Semanario Clusmin- Instituciones Educativas

Page 1

SEMANARIO:

EL CLUSMIN Y LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

clusmin.org


INTRODUCCIÓN La vinculación que el Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN) ha generado con instituciones educativas locales, regionales e internacionales, ha desencadenado acciones de preparación para estudiantes que benefician a las próximas generaciones de trabajadores y a las compañías mineras; es decir, al sector minero mexicano para lograr un mejor desempeño, seguridad y enfoque en las oportunidades laborales.

En el caso del Instituto Politécnico Nacional en su Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniera de Zacatecas (UPIIZ), en conjunto con el CLUSMIN, se realizó el convenio de creación de la carrera de Ingeniería Metalúrgica en el año 2014, que tiene como prioridad, que los alumnos cursen a partir del tercer semestre, tres semanas de teoría en aula y una semana de prácticas en unidad minera de la región.

Conscientes de que mejorar las condiciones completas de la minería requiere un trabajo desde su base; o sea, desde la preparación del talento humano, las colaboraciones con universidades e institutos tecnológicos van desde la creación de carreras, hasta la mejora en programas educativos y la donación de materiales para prácticas.

Otro proyecto realizado entre CLUSMIN e IPN Zacatecas, es la puesta en marcha del Bachillerato de Técnico en Mantenimiento, donde los jóvenes podrán egresar con una carrera técnica de mucha demanda en la industria minera.

Cabe resaltar que desde la creación del Clúster, la visión siempre fue generar un estrecha relación con las instituciones educativas, de ahí que la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y el Instituto Tecnológico de Monterrey (ITESM), sean socios fundadores del CLUSMIN desde su creación, año 2012.

En la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTZAC), resalta un convenio que permitirá una importante inversión y participación de compañías que tendrán en Zacatecas una primera colaboración con estudiantes; se trata de la firma con la organización Business Sweden, para la creación de la Academia Sueca de Minería. Además de ese importante plan, actualmente se desarrolla un proyecto de vinculación para que alumnos de la carrera de Técnico Superior Universitario en Mantenimiento Industrial de la UTZAC, realicen prácticas en compañías mineras y se convierta dicha carrera, en un modelo dual de preparación.

Esta vinculación no ha beneficiado únicamente a jóvenes estudiantes, si no también a ejecutivos y empresarios que a través de uno de los organismo de mayor prestigio en el país, el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), han cursado diplomados y seminarios que les han permitido mejorar sus prácticas administrativas y gerenciales. Estos y otros proyectos con universidades internacionales ha logrado el CLUSMIN con el objetivo de genera run talento humano de competitividad mundial.


CARRERA DE INGENIERÍA METALÚRGICA DEL IPN EN ZACATECAS La carrera de Ingeniera Metalúrgica, nació en Zacatecas en el año 2014 por medio de un convenio firmado entre el Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Entre sus antecedentes, figura el año 2013, donde el Clusmin expone la propuesta de abrir la carrera en el estado a dirigentes del IPN en la Ciudad de México, toda vez que el Instituto ya contaba con la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería campus Zacatecas (UPIIZ). En febrero del 2014, autoridades del IPN visitan la unidad minera Fresnillo, y presentan el programa de Ingeniera Metalúrgica y Materiales que se cursa en la sede principal.

3


“No fue un proceso difícil, simplemente el Clúster Minero expuso la necesidad y el Politécnico estuvo abierto, realizó sugerencias y a partir de ahí se empezó a elaborar un programa de estudios para lanzar la primera convocatoria en junio 2014”, comenta el Ing. Roberto Zarate Gutiérrez, subdirector Académico del Centro de Estudios Científicos y Profesionales (CECYT) y quien estuvo involucrado en dicho proceso. Anterior a la primera convocatoria –recuerda Zarate Gutiérrez-, fue presentado por docentes del IPN el programa de la Carrera en Ingeniería Metalúrgica a ejecutivos de las compañías Capstone Gold y Fresnillo PLC, quienes sugirieron y propusieron cambios a dicho programa dadas las nuevas necesidades de la industria, de manera particular en Zacatecas.

Se define un programa y la modalidad dual de estudios, “la idea de que fuera un programa dual surge porque el Instituto no cuenta con el recurso suficiente para instalar laboratorios de prácticas, de ahí que en las reuniones se propone que la mejor alternativa es que sea dual, lo cual es aceptado por el Clusmin y las unidades mineras”. Hoy en día, el programa de formación en alternancia de la UPIIZ, donde los alumnos a partir del tercer semestre cursan tres semanas en aula y una en mina, es el único de todos los programas académicos del IPN que trabaja de esa manera, “y en el área de minería no hemos encontrado algún programa similar en el mundo, quizá alguno en Australia y Chile pero no con la vinculación tan grande que se tiene aquí”.

En junio de 2014 se lanza la primera convocatoPosteriormente, se conforma una comisión espe- ria para la aceptación de 30 alumnos, los cuales cial para la elaboración de un nuevo programa arrancaron el programa en agosto de 2014 y finaacadémico para la profesión, que la integran per- lizan en junio del 2018. sonal de Capstone Gold, Peñoles, Fresnillo PLC y docentes del programa de Ingeniería Metalúrgica y Materiales junto con pedagogos de la dirección de Educación Superior del IPN. 4


“Al inicio fue todo un reto para docentes, alumnos y unidades mineras, porque nadie había visto este modelo educativo, pero cuando se constato la función de docentes y alumnos por las compañías mineras, éstas mostraron gran apertura y apoyaron bastante en la modalidad”, agrega Roberto Zarate. De las cinco carreras que ofrece la UPIIZ, -Ingeniería Mecatrónica, Ambiental, en Alimentos y en Sistemas Computacionales-, la de Metalurgia es la de mayor demanda, “es una carrera muy competida porque solo contamos con 30 lugares disponibles y actualmente es la que más se busca, rebasó a la de Mecatrónica que era la más solicitada”. Así lo confirmó Víctor Hugo Gutiérrez Pérez, docente investigador de Ingeniería en Metalurgia de la UPIIZ; “es una carrera muy competida porque solo tenemos 30 lugares por generación cuando las otras carreras pueden recibir hasta 80 jóvenes, pero esto es por acuerdo entre el Clusmin y el Instituto para poder tener alternancia con las unidades mineras”.

Aunque el maestro Gutiérrez Pérez acepta que existe una deserción del 20 por ciento, ésta solamente se da en el primer y segundo semestre de la carrera, “a partir del tercer semestre los alumnos se afianzan, pero la deserción se da porque es un carrera dura, de alta exigencia”. Y es también a partir del tercer semestre cuando los estudiantes inician el proceso de alternancia, instalándose en mina durante seis días acompañados de un profesor.

Las unidades mineras que participan son: Unidad Cozamin de Capstone Gold Unidad Asientos de Minera Frisco Unidad El Coronel de Minera Frisco Unidad Sabinas de Peñoles Unidad Saucito de Fresnillo PLC Unidad Fresnillo de Fresnillo PLC Unidad Peñasquito de Goldcorp Unidad El Compas de Endeavour Silver Compañía Minera Arian Silver

5


Una de las bondades del programa –señala Víctor Hugo Gutiérrez-, es que los alumnos al ingresar a una mina, cuentan con un programa de actividades planteado por los docentes en base a la materia que cursan en el momento, el cual se alinea a las actividades particulares de las unidades mineras que visitan, con el objetivo de aportar soluciones al desarrollo de la unidad. “Esto ayuda a que a nuestros alumnos no los vean como personas que estorban, si no como apoyo y gente que aporta. En las unidades que estamos trabajando, el recibimiento ha sido muy bueno, al grado que el personal espera las fechas de prácticas de los alumnos porque han logrado contribuir y resolver ciertos problemas”, menciona el académico.

