órganos de pertenencia, comunidad, proveedores y cuestiones financieras. Impacto significativo para la empresa: • Des aceleramiento en el sector, pero con presencia fuerte ante nuestros clientes para apoyarlos en sus necesidades. • Como previsión de lo que podría significar nos mantenemos positivos y en acción continua, manteniendo objetivos esenciales como el centro de la estrategia. • La contingencia ha traído efectos adversos económicos en muy diversos sectores, pero es también cierto que es nuestra labor el trabajar fuerte e inteligentemente para accionar una estrategia que nos permita obtener consecuencias positivas de la misma.
GRUPO MUÑOZ Las acciones de Grupo Muñoz, empresa transportista, son las siguientes: • El personal mayor a 60 años o que padezcan alguna enfermedad crónica degenerativa se envió a cuarentena a
su casa con goce de sueldo integro y todo el apoyo necesario. • Se les proporciono a todo el personal un cuestionario sintomatológico para que lo apliquen a su familia, en caso de alguna señal de contagio, Grupo Muñoz le dará el apoyo para canalizarlo con las autoridades competentes. • Se realizó sanitización en todas las unidades de grupo Muñoz. • Se le proporciona gel antibacterial y sanitizante a todo el personal y es obligatorio para todo el personal pasar por los filtros de sanitización implementados por minera Fresnillo.
Impacto para la empresa: • Lamentablemente, como impacto social, se ha creado dentro de nuestro entorno un alto impacto psicológico en el cual todos nuestros colaboradores se ven afectados ya que ha generado una alta psicosis respecto al Covid-19. • Debido a información falsa que cirucla en medios de comunicación, es para Grupo Muñoz de suma importancia compartir a nuestro personal información de fuentes oficiales que les ofrezca un panorama real sobre la situación actual.
DICOM FRESNILLO
• Como parte del plan de acción se realizará una colecta de artículos de primera necesidad, para apoyar a los más afectados en esta situación. • Se han implementado campañas de comunicación, educación y concientización con el personal de la empresa, dándole seguimiento Jefes de área. • Se han tomado las siguientes medidas y chequeos en los controles de accesos en el campamento, tanto a colaboradores, como proveedores y visitas.
Las acciones que ha llevado a cabo la empresa son: • Se realizan reuniones semanales con jefes de área para da información acerca de la contingencia. • Si el trabajador presenta datos de sospecha, se envía a reposo en casa, con seguimiento del caso. • Se deja en home office o reposo por 14 días, al trabajador que regrese de un viaje al extranjero. • El personal con enfermedades crónico-degenerativas que se encuentra laborando tienen un buen control de su padecimiento. El personal con descontrol se encuentra con trabajos de Home Office o en aislamiento en casa.
• Se revisa la temperatura del personal contratista a la llegada a campamentos y se entrega de gel antibacterial. Se promueve la aplicación de la Sana Distancia en la entrada, lampistería, almacén, comedores, en las diferentes oficinas. • Se ha desinfectado diariamente camión de personal, realización de la limpieza en todas las oficinas, se mantienen áreas de trabajo limpias y se sanitiza el campamento.
DESARROLLOS ROD Esta empresa originaria de Durango, Durango, realiza sus publicaciones en el porta del Clusmin y aporta a las Medidas de Prevención del Covid-19: En acciones de apoyo que han brindado a sus colaboradores y otros grupos de interés con motivo de la contingencia: • No se dio de baja a ningún colaborador ( operativo ni administrativo). • Se facilitó computadoras e impresoras a personas para realizaran su trabajo en casa. • Se les dejo de cobrar préstamos personales adquiridos en la empresa. • Se creó un calendario de capacitación constante con temas variados, desde aspectos técnicos, de organización, humanistas, ingles etc. A razón de 5 cursos por semana. • Se les paga al 100 por ciento a todos los proveedores locales para apoyar la economía local. • Se realizan llamadas de seguimiento a personal que presente síntoma de cualquier enfermedad, no necesariamente relacionada al COVID 19. Medidas sanitarias en oficinas y obras: • Se implementa un comité formado por 5 personas de diferentes departamentos para implementar acciones para contingencia Covid-19. • Se implementa reuniones con clientes y proveedores, atreves de video conferencias. • Se implementa home office en los casos más vulnerables del personal, (mujeres embarazadas, mayores de
60 años ). • Se sanitiza el calzado de los usuarios. • Se colocan señalización informativa relativa al Covid-19 en los puntos de acceso de personal. • Se implementa para la hora de comida tomar un pequeño refrigerio y evitar salir. • Se implementa lavado y sanitizacion interna y externa de vehículos procedentes de cualquier proyecto antes de dejar disponibles. • Se entregó a cada operador un atomizador con desinfectante para la limpieza de sus unidades. • Se coloca gel anti-bacterial en oficinas y área de comedor • Se coloca jabón en polvo y agua para lavarse las manos afuera de las oficinas • Se realizó plática con personal que nos ofrece el servicio de hotel y comedor concientizando la situación del COVID-19 y entregando listado de recomendaciones. • Se coloca Señalización informativa relacionada con el Covid-19 en oficinas y cada cuarto de hotel y comedor.
FRESNILLO PLC
Una actividad de la compañía minera Fresnillo PLC en benenficio de la sociedad fue la entrega de despensas: Fresnillo PLC entregó 2 mil despensas al Centro de Acopio del Municipio de Fresnillo como parte de sus acciones de apoyo a la comunidad más afectada por el Covid-19 en la región. La presidenta honorífica del DIF Municipal, Ma. Guadalupe Pérez Vázquez, agradeció el apoyo que la empresa brinda a las familias fresnillenses ante la situación. En esta coyuntura sanitaria, las unidades de Fresnillo, Saucito y Proyecto Juanicipio unieron esfuerzos para impactar favorablemente a más familias de la localidad. Al respecto, el Ingeniero Carlos Vidales, gerente de la minera Fresnillo, precisó que la pandemia es una situación que requiere de una respuesta extraordinaria en la que nadie puede eludir su responsabilidad. En ese sentido, Fresnillo PLC demuestra su solidaridad desde el inicio de esta contingencia con la población que vive cerca de sus proyectos mineros. El ingeniero Vidales enfatizó que con estos paquetes alimentarios se apoya a la población más afectada y se cubre en estos momentos la principal necesidad que es la alimentación. “Todos estamos llamados a colaborar, por lo que debemos como ciudadanía hacer conciencia sobre cómo podemos ayudar a nuestra comunidad. En este caso, los proyectos mineros de la zona, pertenecientes a la empresa Fresnillo PLC, actúan como un vecino responsable en tiempos en los que actos de solidaridad valen el doble”, manifestó. Asimismo, la empresa otorgó mil despensas al Banco de Alimentos en
conjunto con otras instituciones del municipio. Con esta acción Fresnillo PLC contribuye a que las familias del mineral, accedan a una alimentación saludable. La empresa continuará trabajando en acciones que favorezcan el bienestar y la salud de la población en colaboración con las autoridades municipales. Cabe indicar que las despensas entregadas a las autoridades municipales contienen: arroz, harina, azúcar, sal, aceite, pasta, latas de atún, sardinas, verduras, entre otros comestibles de primera necesidad.
CONCRETO LANZADO DE FRESNILLO (CLF)
La Prevención para Concreto Lanzado de Fresnillo. Como sabemos, estamos pasando por una época muy difícil con la pandemia del Covid-19, es por ello que, sumando cuidados y aportando
SALHER SOLUCIONES AMBIENTALES
a la economía familiar de todo nuestro equipo de trabajo, les evitamos que salgan de casa a los supermercados y áreas más concurridas. En Concreto Lanzado de Fresnillo, estamos preocupados de la situación por la que nuestro mundo está viviendo y estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos para prevenir en nuestra área de trabajo
ECODRILL Esta empresa publicó una convocatoria para participar en el concurso familias en Acción Ecodrill 2020, con el objetivo de fomentar la sana convivencia, los valores y fortalecer la familia en el periodo de contingencia sanitaria, desarrollando empatía, comunicación positiva, fortalecimiento entre miembros de la familia y generar un ambiente de paz, amor y armonía. La actividad consiste en enviar una foto, video o dibujo de tres acciones que se hayan realizado en familia y será evaluada la creatividad de dichas actividades.
SALHER se suma a la iniciativa de CANACINTRA “Ayudemos al sector salud”, con la cual se proporcionarán urnas de protección contra el Covid-19 al personal médico y sanitario de Zacatecas. Dicho aporte contribuirá a que estén protegidos y puedan desempeñar su trabajo con mayor seguridad. Una iniciativa en la que una vez más el sector privado marca la diferencia en el país.
DICOM FRESNILLO Dicom Fresnillo publicó un video interactivo donde se muestran varias recomendaciones sanitarias para evitar el contagio del virus Covid-19, entre ellas lavarse las manos frecuentemente, mantener un distancia con las demás personas de 1.5 metros, mantener el área de trabajo limpia y desinfectada,
toser y estornuda en el ángulo interno del codo, además de que recomienda consultar especialistas en caso de presentar síntomas de contagio.
CHESTERTON
Chesterton continua atendiendo las necesidades de sus clientes ante una difícil situación, sin embargo, sabemos también que nuestros clientes son importantes y las necesidades ante esta contingencia no se detienen, por ello, seguiremos atendiendo los requerimientos de nuestros clientes a través de nuestros medios de contacto activos. Comunicado en nuestro sitio web: clic para más detalles, además de información directo al correo informacion@
chesterton.com. A nombre de A.W. Chesterton Company, agradecemos su comprensión y preferencia, nuestro objetivo es brindarle la mejor atención posible mientras protegemos la salud y seguridad de nuestros colaboradores.
TEC DE MONTERREY
Kit de sobrevivencia para tiempos de contingencia. Ante la crisis que enfrentamos a nivel mundial, somos más conscientes que nunca de nuestro rol y compromiso como Institución de formación profesional que transforma vidas. Contribuimos con el desarrollo y crecimiento de las personas y organizaciones, impulsando su desarrollo y competitividad, generando soluciones de alto valor, sustentadas en un modelo innovador, tecnológico, con profesores inspiradores y convertimos esta contingencia en una oportunidad para estar en contacto con la sociedad, a través del uso de plataformas tecnoló-
gicas adaptando nuestros contenidos temáticos y esquemas de ejecución en línea. Por esta razón ponemos a su disposición el Kit de sobrevivencia en tiempos de contingencia. Ciclo de Webinars con instructores expertos en temas de educación continua para ejecutivos, empresas y organizaciones; que ofrecen herramientas para la toma de decisiones en el contexto de la contingencia económica y de salud que estamos viviendo.
LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS
¡Quedarnos en casa también es divertido! Los niños y niñas sabemos que estamos viviendo días diferentes. Por ahora, no vamos a la escuela o colegio y nos toca quedarnos en casa. Pero, pueden ser divertidos para hacer actividades y juegos que, normalmente, no los hacemos. Antes que todo, es importante que sigamos los consejos de los adultos y no salgamos a la calle, que sigamos un horario para hacer las tareas del
hogar y las que nos han dejado de parte de la escuela y colegio y ... al cumplir con todo ello, ¡Tendremos tiempo para jugar!
México vive la mayor emergencia sanitaria en su era moderna y sabías qué al menos 200 especies de murciélagos están en peligro de extinción … no los mates, ellos son una parte muy importante para nuestro ecosistema. El 70 por ciento de los murciélagos consumen insectos y bichos pequeños como alimento, el otro 30 por ciento consume diversos tipos de frutas. sólo una pequeña cantidad de murciélagos se alimenta de sangre(3 especies). Los murciélagos parecen vivir bien en ambientes diferentes, por lo tanto, se encuentran en casi todos los lugares del mundo. Debido a la apariencia de los murciélagos, a veces se confunden con roedores, sin embargo, la evidencia de ADN demuestra que no son parte de la familia de los roedores en absoluto.
RIM ZACATECAS
La Cantera Desarrollos Mineros ha implementado una serie de medidas y acciones preventivas con el fin de preservar la salud de nuestros colaboradores, clientes y proveedores con el firme propósito de contribuir en la contención de la pandemia provocada por la transmisión del COVID–19 Coronavirus. Ante esta emergencia invitamos a todos a asumir la responsabilidad de cuidarse a si mismos y cuidar a los demás, atendiendo las indicaciones de las autoridades sanitarias. la salud es lo más importante.
