Revista Informativa Oficial del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica
Año I • Volumen 5 • Setiembre 2009
4
Editorial
6
De la Dirección
8
Mitos y Realidades
Alzheimer y enfermedades cardiovasculares: males de una misma raíz
JUNTA DE GOBIERNO E mail: junta@medicos.cr Presidente:
Dr. Roulan Jiménez Chavarría
Vicepresidente:
Dr. Marco Antonio Salazar Rivera
Secretaria:
Dra. Julia Fernández Monge
Tesorero:
Dr. Roy Ledezma Ramírez
I Vocal:
Dr. Rodolfo Gutiérrez Pimentel
II Vocal:
Dr. Manuel Vindas Montero
Fiscal:
Dra. Yancy Estela Uribe Lara
Gerente Médico:
Dr. Oscar Ricardo Fallas Camacho
16
Enfermedades del corazón: Nuestro asesino silencioso
20
Al Instante
28
Buena Salud
38
Más allá de la medicina
Dirección Académica: Dra. Daisy Corrales Díaz, MSc
Una publicación del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica Teléfono: (506) 22 10 22 00 • http://www.medicos.cr Periodistas: Isabel Sánchez Arrieta Tel.: (506) 2289 2494 E mail: isanchez@linkcomunicacion.com
Norman Montes Reyes Tel.: (506) 2210 2265 E mail: nmontes@medicos.cr
Diseño:
Link Asesoría Estratégica
Mercadeo y ventas: Link Asesoría Estratégica Impresión:
Masterlitho
NOTAS EDITORIALES Esta publicación no puede ser reproducida en todo ni en parte salvo autorización escrita de su directora. Es una publicación privada, dirigida exclusivamente al destinatario, válida únicamente para Costa Rica. El Colegio de Médicos y Cirujanos no se hará responsable de errores tipográficos de la fuente. Los lectores deberán evaluar por cuenta y riesgo propio la conveniencia o inconveniencia del uso de esta información para la toma de decisiones. Las opiniones expuestas en los artículos o comentarios de esta publicación son de exclusiva responsabilidad de sus autores, así como las pautas publicitarias. La redacción se reserva el derecho de editar artículos.
2
Gran Reportaje
48
• La Aterotrombosis • Pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica moderada • Cómo se establece la eficacia de una vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) • El desafío de manejar el asma en niños pequeños • Festival de Vida, Salud y Nutrición • XIV Congreso Panamericano de Infectología • Nuevo tratamiento para el manejo de la hipertensión arterial • Durante la época lluviosa aumenta el contagio de rotavirus • Cáncer de Cerebro: Nueva opción terapéutica disponible • Tendencia del aumento de la diabetes.
• Influenza pandémica: Enfoque molecular de cara al futuro • Riesgos para la salud mundial: progresos y desafíos • Centro de nutrición de La Luisa, de Valverde Vega • Primera Jornada Nacional de limpieza • País mantiene disminución en casos de dengue • Países de las Américas promueven la educación en sexualidad para prevenir el VIH • CCSS da giro a carné de desarrollo del niño y de la niña • Médicos generales contribuirán en la detección de lesiones oculares • Escolares forman brigada para detener al dengue • Hospital Max Peralta da prioridad a sobrepeso y obesidad
• Semblanza • Cultura • Frases célebres • Tips de relajación
• Recetas nutritivas • Lectura novedosa • DVD’s y CD’s
Entre NOs
Setiembre 2009
Factores de riesgo cardiovascular No valorados Redacción Dra. Yancy Estela Uribe Lara Medicina Interna/Cardiología Hospital Dr. Carlos Luis Valverde Vega
L
a mayoría de los factores de riesgo que predisponen a infarto de miocardio son potencialmente modificables. La cardiopatía isquémica es la principal causa de muerte en el mundo occidental. “Para 2020, la enfermedad cardíaca y el accidente cerebrovascular serán la principal causa de muerte y discapacidad en todo el mundo”, según la OMS. Es de todos conocido que el estrés, la ansiedad y otros factores psicológicos constituyen por sí mismos factores de riesgo cardiovascular, en particular, parece que a expensas de un aumento de la presión arterial. El estrés y la depresión son difíciles de definir objetivamente, dado que pueden participar de manera aislada o en combinación y el efecto puede aparecer a lo largo de la vida, situaciones que complican su valoración. Los pacientes con estrés permanente o que sufrieron varios períodos de estrés en sus vidas presentaron un riesgo más alto de IAM. No obstante, esta ob-
4
servación, añaden los autores consultados, debe interpretarse con cautela dado que los sujetos con IAM pueden referir más estrés. La relación entre factores psicológicos y los trastornos cardiovasculares ha recibido mucha atención. Dentro de estos factores, el Complejo Hostilidad-Ira-Agresión o Síndrome Ira-Hostilidad-Agresión (AHI), ha sido el constructo psicológico más estudiado, tanto como componente del Patrón de conducta tipo A (PCTA) como de forma aislada, y que más se ha relacionado con la enfermedad cardiovascular, en especial el componente de Hostilidad. El conocimiento de estas enfermedades ha permitido conocer cuales son los factores que inciden en ellas, los denominados tradicionales o clásicos, entre ellos están el tabaquismo, la obesidad, la inactividad física, los hábitos dietéticos inadecuados, además de los factores biológicos como la edad, sexo, raza e historia familiar. Estos factores de riesgo no llegan a explicar ni la mitad de los casos de trastornos cardiovasculares con lo que se ha mostrado la
importancia del estudio de factores de riesgo no tradicionales. Los factores de riesgo no tradicionales que se han estudiado hacen referencia al estrés psicosocial y a las diferencias individuales en la percepción de los estímulos ambientales estresantes para cada persona. Estos factores psicosociales tienen un papel modulador sobre los factores clásicos de riesgo, dentro de estos los factores psicológicos más estudiados han sido el Patrón de Conducta Tipo A (PCTA) y el Complejo Hostilidad-Ira-Agresión. El Patrón de Conducta Tipo A (PCTA) El PCTA es descrito por primera vez por Friedman y Roseman, estos autores encontraron que en pacientes con enfermedad cardiovascular, había grupos de personas que muestran un agudo sentido de urgencia por el tiempo, junto con otras características como irritabilidad, fluidez verbal, intensidad de la voz, actividad psicomotora intensa, ambición y competitividad, constituyendo un síndrome que llega a ser típico de personas jóvenes y de mediana edad con
ECV, pero que no se presentan a menudo en personas que no padecen esta enfermedad. El PCTA ha sido muy investigado desde su aparición, algunos estudios realizados sobre este como factor de riesgo cardiovascular en distintas nacionalidades, lenguas y culturas muestran gran consistencia y validez de este constructo como factor de riesgo coronario independiente, en general los estudios longitudinales y transversales han mostrado que las personas que muestran PCTA manifiestan tasas de enfermedad cardiovascular de dos a seis veces mayores que la prevalencia de estas patologías en las personas que no lo presentan (Roseman, Brand, Jenkins, Friedman, Strauss y Wum, 1975; Eaker, Abbott y Kannell, 1989 y De Baker, Kortnizer, Kittel y Dramaix, 1983 ). El Síndrome Ira- HostilidadAgresión Como se ha comentado anteriormente, el componente de Hostilidad es el más predictivo para determinar el riesgo coronario, así la hostilidad bien como componente del PCTA o bien tomada de forma aislada,
Setiembre 2009
es el componente más asociado con la reactividad fisiológica y el padecimiento de enfermedades cardiovasculares (Sanjuán y Pérez, 1999). La Hostilidad dentro del PCTA surge como un nuevo constructo para superar las limitaciones del PCTA como predictor de ECV y se entiende como una hostilidad instrumental que surge cuando a la persona se le impiden alcanzar sus metas, y se manifiesta en irritabilidad, en expresiones faciales de enfadoira, en un estilo de habla fuerte y con tendencia a interrumpir al interlocutor, estos componentes incluyen distintos aspectos dentro de la hostilidad, que van desde aspectos emocionales o ira a aspectos conductuales, como son las expresiones verbales y motoras (Pérez y Sanjuán, 2003), con lo que se considera a la Hostilidad como un constructo multidimensional, que va a incluir tres tipos de componentes, un componente afectivo o emocional (la ira), un componente cognitivo (la hostilidad) y un componente conductual (la agresión), estando estos íntimamente relacionados y siendo difícil su diferenciación . De manera más extensa, podemos definir los distintos componentes del Síndrome AHI de la siguiente manera: La Hostilidad Es el componente cognitivo del constructo, estaría formada por creencias, expectativas y actitudes negativas duraderas y estables sobre la naturaleza humana y las cosas. Como principales creencias se encuentran el cinismo y las atribuciones hostiles, pensamientos acerca de que las demás personas son mezquinas, egoístas, deshonestas, antisociales e inmorales, con lo que para estas personas con hostilidad el resto de personas constituyen una fuente de amenaza percibiéndolas como antagónicas y amenazantes (Barefoot, 1992).
Quienes muestran hostilidad tienden a esperar lo peor de los demás y estar siempre a la defensiva creando ambientes en los que predomina la competitividad y la tensión. Así, la hostilidad sería el factor de referencia para comprender la relación entre la ECV y los procesos emocionales, encontrándose en diferentes estudios que las personas que manifiestan hostilidad, como se entiende dentro del síndrome AHI, son más proclives a desarrollar ECV (Bennett y cols., 1990; Houston, 1992 y Helmers y cols., 1995 en Calvo, Alemán, Alemán y Ojeda, 2002). Modelos explicativos de la relación entre el Síndrome AHI y la ECV • Modelo de Vulnerabilidad Somatopsíquica o Constitucional (Krantz y Manuck, 1984): Se basa en que tanto las manifestaciones psicológicas y psicofisiológicas del síndrome AHI , como la ECV, están determinadas fundamentalmente por diferencias individuales a nivel biológico o constitucional. • Modelos de Vulnerabilidad Psicosocial (Benotsch, Christensen y McKelvey, 1997; Smith y Frohm, 1985): Sugieren que las personas hostiles muestran mayor riesgo de ECV como consecuencia del perfil psicosocial negativo que los caracteriza, este es de poca cohesión, poco apoyo social y gran cantidad de conflictos interpersonales dentro del ambiente familiar, social y laboral. • Modelo de Reactividad Psicofisiológica (Williams, Barefoot y Shekelle, 1985): Este modelo considera a la hostilidad como una causa que contribuye al desarrollo de la ECV, así el síndrome AHI contribuye a la ECV produciendo un aumento en la reactividad cardiovascular y neuroendocrina, este incremento en las respuestas fisiológicas, tanto en intensidad como en cantidad.
• Modelo Conducta - Salud (Leiker y Hailey, 1988): Partiendo de los factores clásicos de riesgo cardiovascular, estilos de vida como el fumar, inactividad física, consumo excesivo de bebidas alcohólicas y hábitos dietéticos inadecuados (consumo excesivo de sal y grasas saturadas), este modelo manifiesta que las personas hostiles presentan malos hábitos de salud, encontrándose correlaciones entre hostilidad y falta de ejercicio físico, poco cuidado personal, consumo excesivo de bebidas alcohólicas, tabaquismo y otras conductas de riesgo. • Modelo Transaccional (Smith y Pope, 1990): Es un modelo integrador de los modelos basados en la reactividad fisiológica y en los aspectos psicosociales, mantiene que las diferencias individuales en reactividad psicofisiológica representan únicamente uno de los elementos de un complejo sistema interactivo, en el que los factores psicológicos y los situacionales, físicos y sociales, constituyen los restantes componentes del sistema. Como médicos debemos tener presente que la salud es biopsicosocial, por lo que no debemos sólo centrarnos en la patología y su tratamiento, sino además, entender a la persona que se encuentra enfrente en forma integral. Para poder luego referir al especialista que se encargará de estos patrones psicológicos.
Referencias: Organización Mundial de la Salud. OMS. Enfermedades cardiovasculares. Nota informativa. Febrero 2007. Roseman, R.H.; Brand, R.J.; Jenkins, C. D.; Friedman, M.; Strauss, R. y Wun, M. Coronary heart disease in the Western Collaborative Group Study: final followup experience of 8 1/2 years. JAMA. 1975;233(8):872-877. Eaker, E. D.; Abbott, R. D. y Kannell, W. B. Frequency of uncomplicated angina pectoris in type A compared with type B persons. Am J Cardiol, 1989, 1, 63 (15) 1042-1045. De Baker, G.; Kortnizaer, F. y Dramaix, M. Behaviour stress and psychological traits as risk factors. Preventive Medicine, 1989, 12, 32-36. Pérez García, A.M. Personalidad, afrontamiento y apoyo social. Madrid: UNEDFUE. 1999 Bermúdez, J.; Pérez, A. M. y Sanjuán, P. Psicología de la personalidad: teoría e investigación. Ed UNED. Tomo II. Madrid. 2003. Barefoot, John C. Developments in the measurement of hostility. En Friedman, Howard S. (Ed). (1992). Hostility, coping, & health. (pp. 13-31). Washington, DC, US: American Psychological Association. xvi, 263 pp. Kranz, D.S. y Manuk, S. B. Acute psychophysiologic reactvity and risk of cardiovascular : A review and methodologic critique. Psychol Bull. 1984 Nov;96(3):435-64. Benotsch, E. G.; Christensen, A.J. y McKelvey, L. Hostility, social support, and ambulatory cardiovascular activity. J Behav Med, 2, 163-176. Smith, T. W. y Frohm, K. D. What’s so unhealthy about hostility? Construct validity and psychological correlates of the cook and medley ho scale. Health Psychol. 1985;4(6):503-20. Williams RB, Barefoot JC, Shekelle, RB. The health consequences of hostility. In: Chesney MA, Rosenman RH, editors. Anger and hostility in cardiovascular and behavioral disorders. Washington DC: Hemisphere; 1985. p. 173–85. Leiker, M. y Hailey, B. J. A link between hostility and disease: poor health habits? Behav Med. 1988 Fall;14(3):129-33. Smith, T. W. y Pope, M. K. Cynical hostility as a health risk: current status and future directions. Journal of Social Behavior and Personality 5, pp. 77–88.
Enfermedad cardiovascular y medicina del trabajo Redacción Dr. Walter E. Rodríguez Araya Especialista en Medicina del Trabajo
Las enfermedades del aparato cardio circulatorio, es uno de los principales problemas en la salud pública, siendo una de las primeras causas de morbi mortalidad en nuestro medio; por ende motivo de consulta importante en los consultorios de medicina de empresa. La distribución de los factores de riesgo cardiovascular (RCV) no son homogéneos en las diferentes actividades laborales, ya que los distintos sectores llevan implícitos hábitos y conductas que influyen directamente en el RCV, por lo cual las estrategias de abordaje deben elaborarse en función de los diferentes sectores. Los principales factores de riesgo conocidos en la cardiopatía coronaria, como son la HTA, la DM, la dislipidemia, el tabaquismo y los antecedentes familiares, explican sólo una minoría de los casos. Otros aspectos: como el estrés, cambios en el mercado laboral, psicosociales y clima organizacional, asociados a la exposición de agentes tóxicos laborales o ambientales, largas jornadas de trabajo y mala distribución de las tareas,
6
contribuyen a la aparición de cardiopatía, aunque desconocemos la magnitud de este riesgo por falta de estudios en la población laboral. Por ejemplo, si quisiéramos establecer la causalidad de la enfermedad cardiovascular (ECV) tóxica, tendríamos algunos problemas, entre ellos: la ECV es común, incluso aunque falte la exposición a tóxicos, por lo general no hay nada específico, clínico o patológico, que apunte a una ECV tóxica; rara vez es posible documentar concentraciones titulares elevadas de las sustancias tóxicas sospechosas y es difícil establecer los niveles de exposición laboral de 20 años o más, que es lo que tarda en desarrollarse una ECV; además las sustancias tóxicas cardiovasculares tienen la posibilidad de interactuar con otros factores de riesgo que ocasionan o manifiestan una ECV. Sin embargo, si analizamos las diversas categorías de la actividad laboral – administrativas, servicios, industria y construcción – en función de los riesgos citados – sexo, edad, herencia, tabaco, HTA, Db, dislipidemia – encontraremos diferencias significativas en todas las varia-
bles y por ende en la valoración del RCV, ya que este sigue una progresión ascendente desde las tareas de tipo administrativo, hasta las ocupaciones relacionadas con la construcción, donde hay mayores exigencias físicas y mayor número de riesgos asociados, destacando la manipulación manual de cargas, el ruido y la exposición significativa a humos, polvos y/o vapores. Por otra parte, la Medicina del Trabajo, especialmente en lo que a grandes empresas se refiere, tiene un marco ideal para la realización de estos estudios, entre ellos, el análisis de la Ley antitabaco y los espacios libres de humo y su repercusión sobre la actividad laboral, así como medir el impacto real de las medidas preventivas, en términos económicos y de salud; ya que las cardiopatías tienen un alto impacto en el ámbito laboral desde el punto de vista de incapacidades, como sobre la reinserción laboral posterior a un evento cardiovascular.
moción de la salud tienen un papel inestimable, debido a las políticas de seguridad e higiene que demanda por parte de la empresa, la implementación de las normas de salud ocupacional en los ambientes laborales. En este contexto, debemos dar más entrenamiento en el área de Medicina del Trabajo, ya que los médicos no consideran esta especialidad como una oportunidad de carrera, debido a los currículos universitarios que no contemplan la medicina laboral, lo que lleva incumplimiento y errores en el diagnóstico de enfermedades y accidentes laborales. Dirección Académica
Los servicios de salud laboral son un recurso excelente para la detección y control de los factores de RCV, donde la prevención primaria y la pro-
Setiembre 2009
Requisitos para escribir en la revista Buena Salud: Medicina, Vida y Bienestar 1. Los trabajos deberán ser originales e inéditos. 2.
Deberá incluir los siguientes datos: nombre completo del autor, especialidad e institución donde se desempeña.
3. Incluir fuentes informativas, es decir, referencias, bibliografías, etc. 4. Adjuntar curriculum vitae. 5.
Los artículos no deben sobrepasar los 3100-3400 caracteres con espacios, deberán ser entregados en un archivo word.
