Prevengamos con este cuento

Page 1

Prevengamos con este

Cuento

Ilustraci贸n por: Jeison Bernal curso 501 J.M.

Colegio Rep煤blica de Bolivia


PREVENGAMOS CON ESTE CUENTO Colegio República de Bolivia Subproyecto Educación Sexual Año 2012 Segunda Edición COLEGIO REPÚBLICA DE BOLIVIA I.E.D. Resolución Oficial 2814 de 13/09/02 y 248 de 01/02/08 GALARDÓN A LA EXCELENCIA 2004-2005 PREMIO A LA GESTIÓN ESCOLAR ORDEN CIVIL AL MERITO “CIUDAD DE BOGOTÁ” EN EL GRADO DE GRAN OFICIAL Colegio República de Bolivia Martha Cecilia Quintero Hernández Rectora Olga Elena Bernal Rueda Coordinadora J.M. Raquel Valdivieso de Cure Coordinadora J.T. Esta Cartilla fue elaborada por los Estudiantes y Padres de Familia del Ciclo III Colegio República de Bolivia Asesorados por: Magda Moreno Urrea Orientadora J.M. Martha Cecilia Camacho Cuervo Psicóloga J.M. Mercedes Jiménez Psicóloga J.T. Giovana Cáceres Docente curso Joan Manuel Perez Docente de matemáticas Jhineth Cruz Camelo Diseño y diagramacion

2

IMPRESION Subdirección Imprenta Distrital D.D.D.I.


CONTENIDO 1. INTRODUCCION. 4 2. PROPÓSITO. 4 3. ¿AMIGOS CON DERECHOS? 5 4. APRENDIENDO A DEFENDERME. 8 5. NO CHATEO CON EXTRAÑOS. 11 6. MI FAMILIA SUFRE. 14 7. HAGAMOS UN VIAJE. 17 8. UN SENTIDO A MI VIDA. 19 9. GUÍA PARA PADRES. 21 10. RUTA DE ATENCION. 22

3


INTRODUCCIÓN El Subproyecto de Salud Sexual, atendiendo a las necesidades de nuestra población, con respecto a los factores de riesgos psicosociales, tales como: cambios en la estructura familiar, medios de comunicación, violencia intrafamiliar, Sustancias psicoactiva (SPA), manejo del internet, soledad y desesperanza; desde el año 2009 ha concentrado todos sus esfuerzos en el tema: “Prevención de riesgos psicosociales”, brindando a estudiantes y padres de familia estrategias que los orienta en la formación integral para afrontar esta problemática. De allí, nació la primera cartilla “prevengamos con este cuento”, la cual ha tenido gran acogida entre nuestros estudiantes, convirtiéndose en un gran instrumento pedagógico, para abordar estos difíciles temas y a su vez construir con ellos herramientas, con las que aprenden a resolver este tipo de situaciones que se presentan en su entorno y a los que están expuestos diariamente. Por todo lo anterior se ve la necesidad de la construcción de una segunda edición de la cartilla “prevengamos con este cuento”; para su elaboración, hemos contado con la experiencia de los padres de familia, quienes han plasmado en diferentes trabajos realizados en las escuelas de padres sus propias vivencias, identificando entre todos las problemáticas más significativas. A través de esta cartilla “ prevengamos con este cuento “segunda edición, se pretende continuar brindando una herramienta pedagógica tanto a estudiantes, como a padres de familia y docentes a fin de proponer alternativas para la atención de las problemáticas que aquejan a nuestra población de niños, niñas y jóvenes en condición de discapacidad , también se promueve el fortalecimiento y el desarrollo de las competencias intrapersonales, e interpersonales y se crean las bases de un desarrollo de valores fundamentados en la ética y la moral. Para el desarrollo del proyecto, se ha contado de manera significativa con el apoyo de las directivas y docentes de la institución, quienes con sus opiniones y sugerencias han orientado los temas a trabajar. Es importante resaltar la participación activa y comprometida de los estudiantes, principalmente del ciclo III, quienes se han encargado de elaborar las historietas y determinar bajo la guía de las profesionales de Psicología, las soluciones y alternativas para enfrentar adecuadamente las situaciones que atentan contra su calidad de vida. Aprovechamos este espacio de comunicación para agradecer a toda la comunidad educativa del Colegio República de Bolivia por el compromiso asumido en la construcción y ejecución de este proyecto Cartilla “prevengamos con este cuento” Segunda Edición . PROPÓSITO Identificar con todos los miembros de la comunidad educativa todos los factores de riesgo psicosocial a los que están expuestos nuestros niños y jóvenes con necesidades educativas especiales y a partir de ello construir con la colaboración de padres de familia, estudiantes, docentes y equipo de apoyo desde el área de Psicología una herramienta psicopedagógica con la cual se desarrolle una tarea de prevención y atención a niños, niñas y jóvenes en condición de discapacidad.

4


多AMIGOS CON DERECHOS? 1

2

5


3

6

4


5

6

7


7

8

8


¿AMIGOS CON DERECHOS? Relaciones Con Sus Pares Elaborado por profesionales en psicología * Que tu primera relación te ayude a crecer y entrelazar lazos de apoyo y respeto. * Debes saber manejar la curiosidad, las conversaciones y tu forma de actuar y de vestir. Aquí se dan las primeras relaciones entre pares, relaciones que pueden ser definitivas y duraderas y que te ayudan a crecer como persona. * No te preocupes si aún no haz tenido una relación de noviazgo, todo llega a su tiempo. El noviazgo no conlleva de manera obligatoria una relación sexual. * La sexualidad es un tema de responsabilidad. Autor: Diego ferney piñeros 601 JT Autor: Ingrid Johanna Leonel 701 JT

9

9


APRENDIENDO A DEFENDERME

1

10

2


3 4

11


5

12

6


APRENDIENDO A DEFENDERME Matoneo O Bulling

Elaborado por profesionales en psicología No aceptes comentarios humillantes o actitudes agresivas de tus compañeros de tus compañeros. No permitas que nadie te amenace o te intimide. No sientas miedo de denunciar ante un adultos Nadie te puede obligar a hacer lo que no quieres.No te dejes intimidar, exige que te respeten y respeta a los otros. No te rías de los apodos u ofensas que te hagan los demás. No respondas con agresión a quien te agrede, dile que No te moleste, que te respete y denúncialo con tus padres o profesores. Si tu eres testigo de lo que le ocurre a una victima no te quedes observando o riéndote de esta situación, avísale de inmediato a un profesor. Las personas que hacen matoneo son personas cobardes que se aprovechan de la fragilidad de sus compañeros. Si te estás siendo victima no te sientas culpable, necesitas ayuda.No estés solo busca estar con buen amigo

7 Autor de Historieta: Emily Figueredo 501 JM

13


MIS PADRES ESTAN EN LINEA

1

2

14

3


Autor: Diana Gonzalez 602 JM

4

1

2

15


MIS PADRES ESTAN EN LINEA Abuso En Las Redes Sociales Autores Padres de familia JM y JT ° No proporciones datos personales que te pongan en peligro. ° Las nuevas tecnologías como el computador, el celular, el internet, las tabletas, el ipod brindan comodidades ahorran tiempo y dinero pero no son el mejor medio para socializarse y encontrar verdaderos amigos. ° el mal uso del internet crea problemas cognitivos, de concentración y aprendizaje. ° Contrario a lo que se cree los contenidos en la web son de baja calidad y en ocasiones abiertamente equivocados. No todo lo que está allí es cierto. ° Los riesgos o peligros si no se toman precauciones en la red pueden llegar a ocasionarte burlas, escarnio público, acoso sexual, utilización inadecuada de tus fotos, calumnias, chantaje, extorsión. ° Si te está pasando esta situación no te quedes callado informa a un adulto de confianza ( padres, profesores o familiar cercano) ° No te dejes inducir e influenciar por desconocidos pues ellos te engañan diciendo que son tus amigos. ° No proporciones datos personales que te pongan en peligro. ° En caso de ser amenazados, tienen que pedir ayuda e interrumpir la comunicación con esa persona. ° Di NO con firmeza, NO dudes. Hay que tratar de recolectar pruebas e informar a las autoridades. ° Saca el mejor provecho de la tecnología y no te expongas a situaciones por internet que expongan tu integridad física, mental y psicológica

16


MI FAMILIA SUFRE

1

2

17


3

18

4


5 6

19


MI FAMILIA SUFRE Violencia Intrafamiliar Elaborado por profesionales en psicología ° La violencia intrafamiliar afecta tu autoestima y amor propio. ° No repitas los modelos agresivos si los I haz visto en casa. Tus compañeros no tienen la culpa de lo que te sucede. ° No es correcto que te lastimen ni física ni psicológicamente, ni a ningún miembro de tu familia. Pide ayuda a la línea 123. Acude a comisaria de familia. ° Cuando existe violencia intrafamiliar tu y tu familia necesitan ayuda y apoyos terapéuticos para modificar y cambiar esta situación. ° Tú no eres responsable de la violencia en tu casa. ° Si en tu familia se presenta una situación igual o similar a esta no sientas temor denuncia a una comisaria de familia, llama al 123 o a la línea 106. ° No repitas los modelos agresivos si los I haz visto en casa. Tus compañeros no tienen la culpa de lo que te sucede. ° Si sientes temor o te sientes confundido cuéntale a tu profesor para que te oriente. ° Habla con tus padres y entre todos busquen apoyo y orientación.

