Número 015-2017
2017– 11-19
Перу избили Новую Зеландию до радости Адидаса, но не Nike LA PRIMERA ESCUELA
4M DE AMÉRICA LATINA
Perú venció a Nueva Zelanda para alegría de Adidas, pero no de Nike El pasado miércoles y tras un emocionante partido, el Perú regreso al mundial de fútbol luego de casi 36 años de ausencia, tal como comentáramos en el boletín anterior, no solo se trata de futbol, sino del impacto socio económico del magno evento, como ejemplo de ello y su relación en las marcas globales resumimos un informe importante del diario gestión sobre dos marcas patrocinadoras de los equipos de futbol que participaran en el mundial de Rusia 2018 y de la ligera influencia de nuestro equipo que de la una ventaja a la marca alemana. Adidas AG tiene una ventaja inicial en la batalla de patrocinios de camisetas que lucirán las 32 selecciones participantes en la Copa del Mundo de Rusia 2018. Con el fin de la fase de clasificación para el Mundial, la compañía alemana ha asegurado al menos 11 patrocinios de camisetas,
Misión Académica & de Negocios a Panamá en el marco de la Feria EXPOLOGISTICA 2017 organizada por Full Business Global para los alumnos de la Escuela Profesional de Administración de Negocios Globales .
uno más que la estadounidense Nike Inc., con sede en Beaverton, Oregon. Aunque el mayor fabricante de artículos deportivos del mundo tuvo una adición de último minuto a su lista, luego que Australia derrotara a Honduras para asegurarse el penúltimo puesto, varios prominentes equipos patrocinados por Nike –incluidos Chile, Holanda y EE.UU.– no pudieron clasificar. Nueva Zelanda, otro equipo de Nike, cayó ante Perú, que se llevó el último cupo para el torneo más importante de selecciones nacionales de fútbol. Lo que se juega con los patrocinios es mucho, con Nike y Adidas vendiendo en conjunto casi US$ 5,000 millones en indumentaria de fútbol el año pasado. y Nike tiene dos menos, el mayor cambio en el patrocinio ha afectado al competidor más pequeño Puma.
El pase de la blanquirroja al mundial aportaría US$ 2,140 millones al PBI peruano. El PBI peruano será de 702,000 millones de soles este año, lo que equivale a 214,024 millones de dólares considerando un tipo de cambio promedio de 3.28 soles para el 2017, según el último Marco Macroeconómico Multianual del Ministerio de Economía.