REVIEW No. 3
• 1er Informe de Sustentabilidad de la Camimex
• Incrementa producción de plata en First Majestic
• Dicom Fresnillo recibe Certificación ISO 14001
• Grupo México mejoró sus ventas en el 2020
•Informe trimestral de Fresnillo plc con bajas en producción
LH517i MÁS SEGURO, MÁS RESISTENTE, MÁS INTELIGENTE. Descubra todas sus ventajas - La alta relación peso-potencia asegura tiempos de ciclo cortos y menor consumo de combustible. - La cabina del operador está certificada con los sistemas ROPS y FOPS, además de ofrecer confort al operador. - El sistema de control inteligente de Sandvik permite diagnósticos rápidos y una conectividad para una posterior automatización. - El motor con bajo nivel de emisiones garantiza una minería sustentable. - El mantenimiento diario a nivel de piso permite realizar tareas de servicio de manera más segura. - Cucharón desde 7.0 a 8.6 m³ (11.2 yd³) para maximizar su desempeño. Conozca más sobre el LH517i ROCKTECHNOLOGY.SANDVIK
EDITORIAL Bienvenidos al Review número tres de Mine Academy, una propuesta de comunicación para la industria minera que tiene el objetivo de informar veraz y concretamente sobre las actividades del sector desde Zacatecas –Tierra Minera-, para la región y el país. Para nosotros, informar sobre las actividades en materia de capacitación, innovación, negocios, relaciones comunitarias y cuidado del medio ambiente, es primordial para mostrar una industria competitiva globalmente. En esta edición, encontrará el lector resúmenes de los informes trimestrales de las empresas First Majestic, Fresnillo plc y Grupo México, así como actividades relevantes de empresas contratistas de la región: una certificación por Dicom Fresnillo y una aportación social por La Cantera Desarrollos Mineros. Asimismo, una síntesis del Primer Informe de Sustentabilidad elaborado por la Camimex con información de sus empresas afiliadas, que representan más del 90 por ciento de las compañías mineras del país. Este informe, es muestra de una gran aportación del sector a la sociedad con acciones en medio ambiente, educación, empleo, capacitación, entre otros. Invito a las compañías mineras a ser parte de Mine Academy Review enviando sus aportaciones o boletines informativos a Johnathan.santoyo@ mineacademy.mx, serán bienvenidos. Hablemos y Participemos de la Buena Minería Johnathan A. Santoyo Zorrilla Director Mine Academy Review
Johnathan A. Santoyo Zorrilla www.mineacademy.mx Johnathan.santoyo@mineacademy.mx
ARIAN SILVER MINERIA RESPONSABLE
ELECTROTECNIA DE SANTIAGO Y LASEC TELECOMUNICACIONES SE FUSIONAN PARA FORMAR E-CM Las compañías proveedoras de la minería Electrotecnia de Santiago y Lasec Teelcomnicaciones, se unieron para crear la empresa Energy, Control, Maganament E-CM, que tiene el objetivo de ofrecer servicios innovadores y con gran eficiencia energética para las Industrias 4.0, y para lo cual es imprescindible una convergencia digital entre los componentes industriales y los de negocio; entre los modelos y los procesos internos de las empresas. La fusion con Lasec Telecomunicaciones y Becker Mining Systems se realizó con su rama energetica, lo que le permite a Electrotecnia de Santiago complementar conocimientos y alcance, toda vez que esta compañía cuenta con más de 30 años de experiencia en distribución de energía.
E-CM se constituyó el 15 de octubre del 2020 y ofrece servicios como la innovación con el software Smartflow Energy, indispensable para el monitoreo de las redes de energía eléctrica a traves de la comunicación y señales de sensores en tiempo real, con tecnología en 3D. Fabricación de Subestaciones Eléctricas, Seccionadores, Centinelas y Cajas de Empalme, con conectividad ETHERNET-WIFI-LTE 4G/5G logrando a través de esta tecnología poder monitorear su funcionamiento en tiempo real, permitiendo eficientar tiempos y productividad.
Otro de los nuevos servicios ofertados son los Estudios de Calidad de Energía, así como también los Estudios para la Simulación de Sistemas Eléctricos en software ETAP (incluyendo 7 estudios) obteniendo eficiencia energética, ahorros, seguridad, productividad y calidad en la energía, cumplimiento de Código De Red.
Gracias a contar con personal certificado, capacitado y confiable, las empresas como Ahresty Mexicana, Céntrica Business Solutions México, EATON Corporation, Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología (COZCYT), Triumph Group, Johnson Electric, Capstone Gold, Newmont Peñasquito entre otras más, confiaron sus proyectos e instalaciones eléctricas a E-CM, para devolvérselas a través de
VALORES • Compromiso • Dedicación • Lealtad • Proactividad • Honestidad • Responsabilidad • Confianza
VISIÓN Ser un parámetro en innovación y desarrollo tecnológico, a través de la integración de tecnologías de la información y dispositivos electrónicos inteligentes, para mejorar la calidad y gestión de la energía.
MISIÓN Crear un modelo de negocio en conjunto con nuestros clientes que permita brindar gestión, asesoría e ingeniería para generar ahorros energéticos a través de energía digital, brindando lealtad a nuestros clientes e impulsando el desarrollo de nuestros colaboradores para la entrega de resultados
diferentes servicios en óptimas condiciones y cumpliendo con las Normas Oficiales Mexicanas. E-CM planea convertirse a corto plazo en un parámetro en innovación y desarrollo tecnológico, a través de la integración de tecnologías de la información y dispositivos electrónicos inteligentes. La compañía pretende distinguirse por su compromiso, dedicación, proactividad, honestidad y responsabilidad en todas sus operaciones brindando lealtad a los clientes e impulsando el desarrollo de los colaboradores para la entrega de resultados. Para los empresarios de este nuevo negocio, nada hubiera sido posible sin la ayuda y apoyo de los colaboradores que conforman el equipo de trabajo de E-CM® en las divisiones de asesoría y gestión, ingeniería, implementación y mantenimiento.
DICOM RECIBE DICOM FRESNILLO CERTIFICADO ISO 14001:2015 Luego de haber realizado con éxito la auditoría de verificación y sin haber detectado ninguna no conformidad, la casa certificadora GLOBAL STD emitió Dicom Fresnillo el Certificado de la norma ISO 14001:2015 por la implementación del Sistema de Gestion Ambiental. Con este Distintivo, Dicom Fresnillo demuestra su compromiso en la implementación de sus procesos con el cuidado y preservación del medio ambiente. https://clusmin.org/certificado-iso-14/
En nombre del equipo auditor interno y la dirección de la empresa, se dio un mensaje al personal de orgullo del trabajo y esfuerzo realizado, así mismo de compromiso a continuar trabajando en la mejora continua. Dicom Fresnillo es una empresa contratista con varios años de experiencia que ha demostrado profesionalización, compromiso, disciplina, eficiencia y seguridad con sus trabajadores, sus clientes y su entorno.
La Cantera dona tanques de oxígeno en apoyo a campaña de recarga gratuita del cuerpo de bomberos Guanajuato, Gto.- Debido al incremento en contagios de coronavirus dentro de la ciudad de Guanajuato, la demanda de los tanques de oxígeno aumento de manera significativa provocando que los costos se eleven o bien, que inicie el desabasto. Muchas personas que tienen algún familiar enfermo de coronavirus y que no han tenido acceso a un centro hospitalario o bien, que lo requieren para su recuperación en casa sufren a causa de la escasez. El Cuerpo de Bomberos que se encuentra ubicado en Loma de Pozuelos dentro de la ciudad de Guanajuato, inició una campaña en la cual se encargan de recargar tu tanque de oxígeno portátil de manera gratuita las
24 horas del día, los 7 días de la semana. Esto, en apoyo a las personas más vulnerables y aquellos que debido a la situación de salud actual requieren el oxígeno para su recuperación. La Cantera estará realizando 90 recargas diarias de tanques de oxígeno portátiles de manera gratuita. En total se brindarán 30 mil seiscientas horas de oxígeno aproximadamente. Gracias a donaciones como la de La Cantera, el Heroico Cuerpo de Bomberos puede seguir brindando el servicio de manera gratuita a las personas que lo necesiten durante la contingencia sanitaria.
¿Por qué los pacientes con coronavirus requieren oxígeno? Los pacientes con coronavirus que presentan síntomas que van de moderados a severos fueron aconsejados por los médicos a utilizar oxígeno durante su recuperación y tras una posible recaída respiratoria. El Covid-19 causa una inflamación generalizada aguda, que puede interferir en la barrera alveolocapilar entre el pulmón y una membrana que está dentro de este. Esta membrana se inflama e impide el paso del aire, debido a esto las personas no pueden hacer el intercambio del gaseoso adecuadamente y requieren utilización de oxígeno para estabilizarla.
Presenta Camimex su Primer Informe de Sustentabilidad • Con información de las empresas afiliadas a la cámara, Fernando Alanís informa sobre distintos temas. CDMX.- Fernando Alanís Ortega, presiente de la Cámara Minera de México (Camimex), presentó de manera virtual, un extenso Primer Informe de Desarrollo Sustentable elaborado por el sector minero afiliado a la cámara y que representa al 90 por ciento del valor de la minería con 123 operaciones funcionando a lo largo el territorio nacional. “El objetivo –dijo Alanís-, es hacer publico el compromiso de la industria minera con la
sociedad y transparentar los avances a la fecha con hechos y datos duros, que muestran el verdadero rostro de la minería profesional que hoy opera en México, avalando el compromiso que tenemos en el desarrollo sustentable que todos queremos para nuestro país”. Al inicio del informe, habló sobre el Perfil de Sector Minero-Metalúrgico, donde resumió la participación porcentual de los estados mineros del país; su producción de minerales; el
decálogo de operación de las unidades mineras afiliadas a la Camimex; la regulación de l sector en el país y lo referente a Transparencia y Rendición de Cuentas. Entre los temas desarrollados están Seguridad y Salud Ocupacional, Colaboradores, Capacitación y Desarrollo, Sueldos Competitivos, Diversidad e Inclusión, Salud, Educación, Desarrollo e Infraestructura. Igualmente hablo sobre Agua, Biodiversidad, Energía y Emisiones, Manejo e Residuos, Certificaciones Nacionales e Internacionales, Inversiones, Producción, Balanza Comercial, Aportaciones Fiscales, Empleo, Salarios, Derrama Económica y Valor Agregado.
En el Seguridad y Salud Ocupacional, Fernando Alanís señaló que durante 2019, las empresas afiliadas reportaron una tasa de incidencia de 1.24 accidentes por cada 100 trabajadores, que significa una reducción del 24 por ciento, respecto al 2018. Mientras que la tasa de incidencia en la industria minera es 38 por ciento inferior a la media nacional. Referente a la Salud Laboral, informó que el trabajo del medico en las unidades mineras es asistencial; con 64 mil trabajadores por turno y 220 médicos, se cuenta con una relación de 3.4 médicos por cada mil trabajadores; 1.3 paramédicos por cada médico y .60 enfermeras por cada medico.
Respecto a Capacitación y Desarrollo, dijo que las empresas mineras invirtieron 1 mil 500 millones de pesos en programas de capacitación y desarrollo personal. También participaron en Estándares de Competencia, reconocidos por la secretaría de educación pública (SEP). Respecto a los sueldos de los trabajadores en el sector minero, Fernando Alanís Ortega aseguro que las remuneraciones que perciben los trabajadores de la industria minero-metalúrgica, fueron 39 por ciento mayor al promedio nacional y 75 por ciento más en la minería metálica. Cerca del 16 por ciento de la plantilla laboral en la minería son del sexo femenino; es decir, más de 60 mil mujeres que reciben un salario 80 por ciento mayor al promedio femenil nacional en otro sectores.
En el 2019, 36 empresas del sector minero recibieron recibieron el distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR), que entrega el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI). Las empresas afiliadas a la CAMIMEX, invirtieron mil 56 millones de pesos en desarrollo social, mientras que en salud, se donó equipo medico a centros de salud, se construyeron o renovaron centros médicos; se impartieron talleres relacionados a la salud de las personas y se rehabilitaron y compraron ambulancias, entre otros.
En educación, las empresas mineras otorgaron 5 mil 219 becas educativas a colaboradores de las empresas y a niños y jóvenes de comunidades rurales; además de que se destinaron 18 mil horas a la educación de adultos y 6 mil horas a capacitación de directores y maestros.
En materia económica y de negocios, el sector industrial invirtió durante el año 2019, 4 mil 657 millones de dólares; mientras que la balanza comercial en el mismo año del sector tuvo un saldo positivo por 6 mil 842 millones de dólares.
Igualmente, se informó que existen más de 70 plantas tratadoras de aguas residuales instaladas por compañías mineras en beneficio de poblaciones y del medio ambiente; así como que el consumo de energía eléctrica proveniente de fuentes limpias alcanza el 14 por ciento del total.
En el mismo año, el sector genero y mantuvo 379 mil empleos directos y 2.27 millones de trabajos indirectos; y la derrama económica generada fue por el orden de 190 mil millones de pesos.
Durante el 2019, las empresas afiliadas a la CAMIMEX –mencionó su presidente-, plantaron 2.9 millones de arboles en un territorio de 3 mil hectáreas en 24 estados del país.
Obtiene Grupo México ventas record durante el año 2020 • En el año se tuvieron ventas por casi 11 mil millones de dólares. • La División Minera obtuvo ventas por 8.5 mil millones en 2020, 7.5% mayores al 2019 CDMX.- Grupo México continuará operando con los protocolos más estrictos en materia de COVID-19, como se ha venido haciendo desde los inicios de la pandemia, aplicando medidas de sana distancia, cubrebocas, máscaras y en cumplimiento con todos los lineamientos de salud instruidos por las autoridades competentes en sus tres divisiones para salvaguardar la salud de sus colaboradores. Las actividades industriales de las divisiones
de Grupo México generan mínimos riesgos dado que la mayoría de sus operaciones son al aire libre, y generalmente los trabajos son individuales o de pocas personas en equipos altamente tecnificados. Las ventas acumuladas durante el 2020 alcanzaron US$10,909 millones, cifra récord en toda la historia de Grupo México, 2.1% mayores al 2019 y con un incremento de 22.1% durante el 4T20
comparado con el 4T19. La División Minera obtuvo ventas por US$8,566 millones en 2020, 7.5% mayores al 2019 y 35.5% mayores durante el 4T20 VS el 4T19, debido a mayores volúmenes producidos, Cobre (+1%), Molibdeno (+12.5%) y Plata (+10%) así como un entorno favorecedor de precios de Cobre (+2.9%), Plata (+27.6%) y Oro (+27.1%). En la División Transportes las ventas cayeron 12.7% durante el 2020 totalizando US$2,158 millones principalmente afectados por menores volúmenes transportados debido a la pandemia. La División Infraestructura obtuvo ventas netas acumuladas por US$528 millones, un decremento de -9.0% durante el año, debido al ajuste de cuotas en Perforado-
ra y a las afectaciones en Constructora y Autopistas derivadas de la contingencia sanitaria. Las Divisiones Transportes e Infraestructura muestran una recuperación en ventas de 0.7% y 3.2% respectivamente comparando el 4T20 contra el 3T20. 2020 fue un año récord en producción de cobre, molibdeno y plata. Debido al estricto protocolo que hemos implementado en salud y seguridad ante la pandemia por COVID-19 y a pesar del entorno tan complicado, logramos alcanzar un nuevo récord de producción de cobre, totalizando 1,128,927 toneladas, 1% por encima de 2019 y 2.4% mayor durante el 4T20. Principalmente por mayor producción en las minas en Perú (+2.3%) por mayores leyes minerales y recuperación de Cuajone, así como mayor producción de nuestras minas en Estados Unidos (+1.7%). La producción de molibdeno se incrementó en 12.5% y la de plata aumentó 10.3%. En la División Minera debido a nuestra política de costos y eficiencia logramos reducir el cash cost neto a nivel global de US$1.07 a US$0.85, -20.5% contra 2019 y -24.2% contra el 4T19. Con esto reafirmamos el mejor costo de la industria del cobre a nivel mundial y nuestra capacidad de mantener las eficiencias a pesar de las circunstancias adversas. Adicionalmente, nos mantenemos como el primer lugar a nivel mundial en reservas de cobre. Como consecuencia de los resultados de una inversión de más de US$18,000 millones en
los últimos 10 años, logramos un EBITDA récord US$5,352 millones durante 2020, 8.2% por encima del año anterior y 48.5% por encima del 4T19 en el trimestre. La División Minera alcanzó US$4,153 millones de EBITDA, 16.5% mayor que 2019 y 76.7% mayor durante el 4T20. La División Transportes obtuvo un EBITDA de US$944 millones en 2020, disminuyendo 13.9% debido a la pérdida de ingreso por lo arriba mencionado. En la División Infraestructura, el EBITDA fue de US$267 millones durante 2020, 2.4% menor comparado con el 2019. Sin embargo, muestra un incremento de 4.2% comparando el 4T20 contra el 3T20, lo cual nos indica una tendencia de recuperación. La utilidad neta consolidada del 2020 fue de US$2,107 millones, mostrando un incremento de
19.3% comparado con el año anterior y 96.5% vs el 4T19. Las inversiones de capital durante el 2020 alcanzaron US$1,113 millones. Las inversiones en proyectos de crecimiento han sido menores a lo previsto como consecuencia de la pandemia por COVID-19 dada la caída en construcción por motivos de la pandemia en México, así como las medidas para evitar la movilidad de personal externo y contratistas a las operaciones para proteger a nuestros trabajadores. Durante 2021, esperamos invertir US$2,153 millones, en diferentes proyectos a lo largo de las Tres Divisiones que serán fuentes de reactivación económica y generación de empleo a medida que la pandemia lo permita.
Publica Fresnillo plc su Informe trimestral de producción • Registran menor producción de plana y mayor de oro respecto al trimestre anterior.
CDMX.- La compañía Fresnillo plc publico en su pagina web el Informe de producción del cuarto Trimestre 20202 y la expectativas esperadas para el 2021. El informe inicia citando a su director Ejecutivo, Octavio Alvídrez: “la salud y el bienestar de nuestra gente y nuestras comunidades locales ha seguido siendo nuestra prioridad en el último trimestre. Una vez más me gustaría agradecerles su resiliencia y capacidad para adaptarse a los cambios en las prácticas laborales que han hecho a la luz del impacto continuo de la pandemia. Continuaremos apoyando a nuestras comunidades locales y las autoridades regionales de salud a través de la educación, el suministro de EPP y otras iniciativas de salud”.
Continuó: “Me enorgullece mucho que, a pesar de los desafíos, hayamos tenido un desempeño operativo sólido al final del trimestre con producción de oro y plata en línea con las expectativas. La construcción de la Planta de Piritas y la optimización de planta de beneficio, ambas en Fresnillo, Zacatecas, se completaron con éxito en el último trimestre, tanto en tiempo como en presupuesto, un logro notable en el marco del circunstancias”. “La planta de optimización,
que mejorará nuestra capacidad para procesar el mayor contenido de plomo y zinc en la mina Fresnillo, se espera que comience a operar en febrero, mientras que los retrasos en los permisos eléctricos retrasarán el inicio de la Planta de Piritas en el tercer trimestre. Sin embargo, nuestro equipo de alta calidad y nuestra base de recursos continúan brindándonos motivos de confianza al entrar en 2021”, finalizó Octavio Alvídrez.
INFORME DE PRODUCCIÓN TOTAL: Plata • Producción de plata atribuible trimestral de 13 millones de onzas (incluido Silverstream), tuvo una caída de 2.5% y 6.0% frente al 3T20 y 4T19 respectivamente, impulsado por una menor ley y volumen de mineral procesado en la Unidad Saucito, y mitigado por una mayor grado en Cuerpo Mineral Diseminado de San Julián (DOB).
• Producción de plata atribuible para todo el año de 53.1 millones de onzas (incluido Silverstream), un 2,9% menos que en el año fiscal 2019 debido a la esperada menor ley de mineral en Saucito, mitigada por una mayor ley de mineral en San Julián DOB y mineral de desarrollo de Juanicipio en trámite por primera vez.
Oro • Producción trimestral de oro atribuible de 215.6 mil onzas, 24.8% más frente al 3T20, debido a mayores volúmenes de mineral procesado, ley de mineral y tasa de recuperación en la Unidad La Herradura. Esto siguió a un 3T20 más débil debido a la operación Covid-19 restricciones a principios de año que resultaron en menores volúmenes de mineral depositados en nuestros tajos abiertos durante el 2T20 y posteriormente afectó el ciclo de recuperación en las plataformas de lixiviación en el 3T20.
• La producción trimestral de oro atribuible disminuyó 7.8% en comparación con el 4T19, debido en parte a una menor tasa de recuperación en La Herradura en comparación con el mismo trimestre de 2019, que se benefició de la puesta en marcha de operaciones en la 13va plataforma de lixiviación en el 3T19, lo que mejoró la velocidad general de recuperación en el 4T19.
• La producción de oro atribuible de todo el año de 769.6 mil onzas disminuyó un 12.1% en comparación con el año fiscal 2019 debido principalmente a un menor volumen de mineral procesado en Herradura como resultado de las restricciones laborales relacionadas con Covid-19.
PROYECTOS DE DESARROLLO Se logró un progreso continuo en la construcción de la planta de procesamiento de Juanicipio durante el trimestre. El arranque de la planta se espera para el 4T21, unos meses más tarde de lo previsto, como resultado de un retraso en los contratos de infraestructura, así como a la aplicación de medidas preventivas de Covid-19 y la breve interrupción de las obras a principios de año. La construcción de la planta de Piritas (fase II) en el distrito de Fresnillo se comisionó a tiempo en el 4T20 y en línea con el presupuesto. Como se
informó anteriormente, el inicio de operaciones se ha aplazado debido a un retraso en las inspecciones finales por parte de las autoridades como resultado de las restricciones de viaje por Covid-19. Estas inspecciones son necesarias a fin de otorgar los permisos energéticos necesarios para operar la planta. Una vez finalizada dicha inspección por la autoridad y los permisos eléctricos hayan sido aprobados, se espera que la planta alcance su capacidad total en un plazo de un trimestre. Dada la situación actual de Covid-19 en México, no se prevé que se realicen inspecciones en la
primera mitad del año, y esto se refleja en la perspectiva de producción para 2021.
Covid-19 en los tiempos de desarrollo del proyecto Juanicipio y retraso en el inicio de operaciones del Planta de Piritas en Fresnillo, junto con una parada parcial de 20 días en el circuito principal de San Julián y menor producción en Saucito.
rango de 675 a 725 mil onzas, principalmente debido a un deslizamiento de tierra menor en la unidad Noche Buena que limitó el acceso a las áreas más profundas del tajo, cambiando así la secuencia de operación y a una menor ley de mineral en Ciénega.
Se realizó a tiempo la optimización de la planta de flotación de Fresnillo para hacer frente a un mayor contenido de plomo y zinc y dentro del presupuesto durante el 4T20. Sin embargo, se pospuso la conexión de este nuevo circuito a la planta de beneficio hasta febrero para evitar interrupciones innecesarias al normal funcionamiento de la planta.
PERSPECTIVAS 2021 La guía para 2021 emitida hoy se da en el contexto de la continua incertidumbre presentada por Covid-19 en México y desafíos operativos. Se espera que la producción de plata atribuible esté en el rango de 53.5 a 59.5 millones de onzas (incluido Silverstream) debido al impacto en las operaciones relacionado con el
Se espera que la producción de oro atribuible esté en el
First Majestic presenta resultados de producción del 4T del 2020
• Tuvo la segunda producción de plata trimestral mas alta de la compañía con 3.5 millones de onzas. • En oro, First Majestic logró producir 26 mil onzas
Vancuver, Columbia Británica.- First Majestic Silver Corp. anunció los resultados de producción del cuarto trimestre y del año completo 2020 de la compañía. Resultados Cuarto Trimestre del 2020: • La producción total alcanzó 5.5 millones de onzas de plata equivalentes, lo que representa un aumento del 5% con respecto al trimestre anterior. • La producción de plata alcanzó 3.5 millones de onzas, lo que representa un aumento del 9% con respecto al trimestre anterior y la segunda producción trimestral de plata más alta de la compañía. • La producción de oro alcanzó las 26,343 onzas, lo que representa un aumento del 2% con respecto al trimestre anterior.
