UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Escuela Académico Profesional de Administración de Negocios Globales
SILABO I.
DATOS GENERALES:
LOGISTICA
Código : Formación : Naturaleza del Curso Ciclo : H. Teoría H Práctica Requisito II.
NG02601 Formación Profesional Teórico/Práctico Pre-Grado 4VI(2 T - 2 P) 02 02 03
:
:
NG022501-Administración de las Operaciones
SUMILLA
El curso integra el área de Formación Profesional Básica de la carrera. Es de carácter teórico-práctico y tiene como objetivo crear en el estudiante el interés por saber escoger en una Administración de Negocios Globales a los mejores proveedores para los distintos insumos y materias primas los cuales puedan cumplir a tiempo con las respectivas entregas. Permitirá al estudiante desarrollar una concepción integral y sistémica de la logística, sus técnicas y métodos para dar soporte a las operaciones de la empresa. Abarca los aspectos importantes de los siguientes temas: planificación de abastecimientos, compras, desarrollo de proveedores, manejo y control de inventarios, almacenes, transporte y mantenimiento de insumos, productos y equipos. Su contenido permite la enseñanza de los temas relacionados con la administración logística, importancia de la logística en el desarrollo de la estrategia empresarial, determinación de los sistemas de compras e inventarios, técnicas para el planeamiento y control de inventarios, sistemas de almacenamiento, manipulación de materiales y de transporte, así como los medios con las tecnologías más modernas que sinergia la gestión de la logística. La aprobación del curso de Administración de las Operaciones es condición para llevar este curso. III. COMPETENCIAS DE LA CARRERA • •
•
Aportar conocimientos de base en el área de logística que permitan al profesional ejercer su carrera de manera responsable y actuar con ética profesional teniendo como propósito el bienestar del hombre y la conservación de la naturaleza. Aplicar con criterio los principios de la logística para el manejo racional y sostenible de los recursos destinados a los negocios globales. Desarrollar acciones de responsabilidad social en el campo de la logística tanto a nivel nacional como internacional. Desarrollar sistemas logísticos que faciliten y contribuyan al desarrollo eficiente de los procesos de producción dentro de la empresa. Participar en el planeamiento de las políticas y estrategias de la logística y de la cadena de suministros. Promover el uso de la tecnología como herramienta de soporte para la producción de bienes y servicios de calidad que satisfagan las exigencias de los