6


Un dato relevante de la carrera en Zacatecas es que el 40 por ciento de los estudiantes son mujeres, algo que no es común y que ha llamado la atención en relación a la misma carrera en la Ciudad de México. “Su desempeño ha sido muy bueno, demuestran gran actitud frente a los retos y no se tiene ninguna queja por razones de violencia o discriminación de género”. Víctor Hugo Gutiérrez Pérez, opina que otro beneficio de la carrera es que los alumnos al egresar e incorporarse al mundo laboral, tendrán un periodo de adaptación mucho más corto que un ingeniero egresado de otra institución que llegue y necesite mayor tiempo de adaptación.

SE GRADUÓ EN AGOSTO DEL 2018

“Al ingresar a trabajar a una unidad minera, siempre existen programas de entrenamiento que duran normalmente un año, nuestros alumnos pueden evitarlo o bien acortarlo”. Lo cierto es que la UPIIZ rompe paradigmas al interior del IPN con el programa de formación dual de la Carrera de Ingeniería Metalúrgica, ya que no existe modelo similar en el instituto, ni en el país. Después del egreso de la primera generación, esta carrera es considerada ejemplo de modelo de educación dual en México.

LA PRIMERA GENERACIÓN DE INGENIERÍA METALÚRGICA

En el mes de agosto del año 2018 se llevo a cabo la graduación de 15 alumnos de la primera generación de la carrera de Ingeniería Metalúrgica del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en Zacatecas.

• ASEGURA DIRECTOR GENERAL DEL IPN QUE ES NECESARIO REPLICAR MODELO DUAL DE EDUCACIÓN QUE SE REALIZA EN ZACATECAS.

“El esfuerzo de la vinculación entre universidad y empresa, permitió seguir un riguroso proceso de selección, donde todos los egresados que hoy se gradúan, cuentan con una oferta laboral en las compañías mineras”, aseguró Lomelín Guillén.

Dicha generación –junto con las ingenierías de mecatrónica, alimentos, sistemas computacionales y ambiental-, llevo el nombre de Jaime Lomelín Guillén, presidente del CLUSMIN, quien afirmó en su discurso que el prestigio del IPN les permitirá insertarse en el mercado laboral.

7


Además de reconocer el esfuerzo de las familias de los graduados, el presidente del CLUSMIN dijo a los jóvenes que en la vida laboral es importante “disfrutar lo que se hace, busquen hacer su trabajo como una actividad divertida, desarrollar la inteligencia emocional, conducirse con valores, trabajar en equipo y actuar como buenas personas”.

Pos su parte, el director general del IPN, Mario Alberto Rodríguez Casas, señaló que la carrera de ingeniería metalúrgica tiene un significado especial, toda vez que es la primera carrera del Politécnico con ese sistema dual de educación.

“Es el ejemplo que el IPN tiene que seguir con todas sus carreras, esa cercanía con el sector empresarial, eso es lo que necesita nuestro país y Agregó que aunque inicia un nuevo camino en la eso es también lo que necesita el politécnico”, preparación formal, es su responsabilidad mante- puntualizó. nerse como profesionistas competitivos, “el estudiante es una promesa y el graduado ya tiene una Reconoció que es un hecho significativo y de responsabilidad con México y su familia”. relevancia dentro del método de educación de alternancia, es que todos los integrantes de esa Lomelín Guillén dijo también que en la actualidad primera generación cuentan con una oferta laboes importante trabajar en base a tres conceptos, ral en el sector minero. la economía colaborativa, la digitalización y las energías renovables; “la primera permite que las personas y las empresas puedan aprovechar todos sus activos para competir en el país y en el mundo, así trabajamos en el Clúster Minero de • LA CARRERA NACIÓ Zacatecas”. POR UNA PETICIÓN DEL CLÚSTER MINERO DE ZACATECAS EN FORMAR PROFESIONISTAS ESPECIALIZADOS.

8


9


10


PROGRAMA DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL EN EL IPN: UNA NUEVA ALTERNATIVA DE BACHILLERATO DUAL EN EL PAÍS.

Otro proyecto realizado entre CLUSMIN e IPN Zacatecas, es la puesta en marcha del Bachillerato de Técnico en Mantenimiento, donde los jóvenes podrán egresar con una carrera técnica de mucha demanda en la industria minera. Durante la ultima visita de Jaime Lomelín Guillén, presidente del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), en el 2019 a la nueva generación de alumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en Zacatecas, mencionó que dicha escuela es uno de los mejores centros educativos en el país y sus ingenieros han sido clave en la industrialización de México. “Para que el país alcance el desarrollo que necesita, se requiere mucha gente bien preparada con conocimientos, capacidades y actitud hacia su carrera, hacia el servicio y enfocada a que el país salga adelante”, señaló ante más de 300 alumnos de la carrera de Ingeniería Metalúrgica y del CECyT 18.

11


Posteriormente, el 9 de diciembre de 2019 en la reunión directiva del CLUSMIN en Zacatecas, personal dirigente del Instituto Politécnico Nacional, Maestra Rosalba García Carrillo, actualmente Directora de Educación Media Superior del IPN y la Maestra Patricia Téllez Bautista, Directora de Innovación Tecnológica, presentaron el Programa de Bachillerato Tecnológico El programa de mantenimiento industrial del en Mantenimiento Industrial. Así mismo, señaIPN en Zacatecas, nace igualmente por un es- laron que las áreas de esta Carrera Técnica son fuerzo colaborativo entre el CLUSMIN y el IPN. principalmente Soldadura, Hidráulica, Eléctrica Como antecedente, en el año 2017 el CLUS- y Neumática. MIN expone a la Dirección General del IPN la necesidad de aperturar una carrera técnica de Así mismo, recalcaron sobre la vinculación que bachillerato relacionado con el sector minero tendrá este programa académico con el sector en el estado de Zacatecas, pues bien, se sabía productivo, ya que éste consiste en una durade la existencia del Centro de Estudios Científi- ción de dos semestres distribuidos entre veinte cos y Tecnológicos (CECyT # 18) Zacatecas con y treinta horas semanales con el objetivo de una mejor preparación del estudiante; este prograel que cuenta este Instituto. ma de estudios se contempla con una duración Para junio de 2019, autoridades de la Dirección de 4 años. de Educación Media Superior (DEMS), encabezados por el Dr. Ricardo Gerardo Sánchez Alva- Para el segundo semestre del 2020, se tiene rado, visitaron el Clúster Minero y presentaron proyectado abrir dos grupos de tercer semesla oferta académica de bachillerato del Instituto tre para este programa en el CECyT 18 ZacatePolitécnico Nacional en sus diferentes modali- cas; con esto, dará oficialmente inicio el bachidades, siendo la carrera de Mantenimiento In- llerato dual. dustrial del área de Ingeniería y Ciencias Físico-Matemáticas que se imparte en los CECyT Cabe resaltar que el IPN Zacatecas abre cami7, 8 y 16 la que resultó más atractiva para los no con la educación dual en el país a través de miembros del CLUSMIN de implementarse en sus carreras de Ingeniería Metalúrgica en nivel superior y Técnico en Mantenimiento Industrial el Campus Zacatecas. en su bachillerato tecnológico de nivel medio superior. El presidente del CLUSMIN dio la bienvenida a la nueva generación de la carrera en Ingeniería Metalúrgica y a todos los jóvenes del CECyT 18 que ya podrán elegir la vertiente de Técnico en Mantenimiento, perfil creado gracias a la participación del CLUSMIN con el personal docente y directivo del IPN.

12


DIPLOMADOS ITAM EN EL CLUSMIN El Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIB) ha desarrollado con el ITAM tres diplomados en Desarrollo Gerencial que han sido cursados por más de 90 personas y un diplomado en Consolidación y Gestión del Negocio, que fue continuación del de Desarrollo Gerencial y fue cursado por 30 personas. El objetivo del diplomado en Desarrollo Gerencial, es el de generar un lenguaje de negocios común entre las empresas de la industria minera de la región de influencia del CLUSMIN, que comprende Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí y Durango principalmente, explica Luis Martín Arciniega Ruiz de Esparza, coordinador académico del diplomado en el ITAM, quien ha asistido al arranque de dichas capacitaciones. Ese diplomado tiene una duración de siete módulos impartidos una vez por mes y dividido en las materias de Comunicación Efectiva, Análisis Financiero, Negociaciones Efectivas, Planeación Estratégica, Toma de Decisiones para la Solución de Problemas, Administración de Proyectos y Liderazgo.

“Son temas neurálgicos que son los tópicos que normalmente se cubren en una maestría con 19 materias. Pero lo que hacemos es un destilado de los temas más selectos que sabemos que la gente práctica, que debe tomar decisiones y tiene tiempo limitado, necesita conocer; son temas ya seleccionados y depurados para una aplicación inmediata”, señaló el académico. La realización del diplomado en Desarrollo Gerencial, ha sido el resultado de las gestiones del presidente del CLUSMIN, Jaime Lomelín Guillén y el rector del ITAM, Arturo Fernández Pérez, para profesionalizar la administración y dirección de los negocios relacionados con la minería. De los tres diplomados con ese tema realizados por la institución educativa, han asistido ejecutivos de empresas mineras y proveedoras, propietarios de empresas, administradores, contadores, líderes de proyectos, investigadores, sicólogos y gerentes.

13


Ventajas adquiridas durante el diplomado: • Desarrollo de capacidades de la alta gerencia empresarial • Otorgar un servicio de mejor calidad a los clientes • Mejorar la imagen de la industria minera a través de las capacidades de sus integrantes • Mejor gestión de los ejecutivos • Operaciones más eficientes de las empresas y mejores dividendos Un segundo diplomado es realizado por el ITAM en coordinación con el CLUSMIN es el denominado Consolidación y Gestión del Negocio, dirigido a miembros de empresas mineras y proveedoras, propietarios, emprendedores y ejecutivos de las mismas.

Por su parte, la directora de Extensión Universitaria y Desarrollo Ejecutivo del ITAM, Mónica Sacristán Fanjul, agradeció al Clusmin la confianza en la organización del diplomado y dijo que la graduación indican que se ha logrado cerrar un nuevo ciclo y que egresan de las aulas individuos consientes y preparados.

Este diplomado tuvo como objetivo dar continuidad práctica al diplomado impartido previamente “Necesitamos personas con competencias digipor el ITAM al Clúster y lograr así, una mejor efec- tales, conciencia ecológica, inteligencia cultura y tividad y eficiencia en la gestión de los negocios. capacidad de comprender los problemas mundiales”, agregó. Se programo para una duración de ocho sesiones con los temas; Costeo por Procesos; Exploración Humberto Moreno Delgado, alumno del diplode Nuevas Oportunidades de Negocio; Gestión mado y representante de generación, recordó del Desempeño e Indicadores de Negocio; Lide- cada módulo impartido y apuntó que la educarazgo Transformacional e Inteligencia Emocional ción es la única herramienta pacifica que cambia en los Negocios; Evaluación de Proyectos y Pre- los comportamiento humanos. supuestos, Análisis de Sensibilidad; Gestión del Recurso Humano, Capital de Trabajo y Flujos de “El objetivo del diplomado era adquirir una visión global de la gestión empresarial, facilitar la elaEfectivo y Elaboración de un Plan de Negocios. boración de un plan de viabilidad, sin descuidar “Mediante la intervención de nuestra facultad, se a las personas, que son el activo tangible mas imbuscará comprender las diferencias y particulari- portante de las organizaciones”, mencionó. dades que enfrentan los ejecutivos, quienes hoy en día compiten a nivel global, pero cuyas raíces Cabe recordar que el surgimiento de los diploculturales están forjadas en México”, señaló el mado deriva de las propuestas hechas por el Comité de Talento Humano del CLUSMIN, el cual académico del ITAM, Carlos Tena. busca la certificación, capacitación y actualización Durante la graduación, Jaime Lomelín Guillén, del personal que trabaja en las minas y empresas Presidente del Clúster Minero de Zacatecas, reco- contratistas de todos los niveles laborales. noció a los graduados por apostarle a la capacitación, “el futuro de México es con la gente mejor Asimismo se elaboró un Seminario de Ingeniecapacitada y es importante que siga el interés por ría de Equipos por parte del ITAM, que en tres prepararse en nuevas técnicas que han aprendido días, tuvo el objetivo de desarrollar habilidades a través del ITAM y con ello, lograr mejores em- de interacción personal y formar actitudes y valopresarios, mejores miembros de familia y sobre res que faciliten las tareas asignadas de quienes trabajan en la industria minera y su proveeduría. todo, mejores miembros del Clúster”. 14


1ra Generación

2da Generación

3ra Generación

Semanario de Equipos de Trabajo

1ra Generación Diplomado en Consolidación y Gestión del Negocio 15


16


ACADEMIA SUECA DE MINERÍA La Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTZAC), institución educativa que participa en el Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), en conjunto con la organización Business Sweden, firmaron la carta de intención para la creación de la Academia Sueca de Minería.

VINCULACIÓN CON UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS (UTZAC) La vinculación del Clúster Minero de Zacatecas con la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTZAC), se ha dado en relación a dos proyectos importantes y a un evento de relevancia, toda vez que esta universidad ha sido sede de dos reuniones de comité del CLUSMIN, Fortalecimiento de Proveedores y Seguridad, Salud y Medio Ambiente.

Dicho proyecto consiste en la creación de un Centro de Capacitación de Minería en la UTZAC, donde se preparara a estudiantes de distintas universidades con tecnología de empresas como Sandvik, Alfa Laval, SFK, Cargotecnia y Ascendum, esta última filial de Volvo. Abraham Morales, representante de Industrias Pesadas Suecas en México, explicó que dicho proyecto nació entre la vinculación de la Oficina Comercial de la Embajada de Suecia, Business Sweden y el CLUSMIN, donde se desarrollo la idea de generar el centro de capacitación permanente. “En Suecia, la investigación, el desarrollo y la capacitación no solo corren por cuenta de las empresas, existe una triple hélice, donde el desarrollo del conocimiento se lleva a cabo en las universidades, patrocinado por las empresas y avalado por política publicas del gobierno que permiten ese desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías”, apuntó Morales. Y explicó que la Academia Sueca de Minería en Zacatecas, contará con cuatro laboratorios donde se llevarán a cabo capacitaciones en temas de rodamientos, mantenimiento y operación de equipos; existirán dos salas de juntas y un espacio digital donde se proyectaran los diferentes procesos de la industria minera. “Los laboratorios contarán con simuladores itinerantes y calendarizados; queremos que el centro sirva para acercar la academia a la industria y desarrollar una capacitación permanente al servicio de la industria minera de Zacatecas”, finalizó. 17


“El proyecto ha resultado una mezcla de desafíos y oportunidades para todos los participantes ya que ni si quiera dentro de Business Sweden, a nivel global, había surgido una iniciativa con este alcance”, explicó Lorena Matus, de la Oficina Comercial y de Inversión de la Embajada Sueca durante la presentación del mismo en el CLUSMIN. Y agrega: “lo innovador de este programa es poder unir las fortalezas de los participantes, industria, universidad y gobierno, con el objetivo de CARRERA EN TÉCNICO SUPERIOR UNIdesarrollar y retener el talento generado en el es- VERSITARIO EN MANTENIMIENTO INtado de Zacatecas dentro de la principal industria DUSTRIAL estatal”. Actualmente se desarrolla un proyecto de vinculación para que alumnos de la carrera de Técnico Por su parte el rector de la UTZAC, Sergio Flores Superior Universitario en Mantenimiento IndusGómez, dijo que se trata de un proyecto a largo trial de la UTZAC, realicen prácticas en compaplazo donde la escuela pueda educar y preparar ñías mineras y se convierta dicha carrera, en un jóvenes mediante un sistema dual de mucha vinmodelo dual de preparación. culación con el sector empresarial. Y aunque de momento únicamente alumnos de la UTZAC podrán ser beneficiarios de los programas ofrecidos por las empresas suecas, Business Sweden plantea aumentar el alcance positivo de la Academia Sueca de Minería y extender la invitación a otras instituciones educativas, una vez consolidado el propósito, “bajo la evaluación previa con los académicos y rector de la UTZAC”.

El objetivo para la UTZAC, sería el de lograr una mayor pertinencia y empleabilidad de los egresados, al fortalecer sus competencias profesionales adquiridas en la escuela, con una formación específica, acorde a las necesidades de las empresas de los sectores productivos de su región.

Además de privilegiar el aprendizaje práctico en el entorno real de trabajo de una empresa, sin descuidar la formación teórica y práctica en la Aun no se cuenta con los programas específicos universidad. que se impartirán, éstos estarán alineados con los periodos de la universidad, es decir, por cuatriEste Modelo Dual, contaría con un Plan de Romestres. “Los programas de capacitaciones están tación de Puestos de Aprendizaje, que es el eleen etapa de planeación, van directamente relamento fundamental para la implementación del cionados a las áreas de mayor experiencia de las Modelo de Formación Dual y en Alternancia y empresas participantes”, dijo Abraham Morales. que se sustenta en la investigación y análisis de la correspondencia entre los puestos de trabajo en las empresas y las competencias profesionales de cada programa educativo. ES UN PROYECTO A LARGO PLAZO PARA CREAR UN SISTEMA DE EDUCACIÓN DUAL Y MAYOR VINCULACIÓN CON EL SECTOR EMPRESARIAL: RECTOR.

18

El programa educativo bajo modelo dual se puede construir en nueve cuatrimestre, de tal modo que los estudiantes incrementen el tiempo de permanencia por cuatrimestre en la empresa reforzando los conocimientos (teoría). La estancia del estudiante en la empresa se programará en concordancia con las asignaturas que se cubren en cada cuatrimestre.


RECIBE UTZAC SOFTWARE ESPECILIAZADO DE DATAMINE Más de 300 alumnos y 20 docentes de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTZAC), se benefician de la licencia de software que la empresa Datamine –integrante del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN)-, donó a la institución educativa. La entrega del software, tiene el objetivo de preparar a los jóvenes y profesores de la ingeniera en Minas de esa universidad en la planeación y operación de una unidad minera con dicha tecnología. La Secretaría de Economía del Gobierno del Estado, fue el organismo que adquirió el equipo a Datamine, para posteriormente entregarlo a la universidad. Cabe señalar que Datamine vendió su desarrollo para la universidad al 1 por ciento de su valor original.

La compañía se comprometió a que durante un año, capacitara a los docentes y alumnos, así como permitirá las actualizaciones al software requeridas. La capacitación para el uso del software también integrará a los Institutos Tecnológicos de Fresnillo y Occidente que se ubica en el municipio de Sombrerete (ambas regiones mineras). En la firma de convenio estuvieron presentes el Country Manager en México de Datamine, Oscar Lenin Escobedo; rector de la UTZAC, Sergio Flores Gómez y el secretario de Economía, Carlos Bárcena Pous.

19


Durante la reunión del Comité de Seguridad, Salud y Medio Ambiente del CLUSMIN en la UTZAC, personal de Seguridad de la Unidad Minera La Colorada de la Compañía Panamerican Silver, realizaron una práctica de cuadrilla de rescate con alumnos de la institución educativa; y propusieron, que sea dicha universidad la primera en el país en contar con una cuadrilla de rescate de manera formal.

PRÁCTICAN ALUMNOS CON CUADRILLA DE RESCATE 20

En la práctica, participaron jóvenes estudiantes que experimentaron los procesos de colocación y uso de equipo de seguridad y rescate para minas subterráneas (de las compañías Dräger y MSA), así como los pasos técnicos que llevan a cabo las cuadrillas, como la medición de gases tóxicos, el camino correcto dentro de la mina, la comunicación del equipo de rescate entre otros.


Por su parte el rector de la UTZAC, Sergio Flores Gómez, señaló que el tema de la seguridad y los valores, son indispensables en la educación de los jóvenes que cursan carreras afines a la minera, tales como mecatrónica, mantenimiento o procesos industriales, y miAnterior a la práctica de cuadrilla de rescate, nería, las cuales se ofrecen en la institución personal de la empresa de Seguridad MSA que dirige. explicaron como funcionan los dispositivos que cargan los encargados de la seguridad Agradeció la visita de los integrantes del Clusdel rescate en caso de contingencias en algu- min y apuntó que dicho acercamiento servirá na mina. para generar mayor vinculación empresarial y los estudiantes se familiaricen con la tecnoloMientras que los responsables de la Seguri- gía que las empresas tienen para sus procesos dad en la Unidad La Colorada, informaron los de seguridad, mantenimiento o producción. pasos a seguir durante un rescate minero, así como la importancia de la capacitación, entrenamiento y actualización de tecnología a utilizar en caso de algún desastre. Asimismo, los alumnos estuvieron presentes durante el desarrollo de la reunión del comité, donde escucharon, aprendieron y participaron de la participación de empresarios y ejecutivos de la industria minera de la región.

21


22


El Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), firmó el convenio de colaboración con el Instituto de Minería Sustentable (SMI) de la Universidad de Queensland, Australia, con el propósito de explorar oportunidades, incluida la posibilidad de promover la investigación colaborativa, proyectos conjuntos, capacitación e intercambios académicos, para beneficio mutuo.

CONVENIO DE COLABORACIÓN CLUSMIN CON EL INSTITUTO DE MINERÍA SUSTENTABLE DE AUSTRALIA

El Brett Garland, director del Centro de Seguridad y Salud de la Industria Minera del SMI –uno de los cinco centros con los que cuenta el Instituto-, señaló que el convenio permitirá realizar actividades y publicaciones relacionadas con mejoras técnicas y de productividad e iniciativas de desarrollo sostenible. Así como talleres, seminarios, reuniones u otros foros académicos para compartir ideas e intercambiar conocimientos; permitirá también compartir informes institucionales, datos y materiales académicos; capacitaciones y otras actividades educativas para promover las mejores prácticas de la industria dentro de CLUSMIN. Asimismo, serán posibles las visitas entre instituciones por personal investigador, técnico y administrativo y el desarrollo de investigación colaborativa en distintos temas. Los otros cuatro centros del SMI están dedicados a la Ingeniería y Geología Minera; a Procesos Mineros y Metalúrgicos; a la Investigación Social y a la Gestión del Agua. Brett Garland explicó algunos de los proyectos que el Centro que dirige realiza a nivel mundial en colaboración con especialistas de otros países y considero que el convenio con el CLUSMIN llevara a buenos resultados en la industria minera en todo México. Por su parte el director del Clúster Minero, Alberto Mendoza Almanza, detalló el proyecto del Centro de Minería Compatible que desarrolla el CLUSMIN en beneficio de la investigación e innovación en distintos procesos y actividades mineras de la región y del país.

23


SEMINARIO

SUPERVISORES QUE TRANSFORMAN

El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) campus Zacatecas, en conjunto con el Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), realizaron el seminario Supervisores que Transforman, dirigido a colaboradores de compañías mineras y proveedoras. Tuvo el objetivo de preparan en dos tipos de habilidades, Suaves: que van orientas al liderazgo, manejo de gente, potencializar los equipos de trabajo y hacer trabajos de alto rendimiento. Duras: como tomar de decisiones, como hacer análisis de manera objetiva, sintetizar información, ver causa-raíz y tomar las decisiones adecuadas. Igualmente se revisó como presentar las decisiones a los superiores de las empresas de acuerdo a un análisis costo-beneficio y hacer más sencillo el seguimiento. Esos conocimientos otorgados a empresarios del CLUSMIN, son herramientas indispensables para aumentar la competitividad de las empresa, ya que logra hacer más hábiles a las personas en dirigir equipos de trabajo con resultados; y por otro lado, buenos analistas de la información y tomadores de decisiones. El seminario Supervisores que Transforman fue catalogado por los empresarios como muy dinámico y motivante, además de mostrarse agradecidos con la institución académica por realizar el curso sin costo alguno.

24


25


Mas informaciรณn en: clusmin.org

y nuestras redes:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.