
3 minute read
Cómo hacer un laboratorio
Laboratorio para cargar las cámaras y revelar los papeles fotográficos
Como vamos a trabajar con material que es fotosensible a la luz, necesitaremos un laboratorio. No es más que un cuarto que podamos oscurecer totalmente e iluminar con una luz de seguridad. Esta luz no va a velar nuestro material, pero nos va a permitir ver lo que hagamos. En este cuadernillo presentamos dos opciones de laboratorio:
Laboratorio en espacio adaptado (baño, dormitorio, despensa, almacén, remolque, furgoneta, etc.)
Es muy común que el primer laboratorio sea el propio baño. Suele no tener ventanas y es fácil de oscurecer. Como no necesitamos mucho espacio, es ideal.
Primero debemos estar seguros de que no tenemos ninguna filtración de luz. Para eso vamos a sellar todas las entradas de luz con material opaco (cartón, madera, plástico o tela). Para confirmarlo, una primera prueba es entrar, cerrar bien todo, apagar la luz y esperar un rato a oscuras a que la vista se acostumbre. Si hay filtraciones de luz, comenzarán a verse de a poco y se verá dónde hay que reforzar el sellado. Una vez que está todo a oscuras, hay que instalar y probar una lamparita de seguridad (roja o ámbar) de 15 a 25 watts.
Se necesitarán cuatro contenedores o cubetas para los baños químicos (revelador, detenedor, fijador y agua para lavar). El tamaño del contenedor debe coincidir con el tamaño del papel fotográfico que se usará en la cámara. Por ejemplo, si se utiliza un papel de 5 cm x 5 cm, un contenedor de 10 cm x 10 cm será suficiente. Al manipular los papeles en los baños, hay que usar pinzas o guantes para proteger las manos de los químicos.
Una de las formas de confirmar que la luz de seguridad es la indicada es ingresar al cuarto oscuro, permanecer a oscuras y luego retirar un pedacito de papel fotosensible. Debe colocarse el lado sensible para arriba y poner algún objeto opaco encima, cubriendo solo un sector del papel. Luego, prender la luz de seguridad y dejar el papel en esa condición de luz unos cinco minutos. Luego, revelar normalmente. Si el papel queda completamente blanco, no hubo filtración de luz y la luz de seguridad es la indicada. Si la zona del papel que quedó expuesta queda gris o negra, la luz de seguridad está velando nuestro material fotosensible. Una forma de resolver esto es cubrir la lámpara con un filtro de gelatina, de color rojo primario, de los que se utilizan para los reflectores de luz de eventos.
Para saber si el papel fotográfico está en condiciones, antes de usarlo, hay que tomar un pedazo y pasarlo normalmente a través los baños de revelado. Si luego de revelarlo el papel queda blanco, está bien. Si queda gris o negro, está velado parcial o totalmente. En ese caso, no hay que tirarlo. Servirá para hacer quimigramas o copias lumen.
Laboratorio móvil
Ejemplo de laboratorio móvil realizado con madera contrachapada de 1 cm de espesor. Medidas de las piezas para una caja con las siguientes medidas (externas): 40 cm de ancho, 28 cm de profundidad y 25 cm de profundidad: Número 1: base 23 x 38 cm Números 2 y 3: lados más pequeños, 25 x 28 cm Numero 4: lado más grande, de 28 x 40 cm, con dos ventanas circulares de 12 cm de diámetro. Número 5: lados más grandes, 28 x 40 cm Número 6: tapa móvil de 25 x 40 cm (con bisagras). Debe tenerse en cuenta que el interior de la tapa se ha clavado en un marco que se ajusta a la caja. Esto evita que la luz se filtre en la caja. Numero 7: espejo de 18 x 38 cm, con dos ventanas circulares de 12 cm para unir mangas de tela negra (para meter las manos).

Para armar la caja, las partes pueden estar clavadas o atornilladas. Si se desea un modelo de caja que se pueda armar y desarmar, se pueden arreglar las piezas con ángulos de aluminio o hierro (como se muestra en la imagen), fijados con una tuerca mariposa.
Laboratorio listo. Los bordes de la caja tienen tela negra (fieltro). Esto mejora el sellado de la tapa.


Bateas con productos químicos para procesar papel fotográfico blanco y negro. Se recomienda entrenar las manos antes del uso real del laboratorio.
Revelando fotos hechas con minicámaras estenopeicas.