La minería en tiempos de pandemia, reflexiones de Luis Ibarlucea, Director de Cadena de Suministros ¿Qué requieren las empresas mineras de un proveedor en tiempos de pandemia? Luis Ibarlucea es Director de Cadena de Suministros de First Majestic, comparte su visión acerca de los retos y perspectivas desde el punto de vista de abastecimiento en la Industria Minera. El mundo en el que vivimos ha cambiado de manera significativa, no es suficiente pensar fuera de la caja, porque la caja ya no existe más como la conocemos, ¿cómo prepararse para el nuevo mundo?, ¿qué es valioso para las empresas hoy día, qué habilidades nuevas debes tener? Suscríbete de forma totalmente gratuita y mantente al día de los pensamientos de los líderes de la industria. Nuestro primer lanzamiento en video será el 1o. de mayo a las 12 horas. Conoce la visión de un Director de cadena de suministro ante los tiempos del covid-19.
DINGO Sistema de gestión de condición remoto - útil durante el Covid-19 Un sistema remoto de gestión de condición puede ser muy ventajoso para los mineros - especialmente en el entorno actual. Dingo hace mención de algunos de los desafíos a los que se están enfrentando actualmente los mineros debido a la contingencia por Covid-19 y los beneficios de utilizar un centro de salud de activos remoto. Con el software de mantenimiento predictivo empresarial Dingo y Trakka, un centro de salud de activos remoto puede estar operativo y mejorar los resultados en semanas, no en años. Para mayor información, favor de enviar un correo a fesquivel@dingo.com.
CANNON MINING Entrega Cannon Mining donación de equipo a hospital en Zacatecas. Cannon Mining Latinamerica, entregó a médicos del Hospital General de Zacatecas “Luz González Cosío”, equipo de protección personal para médicos, enfermeras, personal de apoyo y pacientes, con la intención de contribuir a la salud de la sociedad.
Lo anterior, también con el objetivo de aportar a los profesionales de la salud y a los usuarios de dicho hospital, un apoyo para contrarrestar los contagios y aportar de esa forma a mantener la salud de las personas que radican en el estado de Zacatecas. Cannon Mining Latinamerica es una empresa que ha promovido la Responsabilidad Social desde sus inicios en Zacatecas, y como compañía proveedora de equipos para la minería subterránea, es consciente de la importancia de la protección, la seguridad y la prevención en las personas. El material donado consiste en 18 litros de gel antibacterial, 150 cubrebocas KN95, 50 caretas de plástico y 200 pares de guantes de nitrillo desechables. Los doctores Griselda Serrano y Luis Enrique Guerrero de la Torre, agradecieron a Cannon Mining la donación y confirmaron que el material será utilizado en personal que labora en el hospital, así como en pacientes y familiares de los mismos.
TRANSPORTES MINEROS MARTÍNEZ Medidas de Prevención ante Covid-19 Sanitizacion de equipos: Se realiza sanitación de todos los equipos a inicio de cada uno de los tres turnos, en apoyo con paramédico Juan Alejandro Ocaña Hernández, operador de Bulldozer, que esta cursando servicio en hospital por ultimo año de enfermería en Escuela Beatriz González Ortega. Colocacion de gel antibacterial al personal: Se entrega gel antibacterial a los supervisores de cada turno, así como al inicio de cada RIT se coloca gel al personal en general, se tiene colocado gel y jabón en lavamanos de Sanitarios, gel y jabón en comedor, gel en Taller mecánico, lampistería y oficinas administrativas. Entrega de cubrebocas a inicio de cada turno: Como medida de prevención de contagio en el trabajo, se proporciona al inicio de los tres turnos por paramédico, un cubre bocas desechable o lavable según acepte el trabajador y se les dan las medidas de el correcto uso del cubre bocas y forma de
como quitárselo, disponerlo o lavarlo. Sanitizacion de áreas en campamento TMM rampa candelaria: Se realiza limpieza y desinfección de áreas en campamento en los tres turnos con apoyo de paramédico (lampistería, barandales, comedor, lava manos en sanitarios, puertas), en oficinas administrativas se realiza limpieza por personal administrativo, se sanitiza diariamente en turno de primera. Platicas de concientización e informativas sobre cuidados a la salud y Covid- 19, así como verificación ordinaria del personal al ingreso de cada turno: Se realizan platicas a inicio de turno y después de la platica de los supervisores en su RIT, de medidas de salud en general, lavado de manos, se muestra e informa de las medidas preventivas de contagio por COVID-19.
Mas informaciรณn en: clusmin.org y nuestras redes: