Boletín de la Escuela Profesional de Administración de Negocios Globales
2017– 10-14
Número 014-2017
Av. Benavides 5440 - Santiago de Surco Lima 33 Perú | Apartado postal 1801 | ( 0511 ) 708 0000
El mundial del futbol y la economía
LA PRIMERA ESCUELA
4M DE AMÉRICA LATINA
MÚLTILINGÜE
MÚLTICULTURAL MÚLTIPLES INTELIGENCIAS MÚLTIPLES VALORES
Esta semana el Perú vivió una emocionante fecha en su historia deportiva, donde hinchas y no tan hinchas festejaron un empate ante Colombia que nos ha puesto a portas de regresar al mundial de futbol después de muchos años, sin embargo y la margen de que usted sea un emocionado hincha del futbol, existen otros asuntos que se vinculan a tan interesante evento deportivo, como son los ligados a la economía como el caso del incremento de la actividad comercial en Gamarra ya que es innegable que la venta de camisetas ha crecido exponencialmente al igual que los accesorios que acompañan al ejercito de entusiastas peruanos que se volcaron a este y otros mercados a comprar todo lo que pueda expresar su emoción y apoyo al equipo peruano, también se incremento la venta de equipos tecnológicos, bebidas de toda índole , entre otros muchísimos productos y servicios, el repechaje permitirá que esta dinámica de mercado siga activa en un periodo de expectativa y alegría,
pero y cual será el impacto de llegar al mundial. Para Francisco Grippa de BBVA Research, el consumo de las familias y podría “gatillar” algunas inversiones. “Un probable impacto se daría en la demanda interna, específicamente en el consumo de las familias y quizás luego eso podría ‘gatillar’ algo más de inversión, pero son cuestiones muy tentativas. “Si Perú clasifica al Mundial de Rusia 2018 podría haber algún impacto positivo, pero hacer una estimación de cuánto le pegará al Producto Bruto Interno (PBI) es difícil de anticipar”, manifestó Grippa a la Agencia Andina. “Cuantificar un efecto es complicado, pero sí hay movimiento comercial que está teniendo un impacto y quizás se extienda hasta el martes o más allá inclusive, aunque es una cosa muy focalizada”, agregó.
Según los estados financieros de la FPF del 2013 y del 2014, Media Networks Latin América S.A.C. –dueño de Movistar Deportes– pagó US$10,5 millones, más el Impuesto General a las Ventas (IGV), por la transmisión de todos los partidos de Perú durante la Eliminatoria Rusia 2018. Nuestros estudiantes destacan en el torneo de atletismo FEDUP 2017