6. Si se adjuntan fotografías, éstas deberán estar en alta resolución, en archivo jpg, tiff o eps. 7. Los artículos son informativos. 8. Los artículos publicados no brindan puntos para el sistema de acreditación. 9. Enviarlos a la dirección: ccientifico@medicos.cr 10. Más información a los teléfonos: 22 10 22 65 / 22 89 24 94
Alzheimer y enfermedades cardiovasculares:
males de una misma raíz Colaboraciones: Dr. Alexánder Parajeles Vindas, neurólogo del Hospital San Juan de Dios y Presidente de la Asociación de Ciencias Neurológicas y el Dr. Andrés Benavides Santos, Jefe de la Unidad de Cardiología y Rehabilitación Cardiaca del Hospital San Vicente de Paul. Periodista: Norman Montes Reyes
L
as enfermedades del corazón y el alzheimer no son desconocidas para los costarricenses. Aunque afectan distintas partes del cuerpo, ambas se originan en el mal hábito de salud que tienen las personas. La hipertensión, obesidad, diabetes y el sedentarismo son algunas de las causas de estos males. Aunque los aspectos hereditarios inciden en el desarrollo de estas patologías, lo cierto es que ambos se pueden evitar con una vigilancia responsable del organismo. La revista Buena Salud, Medicina, Vida y Bienestar, buscó al doctor Alexánder Parajeles Vindas , Neurólogo del Hospital San Juan de Dios y Presidente de la Asociación de Ciencias Neurológicas, para entender un poco más acerca de las circunstancias que rodean a la enfer-
8
Setiembre 2009
medad del alzheimer. Además, entrevistamos al doctor Andrés Benavides Santos, Jefe de la Unidad de Cardiología y Rehabilitación Cardiaca del Hospital San Vicente de Paul, quien también nos explicó las verdades en torno al tema de las enfermedades coronarias. Ambos profesionales pusieron a su disposición de nuestros lectores los siguientes consejos que serán de gran ayuda para prevenir estas enfermedades.
El Alzheimer ¿La pérdida de memoria es normal en la vejez? Normalmente hay una disminución con la memoria conforme pasan los años. La persona mayor suele olvidar nombres y procesa la información más lenta. Sin embargo, esto no debe llegar al punto de afectar su vida social, laboral y personal. Si esto sucede, hay que vigilar cuáles son las causas. ¿La Enfermedad de alzheimer no es fatal? Hay diversas etapas de evolución de la enfermedad. Al inicio la persona puede olvidar cosas, como usar aparatos, el microondas, etc., por eso es probable que la familia caiga en angustia al conocer esas circunstancias. La mortalidad puede ser más temprana porque al disminuir sus capacidades el paciente tiende al encamamiento, lo cual lo expone a varias infecciones. ¿Solamente los adultos mayores pueden tener alzheimer? El alzheimer aumenta conforme tengamos más edad, por ejemplo, hay más en la personas de 90 años que en los de 60, entonces la edad es un factor de riesgo. Es posible tener alzheimer a temprana edad, pero incide el factor genético. De todas formas, cuando la demencia se presenta a temprana edad, el médico debe descartar otros
Setiembre 2009
factores antes de diagnosticar alzheimer. ¿Alzheimer es sinónimo de locura? No. El concepto de locura se utiliza cuando las personas ven o sienten cosas distintas. El concepto de locura para el neurólogo tiende a ser como de síntomas siquiátrico, más por el campo de la esquizofrenia. La persona con alzheimer tiene factores de comportamiento que recuerde a síntomas si-
quiátricos, pues estos pueden simular locura. La ansiedad y la depresión puede hacer que la persona olvide cierta información, eso no quiere decir que tenga alzheimer ni esté loca. Problemas con la tiroides también pueden llegar a confundir con cuadros de demencia. En otras palabras, comparten algunos síntomas, pero no es lo mismo. ¿El alzheimer no se puede prevenir?
En eso existe una controversia. No se puede evitar la carga genética, pero si la persona tiene hábitos saludables disminuye el riesgo de lesionar su cerebro. Un paciente hipertenso, diabético no controlado, que además fuma o usa drogas como la cocaína, puede tener una predisposición a sufrir de alzheimer. ¿Toda persona que tenga problemas con la memoria sufre de alzheimer? No es cierto. Algunos trastornos
9
de la memoria son causados por problemas de ansiedad y depresión. No toda persona con trastorno de memoria tiene alzheimer. Hay factores afectivos que pueden confundir a las personas. ¿El trastorno de la memoria es el único signo del alzheimer? Además de los problemas con la memoria, la persona se vuelve repetitiva, tiene celos infundados, cambia su personalidad o deja de hacer cosas. Quienes cuidan a una persona enferma de alzheimer deben comprender que el paciente no agrede porque quiere. Es necesario entender la enfermedad, no significa que el paciente dejó de querer, sino que empezó a pensar diferente. El encargado de cuidar a un paciente de alzheimer no debe sentirse culpable por buscar espacios libres.
Enfermedades del corazón ¿La herencia, el género y el envejecimiento son las principales causas de una enfermedad cardiovascular? Es la información errónea más grande que existe. Los factores que en realidad enferman y matan son la edad, el género, la herencia, el fumado, la diabetes, hipertensión, trastornos con las grasas y la obesidad. Lamentablemente la gente se escuda en la incapacidad porque piensan que por asuntos genéticos no pueden hacer nada. ¿La muerte por un problema del corazón es rápida e indolora? No es cierto, muchas veces son muertes muy doloras y con asfixia. El infarto no es la muerte del justo, como dicen algunos. Algunos piensan que fallecer de muerte súbita es como acostarse y amanecer muerto. Tenemos pacientes que sufren un infarto y no mueren, pero quedan pegados a un ventilador artificial
10
o tanque de oxigeno porque no puede hacer otra cosa más, por lo que su calidad de vida queda muy deteriorada. ¿Si no he tenido nunca un problema del corazón, es porque estoy bien? No necesariamente. Usted puede realizarse los chequeos que crea necesarios, pero siempre existe el riesgo. La persona asintomática puede morir al siguiente día. ¿Si en mi familia existen problemas de enfermedades cardiovasculares, yo también los tendré? No necesariamente. Yo siempre pongo la carga genética como una caja de herramientas, a la cual usted le mete las herramientas. La caja de herramientas por sí sola no lo afecta, pero si usted le mete fumado, dietas de comida rápida, vida sedentaria, obesidad, hipertensión, colesterol por las nubes, glucosa alta, etc., aumenta ese riesgo. La parte genética es la caja de herramientas a la cual usted llena en el trascurso de su vida. ¿Las enfermedades cardiovasculares las sufren sólo las
personas mayores? En este momento tengo un paciente internado por un infarto y tiene 21 años. Eso pasa de forma frecuente. Sucede más en hombres mayores de 45 años y en mujeres mayores de 50 o 55 años, pero atacan a cualquier persona. ¿Una enfermedad del corazón se limita al infarto? No. Está el infarto agudo de miocardio, angina de pecho, insuficiencia cardiaca, cardiopatía hipertensiva, arritmia cardiaca y está el primo que es la enfermedad cerebrovascular, la cual prácticamente tiene los mismos factores de riesgo. ¿Una persona podría saber si corre el riesgo de tener problemas del corazón? Sí. Lo primero que debe hacer es conocer su mapa de factores de riesgo, después es necesario entender la existencia de factores de riesgo no tradicionales que se pueden cruzar. Algunos marcadores de tipo de sangre nos pueden representar en cierto grado la inflamación dentro de las arterias. Por ejemplo, hay una sustancia que se llama
proteína “C” reactiva ultrasensible, la cual cruzada contra colesterol alto, diabetes, obesidad e hipertensión dice que el paciente tiene mucho más riesgo. Si esperamos a que todos los pacientes tengan síntomas vamos a llegar tarde a la enfermedad, entonces debemos intervenir de forma agresiva los pacientes que tengan factores de riesgo asociado. ¿El infarto es la principal causa de muerte de una enfermedad del corazón? De los pacientes que se infartan, cerca del 10% fallecen. Dos terceras partes de las personas que fallecen lo hacen por muerte súbita por arritmia. El sufrir un infarto significa que la persona perdió parte de su corazón y puede ser que no tenga suficiente fuerza para bombear sangre para adelante, entonces la acumula para atrás a nivel del pulmón, entonces el paciente está en insuficiencia cardiaca, lo cual limita en forma clara su calidad de vida, tiene angina de pecho y está muy limitada para hacer sus cosas.
Setiembre 2009
EL TRIBUNAL DE ELECCIONES Invita al Cuerpo Médico Nacional a presentar candidaturas y participar en la elección de los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Los cargos a elegir son: VICEPRESIDENTE, FISCAL Y VOCAL I
El período de registro de candidaturas se abrirá el miércoles 09 de septiembre de 2009 a las 8:00 a.m. y el cierre se realizará el viernes 09 de octubre de 2009 a las 5:00 p.m. Requisitos:
• Retirar el formulario en la Secretaría del Tribunal de Elecciones, cumplir con los mismos y entregarlo en la Secretaría antes del cierre del período de registro de candidaturas. • Un mismo candidato no podrá registrarse en distintas papeletas para diferentes puestos. • Podrán ser candidatos a los puestos de la Junta de Gobierno sólo los médicos inscritos; al día en el pago de la colegiatura, con sus datos actualizados en la Base de Datos del Colegio de Médicos y Cirujanos y no estén suspendidos.
Las votaciones se realizarán el miércoles 25 de noviembre del 2009. Para más información el Tribunal de Elecciones del Colegio de Médicos tiene a su disposición el siguiente número de telefax: 2210-2255
Dr. Enrique Poveda Esquivel Presidente Tribunal de Elecciones
Setiembre 2009
Dra. Roxana Uzaga Carrasquilla Secretaria Tribunal de Elecciones
11
Colegio de Médicos y Cirujanos
Alerta ante aumento de medicamentos falsos y terapias dudosas Colaboración: Dr. Roulan Jiménez Chavarría, Presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica Periodista: Norman Montes Reyes
E
n el Colegio de Médicos y Cirujanos existe preocupación por el incremento
12
de casos relacionados con personas sin preparación académica avalada en salud, quienes ofrecen tratamientos para curar males específicos sin la autorización de las instituciones correspondientes y promocionan supuestos productos naturales como medicinas milagrosas.
En una semana, la Fiscalía de esta institución recibió diez denuncias en los cuales ciertos individuos ofrecen “curas mágicas” a través de distintas vías, las cuales no cuentan con respaldo científico ni disponen del permiso correcto para su distri-
bución. Además, se conoció que la Dirección de Regulación de Salud del Ministerio de Salud, denunció la presencia de al menos quince productos que se anuncian en nuestro país como curas naturales para diversos ma-
Setiembre 2009
les, sin contar con los permisos respectivos. Desde el cáncer hasta el vitíligo, pasando por la diabetes, dolores reumáticos, obesidad, artritis, hipertensión arterial, tos, e infertilidad son algunas de las enfermedades que prometen curar estos mal llamados medicamentos. Sin embargo, ningún estudio científico realizado en Costa Rica o en el resto del mundo ha comprobado los supuestos beneficios que se les atribuyen. El doctor Roulan Jiménez, Presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, advirtió a la ciudadanía el especial cuidado que debe tenerse ante el ofrecimiento de estas “curas mágicas”, las cuales se escudan de manera peligrosa en los beneficios de la madre naturaleza. ¿Cuál es el peligro de adquirir
Setiembre 2009
las mal llamadas curas naturales o seguir tratamientos de personas que no tienen respaldo científico? El riesgo está en que el resultado de usar ese producto o terapia es incierto. No tener el respaldo científico significa que no sirve. Conocemos acerca de productos naturales que los registran como alimentos y después los venden como medicamentos, burlando el rigor científico que debe tener todo producto para beneficio de la salud. Para citar solo un ejemplo, se conoció que la Dirección de Regulación de la Salud del Ministerio de Salud denunció la presencia en el país de al menos quince productos de la marca Natural Life y Nova Forma, las cuales circulan sin el permiso respectivo, ofreciendo propiedades terapéuticas que no han
sido demostradas. La mayoría de estos productos no indican el laboratorio fabricante y las formulaciones declaradas en la etiqueta no han sido aprobadas por la autoridad reguladora, por lo que no existe garantía alguna de la calidad, seguridad o eficacia del mismo. ¿Es cierto que un medicamento por ser natural no perjudica la salud de un paciente? Primero que todo hay que aclarar que un medicamento para ser considerado como tal debe pasar por un riguroso proceso de estudio científico. Los productos naturales tienen diferentes compuestos y uno de estos compuestos podría beneficiar, pero otros componentes del mismo producto podrían anular ese beneficio e inclusive crear un perjuicio.
El consumo de una mezcla de sustancias, aunque sean naturales, puede interactuar entre sí o con otros productos que la persona consuma vía natural o por medicamentos, los cuales podría generar perjuicios. Los medicamentos en su mayoría se originan de productos naturales, pero se realiza un proceso en el cual se extrae su parte beneficiosa de las demás y se trasfiere a un vehículo para las diversas formas de presentación como jarabes, pastillas o inyectables. ¿Todos los productos naturales son cuestionados para usarse como medicina? El Colegio de Médicos y Cirujanos no cuestiona la utilización de productos naturales, lo que se cuestiona es a los estafadores que utilizan productos naturales sin ningún sustento científico que les respalde. ¿Por
13
qué lo hacemos?, porque ellos inducen a error a personas que requieren tratamientos para su enfermedad, asegurando que los productos naturales lo curan todo, incluyendo el cáncer y el sida, lo cual carece de criterios científicos. Además hay que recordar que de los productos naturales no todos pueden considerarse medicamentos. Un producto natural es el arroz, los frijoles, las verduras, si estos son cultivados en la forma correcta y la persona tiene una dieta balanceada a través de ellos puede mantener una buena salud en general. No se cuestionan los beneficios alimenticios de esos productos, sino que desde el punto de vista médico se cuestiona la utilización terapéutica sin fundamento de algunos de esos productos, especialmente en circunstan-
14
cias en que se pone en compromiso la salud y la vida de las personas. ¿Qué tan frecuente es la oferta de productos naturales ofrecidos como curas milagrosas? Cada vez son más frecuentes porque siempre hay personas que las consumen, por falta de una orientación adecuada o por costumbre, lo cual genera grandes cantidades de dinero a las empresas o personas que las distribuyen. Acudir a productos naturales como cura es una costumbre. Hay que recordar que antes la ciencia no estaba muy avanzada al igual que la industria farmacéutica, por lo que la disponibilidad de medicamentos era menor, en algunos lugares no existían médicos que prescribieran los tratamientos ni enfermas o auxiliares que educaran
al paciente sobre la correcta utilización, entonces las personas acudían a cualquier cosa para buscar alivio. Esas costumbres se pasan de boca en boca y de generación en generación, pero a través del tiempo, algunas de estas tradiciones se han quedado sin estudios de respaldo que protejan la salud de las personas. ¿Cuál es la estrategia de distribución que se utiliza para persuadir a las personas a usar estas “curas milagrosas”? Generalmente se usan estrategias publicitarias. Los medios de comunicación masivos han ampliado sus coberturas, se utiliza la televisión, la radio, internet y cualquier otro medio que viva de vender publicidad. Quienes tienen fuertes ganancias con la venta de estos productos invierten para hacerse
publicidad en los medios de comunicación, igual que cualquier otro producto de consumo, con la diferencia de que el consumo de algunas sustancias relacionadas con el tratamiento de las enfermedades es indispensable la presencia de estudios científicos por los que se demuestre su efectividad y sobre todo el que no tengan efectos nocivos para la salud. ¿Por qué algunos pacientes enfermos aseguran sentir mejoría en su salud cuando utilizan ciertas “curas naturales” o acuden a terapias no reconocidas científicamente? Es en la mayoría de los casos por un efecto placebo. Siempre que una persona está enferma y le dan un producto que en teoría lo beneficiará, de principio se sentirá aliviado, aunque no significa que el producto sea beneficioso.
Setiembre 2009
Esa práctica fue utilizada en los procesos de investigación, cuando se le daba un medicamento a un enfermo y a otro un producto inocuo; o sea, no es dañino ni beneficioso (placebo) para la salud. Si el medicamento funciona adecuadamente aliviará al que lo consumió. El otro paciente también se sentirá aliviado temporalmente aunque haya tomado agua, pero seguirá con la enfermedad porque no tomó un medicamento. Sin embargo considerando que ambos pacientes tienen derecho al medicamento, en la actualidad este tipo de pruebas, por razones éticas ha dejado de utilizarse. También es importante recordar que hay enfermedades autolimitadas, como los virus. Una persona puede tomar un medicamento por varios días sin percibir mejoría, después prueba
Setiembre 2009
con un producto natural y asegura sentirse mejor. En esos casos no fue el producto natural el que provocó la cura, sino que simplemente la evolución de la enfermedad por sí misma llegó a su final. Lo mismo sucede con los medicamentos, pues cuando se da un tratamiento, algunas personas por desconocimiento de los tiempos de acción dicen que no tienen efecto en un plazo determinado. Pueden ingerir un medicamento por la via oral y no sentir el efecto inmediato, cinco días después se ponen una inyección y al tiempo se sienten mejor, entonces consideran que la inyección es buena. Lo que en realidad sucedió fue que ya se cumplió el tiempo en que el paciente debió haberse aliviado de acuerdo con la evolución del tratamiento y la enfermedad, coincidente con el momento de
la inyección. ¿Por qué los pacientes buscan las “curas milagrosas”? Generalmente lo hacen por frustración y por falta de una correcta información. Cuando una enfermedad es de difícil curación se buscan milagros, pero lo hacen donde no deben. Los milagros cuando la cura por los medios médicos no es posible, únicamente la hace Dios, no ningún hijo de vecino. En esas ocasiones aparecen personas inescrupulosas que se valen de esa frustración, del dolor y del sufrimiento del paciente y sus familias. También existe insatisfacción por la utilización de nuestro sistema de salud público, que por su amplia cobertura en el primer nivel de atención maneja una plétora de pacientes, los exámenes de laboratorio se encuentran con citas prolongadas
por lo que no salen a tiempo, las citas para los procedimientos y especialidades médicas son a largo plazo, la entrega de medicamentos es compleja y por niveles de especialización. Eso genera insatisfacción ya que el paciente requiere de atención para la recuperación de la salud y se ve inducido a buscar el remedio en otros lugares. Los pacientes tienen que tener conciencia de que si quieren mantener una buena salud deben buscar a un médico y seguir las recomendaciones para una vida saludable en todos sus aspectos. Si quieren milagros deben buscar a Dios.
15
Enfermedades del corazón:
Nuestro asesino silencioso P
robablemente muchos piensan que en Costa Rica existe mayor posibilidad de morir en un accidente de tránsito, víctima de la inseguridad ciudadana, de algún tipo de cáncer o por la influenza AH1N1. No es difícil entender la causa de esta suposición, pues son los tipos de muerte que constantemente nos informan los medios de comunicación. Aunque estas causas cobran la vida de muchas personas, ninguna de ellas alcanza el número de víctimas que promedia el asesino silencioso de los costarricenses: las enfermedades del corazón. Los fallecimientos por estas causas superan en cantidad a cualquier otro deceso en el país, sin embargo, estas muertes no
16
encabezan titulares noticiosos y son peligrosamente menospreciadas por las personas. El enemigo número uno Según las estadísticas vitales del año 2006, recopiladas y presentadas por el INEC, en el país fallecieron 4.954 personas por enfermedades cardiovasculares, siendo la causa de muerte más frecuente. Le siguieron 3.819 personas que murieron por algún tipo de tumor y los decesos por traumas respiratorios con 1.382 víctimas, entre otros (ver recuadro 1). Según el doctor Andrés Benavides Santos, Jefe de la Unidad de Cardiología y Rehabilitación Cardiaca del Hospital San Vicente de Paul, en Heredia, “este fenómeno se viene presentado
desde hace 20 años. Lamentablemente nos hemos acostumbrado a vivir con él, mientras las enfermedades siguen matando y dejando inválidas a las personas”, aseguró. Muchas víctimas de una enfermedad del corazón no advierten ningún síntoma antes de sufrir un quebranto de salud importante, por eso algunos la llaman la enfermedad silenciosa. “Por cada muerto, tenemos a diez vivos que no saben que tienen la enfermedad o requieren tratamiento. Hay mucha gente que anda como una bomba de tiempo y no lo sabe”, advirtió. La única manifestación que recibieron dos terceras partes de los hombres y casi la mitad de las mujeres que están enfermas del corazón fue el infarto agudo de miocardio o la muerte súbita por arritmias. “Esto quiere decir que no tienen una segunda oportunidad, pues quedan con parte de su corazón muerto o fallecen”, explicó el médico. Sin embargo, esas personas pudieron haber evitado la muerte o una vida deficitaria si hubieran puesto atención a varios indicadores. Existen factores de riesgo coronario plenamente identificados: la edad, el género, la herencia, el fumado, la diabetes, hipertensión, trastornos con las grasas y la obesidad. “Los primeros tres
son de riesgo no modificable, pues no podemos evitar que la población envejezca, tampoco podemos cambiar de sexo a las mujeres antes de la menopausia, ni es posible quitarle la carga genética a las personas. Sin embargo, podemos luchar contra las cinco restantes”, aseguró el doctor. En un estudio realizado por un grupo grande de investigadores cardiovasculares en 52 países y dado a conocer por “The INTERHEART study”, se valoró el riesgo de tener eventos cardiovasculares en la población. La investigación determinó que cuando un paciente fuma, multiplica por tres el riesgo estadístico de tener una enfermedad arterial-coronaria. Si un paciente es diabético multiplica por 2.5 ese riesgo, si tiene hipertensión multiplica por 2 el riesgo, si tiene dislipidemia (alteración en los niveles de colesterol) multiplica por 3.3 ese riesgo. Si una persona acumula estos indicadores y además es obesa, aumenta a 68.5% sus posibilidades de riesgo y si además tiene problemas sicosociales el riesgo se dispara a 183% (ver recuadro 2). “Esto demuestra que más que un problema aditivo, es un problema sinérgico”, expresó el doctor Benavides. “Sin embargo, aunque las causas están
Setiembre 2009
bien identificadas, no existe conciencia acerca de esas circunstancias”, lamentó. En el 2004, la revista Costarricense de Cardiología publicó un estudio en el cual le preguntaron a la población: ¿qué cree que enferma el corazón? El 86% respondió que el colesterol, el 82% que el estrés, el 72% que los antecedentes familiares y 68% la diabetes.
“Sólo el 60% mencionó que el fumado era perjudicial, lo cual es catastrófico”, alertó Benavides. “Únicamente el 45% dijo que la hipertensión enferma el corazón, lo cual también es preocupante, mientras que sólo el 45% mencionó la obesidad como una causa. Lo peor es que sólo el 26% de la población dijo que la suma de factores de riesgo era lo que verdadera-
mente enfermaba el corazón”, lamentó. El desconocimiento no ha sido el único pecado de los costarricenses en tema de prevención de enfermedades cardiovasculares. Según Benavides, la postura que toma la gente acerca de este mal tampoco es la adecuada. “Hay quienes dicen: “de por sí todos en mi familia mueren antes de los cincuenta años. ¿Qué voy a hacer?”. Pero fuman, se engordan y no cumplen con ninguna prevención”, denunció. La dura realidad El Ministerio de Salud dio a conocer en el año 2004 una estadística preocupante. De los pacientes entre 20 a 39 años son hipertensos el 10%, mientras que el 27.4% están en pre hipertensión. Quienes están entre 40 a 65 años el 37.4% son hipertensos y un 23% están en pre hipertensión. De la pobla-
Setiembre 2009
ción de 65 años o más, 61% son hipertensos y el 23% se encuentra en pre hipertensión. “Estamos diciendo que estas personas tienen dos veces el riesgo de tener enfermedad arterial coronaria, dos veces el riesgo de tener enfermedad arterial periférica, cuatro veces el riesgo de tener derrame cerebral y cuatro veces el riesgo de tener insuficiencia cardiaca”, dijo Benavides. Se determinó que el 41% de la población general mayor de 20 años se encuentra con índice de masa corporal normal o bajo, pero casi el 59% se encuentra en sobrepeso u obesidad. En lo concerniente al fumado, se dice que el 57% de las personas ha fumado en su vida y el 21% fumó en el último mes. En cuanto a la diabetes, se encontró que el 8% es diabética y un 18% podrían llegar a tener diabetes. También se determinó que el 24% de las personas
17
mayores de 65 años son diabéticos y el 27% está en condición alterada. El sedentarismo es otro mal peligroso que también suele ser ignorado. En Costa Rica el 38% de las personas de 20 a 39 años son sedentarias, el 40% lo son las personas entre 40 y 64 años, mientras que de 65 años o más lo son dos terceras partes. Según el doctor Benavides, en la población que está en rehabilitación cardiaca se detectó que dos terceras partes tienen problemas de lípidos e igual cantidad presentaban sobrepeso e hipertensión. Además, una tercera parte era fumadora, tenía diabetes y presentaba obesidad.
representa reducir en un 40% esas posibilidades. Si además de eso la persona deja de fumar, las posibilidades de ver afectado su corazón bajan a un 78% (ver recuadro 3). Existe conocimiento acerca de
cuáles son las medidas que deben tomar los costarricenses para sacudirse de las más peligrosa de sus enfermedades, pero debe existir compromiso personal para cambiar esta realidad. “De seguir por el camino en el que vamos, seguiremos teniendo muertes, incapacidad, altos costos en medicamentos y procedimientos, pero sin eliminar el dolor que todo esto conlleva”, advirtió el doctor Benavides. “Es necesario tener conciencia, pero no sólo de ideas, sino de acciones”, sentenció el médico. Colaboración: Dr. Andrés Benavides Santos, Jefe de la Unidad de Cardiología y Rehabilitación Cardiaca del Hospital San Vicente de Paul, en Heredia. Estadísticas vitales del año 2006, recopiladas y presentadas por el INEC
Revista Costarricense de Cardiología Ministerio de Salud “The INTERHEART study” Periodista: Norman Montes Reyes Referencias. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Estadísticas Vitales 2006. Población, nacimientos, defunciones y matrimonios. San José. Costa Rica. Set. 2006. Yusuf S, Hawken S, Ounpuu S, Dans T, Avezum A, Lanas F, McQueen M, Budaj A, Pais P, Varigos J, Lisheng L; INTERHEART Study Investigators. Effect of potentially modifiable risk factors associated with myocardial infarction in 52 countries (the INTERHEART study): case-control study. Lancet. 2004 Sep 11-17; 364(9438): 937-52. Benavides Santos, Andrés, Bogantes Pereira, Eric, Bolaños Arrieta, Mario et al. Conocimiento de factores de riesgo coronario en la población de Costa Rica. Rev. Costarric. Cardiol, mayo 2004, vol.6, no.2, p.21-28. issn 1409-4142.
¿Qué se puede hacer? Tomar medidas en el cuidado de la salud ha demostrado traer muchos beneficios para el paciente. En el año 2004,”The INTERHEART study” reveló que tener una dieta adecuada amplia en frutas y verduras reduce en un 29% el riesgo estadístico de tener enfermedades cardiorespiratorias. Efectuar ejercicios por treinta minutos al día, cinco veces a la semana, reduce 30% ese riesgo estadístico de tener problemas de las arterias coronarias. Combinar ambas prácticas
18
Setiembre 2009
Setiembre 2009
19
La Aterotrombosis La Aterotrombosis es la principal causa de eventos amenazantes para la vida, ya que conduce a ataques cardíacos y a eventos cerebrovasculares isquémicos (conocidos como derrames). Es una enfermedad progresiva, la cual inicia con una impredecible y súbita ruptura de una placa ateromatosa situada en las arterias. La ruptura de estas placas ateromatosas, las cuales están constituidas de colesterol y células inflamatorias, activa a las plaquetas en la circulación arterial para que inicien la formación de coágulos (también conocidos como trombos), los cuales una vez formados pueden obstruir de manera parcial o total las arterias. Dependiendo de la arteria obstruida, así será el tipo de manifestación
clínica encontrada en el paciente. Por esto cuando un trombo o coágulo es formado en una arteria que lleva sangre al corazón (conocidas como arterias coronarias) el paciente cursa con un ataque cardíaco; cuando se forma en las arterias que llevan sangre al cerebro, se observa un evento cerebrovascular; y cuando se forma en una de las arterias de los miembros inferiores se manifiesta con dolor al caminar o también conocido como enfermedad arterial periférica. Las complicaciones de la Aterotrombosis, representan actualmente juntas la principal causa de muerte en el mundo, falleciendo anualmente más de 12 millones de personas alrededor del planeta. Recientes estudios realiza-
dos en los EU han confirmado que a pesar de la disminución de las tasas de mortalidad, el número absoluto de casos secundarios a estas condiciones previamente mencionadas se ha mantenido en aumento. Por esto, se estima que las complicaciones aterotrombóticas de la enfermedad arterial coronaria y cerebral, seguirán siendo la indiscutible principal causa de muerte, al menos, hasta el año 2020. El medicamento PLAVIX® indicado para la prevención de las complicaciones de la aterotrombosis en pacientes con reciente infarto del miocardio, reciente evento cerebrovascular isquémico o enfermedad arterial periférica establecida, celebró 10 años de presencia en Costa Rica, ocasión en la
que los médicos Oscar Benavente, neurólogo del centro de Ciencia y Salud de la Universidad de Texas y el cardiólogo argentino Enrique Gurfinkel, estuvieron de visita en el país, para exponerle a neurólogos, cardiólogos y geriatras los nuevos avances en el tratamiento para este grupo de pacientes. Referencias. Viles-Gonzalez JF, Fuster V, Badimon JJ. Atherothrombosis: a widespread disease with unpredictable and lifethreatening consequences. Eur Heart J. 2004 Jul;25(14):1197-207. Sanofi-aventis y Bristol-Myers Squibb. [home page on the internet] European Commission expands indication for plavix® (clopidogrel bisulfate) offering new option for patients with most severe type of heart attack. [ cited 2009 Aug 27] avaible from: http://en.sanofiaventis.com/binaries/060907_pdf_plavix_tcm28-15110.pdf
Pie de foto: En el orden usual, Dra. Patricia Cruz, representante de Sanofi-aventis Costa Rica, Dr. Franz Chavez Sell, neurólogo, Dr. Oscar Benavente, neurólogo Dr. Enrique Gurfinkel cardiólogo y Oscar Laguna, Group Product Manager de sanofi aventis.
20
Setiembre 2009
Pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica moderada pueden tener una nueva opción terapéutica Ya se publicaron los resultados de un estudio llamado TORCH (TOwards a Revolution in COPD Health), el mayor estudio realizado para un tratamiento farmacológico en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica moderada (EPOC). El análisis de TORCH incluyó 2,156 pacientes (35% de la población total del estudio) con EPOC. Los resultados mostraron que comparado con placebo, el grupo de pacientes moderados en tratamiento con Seretide® registraron a tres años: • Una reducción de 31% en la tasa de exacerbaciones. • Una mejora en la calidad de vida de 2,3 unidades según medición del cuestionario respiratorio St George. • Mejoramiento de la función pulmonar. • Desaceleración del progreso de la enfermedad. • Reducción de un 33% del riesgo de muerte.
pueden amenazar su vida. Las guías actuales apoyan el uso de combinación de corticoesteroides inhalados (ICS) y beta agonistas de acción prolongada (LABA), para el tratamiento de pacientes con EPOC severa (GOLD stage III) y muy severa (GOLD stage IV). Sin embargo, estos nuevos datos proveen de evidencia adicional para la práctica clínica, al demostrar que es posible dar alivio al paciente en estadios moderados de la EPOC con Seretide®. Las tasas de eventos adversos fueron similares en ambos bra-
zos del estudio, y se incrementaron en la medida que aumentaba también la severidad de la enfermedad. Previamente se había reportado una incidencia elevada de neumonía para terapias que contienen corticoesteroides inhalados (ICS) y aunque esto también fue observado en el grupo de pacientes moderados, no condujo a un aumento en la mortalidad por neumonía. Los resultados del análisis del estudio TORCH (TOwards a Revolution in COPD Health), fueron publicados el 30 de Junio en el Respiratory Research.
Referencias. Calverley, Peter; Anderson, Julie A.; Celli, Bartolome; Ferguson, Gary T.; Jenkins, Christine; Jones, Paul; Yates, Julie C.; Vestbo, Jørgen, for the TORCH investigators. Salmeterol and Fluticasone Propionate and Survival in Chronic Obstructive Pulmonary Disease. N Engl J Med. 2007 Feb 22;356(8):775-89. Jenkins, Christine R; Jones, Paul W; Calverley, Peter MA; Celli, Bartolome; Anderson, Julie A; Ferguson, Gary T; Yates, Julie C; Willits, Lisa R; Vestbo, Jörgen. Efficacy of salmeterol/fluticasone propionate by GOLD stage of chronic obstructive pulmonary disease: analysis from the randomised, placebo-controlled TORCH study. Respiratory Research, Vol. 10 (30 June 2009), 59.
Comparativamente, el grupo de pacientes que tomó placebo tuvo una tasa de mortalidad a tres años de 11,4%. La autora principal y miembro del comité directivo del estudio TORCH, Profesora Christine Jenkins*, del Woolcock Institute of Medical Research, Sydney, Australia, comentó que “los pacientes de EPOC en GOLD stage II, si bien son clasificados como moderados, de igual manera sufren impactos negativos en su calidad de vida, y complicaciones que potencialmente
Setiembre 2009
21
Cómo se establece la eficacia de una vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) Se cree que el mecanismo de protección subyacente que dan las vacunas de VPH profilácticas de partículas parecidas al virus (PPV) es la generación de anticuerpos neutralizantes antiVPH. Aunque una vacuna de VPH debe producir concentraciones “apropiadas” de anticuerpos protectores, aún se desconoce qué nivel de respuesta de anticuerpos se correlaciona con protección clínica. Por lo tanto, no se puede predecir la eficacia de una vacuna de VPH contra la enfermedad sólo con base en las concentraciones de anticuerpos. Para la aprobación de vacunas de VPH, organizaciones de salud, como la Food and Drug Administration (FDA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), han aceptado ampliamente la prevención de precursores de cáncer cervicouterino (neoplasia intraepitelial cervical [CIN2/3]) como el punto final de valoración clínicamente más relevante en los estudios clínicos Fase III. Este punto final de valoración se puede usar para evaluar la eficacia de la vacuna en mujeres jóvenes que han iniciado su actividad sexual.
quienes se tienen datos disponibles acerca de la eficacia clínica (prevención de la enfermedad). Si las concentraciones de anticuerpos son por lo menos comparables entre grupos, entonces se deduce la eficacia. A continuación se dan algunos de los parámetros que se consideran al evaluar la protección de una vacuna contra la enfermedad. Eficacia • Para las vacunas de VPH, la prevención de la enfermedad es la medida clínicamente relevante de eficacia de la vacuna requerida por la FDA para aprobación regulatoria. • Se requieren estudios grandes, con distribución de pacientes al azar, controlados con placebo, para establecer la eficacia de la vacuna contra VPH en la prevención de cáncer cervicouterino. Para una indicación de prevención de cáncer cervicouterino aprobada por la FDA, se ha requerido que una vacuna de VPH demuestre reducción en los precursores específicos de cáncer cervicouterino en los participantes del estudio con humanos; a saber, neoplasia intraepitelial cervical (NIC) 2/3
causada por los tipos 16 y 18 de VPH. • La inmunogenicidad no se puede usar para indicar protección contra la enfermedad a menos que el nivel de la respuesta de anticuerpos haya demostrado previamente que se correlaciona con prevención de la enfermedad. A diferencia de lo que se sabe acerca del nivel mínimo de anticuerpos producidos por las vacunas de hepatitis B que confiere protección, aún no hay establecida una correlación inmune de protección para las vacunas de VPH. Se requieren más estudios para determinar cómo se correlacionan con la inmunidad protectora los niveles de anticuerpos con las vacunas de VPH. Duración de la Protección • Sólo el seguimiento de largo plazo de los participantes en el estudio clínico puede determinar la duración de la protección contra la enfermedad proporcionada por la vacuna de VPH. • A la fecha, en ningún estudio se ha demostrado que una respuesta pico de anticuerpos más
alta a las vacunas virales se correlacione con una duración más prolongada de la protección. En el país existe la vacuna GARDASIL, contra el virus del papiloma humano, El médico debe informar al paciente, padre o tutor que la vacunación no sustituye el chequeo rutinario de detección de cáncer cervicouterino. Las mujeres que reciben la vacuna tetravalente contra el virus del papiloma humano deben continuar practicando el chequeo de detección de cáncer cervicouterino por norma de atención. No se recomienda el uso de esta vacuna en mujeres embarazadas. Referencias. Stanley, Margaret (M); Lowy, Douglas R (DR); Frazer, Ian (I); Prophylactic HPV vaccines: underlying mechanisms. Vaccine. 2006-Aug; vol 24 Suppl 3 (issue ) : pp S3/106-13. World Health Organization, Department of Immunization, Vaccines and Biologicals [home page on the internet]. Human papillomavirus and HPV vaccines: technical information for policy-makers and health professionals. [ cited 2009 Aug 27] avaible from: http://whqlibdoc.who. int/hq/2007/WHO_IVB_07.05_eng.pdf.
Sin embargo, hay circunstancias limitadas donde no es posible usar el mismo enfoque, como en niños y adolescentes jóvenes que aún no están en riesgo de infección y enfermedad por VPH. En cambio, la eficacia se deduce a través del uso de estudios de transición. En estos estudios, las respuestas a los anticuerpos de niños y adolescentes jóvenes se comparan con las de mujeres para
22
Setiembre 2009
El desafío de manejar el asma en niños pequeños:Cosas que los padres deben saber y hacer En los niños, la inmadurez de los pulmones y sistemas inmunes junto con las vías respiratorias más angostas y los factores ambientales, pueden hacer que sea más difícil diagnosticar y manejar el asma. Esto es particularmente cierto en bebés y niños en sus primeros años de vida debido a que hay detonadores distintos que afectan a los niños en etapas distintas y es importante manejar el asma de acuerdo a la edad del paciente. Este hecho es la razón por la cual las opciones de tratamiento se deben adaptar a las necesidades de los niños pequeños y por qué son importantes los medicamentos de fácil administración.
desarrollar asma persistente antes de alcanzar la adolescencia. Es importante reconocer los síntomas del asma y manejar la enfermedad de manera efectiva y oportuna.
Los estudios han demostrado que casi 50% de todos los bebés y niños menores de 3 años han experimentado al menos un evento de silbido asmático en sus vidas; con la incidencia más alta de silbido asmático en el primer año de vida. Los bebés con silbido asmático recurrente presentan un riesgo mayor de
• Reduzca la exposición a alérgenos tanto como sea posible, en especial en casa. El asma infantil se ha asociado con factores ambientales, incluyendo la contaminación ambiental. Los profesionales de la salud recomiendan eliminar el humo del tabaco, mantener bajos los niveles de humedad, arreglar
A continuación se mencionan algunos pasos que pueden ayudar a los padres a manejar el asma de sus hijos pequeños: • Conozca los detonadores del asma. Entre los detonadores de síntomas asmáticos comunes se encuentran las infecciones virales, el ejercicio y la exposición al humo del tabaco, la calidad deficiente del aire y los alérgenos en interiores y exteriores.
fugas que puedan ocasionar el crecimiento de moho u otros alérgenos, reducir la cantidad de insectos, mantener la comida en contenedores y fuera de los dormitorios y minimizar la exposición a ácaros utilizando blancos hipoalergénicos. • Fomentar el ejercicio cotidiano. El ejercicio cotidiano es esencial para un desarrollo sano. Hable con el médico de su hijo sobre las formas en que puede controlar la inflamación de las vías respiratorias y el asma de manera que su hijo pueda participar en actividades lúdicas y deportivas. Medicamentos Los tratamientos contra el asma buscan controlar los síntomas y evitar ataques, con un mínimo de efectos secundarios relacionados con el fármaco. Existen dos tipos de medicamentos utilizados para tratar el asma: • Medicamentos de control a largo plazo que se administran
regularmente y sirven para ayudar a evitar los ataques. • Medicamentos de rescate y de alivio inmediato que se utilizan para aliviar los síntomas durante un ataque. Algunos niños quizá necesiten tomar medicamentos de control del asma a diario, incluso cuando no presenten síntomas. Uno de los desafíos a los que se pueden enfrentar los padres de niños con asma es administrar ciertos medicamentos a niños pequeños. El uso de inhaladores de dosis medidas -cartuchos presurizados que se deben activar a la vez que se inhala-, así como de nebulizadores que administran el medicamento en una vaporización constante, puede no ser conveniente para niños pequeños y convertirse en una experiencia muy frustrante para los padres. Otras alternativas de tratamiento se pueden administrar por vía oral y/o mezcladas con los alimentos o en tabletas masticables. Estos medicamentos pueden ser más fáciles de administrar a niños pequeños y mejorar los índices de cumplimiento. Los padres deben hablar con los médicos de sus hijos acerca de encontrar un tratamiento que se adapte bien a sus situaciones y necesidades. Referencias. Bacharier LB, Boner A, Carlsen KH, Eigenmann PA, Frischer T, Götz M, Helms PJ, Hunt J, Liu A, Papadopoulos N, Platts-Mills T, Pohunek P, Simons FE, Valovirta E, Wahn U, Wildhaber J; European Pediatric Asthma Group. Diagnosis and treatment of asthma in childhood: a PRACTALL consensus report. Allergy. 2008 Jan;63(1):5-34.
Setiembre 2009
23
Festival de Vida, Salud y Nutrición Cuando usted como consumidor busca preferentemente una alimentación económica, entonces primará el factor precio. Pero si lo que quiere es alimentarse siguiendo los cánones de una dieta equilibrada y saludable y hacerlo sin pagar por encima de lo necesario, será fundamental leer detenidamente las etiquetas. ¿Pero en qué aspectos debe fijar su atención? En los productos alimenticios procesados hay dos clases de información: la general (común a todos y obligatoria) y la nutricional, opcional y que ofrecen sólo algunos de ellos.
niente, pone a disposición del consumidor información sobre las características nutritivas del alimento: calorías que aporta, los nutrientes que contiene, la cantidad de fibra, vitaminas, sales minerales, etc. Además, ¿Qué debe saber sobre los aditivos o preservantes que contienen algunos alimentos, o bien sobre los productos importados?
Estas y otras preguntas serán respondidas en el Festival de Vida, Salud y Nutrición, organizado por la Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (CACIA). El objetivo del CACIA FES es educar e informar a los consumidores sobre las ventajas de los productos procesados, su consumo en la dieta diaria y cómo optar por estilos de vida
saludables. CACIA anunció que cerrará el año con el último Festival en Multiplaza de Escazú los días 2, 3 y 4 de octubre. Referencia. Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria. Comunicado de prensa del 2 de julio de 2009.
La general sirve para conocer las características esenciales de lo que uno compra, tales como el nombre del producto, la lista de ingredientes, la cantidad neta y la fecha de caducidad. La nutricional, que no es obligatoria pero sí muy conve-
XIV Congreso Panamericano de Infectología El XIV Congreso Panamericano de Infectología se llevó a cabo en la ciudad de Campos de Jordão en Brasil, y se discutieron las necesidades de pacientes con enfermedades infecciosas en Latinoamérica. El XIV Congreso Panamericano de Infectología es la actividad internacional que reúne, a través de especialistas, los últimos conocimientos sobre los temas asociados a la infectología y evalúa los problemas que afectan a la región. Este congreso contó con la participación de especialistas en el área de la infectología, así como representantes de organizaciones internacionales científicas y sanitarias. Entre los temas que
24
se trataron destacan: VIH/SIDA, hepatitis viral, infectología pediátrica, tuberculosis, resistencia bacteriana, e infección en trasplantes, entre otros. Como parte de su compromiso al tratamiento del VIH/SIDA, Merck Sharp & Dohme (MSD) participó en este Congreso donde también llevó a cabo un Simposio titulado “Manejo de la Enfermedad del VIH/SIDA desde su patogénesis a guías de tratamiento incluyendo la discusión interactiva de casos clínicos de pacientes que ya se encuentran bajo tratamiento”. El Simposio fue liderado por el Dr. Érico Arruda de Brasil y el Dr. Pedro Cahn de Argentina, ambos notables contribuidores
al tratamiento y opciones de tratamiento del VIH/SIDA en Latinoamérica. A finales del 2007, habían aproximadamente 1.7 millones de personas viviendo con VIH en Latinoamérica —más que en los Estados Unidos, Canadá, Japón y el Reino Unido juntos. Dado las estadísticas que demuestran la prevalencia de esta epidemia en Latinoamérica, el valor de un Congreso Panamericano que reunió a los líderes médicos en el campo de la investigación y desarrollo para el tratamiento del VIH/SIDA, es evidente.
tratamiento innovador, el primer tratamiento antirretroviral inhibidor de transferencia de filamentos de la integrasa del VIH, el cual inhibe la replicación del virus. Raltegravir está aprobado para uso en combinación con otros agentes antirretrovirales para el tratamiento de la infección por el VIH en pacientes adultos que han recibido tratamiento anteriormente. Referencia. UNAIDS. [home page on the internet] 2008 Report on the global AIDS epidemic. [ cited 2009 Aug 27] avaible from: http://www.unaids.org/en/knowledgecentre/hivdata/globalreport/2008/2008_ global_report.asp
MSD ha introducido al mercado de medicamentos su último
Setiembre 2009
Nuevo tratamiento para el manejo de la hipertensión arterial
Dr. Otto Meléndez, Nefrólogo salvadoreño.
La presión arterial es el resultado de la medición de dos valores que corresponden a la fuerza con el que corazón bombea la sangre y a la resistencia que ponen los vasos sanguíneos al recibirla. Todo paciente diagnosticado como hipertenso debe mantener sus niveles tensionales debajo de 140/90. Una visita al médico puede ser suficiente para que un paciente
Setiembre 2009
reciba un diagnóstico de hipertensión, el cual, dependiendo de los valores detectados, debe acompañarse con cambios en el estilo de vida o con cambios en el estilo de vida más un medicamento. La Hipertensión Arterial es una enfermedad conocida como el enemigo silencioso. Se estima que un 25% de los pacientes no saben que tienen la enfermedad, otro 25% la conocen pero no reciben tratamiento, un 25% más, está en tratamiento pero no está controlado y sólo un 25% está efectivamente controlado, por lo que seguir insistiendo en el abordaje adecuado por parte del médico y en el manejo agresivo del padecimiento es fundamental. En Costa Rica, una cuarta parte de la población, según datos del Ministerio de Salud, es hi-
pertensa y se estima que una cuarta parte adicional, son prehipertensos, es decir son pacientes que podrían convertirse en víctimas de la presión arterial si no llevan un tratamiento preventivo. Se estima que el 70 por ciento de los hipertensos se pueden catalogar como hipertensos leves, es decir que sus cifras tensionales, son ligeramente altas, a estas personas se les debe hacer un abordaje agresivo porque estudios realizados en los Estados Unidos mostraron que este grupo de pacientes por tener un cuadro leve de hipertensión descuida su enfermedad y se expone con más frecuencia a complicaciones e incluso a la muerte. La presión alta no se cura, entre más tarde se diagnostique, más complejo será el tratamien-
to. Los síntomas normalmente aparecen cuando se han dañado órganos como corazón, cerebro, ojos o riñones. El Dr. Otto Meléndez, reconocido nefrólogo de El Salvador, estuvo de visita en el país para dar a conocer una nueva opción de tratamiento para el manejo agresivo y eficaz de la hipertensión arterial; se trata de Norvasc 10mg, medicamento que en el estudio clínico LAMHYST (Latin American Hypertension Study), demostró ser una buena terapia para el control de la hipertensión arterial, debido a que logra un control de la presión arterial por más de 24hrs. Entrevista realizada por Isabel Sánchez al Dr. Otto Meléndez, nefrólogo salvadoreño.
25
Durante la época lluviosa aumenta el contagio de rotavirus Tasas conservadoras de muertes por enfermedades diarreicas van de los cuatro a seis millones por año a nivel mundial, ocurriendo la mayoría de las muertes en niños pequeños. En algunos países en vías de desarrollo, los niños presentan más de 12 episodios de diarrea por año causantes del 1534% de todas las muertes. La diversidad de las infecciones bacterianas y virales que pueden causar diarrea complica la precisión de la vigilancia y el diagnóstico, especialmente en países en vías de desarrollo con poco o ningún de acceso a los procedimientos modernos de laboratorio. El rotavirus es un virus que causa diarrea severa. También puede causar vómitos, fiebre y deshidratación. Es la principal causa de diarrea entre los bebés y niños pequeños. La infección por rotavirus es responsable de alrededor de 600 mil muertes anuales y aproximadamente 40% de las hospitalizaciones por diarrea en menores de 5 años de edad a nivel mundial. Con los datos disponibles, el rotavirus causa aproximadamente 75,000 hospitalizaciones y cerca de 15,000 muertes anuales en la Región de las Américas. La incidencia de la infección por rotavirus es similar en los desarrollados y en vías de desarrollo sin embargo, 80% de las muertes ocurren en países en desarrollo. El rotavirus es el responsable de un gran porcentaje de las enfermedades diarreicas y deshidratación severas en infantes y niños pequeños alrededor del mundo. La mayoría de los episodios sintomáticos ocurren en las edades de 3 meses y 2 años. El rotavirus se disemina,
26
a través de contacto personal, contagio por gotas (por ejemplo cuando alguien estornuda), o por medio de juguetes contaminados. Los síntomas de la infección causada por rotavirus aparecen generalmente aproximadamente de dos a tres días después de adquirir la infección, e incluyen vómito en proyectil, diarrea muy acuosa, a menudo con fiebre y dolor abdominal. La primera infección es generalmente la más complicada. Mientras en el largo término, el acceso al agua potable, una buena higiene, una adecuada nutrición, y la mejora de medidas sanitarias, tendrían ciertamente un mayor impacto en el control de enfermedades diarreicas, las inmunizaciones contra ciertas enfermedades específicas siguen siendo la mejor esperanza en corto y mediano plazo. Esto es particularmente cierto en enfermedades virales tales como en las causadas por
el rotavirus, presente en países de alto y bajo nivel de medidas sanitarias. De acuerdo con el estudio Rotavirus Efficay and Safety Trial (REST) la estrategia de prevención del rotavirus con la vacunación deriva de los estudios que demuestran que el tipo de rotavirus salvaje induce inmunidad subsecuente contra gastroenteritis por rotavirus. La infección primaria del rotavirus proporciona la protección substancial contra la gastroenteritis causada por el mismo serotipo y contra la enfermedad severa sin importar el serotipo. Los cuatro serotipos más prevalentes, son responsables de más del 80 por ciento de los casos de enfermedad por rotavirus en el mundo son: G1, G2, G3, y G4. La vacuna pentavalente Rotateq®† está indicada para la prevención, en lactantes y niños, de la gastroenteritis por rotavirus causada por los serotipos G1, G2, G3 y G4, cuando
se administra en una serie de tres dosis a lactantes de edades comprendidas entre las 6 y 32 semanas. La primera dosis de la vacuna se debe administrar entre las 6 y 12 semanas de nacidos. En el Estudio REST la vacuna pentavalente del rotavirus demostró ser altamente eficaz contra la gastroenteritis-severa del rotavirus y provee una protección substancial contra la gastroenteritis del rotavirus de cualquier severidad. Referencia. World Health Organization, Department of Immunization, Vaccines and Biologicals [home page on the internet]. Diarrhoeal Diseases (Updated February 2009): [ cited 2009 Aug 27] avaible from: http:// www.who.int/vaccine_research/diseases/diarrhoeal/en/index3.html U.S. National Library of medicine and the National Institutes of Health.[home page on the internet] Medlineplus. Rotavirus Infections. [ cited 2009 Aug 27] avaible from: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/rotavirusinfections.html
Setiembre 2009
Cáncer de Cerebro Nueva opción terapéutica disponible El Glioblastoma Multiforme o GBM (cáncer de células gliales) es el más común de los tipos de tumores malignos que suelen atacar al cerebro. Una tercera parte de los diagnósticos realizados para el cáncer de cerebro son de este tipo. El Glioblastoma afecta aproximadamente a 100 mil personas en los Estados Unidos, las cuales tienen un pronóstico pobre, pues se cuenta con pocas opciones terapéuticas y generalmente, depende del éxito de la cirugía para remover el tumor. Sin embargo, en la mayoría de los casos, luego de la intervención quirúrgica, el tumor regresa, provocando que menos del 10% de los pacientes responda al tratamiento habitual. Se estima que sólo un 15% de los pacientes vivirá seis meses sin
que su situación empeore. Recientemente Roche obtuvo por parte de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA por sus siglas en inglés) la aprobación para la utilización de Avastin (bevacizumab) en el tratamiento del GBM progresivo, en personas que han recibido una terapia previa. De acuerdo a los datos del estudio presentados para este caso, la utilización de este medicamento como monoterapia en pacientes que habían sido sometidos a quimioterapia o radioterapia previamente, tanto la calidad de vida de los pacientes como las tasas de sobrevida, mejoraron significativamente, esto en comparación con las terapias regulares para la enfermedad. La solicitud de aprobación del
Resultados de un estudio clínico presentado en la reunión anual de la American Diabetes Association, ADA, muestran que las tasas globales de internación y mortalidad cardiovasculares son similares en pacientes tratados con Avandia (rosiglitazona) y en aquellos que reciben metformina y sulfonilureas. Los hallazgos del estudio RECORD (Rosiglitazone Evaluated for Cardiac Outcomes and Regulation of Glycaemia in Diabetes), incluyó a 4.447 pacientes y fue patrocinado por GlaxoSmithKline, fabricante de Avandia. Estos datos también fueron publicados en la edición online de la revista médica The Lancet. El estudio RECORD es un ensayo clínico a gran escala, pros-
pectivo y aleatorizado, iniciado en el año 2001, y diseñado para comparar la evolución cardiovascular de pacientes tratados con Avandia como terapia adicional a la metformina o a una sulfonilurea, respecto de sujetos tratados con metformina y sulfonilureas. El estudio confirmó su hipótesis primaria, al demostrar que las tasas de internación y muerte por causas cardiovasculares (incluyendo ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca congestiva y accidente cerebrovascular), no resultaron significativamente diferentes entre los dos grupos luego de 5,5 años promedio de tratamiento. En total, se observaron 321 eventos (14,5%) entre los pacientes tratados con Avandia y 323 eventos (también 14,5%)
medicamento para el tratamiento del GBM fue avalada por la Sociedad Nacional del Tumor Cerebral, en Estados Unidos, debido a las pocas opciones terapéuticas con que contaban los pacientes de GBM y los pocos avances que se habían presentado en este campo desde hace 10 años.
