Review No. 4

Page 1

REVIEW No. 3

•Arian Silver Reforesta Presa de Jales

•Se Manifiesta Sindicato para Exigir Vacunas y Atención del IMSS

•Presenta Orla Mining sus Resultados en Exploración

•Presiona SAT para Pago de Impuestos a First Majestic

•Perspectivas de Torex Gold en Producción Minera


LH517i MÁS SEGURO, MÁS RESISTENTE, MÁS INTELIGENTE. Descubra todas sus ventajas - La alta relación peso-potencia asegura tiempos de ciclo cortos y menor consumo de combustible. - La cabina del operador está certificada con los sistemas ROPS y FOPS, además de ofrecer confort al operador. - El sistema de control inteligente de Sandvik permite diagnósticos rápidos y una conectividad para una posterior automatización. - El motor con bajo nivel de emisiones garantiza una minería sustentable. - El mantenimiento diario a nivel de piso permite realizar tareas de servicio de manera más segura. - Cucharón desde 7.0 a 8.6 m³ (11.2 yd³) para maximizar su desempeño. Conozca más sobre el LH517i ROCKTECHNOLOGY.SANDVIK


EDITORIAL Sin duda, una semana interesante en la minería. Primeramente el Sindicato Nacional de Mineros Metalúrgicos se manifestó con una marcha del municipio de Fresnillo a la capital zacatecana con una exigencia que es compartida por muchos sectores y sociedad en general: la atención inmediata y la vacunación contra Covid-19 por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social. Por otro lado, la exigencia del SAT a la compañía Minera First Majestic abrió un debate en los medios sobre el pago de impuestos de las empresas mineras durante el año 2020; incluso, algunos columnistas ligaron este hecho a la cancelación de vuelos desde Canadá hacia México, donde el argumento es los altos contagios de coronavirus en el país. Asimismo, informes trimestrales y expectativas de producción y de exploración por empresas como Santa Cruz Silver, Torex Gold y Orla Mining y la localización del Impacto Ambiental de Minera Gorrión para explotar en Puebla, son noticias que nos indican un camino positivo de la minería en México; asimismo, uno de los proyectos de explotación de litio en Sonora camina favorablemente. Gracias por su lectura, dejamos noticias de la industria minera que pueden ser de su interés. Hablemos y Participemos de la Buena Minería Johnathan A. Santoyo Zorrilla Director Mine Academy Review

Johnathan A. Santoyo Zorrilla www.mineacademy.mx Johnathan.santoyo@mineacademy.mx

ARIAN SILVER MINERIA RESPONSABLE



REALIZA ARIAN SILVER REFORESTACIÓN EN PRESA DE JALES las condiciones ambientales originales de las áreas en las que se ubican las presas de jales, además de dar cumplimiento a la legislación ambiental vigente, así como a las autorizaciones en materia de impacto ambiental con las que cuenta la empresa.

• Plantan más de 1 mil 600 cactéceas en el bordo de la presa. • Entre los beneficios estan la producción de oxigeno y la estabilizacion de taludes. Pánfilo Natera, Zacatecas.- Arian Silver de México unidad San José, realiza un programa de reforestación en la presa de jales de mina en la que, en una primera etapa, se plantaron un total de 1 mil 683 especies de opuntia o cactácea, informó el departameto ambiental de la compañía.

• Estabilización de taludes. • Conservación de especies nativas. • Producción de oxígeno y captura de CO2. • Evitar la erosión de taludes, disminuyendo así las emisiones a la atmosfera. • Formación de barreras que impidan el tránsito de fauna hacia el vaso de la presa. Esas acciones de Arian Silver México, estan encaminadas a la mitigación y recuperación de

Dos ejemplares de dicha planta fueron instalados en la totalidad del bordo iniciador de la presa de jales II, divididas en 859 ejemplares de opuntia streptacantha y 824 ejemplares de opuntia engelmannii, presentando una sobrevivencia del 95.1 por ciento. Los beneficios de ese programa de reforestación en presa de jales serán:

En relación a las especies empleadas para la reforestación, fueron elegidas por ser nativas con una alta resistencia a la sequía y una rápida adaptación, las cuales propician una gran diversidad de servicios ambientales, además de ayudar a evitar la erosión de los taludes disminuyendo así las emisiones de partículas a la atmosfera; igualmente, fungen como barreras vivas que permiten bloquear el acceso principalmente de la fauna, hacia el vaso de la presa, una vez que éstas se encuentren en estado adulto.