20

Autor de Historieta: Brayan estiven Figueredo 602 JM


HAGAMOS UN VIAJE

1

1

21


HAGAMOS UN VIAJE Consumo De Spa

2 Autor de Historieta: Daniel López curso 601 J.T El consumo de SPA daña tu inteligencia además afecta las relaciones con tu familia y amigos, te vuelves agresivo, e irascible o por el contrario pasmado y “zonzo” El consumo de SPA está asociado a la delincuencia, a la violencia, al fracaso escolar. Es una mentira que la marihuana es inofensiva porque es natural. La marihuana produce trastornos físicos y psicológicos. las drogas te lleven a un viaje… a un viaje de la desesperanza, la confusión, el suicidio y la muerte. El consumo está asociado a problemas legales La mayoría de las drogas producen cambios de conducta, depresión y estados mentales graves. Los estimulantes generan arritmias cardiacas, pérdida de peso y apetito, problemas de la piel, daño nasal y renal, convulsión, muerte súbita, problemas de sueño y sexuales. NUNCA un verdadero amigo te daña o te lastiman metiendo en el mundo de las drogas. No lo hagas por aburrimiento o por experimentar pues en este viaje te puedes quedar. SI necesitas ayuda acude a tus padres, a tus profesores a la línea 106.

22

Elaborado por profesionales en psicología


UN SENTIDO A MI VIDA

1

2

3

23


4

24

5


UN SENTIDO A MI VIDA Ideación O Evento Suicida

Busca ayuda con tus padres, con tus profesores, a un adulto de confianza o a la línea 106 cuando tengas las siguientes dificultades: ° Cuando te sientas solo, triste y falto de amor. ° Cuando sientas que no eres importante para nadie y que la vida ya no tiene sentido para ti. ° Si tienes dificultad para tener amigos de tu edad y sientes que nadie te quiere y te rechazan. ° Si te sientes mal consigo mismo o con el mundo que te rodea. ° Es importante tener en cuenta tres enseñanzas básicas: El amor por los otros, El amor por sí mismo, el amor por la vida. ° Ten en cuenta que siempre hay un profesor o profesional dispuesto a escuchar tus preocupaciones. ° Aunque a veces te sientas confundido en algún problema recuerda que toda en la vida tiene solución. ° La vida es hermosa, aprender a ser feliz con todas las oportunidades que te brinda tu colegio. Elaborado por profesionales en psicología

6 Autor de Historieta: Junior Guyana curso 701 J.T

25


GUIA PARA LOS PADRES Queridos Padres:

Elaborado por profesionales en psicología Hemos construido esta guía con el fin de que usted tenga una orientación para que ustedes puedan orientar de una mejor manera la educación y formación de sus hijos.

Recuerde lo más importante es…

26

° Mantener normas y límites en su casa y hágalas cumplir. ° Para el cumplimiento de esas normas no los maltrate ni física ni psicológicamente. ° Dialogue con su hijo y establezca acuerdos mutuos. ° use correctamente la autoridad no la desperdicie en asuntos triviales ni deje de utilizarla en los asuntos importantes. ° la mejor manera de educar a su hijo es con el buen ejemplo. ° No le de a su hijo el control de la situaciones , nunca diga que su hijo se le salió de las manos. Pida ayuda profesional si el caso lo amerita. Frente al riesgo de consumo de Sustancias Psicoactivas incluyendo cigarrillo y alcohol: ° enséñele a su hijo que hay maneras sanas de enfrentar la tensión y el estrés haciendo ejercicio por ejemplo. ° No fume ni se embriague al menos delante de ellos. ° Es falso que usted le enseña a tomar , que mejor que lo haga con usted que con extraños. Falsa teoría. ° Cree espacios y situaciones de interacción con para su hijo y sus amigos, en donde este supervisado sutilmente por usted. ° Si el tema es muy difícil o espinoso, no trate de resolverlo de inmediato


RUTAS DE ATENCIÓN

27


Prevengamos Cuento con este

Subproyecto Educaci贸n Sexual

Colegio Rep煤blica de Bolivia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.