• San Dimas produjo 1.9 millones de onzas de plata y 19,980 onzas de oro, lo que representa un aumento del 16% y 9%, respectivamente, con respecto al trimestre anterior y la mayor producción trimestral de plata desde que adquirió la mina en mayo de 2018.
Destacados del AF 2020:
• La Encantada produjo 1.1 millones de onzas de plata, lo que representa un aumento del 12% con respecto al trimestre anterior y la producción trimestral más alta desde el segundo trimestre de 2013.
• La producción de plata de 11,6 millones de onzas alcanzó el límite superior del rango de orientación revisado de la Compañía de producir entre 11,0 y 11,7 millones de onzas de plata. La fuerte producción de plata de La Encantada y San Dimas en la segunda mitad de 2020 ayudó a compensar algunas de las pérdidas de producción resultantes de los cierres nacionales de COVID-19 que ocurrieron en el segundo trimestre de 2020.
• Al final del cuarto trimestre, 25 equipos de perforación de exploración estaban activos en las minas y proyectos de la Compañía que consistían en 12 equipos en San Dimas, siete equipos en Santa Elena, cuatro equipos en La Encantada y dos equipos en La Parrilla.
• La producción de oro en 2020 alcanzó las 100,081 onzas y ligeramente por debajo del rango de orientación de la Compañía de producir entre 106,000 y 112,000 onzas. La leve falla se debió principalmente a menores tasas de producción en Santa Elena y menores leyes de
oro en San Dimas en la segunda mitad de 2020. • La Encantada produjo 3.5 millones de onzas de plata, lo que representa un aumento del 14% con respecto al año anterior y superó la guía de producción revisada de la Compañía de entre 3.1 y 3.3 millones de onzas de plata. Además, La Encantada registró su mayor producción anual de plata desde 2014. • Logró recuperaciones de plata promedio consolidadas récord de 88%, las más altas en los 18 años de historia de la Compañía debido al éxito continuo con tecnologías de molienda fina y modificaciones de molinos. • La Encantada logró recuperaciones de plata promedio del 78% en 2020, lo que marca su tasa de recuperación anual más alta en la historia de la Compañía. • Se completaron 2,292 metros de desarrollo subterráneo en el proyecto Ermitaño cerca de Santa Elena antes del aumento de producción programado para principios de 2022. • La construcción de la instalación de gas natural licuado (“GNL”) en Santa Elena estaba completa en aproximadamente un 90% al final del año y sigue en el cronograma para comenzar la puesta en servicio en febrero de 2021 y la entrega de energía inicial se espera para el segundo trimestre de 2021. • Completó 156,244 metros de perforación de exploración en 2020.
• Terminó el año con un saldo récord de efectivo y equivalentes de efectivo de US $ 238,6 millones. “ First Majestic registró otro año fuerte en 2020 a pesar de los muchos desafíos que trajo la pandemia de COVID-19 y el cierre nacional de dos meses en México”, dijo Keith Neumeyer, presidente y director ejecutivo. “No obstante, nuestro equipo se adaptó rápidamente a la nueva normalidad y obtuvo un rendimiento superior en la segunda mitad del año. Durante el cuarto trimestre, la producción de plata en La Encantada y San Dimas nuevamente superó nuestras expectativas. En La Encantada, la producción de plata alcanzó un máximo de seis años debido a las continuas mejoras en las recuperaciones y la producción subterránea de las áreas de
espeleología. San Dimas tuvo un fuerte cierre de 2020 al producir 3.5 millones de onzas de plata equivalentes en el cuarto trimestre y la producción trimestral de plata más alta mientras estaba bajo nuestra propiedad ”. “En 2021, esperamos un aumento de hasta un 20% en la producción de plata consolidada en las tres minas operativas. Además, nuestra inversión en desarrollo subterráneo en el proyecto Ermitaño cerca de Santa Elena se acelerará a fin de preparar el área para el aumento de producción a principios de 2022. Junto con algunos otros proyectos que actualmente se están avanzando, ahora tenemos un camino claro para lograr nuestro objetivo de producir 30 millones de onzas de plata equivalentes para 2023 “, agregó Neumeyer.