Los ejemplares fueron extraídos por medio de la técnica de reproducción vegetativa, que consiste en la extracción de esquejes de plantas madre, mismas que has sido seleccionadas dentro de los predios que comprenden a la empresa a fin de conservar la genética de los ejemplares.


Exige el Sindicato de mineros vacunas y atención médica al IMSS

Zacatecas, Zac.- Mas de 400 trabajadores mineros agremiados al Sindicato Nacional de Mineros Metalúrgicos (SNMM), se movilizaron dese el municipio de Fresnillo hasta la delegación zacatecana de Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para exigir ser vacunados contra el Covid-19. Liderados por Carlos Pavón Campos, los inconformes también exigieron mejor atención médica, en especial durante la continencia sanitaria. Aseguró que más de 50 personas familiares y trabajadores del sector minero, han muerto a consecuencia del Coronavirus.

Pavón Campos, quien también se desempeña como diputado federal, culpó al Gobierno Federal de lucrar políticamente con la aplicación de la vacuna al convertir la aplicación de las vacunas y la pandemia en tema electoral. El líder del sindicato reprochó la deficiente atención que se brinda en los hospitales del IMSS, lo que obliga, en muchas ocasiones a que los trabajadores tengan que buscar los servicios de salud en el sector privado. Por ello, los manifestantes exigieron mejora en los servicios médicos, toda vez que los trabajadores cumplen con el pago de las cuotas de seguridad social.


Los mineros del SNMM, se reunieron antes de las 7 de la mañana en las afueras de la Unidad Fresnillo de la compañía Fresnillo plc para iniciar su marcha en vehículos hacia la ciudad de Zacatecas. En la sede del IMSS, la delegada en Zacatecas, Sandra Durán Vázquez, recibió al líder minero y se comprometió a revisar las

demandas del gremio, así como a visitar las clínicas del instituto en Fresnillo para atender las deficiencias señaladas. En torno a la petición de aplicación de la vacuna, la funcionaria expuso que ésta no está en manos de la dependencia, pues hay un esquema definido por Gobierno Federal para la vacunación.


Vancuver, BC.- Orla Mining Ltd. anuncio a través de su pagina web, un resumen de sus actividades de exploración del año 2020 y la propuesta de planes para el presente año 2021. Simultáneamente con el desarrollo del Proyecto Camino Rojo, en el estado de Zacatecas, Orla Mining continuará avanzando en su cartera de proyectos mineros y de exploración tanto en México como en Panamá. La Compañía busca expandir su base de reservas y recursos y hacer nuevos descubrimientos a través de un enfoque sistemático y eficiente de exploración. “Orla tiene paquetes de tierras grandes y altamente prospectivos en dos naciones, que ya albergan depósitos de oro de óxidos y sulfuros. Ambas propuestas de territorio están poco explorados en torno a los descubrimientos existentes, lo que brinda una oportunidad excepcional para descubrimientos adicionales en los próximos años ”, afirmó Jason Simpson, presidente y director ejecutivo de Orla Mining.

El trabajo de exploración de Orla en 2021 durante un año de construcción en sus proyectos será modesto y se centrará en respaldar el trabajo de estudio de los depósitos existentes y en la identificación de nuevos objetivos.

Orla Mining anuncia resultados y planes de exploración


Proyecto en México. Proyecto en Panamá El paquete terrestre está poco explorado y la proximidad al gran sistema mineralizado Camino Rojo, que alberga 9,5 millones de onzas de oro en recursos de oro medidos e indicados (353 millones de toneladas a 0,83 g / t) [1] , proporciona una oportunidad altamente prospectiva. La exploración en el proyecto es algo desafiada debido a la presencia de un suelo aluvial delgado y una capa de caliche que impactan las expresiones geoquímicas de la superficie, pero el potencial para descubrir mineralización se considera excelente. En el cuarto trimestre de 2020 se inició un programa de perforación de núcleo orientado a 6 mil metros en el gran recurso de sulfuros en el depósito Camino Rojo para generar información adicional sobre la continuidad y geometría de la mineralización de mayor ley y proporcionar nuevo material para geotecnia y metalurgia. Como resultado en el año 2020, se completaron 1 mil 960 metros del programa de perforación. Los resultados de los ensayos de los primeros pozos están pendientes y los resultados de los ensayos de perforación se presentarán una vez finalizado el programa en el segundo trimestre de 2021.