Referencias. Wong ET, Hess KR, Gleason MJ, Jaeckle KA, Kyritsis AP, Prados MD, Levin VA, Yung WK. Outcomes and prognostic factors in recurrent glioma patients enrolled onto phase II clinical trials. J Clin Oncol. 1999 Aug;17(8):2572-8. Yung WK, Albright RE, Olson J, Fredericks R, Fink K, Prados MD, Brada M, Spence A, Hohl RJ, Shapiro W, Glantz M, Greenberg H, Selker RG, Vick NA, Rampling R, Friedman H, Phillips P, Bruner J, Yue N, Osoba D, Zaknoen S, Levin VA. A phase II study of temozolomide vs. procarbazine in patients with glioblastoma multiforme at first relapse. Br J Cancer.
2000 Sep;83(5):588-93. Cloghesy, T.F.; Prados, P. Y. et al. A phase II, randomized, non-comparative clinical trial of the effect of bevacizumad (bv) alone or in combination with irinotecan (cpt) on 6-month progression free survival (pfs6) in recurrent treatment-refractory gioblastoma (gbm). J Clin Oncol: 2008 (may 20 suppl; abstr 2010b) Central Brain Tumor registry of the United State (CBTRUS) [home page on the internet] 2007–2008 Primary brain tumors in the United States: statistical report 2000–2004 years of data collected. [ cited 2009 Aug 27] avaible from: http://www.cbtrus.org/reports//20072008/2007report.pdf
Tendencia del aumento de la diabetes en CR es de 19,3 por 100.000 habitantes
Setiembre 2009
en los pacientes que recibieron la medicación comparativa, con un índice de riesgo igual a 0,99. En el estudio el control glicémico (evaluado en función de los niveles de hemoglobina A1c), fue significativamente superior en el grupo de pacientes asignados aleatoriamente a recibir Avandia, luego de 5,5 años promedio de tratamiento. Los resultados de control glicémico en el estudio RECORD concuerdan con datos previos del estudio ADOPT, que demostraron un control glicémico superior a largo plazo (por casi 5 años) con Avandia en comparación con metformina y sulfonilureas. Aunque el estudio RECORD no fue diseñado para estudiar criterios de valoración microvas-
culares, estudios previos como el UKPDS (United Kingdom Prospective Diabetes Study), que evaluaron otros medicamentos, hallaron que la mejoría del control glicémico puede reducir las complicaciones de la diabetes, como las amputaciones, la insuficiencia renal y las lesiones oculares.
Referencias. Home, Philip D.; Pocock , Stuart J .; Beck-Nielsen, Henning.; Curtis, Paula S.; Gomis, Ramon.; Hanefeld, Markolf.; Jones, Nigel P.; Komajda, Michel.; McMurray, John JV , for the RECORD Study Team. Rosiglitazone evaluated for cardiovascular outcomes in oral agent combination therapy for type 2 diabetes (RECORD): a multicentre, randomised, open-label trial. The Lancet, Volume 373, Issue 9681, Pages 2125 - 2135, 20 June 2009. Comunicado de prensa de GlaxoSmithKline 108-AVA-0609-25.
27
Influenza pandémica: Enfoque molecular de cara al futuro Redacción Dr. Víctor Ml. Morales Matus Laboratorio Clínico, Hospital México
El concepto de muerte celular programada (MCP) fue acuñado por Lockshin y Williams en 1964 y describía la muerte de las células que ocurría en lugares y momentos determinados como eventos programados dentro del plan de desarrollo del organismo. Hacia 1972, los científicos escoceses Kerr, Wyllie y Currie, tras una gran labor morfológica, establecieron las diferencias entre lo que hoy día son los dos tipos de muerte celular: necrosis y apoptosis (1, 2). La inflamación aguda originada por isquemia, traumatismo, agentes infecciosos, etc., conocida y descrita desde el crepúsculo del Imperio de Roma por Cornelio Celso, autor del tratado médico romano más prominente, De Re Medica, siglo I, está caracterizada por diversas fases de respuesta celular y conlleva, en el peor de los casos, la necrosis celular, sea coagulativa o colicuativa. Esta reacción fisiológica es la mayormente conocida y descrita en los fenómenos patológicos. Sin embargo, existe otro fenómeno, que es eminentemente fisiológico, y menos perceptible, que ocurre durante el desarrollo o bien, la homeostasis del organismo, y al que Kerr y sus colaboradores llamaron apoptosis. Lo describieron como un programa ATP dependiente, presupuestado por el genoma, de carácter estratégico y que
28
permitía la muerte celular, respondiendo a otra de las tantas dicotomías de la naturaleza: podía ser activado o inhibido por una variedad de estímulos básicamente fisiológicos pero también patológicos.
En 1982 Robert Horvitz, del Instituto de Massachussets en Cambridge, publicó los estudios genéticos realizados sobre el nemátodo Caenorhabditis elegans en los que se describieron los genes encargados del control y la ejecución de la apoptosis en este gusano (3). Dada la similitud de genes entre C. elegans y organismos superiores, la apoptosis en este nemátodo ha sido la base para los estudios ulteriores sobre MCP. Horvitz y sus colaboradores realizaron un verdadero “rastreo” de las células del gusano bajo un microscopio (desde la etapa de embrión hasta el animal adulto) y hallaron que, aunque cada gusano generaba 1.090 células, el animal adulto consistía de sólo 959 células. Exactamente 131 (12 %) de células del embrión del gusano estaban programadas para morir, o sea para “reacomodar” homeostáticamente el biosistema, a menudo a los pocos minutos de su nacimiento. Estos hallazgos empezaron a delinear que el programa de muerte era real, era fisiológico, era breve, y parecía un mandato de la naturaleza, de carácter unidireccional e irreversible. Centrándose en este programa de suicidio, Horvitz identificó una “danza necrofílica” en tres
actos, por parte de las células condenadas: Primero: se mata, desde el ADN, a la célula (fragmentación del ADN), segundo: se empaca el cuerpo por secciones (“¿bolsas?”) y tercero: se destruye la evidencia (al proteosoma). Horvitz propuso diferentes genes que controlan cada uno de estos pasos, alrededor de 15 en la vía de MCP. Tal descubrimiento lo hizo merecedor del Premio Nobel de Fisiología o Medicina junto a los científicos Sydney Brenner y John Sulston, en el año 2002. La muerte de gran cantidad de jóvenes por la influenza pandémica de 1918, que mató 40 millones de personas o más, se convirtió en uno de los grandes misterios virológicos del siglo XX, el cual fue quedando al descubierto hasta el mismo inicio del nuevo milenio, a raíz de los progresos en biología molecular y otras tecnologías de vanguardia. ( 4,5). Como recuerda la historia, la mayoría de las muertes de aquella pandemia gripal de principios del siglo XX fueron los jóvenes de entonces, que murieron por razones clínicamente no convencionales. Se trataba de muertes de curso rápido, con poca clínica de sepsis pero con una rápida claudicación respiratoria y fallos multiorgánicos, a lo que llamaríamos metafóricamente, en similitud con Horvitz, una “danza necrofílica” muy bien ejecutada, muy “limpia”, muy veloz. De hecho, la inflamación era mínima. ¿Por qué la gran mayoría hizo un enorme distrés respiratorio?. ¿Por qué murieron con tanta facilidad? ¿Qué razones tuvo la naturaleza que nuestra razón
no alcanza? Las respuestas a las grandes interrogantes sobre el virus pandémico AH1N1 de 1918 han sido variadas, y fueron basadas, como es usual, en los diversos paradigmas que la ciencia fue capaz de ir aportando a estos grandes enigmas ( 6, 7). Sin embargo, la distancia entre los enfoques clínicos y los enfoques básicos se ha ido acortando cada vez más, conforme empezaron, después de los años 90’s, las revoluciones en técnicas moleculares, como las reacciones en cadena de ácidos nucleicos dirigidas por polimerasas. METODOLOGIA: Una serie de trabajos primarios relacionados con la patogenicidad del virus Influenza fueron revisados. Existen pocos grupos de trabajo que claramente otorgan una explicación directa de la acción apoptótica del orthomixovirus sobre la población humana. Por ello, la búsqueda fue poco fructífera. Al igual que en un trabajo de revisión anterior sobre el mismo tema, se realizaron diversas notas relevantes a la tesis que este autor sostiene: “el virus pandémico es un agente conservado que presenta un aparato replicativo en el que uno o más de sus componentes es proapoptótico”. De las pocas notas que se pudieron rescatar, se efectuó una restricción del tema proapoptótico, que explicara el daño sui generis del virus pandémico en la población promedio, contrario censo a las gripes estacionales. De ellas se efectuaron resúme-
Setiembre 2009
nes, así como de los datos de diversos tratamientos básicos, otras revisiones y comunicaciones de grupos expertos sobre el tema. Toda la labor desembocó en el estado de conocimiento actual, con la mayor parte de contribuciones ubicables en los últimos 5 años. RESULTADOS: Los virus influenza, como todas las noxas infecciosas, provocan cambios más o menos reversibles, según la situación agentehuésped-medio hartamente conocida. Para los efectos etiopatogénicos, tomando como modelo el virus A, una vez que éste despliega sus proteínas no estructurales de la serie de polimerasas: PB1, PB2, PA, así como las NS1 y NS2 (NEP), toma el control celular e inhibe poderosamente la mensajería normal de su maquinaria genética propia. Con las anteriores proteínas virales se provocan las alteraciones morfo-fisiológicas que pueda sufrir la célula cilíndrica respiratoria, en el marco de la acción viral y aún más allá, en otros contextos de stress celular. Como se mencionó en una anterior contribución, los diversos productos de transcripción viral que se instalan in vivo en la replicación del temido virus A de influenza, son alrededor de once, a saber: hemaglutinina (HA), neuraminidasa (NA), nucleoproteína (NP), M1, M2, M3, NS1, NS2 (NEP), PA, PB1 y PB2. (8). De ellos, se dio especial importancia a un pequeño polipéptido de tan solo 87 AA, denominado PB1-F2, que desestabiliza las membranas mitocondriales engatillando la MCP. En cuanto a la patología convencional no apoptótica, de la gripe estacional, se sabe que las células de la mucosa que forma
Setiembre 2009
el epitelio respiratorio presentan cambios inflamatorios (tumefacción) del núcleo y en el espacio intracelular (citoplasma) se forman vacuolas (“burbujas”) fruto de dichos cambios. Finalmente la célula se necrosa (muere) en un fenómeno de contexto necrótico coagulativo hasta llegar a la citólisis y se desprende dejando expuesta la capa basal del epitelio: esta capa es mucho más sensible, es incapaz de retener el moco y su exposición es la causa de la mayor parte de los síntomas respiratorios del cuadro (10). El problema de la frecuencia de infecciones y el exceso de mortalidad por los virus A se ha explicado clásicamente desde la perspectiva de las mutaciones menores (“drift”) y mayores (“shift”), las cuales se dan principalmente en las glicoproteínas de superficie. Se sabe que aproximadamente una vez cada diez mil nucleótidos (la longitud del ARN del virus supera los 13.000), la ARN polimerasa comete un error en la inserción de un nucleótido (debido a la ausencia de enzimas de prueba de lectura de ARN) lo que ocasiona que casi cada nuevo virus creado porta al menos una mutación (11). Esas mutaciones provocan la variación antigénica de los virus y las dificultades del sistema inmunológico para identificarlos como tales y eliminarlos (12). La separación del genoma en ocho fragmentos con mensajes diferentes, los que a la vez poseen terminales complementarias de ARN, permite recombinar y facilitar los cambios si más de una estirpe viral infecta a la misma célula. El recambio rápido resultante en el material genético produce cambios antigénicos y permite al virus infectar nuevas especies huésped y superar rápidamente los meca-
nismos de defensa inmunitaria. (13). Esto tiene trascendencia en la fase de emergencia de las pandemias. En la defensa inmune contra el virus influenza A se implican 5 mecanismos: • Inmunidad celular muy temprana, con multiplicación de las linfocitos T citotóxicos • Respuesta inflamatoria inespecífica, con fuerte participación citoquínica. • Producción de interferón. • Inmunidad humoral con aparición de anticuerpos circulantes con un máximo hacia la segunda semana que se detectan mediante inhibición de la hemoaglutinación, neutralización, fijación del complemento, ELISA (inmunoabsorción por enzimas), etc. • Inmunidad humoral con aparición de anticuerpos locales (IgA). CONCLUSIONES. La eliminación del virus (hacia el 8º día) seguramente es debida a los 3 primeros mecanismos de los cinco que han sido esbozados al final de la sección de RESULTADOS, pues los 2 últimos, con producción de anticuerpos, son tardíos. Recientes investigaciones ha aportado luz sobre el papel de los productos de control o no estructurales que se transcriben a partir del octavo segmento de ARN del virus Influenza. Por ejemplo, el NS1 del virus Influenza A es capaz de inhibir cierta cantidad de rutas de defensa celular, como aquellas relacionadas con el interferón y otras con alteraciones de la respuesta de citocinas. De igual forma son afectadas las rutas metabólicas que mantienen la homeostasis de la célula huésped, y al disminuir los transcriptos normales, se llega necesariamente a una y más de las cinco categorías causales básicas antes mencionadas. Opinamos que de los tres primeros mecanismos que se
mencionaron, el tercero, o sea la producción de interferón, es vital para eliminar el virus de una infección en los primeros 4 o 5 días, pero sin embargo, los virus de influenza muy patogénicos, mantienen conservada la región del 8vo segmento o gen de ARN viral para perpetuar su estrategia, y son capaces de transcribir, además de los productos estructurales, las conocidas dos proteínas no estructurales, NS1 y NS2 (NEP) que junto al complejo de polimerasas ARN ( PB1, PB2 y PA) alteran enormemente las defensas así como la homeostasis del huésped (14). Esto permite al virus ir más allá del aparato bronquio alveolar y causar una patología ubicua y más agresiva para el paciente. Por las anteriores aportaciones de diversos grupos de trabajo, ya sea en modelos murinos o en líneas celulares y embriones de pollo, las expectativas actuales se encaminan a otorgarle un papel de mayor importancia a los productos no estructurales de los agentes A de influenza, sobre todo las cepas de H5 y H7, y desde luego el H1 recirculante, que han demostrado mayores capacidades patogénicas y una mayor amenaza para la población humana. Es un hecho que los segmento NS1 y NS2, han de jugar un papel central en la inhibición vía PKR del interferón temprano o α-IFN, y de NF-κB (factor nuclear kappa B), y citocinas como la IL-2 e IL-6. De hecho, ocurre un cambio substancial en muchos otros transcriptos celulares durante la instauración patogénica. No se puede dejar de mencionar el rol multifuncional de la p53 como proteína reguladora de los sistemas de respuesta genotóxica ante el stress viral en este caso. Este verdadero “Guardián del Genoma” es capaz de responder contra la infección por el agen-
29
te de influenza A inhibiendo la mitosis y desencadenando los sistemas de caspasas y la activación de los interferones tipo 1, o sea el alfa y el beta interferones, vitales en el sistema de la defensa temprana antes señalado (15, 16). Como corolario, cabe esperar los prometedores resultados de los análisis por retrotranscripción en tandem, para mejorar nuestros puntos de vista, uno de los cuales me atrevo a invocar: que el virus AH1N1, de 1918, ha sido el más eficaz en instalar mecanismos de muerte celular programada, con independencia e incluso colaboración de las defensas del organismo. El caso de la actual pandemia no es otra cosa que un corolario de descendencia viral de menor
patogenicidad, pero, como se ha mencionado en otro artículo, aún conserva gran estabilidad genómica en las mencionadas regiones proapoptóticas. Ya la historia ha tomado su clara fotografía…
Referencias: 1.- Lockshin RA, Williams CM: cell death. II. Endocrine potentiation of the Programmed breakdown of the intersegmental muscles of silkmoths. J Insect Physiol 1964; 10: 643–649. 2.- Kerr JF, Wyllie AH, Currie AR: Apoptosis: a basic biological phenomenon with wide ranging implications in tissue kinetics. Br J Cancer 1972; 26: 239–257. 3.- Mechanisms and functions of cell death, en Annu Rev Cell Biol. 1991;7:663-98, con R. E. Ellis, y J. Y. Yuan. 4.- R. M. Krug, and G. T. Montelione. Structural basis for suppression of a host antiviral response by influenza A virus. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 2008 105:13093-13098. 5.- J. Ortin, and D. Jackson. The multifunctional NS1 protein of influenza A viruses. J. Gen. Virol. 2008 89:2359-2376.
