Review No.5

Page 1

REVIEW No. 5

•Peñoles celebra a las mujeres en la ciencia

•Sandvik recibe el premio Bronze Diversity Mark

•La plata tendrá una demanda histórica en 2021: Silver Institute

•Tatiana Clouthier asegura que mantendrá mesa de dialogo con sector minero

•Peñasquito pagará impuesto ecológico en Zacatecas


LH517i MÁS SEGURO, MÁS RESISTENTE, MÁS INTELIGENTE. Descubra todas sus ventajas - La alta relación peso-potencia asegura tiempos de ciclo cortos y menor consumo de combustible. - La cabina del operador está certificada con los sistemas ROPS y FOPS, además de ofrecer confort al operador. - El sistema de control inteligente de Sandvik permite diagnósticos rápidos y una conectividad para una posterior automatización. - El motor con bajo nivel de emisiones garantiza una minería sustentable. - El mantenimiento diario a nivel de piso permite realizar tareas de servicio de manera más segura. - Cucharón desde 7.0 a 8.6 m³ (11.2 yd³) para maximizar su desempeño. Conozca más sobre el LH517i ROCKTECHNOLOGY.SANDVIK


EDITORIAL Las noticias sobre la minería más relevantes de la semana radican en los anuncios o estimaciones relacionados a los metales plata y oro, ambos con altas expectativas de demanda y crecimiento en su precio ante un mercado en el que las economías deciden protegerse con los metales. Además, compañías como Peñoles o Newmont Peñasquito, no detienen sus acciones a favor de la salud y la investigación para sus colaboradores y compañías, así como para la sociedad.

nados a la minería se muestran claramente con disminuciones leves, y en algunos subsectores, con incremento. Empresas familiares como Ammmec, cumplen 10 años dando servicios profesionales a la minería, pero con una ventaja importante, como lo es la construcción de alianzas y representaciones de empresas globales posicionadas en el mercado mundial.

EL el caso de peñasquito, se anuncio que pagara el controvertido Impuesto ecológico, que el estado de Zacatecas ha promovido desde años atrás y que ante distintas disyuntivas legales, no le ha sido posible cobrar a las empresas mineras que se ubican en su territorio.

El Gobierno Federal se expreso ante el sector minero, la titular de la Secretaría de Economía aseguró que se mantendrá una mesa de dialogo constante con la industria minera, toda vez que después de la desaparición de la Subsecretaría de Minería, el sector expresó la necesidad de una oficina dedicada a tan relevante sector generador de riqueza y empleos en el país.

Asimismo, podrá encontrar el lector en este Review No. 5, la información publicada por el INEGI ante la disminución de la producción industrial a nivel nacional, en la que los indicadores relacio-

Dejamos para el lector otras noticias que esperemos sean de su interés.

Hablemos y Participemos de la Buena Minería Johnathan A. Santoyo Zorrilla Director Mine Academy Review

www.mineacademy.mx Johnathan.santoyo@mineacademy.mx

Johnathan A. Santoyo Zorrilla


•Una de las virtudes de la empresa son sus amplias alianzas internacionales.

Fresnillo, Zac.- En febrero de 2021, se cumplen 10 años de que AMMMEC empezó sus operaciones en el municipio de Fresnillo, Zacatecas, con servicios altamente especializados en el mantenimiento industrial.

AMMMEC cumple 10 años como proveedor del sector minero

Durante este tiempo, la organización se ha desarrollado y actualmente cuenta con servicios en campo, centro de servicios y un área de suministros. Así como también con seis alianzas estratégicas, dentro de las cuales se encuentran: • CC Jensen - Sistemas de filtración de aceite • Stancor Pumps & ControlsBombas eficientes y de alta durabilidad • Paul’s Fan Company - Fabricación, instalación, servicio y reparación de sistemas de ventilación grandes y complejos • C-Sert - Reparación sencilla y permanente de roscas en barreno ciego • Dingo - Proporciona el conocimiento y las herramientas para ejecutar un programa de salud de activos de clase mundial •Smart Condition - Diferentes técnicas de mantenimiento predictivo, capacitación y consultoría, y el software AssetCare La compañía reconoce que la trayectoria, experiencia y crecimiento durante una década, se ha dado gracias a sus colaboradores y a la confianza de sus clientes en sus servicios. AMMMEC lo conforma un grupo importante de personal administrativo y operativo, pero también de proveedores que día a día hacen equipo para hacer de AMMMEC una de las empresas familiares más fuertes en la industria minera.


