Semanario Noticias Clusmin No. 3

Page 1

SEMANARIO

NOTICIAS CLUSMIN No. 3 clusmin.org


EL CLÚSTER MINERO DE ZACATECAS AGARDECE A LAS EMPRESAS QUE PARTICIPARON Y OFRECIERON WEBINARS EN LA SEGUNDA JORNADA DEL PROCESAMIENTO DE MINERALES

31 WEBINARS 16 EMPRESAS 2,485 PARTICIPANTES PAÍSES REGISTRADOS QUE SE CONECTARON A LOS WEBINARS: ESTADOS UNIDOS CANADÁ ARGENTINA CHILE PERÚ COLOMBIA ECUADOR FINLANDIA HOLANDA

Y A LOS ESTADOS CIUDAD DE MEXICO, JALISCO, CHIHUAHUA, ESTADO DE MÉXICO, SONORA, GUANAJUATO, DURANGO Y MÁS…

¡GRACIAS!

WWW.CLUSMIN.ORG



REALIZA EL COMITÉ DE FORTALECIMIENTO DE PROVEEDORES SU REUNIÓN MENSUAL El Comité de Fortalecimiento de Proveedores del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), sesiono con una importante afluencia de empresarios contratistas y proveedores de productos y servicios de la minería en la región. Ahí, el presidente, Ignacio Castrejón Valdez, señaló que en base a reuniones virtuales y experiencia en eventos que se han realizado a través de la plataforma web del Clusmin, se llego a diez principales consideraciones a tomar en cuenta: • Realizar campañas de difusión de sus compañías mediante medios electrónicos o digitales. • La organización de ferias y congresos digitales. • Generar trabajo colaborativo para ofrecer servicios y compartir activos materiales y hasta humanos. • Buscar certificaciones sanitarias y de salud, de habilidades y capacidades, y con ello, contar con personal más competitivo y calificado. • Por economías y estrategia de salud, incentivar el trabajo desde casa. • Aumentar las alianzas con sus propios proveedores y generar mayor encadenamiento comercial. • La creación de nuevos negocios o negocios en otras regiones. • Cuidar los gastos de la empresa: remanufacturar, rehabilitar, reconstruir, reacondicionar. • Incrementar la relación con escuelas y estudiantes. • Impulsar el comercio digital y colaborativo.


Dichas propuestas, nacieron de platicas cercanas con ejecutivos y empresarios que se han relacionado con el clúster y que mantiene una importante dinámica con la industria minera.

servicios entre los que destacan sistemas GPS para vehículos, sistemas domóticos como es la automatización de espacios, cámaras de reversa y sensores, entre otros.

Castrejón Valdez recordó a los asistentes temas como el cuidado de la salud, de sus colaboradores y de sus familias; no arriesgar a los trabajadores ya que la pandemia y los contagiados, no cesan de crecer en el estado de Zacatecas.

Zero Leaks, una empresa fresnillense, se especializa en la instalación de Sistemas de Aislamiento mediante poliurea, que es una membrana liquida proyectable, 100 por ciento sólida y no dañina para el medio ambiente, que además impermeabiliza y protege a las superficies del desgaste y la corrosión.

Agregó que los precios de los minerales se han mantenido al alza y eso, junto con la declaración de la minería como actividad esencial para la economía, ha mantenido al sector operando de manera normal. Por otro lado, la empresa Alianza Estratégica Planeación Financiera y Patrimonial, dó a conocer el software BIT NOM 35, que facilita a las empresas la administración de todo aquello que establece dicha regla. Esta solución se encuentra accesible en su totalidad en línea, en idioma ingles y español, cuenta con cuestionarios digitales, más de 100 videos tutoriales, genera una análisis automático de los resultados, informes con validez y genera también un banco de documentos editable. Además de ser sencillo, económico y organizado. La empresa Aranda Servicios mostros su nueva imagen que comprende logotipo y cambio de nombre (antes Multiservicios Don Eli), así como los nuevos

Los representantes de Zero Leaks hicieron una demostración de las capacidades de dicho material y analizaron su funcionamiento y composición química, así como los sectores en los que pueden actuar: marítimo, construcción, naval, minero, industrial y agroindustrial. Por último, se mostró la nueva marca en Zacatecas WIX, filtro hidráulicos que pueden utilizarse en distintos sectores como el de transportes, agrícola y minero, en este último en scoop tramps, compresores, jumbos, ancladores y plantas de beneficio. Asimismo fueron presentados por el CLUSMIN los materiales de difusión de la información como es la nueva edición de su revista No. 18 y los semanarios que se publican en el portal web con el objetivo de informar a la comunidad minera de las actividades de la organización y de las propias empresas afiliadas.


DRAGER SEMINARIO CYCLE MÓDULO 3 PROTECCIÓN RESPIRATORIA EN MINERÍA En continuación al Seminario virtual que el Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN); realiza en coordinación y propuesta de la compañía Drager, se realizo el tercero de cuatro módulos denominado Protección Respiratoria en Minería. Las temáticas comentadas en dicha sesión fueron, de manera introductoria, la importancia de la detección del riesgo y los peligros potenciales, así como los riesgos en la salud y la definición de distintas enfermedades respiratorios como la silicosis, asbestosis, el asma ocupacional, entre otras. Posteriormente, el expositor – Efraín Martínez, Regional Marketing Manager-, explicó una guía en la selección de Protección Respiratoria, la gama de Respiradores

Entre los tipos de respiradores que ofrece Drager a la industria minera se encuentran Respirador Media Cara, Respirador Cara Completa, Respiradores Desechables y PAPR, que son respiradores o aplicaciones especiales usados en la fundiDespués, se hizo una breve expo- ción, aplicación de concreto lanzasición del Entrenamiento sobre el do o mantenimiento. Uso Corrector de un respirador, como la prueba de ajuste, que sir- Por último, se explico la aplicación ve para asegurarse que un respira- digital o software denominado dor de ajusta adecuadamente a la Voice, que es una base de datos de cara del usuario creando un buen 1 mil 600 sustancias peligrosas y sello facial. Y la importancia de la proporciona información y caracprueba cuantitativa la cual debe terísticas físico químicas de esas hacerse cuando se utiliza por pri- sustancias, así como recomienda mera vez, cuando hay cambios en cuales son los equipos Drager para la fisionomía del usuario, cuando cada situación. se reporta poco sello facial o incluso, cuando se exige por ley. Purificadores de Aire (RPA), la importancia del factor de protección, así como todas las características a tomar en cuenta para la optima elección de una protección respiratoria.


MÓDULO 4 ESCAPE Y RESCATE EN MINERÍA

Escape y Rescate en Minería fue el cuarto de los cuatro módulos proporcionados por Drager en el Seminario Cycle que el Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN) a través del Comité de Colaboración para el rescate y Atención a Emergencias (COCRAEM) realizó mediante plataforma digital.

Además de regulaciones, comparativas y casos; Drager explicó sus principales productos que apoyan el rescate y escape en emergencias mineras. Entre ellos los Refugios Mineros Móviles, Fijos, las estaciones de carga Charge Air System, Equipos Autorescatadores, el Vehículo de Rescate Minero MRV, equipos complementarios como el ReEn este seminario, impartido igual- sucitador Automático de Rescate, mente por Efraín Martínez, Regio- la Cámara de Imagen Térmica y el nal Marketing Manager de Drager Sistema de Comunicación Radial, México, se señalaron aspectos entre otros. como la situación actual de la seguridad minera y los principales Raúl Rodríguez de la Empresa Conantecedes como accidentes fata- creto Lanzado de Fresnillo (CLF) y les en minas de carbón de Estados representante del COCRAEM agraUnidos. deció a Drager y a los asistentes al Seminario Cycle su asistencia Se explicaron también las tres lí- y atención a los cuatro módulos neas de defensa que son la Con- realizados en un lapso de cuatro tención, los Controles de Respaldo semanas. y el Plan de Respuesta a Emergencias. Martínez abundó en que en un Plan de Respuesta a Emergencias existen Equipos de >soporte que son los Equipos de Escape, Refugios Mineros, el Rescate Minero y las Estaciones de Llenado Rápido.

DRAGER REALIZO 4 MÓDULOS EN EL SEMINARIO CYCLE


GRUPO MÉXICO PRESENTA CASA GRANDE VIRTUAL: HUERTOS FAMILIARES Casa Grande Virtual nace a partir de la contingencia generada por el coronavirus COVID-19, ofreciendo una agenda consolidada de más de 130 talleres semanales a través de las páginas de Facebook de cada una de las Casa Grande en México y Casa Nuestra en Perú, generando contenidos para la comunidad con un enfoque de prevención, sana distancia y quédate en casa, así como la implementación de talleres en los ejes de educación y cultura, salud y seguridad, medio ambiente y deporte.

Te invitamos a conocer y participar en los talleres virtuales de Huertos Familiares, iniciativa que busca incidir en la seguridad alimentaria y nutrición de las familias, donde podrás aprender a cosechar tus propias hortalizas y conocer el valor nutritivo que estas aportan. Se presentan tres capsulas de video de Casa Grande Sombrerete, Zacatecas; Casa Grande Angangueo, Michoacán y Casa Grande Taxco, Guerrero.


UTILITARIOS DEL BAJÍO SE UNE AL CLÚSTER MINERO DE ZACATECAS La seguridad, la calidad y el servicio es algo en lo que Utilitarios del Bajío (UDB) se encuentra sumamente interesado. Firmemente convencidos en que la seguridad vehicular es vital para salvaguardar la integridad del personal minero que viaja dentro de la mina, UDB dedica gran parte de su labor en diseñar y actualizar los accesorios de protección vehicular que el estándar minero demanda. Con el ingreso al Clúster Minero de Zacatecas se pretende colaborar principalmente en la creación de valor en temas de seguridad en los vehículos, mediante el apoyo mutuo entre Utilitarios del Bajío, empresa especializada en el equipamiento de vehí-

culos para las minas, y el personal altamente capacitado y experimentado en temas de seguridad que en el CLUSMIN colabora, nos entusiasma el poder ayudar con nuestra experiencia y aportar lo necesario para que se cumpla en la calidad que el estándar minero demanda. Nos es gratificante el ingreso a la organización y esperamos poder hacer aportes importantes para el fortalecimiento de la seguridad en las minas, todo el equipo se encuentra entusiasmado por este paso importante en el que Utilitarios del Bajío se encuentra trabajando. Esperamos ser de especial ayuda en la seguridad de las minas.


AGOSTO: REUNIÓN COMITÉ DE TALENTO HUMANO El Comité de Talento Humano del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), realizó si primera reunión virtual con una buena participación de las empresas y colaboración en dinámicas, presentaciones, temas de interés y opiniones a favor del capital humano que se desenvuelve en la industria minera. En representación del comité, el Ing. Alfredo Arce Mantecón, de Grupo Terra, señaló que la prioridad en tiempos de confinamiento como administradores del recurso humano debe ser la eficiencia, la certeza y confianza hacia el personal de las empresas. “Es un reto ser eficientes y mantener a la gente, pero también estar atentos a la situación personal de nuestros colaboradores, as su salud, la de sus familias, y a sus emociones”, apuntó el empresario quien dijo que la salud es la principal primacía al interior de los negocios, así como los costos que se han desprendido de las acciones a favor de la sanidad.

La reunión tuvo como inicio la presentación de un video en el que se mostró a los integrantes del comité con sus familias como un recordatorio del pasado día de la familia y de que lo más importante es cuidar y cuidarse a favor de los seres queridos. La empresa Servicios Industriales de Sombrerete (SIS), presentó el tema Estrategias para Ser un Mejor Líder, donde se explicaron las características de un líder como la capacidad de comunicarse, la inteligencia emocional, la capacidad de planear, de establecer metas y objetivos, de conocer sus for-

talezas y debilidades; así como poseer la virtud de tener carisma, ser organizado, estar informado y hacer crecer a su gente. Dicha presentación fue representada por la Comisión de Reclutamiento y Selección. Para la Comisión de Rol Estratégico de Recursos Humanos, tuvo la tarea de presentar casos de Medidas y Protocoles actuales ante la Contingencia Sanitaria, donde el principal caso fue de Grupo Cavi, y posteriormente, las personas representantes de las empresas Cementation y Newmont Peñasquito, platicaron sus experiencias y protocolos.


El Comité de Talento Humano se ha caracterizado por sus dinámicas e impulso a la participación y sentido de pertenencia; en esta reunión, mientras se desarrollaban los temas, se realizo la actividad de la ruleta, donde con una ruleta digital las personas respondieron preguntas como ¿qué hacían para cuidarse y cuidar a sus familias? ó ¿Qué actividades realizaban para mantenerse ocupados durante la contingencia sanitaria?, entre otras. La empresa Ascent hizo una presentación de sus servicios; esta empresa nace desde la compañía Multiled, que cuenta con trayectoria al interior del Clúster Minero de Zacatecas y una amplia participación en el mismo. Ascent nace en base a la necesidad de capacitación, consultoría y trabajo de mejora en el sector empresarial. Sus servicios son la consultoría en un formato de 12 meses, que incluye levantamiento y calibración plan de vuelo general, activación de la NOM 035, entre otros. La filosofía de Ascent se basa en la Soft Skills, la asesoría, las 4 C´s –Calibración, Capacitación, Consultoría y Coaching-, el Empowerment, la transformación y el Nesting.

Por su parte la Comisión de Sentido de Pertenencia realizó la dinámica de Basta, donde mediante el clásico juego de anotar palabras de distintas temáticas pero bajo la misma inicial, propicio una participación de todos los reunidos y un impulso a la agilidad mental. Esta comisión igualmente mostro la manera de realizar un abrazo virtual e invito a todos a difundirlo y realizarlo constantemente. Por último, Moisés Delgado de la empresa Minsol y representante de la Comisión de Certificación, habló sobre el Nuevo Modelo Laboral, donde explicó entre otros aspectos, la desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, de la creación del Centro Nacional de Conciliación, de la Democracia Sindical y la propuesta de la Certificación Clusmin en Especialista en Recursos Humanos.

Por último la Comisión de Capacitación, destaco la pasada Segunda Jornada del Procesamiento de Minerales en la que se tuvieron 31 webinars por 16 empresas mineras, proveedoras, contratistas, instituciones educativas y asociaciones civiles y tuvo una participación de 2 mil 485 personas de países como Estados Unidos, Chile, Perú, Canadá, Finlandia, Colombia, Argentina, Ecuador, entre otros.

EL COMITÉ REANUDA SUS REUNIONES DE MANERA VIRTUAL CON EXCELENTE PARTICIPACIÓN



SALHER ESCUELA DE LA TIERRA La empresa Salher Soluciones Ambientales, ha publicado en la plataforma web clusmin.org distintas lecciones que presentan dinámicas e información relevante y direccionada al cuidado de la naturaleza. Te invitamos a conocerlas en su perfil en dicha pagina. Lección 8: ¿Cómo es que la naturaleza es el origen de la medicina? ¿En qué piensas cuando escuchas la palabra “medicina”? ¿Te imaginas batas de laboratorio y farmacias o bosques y plantas?

Menciona al menos dos científicos que han participado en la historia de la aspirina: Le sorprenderá saber que la mayoría de las medicinas modernas tienen sus raíces en la naturaleza. La búsqueda de hoy está a cargo del investigador Krishna Sudhir, quien nos hablará sobre los 400 años de historia de la aspirina, desde sus orígernes hasta sus funciones más actuales tras nuevos descubrimientos; además conoceremos cómo es que muchos de los remedios naturales dieron origen a lo que conforma la medicina actual. Después del video, encontrarás un cuestionario para interactuar y compartir. Observa con atención el video y únete a aprender algo increíble cada semana; responde el siguiente cuestionario y envíalo a calidad.salher@gmail.com y recibe un Certificado al final de tu curso.

Menciona algunas sustancias bioquímicas que bloquea la aspirina en el cuerpo: ¿Cuáles serían algunos efectos secundarios resultantes del uso de la aspirina? Un ensayo clínico mostró el beneficio de la aspirina para el corazón, reduciendo el riesgo de ataques cardiacos en ¿qué porcentaje? Menciona algunas condiciones en las que la aspirina tiene beneficios: SALHER Soluciones Abientales se ha unido a la iniciativa global de TED educación ambiental compartiendo 30 videos que nos ayudarán a comprender el medio ambiente y cómo podemos proteger y cuidar la Tierra.


Mas informaciรณn en: clusmin.org

y nuestras redes:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.