El descubrimiento de la zona mineralizada de Caballito y la perforación de seguimiento ejecutada por Orla, llevaron a la definición de mineralización significativa de sulfuro de cobre y oro con potencial a cielo abierto. La mineralización estilo Caballito se diferencia de los depósitos de óxido de Pava y Quemita ya que consiste en una mineralización de sulfuro de cobre y oro (bajo en arsénico) que no será susceptible de lixiviación y requerirá un método de procesamiento diferente. El territorio de Cerro Quema, muestra cierto potencial de mineralización de óxidos, y el lado positivo reside dentro de los sulfuros en un área que está en gran parte poco explorada.


La minera First Majestic adeuda 500 mdd al SAT CDMX.- El gobierno de México planea obtener más de 500 millones de dólares de la minera canadiense First Majestic Silver en lo que dice ser un adeudo por impuestos derivados de mantener artificialmente bajos los precios de la plata durante la última década. Las auditorías, que datan de 2010, muestran que la empresa debe alrededor de 11 mil millones de pesos (534 millones de dólares). Hasta el momento, el Servicio de Administración Tributaria de México, o SAT, ha solicitado a la firma 5 mil 500 millones de pesos (267 millones de dólares) en adeudo de impuestos, y la mitad restante del total aún no ha entrado en disputas formales. Los funcionarios también están redoblando sus esfuerzos para

procesar penalmente a la unidad local de First Majestic, Primero Empresa Minera, por fraude fiscal relacionado con el esquema de precios, incluso después de que un juez suspendió la imputación de cargos el jueves. Durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, las autoridades adoptaron un enfoque duro para recuperar los impuestos de grandes empresas, advirtiendo que los evasores podrán enfrentar cargos criminales y cárcel. El mandatario amenazó con exponer públicamente a las empresas con importantes deudas fiscales y ha denunciado a las firmas mineras canadienses en particular, sin nombrarlas. First Majestic, con sede en Vancouver que posee tres minas en funcionamiento en México y

otras ocho en diversas etapas de desarrollo, no respondió a una solicitud de comentarios. La compañía dijo anteriormente que hizo varias propuestas para resolver disputas tributarias con México, y sus reportes financieros más recientes muestran que el SAT le ha pedido 219 millones de dólares. Según el análisis del gobierno, Primero Empresa Minera, que First Majestic compró en 2018, fijó los precios de la plata por debajo del valor de mercado en un sistema similar a los valores de transferencia utilizados por las multinacionales para trasladar las ganancias a paraísos fiscales con bajos impuestos. El gobierno de México ganó una batalla contra First Majestic en septiembre con un fallo judicial que anuló el sistema de precios de Primero Empresa Minera. First Majestic ha dicho que apelará la decisión. Los funcionarios el año pasado también levantaron cargos penales, tras una reciente reforma que tipifica como delito grave el fraude fiscal superior a 7.8 millones de pesos. FUENTE: REUTERS



Santacruz Silver produce un récord de 3,7 millones de onzas equivalentes de plata en 2020

Vancouver, BC.- Santacruz Silver Mining Ltd. informó en boletín corporativo sobre los resultados operativos de la Mina Zimapan, en el estado de Hidalgo y el Proyecto Rosario en Charcas, San Luis Potosí, para el cuarto trimestre del 2020 y del año en su totalidad. La producción anual consolidada de plata equivalente

aumentó un 30 por ciento a 3 millones 655 mil 320 onzas de plata equivalente, mientras que en 2019 fue de 2 millones 829 mil 459 onzas. Para el 2020, esa producción incluyó 1 millón 157 mil 812 onzas de plata; 11 mil 56 toneladas de zinc; 3, mil 948 toneladas de plomo y 1 mil 544 toneladas de cobre. La producción de plata en la mina Zimapan en el cuarto trimestre aumentó 20 por ciento a 297 mil 538 onzas en comparación con el cuarto trimestre de 2019 que fue de 248 mil 593 onzas y 5 por ciento en comparación con el tercer trimestre de 2020 cuando se produjeron 282 mil 760 onzas.


La producción de plata en el Proyecto Rosario en el cuarto trimestre fue de 43 mil 350 onzas y se mantuvo prácticamente sin cambios desde el cuarto trimestre de 2019, pero con un aumentó de 103 por ciento en comparación con el tercer trimestre de 2020, cuando se obtuvieron 21.363 onzas. “Nuestra prioridad durante 2020 fue garantizar la salud y la seguridad de nuestros empleados y partes interesadas durante la pandemia de COVID-19 sin precedentes”, comentó Carlos Silva, director ejecutivo. “A pesar de los cierres en todo el país a principios de año, logramos un regreso seguro a la producción total para junio de 2020 y alcanzamos niveles récord a fin de año, lo cual es un

logro significativo para nuestro equipo en el terreno. Además, la producción de Veta Grande ha sido completamente reemplazada por la producción de la mina Zimapan ”. “Nuestro objetivo en 2021 es continuar con las optimizaciones y mejorar aún más las tasas de producción, particularmente a medida que nuevas áreas subterráneas ofrecen potencial de expansión. Cabe destacar que durante el cuarto trimestre de 2020, la Compañía completó los trabajos de desarrollo en una nueva zona mineralizada en la mina Zimapán, la zona Horizontes, que se espera que contribuya con material mineralizado de mayor ley a la alimentación del molino. Es importante destacar que esperamos concluir la adquisición de la mina Zimapan a Minera Cedros (Industrias Peñoles, SAB) en breve ”, finalizó el director ejecutivo.



Minera Gorrión actualiza Manifestación de Impacto Ambiental para Semarnat •Su objetivo es continuar con el proyecto de mina Ixtaca en la Sierra Norte de Puebla. Puebla, Pue.- La empresa Minera Gorrión (MG), subsidiaria de la firma de origen canadiense Almaden Minerals LTD, informó que inició los trabajos para elaborar una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) revisada y actualizada que presentará a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para continuar con el proyecto de mina Ixtaca, en la Sierra Norte de Puebla. Después de que el pasado 18 de diciembre de 2020, la Semarnat informó que denegó autorizar la MIA presentada por la empresa minera en febrero de 2019, comenzará la actualización del documento con el objetivo de desarrollar una mina en Ixtacamaxtitlán, municipio en el que se identificó un yacimiento con oro y plata. Sin la autorización de la Manifestación de Impacto Ambiental por parte de la Semarnat, el proyecto de mina en Ixtacamaxtitlán no puede pasar a su fase de construcción.

“Después de un periodo de análisis de la resolución que contiene esta decisión, Minera Gorrión está en disposición de llevar a cabo las labores necesarias para trabajar hacia una nueva Manifestación de Impacto Ambiental que, además de la información de la que ya dispone la compañía, incorpore referencias adicionales que serán obtenidas en trabajos de campo a realizarse y refleje las principales prioridades que tiene México actualmente”, informó la empresa.


Ante la actualización de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), Minera Gorrión expresó su confianza en la solidez técnica y ambiental del proyecto de mina Ixtaca, el cual busca ser punta la base de una visión minera comprometida con el bienestar social y de los entornos. Daniel Santamaría, Vicepresidente de Minera Gorrión y responsable del proyecto Ixtaca, resaltó la mina se traduciría en beneficios para la región, ya que se generarían empleos y derrama económica. “El proyecto cuenta de por sí con numerosas bondades técnicas, así como de otras derivadas de la misma geología de la zona de Ixtacamaxtitlán,

bondades que ahora serán reforzadas y complementadas con los trabajos para elaborar una MIA revisada y actualizada. El proyecto de mina cuenta con potencial para generar empleos de calidad y derrama económica en una región tradicionalmente marginada y ahora golpeada por la pandemia de Covid-19”, apuntó. El directivo de la firma minera explicó que para la elaboración de la nueva MIA, la empresa ampliará su labor informativa con las comunidades locales, autoridades y otros actores de interés, atendiendo las recomendaciones de salud pública vigentes.

“Minera Gorrión continuará avanzando en sus objetivos de exploración de alta prioridad identificados dentro de la zona de interés del proyecto Ixtaca. El Proyecto de mina Ixtaca tiene el potencial de convertirse en el primer proyecto de mina moderna metálica de Puebla”, apuntó. En 2001, comenzó una labor de exploración minera. De acuerdo con el estudio de factibilidad publicado en diciembre de 2018, se identifica un yacimiento con reservas probadas y probables de 73.1 millones de toneladas de mineral con promedio de 0.59 g/t de oro y 36.3 g/t de plata, destacó el directivo de la empresa.

Fuente: Milenio.com


Bacanora amplia su asociación con Ganfeng para extraer litio en Sonora

Sonora, Mex.- En un boletín corporativo emitido este 2 de febrero, la empresa Bacanora Lithium plc, anunció su asociación del 50 por ciento con la empresa Ganfeng Lithium Co., Ltd. para arrancar la construcción del proyecto de extracción de litio en el estado de Sonora y que se prevé, inicie en el año 2023. Bacanora cuenta con 10 licencias de explotación de litio en el estado de Sonora y se especializa en la explotación de dicho mineral. Su asociación con la empresa Ganfeg, que requirió una inversión en compra de acciones por 29.9 millones de dólares, los ubica como la empresa de litio más grande del país.


Epiroc: Apoyando un futuro de cero emisiones La industria minera se está moviendo hacia las emisiones cero y estamos ofreciendo varios modelos de máquinas con una línea de transmisión alimentada por batería. Para respaldar sus inversiones en esta nueva tecnología, ofrecemos una amplia gama de cargadores y postes de carga que se pueden personalizar para sus necesidades individuales.

+ Productos de carga: Cada vez que diseña su bahía de carga en la mina, se necesita una solución flexible. Por lo tanto, Epiroc le ofrece productos de carga con numerosas opciones. Estos productos se crean para adaptarse a todo tipo de operaciones sin importar cuándo y dónde.

+ Acuerdos de servicio: Los acuerdos de servicio están disponibles para nuestros productos de carga. Estos acuerdos son flexibles y pueden personalizarse según sus necesidades de servicio.

+ Conectividad: Hay muchas ventajas de tener su cargador conectado. Como cliente, le resultará fácil controlar sus productos de carga de forma remota a través de un servicio en la nube. Cuando hay un nuevo software disponible o si el sistema necesita atención, un técnico de servicio de Epiroc puede actualizarlo de forma remota.


Carga flexible para máquinas con batería. Epiroc ofrece soluciones de carga flexibles para todo tipo de vehículos eléctricos con batería. Esto también incluye brindar información para el diseño de bahías de carga, así como ofrecer herramientas de elevación para baterías Epiroc.

Dentro de las principales ventajas se encuentran: • Armarios potentes para garantizar que las máquinas de todos los tamaños sean compatibles y puedan cargarse en un tiempo razonable. • Modelo móvil para garantizar que las máquinas alimentadas por batería tengan la posibilidad de cargarse en cualquier momento o lugar. • Flexible para adaptarse a todas las aplicaciones y máquinas, en cualquier entorno.

Para mayor información, escríbanos a servicio.mexico@epiroc.com o epiroc.mexico@epiroc.com

Productos de carga de Epiroc Una solución flexible para todo tipo de vehículos eléctricos a batería



Perspectivas de Torex Gold para 2021 Toronto, Ontario.- Torex Gold, compañía minera canadiense que opera dos unidades mineras en el estado de Guerrero (Media Luna y El Limón Guajes), publico sus expectativas de producción para el 2021, en donde se espera que la producción de oro se ubique entre 430 mil y 470 mil onzas, que representa un aumento de lo producido en el 2020 por 430 mil 480 onzas. Esta producción, incluye una interrupción en la producción en el segundo trimestre debido a la pandemia Covid-19. La perspectiva de producción se proporciona en el contexto de los desarrollos de Covid-19 en

el país, pero la compañía garantiza continuar con los protocolos de prevención para mitigar el impacto del virus. Jody Kuzenko, presidente y director ejecutivo de Torex, señaló que el 2021 se espera muy positivo para la compañía, “la solidez de nuestro negocio subyacente nos permitirá continuar ejecutando nuestro plan - reembolsar completamente la deuda del proyecto y continuar fortaleciendo nuestro balance, eliminar riesgos y avanzar en Media Luna, e invertir en otras oportunidades de generación de valor.

“2021 se trata de sentar las bases de nuestro futuro. Como se esperaba, nuestra guía para producción, costos de efectivo y capital de mantenimiento es similar a la de años anteriores. La inversión en Media Luna en 2021 es clave para eliminar los riesgos y cumplir con el cronograma del proyecto, ya que el trabajo inicial de acceso al depósito, el estudio de factibilidad y las actividades de permisos continúan avanzando”, agregó. Un aspecto importante para Kuzenko, es la exploración, ya que en el proyecto El Limón Guajes, se invierte de manera extraordinaria en ese concepto con el objetivo de alargar la vida útil de a mina. En Media Luna, como la exploración que realiza la compañía en el estado de Morelos, son también prioridades para el presente año, afirmo el ejecutivo.