6.- Reid, AH; Fanning, TG; Hultin, JV; Taubenberger, JK. Origin and evolution of the 1918 “Spanish” influenza virus hemagglutinin gene. Proc Natl Acad Sci U S A. 1999 Feb 16;96(4):1651–1656. 7.- Reid, AH; Fanning, TG; Janczewski, TA; Taubenberger, JK. Characterization of the 1918 “Spanish” influenza virus neuraminidase gene. Proc Natl Acad Sci U S A. 2000 Jun 6;97(12):6785–6790. 8.- Ghedin, E, Sengamalay N, Shumway M, Zaborsky J, (Feldblyum T, Subbu V, Spiro D, Sitz J, Koo H, Bolotov P, Dernovoy D, Tatusova T, Bao Y, St George K, Taylor J, Lipman D, Fraser C, Taubenberger J, Salzberg S (Oct 20 de 2005). “Large-scale sequencing of human influenza reveals the dynamic nature of viral genome evolution”. Nature 437 (7062): 1162–6. 9.- G. Kochs, A. Garcia-Sastre, and L. Martinez-Sobrido. Multiple Anti-Interferon Actions of the Influenza A Virus NS1 ProteinJ. Virol. 2007 81:7011-70). 10.- J. M. Katz, and C. F. Basler. Pathogenicity of Influenza Viruses with Genes from the 1918 Pandemic Virus: Functional Roles of Alveolar Macrophages and Neutrophils in Limiting Virus Replication and Mortality in MiceJ. Virol. 2005
79:14933-14944. 11.- Drake, J (May 1 de 1993). “Rates of spontaneous mutation among RNA viruses”. Proc Natl Acad Sci USA 90 (9): 4171–5. 12.- Eccles, R (2005). “Understanding the symptoms of the common cold and influenza”. Lancet Infect Dis 5 (11): 718–25. 13.- Hilleman, M (Aug 19 de 2002). “Realities and enigmas of human viral influenza: pathogenesis, epidemiology and control”. Vaccine 20 (25–26): 3068–87. 14.- M. G. Katze, and T. M. Tumpey: Global Host Immune Response: Pathogenesis and Transcriptional Profiling of Type A Influenza Viruses Expressing the Hemagglutinin and Neuraminidase Genes from the 1918 Pandemic VirusJ. Virol. 2004 78:9499-9511. 15.- Lowy, R. J. 2003. Influenza virus induction of apoptosis by intrinsic and extrinsic mechanisms. Int. Rev. Immunol. 22:425-44. 16.- R. G. Webster and M. Y. Sangster Pathogenesis of Hong Kong H5N1 influenza virus NS gene reassortants in mice: the role of cytokines and B- and T-cell responsesJ. Gen. Virol. 2005 86:1121-1130.
Riesgos para la salud mundial: progresos y desafíos En el próximo informe Global health risks (Riesgos para la salud mundial) de la OMS, se describirá la carga de morbimortalidad mundial y regional asociada a 24 riesgos sanitarios. Esos factores de riesgo van desde los ambientales como la exposición al humo provocado por combustibles sólidos en interiores, hasta riesgos fisiológicos como la hipertensión arterial. El informe muestra que los cinco factores de riesgo más importantes (insuficiencia ponderal infantil, prácticas sexuales de riesgo, consumo de alcohol, agua insalubre y falta de saneamiento, e hipertensión arterial) son responsables de la cuarta parte de las defunciones que se producen en todo el mundo, y de la quinta parte de los años de vida ajustados en función de la discapacidad (AVAD). Si se consiguiera reducir sólo la exposición a esos cinco factores de riesgo, la esperanza de vida
30
mundial aumentaría en casi 5 años. En este informe se describe la evolución del perfil de riesgo de los países en desarrollo. Los riesgos para la salud mundial atraviesan un periodo de transición, pues la disminución tanto de las tasas de fecundidad como de la mortalidad por enfermedades infecciosas en los primeros años de vida se traducen en una pirámide de población más envejecida. Al mismo tiempo, están cambiando también los hábitos de actividad física, alimentación y consumo de tabaco y alcohol. Los países de ingresos bajos y medios están afrontando una carga creciente de enfermedades crónicas no transmisibles además de las enfermedades infecciosas. Comprender los efectos de los riesgos para la salud es fundamental para planificar y focalizar los esfuerzos de preven-
Setiembre 2009
ción. Sin embargo, no es fácil analizar los factores de riesgo, debido a la complejidad que reviste la obtención e interpretación de datos probatorios sobre los riesgos y sobre su relación causal con las enfermedades y discapacidades. La evaluación de riesgos se ve limitada por el nivel de los conocimientos epidemiológicos y por la disponibilidad de información mundial sobre la exposición a los factores de riesgo. Para llevar a cabo una evaluación cuantitativa de los riesgos, la primera condición es disponer de evidencia que demuestre que la exposición a cada riesgo es causa de enfermedad; en segundo lugar, se debe cuantificar la magnitud del daño causado por cada exposición, y, por último, se debe determinar la presencia de cada riesgo en la población a nivel global. Algunos factores de riesgo son más fáciles de evaluar que otros. La exposición a riesgos biológicos como son un alto índice de masa corporal (IMC) o las carencias vitamínicas puede medirse con relativa precisión, y puede relacionarse con la aparición o evolución de una enfermedad a nivel individual. Más difícil es en cambio, medir con precisión la exposición a factores de riesgo alimentarios, ambientales y comportamentales; en este caso, la falta de mediciones precisas hace más ardua la tarea de relacionar la exposición y la incidencia de la enfermedad. Como la obtención de evidencia epidemiológica sobre esos últimos factores de riesgo resulta más difícil, su inclusión en la evaluación comparativa de riesgos es menos probable. Cuando efectivamente se incluyen, las estimaciones de la carga que representan suelen presentar más incertidumbre que las de los riesgos de más fácil medición. Ello se traduce inevitablemente en un conjunto de estimaciones de los
Setiembre 2009
factores de riesgo que no son del todo comparables y que, por tanto, deben interpretarse con cautela. Al igual que no pueden medirse todos con la misma facilidad, algunos de los factores de riesgo se prestan mejor que otros a posibles intervenciones. Para garantizar que haya coherencia entre los factores de riesgo, la carga correspondiente a cada uno de ellos se calcula comparando la situación real con una situación contrafactual de exposición óptima al factor de riesgo. Para algunos factores de riesgo, como las carencias de micronutrientes, se sabe qué políticas permiten garantizar una nutrición adecuada en entornos de bajo costo, y lograr una exposición óptima es en estos casos algo viable y asequible. Sin embargo, para un factor de riesgo como un IMC alto, las intervenciones de demostrada eficacia son escasas. Aunque algunas poblaciones aisladas presentan un IMC medio situado en un margen óptimo, el logro de un IMC medio bajo a nivel poblacional representa un desafío de
enormes proporciones en las sociedades actuales. La evaluación e interpretación del impacto de los riesgos para la salud no resulta fácil, debido a la complejidad que revisten la obtención y la interpretación de datos probatorios sobre los riesgos y sobre su relación causal con las enfermedades y discapacidades a nivel poblacional. El marco de evaluación comparativa de riesgos usado en el informe Global health risks constituye el esfuerzo global más amplio e interdisciplinario realizado hasta ahora para abordar esos desafíos. Combinados con información sobre las intervenciones, su costo y su eficacia, los resultados del informe son una valiosa aportación para formular medidas de política. Además, se identifican en ellos algunos factores de riesgo, como el sobrepeso y la inactividad física, que exigen nuevas investigaciones con miras al desarrollo de intervenciones eficaces. Como parte del Estudio de la carga mundial de enfermedades, traumatismos y factores
de riesgo, 2 se ha iniciado una revisión y actualización detallada de la carga de morbilidad atribuible a factores de riesgo. En este nuevo estudio se cuantificarán los efectos de los factores de riesgo en 1990 y 2005, lo que permitirá analizar las tendencias de la exposición a los riesgos y de sus efectos, y se incluirán nuevos factores de riesgo como la ingesta de sal, la carencia de ácido fólico y la violencia de pareja. A medida que se reúna más evidencia epidemiológica, se seguirán desarrollando los métodos de evaluación comparativa de riesgos. Referencias Organización Mundial de la Salud [home page on the internet] Riesgos para la salud mundial: progresos y desafíos [cited 2009 Sep 03] avaible from http://www.who.int/bulletin/volumes/87/9/09-070565/es/index.html Comparative quantification of health risks. Geneva: World Health Organization; 2004. The global burden of diseases, injuries, and risk factors study: operations manual. Harvard Initiative for Global Health, Institute for Health Metrics and Evaluation at the University of Washington, Johns Hopkins University, University of Queensland, and World Health Organization; 2008. Available from: http://www. globalburden.org/gbdops.html [accessed on 4 August 2009].
31
Centro de nutrición de La Luisa, de Valverde Vega Con el fin de continuar fortaleciendo el Programa Nacional de Nutrición y Desarrollo Infantil, autoridades del Ministerio de Salud inauguraron el nuevo edificio del Centro de Nutrición de La Luisa, de Valverde Vega (Región Central de Occidente), el cual beneficia a más de 140 niños y niñas de la zona, provenientes de familias de escasos recursos económicos. “Uno de nuestros objetivos prioritarios es y ha sido seguir fortaleciendo un programa que no solo beneficia el estado nutricional de miles de niños y niñas y en todo el país; sino
que también los estimula en el aprendizaje y los aleja de las drogas y violencia”, destacó la Ministra de Salud, Dra. María Luisa Ávila Agüero. El edificio que tiene un área interna de 168 metros cuadrados fue financiado con fondos de DINADECO, por un monto de 21 millones de colones y se ha contado con otros fondos de la Asociación Solidarista de Follajes de Sarchí, Hacienda La Luisa, además de otros aportes de la comunidad. Asimismo, está pendiente por ingresar un aporte del Ministe-
rio de Salud que será utilizado para reparar canoas dañadas por los vientos de enero; algunos detalles de pintura y otros arreglos menores que mejorarán el acabado final del edificio. El edificio dispone de una aula para preescolares (para 26 usuarios); con una salida de emergencia; una bodega multiusos; una cocina con todos los requerimientos; sala comedor; una oficina para atender a los usuarios y a los padres de familia; servicios sanitarios (3 unidades para usuarios y un servicio sanitario multiuso completo para personas con o sin disca-
pacidad) y, salidas eléctricas, entre otras características. Referencia. Ministerio de Salud [home page on the internet] Unidad de Mercadotecnia Institucional. Ministerio de Salud inaugura nuevo edificio del centro de nutrición de la Luisa, de Valverde Vega. [ cited 2009 Aug 27] avaible from: http://www. ministeriodesalud.go.cr/noticias/boletines_junio_2009/boletin_la_luisa_valverde_vega_18_junio_2009.pdf
Primera Jornada Nacional de limpieza, Costa Rica 2009 A partir del próximo 19 de setiembre arrancará la “I Jornada Nacional de Limpieza, Costa Rica 2009” con el fin de llamar la atención de la población civil, las autoridades y las empresas del país, ante la necesidad imperativa de realizar un cambio de cultura en relación al manejo de los residuos sólidos. Dicha Jornada que culminará el 27 de setiembre incluirá la limpieza de más de 30 sitios (zonas costeras, áreas urbanas y rurales, parques y ríos) ubicados en las diferentes regiones del país. La actividad que se realizará en el marco del Programa “Limpieza Internacional de Costas” de la organización internacional Ocean Conservancy es impulsada por la Asociación Terra Nostra, con el apoyo del Ministerio de Salud, la empresa privada, grupos organizados del nivel local, municipalidades y otras instituciones públicas liga-
32
das con el tema. La I Jornada Nacional de Limpieza que contará con la participación de al menos 3 mil voluntarios también pretende contribuir con la limpieza de las zonas costeras, ríos, parques y de algunas localidades urbanas y rurales del país. Aunado a ello, la actividad, busca apoyar iniciativas de grupos locales, regionales y nacionales para la recuperación de los materiales reciclables, mediante la participación en la Jornada. Entre los sitios que serán incluidos en esta Jornada destacan el Centro de San José (Distrito central y Catedral), Pavas (Rincón Grande), Parque Metropolitano La Sabana, Limón Centro, Barra del Pacuare, Los Chiles y Guatuso, Bagaces (Palo Verde), Playa Sámara, Playa Ocotal, Playa Jacó, Playa Chacarita, Playa Guacalillo, San Carlos (La Fortuna), Quepos (Matapalo), Montezuma (Refugio Ro-
melia), Caribe Sur (Gandoca, Mazanillo), entre otros. En Costa Rica, se generan 4.500 toneladas de residuos sólidos domiciliarios cada día. Una cantidad importante de estos residuos son arrojados irresponsablemente en calles, lotes,
caños y otros sitios públicos, desde donde el agua de lluvia los arrastra a los ríos y estos a su vez, a los mares y a la zona costera. Fuente: Comunicado de prensa del Ministerio de Salud del 03.08.09
Setiembre 2009
País mantiene disminución en casos de dengue Reducción de casos es de un 50,5%, con respecto al 2008 Ministerio de Salud intensifica accionar en Parrita y Quepos Malaria reporta disminución del 64.8 % Hasta la semana epidemiológica 29 concluida el pasado 25 de julio se han presentado en el país un total de 2.184 casos de dengue, lo que representa una disminución del 50,5 % con respecto al año 2008, para ese mismo período, informó la Ministra de Salud, Dra. María Luisa Ávila Agüero. Actualmente el país reporta un total de 2.184 casos de dengue; en el 2008 en esta misma semana se registraron 4.416 casos, según datos suministrados por la Dirección de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud. En el transcurso del presente año se han notificado 7 casos de dengue hemorrágico, 2 de la Región Pacífico Central y 5 de la Región Chorotega. No se han presentado fallecimientos por esta causa. La tendencia a la baja en los casos de dengue se registra en todas las regiones, excepto en la Región Pacífico Central. Hasta ahora esta zona del país es la que reporta más casos de dengue (1.348), seguida de la Huetar Atlántica 272. En la Región Pacífico Central, el cantón de Parrita es el que presenta el mayor incremento con 730 casos, seguido del cantón de Aguirre con 375. Ante esta situación, funcionarios del Ministerio de Salud, con el aporte de diversas instancias publicas, municipales y privadas, ha ve-
Setiembre 2009
nido reforzando acciones de prevención y control del dengue en diversos sectores de Parrita y Aguirre con el fin de frenar la aparición de nuevos casos de la enfermedad en esa zona del país. Por otra parte, en cuanto a la malaria cabe destacar que durante la semana 29 no se reportaron casos. Los 159 casos de malaria, registrados hasta la fecha, son por Plasmodium vivax. El 88.7% de los casos reportados corresponden a la Región Huetar Atlántica; Matina aporta el 89.4% del total de casos; sin embargo, comparando los casos registrados en este cantón durante el 2009 con los del 2008, se observa una disminución del 64.8 %. Intenso accionar en Parrita y Quepos En las últimas semanas el Ministerio de Salud ha venido desarrollando un plan de acción dirigido a reforzar las acciones
de prevención y control del dengue en los cantones de Parrita y Aguirre (especialmente en el sector de Quepos). En Parrita las acciones se han intensificado especialmente en las localidades de mayor riesgo, tales como Pueblo Nuevo, Parrita centro, La Loma, Los Sueños y Esterillos Oeste. En Quepos los sectores prioritarios son La Pascua, La Inmaculada, El INVU y Barrio Los Angeles. Datos preliminares indican que entre el 20 de julio y el 1 de agosto funcionarios del Ministerio de Salud, del nivel central y regional, han realizado visitas domiciliares en un total de 6.925 casas (4.068 en Parrita y 2.857 en Aguirre). En total se han inspeccionado más de 27 mil depósitos o posibles criaderos del mosquito transmisor del dengue (Aedes aegypti). Asimismo, se eliminaron o trataron más de 20 mil criaderos, informó el Dr. Rodrigo Marín, coordinador del plan de acción que está desarrollando el Ministerio de Salud
en esa zona del país. Paralelamente, en las últimas semanas se lograron recolectar más de 900 llantas en desuso en diversos sectores de Parrita y Quepos; es decir, el equivalente a 30 toneladas en llantas. Además, el Ministerio de Salud ha conducido la conformación de comisiones locales o interinstitucionales, tanto en Parrita como en Quepos, lo cual ha facilitado el accionar de la institución en la zona, destacó Marín. Como producto de esta unificación de esfuerzos se han venido realizando campañas de recolección de desechos no tradicionales en los sectores de mayor riesgo. Dichas campañas han contado con el aporte de la Caja Costarricense de Seguro Social, la Municipalidad de Aguirre, Hogares Crea, entre otras instancias. Fuentes: Comunicado de prensa del Ministerio de Salud del 08.08.09, Dr. Rodrigo Marín, del Ministerio de Salud y Dirección de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud.
33
Países de las Américas promueven la educación en sexualidad para prevenir el VIH Un año después de que líderes de la salud y la educación de América Latina y el Caribe acordaron respaldar la educación integral en sexualidad como un pilar fundamental para la prevención del VIH, los promotores del enfoque destacan varios avances en esta materia. Expertos de 12 países acordaron reunirse en México, en septiembre, a fin de hacer recomendaciones acerca de programas eficaces de educación en sexualidad para las escuelas de América Latina y el Caribe. Su labor está destinada a contribuir al cumplimiento de las metas establecidas por la Primera Reunión de Ministros de Salud y Educación para detener el VIH en Latinoamérica y el Caribe, realizada en la Ciudad de México en agosto del 2008. En esa reunión, 56 ministros de salud y educación de 30 países de las Américas abogaron por alcanzar los siguientes logros en el 2015: • Una reducción de 75% en el número de escuelas bajo la jurisdicción de los ministerios de educación que no imparten educación integral en sexualidad. • Una reducción del 50% en el número de adolescentes y jóvenes que no disponen de la cobertura de servicios de salud para atender debidamente sus necesidades en cuestiones de salud sexual y reproductiva. Según investigaciones científicas, el 45% de las infecciones nuevas por el VIH a nivel mundial ocurren en personas de 15 a 24 años de edad. En las encuestas, muchos jóvenes reconocen estar preocupados por el VIH pero no tienen información suficiente sobre las circunstancias que los exponen
34
al riesgo. La educación integral en sexualidad puede ser eficaz para alentar a los jóvenes a evitar comportamientos de riesgo y a posponer el inicio de relaciones sexuales, de acuerdo con varias investigaciones. Al mismo tiempo, los jóvenes estarán más propensos a adoptar prácticas sexuales seguras si reciben educación en sexualidad y reproducción antes de iniciar las relaciones sexuales. Sobre la base de estas pruebas, los participantes en la reunión ministerial de 2008 decidieron forjar una alianza estratégica entre los sectores salud y educación a fin de promover la educación integral en sexualidad y los servicios de salud sexual y reproductiva adecuados para los jóvenes, como parte fundamental de la prevención de la infección por el VIH. En una declaración emitida en conmemoración del aniversario de la reunión del 2008 por el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/ SIDA de México (CENSIDA) se destacan los progresos hacia el cumplimiento de las metas de la reunión. Entre ellos se encuentran las iniciativas recientes de los ministerios de salud y de educación de México y del Grupo de Directores Regionales para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas destinadas a movilizar recursos para la iniciativa, en especial para apoyar la cooperación técnica entre los países, en 2009 y 2010. Entre los organismos de las Naciones Unidas que están dando su apoyo a la iniciativa se encuentran la OPS, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Pro-
grama Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA), que ha aportado US$800.000 para financiar la iniciativa.
[home page on the internet] Países de las Américas promueven la educación en sexualidad para prevenir el VIH. [ cited 2009 Aug 27] avaible from: http://new. paho.org/hq/index.php?option=com_c ontent&task=view&id=1654&Itemid=1& lang=es
Referencia. Organización Panamericana de la Salud
Setiembre 2009
CCSS da giro a carné de desarrollo del niño y de la niña
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), puso a la disposición de las familias costarricenses un nuevo carné de desarrollo del niño y de la niña, con el propósito de facilitar la atención de la población infantil en los centros de salud y centros educativos. Se trata de un esfuerzo del Área de Atención Integral a las Personas de la institución, con el objetivo de que se comprenda cómo se desarrolla el niño desde que nace hasta los 12 años de edad. Con este nuevo carné se da un salto cualitativo de gran trascendencia, en virtud de que la institución se empeñó en introducir información en Cabécar y en Bribri. Además tiene un enfoque de derechos en todo el ciclo de atención y contempla a la población con necesidades especiales. Este nuevo carné posee además información actualizada que le permite al padre y a la madre de familia proteger a la población infantil contra los principales riesgos a los que se ve sometida en esta etapa de la vida: como las diarreas, las infecciones respiratorias agudas, el asma, los accidentes, las quemaduras entre otras. Se trata de un documento muy completo que contiene información relacionada con el registro del nacimiento del bebé por parte del Registro Civil, adicio-
Setiembre 2009
nalmente posee la información sobre las condiciones del nacimiento tales como: talla, peso, situación del parto, etc. Dispone de las tablas de peso para edad, talla para edad, el estado nutricional de niño o de la niña, según el Índice de Masa Corporal (IMC) y el registro de la valoración antropométrica, lo que le permite a los progenitores, a maestros y personal de salud saber cuál es la evolución de crecimiento y el desarrollo del menor. También contiene información sobre tamizaje neonatal, visual
y auditivo y además, se le incluyen las huellas dactilares del menor con el propósito de evitar la adopción ilegal y la trata de niños. Este aspecto se trabajó con el departamento de dactiloscopia del Ministerio Público. De acuerdo con el Dr. Freddy Ulate Mora, coordinador del carné, este documento dio un giro de 180 grados porque le ofrece al padre a las madres herramientas de promoción de estilos saludables de vida como el fomento de la lactancia materna, la actividad física y la nutrición.
El pediatra explicó que en este documento fue avalado por cerca de 75 profesionales en diversas disciplinas entre ellos: médicos, enfermeras, nutricionistas, psicólogos, trabajadores sociales, educadores, entre otros. También se contó con el respaldo de los diferentes niveles de atención entre ellos el Hospital Nacional de Niños.
Referencia. Caja Costarricense del Seguro Social [home page on the internet] Comunicación. Noticias. Julio 2009. CCSS da giro a carné de desarrollo del niño y de la niña. [ cited 2009 Aug 27] avaible from: http://www.ccss.sa.cr/html/comunicacion/noticias/2009/08/n_954.html
35
Médicos generales contribuirán en la detección de lesiones oculares Desde el 1° de agosto y durante 14 sábados seguidos, médicos generales y optometristas de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), se están capacitando en la atención y abordaje de pacientes con lesiones oculares. Dicha capacitación está a cargo del Servicio de Oftalmología de la Clínica Solón Nuñez y es coordinada por el doctor en optometría Henry Vargas Sequeira, quien señaló que se contará con la participación de más de 150 médicos generales y optometristas de todo el país.
de ojo, anatomía, farmacología oftalmológica y ambliopías (ojo perezoso). La capacitación se está llevando a cabo en las instalaciones de la Clínica Solón Nuñez. Sólo esta unidad médica de la CCSS, atiende por año cerca
de tres mil pacientes con diversas enfermedades oculares, incluyendo niños y estudiantes de los distintos centros educativos ubicados en el área de atracción de la Solón Nuñez, según lo informó el Dr. Henry Vargas. Los médicos generales y optometristas de la institución que
deseen recibir la capacitación, pueden comunicarse al teléfono 22 54 85 65, extensión 195.
Referencia. Caja Costarricense del Seguro Social [home page on the internet] Comunicación. Noticias. Agosto 2009. Médicos generales contribuirán en la detección de lesiones oculares. [ cited 2009 Aug 27] avaible from: http://www.ccss.sa.cr/html/comunicacion/noticias/2009/08/n_943.html
La idea de este primer curso intensivo es enseñar a los médicos generales y optometristas de la CCSS en la detección, prevención y tratamiento de patologías oculares y de esta manera, evitar la saturación y disminución de lista de espera en los servicios de oftalmología de los hospitales. Entre las principales lesiones en las que se capacita a los profesionales están las retinopatía diabética e hipertensiva, glaucoma, pediatría oftalmológica, defectos de refracción, fondo
Escolares forman brigada para detener al dengue Tres centros educativos públicos integraron una brigada contra el dengue con el propósito de reducir el riesgo de transmisión viral en las comunidades educativas donde están asentados. Se trata de la escuela Antonio José de Sucre en La Uruca, Santo Tomás en Santo Domingo
36
de Heredia y el jardín de niños Sarita Montealegre, ubicado en el cantón de Curridabat. Con ese propósito, las escuelas se organizaron e integraron un grupo de 30 menores que cursan los dos primeros ciclos de la educación general básica.
Ellos fueron capacitados por personal técnico de la CCSS y los materiales educativos fueron suministrados por Walmart Centroamérica y S.C. Johnson. Estos pequeños fueron premiados el pasado 06 de agosto, en las instalaciones del centro de desarrollo social (CEDESO), en barrio Vasconia, por el trabajo
desplegado durante el 2008 y asumieron el compromiso de continuar con la labor preventiva que desarrollan en su hogar, su familia y su comunidad. La Licda. Marylene Quesada Quesada, coordinadora por parte de la CCSS de esta actividad, dijo que el trabajo de los escola-
Setiembre 2009
res ha sido de gran trascendencia porque ellos han efectuado movilizaciones comunales contra esa enfermedad viral. Quesada Quesada explicó que, para los escolares, la mayor satisfacción obtenida con este trabajo es lograr que en sus comunidades se haya contenido la expansión de este padecimiento, además de que se ha logrado un efecto multiplicador porque el mensaje preventivo ha llegado al seno de sus familias y de sus comunidades. Esta acción, dijo, ha sido vital para que el dengue se haya reducido considerablemente en el territorio nacional. Referencia. Caja Costarricense del Seguro Social [home page on the internet] Comunicación. Noticias. Agosto 2009. Escolares forman brigada para detener al dengue. [Cited 2009 Aug 27] avaible from: http:// www.ccss.sa.cr/html/comunicacion/ noticias/2009/08/n_948.html
Hospital Max Peralta da prioridad a sobrepeso y obesidad Con el objetivo de reducir el impacto del sobrepeso y la obesidad en la población cartaginesa, el hospital Max Peralta Jiménez inició un proceso de fortalecimiento en toda la red de servicios para darle prioridad a este tema. De acuerdo con el Lic. Rafael Matamoros Morales, coordinador de la sección de docencia del centro médico, la obesidad no se tratará como un tema exclusivamente médico, si que no más bien va a estar involucrado un grupo interdisciplinario compuesto por sicólogos, nutricionistas, microbiólogos y enfermeras.
Setiembre 2009
El funcionario explicó, además, que toda la red de servicios empezará a abordar el tema desde el sobrepeso, que es la etapa inicial de la obesidad. Para reducir el impacto, el centro médico tuvo la iniciativa de acercarse a las escuelas con personal de salud, para informar a los niños sobre las ventajas de no tener sobrepeso y cómo alimentarse sanamente. Esta sensibilización se inició en la escuela Winston Churchill, donde se incluyó a todos los estudiantes; se pretende seguir con todas las escuelas pertenecientes a la red de servicios del hospital.
Matamoros añadió que el proceso de fortalecimiento inició con una jornada de capacitación para los funcionarios, con el objetivo de sensibilizarlos sobre el trato de los pacientes con sobrepeso y obesidad y actualizarles los conocimientos sobre el tema. En la jornada destacaron aspectos como: la importancia de reconocer que el paciente con obesidad trae un compendio de factores que pueden ser determinantes en su caso, los cuales no se van a reflejar en el resultado de una fórmula matemática que mide el índice de masa corporal, como es usual.
Entre los factores que deben considerarse están: la herencia, el sedentarismo, el estado emocional y la alimentación, entre otros. Además, se solicitó que a los pacientes se les enseñe a alimentarse y a buscar las actividades físicas de su preferencia, para motivarles a empezar un plan de ejercicio físico. Referencia: Caja Costarricense del Seguro Social [home page on the internet] Comunicación. Noticias. Setiembre 2009 Hospital Max Peralta da prioridad a sobrepeso y obesidad. [Cited 2009 Sep 01] avaible from http://www.ccss.sa.cr/html/comunicacion/noticias/2009/09/n_972.html
37
Semblanza “El quirófano es el sitio donde me siento más a gusto”
Dr. Gerardo Mora Badilla, cirujano cardiovascular y torácico
Periodista: Norman Montes Reyes
La sección “En Persona” del mes de setiembre fue dedicada a un profesional en medicina que destaca por su carrera como cirujano cardiovascular y torácico, la cual le fue reconocida para ocupar desde hace mucho tiempo la Jefatura de la Sección de Cirugía del Hospital Nacional de Niños. Se trata del doctor Gerardo Andrés Mora Badilla, un galeno acostumbrado a superar retos ayudado por su dedicación y deseo de especializarse en cada campo en el que interviene. El doctor Mora Badilla es el tercero de una familia de seis hijos, la cual tuvo sus raíces en el cantón josefino de Escazú.
38
Su etapa colegial la realizó en el Colegio Luis Dobles Segreda y posteriormente ingresó a la Universidad de Costa Rica a estudiar Medicina. El interés por la rama médica llegó de parte de su progenitor, quien se desempeñó como enfermero en el cantón de Aguirre, Puntarenas. “Mi padre, Benigno Mora, laboró para uno de los primeros programas de salud comunitaria que hubo en el país. Ahí tenía la responsabilidad de vigilar epidemiológicamente lo que era normal en la zona: paludismo, enfermedades parasitarias, limpieza de aguas, atención de pacientes con enfermedades crónicas y lo referente a traumas menores, entre otras cosas”, explicó.
El pequeño Gerardo solía acompañar a su padre en las labores de asistencia en salud, que despertaron su interés por ayudar a las personas. Su vocación por la medicina creció con el paso de los años y en la Universidad de Costa Rica encontró varios mentores que lo invitaron a especializarse en diversas ramas de la Medicina. “Estando en la residencia de cirugía general, noté mayor interés por la cirugía cardiaca. Gracias a los doctores Rolando Zamora y Longino Soto me concentré en la cirugía de congénitos, la cual se encarga de tratar de reparar los defectos que aparecen a nivel cardiaco desde el nacimiento, condición que puede presentarse en la primera etapa de la vida y en adultos”, explicó el galeno. Una vez definido el camino a seguir, el doctor Mora Badilla logró matricularse en la Universidad de Harvard y realizó un entrenamiento de tres años en cirugía cardiovascular con énfasis en congénitos en el Hospital de Niños de Boston.
Gracias a su destacada labor, el doctor Mora fue elegido como Jefe de la Sección de Cirugía del Hospital Nacional de Niños, uno de los puntos más importantes y de extrema responsabilidad del nosocomio. Pese a llevar la responsabilidad administrativa de forma encomiable, confiesa que ese cargo no ha podido ganarle al deseo de ayudar al paciente a través de la cirugía. “Siempre me gustó el actuar en el quirófano. Es el sitio donde más a gusto me encuentro”, confiesa con seguridad. “Es una etapa que me ha dado grandes satisfacciones y siempre estuve dispuesto a asumir sus retos”, reconoció.
“En 1983 regresé a Costa Rica y laboré en el Hospital México, donde la CCSS daba atención y cirugía en pediatría, pero no existía la logística ni la infraestructura necesaria. Ante esa desilusión, acepté la invitación de los doctores Guido Miranda y Carlos Arrea de iniciar una nueva etapa en el Hospital Nacional de Niños, la cual contabiliza 23 años y ha sido muy satisfactoria”, aseguró.
“Tengo el vicio o la virtud de que todo lo que he enfrentado en la vida lo he hecho primero con el proceso de aprendizaje, pues nunca he querido improvisar”, recalcó el galeno. “Cuando me solicitaron hacerme cargo de la jefatura de la sección me dediqué al estudio de la administración de centros de servicios, de igual forma me entrené bien para participar en el programa de trasplante”, añadió.
Y es que la palabra “reto” es quizás una de las más significativas en la vida del doctor Mora. La posibilidad de alcanzar logros importantes lo ha seducido desde siempre, sin embargo, aunque posee una capacidad natural para triunfar, acepta que ninguno de sus éxitos son frutos del azar.
Setiembre 2009
Decidirse por la cirugía no solo le permitió salvar la vida de muchas personas, sino que también le sirvió para conocerse como individuo, potenciar cualidades y reconocer debilidades. Además, los desafíos en el camino le ayudaron a formar su carácter. “Lo que más me gusta de la cirugía es el trabajo en donde exista un equipo de personas bien comunicado, capaz y con idoneidad, el cual enfrenta retos a diario. Cuando se ve el resultado en el paciente, eso es lo que más estimula”, reveló el médico. En contraparte, el doctor Mora repudia la cirugía cuando es tomada sin vocación. “La diferencia entre un cirujano y un operador es el compromiso”, consideró. “No me gusta cuando a nuestras atenciones se les llama de forma despectiva,
Setiembre 2009
como un acto meramente de manualidad. A veces somos responsables de eso, porque hemos perdido ese contexto de vocación y compromiso”, reconoció. Al repasar la vida del doctor Mora Badilla se encuentran muchos logros personales por los cuales puede sentirse orgulloso. Sin embargo, existe uno por el que todavía muestra especial satisfacción. “El reto que más he saboreado es convertirme en profesor visitante en la Universidad de Pensilvania, lo cual representó dar un paso post doctoral, en el cual un grupo de personas en un ambiente de primer orden me dio la oportunidad de seguir creciendo”, explicó. Gran parte de la emoción de ese logro se dio por la oportunidad de realizar investigación en el campo de los congénitos, lo
cual para el doctor Mora Badilla significa un reto doble, pues se desarrolla la rigurosidad y la destreza del estudio científico profundo. “Sabemos que en los países hay gente capaz, pero se contentan de ser muy teóricos en muchas cosas. Cuando uno tiene la oportunidad de tener la teoría y la práctica junto a la posibilidad de la innovación, aprende que no todo está en un texto o en un conjunto de seres humanos que te dice este es el camino”, consideró el cirujano. En la actualidad, el doctor Mora Badilla observa la vida con mucho optimismo. Durante su caminar ha cosechado éxitos importantes a nivel profesional y personal, pero lejos de darse por satisfecho prefiere tomarlos como plataforma para obtener nuevas alegrías. “Le doy prioridad a mis retos
personales”, confiesa el galeno. “El mayor es ser una persona cada día más feliz, eso significa no satisfacerme por las cosas de inmediatez sino por cosas más perdurables, como una relación de pareja de calidad. También tengo el reto de ser un buen padre para mi hijo. En ocasiones gano con él y en otras empato, pero el partido se está jugando”, resaltó. “Otro reto profesional es ser en el Hospital el primer centro de Costa Rica, en ubicar grupos de trabajo de alta complejidad insertos dentro de la misma estructura legal de organización de los hospitales. Queremos tener esa estructura de trabajos en grupos de alto rendimiento, respetando una metodología de trabajo. Es un reto difícil porque hay barreras que se oponen, pero lo asumiremos”, finalizó.
39
Hospital Nacional de Geriatría organizó la XXIII Semana de Geriatría Al igual que cada año, el Hospital Nacional de Geriatría realizó la XXIII Semana de Geriatría en el Colegio de Médicos y Cirujanos. La actividad fue denominada “Grandes Síndromes Geriátricos” y reunió a más de 280 médicos junto a una cantidad considerable de expositores nacionales e internacionales. Según el doctor Fernando Morales, director del centro médico y gestor de este simposio, se buscó realizar un abordaje integral del campo de la geriatría para lograr con ello un mejoramiento en el trato que reciben los pacientes. “Las personas mayores tienen distintas necesidades en todos los campos, entonces queríamos hacer un análisis de lo que significada cada cosa, de por qué se falla al ver a una persona desde el ámbito puramente médico y cuando lo afectan muchos factores”, explicó Morales. “Quisimos hacer un balance geriátrico y también ver los grandes síndromes geriátricos como la incontinencia, movilización, etc.; pero especialmente en el aspecto metabólico como el manejo de la diabetes mellitus, visto desde un punto de vista geriátrico”, agregó el galeno. Según Morales, el grupo de participantes fue heterogéneo, sin embargo, destacó la presencia de una gran cantidad de médicos generales, el cual provenía de distintas zonas del país. “La gente joven está interesada en el campo y los hemos querido privilegiar. Para nosotros es gratificante conocer el entusiasmo en el cuerpo médico nacional por conocer nuevos tratamientos y abordajes para que las personas mayores de nuestro país, cada vez tengan posibilidades de recibir
40
en ver a un paciente versus
Dr. Fernando Morales, Director del Hospital Nacional de Geriatría
una mejor atención”, expresó el doctor. El director del nosocomio explicó que durante el encuentro se presentaron investigaciones, se discutieron temas relacionados a la depresión, hubo mesas redondas en donde se abordó el tema integral de la persona mayor, además del abuso y maltrato que reciben. “Pretendemos actualizar a todos los médicos en este campo. Eso es lo que persigue la semana de la geriatría”, explicó el galeno. “Muchos médicos no han recibido la enseñanza de la geriatría en la carrera de medicina, entonces pueden adquirir mayor conocimiento en esta área. Los que la recibieron puedan actualizarla y aumentar su caudal de destreza y conocimiento”, consideró. Al consultarle por los logros alcanzados en el campo de la geriatría a nivel nacional, el doctor Morales asegura que el país ha
avanzado en esa materia, prueba de ello es la designación que recién se le dio al Hospital Geriátrico, el cual fue nombrado Centro Colaborador de parte de la Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de la Salud. Sin embargo, considera que aún debe mejorarse mucho en este campo. “No estamos satisfechos con el progreso, pues debemos avanzar más por el esfuerzo invertido”, confesó el galeno. “Tenemos el reto de mantener el entusiasmo, interés, la posibilidad de hacer toda el área clínica, docente, académica e investigación en el campo de la geriatría de excelencia”, agregó. A criterio de Morales, la geriatría es una rama de la medicina muy humana, completa, integral y de muchas aristas. “Hay que hacer un gran esfuerzo a la hora de prepararse y de invertir
una medicina que sea sólo un procedimiento. A veces los médicos estamos más interesados en eso y no en la parte humana. Durante los últimos años he visto que la gente más joven está volviendo a interesarse en el tema de las personas mayores y eso es muy importante”, resaltó. Morales aprovechó la oportunidad para recordar que el Hospital Nacional de Geriatría se encuentra dispuesto a brindar asesoría y consejería en materia del adulto mayor no sólo a los médicos, sino que también a la ciudadanía en general. “Nos acercamos constantemente a la comunidad para educarlos en cuanto a los cuidados que debe recibir el adulto mayor. Tenemos como meta ser un hospital abierto y que está al alcance de las personas en general”, recalcó Morales.
