2 minute read

Pruebas de toma y funcionamiento de la cámara estenopeica

Pruebas para saber si la cámara estenopeica es estanca a la luz

En el laboratorio, una vez que la luz general esté apagada y solo esté la de seguridad encendida, colocar un pedazo de papel fotosensible dentro de la cámara. El lado que tiene la emulsión debe estar en el lado opuesto al estenopo. Cerrar bien la cámara dentro del cuarto oscuro. Chequear que el estenopo también esté tapado.

Llevar la cámara a un ambiente con mucha luz. Si es en el exterior, mejor. Dejarla entre cinco y diez minutos, sin destapar el estenopo. Regresar al laboratorio, retirar el papel y colocarlo en el baño del revelador durante el tiempo indicado (ver pp. 34 - 35).

Si el papel fotográfico no cambia, no se ennegrece, la cámara estenopeica está segura y lista para usar. Si aparece algún rastro de registro de luz (gris o negro), la cámara no es estanca. En ese caso, hay que investigar y hacer la corrección necesaria para sellar la fuga.

Prueba de tiempo de exposición

A la hora de realizar una foto, hay que tener en cuenta la intensidad de la luz incidente, o sea, saber cuánta luz hay en el objeto o sujeto que quiero fotografiar. Pero primero es necesario conocer la cámara y definir las características del material fotosensible.

Lo que recomendamos es elegir y experimentar con diferentes tiempos de exposición para una misma situación de luz (preferiblemente, comenzando con una situación bien luminosa). Es aconsejado hacer escenas de plano amplio, es decir, evitando detalles. Luego se puede repetir la toma (misma situación, mismo encuadre, misma luz) duplicando el tiempo de exposición. Por ejemplo: cinco segundos, diez segundos y veinte segundos. El paso siguiente es revelar y organizar las tomas en un álbum o cuaderno donde se puedan ir registrando los

tiempos de exposición. Esto permite ir sabiendo cuál es el tiempo de exposición ideal para cada condición de luz.

Si en las tres primeras pruebas, el tiempo no es apropiado, hay que hacer otros intentos aumentándolo y anotando los resultados. Se sugiere repetir el procedimiento en otra escena con otra condición de luz.

Este ejercicio es para comenzar a conocer la cámara y sus tiempos de exposición. Solo con la experimentación, el registro y su posterior análisis es posible saber qué tiempo de exposición es el indicado para cada situación de luz.

Ejemplos de diario de tomas

Notas

This article is from: