Febrero 2010

Page 1

Revista informativa oficial del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica

MITOS Y REALIDADES

• Acerca del aprendizaje médico

GRAN REPORTAJE • La ciudad blanca: escenario del más importante Congreso Médico Nacional

AL INSTANTE

• El humo de segunda mano enferma y mata • Aprobada vacuna contra VPH en hombres hasta los 26 años

BUENA SALUD • Inauguración del Congreso Médico estuvo colmada de actividades culturales • Turismo médico: oportunidades, estrategias y compromisos

MÁS ALLÁ DE LA MEDICINA • Semblanza • Cultura • Tips de relajación • Recetas nutritivas

Año II • Volumen 9 • Febrero 2010


4 5

Congreso Médico Nacional

Educación médica… retos para el 2010 La práctica de la medicina es un arte basado en la ciencia

8 Acerca del aprendizaje médico

10 La ciudad blanca: escenario del más importante Congreso Médico Nacional

14

Virya Castro Contreras vcastro@medicos.cr 22 10 22 73

23

Mariana Castro Borbón mcastro@medicos.cr 22 10 22 74

39

2

• El humo de segunda mano enferma y mata • Hospital Clínica Bíblica se certifica como centro médico libre de humo • Aprobada vacuna contra VPH en hombres hasta los 26 años • FDA aprueba vacuna contra cáncer cervical • No seguir el consejo médico representa un alto costo para la salud • Influenza Humana • Naciones Unidas logró reducir en un 78% mortalidad mundial por sarampión • OMS da nuevas pautas en VIH para reducir infecciones y salvar vidas

• Inauguración del Congreso Médico estuvo colmada de actividades culturales • Homenaje a médicos pensionados • EE.UU. abre en Costa Rica la primera sede de FDA en Latinoamérica • Turismo médico: oportunidades, estrategias y compromisos • Hospital Children’s Mercy se hizo presente en el Congreso Médico Nacional • Importancia de la calidad de los medicamentos • Médicos cuentan con nuevo gimnasio • Hospital de Alajuela se convertirá en un centro médico ecológico • ¿Por qué no? • Manejo de emergencias masivas y desastres • Calidad y Seguridad del Paciente: Un Modelo de Atención

• Semblanza • Cultura • Frases célebres • Tips de relajación • Recetas nutritivas • Lectura novedosa

Febrero 2010


Febrero 2010

3


Congreso Médico Nacional

Redacción Dr. Roulan Jiménez Chavarría Médico cirujano Presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica

E

l Congreso Médico Nacional es uno de los objetivos académicos más importantes del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, tan relevante consideramos este magno evento, que la Junta de Gobierno, decidió ofrecer la participación gratuita del mismo, considerando que de este modo, el Colegio cumple en parte su misión, con la promoción de la educación médica de sus agremiados. Durante la historia de nuestro Colegio, hemos visto como

4

el médico generación tras generación se enfrenta a cambios científicos, socio-económicos, culturales y tecnológicos. Estos cambios se transforman en retos. Retos que demandan del médico, una constante capacitación para una preponderante respuesta, en todos los ámbitos que intervienen en el ejercicio del profesional en salud. En el desempeño de este “rol” del médico, la educación médica continua cumple una función importante, como herramienta que contribuye como pilar para el correcto y competente ejercicio del profesional. La importante evolución que ha sufrido nuestro modelo de atención primaria, es otro aspecto en el cual se rescata la preparación del médico. Aquel médico que se ocupa en mejorar sus destrezas en el campo profesional, el que procura realizar la labor del día de forma óptima, a través de las herramientas tecnológicas como la videoconferencia, preparándo-

se de esa manera en la aplicación de la medicina basada en la evidencia, y la utilización de los avances tecnológicos que hoy en día tenemos al servicio de la medicina, contribuyen a obtener los mejores resultados en nuestro quehacer médico. Todo esto forma un conjunto de ejes contribuyentes ante la manutención de los altos índices de atención con los que cuenta nuestro país. Y parte de nuestra responsabilidad como médicos, es procurar mantener que estos índices sigan acrecentándose, ocupándonos de mantener nuestra carrera profesional en constante desarrollo y aprovechando todas estas herramientas a las que hoy, tenemos acceso. Es notable que el Congreso Médico Nacional, sea un eje sobre el cual se desarrolla en una diversa atmósfera académica, sin dejar de lado la atracción que brinda para muchos, la opción de la convivencia gremial. Esta es otra razón de peso pues nos sirve como instrumento que contribuye en afianzar los lazos entre sus participantes y así, el trabajo en equipo.

mantengan en ustedes vivo ese interés de permanecer en la evolución profesional. Agradezco de manera muy especial al Grupo de médicos de la provincia de Guanacaste y en especial de Liberia, por el empeño y entusiasmo con el que ayudaron a la concretización de este magno evento. Al grupo Organizador de este Congreso Médico, conformado por la Dirección Académica, al Comité Científico y de Trabajos libres, los Secretarios General y Adjunto, a todas las Asociaciones Médicas que participaron aportando su trabajo y su mejor experiencia. Asimismo al equipo Administrativo, que brinda el soporte necesario para que cada unidad de trabajo cumpla con su misión. Toda esta unión de esfuerzos hizo posible la realización del Congreso Médico Nacional. Espero hayan obtenido el mayor provecho de esta actividad y tengan siempre muy presente que “El Colegio es de todos, El Colegio somos todos”.

Por tanto, espero que este Congreso Médico halla sido de provecho para cada uno de los participantes, y que el mismo les haya ofrecido una satisfactoria gama académica y que se

Febrero 2010


Educación médica… retos para el 2010

Redacción Dra. Daisy Corrales Díaz, MSc Dirección Académica Revista Buena Salud: Medicina, Vida y Bienestar

L

a culminación de un periodo anual en cualquier tema de nuestra sociedad, nos enfrenta a un examen de conciencia y a un replanteamiento de los aspectos pendientes a resolver en el futuro cercano y metas a más largo plazo.

Febrero 2010

En el ámbito académico, el Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, ha mostrado su fortalecimiento a través de la historia, sumando valiosos aportes de profesionales médicos tesoneros que en forma voluntaria y haciendo gala al Juramento Hipocrático, han puesto su grano de arena en procesos que han sido trascedentes en nuestra formación. De esta forma han prevalecido valiosas iniciativas como los programas de Educación Médica Continua con el concurso de asociaciones de especialistas, el proceso de recertificacion médica, la realización de talleres con una temática diversificada y la celebración de nuestra magna actividad el Congreso Médico Nacional. Durante el año 2009 y recopilando el esfuerzo de varios años, la creación de una Dirección Académica en el Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica surge como una apuesta futurista para el aprovechamiento y organización de los aspectos humanos y tecnológicos que el gremio médico nacional e

5


internacional poseen como un acumulado del conocimiento intergeneracional, proponiendo un escenario educativo de gran accesibilidad para el profesional médico, en el que podríamos hablar de una conveniente integración entre lo académico, lo investigativo y lo laboral que responda a una integración en busca de la excelencia. La Educación Médica Continua es un reto de todas las entidades involucradas en la producción de inteligencia médica para el beneficio de los habitantes. El país posee el potencial para establecer una red funcional que promueva la utilización de los recursos disponibles para la Educación Médica Continua. Por tal motivo, la Dirección Académica del CMC, está planteando los escenarios posibles para la creación de alianzas estratégicas y convenios que permitan trascender la actual disponibilidad de la oferta educativa para el médico. Hay conciencia de la relación entre la educación médica, sus costos y el rol que debe cumplir el Colegio de Médicos y Cirujanos como facilitador de los escenarios requeridos para el mantenimiento de la calidad en la prestación de servicios médicos, debe llegarse a la concientización de todos los actores sociales involucrados en el proceso de la salud y al posicionamiento de la formación y capacitación del profesional de las ciencias de la salud, como una herramienta de desarrollo social, en el sentido de proveer al país una oferta de servicios de alto nivel que permita el logro, mejoramiento y mantenimiento de la salud. Es importante ante esta visión

6

del quehacer del Colegio de Médicos y Cirujanos en la Educación Médica Continua considerar las fuerzas impulsoras para el fortalecimiento de la academia y la investigación:

tros de formación, relación de las asociaciones médicas y sus miembros con el ámbito internacional, convenios y alianzas del Colegio con entidades extranjeras.

• El Sistema de Salud Costarricense, con un fuerte componente de seguridad social, un crecimiento de la oferta de servicios de salud privados, la preocupación por la acreditación de los servicios de salud como un factor de competitividad internacional y en general la exigencia de calidad en la prestación de los servicios son un ambiente que promueve la actualización médica.

• Experiencia del Colegio en la organización de eventos científicos. • Aprovechamiento del potencial existente en el país en los temas de acreditación de programas de estudios superiores y planes de capacitación existentes en el país.

• La legislación que respalda la existencia del Colegio de Médicos y Cirujanos con el objetivo de promover el correcto ejercicio de la profesión, siendo una de las herramientas fundamentales para su logro, la capacitación continua complementada con actividades de estudio congruentes. • Existencia de la Dirección Académica, con las áreas de Educación Médica Continua para Medicina General y Medicina Especializada; Extensión y Difusión, Asuntos Académicos, asesorada por el Comité Científico y de Recertificacion Médica. • El arsenal de conocimientos adquiridos y desarrollo de destrezas y habilidades con que cuenta el gremio médico nacional, como potencial docente y de la investigación. • El marco de Relaciones Internacionales que provee el cuerpo médico nacional a través del contacto con sus cen-

deba transmitir a sus semejantes los conocimientos y habilidades que respaldan su ejercicio profesional. En esta recopilación y meditando hacia nuestras actitudes del 2009 y propuestas del 2010 aprovechamos para desearles éxitos y prosperidad en el año venidero, esperando su activa participación en las actividades académicas a celebrarse en el 2010.

• Búsqueda potencial de financiamiento de actividades académicas y de investigación con patrocinio de acuerdo a lineamientos éticos. • El surgimiento de nuevas tecnologías del aprendizaje que rompen barreras de tiempo y espacio aumentando las posibilidades de capacitación del gremio médico nacional. La tecnología de la información, los sistemas expertos, la cirugía robótica, la tele cirugía, así como la informática biomédica, son todos métodos de amplificación intelectual y de refinamiento de la metodología procedimental de la medicina. Estas fuerzas impulsoras nos permiten clarificar un panorama muy favorable para el desarrollo de un sistema fortalecido de educación médica, con sostenibilidad garantizada, eliminando barreras del conocimiento, barreras geográficas y financieras. Para un mejor aprovechamiento de estas fuerzas impulsoras, es importante que el profesional médico se ponga en la disposición de aprendizaje cuando requiera la actualización de su disciplina y de docente cuando

Febrero 2010


La práctica de la medicina es un arte basado en la ciencia

Redacción Dr. Horacio Massotto Chaves Especialista en Cirugía General y Nutrición Clínica Hospital Monseñor Sanabria, Puntarenas

L

as bases del arte médico se remontan a los principios de la humanidad, en donde el hombre, de manera empírica, empezaba a tratar los padecimientos comunes con diferentes sustancias, muchas de las cuales se obtenían de plantas. Con el tiempo, la observación detallada de los padecimientos y su modificación con diferentes compuestos, fue produciendo una serie de resultados que, poco a poco y con el análisis

Febrero 2010

de los datos obtenidos (lo que conocemos ahora como método científico) empezó a formar los principios de la ciencia médica. Es entonces, que surgen las diferentes escuelas médicas en Egipto, Grecia y Roma, sin olvidarnos, por supuesto, de la medicina precolombina de nuestro continente. A medida que los conocimientos en la estructura y función (tanto en salud como en enfermedad) del cuerpo humano avanzaban, el tratamiento de las enfermedades fue cambiando, ajustándose a las bases científicas que se tuvieran en el momento. Con relación a la cirugía, ésta formó parte del trabajo de los Médicos en las escuelas médicas antiguas, sin embargo, por diferentes causas, durante la edad media la medicina y la cirugía se dividieron en la antigua Europa, dejando la práctica quirúrgica a los llamados “barberos-cirujanos”, los cuales no tenían una formación académica y su entrenamiento se realizaba usualmente con sus padres. Paracelso, a principios del siglo XV, escribió: “la medicina interna y la cirugía están basadas en la filosofía y no deben ser separadas, excepto en la práctica; todo médico debe ser un doctor en cada una de las medicinas. Ustedes no encontrarán todo escrito

en los libros de Galeno o Avicenna, todo acerca de la cirugía no ha sido escrito, los nuevos tiempos traerán nuevas enfermedades y los nuevos libros sustituirán a los anteriores.” Durante los siglos XV y XVI se empezaron a separar los cirujanos de los barberos y se crearon diferentes gremios quirúrgicos en algunos países europeos. Posteriormente, la cirugía y la medicina se fusionaron poco a poco, hasta ser parte del arte y la ciencia médica que conocemos. En el diario quehacer de la práctica médica actual, debemos balancear los conocimientos de la medicina basada en la evidencia con la forma de manejar cada paciente de manera individual, aplicando lo que se conoce como “ojo clínico”, lo cual para mí es la esencia del arte médico. El buen médico es aquel que balancea su juicio personal ante lo que piensa como verdadero en una determinada condición clínica. Dicho juicio no puede ser abordado solamente por la lógica y es ahí donde lo individual del acto médico sobresale. De lo anterior deducimos que la educación médica continua, de la cual cada uno es responsable, es una excelente herramienta para contar con el armamento necesario para poner en práctica las diferentes opciones diagnósticas y terapéuticas, establecer un pronóstico y así lle-

gar a completar el acto médico. Una de las herramientas con que contamos para lograr ésta educación médica continua en nuestro país es el Congreso Médico Nacional, el cual se ha venido realizando desde 1926. En éste magno evento, tenemos la posibilidad de actualizarnos en las diferentes ramas de la medicina. En dicho congreso tenemos conferencias magistrales que tratan temas de importancia general; hay diferentes simposios en donde se tratan temas relacionados de las diferentes especialidades médicas; mesas redondas sobre problemas actuales y también se presentan trabajos libres con las experiencias que diferentes colegas han tenido el gusto de compartir. Para los profesionales que no pueden asistir al congreso, iniciamos en el año 2002 la transmisión de conferencias por medio del sistema de Telesalud de la Caja Costarricense de Seguro Social y para el congreso del 2009, se logró transmitir simultáneamente, la señal de tres conferencias a la vez, para que en los diferentes sitios remotos se sintonizara la charla que más interesaba. El Congreso Médico Nacional es un logro de los médicos costarricenses y debemos de aprovecharlo.

7


Acerca del aprendizaje médico

Colaboración Dr. Carlos Arrea Baixench Jefe del Departamento de Cirugía del Hospital Nacional de Niños 1980-1989 Catedrático de la Universidad de Costa Rica Miembro de número de la Academia de Medicina Isabel Sánchez Arrieta Periodista

L

a medicina se inicia como algo muy ligado a dioses, ritos, creencias y hasta brujería y no llega a ser medicina científica sino hasta finales del siglo XVIII y principios del IXX. En las siguientes páginas se aclararán algunos mitos

8

que rodearon el aprendizaje médico durante muchos años con la ayuda del doctor Carlos Arrea Baixench. MITO: ¿Cómo se detectaron los primeros errores médicos? REALIDAD: Las enfermedades están producidas por una causa, eso se analiza a través de la historia de la medicina. Uno de los grandes avances fue conocer como era el cuerpo humano, donde por ejemplo, Galeno escribió un libro de anatomía usado durante 500 años que estaba lleno de errores.

Andrés Vesalius un belga que vivía cerca del Monte Galow donde se acostumbraba colgar a los condenados a muerte, varias veces bajó los cuerpos y observó los órganos así comprendió cómo estaba formado el cuerpo humano y se interesó por estudiar medicina. Los primeros estudios los llevó a cabo en Bélgica y luego en París. Su profesor daba las clases desde un púlpito siguiendo las instrucciones del libro de Galeno y un barbero cirujano hacía la disección. Nunca lo que leía el profesor y lo que se disecaba coincidían, por lo que

un día Vesalius quitó al barbero e hizo la disección, demostrando en esa forma los errores escritos por Galeno. MITO: ¿Miguel Serbet fue quemado en la inquisición por que había escrito sobre la religión y las concebió como eréticas? REALIDAD: Fueron los escritos de Miguel Serbet sobre la Trinidad, Dios, Hijo y Espíritu Santo, lo que hizo que Calvino que había sido su compañero y con quién había tenido grandes discusiones por vengarse, lo mandó a quemar.

Febrero 2010


MITO: ¿La medicina tiene verdades absolutas? REALIDAD: Desde el siglo VI antes de Cristo, el filósofo presocrático Jenófanes, manifestaba que la verdad absoluta no existía y lo puso en estos magníficos versos: Por lo que respecta a la verdad absoluta, ningún hombre ha sido capaz de llegar a ella, ni nadie lo logrará ni tan siquiera los dioses ni nada de lo que yo digo conseguirá alcanzarla ya que en el supuesto que alguien lo lograra nunca tendría constancia de haberlo conseguido: la realidad no es más que una telaraña entretejida con conjeturas. Es basado en estas ideas, que uno de los filósofos mas prestigiados del siglo XX Carl Popper, hace su afirmación que la verdad se forma por una serie de conjeturas, que pueden cambiar con el tiempo y los nuevos conocimientos y es la tolerancia con responsabilidad intelectual (fundamentar lo que se afirma) lo que nos debe regir en la confrontación de las ideas. MITO: ¿El Islam ha hecho alguna contribución a la medicina? REALIDAD: Es cierto que no aportaron ideas originales o nuevas al conocimiento Hipocrático pero durante el periodo de inestabilidad que fue la Edad Media preservaron la tradición y difundieron la cultura médica laica, otorgaron a los estudios médicos un lugar de honor dentro de la civilización y fueron el vínculo a través del cual occidente recuperó esa valiosa herencia. Además, protegieron los conocimientos y luego en el renacimiento los devolvieron a Europa. Referencia: Entrevista con el Dr. Carlos Arrea Baixench. Fecha: lunes 07 de diciembre de 2009. Entrevista vía telefónica.

Requisitos para escribir en la revista

Buena Salud:

Medicina, Vida y Bienestar

1. Los trabajos deberán ser originales e inéditos.

2. Deberá incluir los siguientes datos: nombre completo del autor, especialidad e institución donde se desempeña.

3. Incluir fuentes informativas, es decir, referencias, bibliografías, etc.

4. Adjuntar curriculum vitae

5. Los artículos no deben sobrepasar los 3100-3400 caracteres con espacios, deberán ser entregados en un archivo word.

6. Adjuntar al menos 2 fotografías, éstas deberán estar en alta resolución, en archivo jpg, tiff o eps.

7. Los artículos son informativos.

8. Los artículos publicados no brindan puntos para el sistema de acreditación.

9. Enviarlos a la dirección direccionacademica@medicos.cr

Febrero 2010

9


La ciudad blanca: escenario del más importante Congreso Médico Nacional

M

ás de 700 médicos de todo el país y de diversas especialidades se reunieron del 16 al 20 de noviembre en Liberia, Guanacaste donde se desarrolló el LXXI Congreso Médico Nacional, denominado GRANDES SíNDROMES EN MEDICINA CLÍNICA, donde además de la actualización médica los liberia-

10

nos obtuvieron grandes beneficios económicos, Isabel Sánchez Arrieta Periodista Por segunda vez la provincia de Guanacaste fue elegida para llevar a cabo el Congreso de Medicina más importante del país donde más allá del pro-

grama científico expuesto por médicos nacionales y extranjeros, el cantón de Liberia obtuvo un crecimiento económico en cuanto a ocupación de hoteles, ofrecimiento de servicios, y generación de empleos, entre otros beneficios. Un ejemplo de ello fueron los hoteles El Sitio, Las Espuelas y Boyeros cuya ocupación estuvo en su totali-

dad durante los 5 días del Congreso. Milagro Rodríguez Pacheco, Gerente General del Hotel Boyeros, explicó a la Revista Buena Salud: Medicina, Vida y Bienestar el positivismo con el cual se recibió a los participantes y el arduo trabajo que el personal del hotel llevó a cabo con el fin de brindar el mejor servicio a huéspedes y vistantes. Este hotel sirvió de base para realizar la inauguración y la clausura, además de atender la mayor cantidad de exposición de charlas, ya que al día se desarrollaron unas siete conferencias en cada uno de los cuatro salones dispuestos para tal fin. Según comentó Rodríguez, “45 personas trabajaron en el hotel horas extra para garantizar la alimentación de 300 personas al día incluido el desayuno, un refrigerio y el almuerzo, la limpieza de las habitaciones, la atención en el restaurante y la logística de entrada y salida de huéspedes” Como ella misma lo define, este tipo de actividades genera un efecto en cadena “tratamos de que el mismo personal trabaje más horas y de esa forma se

Febrero 2010


En el orden usual, Nancy Soto Latouche y Guillermo Rodríguez Alvarado recepcionistas del Hotel Boyeros.

ganan más dinero; además la empresa les ofrece un bono para mantener la fidelidad del trabajo”.

El movimiento dentro y fuera de los hoteles

La atención a huéspedes creció en un 100%, según Guillermo Rodríguez Alvarado y Nancy Soto Latouche, quienes trabajan como recepcionistas del Hotel Boyeros. Guanacastecos de nacimiento y corazón, expresaron que este tipo de actividades les genera tranquilidad y confianza “mientras exista un alto flujo de personas que visitan la provincia, garantizamos nuestro salario, no importa si tenemos que trabajar más, ya que en un año como este donde la crisis económica golpeó a todos los sectores, hay que aprovechar cuando existe un aumento en la demanda de hospedaje”. En el caso de ellos, de las 70 habitaciones con las que cuenta el hotel Boyeros, 24 estaban ocupadas por conferencistas. El personal del hotel El Sitio, también recibió los beneficios del Congreso; en su caso las instalaciones sirvieron para llevar a cabo otras conferencias además de brindar hospedaje y alimentación a los participantes. “En todo el año la situación

Febrero 2010

estuvo muy dura y en noviembre recibimos la noticia de que más de 700 personas estarían en Liberia y eso nos originó felicidad… estamos empezando la época navideña, donde hay más gastos y que mejor que celebrarla con bastante trabajo”, dijeron algunos de ellos, quienes prefirieron no darnos sus nombres. El beneficio económico también llegó hasta el sector de transportes, la empresa Cambo Tour de Guanacaste, fue la encargada de trasladar a todos los centros de conferencias a los médicos participantes. Darwin Alvarado González, chofer de la empresa contratada para brindar este servicio, comentó que “desde las ocho de la mañana y hasta las 10 de la noche, cinco personas se encargaron de los 70 viajes diarios para conectar hotel con hotel a los médicos”. Desde que inició el Congreso hasta su finalización el 20 de noviembre, los cinco choferes se turnaron los cortos viajes garantizando así la asistencia a las charlas y una entrada económica más a finales de este año. Para tranquilidad de muchos asistentes se contó con el movimiento de personal de mantenimiento para laborar como cuidadores de carros. Tal fue

Milagro Rodríguez Pacheco, Gerente General del Hotel Boyeros (de blusa roja) trabajó junto a su personal en la atención de los asistentes.

Luis Antonio Umaña Aragón trabajó como cuidador de carros.

Darwin Alvarado González, chofer de la empresa, Cambo Tour de Guanacaste.

11


el caso de Luis Antonio Umaña Aragón, vecino de Imas de Liberia quien trabajó todos los días desde las 5 de la mañana hasta las 6 de la tarde, junto a dos compañeros más. “Recibo un salario por cuidar los carros y al final del día los participantes me daban propinas por haber cuidado, esto para mi es una muy buena paga ya que debo mantener solo a mi familia”, manifestó Umaña. Como en otras oportunidades, este año, el Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica quizo proyectarse fuera del Valle Central, y aunque en un principio había elegido a Puntarenas como sede, la falta de infraestructura local hizo que se tomara la decisión de que Liberia recibiera a los médicos. Este cantón, además de su calurosa bienvenida, demostró el potencial que tiene en la organización y desarrollo de actividades tan importantes como el Congreso Médico Nacional.

Datos importantes sobre Guanacaste

La ciudad de Liberia es la cabe-

12

cera y cantón número uno de la provincia de Guanacaste, creada el 7 de diciembre de 1848, dista aproximadamente 203Km. de la ciudad de San José. Limita al este con Bagaces, al oeste con el Océano Pacífico, al norte y noroeste con La Cruz, al noreste con Upala y al Sur y Suroeste con Carrillo. Posee dos estaciones muy marcadas, donde en la época de lluvia son muy comunes las inundaciones y en verano las fuertes sequías. Además, Liberia es conocida como “La

Ciudad Blanca” por encontrarse asentada sobre un terreno blanco de origen volcánico. La ciudad de Liberia se caracteriza por poseer edificaciones que muestran una arquitectura tradicional de bahareque y adobe con estructura de madera que ya prácticamente ha desaparecido de nuestro país. Es por ésta razón que el valor cultural presente de por sí en una gran cantidad de edificaciones de la ciudad, cobra precisamente más valor por esa condición de objeto escaso o,

Extensión: 10.140,7 km2 (segunda provincia en tamaño: 20% del territorio nacional). Area: 3,917.1 m2 Población: 264.474 Densidad de población: 26,1 habitantes por km2 Condiciones geográficas y meteorológicas: Altura: 144 msnm Temperatura promedio: 27,1°C Precipitación Anual: 1.500 - 2.O00 mm.

en muchos casos, único. Referencias: Entrevista con la Sra. Milagro Rodríguez Pacheco, Gerente General del Hotel Boyeros Fecha: lunes 16 de noviembre de 2009 Sitio de la entrevista: Liberia Entrevista con Nancy Soto Latouche y Guillermo Rodríguez Alvarado, colaboradores del Hotel Boyeros Fecha: lunes 16 de noviembre de 2009 Sitio de la entrevista: Liberia Entrevista con el Sr. Darwin Alvarado González, Empresa de Transportes Cambo Tour de Guanacaste Fecha: lunes 16 de noviembre de 2009 Sitio de la entrevista: Liberia Entrevista con el Sr. Luis Antonio Umaña Aragón, colaborador del Hotel Boyeros Fecha: lunes 16 de noviembre de 2009 Sitio de la entrevista: Liberia Municipalidad de Liberia [home page on the internet] Historia del Cantón de Liberia [cited nov] avaible from http://www. muniliberia.go.cr/muni/mHistoria.htm Fundación Cientec [home page on the internet] Costa Rica y sus provincias [cited nov] avaible from http://www. cientec.or.cr/provincias/provincias.html

Febrero 2010


Algunos de los asistentes al LXXI Congreso MĂŠdico Nacional

Febrero 2010

13


El humo de segunda mano enferma y mata El humo de segunda mano se produce al quemar tabaco junto con otros componentes químicos, varios aditivos y papel; este humo contiene numerosos gases y partículas, incluyendo un sinnúmero de componentes tóxicos capaces de provocar daños por inflamación, sofocación, así como proceso y desarrollo de cáncer entre otros1. Datos de la Organización Internacional del Trabajo revelan que 200,000 trabajadores mueren cada año por causa de la exposición al humo de tabaco de segunda mano en el medio laboral 2.

14

Por este motivo, la farmacéutica Pfizer trabaja desde el 2008 en el Plan Espiral, un proyecto que busca orientar y motivar a las empresas para que tomen la iniciativa de convertirse en un espacio libre de humo de tabaco antes de que la ley se los exija, además de proteger a los no fumadores de los peligros en su salud al estar expuestos a ambientes contaminados de humo de tabaco, estimular a los tabaquistas a dejar el cigarro y cambiar la percepción social del fumado. A través del Plan Espiral, se generan campañas de conciencia-

ción y sensibilización en las empresas sobre las consecuencias del fumado, además de asesorar a equipos interdisciplinarios para que desarrollen talleres y clínicas de cesación de fumado, esto acompañado de una plataforma que ofrece una mejora en el acceso a opciones terapéuticas que apoyen al paciente en su proceso de cesación. El principal objetivo de las políticas sobre tabaquismo en el lugar de trabajo es la protección de los empleados del aire contaminado por el humo de tabaco, además de que permite mejorar la imagen de la empresa

y disminuir los porcentajes de ausentismo, entre otros. Las enfermedades relacionadas con el tabaquismo ocasionan gastos a las empresas que rondan el 75% de los costos sanitarios no previstos.3 Datos del Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos revelan que la tasa de fumadores que logran dejar de fumar por trabajar en lugares libres de humo es de al menos 34%4. En ese país, el costo asociado a gastos médicos y ausentismo laboral de un fumador oscila entre los $2 mil y $5 mil 5. Tanto los fumadores activos

Febrero 2010


como los pasivos absorben componentes del humo del tabaco a través de las vías respiratorias, posteriormente entran al sistema circulatorio y se distribuyen por todo el cuerpo. Por esta razón, el humo de tabaco se ha convertido en un problema de salud público que tiene consecuencias sociales relacionadas con la calidad de vida de la persona que fuma y el no fumador que vive con él. El humo de segunda mano ocasiona muerte prematura y enfermedades que afectan de forma negativa al corazón y la circulación sanguínea. A largo plazo, también causa enfermedad cardiaca y cáncer de pulmón. La inhalación de humo por fumadores pasivos causa al año 600.000 muertes y pér-

didas económicas de más de 10.000 millones de dólares. De este total de decesos el 64% corresponden a mujeres y el 31% del total son menores.

La importancia de las leyes antitabaco para la protección efectiva contra el humo de segunda mano

El humo de segunda mano representa una seria amenaza para la salud humana, por ello autoridades científicas y de salud en todo el mundo coinciden en que deben tomarse medidas efectivas para reducir la exposición. Uno de los principios rectores del Convenio Marco para el Control del Tabaco invita a los gobiernos a proteger a todas las personas de la exposición al humo de tabaco.

En este punto autoridades de todo el mundo coinciden en que la única forma efectiva de eliminar la exposición al humo de segunda mano consiste en adoptar leyes antitabaco que sean aplicadas a todo lugar de trabajo y espacio público cerrado como edificios del gobierno, bares y restaurantes, lugares de entretenimiento público, y transporte. Costa Rica adoptó el Convenio Marco para el Control del Tabaco el 1° de marzo de 2003. El Convenio esperó cinco años para su aprobación en el Congreso y el 3 de julio del 2008, por gestión de la actual Ministra de Salud, Doctora María Luisa Ávila, el plenario legislativo le dio luz verde para su implementación formal en Costa Rica.

En mayo de 2009 el Proyecto de Ley para el Control del Tabaco en Costa Rica ingresó a la corriente legislativa. Actualmente el proyecto espera por su aprobación para hacer efectivas una serie de variaciones que faciliten el control del consumo de cigarro en el país. En el 2007, sólo 10 países en el mundo contaban con leyes de espacios libres de humo, una cifra que se elevó a 17 en el 2008. Los 17 países son Australia, Bután, Canadá, Colombia, Yibuti, Finlandia, Reino Unido, Guatemala, Guinea, Irán, Irlanda, Islas Mauricio, Nueva Zelanda, Panamá, Turquía, Uruguay y Zambia.

1 INEGI.

Estadísticas a propósito del Día Mundial sin Tabaco. Disponible en línea en: www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/Contenidos/estadisticas/2005/ tabaco05.pdf Último acceso noviembre de 2009. 2 Organización Mundial de la Salud. ¿Afecta el humo de tabaco a los no fumadores? Disponible en línea en: http://www.who.int/features/qa/60/es/. Último acceso noviembre de 2009 3 Ayuda visual CHAMPIX COD. 109-AVlibrehumo-08. Pág 1. 4 Raaijmakers Tamara, Relación coste-beneficio de las políticas sobre consumo de tabaco en el lugar de trabajo. Revista Española de Salud Pública 2003; 77: 97-116 5 Ayuda visual CHAMPIX COD. 109-AVlibrehumo-08. Pág 1.

Hospital Clínica Bíblica se certifica como centro médico libre de humo El Hospital Clínica Bíblica (HCB) recibió el pasado 15 de diciembre un certificado otorgado por el Instituto de Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA), por ser un centro libre de humo. Para obtener este certificado el hospital debió cumplir con los siguientes requerimientos: • Jun 2009: El Hospital define participar, como parte de su promoción por la salud integral. • Jul y ago 09: Se realizó un diagnóstico para conocer con exactitud cuántos fumadores hay en el HCB para definición de estrategias para la erradicación.

Febrero 2010

15


• Set, oct y nov 09: Se realizaron los procesos de sensibilización y concientización en los colaboradores. Se dio un proceso de capacitación. • Oct y nov 09: Se definió una política interna de No Fumado. • Nov 09: Se dio capacitación a los Ejecutivos de Servicio al Cliente sobre los alcances 1 Organización

de la política y aplicación para evitar que clientes o colaboradores fumen en las instalaciones del Hospital. • Nov 09: Se realizó una campaña de No Fumado para llegar al personal de forma práctica. • Nov 09: Se realizó la señalización de los accesos al Hospital.

• Dic 09: Creación de Clínicas de Cesación. “Para el Hospital Clínica Bíblica es un logro muy importante el ser un centro médico integral que mejora la calidad de vida no solo de sus pacientes sino también de sus colaboradores, ya que muchos han ingresado en el proceso de dejar de fu-

mar” comentó el Ing. Andrés Alvarado, Coordinador de Salud Ocupacional y Ambiental. Referencia: Hospital Clínica Bíblica. Departamento de comunicación, Comunicado de prensa recibido el 14 de diciembre de 2009.

Mundial de la Salud (OMS). Segundo informe sobre la Epidemia Mundial del Tabaco. 2009

Aprobada vacuna contra VPH en hombres hasta los 26 años

La Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) aprobó la vacuna cuadrivalente contra el VPH (Tipos 6, 11, 16, y 18)] para su uso en niños y hombres jóvenes de entre 9 y 26 años de edad, para la prevención de las verrugas genitales causadas por el virus del papiloma humano (VPH) tipos

16

6 y 11. La aprobación de la FDA es el primer paso en un importante proceso compuesto por dos fases. La primera de ellas será el voto del Consejo de Prácticas de Inmunización en cuanto a si se debe recomendar la administración de la vacuna cuadrivalente para su uso en hombres, así como el acuerdo

de financiamiento público de los Centros de Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés). Se espera que estos votos estén listos para el 21 de octubre. Aproximadamente del 75 al 80 por ciento de las personas adquieren uno o más tipos de VPH en algún momento de su

vida. En la mayoría de las personas, el virus se irá por sí solo. Sin embargo, en algunas personas que no depuran ciertos tipos de virus, la enfermedad del VPH puede desarrollarse, y no hay manera de predecir quienes depurarán el virus y quienes no. De acuerdo con el CDC, algunos tipos de VPH se asocian con pre-cáncer y cán-

Febrero 2010


cer, en el que se encuentra el cáncer cervicouterino, vulvar y vaginal en mujeres. Además, otros tipos de VPH causan verrugas genitales en hombres y mujeres. “Cerca de 17,000 nuevos casos de infección genital de VPH, de cualquier tipo, ocurren a diario en Estados Unidos, en hombres y mujeres”, comentó la especialista Anna Guiuliano, del Centro de Estudios contra el Cáncer, H. Lee Moffitt, en Tampa, Florida. “Mientras que la mayoría de estas infecciones VPH se depuran por sí solas, tan solo este

año, se estima que un millón de personas en Estados Unidos desarrollarán verrugas genitales, las cuales pueden causar incomodidad y angustia. Algunas se resuelven sin tratamiento alguno; no obstante, para los que requieren tratamiento, las verrugas regresan en por lo menos 25 por ciento de los casos.” Se estima que los tipos 16 y 18 de VPH son los causantes del 70 por ciento de los casos de cáncer cervicouterino y vaginal, y de hasta el 50 por ciento de los casos de cáncer vulvar.

Los tipos 6 y 11 son la causa de aproximadamente el 90 por ciento de todos los casos de verrugas genitales. “Es importante educar a la gente sobre la prevalencia de la infección del VPH y las consecuencias potenciales de esta enfermedad, junto con los beneficios y limitaciones de vacunarse con la vacuna cuadrivalente”, comentó Giuliano. La vacuna cuadrivalente se aprobó en 2006 y su uso se recomienda en países como Costa Rica, El Salvador, Nicaragua y Panamá. Niñas y mujeres

jóvenes de entre 9 y 26 años de edad para la prevención de cáncer cervicouterino, vulvar, y vaginal, así como pre-cánceres causados por el VPH tipo 16 y 18; verrugas genitales causadas por el VPH tipo 6 y 11, y lesiones precancerosas o displásicas causadas por el VPH tipo 6, 11, 16 y 18. También está aprobado actualmente el uso para varones de 9 a 15 años. Referencia: Comunicado de prensa de MSD recibido el 17 de diciembre de 2009, con aprobación 10 10 GRD 09 CENAM (CR-ESA-PAN-NIC) 3711 PR.

FDA aprueba vacuna contra cáncer cervical La Administración de Drogas y Alimentos de los EE.UU. (FDA) aprobó una vacuna para la prevención de lesiones pre-cancerosas cervicales y el cáncer del cuello de útero relacionados con los tipos 16 y 18 de virus papiloma humano (VPH).1 Se estima que en el 2009 aproximadamente 11.000 mujeres en los EE.UU. fueron diagnosticadas con cáncer del cuello de útero y 4.000 mujeres murieron por la enfermedad. A nivel mundial más de 500.000 mujeres serían diagnosticadas por año y, globalmente, el cáncer cervical mata a una mujer cada dos minutos. América Latina no escapa a ésta situación, cada año se diagnostican cerca de 72.000 casos nuevos y fallecen cerca de 33.000 mujeres, es decir que una mujer muere cada 15 minutos de este cáncer en Latinoamérica. En Costa Rica, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (2004), el cáncer del cuello de útero es la tercera causa 1 Carta

de muerte en mujeres, con una incidencia de 19.0 por 100,000 mujeres y una mortalidad de 10.2 por cada 100,000 mujeres. Hasta la fecha, la vacuna ha sido aprobada en 100 países a lo largo del mundo, incluyendo 27 estados miembros de la Unión Europea (UE), Australia, Brasil, Corea del Sur, México, Taiwán, Japón y ahora, los Estados Unidos. Se han presentado solicitudes de registro en cerca

de aceptación de la FDA para Cervarix®.

Febrero 2010

de 20 países más. En Costa Rica, cuenta con una indicación para ser aplicada en niñas de 10 años en adelante.

Acerca de VPH y el cáncer del cuello de útero

Las mujeres están en riesgo de infección por VPH a lo largo de sus vidas sexuales activas. Aproximadamente se han identificado hasta la fecha, 100 tipos de VPH y de éstos se sabe que aproximadamente 15 virus cau-

san el cáncer del cuello de útero. Los tipos 16 y 18 de VPH son responsables de cerca del 70% de todos los cánceres del cuello de útero globalmente, mientras que se cree que un 25% adicional de casos son causados por otros tipos oncogénicos de VPH. La infección persistente con tipos de VPH causantes de cáncer, puede conducir a exámenes de Papanicolaou anormales, lesiones pre-cancerosas cervicales y el cáncer del cuello de útero.

17


No seguir el consejo médico representa un alto costo para la salud

La falta de adherencia a los medicamentos prescritos es un problema frecuente en los países de América Latina y ha sido ampliamente documentado por el Programa Nacional de Educación en Colesterol de los Estados Unidos (NCEP, por sus siglas en inglés). Se estima que al menos 50% de los pacientes descontinúan sus medicamentos al final del primer año de tratamiento y otro 35% dejan de tomarlos al final del segundo año. Solo en Estados Unidos, los costos de la no adherencia al tratamiento representan 25 billones de dólares por admisiones hospitalarias. Recordemos que la adherencia es la coincidencia entre el comportamiento de cada persona con el consejo médico en términos de tomar de medicamentos por el tiempo que fue prescrito y

18

en las dosis que indicó el médico, llevar dietas, usar aparatos o realizar cambios de estilo de vida; lo que asume la concordancia y entendimiento entre los pacientes y los médicos. Por lo anterior, en pacientes con padecimientos cardiovasculares como presión arterial elevada o colesterol alto, toma una mayor relevancia. Así lo mostraron las Encuestas EUROASPIRE I y II, las cuales evaluaron los hábitos del estilo de vida y las intervenciones terapéuticas en pacientes con Cardiopatía Isquémica -que aparece cuando no llega suficiente oxígeno al corazónen dos momentos separados. Ambas encuestas mostraron que a pesar de la educación en relación a la necesidad de recibir tratamiento y de haber recibido instrucciones sobre cómo tomar sus medicamentos,

muchos pacientes no tienen buena adherencia. La no adherencia, que se caracteriza por no tomar el medicamento o por tomarlo inapropiadamente, significará que el medicamento no va a producir el efecto deseado y esto podría llevar a una falla de tratamiento entre el 30 y el 50% de los casos. Se conoce también que casi 86% de los pacientes con un nuevo medicamento para tratar su hipertensión arterial interrumpen o suspenden la compra de su tratamiento durante el primer año. Estos pacientes incurren en un gasto adicional promedio de $873 dólares en costos de cuidados de salud, por paciente, durante el primer año.

Barreras en el tratamiento de enfermedades crónicas

les barreras para tratar a los pacientes que sufren padecimientos crónicos, tienen que ver con falta de información, pocas manifestaciones de los factores de riesgo, consejos inefectivos y falta de tratamientos preventivos. Los consejos y el seguimiento de los pacientes frecuentemente son mínimas debido a falta de tiempo y recursos por parte del médico. Esta situación se reafirmó en los resultados de la encuesta REACT (Reassessing European Attitudes about Cardiovascular Treatment), la cual exploró las barreras más comunes para que los médicos generales opten por un el tratamiento preventivo (se entrevistó a 754 profesionales).

Para los médicos, las principa-

Febrero 2010


Resultados de la encuesta REACT

(Reassessing European Attitudes about Cardiovascular Treatment) 38%

Falta de tiempo 30%

Costos de prescripción 17%

Adherencia del paciente Demasiadas guías

10%

Pobre conocimiento de las guías

10%

Falta de motivación Limitaciones burocráticas / restricciones En la misma encuesta se evidencia una peligrosa tendencia relacionada con que los médicos asumen que más del 90 por ciento de sus pacientes saben que sufrir un factor de riesgo cardiovascular podría significar la aparición de complicaciones como un infarto.

Posibles causas de la no adherencia:

• Los pacientes no entienden lo que se espera (deficiente comunicación médico-paciente). • Falta de capacidad para seguir las indicaciones (olvido) o incluso, la propia iniciativa del paciente de abandonar temporalmente sus tratamientos mientras están de vacaciones o realizan viajes de trabajo, al igual que disminuir la dosis que el médico les indicó. • Los pacientes saben que se requiere pero deciden no seguir los consejos médicos. • Otro factor relevante es la frecuencia y dosificación del tratamiento. La adherencia disminuye al aumentar el número de dosis diarias del medicamento. Un paciente que

Febrero 2010

toma una pastilla diaria tiene un cumplimiento promedio del 80% de su tratamiento, mientras que uno que debe tomar 3 dosis diarias, apenas cumple con el 50% de su terapia, en promedio. • También, la adherencia a la medicación disminuye cuando se prescribe un segundo medicamento.

Estrategias para mejorar la adherencia del paciente:

• Lograr que el médico pregunte siempre por la adherencia y aconseje cuando sea necesario. • Simplificar el régimen de dosificación, reduciendo el número de toma diaria y el uso de varios medicamentos simultáneamente, si fuera posible. • Proporcionar instrucciones claras en forma oral y por escrito. • El régimen debe ser a la medida del estilo de vida del paciente y a sus necesidades. • Involucrar al paciente como socio en el tratamiento. • Usar estrategias conductuales (sistemas de recordatorio,

8% 6% automonitoreo, reportes diarios). • Pedir al paciente que siempre lleve consigo sus cajas de medicamento. Referencias: Comunicado de prensa de Pfizer recibido el día 18 de noviembre de 2009 Urquhart J. Scientific basis for defining non-adherence [E-drug discussion group, posted November 16, 2001]. Available at: www.essentialdrugs.org/ edrug/archive/200111/msg00033.php. Accessed February 2, 2004. EUROASPIRE = European Action on Secondary and Primary Prevention by Intervention to Reduce Events;

EUROASPIRE I and II Group. Lancet. 2001;357:995-1001. McCombs JS, et al. Med Care. 1994;32:214-226 Hobbs FD, et al. Fam Pract. 2002;19:596-604. Horne R, et al. J Hum Hypertens. 2001;15(suppl 1):S65-S68. Algunos estudios reportados con >1 régimen de dosificación.Claxton AJ, et al. Clin Ther. 2001;23:1296-1310. Russell M. In: Behavioral Counseling in Medicine: Strategies for Modifying At-Risk Behavior. New York, NY: Oxford University Press; 1986.

19


Influenza Humana Recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó una completa guía en inglés para el manejo clínico de los pacientes con influenza pandémica del tipo A H1N1 en la página http://www.who. int/csr/resources/publications/ swineflu/clinical_management_ h1n1.pdf. Esta guía hace un recorrido por los antecedentes de la pandemia, así como su evolución durante el 2009, para luego retomar temas vitales como los factores de riesgo, comportamiento esperado del virus y tratamiento de las diferentes etapas de la enfermedad. El documento se refiere a los tratamientos que se deben proveer a los pacientes, según sus condiciones previas de salud, la gravedad de la enfermedad, la edad, el peso e inclusive el

sexo. Por el momento la guía está disponible únicamente en inglés, pero su importancia radica en que el 2009 estuvo marcado por la aparición de la gripe A H1N1 y su extensión en el mundo, de manera rápida. Ante el panorama, en octubre del 2009, expertos de todas las regiones del mundo representadas en la OMS se reunieron en Washington DC, para revisar esta guía a partir de datos no publicados y la experiencia del manejo de la enfermedad a la largo del año. También se acordó preparar el camino para una nueva revisión de la guía, a la luz de más evidencias y experiencia médica, en el 2010. Referencia: Comunicado de prensa de Roche, recibido el 18 de diciembre de 2009,

Influenza Humana [home page on the internet] Recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud para el manejo clínico de los pacientes con Influenza Pandémica. [cited

oct] avaible from http://www.who.int/ csr/resources/publications/swineflu/ clinical_management_h1n1.pdf

Naciones Unidas logró reducir en un 78% mortalidad mundial por sarampión Entre el 2000 y el 2008 se logró la disminución en el número mundial de muertes por esta enfermedad, según La Iniciativa de Lucha contra el Sarampión. En el 2000 se registraron 733.000 defunciones mientras que en el 2008, 164.000, pero según los expertos para mantener esas cifras o bajarlas aún más, no se deben cancelar las actividades de vacunación. El objetivo de las Naciones Unidas de reducir en un 90% la mortalidad por sarampión se ha logrado a excepción de una

20

región entre el 2000 y el 2010. Se estima que se han prevenido 4.3 millones de muertes en menos de un decenio por las campañas de inmunización de casi 700 millones de niños y el aumento de la cobertura de la inmunización sistemática. El temor que existe en este momento, es que la Iniciativa de Lucha contra el Sarampión afronta un déficit de financiación de US$59 millones en 2010, que, si no se resuelve, podría favorecer una recrudescencia de la mortalidad. Los expertos

Febrero 2010


dicen que la disminución en el compromiso de los gobiernos y el poco apoyo financiero llegue a provocar alrededor de 1,7 millones de defunciones relacionadas con el sarampión entre 2010 y 2013, de ellas más de medio millón tan solo en 2013. A escala mundial, el sarampión es una de las enfermedades más contagiosas y una de las principales causas de mortalidad entre los niños. Entre las complicaciones que presentan los enfermos se encuentra la diarrea, encefalitis y neumonía. Pero en las poblaciones vulnerables, la enfermedad puede ser mortal, de ahí que la inmensa mayoría de las defunciones

se registren en los países en desarrollo. Según el Dr. Thomas R. Frieden, Director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, de los Estados Unidos de América, “cada día mueren más de 400 niños y el sarampión puede estar rápidamente de vuelta si no seguimos realizando progresos”. En el caso de la región de Asia Sudoriental donde están países como la India, Indonesia y Bangladesh pueden poner en peligro la consecución del objetivo para el 2010 ya que la mortalidad por sarampión registró una disminución de sólo el 46% entre el 2000 y 2008.

Los países deben de adoptar y mejorar las siguientes medidas de control para lograr el objetivo del 2010: • Reforzar los sistemas de vigilancia de la morbilidad, para detectar y controlar rápidamente los brotes. • Para eliminar el riesgo de recrudescencia, los países tienen que llevar a cabo campañas de vacunación de seguimiento cada dos o cuatro años, hasta que sus sistemas de atención de salud hayan podido proporcionar dos dosis de vacuna antisarampionosa a todos los niños y traten los casos registrados. Los nuevos datos han sido pu-

blicados en la edición del 4 de diciembre de la revista de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Weekly Epidemiological Record- Relevé épidémiologique hebdomadaire, y en la publicación de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades Morbidity and Mortality Weekly Report. Referencia: Organización Mundial de la Salud [home page on the internet] La mortalidad mundial por sarampión disminuye en un 78% [cited dec] avaible from http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2009/measles_mdg_20091203/es/index.html

OMS da nuevas pautas en VIH para reducir infecciones y salvar vidas La Organización Mundial de la Salud (OMS), basó las nuevas recomendaciones sobre el tratamiento y la prevención de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en las pruebas científicas más recientes. Las nuevas recomendaciones son las siguientes: • Adelantar el inicio del tratamiento antirretrovírico (TAR) en los adultos y adolescentes, administrar antirretrovíricos (ARV) mejor tolerados por los pacientes y utilizar estos fármacos durante más tiempo para reducir el riesgo de transmisión maternoinfantil del VIH. • Por vez primera, la OMS recomienda que las madres seropositivas o sus hijos tomen ART durante toda la lactancia materna con el fin de prevenir la transmisión del virus. La OMS alienta a las

Febrero 2010

autoridades sanitarias nacionales a que identifiquen cuál es la forma más adecuada de alimentar a los lactantes (lactancia materna con ARV o lactancia artificial) en sus comunidades. Una vez elegida una de estas alternativas, debe convertirse en la única que se fomente como norma asistencial. • Ampliar el uso de las pruebas de laboratorio para mejorar la calidad de la atención y el tratamiento de los pacientes. • Se recomienda que se facilite un mayor acceso a las determinaciones del número de linfocitos CD4 y el uso de las determinaciones de la carga vírica siempre que sea necesario. Sin embargo, no se debe denegar el acceso al TAR en caso de que estas pruebas no estén disponibles.

A escala mundial, el VIH/SIDA es la principal causa de muerte entre las mujeres en edad reproductiva.Se calcula que hay 33,4 millones de personas infectadas por el VIH/SIDA y que cada año se producen 2,7 millones de nuevas infecciones.

Beneficios

• Las nuevas recomendaciones con respecto a la transmisión maternoinfantil pueden reducir el riesgo de dicha transmisión a un 5% o aún menos. Junto con la mejora de las prácticas de alimentación del lactante, las recomendaciones pueden ayudar a mejorar la supervivencia infantil. • El inicio más temprano del TAR potencia el sistema inmunitario y reduce el riesgo de enfermedad y muerte relacionadas con el VIH, así como el riesgo de transmisión del VIH y la tuberculosis.

• En colaboración con asociados clave, la OMS ofrecerá a los países apoyo técnico para que adapten, adopten y apliquen las nuevas directrices. Si se aplican a gran escala, las nuevas recomendaciones de la OMS mejorarán la salud de los pacientes infectados por el VIH, reducirán el número de nuevas infecciones por este virus y salvarán vidas.

Dificultades

• La principal dificultad consiste en incrementar la disponibilidad del tratamiento en los países con recursos limitados. La expansión del TAR y de los servicios de prevención de la transmisión maternoinfantil se ve dificultada en la actualidad por las carencias infraestructurales, la escasez de recursos humanos y financieros, y la mala integración de las intervenciones espe-

21


cíficas contra el VIH en los servicios generales de salud materna e infantil. • En caso de que se adopten, las presentes recomendaciones aumentarán el número de personas que necesiten tratamiento. Los costos del tratamiento más temprano pueden compensarse con la reducción de los costos hospitalarios, el aumento de la productividad gracias a la disminución de las bajas labora-

22

les, la reducción del número de niños huérfanos debido al SIDA y la reducción de las infecciones por VIH. • Otra dificultad consiste en lograr un aumento del número de personas que se sometan voluntariamente a pruebas de detección del VIH y al asesoramiento correspondiente antes de que presenten síntomas. En la actualidad muchas personas VIH-positivas tienen que esperar demasia-

do tiempo para buscar tratamiento, generalmente hasta que sus recuentos de linfocitos CD4 disminuyen por debajo de las 200 células/mm3. Sin embargo, los beneficios del tratamiento más temprano también pueden alentar a más personas a someterse a las pruebas de detección del VIH y al correspondiente asesoramiento, conociendo así su estado serológico.

Referencia: Organización Mundial de la Salud [home page on the internet] Nuevas recomendaciones sobre el VIH para mejorar la salud, reducir las infecciones y salvar vidas [cited dec] avaible from http://www.who.int/ mediacentre/news/releases/2009/ world_aids_20091130/es/index.html

Febrero 2010


Inauguración del Congreso Médico estuvo colmada de actividades culturales Isabel Sánchez Arrieta Periodista El pasado 16 de noviembre, el Hotel Boyeros se convirtió en el centro de atracción para todos los participantes del LXXI Congreso Médico Nacional. Allí a las 7 de la noche dio ini-

cio el acto de inauguración con la presencia de la Dra. María Luisa Avila, Ministra de Salud, médicos de todo el país y personal del Colegio de Médicos. Con un discurso del Dr. Roulan Jiménez Chavarría, Presidente del Colegio de Médicos y Ciru-

Dr. Roulan Jiménez Chavarría, Presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos.

Febrero 2010

janos, se dio inicio oficialmente al objetivo académico más importante del colegio. En el discurso el Dr. Jiménez, mencionó que durante la historia del colegio se ha visto como el médico generación tras generación se enfrenta a cambios científicos, socio - económicos, culturales y tecnológicos los cuales paulatinamente se transforman en retos. Estos retos que demandan del médico una constante capacitación para una preponderante respuesta en todos los ámbitos que intervienen en el ejercicio profesional en salud. Después del discurso, el Dr. Horacio Massotto Chaves, Secretario General del Congreso habló sobre la magna actividad científica y recordó como hace 8 años se trasmitió por primera vez las charlas por medio de teleconferencias y gracias a esa tecnología de punta el Congreso pudo llegar en el 2009 hasta 26 sitios remotos donde los médicos que no pudieron asistir a Liberia, tuvieron acceso a las conferencias. Posteriormente la Dra. Daisy Corrales Díaz, Directora Académica del Colegio de Médicos y Cirujanos, hizo énfasis en el arsenal de ciencia, conocimiento y arte que se transmite de generación en generación en cada uno de los Congresos que se desarrollan. “ La acogida ha sido muy calurosa en Guanacaste” manifestó al final de su discurso como muestra de agradecimiento a la provincia que los recibió.

Actividades culturales

La banda Nacional de Guanacaste dio inicio a la inauguración interpretando un mix de música de esa provincia. La presentación recibió el aplauso de todos los asistentes, demostrando así la calidad de las interpretaciones de la banda. Luego estudiantes del Colegio Felipe Pérez, mostraron sus habilidades artísticas con bailes típicos de Guancaste, un show de mimos, y una presentación de ballet. Además por primera vez el Coro del Colegio de Médicos y Cirujanos se presentó ante sus colegas. Sus 19 integrantes acompañados por el profesor Marcelo Picado Rodríguez, Director del Coro y Franklin Aguilar Montero, pianista, interpretaron las siguientes canciones del renacimiento, período clásico y música folclórica: • Adoramus Te, composición recitada o cantada en la iglesia católica con devoción profunda. • Ave Vero Corpus un himno eucarístico que data del siglo XIV cuya creación se le atribuye al Papa Inocente VI. • Cantante Domino, cuya letra pertenece a Claudio Giovanni Monteverdi, compositor italiano nacido en 1567. • All Things Bright and Beautiful famoso himno anglicano, también muy popular en otras denominaciones cristianas y que de manera memorable introduce la creación de Dios a los niños. • Caña Dulce, del composi-

23


Presentación de mimos hecha por estudiantes del Colegio Felipe Pérez.

tor nacional contemporáneo, José Daniel Zúñiga. • Pampa, del compositor guanacasteco Jesús Bonilla Chavarría, nacido en Santa Cruz y que desde muy pequeño demostró tener condiciones musicales extraordinarias y ha compuesto más de 300 piezas musicales de la que hay más de 40 himnos de escuelas y colegios. El Coro del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica se creó en octubre del 2008 gracias a los doctores Fernando Boza Sauma y Minor Vargas Baldares. Se encuentra conformado por médicos y algunos de sus familiares quienes dos

Baile de estudiantes del Colegio Felipe Pérez.

24

o más veces por semana de acuerdo a las necesidades se reúnen en el auditorio del colegio con el fin de compartir su amor por la música de manera amistosa y recreativa. Ellos interpretan obras de varios géneros y períodos musicales, tanto así que el pasado 12 de diciembre se presentaron en la iglesia de San Antonio de Escazú y al día siguiente en la Catedral de Puntarenas donde después asistieron zal Hogar Cristiano de Chacarita para ofrecer un recital de villancicos. Los integrantes del Coro hicieron una excelente demostración de sus habilidades vocales, “aún cuando ninguno de

Integrantes del coro del Colegio de Médicos y Cirujanos, durante su presentación.

ellos tiene estudios musicales”, según comentó el profesor Marcelo Picado Rodríguez, Director del Coro. Poco a poco se han ido logrando muy buenos resultados obteniéndose un gran sonido armónico y desarrollando un carácter propio y exigente. El coro del Colegio de Médicos y Cirujanos desea fortalecerse y crecer, por ese motivo abre las puertas a los médicos que deseen ser parte de este coro tan especial. Por eso, tome en cuenta que el primer ensayo del 2010 se realizó el segundo miércoles de enero y puede llamar a los teléfonos 88 45 28 2188 74 36 67 o escribir al correo medicoscoralcr@gmail.com.

Referencia: Inauguración del LXXI Congreso Médico Nacional Fecha: lunes 16 de noviembre de 2009 Liberia, Guanacaste

Integrantes de la Banda Nacional de Guanacaste.

Febrero 2010


Homenaje a médicos pensionados

Momento en que el Dr. Julián Vidaurre Arredondeo entrega el certificado al Dr. Jorge Rivera Rueda, uno de los médicos pensionados homenajeados en el LXXI Congreso Médico Nacional.

Isabel Sánchez Arrieta Periodista Durante la inauguración del Congreso Médico Nacional, también hubo otra actividad pero esta vez para homenajear a los médicos pensionados de la provincia de Guanacaste. Cada uno de ellos fue llamado al escenario donde después de leer el nombre se explicaba una breve reseña del trabajo que habían realizado y la labor humana y social con la que entregaron sus años de trabajo.

Los siguientes son los nombres de los médicos que fueron parte del homenaje: 1. Dra. Olga Méndez Vega 2. Dr. Alfonso Grillo 3. Dra. María Teresa Pérez Soto 4. Dr. Armando Chamorro 5. Dr. Juvenal Vargas Hío 6. Dr. Manuel Francisco Rojas Chávez 7. Dr. Vinicio Tinoco Duarte 8. Dr. Omar Arrieta Fonseca 9. Dr. Franklin Rivas Ruiz 10. Dr. Rodrigo León Soto 11. Dr. Fernando Berdugo Ayales 12. Dr. Jorge Rivera Rueda 13. Dr. Alonso Rodríguez 14. Dr. Víctor Manuel Monge Segura 15. Dr. Aquiles Leal Gómez 16. Dr. Hugo López Rodas 17. Dr. Pierre Gaby Bien Aimé 18. Dr. Epifanio Fuentes García 19. Dr. Hellmut Schlager Valle 20. Dr. Juan José Viales Hernández 21. Dr. Mario Chávez Villalobos 22. Dr. Elmer Briceño Salazar 23. Dr. Javier Yockchen 24. Dr. Miguel Sanchún Cárdenas Referencia: Inauguración del LXXI Congreso Médico Nacional Fecha: lunes 16 de noviembre de 2009 Liberia, Guanacaste

EE.UU. abre en Costa Rica la primera sede de FDA en Latinoamérica Isabel Sánchez Arrieta Periodista La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos, FDA, por sus siglas en inglés, presentó a los médicos participantes del LXXI Congreso Médico Nacional, la apertura de su oficina en Costa Rica.

Febrero 2010

Lisa López, Directora Auxiliar de la FDA en Costa Rica, fue la persona encargada de hacer la presentación la cual inició con la explicación de la ubicación de la sede dentro de las instalaciones de la embajada estadounidense en Pavas. La FDA es una agencia del Departamento de Salud estado-

unidense encargada de vigilar la calidad de los alimentos y fármacos que ingresan al territorio norteamericano.Con la apertura de la sede en Costa Rica, se busca facilitar el comercio de alimentos y fármacos hacia estados Unidos. En su charla, López habló de los factores positivos que influ-

yeron para abrir la oficina y uno de ellos definitivamente fue la ubicación estratégica de nuestro país. Ella también expuso la realidad que se vive hoy en día en cuanto a los productos que usan los seres humanos y sobre los retos que tiene la FDA para controlar ese consumo. Algunos de los puntos mencio-

25


nados sobre la realidad que se vive son los siguientes: • Muchos de los productos ingeridos y usados en Estados Unidos son importados. • Vivimos en una economía global. • Nuestra primera línea de defensa no puede ser nuestras fronteras. • Es muy difícil detectar productos dañinos en la frontera. • Tenemos que enfocarnos en la prevención asegurando la calidad. • Más proveedores están envian-

do productos a Estados Unidos. • Se usan más sub contrastistas internacionales para manufacturar y para hacer estudios clínicos • Existe mayor complejidad en la cadena de distribución.

estos productos de parte de las autoridades nacionales y locales. Entre las metas que tiene la FDA en nuestro país está servir como portal, establecer relaciones cercanas, continuas y de confianza, identificar áreas de colaboración, aumentar la capacidad para prevenir, intervenir, y responder de manera eficiente y armonizar estándares.

La oficina para Latinoamérica cubre 33 países y 11 territorios, es una región de gran diversidad en lenguaje, economía y política. La sede de Costa Rica está conformada por el Dr. Paul Seligman como Director, Moises O Neill como Sub director, Lisa López y Edmundo García y Marcia Miller como asistente administrativa. La visión de la FDA es que la industria en la región que exporta a los Estados Unidos cumpla con los reglamentos relevantes, así como el monitoreo efectivo de

La FDA en el mundo

La FDA tiene 8 oficinas distribuidas en Estados Unidos, Bruselas, Londres, Santiago de Chile, México y Shangai y esta es la primera vez que se establece una oficina formal fuera de los Estados Unidos.

Referencia: Entrevista con Lisa López, Directora Auxiliar de la FDA en Costa Rica Fecha: miércoles 18 de noviembre de 2009 Liberia, Guanacaste

Turismo médico: oportunidades, estrategias y compromisos Isabel Sánchez Arrieta Periodista El Ing. Jorge Woodbridge González, Ministro de Competitividad y Mejora Regulatoria presentó durante el Congreso Médico Nacional una conferencia denominada “Clúster de Turismo Médico y

En cuando a los indicadores de salud comparativo, según la calidad de los sistemas de salud del año 2000 suministrados por la Organización Mundial de la Salud, Costa Rica se encuentra en la posición número 36 tal y como se observa en el siguiente gráfico.

Además expuso cuáles son los principales destinos mundiales de turismo en salud, entre los que se mencionó a Panamá, México, Brasil, Turquía, Hungría, Países del Golfo, India, Tailandia, Corea del Sur, Taiwán, Singapur, Malasia y Sur Africa.

Retirados en Costa Rica: oportunidades, estrategias y compromisos”, la cual inició explicando que el turismo médico dejó de ser una posibilidad de ahorro en una cirugía plástica, para pasar a representar la única solución a los problemas de salud de millones de pacientes sin seguro médico.

Calidad de los Sistemas de Salud, indicadores OMS. 2000 France

1

Italy

2 36

Costa Rica

37

United States

51

Dominican Republic South Korea

58

Philippines

60 61

México

92

Indonesia

95

Panamá

112

India 0

20

Fuente: OMS

26

40

60

80

100

120

140

160

180

Posiciones Febrero 2010


Sobre el por qué Costa Rica tiene mucho potencial en cuando a turismo médico, Woodbrige explicó que son varias las razones de peso, como la ubicación estratégica,la estabilidad política y económica, la calidad de vida, hospitales acreditados,

Febrero 2010

tecnología médica de punta y profesionales médicos calificados.

Datos a considerar

• El 0,5% del total de turistas que ingresaron al país declararon buscar servicios médi-

cos en el 2007 (se estima que en el 2009 30.000 personas hayan viajado a Costa Rica para atención médica). • El principal cliente internacional que busca servicios médicos en Costa Rica es el estadounidense.

• Los días promedio de estadía en Costa Rica de un estadounidense por servicios médicos fue de 11 días. • El 54% de los turistas que buscan un servicio médico en Costa Rica programa su visita desde su país de origen.

27


Gasto en servicios médicos de turistas extranjeros en CR, según tipo 2006

Los gastos médicos de turistas extranjeros en Costa Rica en el 2006 fueron de $35,5 millones según estimaciones.

Otros gastos Médicos 15% Tratamientos Médicos 14%

Otras Cirugías 22%

Servicios Odontología 36%

Cirugías Estéticas 12%

Servicios Oftalmología 1%

Los gastos de servicios médicos se incrementaron en un 421% entre el 2002 y 2006. El rubro más importante son los gastos en servicios de odontología.

Oportunidades

• El Turismo de Salud factura actualmente US$60.000 millones anuales y se espera que esa cifra alcance los 100.000 millones de dólares en 2010 (Deloitte) • Para el 2015, en los EE.UU

28

se gastará el 20% del PIB en servicios médicos y al mismo tiempo el 25% de la población no tendrá seguros médicos (Time). • 220 millones de “baby boomers” en Estados Unidos, Canadá, Europa, Australia y Nueva Zelanda que para 2015 necesitarán de mayor atención médica. • 47 millones de estadounidenses no tienen seguro médico. • 108 millones de estadounidenses no cuentan con seguro dental. • 750.000 estadounidenses viajaron afuera de su país para atención médica (2007) y se espera que esa cifra alcance los 6 millones en el 2010. • El costo de los tratamientos

médicos en Costa Rica es un tercio del de EEUU. • Su mejor oferta de servicios médicos y cercanía hacen de Costa Rica un destino muy atractivo para los países de Centroamérica y el Caribe.

Sectores beneficiados

• Construcción • Salud: hospitales, clínicas y consultorios • Educación, investigación y desarrollo • Turismo • Comercio como farmacias, restaurantes, alimentos y bebidas • Servicios financieros y legales

Beneficios para el país

de servicios. • Mayores y mejores oportunidades para los profesionales en medicina. • Mayores ganancias para la industria de la salud y su cadena de valor. • Más altos estándares y mejora continua de la oferta hospitalaria (no solamente para pacientes extranjeros sino también para nacionales). • Precios de salud altamente competitivos. • Creación de un fondo de responsabilidad social empresarial financiado por las instituciones privadas para desarrollar proyectos de salud social.

• Mayores flujos de inversión extranjera directa y exportación

Febrero 2010


Rol del Gobierno Programa Nacional de Competitividad y Mejora Regulatoria

Coordinación estratégica

Ministerio de Salud

Vigilar estándares de calidad

CCSS, Universidades y Colegios

Formación de recurso humano

ICT

Imagen del país y campaña de promoción

COMEX - PROCOMER

Promoción de exportación de servicios médicos

CINDE

Atracción de inversiones en investigación y ciencias médicas

Para que el turismo médico pueda ser de calidad y garantizar la seguridad del paciente tanto los consultorios como las clínicas que deseen brindar el servicio deben acreeditarse y éste generalmente es un proceso voluntario por el cual una agencia gubernamental o privada concede el reconocimiento a las instituciones de cuidados médicos que llenan los requisi-

tos de ciertos estándares que requieren la mejora continua en estructuras, procesos y resultados. Para que organizaciones de salud puedan participar y recibir pagos de los programas Medicare o Medicaid, estas tienen que cumplir con una certificación otorgada por los Centros para los Servicios de Medicare & Medicaid (CMS). Sin embar-

go, si una organización acreditada a nivel nacional, como la Joint Commission, tiene y aplica estándares que cumplen o exceden las Condiciones de Participación Federales, CMS puede otorgar a la organización acreditadora la calificación de “deeming” authority (ente calificado). De esa forma, las clínicas y hospitales reciben un “deemed status” y no serían

sujetas de alguna inspección o proceso de certificación adicional por parte de Medicare.

Referencia: Entrevista con el Sr. Jorge Woodbridge González, Ministro de Competitividad y Mejora Regulatoria Fecha: miércoles 18 de noviembre de 2009 Liberia, Guanacaste

Hospital Children’s Mercy se hizo presente en el Congreso Médico Nacional Isabel Sánchez Arrieta Periodista El Dr. David Porras Porras, Director del programa para pacientes internacionales y de la Dirección Académica del hospital Children’s Mercy, estuvo de visita en nuestro país para dar a conocer los servicios médicos que ofrece el centro ubicado en Kansas, Estados Unidos. Este hospital abrió sus puertas como hospital de una sola cama en 1893 y en aquel entonces se definió que la visión era servir sólo a la población pediátrica de ese entonces y hasta el día de hoy lo sigue cumpliendo después de varias etapas de

Febrero 2010

desarrollo compuesta por dos hospitales, el central que tiene 358 camas y el Children South hospital con 59 camas debidamente certificadas. Además cuenta con clínicas de subespecialidades pediátricas, unas 43 aproximadamente y más de 650 especialistas atienden esas subespecialidades. El hospital también está asociado con la Universidad de Missouri en Kansas City. Esta fue la primera vez que el hospital Children’s Mercy recibió una invitación para participar en el Congreso Médico Nacional y para asistir, llegaron al país cinco reconocidos médicos como el Dr. Bradford Olney, Director

de cirugía ortopédica, especialista en caderas, el Dr. Daniel Ostlie, Director de la sección de cirugía mínimamente invasiva y Director de cirugía laparoscópica, el Dr. Virender Singhal, Director del departamento de cirugía plástica reconstructiva y craneofacial, Jefe de la sección de labio leporino y paladar hendido y el Dr. Warren Dudley, Vicepresidente del Hospital. Según comentó el Dr. Porras a esta revista, la Visión del hospital es “Ofrecer en la población pediátrica local e internacional una medicina de alto nivel de especialidad, caracterizada por los altos estándares éticos, tecnológicos y profesionales que

lo han distinguido hasta ahora como uno de los 30 hospitales a nivel mundial de atención pediátrica” El hospital Children’s Mercy cuenta también con uno de los servicios neonatales más importantes de los Estados Unidos el cual lo ubicado en el puesto número 7de relevancia y tiene un banco estabilizado de médula ósea. Referencia: Entrevista con el Dr. David Porras Porras, Director del programa para pacientes internacionales y de la Dirección Académica del hospital Children’s Mercy. Fecha: miércoles 18 de noviembre de 2009 Liberia, Guanacaste

29


Importancia de la calidad de los medicamentos Isabel Sánchez Arrieta Periodista El Dr. Genaro Cuesta, Director Médico de Pfizer, presentó una conferencia denominada “Importancia de la calidad de los medicamentos” con el fin de reconocer que tanto la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, y todas las agencias reguladoras del mundo tienen como punto de análisis la venta y calidad de los fármacos. Según Cuesta, dado que los medicamentos son una mercancía que se fabrica con insumos, se requiere de procesos de manufactura muy rigurosos. Todos los medicamentos se fabrican usando ingredientes pequeños de sustancias químicas y es crítico que ese tipo de principio químico sea controlado, fabricado y dispensado al paciente, como forma farmaceútica, en presentaciones de crema, jarabe, pastilla muchas veces sin que no exista calidad a través de esos pasos. Surge entonces la pregunta: ¿vale la pena sacrificar la calidad por disminuir el precio? según el doctor Cuesta, la idea de su conferencia era que el médico no olvide cómo fue el proceso de manufactura y con base en ello tenga un mejor criterio a la hora de recetar, así cómo de aclarar dudas sobre la bioequivalencia. Referencia: Entrevista con el Dr. Genaro Cuesta, Director Médico de Pfizer Fecha: miércoles 18 de noviembre de 2009 Liberia, Guanacaste

30

Febrero 2010


Médicos cuentan con nuevo gimnasio

Momento en que el Dr. Roulan Jiménez, Presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos cortó la cinta que inauguró el gimnasio.

Isabel Sánchez Arrieta Periodista El pasado 01 de diciembre, el Dr. Roulan Jiménez Chavarría, Presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos inauguró las nuevas instalaciones del gimnasio ubicado dentro del edificio que alberga el colegio. El gimnasio está abierto para

Febrero 2010

todos los médicos colegiados que están al día y podrán obtener carné para uso de las instalaciones el cónyugue, sus hijos o dependientes mayores de 25 años, si éstos últimos son solteros y estudiantes. Con un edificio moderno y acondicionado con amplias duchas, servicios sanitarios, casilleros, entre otros, el gimnasio tiene

abiertas sus puertas de lunes a viernes de 6:00 a.m. a 9:00 p.m. y sábados de 10 de la mañana a 3 de la tarde. Los domingos permanecerá cerrado. Usted puede encontrar sala de pesas y se dan clases de spinning de lunes a viernes en los siguientes horarios: • 6:15 a.m. • 12:15 md • 7:15 p.m.

• Sábados a las 10:00 a.m. Es importante que a la hora de usar las máquinas biomecánicas, presente su dictamen médico. Además si lo que le interesa son las artes marciales, puede inscribirse en las clases y un profesor altamente calificado será quien le enseñe a defenderse. El gimnasio cuenta además con entrenadores.

31


En el Colegio usted también puede inscribir a sus hijos en los siguientes cursos de verano:

Día

Hora

Taller

Categoría

Lunes

9:00 A.M.

Fútbol sala

9 y 10 años mixto

Martes

9:00 A.M.

Baloncesto

9 y 10 años mixto

Miércoles

9:00 A.M.

Fútbol sala

11 y 12 años mixto

Jueves

9:00 A.M.

Baloncesto

11 y 12 años mixto

Martes y jueves

10:30 A.M.

Natación niños (as)

Martes de 8 a 10 años Jueves de 11 a 13 años

Talleres permanentes

Día

Hora

Taller

Categoría

Lunes, miécoles y viernes

7:30 .M.

Natación

Adultos

Lunes, miécoles y viernes

3:30 P.M.

Fútbol sala

14 a 16 años mixto

Martes y jueves

7:30 .M.

Acondicionamiento físico

Viernes

10 A.M.

Ejercicio para el adulto mayor

Para inscripciones puede presentarse de 7:30 a.m. a 5:00 p.m. en la entrada al gimnasio de biomecánicos o por correo electrónico a la dirección mure-

na@medicos.cr con su nombre completo, teléfono, correo y horario que desea. Las clases iniciaron el 04 de enero. El cupo es limitado.

Referencia: Entrevista con el Dr. Roulan Jiménez Chavarría, Presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos Fecha: martes 01 de diciembre de 2009

Libre

Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica

Hospital de Alajuela se convertirá en un centro médico ecológico Isabel Sánchez Arrieta Periodista Unos de los objetivos del plan estratégico del nuevo hospital San Rafael de Alajuela, es crear un nosocomio en armonía con el medio ambiente, evitando contaminarlo, por lo que este 2010 se reforzarán las siguientes medidas ya implementadas para ser un hospital ecológico. • Planta de tratamiento de aguas negras: se cuenta con una planta de tratamiento donde todas las aguas negras y residuales son proce-

32

sadas y posteriormente vertidas al río sin ningún riesgo de contaminación para el medio ambiente. • Manejo de desechos bioinfecciosos: todos los materiales bioinfecciosos usados son clasificados y depositados en bolsas rojas, y luego con todas las medidas de seguridad son llevados al área de autoclavado donde a través de otro proceso son tratados con el fin de eliminar cualquier riesgo de contaminación. • Desechos anatomo-patoló-

gicos: este tipo de residuos como biopsias, restos quirúrgicos, placentas, y otros son colocados en bolsas las cuales se depositan en un congelador para después ser trasladados en un vehículo especialmente acondicionado y llevados a enterrar en un área de un cementerio.

aluminio y recipientes de uno y cinco galones. Como parte de la misma, pronto se capacitará al personal con el fin de que colaboren. Con esas medidas se busca educar a los funcionarios para proteger al medio ambiente y lograr convertirse en líderes en el manejo de desechos.

• Campaña de reciclaje: hace cinco meses se inició en el hospital una campaña de reciclaje de materiales como cartón, periódico, papel blanco, papel de color, bolsas plásticas y botellas, así como

• Uso correcto del correo electrónico: Se ha promovido el uso de este medio de comunicación con el fin de evitar el consumo innecesario de papel, el cual bien se sabe que es un material que se ob-

Febrero 2010


tiene a un gran costo para el medio ambiente ya que para su producción se requiere talar árboles.

Proyecto “Digitalización de imágenes médicas” Para el 2010 se tiene proyectado implementar el programa de digitalización de imágenes médicas, con el fin de evitar el uso de placas radiológicas las cuales no son biodegradables por lo cual existe un mayor riesgo de contaminación ambiental.

Referencia: Boletín Actualidad Hospitalaria, del Hospital San Rafael de Alajuela, número 11.

¿Por qué no?

El doctor Carlos Loría mientras trabaja en el taller.

Isabel Sánchez Arrieta Periodista ¿Por qué no? ese es el nombre con el que el Dr. Carlos Loría Salazar, médico cirujano y vascular, participó junto con siete compañeros de orfebrería en su primera exposición de joyería de autor, el pasado 09 de diciembre en la sala de exhibición Habitarte ubicada en La Sabana. Según manifestó el doctor “desde niño siempre tuve habilidad

Febrero 2010

para las manualidades, y en mi tiempo libre que mejor forma de aprovechar esa virtud que diseñar joyas dedicadas a la ecología”. Inició su pasión por el arte haciendo óleos, después esculturas en madera, mármol y piedras, pero no fue hasta hace 4 años que descubrió lo que más le gusta: diseñar joyas. Todos los sábados recibe clases desde las nueve de la mañana y hasta las cuatro de la tarde en

Barrio Escalante; sus piezas de colección nunca han estado a la venta y más bien las usa o las guarda como colección personal. El doctor Loría define sus creaciones de collares y anillos como un tributo a la belleza manifestada a través de piedras preciosas y plata. Lo que más le gusta lucir son los anillos, como dice él “se llevan en la mano y a toda hora se lucen”. Su colección es de aproximadamente 70 anillos los cuales combina y cambia todos los días, de hecho cada una de sus joyas lleva nombre y entre sus preferidas están Caos, La Malula y la Guitarra. Su imaginación ya lo hizo acreedor del premio de orfebrería y metal y en el año 2008 ganó el premio al mejor anillo con diseño geométrico. Actualmente el Dr. Loría combina la orfebrería con la atención de sus pacientes en Turrialba los martes, los lunes, miércoles y viernes ve a sus pacientes de San José y el jueves es su día libre. Adora nadar tres veces a

la semana, ir a la playa, viajar y que decir de su colección de búos, elefantes y ángeles que tiene dentro de su consultorio. A sus 59 años, dice que quiere ejercer la medicina hasta los 65, para después disfrutar a tiempo completo de su finca en Turrialba y del diseño de joyas.

Una de las joyas diseñadas y hechas por el Dr. Carlos Loría.

33


Manejo de emergencias masivas y desastres Isabel Sánchez Arrieta Periodista EL doctor Helmuth Lobo quien trabaja en la oficina de Emergencias de la CCSS expuso una presentación sobre el “Manejo de emergencias masivas y desastres”. La presentación estuvo dividida en seis grandes temas como Víctimas en masa, Trastornos funcionales, Afecta-

34

ción de infraestructura, Daños en las comunicaciones, Déficit de recursos y Déficit de información. Durante la charla, el Dr. Lobo habló de la importancia de que los centros de salud manejen y dominen los planes de emergencia para distintos tipos de desastres. Un ejemplo fue cuando expuso los efectos inmediatos de un desastre como

un terremoto; donde la mayoría de los pacientes presentarían trauma en los tejidos blandos y traumas ortopédicos, traumas en el cráneo, en el tórax, en el abdomen y quemaduras. También la necesidad de atender a los pacientes víctimas de una inundación donde la asfixia por sumersión y los traumas causados por detritos arrastrados serían parte de las per-

sonas cuya atención debe ser priorizada. Las siguientes son las guías básicas para el manejo de evacuación en los hospitales, la Dirección Médica es quien decide cuándo y dónde evacuar. 1. Corrobore lo que sucede. 2. Llame al encargado emergencias. 3. Cierre las válvulas de oxígeno. 4. Cierre puertas y ventanas.

Febrero 2010


5. Si pertenece a la brigada contra incendios extinga el fuego siempre y cuando haya recibido el curso de extintores. 6. Si no sabe que hacer no obstaculice el trabajo de los que sí están preparados. 7. Retire de los pacientes todo lo que pueda obstaculizar. 8. Prepare las cánulas de oxígeno. 9. Pince la sonda foley y retire la bolsa. 10. Localice sillas de ruedas. 11. Espere la orden de evacuar.

Tipos de evacuación

• Horizontal: es cuando se hace en un mismo nivel, generalmente los hospitales tienen una distribución donde hay cubículos que se comuncian con un pasillo común y luesgo éste va a un pasillo principal, en este caso se llevan las personas al pasillo común.

• Vertical: es cuando un nivel o una planta se colapsa. • Evacuación total: es cuando todo el edificio está colapsado. Existen normas internacionales que dicen a quien evacuar de primero basadas en la condición clínica (basada en colores) y la condición del paciente (basada en definir su nivel de deambulación).

Tipos de categorización clínica basada en colores

• Condición verde es cuando el paciente está: - Hemodinámicamente estable - Conciente - Orientado - Obedece órdenes - Tolera el aire del ambiente - Neurológicamente íntegro - Con patología médica o quirúrgica que no compromete la vida del paciente • Condición amarilla es cuan-

do el paciente está: - Hemodinámicamente estable - Conciente - Orientado - Obedece órdenes - No tolera el aire del ambiente - Con patología médica o quirúrgica que sí compromete la vida del paciente • Condición roja es cuando el paciente está: - Hemodinámicamente no estable - No conciente - No orientado - No obedece órdenes - No tolera el aire del ambiente - Con patología médica o quirúrgica que sí compromete la vida del paciente

Tipos de categorización de pacientes según deambulación y condición clínica • Ambulatorio verde • Semiambulatorio verde - amarillo • No ambulatorio verde - ama-

rillo y rojo

Priorización según deambulación y condición clínica • Paciente verde ambulatorio • Verde semiambulatorio • Verde no ambulatorio • Amarillo semiabulatorio • Amarillo no ambulatorio • Rojo

Técnicas de evacuación

• Caballete • A hombro por 2 personas, para pacientes verdes no ambulatorios • Por las axilas • Con manta una persona para pacientes verdes no ambulatorios • Con silla para una persona, verdes no ambulatorios o semiabulatorios • Colchoneta Referencia: Conferencia del Dr. Helmuth Lobo, Emergencias de la CCSS Fecha: miércoles 18 de noviembre de 2009 Liberia, Guanacaste

Calidad y Seguridad del Paciente: Un Modelo de Atención • X Foro Nacional de Calidad y Seguridad del Paciente dejó claro que Costa Rica se proyecta como un líder latinoamericano en calidad de la atención y seguridad del paciente. • La Política Institucional de Calidad y Seguridad del Paciente propone la reducción del sufrimiento del paciente y la disminución de las muertes prevenibles en los servicios públicos de salud. Si se realizara una consulta popular sobre el significado y el impacto que tienen en la atención del paciente las palabras calidad y seguridad, posiblemente se lograría construir

Febrero 2010

una definición compleja, llena de matices, en la que se conjuntarían múltiples enfoques. Es posible, también, en esta definición citar palabras como prevención, diagnóstico, atención quirúrgica, infecciones o riesgo; el reto sería ordenarlas de forma tal, que se logre dar la amplitud e importancia a estas dos palabras, de uso común pero de gran valor y significado para los sistemas de salud públicos. Por suerte para los usuarios de los servicios de la seguridad social en Costa Rica, un grupo de médicos, técnicos y administradores del sistema de salud, se adelantaron en esa tarea y

lograron conjuntar y mostrar en dos frases concretas, la complejidad de ambos términos. Así quedó plasmado en la Política Institucional de Calidad y Seguridad del Paciente, documento que ha permitido a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) ponerse a la vanguardia en el abordaje y manejo del tema, al tiempo que se ha convertido en ejemplo para otros sistemas de salud del continente. De acuerdo a la citada Política, la calidad de la atención se define como “el conjunto de intervenciones basadas en la evidencia científica, destinadas a promover la salud, prevenir

la enfermedad, diagnosticar la patología, tratar al enfermo y rehabilitar al discapacitado, que se realizan con oportunidad y con el mínimo de riesgo para los pacientes” . Pero, cómo lograr cumplir con una atención de calidad si no se toman en cuenta aspectos de seguridad. Sería una misión casi imposible, por lo que el mismo documento plasmó una definición que complementa y fortalece el concepto de calidad de la atención. Esta definición reza que “la seguridad del paciente es el conjunto de medidas que se ponen en práctica para eliminar o reducir al mínimo posible, los eventos adver-

35


sos de la atención de salud. Ello incluye desde el mejoramiento de acciones cotidianas como los cuidados de enfermería, el lavado de manos y las inyecciones, hasta la investigación de eventos adversos para encontrarles solución, así como la difusión de sus resultados” . Sin necesidad de hacer un análisis muy detallado de ambas definiciones, queda claro que el paciente es el foco de atención e interés para la CCSS, y a su alrededor, cualquier esfuerzo que el personal de salud realice para proveerle bienestar y mejorar su calidad de vida deberá ser meticuloso y muy bien vigilado, a fin de lograr que en los centros de atención médica se comiencen a cuantificar e

36

identificar disminuciones en reportes de infecciones, eventos adversos y complicaciones asociadas al abordaje inadecuado de una patología. Y justamente, esos esfuerzos que la institución hace para llevar la teoría a la práctica, comenzaron a mostrar sus frutos, así se reveló en el X Foro Nacional de Calidad y Seguridad del Paciente, realizado a finales del 2009 en el Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica. En el marco del Foro, se identificaron estrategias que permitirán la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, con el fin de prevenir riesgos y diseñar nuevos modelos para los recursos financieros y humanos existentes. Además se mostra-

ron las tendencias mundiales que se aplican en el país en materia de seguridad y calidad del paciente. Se compartieron las políticas institucionales implementadas y se dejó claro el interés de fortalecer las estrategias “Atención segura y limpia” y “Cirugías seguras, salvan vidas”. Adicionalmente, basados en las experiencias de pacientes con enfermedades crónicas, se realizó por primera vez, una capacitación paciente-paciente y paciente-personal de salud, con el fin de identificar las necesidades reales de los usuarios de la CCSS. El Foro estuvo liderado por los representantes del Programa Nacional de Calidad y Seguridad del Paciente y contó con

el amparo y respaldo del Ministerio de Salud y de la Gerencia Médica de la CCSS. Entre los resultados más relevantes que se obtuvieron de la reunión se podría citar una importante disminución de las infecciones intrahospitalarias, según lo destacó el Dr. Orlando Urroz, Director Programa Nacional de Seguridad al Paciente. El Dr. Urroz comentó que las medidas tomadas y el control de las infecciones en los centros de salud le han permitido a la institución prepararse mejor ante una eventual pandemia. Fue enfático también al decir que “hospitales con grandes volúmenes de pacientes como el México, San Juan de Dios, Nacional de Niños, Max Peral-

Febrero 2010


ganismos internacionales como uno de los mejores proyectos implementados alrededor del mundo en esta materia.

¿Por qué hablar de calidad y seguridad del paciente?

Dr. Orlando Urroz, Director Programa Nacional de Seguridad al Paciente.

ta de Cartago, San Rafael de Alajuela y Enrique Baltodano de Liberia lograron reducir las infecciones intrahospitalarias en un 2% tras la implementación de las medidas sugeridas por la Primera Iniciativa Global OPS-OMS: Atención limpia es atención segura, de la cual la CCSS es parte activa”. El médico continuó diciendo “que como parte de este esfuerzo que se impulsará durante el 2010, se pretende, trasladar este gran logro a otros hospitales centrales y regionales del país, que se estarían incorporando al capítulo Costa Rica de la Iniciativa Global OPS-OMS, tal es el caso de los Hospitales de San Vito, Guápiles y Blanco Cervantes”. Los centros médicos de la seguridad social que son parte de la Primera Iniciativa Global OPS-OMS: Atención limpia es atención segura, contaron con un espacio para exponer los resultados obtenidos desde que

Febrero 2010

iniciaron la implementación de las cinco fases sugeridas por el proyecto para mejorar la calidad y seguridad del paciente. Estas fases han permitido a los hospitales, obtener información muy valiosa para preparar planes específicos de mejora. Es así como cada uno ha realizado un diagnóstico situacional para identificar la situación real de las infecciones intrahospitalarias, un plan de preparación que incluye desarrollo de materiales educativos y compra de insumos de limpieza, el lanzamiento de una campaña de concienciación, la evaluación de resultados y la diseminación de la iniciativa entre sus áreas de atracción. Los seis hospitales de Costa Rica, activos en la Iniciativa Global OPS-OMS y los 3 que están por ingresar no fueron elegidos al azar, pasaron por un proceso de validación y evaluación que garantizara el cumplimiento de ciertos requisitos que les permi-

tiera su permanencia en el plan de mejora. Estos requisitos son mostrar un compromiso por parte del equipo directivo y del comité de infecciones intrahospitalarias; mantener la coordinación con la Gerencia de Logística Médica y el Programa Nacional de Seguridad y Calidad del Paciente; contar con seguridad radiológica a fin de proteger al personal y a los pacientes; y apoyar la Propuesta de Calidad y Seguridad del Paciente de las Américas impulsada por la OMS. El Foro también se caracterizó por la riqueza de sus discusiones y por la variedad de temas abordados. Se habló de atención domiciliar, enfermedades crónicas, resistencia antimicrobiana y de eventos adversos, entre otros. También se destacó como un gran logro de país, la percepción de excelencia del Programa Nacional de Calidad y Seguridad del Paciente, el cual ha sido catalogado por or-

Porque de acuerdo con la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente de la OMS, se hace necesaria una movilización internacional que “promueva la calidad de la atención y la seguridad del paciente con el objetivo de reducir los eventos adversos de la atención, el sufrimiento innecesario y disminuir las muertes evitables. Esto, a través del mejoramiento de los establecimientos de salud y de las prácticas de atención, así como de la formulación de políticas”. Costa Rica, así lo comprendió al desarrollar la Política Institucional de Calidad y Seguridad del Paciente que quedó plasmada en el documento La CCSS hacia el 2025: Visión y Estrategias de Largo Plazo y Líneas de Acción para el Período 2007-2012, aprobado en el seno de la Junta Directiva de la institución. Este compromiso se hizo ineludible al conocer que solo durante el año 2005, la CCSS impartió un promedio de 2,4 consultas médicas y 1 atención de urgencias por habitante; y atendió en promedio 7,8 hospitalizaciones por cada 100 habitantes y realizó 11,7 exámenes de laboratorio y 12,8 provisiones de medicamento por habitante. Si esto no fuera suficiente el análisis de tendencias mostró además, que en 20 años se había incrementado en un 88% la población total del país, se redujo en un 18% el número de camas de hospital y se aumentó en un 9% la proporción de intervenciones quirúrgicas. También se duplicaron las infecciones intrahospitalarias en un período de 5 años.

37


Esto pone al país frente a un gran desafío, el cual se vuelve más complejo si se toma en cuenta que la publicación Diez Datos sobre Seguridad del Paciente, emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), muestra que en los países en desarrollo como Costa Rica, la probabilidad de que los pacientes sufran algún daño en los hospitales es mayor y el riesgo de infección asociada a la atención médica llega a ser hasta 20 veces mayor al registrado en países desarrollados. La misma publicación señala al lavado de manos como la medida más importante para combatir infecciones y disminuir la resistencia antimicrobiana y enfatiza en que en los países en vías de desarrollo, al menos el 50 % de los equipos médicos no están en condiciones de ser utilizados o se pueden utilizar parcialmente, lo que disminuye

1 Caja

la calidad de los diagnósticos y tratamientos, al tiempo que pone en riesgo la seguridad del paciente y aumenta las posibilidades de lesiones graves o muertes. Y si se requirieran más razones para que como país, Costa Rica tome acción para promover la calidad de la atención y la seguridad del paciente como un estándar de oro en cada uno de sus centros de salud, solo basta con citar una reciente publicación de la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente que resume los principales retos globales para garantizar la seguridad de la atención médica. Entre los retos más importantes que cita la publicación se pueden destacar la urgencia de desarrollar políticas que promuevan el lavado de manos y la implementación de medidas extremas de seguridad durante las cirugías. En los países en

desarrollo, los pacientes que adquieren una infección en los hospitales por falta de medidas higiénicas adecuadas llega a exceder el 25%, lo que hace urgente el desarrollo de políticas efectivas que permitan movilizar a los individuos y a los países a enfocarse en mantener la higiene y la limpieza. En materia de intervenciones quirúrgicas, la Iniciativa Global OPS-OMS que es parte de la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente, ha enfocado gran parte de sus esfuerzos internacionales en la promoción del Programa Cirugías Seguras, Salvan Vidas, el cual también fue adoptado por Costa Rica. Esto porque en países en desarrollo, las posibilidades de complicaciones y prolongadas hospitalizaciones asociadas a una intervención quirúrgica, oscila entre el 3% y el 16%. Adicionalmente, se cree que hasta

el 50% de las complicaciones y muertes asociadas a una cirugía podrían evitarse con la implementación de mejores normas de calidad y seguridad del paciente. Sin duda, con las citadas acciones y con la determinación de los profesionales de la salud a cargo del Programa Nacional de Calidad y Seguridad del Paciente, el modelo de atención que se gesta en los centros de salud de la seguridad social, tiene calidad de exportación.

Costarricense del Seguro Social. “Política Institucional de Calidad y Seguridad del Paciente”. Sesión de Junta Directiva No. 8139, marzo de 2007. Pág.04.

2 IDEM 3 Dr.

Orlando Urroz, Director del Programa Nacional de Calidad y Seguridad del Paciente. Entrevista realizada al finalizar el X Foro Nacional de Calidad y Seguridad del Paciente. Noviembre, 2009. 4 IDEM 5 Caja Costarricense del Seguro Social. “Política Institucional de Calidad y Seguridad del Paciente”. Sesión de Junta Directiva No.8139, marzo de 2007.Pág.03. 6 IDEM 7 Caja Costarricense del Seguro Social. “Política Institucional de Calidad y Seguridad del Paciente”. Sesión de Junta Directiva No.8139, marzo de 2007.Pág.04. 8 Página web de la Organización Mundial de la Salud. http://www.who.int/features/factfiles/patient_safety/es/index.html. Última consulta hecha el 9 de enero de 2010 a las 2:30 p.m. 9 Página web de la Organización Mundial de la Salud. http://www.who.int/patientsafety/information_centre/reports/Alliance_Forward_Programme_2008.pdf. Pág. 13. Última consulta hecha el 9 de enero de 2010 a las 1:30 p.m. 10 Página Web de la Organización Mundial de la Salud. http://www.who.int/patientsafety/information_centre/reports/Alliance_Forward_Programme_2008.pdf. Pág. 27. Última consulta hecha el 9 de enero de 2010 a las 2:00 p.m.

Aclaración: en la edición de la revista Buena Salud , Medicina, Vida y Bienestar, del mes de diciembre de 2009 en la nota titulada Celebración del Día del Médico se publicó una fotografía de los campeones del torneo relámpago donde se consignó de manera errónea que el equipo ganador era del hospital San Juan de Dios, cuando lo correcto es que pertenece a Emergencias del Hospital Calderón Guardia.

38

Febrero 2010


Semblanza “La pediatría siempre la llevaré en el corazón”

La Dra. María Teresa Pérez Soto, actualmente está pensionada y fue una de las profesionales de la salud homenajeadas por el Colegio de Médicos y Cirujanos en el mes de noviembre.

Isabel Sánchez Arrieta Periodista Granada, Nicaragua la vio nacer y a los 4 años de edad llegó con su madre a Costa Rica. Liberia, Guanacaste se convirtió en la tierra que la acogió y en la cual recibió sus primeros estudios dentro de la escuela Ascensión Esquivel. Por cuestiones de la vida tuvo que regresar a Nicaragua, pero esta vez a Managua en el Colegio Madre del Divino Pastor, donde hizo la secundaria. Así inicia la historia de la doctora María Teresa Pérez Soto. Siempre tuvo claro que estudiaría medicina, y con la ayuda de su mamá y de los ahorros partió a San Francisco California con tan sólo 17 años. El ambiente y el cambio radical de cultura la hicieron pensar en otro destino pero éste sería aún más lejos… hizo maletas y tomó un avión con rumbo a Madrid, España.

Febrero 2010

Un año después el ambiente cultural la hizo desistir de estudiar y regresó a Costa Rica donde finalmente afianzó sus bases y logró encontrar un terruño. En la Universidad de Costa Rica estudió por 7 años medicina y en esa misma institución obtuvo la especialización en pediatría. Posteriormente, para hacer el servicio social se trasladó a Quepos y luego estuvo por tres años en el Hospital Nacional de Niños donde logró convertirse en jefe de residentes. Llegó el año de 1980 y por diez meses tuvo que trabajar un día en el Hospital la Anexión de Nicoya y otro día en el hospital Enrique Baltodano de Liberia, con una faena agotadora de día de por medio en ambos centros médicos. Según la Dra. Pérez, su salvación fue el doctor Roberto Ortiz Brenes, quien fungió como Jefe de la Sección de Cirugía del Hospital Nacional de

Niños. El al conocer la agitada consulta en dos hospitales de la doctora Pérez, hizo varias gestiones para que ella finalmente obtuviera una plaza en propiedad en el hospital de Liberia. El esfuerzo se vió recompensado por que trabajó allí desde 1980 hasta el 2007 cuando se pensionó. La doctora Pérez, explicó que cuando estudiaba medicina sólo eran 56 jóvenes y de esa cantidad 6 mujeres representaban la clase. Pasó el tiempo y se decidió por la pediatría y el número se redujo a tan sólo 2 mujeres obteniendo la especialidad. Esa reseña la cuenta con nostalgia y seguridad de lo que quería en su vida “el hecho de ser tan pocas mujeres, me dio fuerza para conseguir lo que quería en la vida”, manifestó la doctora. Sus mentores fueron los doctores Loría Cortés, la Dra. Yadira Estrada, el Dr. Edgar Carvajal, el Dr. Calvo Badía, el Dr. Ortiz Brenes, y el Dr. Arguedas Soto, entre otros. A todos ellos les guarda un inmenso respeto y admiración. La decisión de estudiar medicina fue para entregar su vida a los niños y para confirmar su deseo de ser una profesional liberal. La doctora Pérez, tuvo a su hija a los 29 años llamada María Teresa Salomón y acaba de convertirse en abuela de Marissa su primera nieta. Además tiene un hijo adoptivo de 14 años llamado Dani. Con ellos comparte sus pasatiempos como hacer turismo rural y estar frente al mar. Cuando está sola disfruta de

hacer manualidadades, como tejido, coser, bordado y hacer crucigramas. Una de sus metas a corto plazo es construir una casita en las faldas del volcán Rincón de la Vieja donde es propietaria de un terreno. Recuerda que en el 2007 en su último día de trabajo se desprendió rápidamente de las horas de trabajo y el horario que debía cumplir; aunque recuerda con mucho cariño a sus excompañeros, “añoraba pensionarse y ahora dice que evita ir a los hospitales. Jamás cambiaría la libertad que siento ahora y el descanso del que disfruto, eso sí navegando en internet para mantenerme informada y actualizada en distintos temas de salud”, puntualizó la doctora Pérez.

Nombre: Dra. María Teresa Pérez Soto Hijos: Dani y María Teresa Nieta: Marissa Pasatiempos: Pasear, hacer manualidades y crucigramas Referencia: Entrevista con la Dra. María Teresa Pérez Soto Fecha: viernes 18 de diciembre de 2009 Sitio de la entrevista: Guadalupe

39


Cultura Aquileo Echeverría El estilo poético de Aquileo Echeverría, cuya creación por excelencia está contenida en su famosa obra conocida como “Concherías”, se caracteriza en que los argumentos de sus poemas se refieren a situaciones y a estados de ánimo propios de lo que era la vida rural de nuestro país en aquella época. Las relaciones humanas y la forma de expresarse los personajes creados por el autor, son características propias del costarricense en el ámbito rural de entonces. De ahí se derivan los elementos del contenido de la obra: los valores y las costumbres rurales de entonces; el estilo idiomático de relatarse los hechos y la manera de expresarse los personajes, y todo el valor literario, creativo y emotivo que estos poemas contienen. Un clásico ejemplo es el poema “Mercando Leña” que dice así en sus primeras líneas Colaboración Dr. Arturo Robles Arias

también se desempeño en El Salvador y Guatemala.

El famoso poeta costarricense Aquileo Echeverría nació en San José el 22 de mayo de 1866. Estando aún muy joven se incorporó al grupo bélico que formó parte de las fuerzas opuestas a las acciones del dictador guatemalteco Justo Rufino Barrios, quien intentaba dominar a todo Centroamérica. A raíz de esto, Aquileo se quedó en Nicaragua durante algún tiempo y fue así como hizo gran amistad con Rubén Darío. De regreso a Costa Rica se dedicó a importantes labores periodísticas, campo en el que

Finalmente se radicó en Heredia, donde se encargó de la atención de la Biblioteca Pública. Teniendo una pequeña finquita cerca de la ciudad, abrió ahí una pulpería. Las pulperías eran entonces el centro de reunión por excelencia, donde se encontraban los vecinos de las áreas rurales y hablaban entre ellos de sus asuntos cotidianos. No hay duda que ahí fue donde Aquileo conoció a fondo las costumbres y el lenguaje de nuestro campesino de entonces, siendo así como creó los personajes y situaciones que se destacan en sus poemas.

40

-¡Hola, ñor José María! Traiga la leña pa vela. ¿Cuánto cobra? -Sinco pesos. -¡Ave María grasia plena! ¡Los tres dulsisimos nombres! -Deje la jesuseadera; yo pido lo que yo quiero y usté ofrese lo que ofresca, que usté manija su plata y yo manijo mi leña, y no hemos de disgustalos por cuestiones de pesetas.

abreviar las palabras “señor” y “para”, sustituyéndolas por “Ñor” y “pa”; y eliminar la “d” del pronombre “usted”. Y se observa también como Aquileo escribe fielmente de acuerdo con la foniatría y no con la ortografía, porque todos bien sabemos que nosotros los ticos jamás pronunciamos la “z” ni la “c” al estilo español. Esta forma de hablar nosotros impresionó mucho al destacado intelectual español Constantino Láscaris, quien afirmó que eso en gran medida correspondía al español antiguo que los ticos conservamos desde el tiempo de la colonia. En cuanto al contenido costumbrista, se demuestra en ese poema la gran importancia que para entonces tenía la leña, única fuente de energía con la que se contaba entonces para cocinar, así como la yunta de “güeyes” para transportarla. Todo esto dentro de la creación literaria agradable, sensitiva y emotiva que caracteriza a toda su obra. Afectado de salud Aquileo Echeverría falleció en Barcelona, España en el año de 1909. En el año de 1953 fue declarado “Benemérito de las Lenguas Patrias”. En la actualidad existe en nuestro país el “Premio Nacional Aquileo Echeverría” que se otorga a quien se considera el autor de la mejor obra literaria de cada año.

Aquí se observan detalles tan interesantes como la eliminación de la “r” al final del infinitivo del verbo cuando éste va seguido por sufijos (“vela”=verla; “disgustalos”=disgustarnos);

Febrero 2010


Arte responsable

Sillas hechas de cartón, ropa hecha con textil fabricado por la comunidad boruca, bolsos de cuero reutilizado y hasta un “reciclaje” del Paseo Colón son sólo algunos de los 41 proyectos de 31 diseñadores que están exponiendo en el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC) en la exposición Diseño Responsable. La expo forma parte del Programa Incentivar para Innovar con Diseño, que ya había organizado la Feria de Diseño Neto en julio. Giorgiana Penón coordinadora del programa explicó que el iniciativa surge como una forma de cumplir la meta del Plan Nacional de Desarrollo para apoyar a la pequeña y mediana empresa creativa y artística. En total participaron 104 proyectos de 51 diseñadores, de los cuales fueron seleccionados 41 proyectos y 63 objetos de 31 diseñadores. Sólo cinco de los proyectos son de creación colectiva. Penón explicó que se trata también de la primera exposición carbono neutral en nuestro país. Esto significa que se está registrando aspectos como el consumo eléctrico y lo que implicara consumo de combustibles fósiles de la producción, montaje y desarrollo de la muestra para compen-

Febrero 2010

sarlo económicamente. Luego de la clausura se hará la campaña “Carbono Neutral Educativo” gracias al auspicio de Aerobell, con lo que se compensará la emisión de CO2 de la exposición. Nuevo concepto de diseño responsable “Al hablar de diseño responsable normalmente las personas lo identifican con diseño ecológico (…) Realmente el diseño responsable cubre varios ámbitos, no sólo ecológico sino el económico, el social y el cultural” explicó Fiorella Resenterra, directora del Museo. El curador y museografo de la exposición, Hugo Pineda, explicó que era muy importante que el público aprendiera sobre los diferentes ámbitos del diseño. Pineda fue quien ideó una serie de “cédulas identificatorias” en forma de íconos para cada uno de los ámbitos del diseño responsable. Se establecieron cuatro logotipos: ecológico, cultural, social y económico. Explicó que aquellos que eran responsables de manera ecológica eran los que usaban materiales de desecho o que al acabar su vida útil tenían un fácil manejo; los que tenían responsabilidad cultural eran los que rescataban

una tradición o un material en desuso; los de responsabilidad social incidían en la población de alguna manera; y aquellos que tenían responsabilidad económica abarataban costos, contemplaban los proveedores entre otros. “Lo que queremos es tirar al ruedo el concepto, poner en evidencia cuáles son los fuertes en cuanto a diseño responsable” destacó Pineda. El diseño responsable también implica desempeño ético del oficio, la responsabilidad social, la maximización de los recursos y de los beneficios, el crecimiento sostenible, la generación de oportunidades comerciales, la consciencia responsable de los efectos que generan las conductas de producción y consumo, la creatividad y la experimentación hacia la innovación, entre otros Proyectos novedosos Pineda explicó que la mayoría de los proyectos corresponden al diseño de producto, arquitectónico y de moda; y que en general los que tienen más “logotipos” son los arquitectónicos, sin duda por su interactividad. Sin embargo la muestra es sumamente variada. Yara Salazar y Marta Hidalgo

son las gestoras del proyecto Va de Nuevo, una creativa forma de diseño responsable mediante el cual se usa cuero de chaquetas, pantalones y hasta enaguas para crear bolsos. “Muchas veces tenemos un chaqueta que por moda o por manchas ya no usamos pero tiene valor sentimental o es de un buen cuero” El proyecto de la arquitecta Carmen Zúñiga se llama “Reciclaje Urbano”. La idea es activar el eje del Paseo Colón reutilizando una serie de edificios abandonados para crear otros espacios que faciliten una integración social y cultural “Por ejemplo está el antiguo Cine Universal que está en completo abandono (...) para este en particular mi idea es dejar solamente la gradería y crear un espacio para danza, teatro y cine al aire libre. “ Innovadora exposición Un aspecto muy importante que se tomó en cuenta para esta exposición era desmitificar al museo como un templo “La gente se siente intimidada de que van a entrar a un espacio que no posiblemente habrán muchas cosa que no van a poder entender y que no van a poder tocar” explicó Resenterra. Por esta razón a todos los y las diseñadoras se les solicitó que adecuaran sus diseños para que la exposición fuera completamente interactiva. El resultado son una serie de micro espacios creativos hechos para acercarse aún más a los diseños, el público puede entonces tocar e interactuar con la exposición. La exposición va a estar abierta al público hasta el 21 de enero del 2010. Referencia: Redcultura.com [home page on the internet] Arte responsable [cited Nov] avaible from http://www.redcultura.com/ php/Articulos351.htm

41


Frases célebres “La esperanza es el único bien común a todos los hombres; los que han perdido todo, la poseen aun”

-Tales de Mileto-

“Hace falta toda una vida para aprender a vivir”

Colaboración: Dr. Fulgencio Román Muñoz

-Séneca-

“Todo lo verdaderamente grande pertenece a la humanidad entera”

-Emil Ludwig-

Tips de relajación Liberar la tensión en hombros y cuello Liberar la tensión en hombros y cuellos nos ayudará a relajarnos y sentirnos bien sin tener que recurrir al masajista algo que no siempre podemos hacer. Este artículo nos enseña a liberar la tensión de nuestros hombros y cuello con sencillos ejercicios. Lo mejor para relajarlos es el masaje, pero casi nadie puede recurrir todos los días a ello, así que aquí te proponemos un ejercicio muy sencillo, pero muy eficaz, que podrás utilizar en cualquier parte y en cualquier momento. Vivimos en una sociedad imperantemente estresante, donde se requiere continuamente nuestra atención y el bien llevar de nuestras responsabilidades. Toda esa tensión que soportamos se va acumulando en nuestro cuerpo quien de alguna manera intenta que se elimine. Lo más común suele ser dirigir toda esa tensión hacia hombros y cuello, agarrotándolos de tal manera que si te

42

Febrero 2010


los tocas notarás casi una piedra. Esto es lo que debes hacer para liberar la tension de hombros y cuello. • Lo primero es buscar una posición cómoda para realizar el ejercicio. Obviamente si lo vas a ejecutar en el trabajo tendrás que amoldarte a lo que puedas. Puedes hacerlo de pie o sentado, como mejor te convenga. • Después deja los hombros y brazos caídos con la espalda recta. Si estás muy tenso, este simple movimiento puede llevarte un rato. Se trata de que procures relajar y estirar esa parte del cuerpo. Tómate el tiempo que necesites para ello. Cierra los ojos y realiza todo el ejercicio con los ojos cerrados. • Una vez que ya tengas los hombros y brazos caídos, ve girando poco a poco la cabeza hacia la derecha, como si quisieras ver algo en esa dirección, pero sin inclinarla ha-

Febrero 2010

cia los lados. Procura que el movimiento sea lento y recto. Cuando hayas llegado tu límite derecho (sin forzar), mantén la posición de la cabeza y cuenta hasta 10. Después vuelve la cabeza lentamente hacia el centro. Mantén la cabeza en el centro relajada mientras cuentas hasta 5. A continuación repite el proceso de girar lentamente la cabeza, pero esta vez hacia la izquierda. Una vez que hayas llegado a tu límite (sin forzar) mantén la posición de la cabeza mientras cuentas hasta 10. Después vuelve lentamente hacia el centro. Una vez llegado de nuevo al centro mantén la posición hasta contar 5. Ahora vamos ha realizar el movimiento de la cabeza lentamente hacia abajo. Recuerda hacerlo despacio. Cuando hayas llegado a tu posición límite (sin forzar) mantén la posición mientras cuentas

hasta 10. Después vuelve lentamente al centro. De nuevo en el centro mantén la posición mientras cuentas hasta 5. Ahora dirigiremos muy despacio la cabeza hacia atrás hasta llegar a tu límite (sin forzar) y cuando hayas llegado abre la boca de manera que te sientas cómodo. Después mantén la posición mientras cuentas hasta 10. Cuando termines, cierra la boca y vuelve al centro. De nuevo en el centro mantén la posición y cuenta hasta 5. Ahora nos vamos a centrar en los hombros (que deberían seguir caídos y relajados). Para ello respiraremos profundamente tres veces y comenzaremos con el ejercicio. Levanta los hombros lo que puedas (sin forzar) y comienza a realizar rotaciones giratorias hacia adelante y despacio. Realiza 10. Cuando hayas terminado vuelve a dejar los hombros

caídos y relajados mientras cuentas hasta 5. Después vuelve a respirar profundamente tres veces. Ahora realizarás el mismo movimiento con los hombros que hiciste antes, pero ahora las rotaciones giratorias serán hacia atrás. Realiza 10. • Cuando hayas terminado vuelve a dejar los hombros caídos y relajados mientras cuentas hasta 5. • Para terminar, ve levantando los brazos hacia arriba hasta tenerlos completamente estirados, y junta las manos por encima de tu cabeza mientras cuentas hasta 10. • Después regresa los brazos hacia abajo lentamente y retoma una posición normal. Respira de nuevo profundamente tres veces. Referencia: En buenas manos [home page on the Internet] Liberar la tensión en hombros y cuello [cited Nov] avaible from http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=390

43


Cuidar el Cuerpo Cuidar el cuerpo no debe ser un problema o una preocupación, debemos encontrar todos los días momentos para cuidarlo y mimarlo con amor y dedicación. Debemos cuidar el cuerpo con una dieta sana y equilibrada, haciendo ejercicio y evitando el estrés. Ponte delante de un espejo, a ser posible que sea uno en el que puedas observarte de cuerpo entero, preferiblemente desnudo. ¿Cómo te sientes ante la imagen de tu cuerpo? ¿Qué tipo de sentimientos surgen? ¿Enfado, descontento, crítica, rechazo...? O ¿quizás experimentas sensaciones más positivas como amor, respeto, aceptación, cariño...? Si no es así, continua delante del espejo. Inspira profundamente y exhala suavemente, tirando del ombligo hacia la columna, para vaciar completamente los pulmones. A la vez que espiras, repite

44

mentalmente que estás echando los prejuicios y sentimientos negativos que sientes. Realiza este proceso 10 veces. Haz este ejer-

cicio diariamente hasta que notes un cambio significativo en tu percepción. El cuerpo es nuestra pertenencia más valiosa y, a menos que sintamos un profundo respeto hacia él y hacia nuestra persona, nunca lo cuidaremos como se merece. Sin ir más lejos, el mero de hecho de sentir amor ya refuerza el sistema inmunológico. Cuidados placenteros Todo lo que podemos hacer para cuidar el cuerpo es placentero. No hay sacrificio ni dolor. Si no, da una ojeada a las propuestas que hemos preparado. Ejercicio para cuidar el cuerpo Si la naturaleza nos hubiera diseñado para estar siempre sentados, habríamos nacido con una silla incorporada, pero no es este el caso. Se nos ha dotado de un cuerpo lleno de articulaciones, tendones y músculos, destinado a ser movido cada día. Una gran forma de mantenernos bien es practicando yoga, tai-chi o chikung, por ejemplo. El yoga nos mantiene flexibles, a la vez que estimula las glándulas endocrinas (las guardianas de la salud) y masajea los órganos

internos, mediante la realización de unas posturas, que pueden ir acompañadas de movimiento, diferentes tipos de respiraciones y mantras (sonidos). ¡Si quieres mantenerte joven, no hay nada mejor! También es muy saludable hacer natación regularmente o andar, que es el tipo de ejercicio más fácil y económico que puedes realizar. Sabemos que andar alarga la vida y vale la pena forzarnos a hacerlo diariamente. Para aquellos con problemas de tiempo, se puede aprovechar esta hora para meditar: repite mentalmente el mantra Sat cuando des un paso con el pie izquierdo y Nam con el derecho. (Sat Nam: la verdadera identidad). Referencia: En buenas manos [home page on the Internet] Cuidar el cuerpo [cited Nov] avaible from http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra. asp?art=310

Febrero 2010


Recetas nutritivas Año nuevo con salud Colaboración: Licda. Marcela Arias Rodríguez Nutricionista Inicia un nuevo año y con él nuevos propósitos que al final no se cumplen y por ello a través de esta página queremos motivarlo para lograr los objetivos y metas planteadas y poder así mejorar la calidad de su vida. 1. Propóngase metas alcanzables y que no sean difíciles para iniciar. Trate que estas metas sean a corto plazo para que vea los resultados de una forma rápida. Por ejemplo, si uno de sus propósitos es la pérdida de peso, enfóquese en pérdidas de 3 a 4 kilos por mes y no lo haga en números grandes ni en corto tiempo. 2. La actividad física: si está dentro de los planes iníciela poco a poco, quizás 3 veces por semana, no más de 30 minutos cada día, y la puede

aumentar cada 2 ó 3 semanas, ya sea la intensidad, la frecuencia (número de veces por semana) o el tiempo. 3. La alimentación: identifique cuáles considera que son los cambios más importantes que debe hacer en cuanto a los hábitos inadecuados que tenga. No se imponga “dietas” sin control profesional, ya que éstas pueden causar efectos rebote que pueden desmotivarle en el proceso de adquirir hábitos saludables. 4. Vicios: En relación con el fumado o consumo de alcohol, procure disminuir cada semana o por día, dependiendo las cantidades que esté acostumbrado. No se imponga metas radicales, ya que éstas son las más difíciles de conseguir y especialmente de mantener. Recuerde que lo importante es que usted se sienta bien con los

objetivos que va alcanzando, y que estos objetivos sean perdurables en el tiempo y que no se conviertan en un “castigo” o una penitencia para su vida diaria. Manténgase firme y constante, y se dará cuenta que en 6 meses usted ha alcanzado más de lo que esperaba. Adelante y feliz año 2010!!!

Empanada de queso y tomate La empanada tomate y queso le sorprenderá por su sencilla elaboración y su sabor delicioso, su gama de matices en el paladar con pocos ingredientes. Tendrá un plato o aperitivo nutritivo, sano y apetitoso para los adultos y también para los niños. Ingrediente: (6 empanadas) • 6 moldecitos de masa para hacer empanadas.

• 100 g. de queso fresco rallado. • 75 g.s de queso parmesano rallado. • 1 huevo/yema. • 1 cebolla pequeña o media grande picada. • 1 tomate picado. • Medio pimiento morrón picado o ají colorado. • Media cucharadita de orégano. • Aceite de oliva para freír. • Sal y pimienta al gusto. Elaboración: • Freír con una cucharada de aceite de oliva, a fuego lento, la cebolla, el tomate y el pimiento morrón picado, hasta que la cebolla quede glaseada. • Mezclar aparte los dos quesos y el tomate; quitar la clara al huevo y añadir la yema a lo anterior. • Le ponemos el orégano, la sal y pimienta al gusto. • Luego se añade la cebolla y el pimiento morrón. • Ahora coger esta mezcla y rellenar las masas de empanadilla. • Cerrar con un repulgo, es decir con el pulgar presionar a lo largo un punto tras otro. • Coloque las empanadas dentro del horno. Son más digestivas y quedan riquísimas. Podemos guardarlas dos o tres días. De hecho siempre están más ricas al día siguiente de haberlas hecho.

Ensalada de Cous Cous Disfruta con una refrescante ensalada de cous cous que se prepara en un santiamén y es ideal para cuando quieres algo sano,

Febrero 2010

45


cualquier otro ingrediente que nos guste. • Después de 15 minutos el cous cous ya está listo. • Si aún está caliente esperaremos un poco ya que si lo mezclamos con la ensalada ésta quedaría cocida. • Mezclamos bien ahora ya todos los ingredientes y aliñamos un poco al gusto (de hecho con un poco de aceite, preferentemente de oliva, basta).

Nuestro consejo

rápido y fácil de digerir. Esta una receta muy adecuada para aquellos meses de calor o cuando vamos con muchísima prisa. Ingredientes: • cous cous (sémola de trigo precocida). • Semillas de girasol tostadas. • Zanahoria rallada. • Tomate (jitomate) cortado a trocitos.

46

• Aceitunas verdes o negras. • Lechuga cortada fina. Elaboración: • Poner a hervir agua (la dosis es una taza y cuarto de agua por una taza de cous cous). • Si queremos que el cous cous quede más húmedo la dosis sería una taza y media de agua por una de cous cous). • Cuando hierva añadimos un

pellizco de sal. • Apagamos el fuego y vertemos el agua sobre el cous cous, que previamente habremos puesto dentro de un recipiente. • Cubrimos con un paño o con una tapadera el cous cous que ahora está escaldado y lo dejamos unos 15 minutos. • Mientras tanto iremos cortando los otros ingredientes de la ensalada. Se puede añadir

Con una taza de las de café por persona hay más que suficiente. El cous cous crece mucho. Si primero tostamos el cous cous (antes de verterle el agua) un par de minutos, quedará todavía más sabroso.

Febrero 2010


Lectura novedosa

Los Estados Desunidos de Latinoamerica

Pesan sobre ella durísimas acusaciones que hacen que la policía mantenga la orden de aislamiento, así que Kalle Blomkvist tendrá que ingeniárselas para llegar hasta ella, ayudarla, incluso a su pesar, y hacerle saber que sigue allí, a su lado, para siempre.

fragilidad del ser humano y su incesante lucha por encontrar la felicidad y el verdadero sentido de la vida.

Historias de nunca acabar

Autor: Stieg Larsson

Los lectores que llegaron con el corazón en un puño al final de La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina quizás prefieran no seguir leyendo estas líneas y descubrir por sí mismos cómo sigue la serie y, sobre todo, qué le sucede a Lisbeth Salander. Como ya imaginábamos, Lisbeth no está muerta, aunque no hay muchas razones para cantar victoria: con una bala en el cerebro, necesita un milagro, o el más habilidoso cirujano, para salvar la vida. Le esperan semanas de confinamiento en el mismo centro donde un paciente muy peligroso sigue acechándola: Alexander Zalachenko, Zala. Desde la cama del hospital, Lisbeth hace esfuerzos sobrehumanos para mantenerse alerta, porque sabe que sus impresionantes habilidades informáticas van a ser, una vez más, su mejor defensa. Entre tanto, con una Erika Berger totalmente entregada a su nuevo trabajo, Mikael se siente muy solo. Quizás Lisbeth le haya apartado de su vida, pero a medida que sus investigaciones avanzan y las oscuras razones que están tras el complot contra Salander van tomando forma, Mikael sabe que no puede dejar en manos de la Justicia y del Estado la vida y la libertad de Lisbeth.

Febrero 2010

Autores: Guillermo Barquero Juan Murillo

Sueños de Mi Padre Autor: Barack Obama

Ella, que todo lo tuvo Autor: Ángela Becerra

Premio Iberoamericano de Narrativa Planeta-Casamérica 2009 Tras sufrir un grave accidente, Ella no vuelve a escribir. Derrotada y perdida, emprende un viaje a Firenze en busca de una fascinante historia que le contó su padre y que quiere convertir en novela. En su afán por sentirse viva, crea un enigmático y silencioso personaje, La Donna di Lacrima, que recibe en un soberbio ático de la via Ghibellina a hombres que le cuentan su vida y adoran su cuerpo y su silencio. Nadie reconocerá en ésta a la solitaria y triste escritora que restaura libros y visita cada tarde a las siete la antigua librería del Mercato Nuovo donde otro ser, un librero tan solitario y misterioso como ella, la espera. Con esta conmovedora historia, profunda, desgarradora y llena de sensualidad y simbolismos, Ángela Becerra explora los abismos de la soledad, la

Los sueños de mi padre es un extraordinario libro de memorias donde Barack Obama narra las vicisitudes de una vida dividida entre dos mundos: el de los blancos y el de los negros. Nacido en Hawai, hijo de negro africano y blanca norteamericana, Barack tenía sólo dos años cuando su padre les abandonó para regresar a Kenia.

El Emperador Tertuliano y la legión de los Superlimpios

Poemas para niños

Antologado por Fernando Luján

La espada en el alba Autor: Adrián Arias

Autor: Rodolfo Arias Formoso

47



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.