Peñasquito pagará Impuesto Ecológico; 50 mdp se usarán para vacunas Zacatecas, Zac.- Aunque la mayoría de las empresas se niegan a pagar este impuesto en Zacatecas, en especial las mineras, Gobierno del Estado está a punto de cerrar negociaciones Newmont Peñasquito, que ha mostrado disposición de hacerlo. Del monto obtenido se destinarán 50 millones de pesos para la compra de vacunas contra el Covid-19 una vez que haya disponibilidad en el mercado, por disposición del gobernador Alejandro Tello Cristerna. “Ojalá que las otras empresas en Zacatecas sigan este ejemplo”, dijo el secretario de Finanzas, Jorge Miranda Castro, pues se necesitan recursos para hacerle frente a la contingencia sanitaria. Hay algunas compañías como Grupo Modelo con las que se tienen algunas negociaciones, pero con la minera Newmont Peñasquito es con la que se

han logrado mayores avances; en tanto, las demás “siguen con una estrategia jurídica de seguirse defendiendo para patear el bote”, expresó. Miranda Castro señaló que las empresas que no quieren pagar lo hacen en un afán de escatimar los recursos a los zacatecanos. “Es muy triste porque, al final, de nuestras entrañas están de alguna manera generando la riqueza”, consideró.

Celebró la gran actitud de empresas como Newmont Peñasquito, instalada en Mazapil, con la que prácticamente se está cerrando la negociación, y en un tema de alianzas donde lo más importante es la gente del estado.

Reconoció que es su derecho presentar recursos legales, y en 3 o 4 años terminarán pagando el impuesto, pero en este momento es cuando más se requiere.

Además de los recursos que se obtendrán por el Impuesto Ecológico de Peñasquito, esta minera también ha destinado apoyos en ventiladores, mascarillas, trajes y otro equipo médico a instituciones de salud, así como gel antibacterial a comercios y despensas en comunidades cercanas a la mina.

“Nos lastima como zacatecanos porque creemos que la parte más importante sería, en este momento de emergencia sanitaria, que todos nos sumáramos al gran esfuerzo que hace el gobernador Alejandro Tello para atenderla de mejor manera”, añadió.

“Desde aquí mi reconocimiento y decirle a la población que Newmont es aliada de Zacatecas”, agregó.

CON INFORMACIÓN DE: ZACATECASONLINE.COM.MX


Promueve Peñoles la participación de mujeres en áreas de ciencia, innovación y desarrollo tecnológico •Son cada vez más las que se incorporan a diferentes procesos mineros

Torreón, Coahuila.- Peñoles fomenta constantemente la incorporación de mujeres en áreas esenciales para sus operaciones, por considerar que su participación es indispensable para impulsar el crecimiento en los rubros de ciencia y tecnología. Al respecto y en ocasión de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la niña en la Ciencia, Rafael Rebollar González, director General de Peñoles, manifestó que afortunadamente más mujeres se van incorporando a los diferentes procesos mineros, aportando su talento y habilidades. Destacan el Laboratorio Central y el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CIDT) de Peñoles, con 35 mujeres que realizan funciones clave para los procesos mineros y metalúrgicos. Sobre el tema, Rebeca Gallardo, gerente del Laboratorio, manifestó su orgullo de pertenecer a una empresa incluyente como Peñoles que no solo apoya a las mujeres para que continúen preparándose, sino que confía en su trabajo y por ello ocupan espacios clave.

Cabe indicar que el Laboratorio analiza cerca de 18 mil muestras mensuales de materia prima y producto terminado desde 2012. Cuenta con las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001, asimismo, fue reconocido con el Nivel 3 de empresas seguras por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS); además, está acreditado en ISO 17025 por la Entidad Mexicana de Acreditación A.C. (EMA). En tanto, el CIDT brinda a la empresa mexicana la optimización, asimilación y desarrollo de procesos y tecnologías. Se vincula con universidades y centros de investigación nacionales e internacionales. Así, Peñoles reitera su compromiso con la sociedad al integrar a más mujeres científicas en la industria, mediante programas que amplías sus conocimientos y les permiten innovar en los procesos, lo que contribuye a fortalecer la actividad minera y hacerla más sustentable.


ARIAN SILVER MINERIA RESPONSABLE



Entrega el IMSS doble Distintivo de Seguridad Sanitaria a Newmont Peñasquito •Reconoce la dependencia federal que la compañía minera cuenta con protocolos de sanidad robustos.

Mazapil, Zacatecas.- Newmont Peñasquito recibió el doble Distintivo de Seguridad Sanitaria por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Este reconocimiento se otorga a las empresas que integran y realizan un Protocolo de Seguridad Sanitaria, así como su implementación y seguimiento, a fin de prevenir y cortar las cadenas de contagio del virus SARSCoV-2. El jefe de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales, José Manuel Enciso Castillo, refirió que en Zacatecas, el IMSS ha realizado mil 591 intervenciones en el mismo número de empresas, pero solo han entregado 422 Distintivo y reconoció que los Protocolos de Newmont Peñasquito están dentro de los mejores que han

recibido y analizado, agregó “son de los más robustos y completos dentro en acciones de promoción y prevención. Muchas felicidades porque son punta de lanza, muestra de la capacidad que tiene la empresa para contener los botes y parar la cadena de contagios”.

Por otra parte indicó que los monitores, considerados por el Distintivo, son vigilantes de que su empresa y sus integrantes están reparados para la promoción y prevención de la Salud para evitar contagios. Durante el proceso, el IMSS realiza una asesoría, donde los especialistas en seguridad en el trabajo verifican que estas acciones que están en documento, se apliquen en la práctica, se revisan también cuales son las


para el manejo de casos positivos, pero la ejecución de todos estos procedimientos ha sido un trabajo muy intenso y con una gran complejidad logística.

áreas de oportunidad que tiene la empresa y que las medidas sean efectivas en el beneficio de los trabajadores. Con estos Distintivos finalmente se certifican el Protocolo de Seguridad Sanitaria, y el monitor esta acreditado, pero sobre todo da constancia de que la empresa aprobó satisfactoriamente en la Plataforma de Nueva Normalidad. Por su parte, Eduardo de Jesús Torres Hernández, secretario local del Seguridad Social, Previsión e Higiene de la Sección 304 del SNTMMSSRM, resaltó que este Distintivo se logró gracias al arduo trabajo en conjunto que se ha realizado en Newmont Peñasquito para tener las mejores condiciones para todos los trabajadores. Durante estos meses, dijo, nos hemos enfrentado con situaciones, que de la mano, Empresa y Sindicato, vamos a seguir solucionando.

El Dr. Ricardo Ramírez, superintendente de Salud e Higiene de Peñasquito, indicó que desde que la minería pudo retomar actividades luego de ser decretada como actividad esencial, los esfuerzos de la empresa se centraron en instalar y asegurar todos protocolos tanto en los accesos como en los diferentes sitios de abordaje, además de los procedimientos para modificar áreas de trabajo para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y con ello cortar la cadena de contagios. Además de contar con un Protocolo

Agradeció el apoyo del IMSS, por su apoyo para verificar, cumplir y mejorar los protocolos implementados en la operación minera, así mismo al sindicato “pues siempre hubo una atención y apoyo muy cercanos para que esto pudiera funcionar y que la información llegara oportunamente a todos los compañeros en la empresa”. Recalcó la gran responsabilidad de todos los trabajadores, pues gracias a su compromiso con las medidas de bioseguridad ha sido clave para que podamos trabajar de manera segura. A la entrega de los Distintivos también estuvo presente la encargada del Programa Nueva Normalidad, Paulina Salas García.


Convenio entre Peñoles y Fundación UNAM para dar atención médica Torreón, Coah.- Rafael Rebollar González, director general de Industrias Peñoles, anunció la firma de una alianza con Fundación UNAM para que médicos becarios atiendan a las comunidades cercanas a sus unidades operativas en Durango, Estado de México, Guerrero y Zacatecas. Y precisó que mediante este convenio, se brindará atención médica a las comunidades aledañas a las minas Velardeña, Sabinas, Tizapa, y Capela. “Así los médicos becarios brindarán servicio médico de febrero de 2021 hasta enero de 2022”, dijo. Bajo ese mismo esquema, el año pasado se dieron un total de 4 mil 612 consultas gratuitas en comunidades de Durango, Estado de México, Guerrero y Zacatecas, donde están ubicadas las operaciones de la empresa. Rafael Rebollar González, enfatizó que el objetivo de este convenio es brindar atención médica oportuna y gratuita a estas comunidades para contribuir en la mejorar de su calidad de vida. Destacó que la responsabilidad social de la empresa está fundamentada en su Política de Desarrollo Sustentable y este programa apoyará también, en estos momentos de pandemia,

a reforzar las iniciativas de salud en sinergia con las autoridades. Explicó que los médicos prestadores de este servicio reciben de parte de la empresa alimentación, hospedaje y un apoyo económico. “Peñoles ha implementado programas que contribuyan con el desarrollo de las comunidades, a fin de que accedan a mejores condiciones, para lo cual ha determinado ejes de trabajo en educación, salud e infraestructura, entre otros”, mencionó Rebollar González. Y agregó que durante la pandemia por Covid-19, la empresa ha colaborado con sus vecinos en la promoción de medidas sanitarias para prevenir y mitigar los contagios, además de aportar material, insumos y equipo médico a las clínicas de los municipios donde tiene sus operaciones.

•Médicos becarios atenderán comunidades cercanas y a las unidades de Velrdeña, Sabinas, Tizapa y Capela




CAE LA PRODUCCIÓN MINERA 3% DURANTE DICIEMBRE DEL 2020: INEGI •El subsector de minerales metálicos y no metálicos creció en el mismo periodo 4.5%. •La actividad industrial en el país cayó 1% respecto a diciembre del 2019.

CDMX.- La industria minera mexicana decreció 0.3 por ciento en el mes de diciembre respecto al año anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el Indicador Mensual de la Actividad Industrial de Diciembre 2020. Dicho indicador, destaca que la Actividad Industrial que contempla las actividades de Industrias Manufactureras, Construcción, Minería, Energía Eléctrica y Suministro de Agua y Gas, creció durante diciembre del 2020, 0.1 por ciento en términos reales. Referente a la minería, el indicador divide al sector en tres subsectores: Extracción de Petróleo y Gas que decreció -0.3 por ciento en diciembre y -0.1 por ciento de enero 2020 a diciembre 2020. En Servicios Relacionados a la Minería, se decreció -19.5 por ciento en diciembre del 2020 respecto a diciembre del 2019 y, -1.1 de enero a diciembre del año pasado.

Para el subsector denominado Minería de Minerales Metálicos y No Metálicos, excepto Petróleo y Gas, se tiene un crecimiento positivo de 4.5 durante diciembre, y negativo de enero a diciembre 2020 de -4.6 por ciento. A tasa interanual, el declive del Indicador fue de 2.1 por ciento en diciembre, según cifras originales del Inegi, con lo que el indicador ligó 21 meses con lecturas negativas bajo esta medición.

Durante 2020, el país sufrió su mayor contracción en décadas al caer 8.5 por ciento, según datos preliminares del instituto.


Secretaría de Economía mantendrá mesa de diálogo sobre minería: Tatiana Clouthier CDMX.- La Secretaría de Economía mantendrá una mesa de diálogo directo con la industria minera, afirmó Tatiana Clouthier, secretaria de Economía, al participar este miércoles en el Mexico Mining Forum 2021. Una mesa de trabajo del sector se mantuvo en funcionamiento con la participación sobre todo de la Subsecretaría de Minería (desaparecida en septiembre de 2020) y la Cámara Minera de México (Camimex). “Estamos con retos importantes y hemos abierto hace algunos días la necesidad de volver a reencontrarnos en una mesa para la reactivación y solución de los problemas y retos que enfrenta la minería”, dijo Clouthier. En 2019, la Presidencia de la República y la Camimex acordaron crear una Mesa de Minería para analizar las necesidades del sector y tratar de impulsar su crecimiento. La mesa fue presidida por Alfonso Romo, entonces jefe de la Oficina de la Presidencia, y en ella participaba el subsecretario de Minería, Francisco Quiroga.

“En la Secretaría de Economía hemos invitado ya a empresas grandes, medianas, chicas y las asociaciones que están vinculadas con este tema, para poder encontrar soluciones, para poder dentro del marco de la ley siempre activar aquello que tengamos que activar para que esta encomienda pueda manejarse mejor y pueda rendir mejores frutos a favor de nuestro país”, añadió Clouthier.

En adición, la Camimex considera que la minería no solo genera empleos dignos y bien remunerados que dan sustento a 379 mil familias mexicanas de manera directa y a 2.2 millones de familias indirectamente, sino que además genera bienestar, oportunidades de una vida digna y desarrollo social en comunidades que se encuentran desprotegidas y alejadas de los centros urbanos.

Desde la perspectiva de Fernando Alanís, presidente de la Camimex, la minería es una actividad tractora, que impulsa a otras muchas actividades como la construcción, el transporte, el desarrollo de caminos, la electrificación y muchos servicios más.

En esos lugares, destacó Alanís, la minería da empleo, impulsa y/o provee servicios educativos, de salud, agua potable, electricidad, telefonía, accesos de caminos, etcétera, para más de 14 millones 832,000 mexicanos que están establecidos en los municipios mineros de todo el país. FUENTE: EL ECONOMISTA



Entregan a Sandvik Mobiles el premio Bronze Diversity Mark

•La planta de Irlanda del Norte de Sandvik recibió el galardón por su diversidad e inclusión en el trabajo.

Tyrone, Irlanda del Norte.Sandvik Mobiles Crushers and Screens, fue galardonado con el premio Bronze Diversity Mark, que entrega la organización Diversity Mark, por diversidad e inclusión en el lugar de trabajo. Dicha planta de la compañía Sandvik denominada Centro de Excelencia Ballygawley, se ubica en Tyrone, Irlanda del Norte y cuenta con 350 trabajadores, entre los que se promueve acciones muy determinadas la diversidad de genero. Andy McCullock, vicepresidente de Trituradoras y Cribas de Sandvik Mobiles, comentó que estar orgullosos de haber alcanzado los altos estándares requeridos para la Marca de Diversidad de Bronce.


“Este premio es importante para nosotros, ya que no solo reconoce nuestros logros hasta ahora, sino que demuestra un compromiso continuo con la diversidad y la inclusión. A través del proceso de Charter Mark, nos hemos comprometido a promover la representación femenina en Sandvik Mobiles y a construir una cultura inclusiva positiva”, agregó el ejecutivo. Para Eva Johansson, directora de Recursos Humanos en la misma área, señaló que reconoce el compromiso de la organización que otorgó el premio en Irlanda del Norte, así como su dedicación y lucha por la cultura de inclusión. “Valoramos la diversidad y estamos dedicados a crear un entorno de trabajo que sea inclusivo, donde todos se sientan seguros, apoyados y libres para ser ellos mismos “, agregó.


Recuperación en demanda de oro mejora panorama •El metal sufrió una caída del 14% en el 2020, pero se espera mejora en el presente año.

El impacto de la pandemia del coronavirus en la demanda de oro al consumidor fue el principal factor para que el volumen del metal comercializado en 2020 se contrajera 14 por ciento a tres mil 759.6 toneladas, su primera vez por debajo de las cuatro mil toneladas desde 2009, según el World Gold Council, pero advierte una recuperación para este año. “Si bien es probable que los volúmenes de demanda de joyería se mantengan relativamente moderados ya que Covid-19 continúa impidiendo el funcionamiento normal de muchos mercados en todo el mundo, los programas de vacunación masiva y las señales de mejora de los indicadores económicos implican que esperamos ver una mejora continua, aunque tentativa, en el sector en 2021”, señala el informe.

La demanda de joyería de oro cayó a mil 411.6 toneladas, 34 por ciento respecto a 2019, debido a los cierres de actividades productivas, limitaciones de la movilidad y el debilitamiento de la economía. Los principales mercados para la joyería que son China e India significaron el 52 por ciento de las ventas con una baja cada uno de 35 y 42 por ciento, respectivamente, a 415.6 y 315.9 toneladas. El precio del oro en dólares estadounidenses se recuperó 25 por ciento en 2020, apoyado en la demanda de los inversionistas. Luego de alcanzar un máximo en agosto, cayó a mil 762.55 dólares la onza a finales de noviembre, para recuperarse hacia el cierre del año y finalizar en mil 887.6 dólares la onza.

En este sentido, la creciente incertidumbre y las políticas de respuesta a la pandemia alimentaron la demanda de oro como inversión, que tuvo un crecimiento de 40 por ciento a un máximo anual de mil 773.2 toneladas. La entrada de flujos hacia los instrumentos financieros de coberturas en oro (ETFs), alcanzó el récord de 877.1 toneladas en 2020 para que la tenencia global terminara en tres mil 751.5 toneladas del metal precioso, unos 228.2 billones de dólares.

FUENTE: EL FINANCIERO


Plata eclipsará al oro este año: analistas La demanda mundial de plata aumentará hasta 1 mil 25 millones de onzas en 2021, su nivel más alto en ocho años, a medida que los inversionistas y la industria aumentan sus compras, señaló el Silver Institute, que predijo que los precios subirían. La epidemia de coronavirus desencadenó una carrera entre inversionistas para acumular plata, que al igual que el oro se considera tradicionalmente como un lugar seguro para almacenar dinero. Este impulso continuará, según el instituto, que predijo que las compras de lingotes y monedas aumentarán hasta un máximo de seis años de 257 millones de onzas en 2021. La entidad no dio una previsión para los fondos negociados en Bolsa que reservan lingotes de plata para los grandes inversionistas, pero estos han crecido fuertemente en lo que va del año, ayudando a impulsar los precios a un máximo de ocho años de 30.03 dólares la onza el 1 de febrero.

•Alcanzará su nivel más alto en 8 años a más de 1 mil millones de onzas

La plata también se utiliza en industrias como la electrónica y los paneles solares, y la demanda aumentará a medida que se controle la pandemia y la economía mundial se recupere, según el instituto. La demanda industrial aumentará un 9 por ciento a partir de 2020, hasta alcanzar un máximo de cuatro años de 510 millones de onzas, se señaló. La demanda de plata para joyería aumentará hasta 174 millones de onzas, pero se mantendrá por debajo de los niveles anteriores a la pandemia. Por el lado de la oferta, el Silver Institute dijo que la producción minera debería aumentar a 866 millones de onzas este año, la mayor desde el 2016, a medida que las interrupciones causadas por la pandemia retroceden.



w w w. m i n e a c a d e m y . m x


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.