Acuerda Smart Condition con Cecyt 18 colaborar para prácticas de alumnos Zacatecas, Zac.- Reunidos en el Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin), la empresa Smart Condition acordó con el director del Cecyt 18 del Instituto Politécnico Nacional (IPN), colaborar para las prácticas de los alumnos que cursen el Bachillerato Técnico en Mantenimiento Industrial.

Antes de arrancar el bachillerato, directivos del Cecyt-IPN se reunieron con las empresas Sandvik y Ammmec para acordar una colaboración en el programa que nació en base a la identificación de necesidades de talento humano en la industria minera.

Smart Condition es parte de un congloDicho bachillerato inició en el año 2020 merado de empresas especializadas y tiene como meta formar alumnos en en servicios a la minería que tiene Amuna modalidad de alternancia y con las mmec, la cual es afiliada al Clusmin y especialidades en mecánica, hidráulitiene base en el municipio de Fresnillo, ca y eléctrica. Smart Condition es una Zacatecas. empresa con instalaciones en Fresnillo especializada en el mantenimiento Cabe recordar que también a través predictivo de maquinas y equipo para del Clusmin, el IPN formo el programa la industria. de Ingeniería Metalurgia, en el que los alumnos cursan tres semanas en aula y una semana en alguna unidad minera del estado de Zacatecas con el objetivo de mezcla teoría con práctica de manera permanente durante la duración de la carrera.



Firman Clúster Minero de Sonora y Coecyt Acuerdo para Impulsar Innovación en la Minería Hermosillo, Son.- Durante la Asamblea General de Socios 2021 del Clúster Minero de Sonora, se firmó el acuerdo entre el presidente del organismo, Alberto Orozco Garza y el director General de Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (Coecyt), Antonio Rodríguez Valdez, con el objetivo de impulsar la innovación entre las empresas afiliadas al Clúster. El objetivo es formar parte de los programas de desarrollo tecnológico que beneficien a la industria, “esta es la primera piedra de una pirámide, queremos aprovechar el capital humano y la capacidad de la ingeniería mexicana”, señaló Carlos

Moreno Falcón, presidente de la Comisión de Innovación del Clúster Minero de Sonora. Al respecto, el presidente de la asociación aseguró que después de dicho convenio, se buscarán más en temas específicos para detonar la industria, “sabemos que el sector minero puede ser más productivo cuando adopta nuevas tecnologías, nuevas prácticas basadas en ciencia y tecnología”, dijo Orozco Garza.


INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES Como parte del Informe Anual de Actividades 2020, Alberto Orozco expuso la adaptación del Clúster durante la pandemia, la que obligó a digitalizar todas las actividades de networking y capacitación. “Llegamos al 5to. Aniversario del Clúster en un año que nos pidió adaptarnos e innovar, y así lo hicimos, en equipo y con la participación de todas las comisiones. Ahora es tiempo de reflexionar cómo generamos mayor valor a los socios en los siguientes 5 años”, expresó el presidente de la asociación. También destacó la aportación que el sector minero realiza en sus comunidades vecinas desde el inicio de la contingencia a

través de diversas donaciones y actividades de apoyo que incluyen desde ventiladores y equipo médico, equipo de protección personal, donación de despensas, así como diversas acciones que promueven la prevención ante el Covid-19. Actualmente, en la asociación están agrupadas 186 socios, de los cuales 147 son proveedoras, 21 mineras, 11 universidades, 7 asociaciones y cámaras. Por su parte, Margarita Bejarano Celaya, directora general del Clúster, declaró que es el tercer año en que la asociación es acreditada por Cemefi y AliaRSE como Promotor de Responsabilidad Social Empresarial (PromotoRSE), distintivo que le

permite acompañar a sus socios en el proceso de obtención del distintivo ESR alineando su negocio a las políticas socialmente responsables. Será este año cuando el Clúster Minero de Sonora organizará el 4to. Foro Internacional de Seguridad Integral en Minería enmarcado en el día nacional del Balance Trabajo Familia (Junio 01); la Certificación de Proveedores Nivel Oro en colaboración con el Tec de Monterrey; y el foro Mineras: MegaWomen in the megaregion Sonora-Arizona que se realizar en alianza con el Consulado de Estados Unidos en Nogales, POWER y WorldWise Coaching el próximo 8 de marzo.


w w w. m i n e a c a d e m y . m x


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.