Bloqueo en mina San Rafael de Americas Gold and Silver cumple un año •San Rafael extrae plata, zinc y plomo Cosalá, Sinaloa.- A un año del bloqueo de la mina San Rafael, en Sinaloa, por parte del grupo criminal encabezado por Yasser Beltrán, la minera canadiense Americas Gold and Silver indicó que está resuelta a reiniciar operaciones a la brevedad, pero no están dispuestos a establecer contacto o negociar con el grupo que bloquea las operaciones de la mina.
Americas Gold and Silver informó que no están dispuestos a establecer contacto o negociación alguna con este grupo de personas que dirige Yasser Beltrán, sobre quienes existen denuncias penales por bloqueo y robo de las instalaciones de la empresa, sin que hasta ahora la autoridad local haya procedido en su contra para que rindan cuentas por sus actos ilícitos.
La minera denunció que en este año de bloqueo a la empresa se le ha negado cualquier acceso o control sobre sus operaciones, mientras se han confirmado robos y daños a las instalaciones.
Por lo anterior, Americas Gold and Silver hizo un llamado de apoyo al gobierno federal para reiniciar operaciones y ha sostenido reuniones con representantes de gobierno para acabar con el bloqueo de las instalaciones.
En un comunicado, la minera indicó que frente a los ataques y desinformación que han circulado en los últimos días, “la compañía es contundente en señalar que son falsas las versiones que buscan confundir a la opinión pública al señalar que los trabajadores tenían malas condiciones laborales y de seguridad”. Por el contrario, refirió que la mina de San Rafael fue reconocida como una de las empresas más seguras en su operación en el 2020 por parte de la Cámara Minera de México y avalado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, además de ofrecer condiciones salariales superiores al promedio de la industria incluso a nivel nacional.
• Enero 26, 2020 -
Un pequeño grupo liderado por Yasser Beltrán Kurioca toma posesión por la fuerza de la mina y el molino bloqueando el acceso.
Se presentan cargos penales en contra de los involucrados en el bloqueo ilegal por despojo agravado, incluidos Yasser Beltrán Kurioca y las 14 personas que lo acompañaron.
Febrero – Junio, 2020 -
Americas Gold and Silver intentó resolver con todos los niveles de gobierno la eliminación del bloqueo ilegal y la restauración del Estado de derecho. Como parte de este esfuerzo, la compañía apoyó plenamente los derechos de asociación de los trabajadores y trabajó para asegurar una elección democrática entre las distintas facciones sindicales.
Se registraron actos de violencia realizados contra sindicatos competidores y empleados locales (incluido secuestro, asalto y robo).
• Septiembre 11, 2020 -
- Junio-Septiembre, 2020 •
Se celebra una audiencia celebrada con la Secretaría del Trabajo -se establecen fecha de votación y condiciones para una votación la semana siguiente-. La empresa objeta el procedimiento de votación basándose en preocupaciones relacionadas con la libertad sindical. Se observan irregularidades en partes del procedimiento pero todas ellas desestimadas.
Segunda votación laboral realizada en Mazatlán. El sindicato de Los Mineros (encabezado activamente por Yasser Beltrán Kurioca en coordinación con elementos criminales locales) gana la votación.
• Septiembre 29, 2020 –
- Enero 27, 2020 •
- Septiembre 17, 2020 •
El sindicato de Napo Gómez Urrutia es reconocido de manera inédita por las autoridades laborales mediante un laudo.
El bloqueo permanece y la empresa asume una posición local de que no puede realizar más inversiones en México para reabrir las operaciones de Cosalá, hasta que se aplique el Estado de derecho y se puedan realizar elecciones democráticas en las que los trabajadores puedan tener libertad de asociación.
• Diciembre – enero 2021.
- Septiembre / diciembre, 2020 •
El tema ha sido abordado en tres ocasiones en la conferencia mañanera del Presidente López Obrador quien ha solicitado la intervención de la Secretaría de Trabajo y de Gobernación. La Fiscalía General del Estado de Sinaloa no ha procedido en contra de Yasser Beltran y las 14 personas que realizaron el bloqueo ilegal de la mina.
FUENTE: MILENIO.COM
w w w. m i n e a c a d e m y . m x