Semanario Noticias Clusmin No. 2

Page 1

SEMANARIO

NOTICIAS CLUSMIN No. 2 clusmin.org


LUNES 17 DE AGOSTO

ADR: “Principios básicos de una planta de carbón” Igor González y Irving Carrillo 10:00 Hrs.

Importancia de realizar estudios Mineralógicos para la optimización de resultados metalúrgicos M en C. Saúl Ortiz Landeros 12:00 Hrs

MARTES 18 DE AGOSTO

KNELSON : “Concentración de oro gravimétrico” Erick Márquez Y María Escobedo 10:00 Hrs.

Conversación y discusión avanzada sobre los impactos de la automatización en la preparación y dosifica ción de 10:00 Hrs.

Sistemas de construcción y crecimiento de presas de jales. Ing. César R. Torres Chung 12:00 Hrs.

MIÉRCOLES 19 DE AGOSTO

Krebs y el programa de automatización Pablo M. y Alex Herrera F 10:00 Hrs.

Muestreo correcto: la solución a la incertidumbre en el análisis metalúrgico Francis Pitard Efecto del tamaño de partícula y porcentaje de azufre en la recuperación de oro Pablo González 16:00 Hrs.

10:00 Hrs.

Migración de presa de jales a depósito de jales secos Patricia González Pineda 15:00 Hrs.

Evaluación, diagnóstico y diseño de circuitos de flotación. Juan Luis Reyes Bahena 16:00 Hrs.

Optimización de polvo de zinc en el Proceso Merrill Crowe. Ing. Caleb Villanueva Minera 12:00 Hrs.

Flotación secuencial de Cu/Pb/Zn sobre minerales polimetálicos con contenido de cobre secundario Daniel Aguilar 17:00 Hrs.

Nuevos usos de plata nanométrica en superficies y energía solar. Dr. José de Jesús Pérez Bueno 16:00 Hrs

2


JUEVES 20 DE AGOSTO

VIERNES 21 DE AGOSTO

Soluciones avanzadas en control de procesos. Geoffrey Legrand 09:00 Hrs.

Espesadores de Alta densidad David González y José Cardoza 10:00 Hrs. Muestreo correcto: la solución a la incertidumbre en el análisis metalúrgico Francis Pitard 10:00 Hrs.

Teoría del muestreo y teoría del error soluciones Thermo Fisher 11:00 Hrs.

Riego óptimo de minerales de Au. Ing. Luis Villaverde 14:00 Hrs.

Cianuración “Tecnologías para Reducción de Costos e Impacto Ambiental y Valorizar el Yacimiento”. Rodolfo Espinosa Gómez 16:00 Hrs.

Caracterización hidrodinámica en plantas de beneficio utilizando sensores de aire retenido Mario Franco 12:00 Hrs.

Ferrocer Patricio Norambuena Y Monserrat Vásquez 10:00 Hrs

Optimización de molienda vertical mediante la determinación de nivel de bola en línea Ing. José de Jesús Pérez 13:00 Hrs.

“Implementación y ventajas del sistema LIMS” de laboratorios de ensaye First Majestic Teresita de Jesús Guerra Rivera, Roberto Rivera Aguirre, Ronald Ramón Núñez Sánchez, Juan Manuel Cervantes Simental

SABADO 22 DE AGOSTO

12:00 Hrs

Optimización de molinos Semi-Autógenos. Dra. Maricela Talavera Ortega 16:00 Hrs.

Análisis e Interpretación de datos en un muestreo de flotación Equipo de Metalurgia de Capstone Cozamin 17:00 Hrs.

Uso racional del agua en plantas de Fresnillo plc Ing Salvador Gomez 8:30 Hrs.

3

Integración de la molienda-flotación mediante simulación matemática. Juan Luis Reyes Bahena 16:00 Hrs.

ESPERA MÁS EVENTOS POR CONFIRMAR


ACERCAMIENTO DEL CLUSMIN A EMPRESAS EXTRANJERAS DE MAQUINARIA Y EQUIPO

•El presidente del Clúster se reunió con ejecutivos de compañías con presencia en Zacatecas.

El Ing. Jaime Lomelín Guillén, presidente del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), se reunió con empresarios representantes de maquinaria y equipo minero más importantes de México y que cuentan con operaciones o instalaciones en Zacatecas. De manera general, Lomelín Guillén mencionó a los ejecutivos de empresas extranjeras y afiliados al CLUSMIN que la recuperación económica en el país será lenta y que la industria minera priorizará optimizar los recursos disponibles para continuar con una producción exitosa. De esa manera recomendó enfocar sus servicios en el mantenimiento o reconstrucción o remanufactura de equipos, así como en la capacitación de su personal y en la difusión de sus mejores prácticas, sin dejar de lado, la seguridad y salud de sus colaboradores.

4

Cada uno de los ejecutivos explicó las prácticas en materia de salud que realizan con sus trabajadores, sus adecuaciones administrativas y su situación actual respecto a ventas, producción o contratos con clientes. Lomelín los invitó a consolidar sus operaciones en el estado de Zacatecas, así como a ser participes de la promoción de sus equipos y maquinaria a través del portal web del CLUSMIN. La reuniones fueron de manera individual con Fernando Salcido Raggi, Country Manager en México y Latinoamérica de Cannon Mining; Alejandro Espejel, Country Manager en México de FLSmidth; Alfredo Bertrand, Gerente General de Epiroc en México; Alfredo Monreal, Vicepresidente para México de Metso Outotec; Rafael Zinha, Director General de Sandvik en México y Javier Prados, Director General de Normet en México.


5


GRUPO TERRA INICIA SUS CURSOS DE CAPACITACIÓN EN USO DE EXPLOSIVOS EN EL CECAVE El pasado lunes 3 de agosto, se iniciaron actividades de capacitación en el Centro de Capacitación en Voladuras y Explosivos (CECAVE), con el primer curso impartido en dicho recinto, cumpliendo con las medidas necesarias de sanidad y sana distancia entre los asistentes y expositores, implementando el uso de cubrebocas, lavado frecuente de manos, distancia mínima entre las personas, densidad de personas en el aula y desinfección frecuente de espacios.

personal que realizará los trabajos de explotación en el Proyecto Subterráneo “El Bermejal” en Mezcala, Guerrero.

En dicho curso denominado Curso Básico en Manejo y Aplicación de Explosivos, con duración de 18 horas, a lo largo de 4 días, se revisaron temas relacionados con geología y propiedades de las rocas, características y tipo de explosivos, diseño de voladuras en minería subterránea, seguridad en el manejo de explosivos, control de efectos de las voladuras y de manera En esta primera etapa fueron importante, los nuevos procapacitados cuatro Oficiales de ductos electrónicos, métodos y Voladuras para la empresa CO- sistemas de cargado de exploPYGSA, que formarán parte del sivos en minería subterránea. 6

Finalmente, también se pudo complementar con una práctica en campo donde se pudo evidenciar la teoría previamente aprendida. Este primer curso se preparó de acuerdo con las necesidades y reforzamiento de las buenas prácticas de la empresa contratista atendida, que como finalidad CECAVE se tiene planeado realizar, basados en la personalización de información específica dirigida a las necesidades de los usuarios. Como un complemento coincidente de los conocimientos adquiridos, se realizó el análisis de la explosión ocurrida en Bei-


rut el pasado 4 de agosto, en la cual se plantearon posibles causas, efectos, medidas de control, etc. que pudieran haber mitigado en alguna proporción tan gran desastre. Los explosivos forman parte de la vida diaria de la gente, ya que muchos de los productos que se usan de manera cotidiana son preparados a partir de materias primas que requieren para su extracción el uso de explosivos. Sin embargo, y aun con la actual difusión de información, sigue siendo considerado riesgoso su uso, debido a algunos incidentes relacionados con el deficiente manejo o uso irres-

ponsable de los mismos, que están ligados a muchos tabús en el conocimiento general de la población. Mejorar e incrementar el conocimiento del uso seguro y eficiente de los explosivos es la meta fundamental del Centro de Capacitación en Voladuras y Explosivos, además de sentar las bases necesarias para asegurar que el personal involucrado en el uso de explosivos, tenga como premisa garantizar la seguridad de las personas involucradas y de las comunidades en las actividades que realizan de voladuras y manejo de estos productos.

7

Al finalizar el curso, se realizó la entrega a los asistentes de una constancia de participación así como de una constancia de competencias o habilidades laborales DC-3, que vendrán a enriquecer su curriculum personal y complementará de manera formal sus habilidades adquiridas. Es para el CECAVE y Grupo TERRA muy satisfactorio haber iniciado las actividades de capacitación al personal especializado en el uso de explosivos y cooperar con las mejoras en las prácticas cotidianas, así como con la búsqueda de incrementar la seguridad en las voladuras.


MINA LA COLORADA DE PANAMERICAN SILVER RECIBE EL DISTINTIVO EMPRESA INCLUYENTE La unidad minera La Colorada de Panamerican Siver, ubicada en el municipio de Chalchihuites, Zacatecas, recibió el Distintivo Empresa Incluyente “Gilberto Rincón Gallardo” como un logro producto de buenas prácticas laborales, como la igualdad de oportunidades, inclusión, desarrollo y sin discriminación hacia las personas en situación de vulnerabilidad. También en las instalaciones de la mina se realizaron algunas adecuaciones de instalaciones incluyentes como: línea táctil para el bastón, rampas de acceso, estacionamiento, salas de capacitación, adecuación en baños, señalética en braille y cuarto de lactancia.

Se ha incrementado en toda la organización el énfasis y esfuerzo de contratación, retención y promoción de mujeres. Y se ha desarrollado una revisión de capacidades y habilidades de nuestras empleadas mujeres, también continuamos con la capacitación y sensibilización de Derechos Humanos, Inclusión y Responsabilidad Social.

Éste es un reconocimiento que entrega el Gobierno Federal a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, (STPS) a las empresas, instituciones académicas, organizaciones, organismos públicos federales; estatales y municipales que implementan y operan políticas laborales incluyentes, igualitarias y equitativas en beneficio de las y los trabajadores con alguna condición o situación de vulnerabilidad.

TESTIMONIOS: “Promover la igualdad y el trabajo en equipo nos hace mejorar como seres humanos, para mí la inclusión nos enseña a conocer y a respetar a las personas. Considero que el trabajo en equipo es uno de los factores más importantes todo trabajamos por un bien común. Es un orgullo pertenecer a Mina la Colorada que se preocupa por la equidad de género,”. Vanessa Murguía González. Mina.

Actualmente en Pan American Silver México se cuenta con un 9 por ciento de personal femenino y a nivel nacional es de 15 por ciento de mujeres en fuerza laboral en la industria minera.

“Al ser una empresa de prestigio, todas sus mejoras ayudan a subir el nivel en imagen y satisfacción de sus trabajadores. Lo importante de la inclusión y diversidad, es la fortaleza que ofrece a las perso-

Éste distintivo tiene una vigencia de tres años correspondiente a la convocatoria de la edición 2019 y compromete como empresa a seguir profundizando en la cultura de la inclusión laboral, así como el respeto a los Derechos Humanos y grupos vulnerables.

8

nas del sector vulnerable, dando oportunidad igualitaria de empleo. Es un orgullo y satisfacción pertenecer a una empresa que fomenta en mí la superación constante para lograr mis metas. Este distintivo es un ejemplo a seguir motivando e impulsando a que otras empresas se sumen a la obtención del DEI, beneficiando a sus trabajadores y sus comunidades”. Blanca Aracely Hernández Barajas, Recursos Humanos.

“Mina la Colorada ha traído muchos beneficios para las comunidades ya que hay empleo, se trabaja en armonía, recibimos buen trato y hay respeto entre los compañeros, trato igualitario, no hay discriminación, ni acoso. Me siento contenta de pertenecer a esta empresa donde se siente un ambiente seguro de trabajo, orgullosa de estar en esta mina y ser parte de sus proyectos”. María Fernanda Fraire Sierra. Campamentos.


SEGUNDA SESIÓN DEL SEMINARIO CYCLE: DETECCIÓN DE GASES EN LA INDUSTRIA MINERA El el marco del Seminario que organiza el Clúster Minero de Zacatecas con el apoyo de la compañía Drager, denominado Cycle, se realizo el segundo módulo con el nombre Detección de Gases en la Industria Minera. En dicha sesión se explico que son los gases, los cuales se definen como una materia que en temperatura por encima de su punto de ebullición se convierte en gas; sin embargo, de manera general significa aquella sustancia que cuyo punto de ebullición a presión atmosférica normal están por debajo de 20 grados centígrados.

Igualmente términos de concentraciones, las maneras de reconocer los gases, sus efectos, principales fuentes de generación, análisis de riesgos, mediciones previas en minería metálica y no metálica, y los tipos de equipos para detección de Se hablo también sobre las gases de la marca Drager, entre condiciones de los gases en la los que destacan Tubos, Detecindustria minera, los términos ción de Gas Portátil y Detección más importantes para entender de Gas Fija, así como sus caracsu comportamiento como Par- terísticas. tes por Millón, Promedio Ponderado del Tiempo y otros con siglas en el idioma ingles como Lower Explosive o Uppers Explosive, entre otros. Se explicaron los comportamientos de los gases donde la dispersión, temperatura y volumen son considerados elementos o parámetros con relación directa a las condiciones de un gas.

9


SIN ACCIDENTES EN CONCRETO LANZADO DE FRESNILLO Hoy reconocemos el esfuerzo de nuestro equipo de trabajo al cumplir 500 días sin Accidentes. Nuestros compañeros de Unidad Saucito han logrado un gran reto, el de no tener accidentes tras este número de días, reconocemos la dedicación y trabajo en equipo de todas estas personas que siempre ponen por delante y como prioridad la seguridad y buenas practicas, así como seguimiento de los reglamentos internos de seguridad, hacemos una extensa felicitación y nos sentimos orgullosos de contar con personas comprometidas con su bienestar. 10


11


C-SERT: DUDAS MÁS COMUNES PARA LA REPARACIÓN DE ROSCAS A continuación les respondemos de las dudas más comunes que se tienen para la reparación de roscas.

1. ¿Se requiere elaborar una rosca para introducir el C-Sert? R: No. El C-Sert es autorroscante. 2. ¿Se requiere de algún adhesivo especial para asegurar el C-Sert? R: No tiene caso; el C-Sert hace un amarre de interferencia. 3. ¿Qué hace que el C-Sert se fije en su lugar? R: El amarre de interferencia (fricción). Instalar el C-Sert requiere de mucho más torque que el torque pque se le da al tornillo en el proceso. 4. ¿Puedo sacar el C-Sert? R. Sí se puede, usando el mismo dado de montaje y girándolo a favor de las manecillas del reloj, aunque no tiene caso hacerlo; la reparación que hace el C-Sert es permanente. 5. ¿Si saco el C-Sert, lo puedo usar para reparar otro barreno? R: Sí, por supuesto. 6. ¿Por qué es izquierda la rosca exterior del C-Sert? R: Si se usa una pistola neumática para extraer un tornillo del C-Sert, la rosca izquierda evita que el C-Sert se salga con el tornillo. 7. ¿Por qué trae la parte superior del C-Sert una ranura ciega? R: La ranura ciega del C-Sert le permite hacer de tarraja; rectifica la rosca de los tornillos dañados.

8. ¿En qué tipos de metal se puede meter un C-Sert? R: El C-Sert se puede meter en acero dulce, en acero de alto carbono, acero de alta aleación (como el 4130), en hierro colado, aluminio, cobre, latón, bronce. 9. ¿Se puede meter el C-Sert en materiales de alta dureza? R: Sí; el C-Sert se puede meter en materiales con dureza hasta 34RC. 10. ¿Un barreno pasado se puede reparar con un C-Sert? R: Sí, aunque la mayor parte de los casos el barreno es ciego. 11. Cuando reparo una rosca usando un C-Sert, ¿puedo usar la misma medida de tornillo que antes? R:Sí. La medida del tornillo seguirá siendo la misma. 12. ¿Soporta el C-Sert alta temperatura? R: Sí. Con altas temperaturas el C-Sert no se afloja; sólo disminuye su dureza un poco en casos extremos. 13. ¿De qué material está hecho el C-Sert? R: El C-Sert está hecho de acero S7, y los C-Sert Mini de acero 8620. 14. ¿Qué viene incluido en la compra del C-Sert? R: El kit normal incluye: el dado de montaje, un bote de aceite para lubricar y el instructivo de montaje. Si usted elige el kit completo s agrega la broca correspondiente (para C-Serts hasta 1” o 24 mm). 15. ¿Dónde se fabrica el C-Sert? R: El C-Sert se fabrica en Los Ángeles, CA, EE.UU.

12


PRESAS DE

JALES

CÓMO CONTROLAR Y CONTENER LOS RIESGOS CON TECNOLOGÍA AUSTRALIANA 13


Los derrames de relaves o jales, las fallas en las presas, las filtraciones, los sitios no rehabilitados y las descargas directas en vías fluviales pueden ser fatales y dejar amenazas ambientales, sociales y económicas por miles de años. Los desastres en Brumadinho en Brasil, el de Bacanuchi en Sonora o el desastre de la mina Mount Polley en Canadá, todos tuvieron efectos catastróficos incluyendo muertes, daños a la salud, pérdida de ganado y cultivos, así como acceso restringido al agua potable. Estos desastres nos recuerdan que necesitamos llevar a cabo una acción inmediata para garantizar la integridad y seguridad de las presas de jales globalmente, incluido México. Las prácticas australianas en gestión de presas de jales proporcionan soluciones a algunas de las razones principales de daños y roturas, que incluyen:

Las reconocidas empresas aus• Falta de control del balance tralianas METS (Servicios, Tecnología y Equipos de Minería) hídrico • Adherencia inadecuada al di- ofrecen soluciones globales de vanguardia que abordan el maseño • Control deficiente de la cons- nejo de las presas y los residuos mineros, sólo por mencionar altrucción • Falta de entendimiento de gunas: los elementos que controlan las • Manejo inteligente de lodos operaciones seguras • Evaluación y caracterización La industria minera líder en Aus- • Engrosamiento y desecación tralia trabaja en el diseño y la • Transporte gestión basados en el riesgo de • Diseño de almacenamiento y las instalaciones de almacena- terraplén miento de jales que ha tenido • Asistencia técnica en construcmucho éxito en minimizar los in- ción • Vigilancia y auditoría cidentes en las presas. 14

• Cierre de mina y gestión del agua Existen innumerables estudios de caso de aplicación de las tecnologías australianas a los riesgos relacionados con las presas de jales. Haga clic en los enlaces a continuación para obtener una selección de las empresas METS que brindan soluciones globales: Phibion, una compañía que desarrolló la Consolidación Mecánica Acelerada (AMC) como un medio para desecar presas de jales in situ, reduciendo su volu-


operaciones. Además, el Instituto de Minerales Sostenibles, parte de la Universidad de Queensland, ha desarrollado el Consorcio Global de Investigación sobre Jales , que reúne a los principales pensadores globales para desarrollar soluciones de conocimiento transdisciplinarias para abordar los riesgos técnicos, sociales, ambientales y económicos de los jales.

compartiendo sus mejores prácticas en minería sostenible con gobiernos internacionales, incluidas las mejores prácticas en el manejo de presas de jales. Puede acceder a estas prácticas fácilmente a través de las publiATC Williams, un grupo de con- caciones del “Programa de desultores en presas de jales es- sarrollo sostenible de prácticas pecializados en el diseño y eva- líderes para la industria minera”. luación de la gestión de riesgos. GroundProbe, una tecnología Estos tienen como objetivo de radares de vigilancia que identificar los problemas clave permite hacer mediciones en que afectan el desarrollo sostiempo real de la estabilidad de tenible en la industria minera y proporcionar información y eslas presas. tudios de caso para permitir una El gobierno australiano está base más sostenible para sus men y huella operativa. GHD, especializado en el diseño de almacenamiento de jales, en la gestión y supervisión de la construcción, ofreciendo una capacidad multidisciplinaria.

15

El fracaso o el bajo rendimiento de las instalaciones de almacenamiento de jales está teniendo importantes impactos negativos en las comunidades circundantes y el medio ambiente, así como un profundo impacto en las ganancias de la compañía y su capacidad para desarrollar proyectos futuros. La tecnología, el equipo y los servicios australianos ofrecen a la industria minera global la posibilidad de minimizar los riesgos y los costos operativos asociados con el diseño y la gestión de presas de jales. La Comisión de Comercio e Inversión de Australia en la Ciudad de México está trabajando con organizaciones mexicanas para ayudarlas a identificar la tecnología, el equipo o los servicios mineros australianos más adecuados, con un enfoque en las represas de relaves.


Mas informaciรณn en: clusmin.org

y nuestras redes:

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.