Setiembre 2009
Cultura El Genio infantil: Daniela Navarro Colaboración Dr. Arturo Robles Arias
La niña costarricense Daniela Navarro es un caso verdaderamente admirable. Siendo una niña de trece años de edad se ha destacado como una pianista excepcional. Su gran capacidad interpretativa de las composiciones del más alto nivel musical, ha sido ampliamente demostrada en múltiples conciertos, tanto nacionales como internacionales. Daniela ha dado conciertos en Costa Rica en el Teatro Nacional, en el Melico Salazar, en el Salón Dorado del Museo de Arte de Costarricense, en el Teatro Eugene O’ Neill, en el Instituto Cultural de México y en otros muchos lugares.
En el extranjero ha tocado en Michigan, Estados Unidos; Roma, Italia; Normandía, Francia y en Nueva York. Ha obtenido el primer lugar en concursos internacionales de pianistas juveniles: en Roma, Nueva York, Normandía; y reconocimientos especiales de las Embajadas de Lituania y Polonia en Francia. Como culminación de estos extraordinarios reconocimientos a la gran calidad artística de esta niña, orgullo de nosotros los costarricenses, Daniela ha sido becada para cursar sus estudios secundarios en la Escuela de Niños Prodigio de Moscú, Rusia, a partir de este mes. Ello con miras a cursar posteriormente sus estudios universitarios en el famoso Conservato-
rio Tchaikovsky. Por esta razón esta niña viajará a Rusia, donde con toda seguridad realizará una carrera ex-
traordinariamente exitosa. Le deseamos lo mejor.
Daniela Navarro, pianista costarricense
Frases Célebres “Nadie ha aprendido el sentido de la vida hasta que ha sometido a su ego para servir a sus hermanos.” -Ralph Waldo Emerson-
“Los que emplean mal su tiempo son los primeros en quejarse de su brevedad.” -Jean de la Bruyere-
“Vive plenamente mientras puedas y no calcules el precio” -Omar KhayyamColaboración: Dr. Fulgencio Román Muñoz
Setiembre 2009
41
Tips de relajación Consejos prácticos para una mejor calidad de vida Habitúese a: Dormir las siete u ocho horas recomendadas para un buen funcionamiento del organismo a lo largo del día. Levántese con el tiempo suficiente para acudir al trabajo puntualmente. Si nota que las horas de sueño son escasas, duerma una siesta no superior a 15 minutos. En su dieta no deben faltar el aceite de oliva, cereales, pescado, aves, verduras, legumbres y frutas. Evite las comidas copiosas con exceso de azúcar refinada, grasas, frituras o huevos. Reduzca sus cantidades de sal, café, té, mate y alcohol. Analícese: Focalice sus objetivos a corto y medio plazo tanto en su casa como en la faceta profesional. No permita que ninguna circunstancia ni persona rebaje su dignidad. Una autoestima alta minimiza y relativiza el impacto de cualquier estrés. Respete sus motivaciones y haga las cosas que realmente le gustan. Trate de realizar las tareas que le resulten más interesantes y placenteras. Si una actividad le resulta desagradable, trata de no realizarla, o de
42
encontrarle alguna utilidad o justificación ante sí mismo. En el trabajo: Adapte su entorno de trabajo para un mayor aprovechamiento de sus tareas: fotografías, música favorita, amuleto de la suerte, trofeos. Trate de ver las tareas y los contratiempos como desafíos que le permitirán crecer, y no como situaciones amenazadoras. Aprenda y habitúese a medir sus capacidades, y no se violente intentando hacer algo más allá de sus posibilidades. Evite “exprimirse” hasta el agotamiento. A veces se pierde, intente extraer lo positivo de los sucesos negativos. Cuando una tarea no avanza, realice otra tarea o haga una pausa, y si puede salga del lugar donde se encontraba. A veces lo trágico no son tanto las situaciones como el modo de interpretarlas. Es posible que cambiando la forma de ver los conflictos, se reduzca su malestar y pueda elaborar otras soluciones. Tiempo libre y ocio: Dedique una parte del día a alguna actividad de ocio sin remordimientos: Leer, ir al cine,
deporte, escuchar música... Si tiene familia y amistades dedíqueles un tiempo, desconectándose de sus otras obligaciones. Durante la semana dedique un día entero a descansar y realizar actividades que le gustan y no tengan ninguna relación con sus obligaciones habituales. Acostúmbrese en sus vacaciones a revisar y profundizar en su escala de valores si no lo ha hecho con anterioridad.
Deporte: Practicar deporte beneficia su salud cardiovascular y le ayuda a quemar calorías. Sirve como relajante y elimina tensiones. Si le gusta caminar, aproveche para hacerlo en los desplazamientos al trabajo o en las compras. Acostúmbrese a dejar el automóvil estacionado siempre que no sea indispensable. Si prefiere más regularidad en sus ejercicios puede acudir a un gimnasio en donde también podrá encontrar saunas y salas de masaje. Si le gustan y practica los juegos anímese e incorpórelos a su semana. Su relación con los demás: Acostúmbrese a admitir y a demandar la crítica, así como a expresar honestamente sus puntos de vista. Pida ayuda a las personas de su entorno. Pedir ayuda es una muestra de reconocimiento a la otra persona. El desahogo con terceros mitiga frustraciones. Es sano ser algo egoísta. A veces hay que decir, no. Resulta
Setiembre 2009
imposible complacer a todo el mundo. Al mismo tiempo, no permita que los demás le presionen, manipulen, ni le impongan unos criterios en contra de los suyos. Intente estar cerca de su pareja y cambien la rutina. El odio y el rencor no le ayudan a avanzar. El perdón, la comprensión, la tolerancia resulta la mejor opción para resolver algunos conflictos. Cómo puede conseguirlo: Acostúmbrese a utilizar una agenda actualizada, donde apunte todas las actividades, indicando el tiempo que le ocuparán. No apunte más cosas de las que podrá hacer.
Fuente: http://www.ideasapiens.com accesado el 12.08.09
Recetas nutritivas ¿Afecta lo que como al corazón? Colaboración Lic. Marcela Arias Rodríguez, Nutricionista
La preocupación del estado de salud, muchas veces se limita solamente a una cuestión estética; sin embargo es bien sabido, por los avances de la ciencia, que ésta condición ha pasado a un segundo plano. La recomendación actual (julio, 2009) de la Asociación Americana del Corazón (AHA, en sus siglas en inglés), establece tres prioridades fundamentales para cuidar el corazón como factores de riesgo: 1. Reducir la presión arterial 2. Reducir los niveles de colesterol 3. Controlar el exceso de peso Desde el punto de vista de la nutrición, este componente
Setiembre 2009
cobra relevancia ya que los cambios en la alimentación son fundamentales para lograr los objetivos propuestos. A continuación se presentan las últimas recomendaciones específicas relacionadas con la alimentación para la prevención de los problemas relacionados con el corazón. 1. Alimentos saludables para controlar la presión arterial El Plan de alimentación que propone la Asociación Americana del Corazón es conocido como la “Dieta DASH” por sus siglas en inglés (Dietary Approaches to Stop Hypertension) o enfoques en la dieta para detener la hipertensión; la cual fomenta que debe ser una alimentación deliciosa y variada, rica en frutas y verduras, con granos integrales, alimentos con alto contenido de fibra, carnes magras
43
(sin grasa) y de ave, pescado al menos dos veces a la semana y productos lácteos sin grasa o con uno por ciento (1%) de grasa. Así mismo, incluye las siguientes modificaciones que se deben seguir para mejorar la salud del corazón, a saber: • Limitar el consumo de sal (sodio): la recomendación general es consumir menos de 2300 mg de sal al día (que equivalen a ½ cucharadita de sal); sin embargo, las personas con alguna afección de corazón o declaradas hipertensas no deben sobrepasar el consumo de 1500 mg de sal por día. Los sustitutos de sal, lo que hacen es cambiar el sodio por el potasio, son una buena alternativa en la modificación de la preparación de los alimentos que se puede ir incorporando; solamente las personas con algún problema renal deben de consultar con su médico el consumo de los
44
mismos. • Algunas equivalencia del sodio son: ¼ cucharadita de sal = 600 mg de sodio ½ cucharadita de sal = 1200 mg de sodio ¾ cucharadita de sal = 1800 mg de sodio 1 cucharadita de sal = 2300 mg de sodio 1 cucharadita de bicarbonato de sodio = 1000 mg de sodio • Lea las etiquetas nutricionales de los alimentos: esta práctica le ayudará a elegir los alimentos que pueda consumir, pues muchos tienen un alto contenido de sodio y éstos aparecen en las etiquetas de los alimentos con las palabras “soda”, “sodio” y el símbolo “Na” en las etiquetas. Estas palabras indican que hay compuestos de sodio presentes.
• Reduzca el hábito de usar el salero: reducir la cantidad de sal (sodio) que consume puede ayudarle a bajar la presión arterial alta o evitar que se altere. Puede utilizar para sazonar las comidas los siguientes sustitutos: pimienta de jamaica, laurel, albahaca, cebollino, vinagre de sidra, curry en polvo, ajo, eneldo, jengibre, jugo de limón, mostaza seca, chile dulce, perejil, romero, tomillo: es decir hágase su propio sazonador completo con especias; sólo debe intentarlo. • Busque el contenido de sodio en los medicamentos: algunos medicamentos de venta libre contienen grandes cantidades de sodio. Por eso es importante leer cuidadosamente las etiquetas de todos los medicamentos que consume. 2. Reducir los niveles de colesterol
La alimentación, el exceso de peso, la falta de actividad física y la exposición al humo del tabaco afectan el nivel de colesterol en sangre; sin embargo, estos factores se pueden controlar. Como es sabido parte del colesterol es producido por el cuerpo; los alimentos que se consumen son responsables por el resto. Los alimentos de origen animal contienen colesterol; pero cualquier tipo de alimento puede contener también grasas saturadas y trans, que hacen que el organismo produzca más colesterol. La Asociación Americana del Corazón recomienda mantener el consumo moderado de grasa total (entre 25 y 35 %), el consumo de grasa saturada en menos de 7 % y la ingesta de grasas trans en menos de 1% de las calorías diarias totales. Al mismo tiempo, limitar el consumo de colesterol de los alimentos a menos de 300 mg
Setiembre 2009
por día. Las personas con niveles altos de colesterol LDL (colesterol malo) en la sangre o que toman medicamentos para el colesterol deben consumir menos de 200 mg de colesterol por día. Consumir fibra dietética a diario, preferentemente la que proviene de granos integrales, frutas, verduras y legumbres, es otra recomendación importante. En general, se debe considerar lo siguiente: • Informarse acerca del contenido de grasa de los alimentos procesados y limitar su consumo. • Elija carne magras (sin grasa) y aves sin piel, y cocínelas sin grasas saturadas ni grasas trans añadidas. • Consuma al menos dos (2) porciones de pescado a la semana. • Prefiera productos lácteos bajos en grasa, con menos de 1% o sin grasa. • Reduzca el consumo de alimentos que contengan aceites
Setiembre 2009
vegetales parcialmente hidrogenados, con el fin de restringir el contenido de grasas trans de la alimentación. • Reduzca los alimentos que por su naturaleza ya contienen colesterol (huevo, carnes en todas sus variedades, etc.). • Evite las bebidas y los alimentos con azucares añadidos. 3. Controlar el exceso de peso Definitivamente este punto es uno de los principales aspectos para evitar los problemas del organismo; recuerde que no existen “fórmulas mágicas”, la solución está en el control de las cantidades de alimentos, en su preparación y en la selección de los mismos; y por supuesto, la actividad física es la forma en la que podemos perder, o como popularmente lo conocemos “quemar” la grasa; así que a moverse para mejorar la salud de su cuerpo, pero especialmente la de su corazón.
45
Lectura Novedosa
Los Miserables Víctor Hugo
Es una franca denuncia de la pobreza, no sólo de una sociedad sino también del género humano.
Platero y yo
Juan Ramón Jiménez Innumerables críticos, coinciden en clasificarla como poema en prosa, porque en cada uno de sus capítulos resuena la magia poética y habita una historia simple con dos personajes emblemáticos. Son universales ya el burrito plateado y el poeta taciturno de barba nazarena, su amigo.
46
El Corazón delator y otros cuentos
Artículos científicos del The New York Times
De lo más profundo de mi corazón
El lector encontrará en historias clásicas como El gato negro, El corazón delator o El pozo y el péndulo y otras menos conocidas como El hombre de la multitud o Nunca apuestes tu cabeza al diablo, la solución inesperada a los enigmas más angustiantes e incluso la cuota de ironía necesaria para que el placer y el miedo se revelen como dos compañías imprescindibles.
Está estructurado en siete grandes apartados: El cosmos que nos rodea; En busca de los orígenes, Entendiendo el comportamiento humano; En busca de la salud; Nuestro problemático entorno; Las promesas de la tecnología; y curiosidades.
Decide vivir con pasión y propósito. Robin habla de mujer a mujer, inspirándote a abrazar y celebrar los muchos roles que tienes en la vida, alentándote a tomar decisiones deliberadas que te lleven a una vida más rica, más feliz, y con más significado.
Einstein. El hombre y su obra
Romeo y Julieta
Mujercitas
Edgar Allan
Jeremy Bernstein
En esta biografía, el autor quiere transmitirnos la gran contribución de Einstein a la ciencia y a los pensamientos modernos.
Richard Flaste
William Shakespeare Cuenta la historia de dos amantes pertenecientes a familias rivales, los Montesco y los Capuleto, en la Verona del XVI. Los jóvenes hijos de ambos clanes se enamoran contra la autoridad de sus padres y deciden llevar su amor y su historia hasta la muerte.
Robin McGraw
Louisa May Alcott Este delicioso y emotivo relato narra la historia de la señora March y sus cuatro hijas: sus enamoramientos, sus aspiraciones intelectuales, sus complicaciones, su vida. Con una fina descripción de caracteres, muestra el crecimiento de estas niñas poniendo gran énfasis en el espíritu de la libertad individual, inusual para una época en que la mentalidad estaba dominada por un ideal romántico puritano.
Setiembre 2009
DVD’s y CD’s
Descubriendo la historia Leonardo Da Vinci
Grandes pintores Leonardo Da Vinci. Leonardo fue más un eudito que filósofo, creador en todas las ramas del arte, descubridor en la mayoría de los campos de la ciencia, innovador en el terreno tecnológico, Leonardo merece por ello, el título de “Homo universales”.
Setiembre 2009
Historias de los Piratas del Caribe Un documental acerca de la verdadera y asombrosa historia de los Piratas del Caribe. “Las ciudades perdidas de los piratas”, presenta la mirada a una era pasada que continúa alimentando nuestra imaginación.
Hannibal
La peor pesadilla de Roma. Hannibal, uno de los más grandes líderes de la historia, el general que llevó a sus tropas al triunfo, sin reconocer enemigos ni fronteras, educado para lograr lo imposible, una de las mentes más brillantes, pero sobre todo, la historia de cómo el mundo puede cambiar por una sola decisión y determinar quien gobernará al mundo los próximos seiscientos años.
El incendio Los Monstruos que alguna vez conocimos Hace 60.000 años, los homo sapiens viajaron a las tierras de Indonesia; usando balsas frágiles, vencieron los peligros del Mar de Timor y llegaron a una tierra nueva y desierta, Australia. ¿Cómo sobrevivieron nuestros ancestros en esta tierra donde no eran bienvenidos?
47
Actividades del Colegio 2 -23 Setiembre Salón Ex presidentes Charla actualización de Ultrasonido en medicina Coordina Dr. Jaén Hernández. Tel: 22 57 62 82 ext. 2381 04 – 11 y 23 Setiembre Auditorio Juramentación Médicos Generales
48
05 Setiembre Auditorio Curso de Ética Tecnólogos Informes al 22 10 22 53
Chacón Informes al 22 10 22 73 – 22 10 22 74
12 y 25 Setiembre Auditorio Curso de Ética Profesionales Afines Informes al 22 10 22 49
24 y 25 Setiembre Auditorio I Simposio Internacional de Cáncer Digestivo Coordina Dr. Walter Vega
9 al 11 Setiembre Auditorio Jornada de Actualización en Cáncer Coordina: Dr. Vargas
30 Set al 2 Oct. Auditorio Jornada Académica de Psiquiatría
Coordina Dra. Virginia Rosabal Información General a los teléfonos 2210 22 73 y 2210 22 74 Oficina de Comunicación y Mercadeo
Setiembre 2009