Prensa Escolar Colegio República de Bolivia I.E.D
Periódico escolar CRB, 5a edición. Visítenos en: http://colegio.redp.edu.co/republicdbolivia/index.ph
En esta edición encontrarás: Editorial pág 2 De la comunidad educativa pág 3 De los estudiantes pág 4 y 5 Concurso de historieta pág 6 y 7 Promoción 2013 pág 8 y 9
p ò prensaescolarcrb.blogspot.com/
CONCURSO DE HISTORIETA 2013 En búsqueda de explorar nuevas formas de expresión y con el apoyo de la biblioteca de las ferias, el concurso de historieta fue un éxito. Gracias a todos los que participaron.
De los docentes pág 10 y 11 Subproyecto pág 12 y 13
Biografía pág 14 Entretenimiento pág 15
MÚLTIPLES ACTIVIDADES QUE NOS LLEVAN A LA INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN El trabajo continuo de las directivas y docentes de nuestra institución han permitido a los estudiantes compartir en diferentes ámbitos culturales y espacios recreativos y de aprendizaje.
Las diferencias no son un problema, son una oportunidad de aprendizaje". Con diferentes actividades en el CRB promovemos las habilidades de nuestros estudiantes.
EDITORIAL#$% NUESTRO MODELO DE INCLUSIÒN Por: Raquel Valdivieso de Cure Coordinadora. INCLUIR, es ahora un verbo de ordenanza constitucional y la escuela, el lugar por excelencia para el dialogo y el trabajo pedagógico que lo haga realidad. Incluir la diversidad no era una práctica de la sociedad y la escuela. La escuela misma, era el lugar para perpetuar la diferencia de clases, género, estratos, condiciones, oficios. La ley 115 de 1994, conocida como Ley General de Educación, dejó atrás las escuelas para señoritas, niños especiales, adultos, niños campesinos, etc., a partir de ella, ingresamos en un SISTEMA DE EDUCACIÒN FORMAL, con fines y objetivos claros para todos y todas, a través de currículos y prácticas pedagógicas que garantizaran
el derecho a la inclusión en la sociedad del conocimiento, orientados por un PEI que la misma comunidad educativa que la integra, define. Nuestra escuela, hoy Colegio República de Bolivia, es un espacio pluriétnico y cultural que avanza en el reconocimiento y garantía de derechos de la población en discapacidad cognitiva leve a través de un currículo flexible y un Sistema de Evaluación fundamentado en la potencialidad de las habilidades de cada estudiante. Se integraron docentes de diversas disciplinas que orientan y diseñan en compañía de educadores especiales, las estrategias metodológicas y didácticas que favorecen el aprendizaje de nuestros niños y niñas. La estrategia organizativa, se centra el trabajo por Subproyectos, desde los cuales
el colegio diseña planes, busca recursos y convenios para lograr proyectar a sus estudiantes en la vida ocupacional y productiva. Nuestro énfasis ocupacional y de convivencia es el marco de referencia de quienes nos sentimos orgullosos de pertenecer a esta institución y luchamos por alcanzar el desarrollo integral de nuestros estudiantes, exigiendo y convocando la participación de la familia y la sociedad. A partir del 2014, LA COMUNIDAD EDUCATIVA tendrá la tarea de revisar su horizonte institucional, específicamente su visión, hacer los ajustes pertinentes, fijándose nuevas metas, modificando incluso su nombre, quizá por el simplemente Colegio Bolivia, en tiempos en que para nuestro hermano país, las República está dejando de existir.
Colegio República de Bolivia Localidad de Engativá RECTORA Martha Cecilia Quintero Hernández COORDINADORAS Olga Elena Bernal Rueda Raquel Valdivieso de Cure SUBPROYECTO PILEO Ruth Borda Gómez Aracely Gómez Posada María Emelina Herrera Susana Jimenez María Eugenia Marles Castulo Muñoz Ceron Aracelly Rodriguez Proyecto “Contando Ando” DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Jhineth Cruz Camelo
2 Colegio Bolivia Colegio Bolivia Cole C Colegio Bolivia Colegio Bo IMPRESION Subdirección Imprenta Distrital D.D.D.I.
COMUNIDAD EDUCATIVA ARTÍCULO DE ESTUDIANTE EGRESADO Por: José Edwin Suarez Beltrán Cuando estudiaba en el colegio Bolivia aprendí muchas cosas como: sembrar en una huerta, hacer productos en cuero y mucho más, pero más que eso aprendí a ser una mejor persona. Gracias al colegio estoy en la fundación llamada Best Buddies, quienes me vincularon a una empresa llamada HL Ingenieros, y me he sentido bien trabajando, siendo útil. Me ha gustado este empleo ya que tengo buenos
compañeros, a quienes gustado como soy.
le
ha
El trabajo me ha cambiado la vida maravillosamente, me he sentido diferente a como era antes. Para mi futuro he pensado tener una casa propia, un hogar y seguir trabajando para subsistir. Al colegio le agradezco por haberme enseñado a ser una mejor persona y por darme buenas oportunidades.
NUESTRA HISTORIA Por: María Consuelo Sierra Soy madre de Diego Arturo Mora Sierra, quien nació el 5 de Noviembre de 1.989, prematuro, bajo de peso y talla, con 2 meses de incubadora y presentar 13 estados en coma y otros inconvenientes graves. Comenzamos con el proceso de vida, rehabilitación y aprendizaje de los dos. La parte de escolaridad empezó a los 3 años en 1992 en colegios privados, realizó un curso de párvulos, 2 pre kínder 2 kínder, 1 Transición, 1 primero, 1 segundo, 1 tercero, y un cuarto, hasta el año 1999. En estos nueve años sufrió mucho, ya que no era aceptado ni comprendido por sus compañeros, profesores ni padres; éstos decían que era “un peligro, muy bruto, contagioso, mongólico o pobrecito”. Estuvo sin escolaridad durante 1 año y medio, aprendiendo en casa y esperando el cupo para el Colegio República de Bolivia y además ya no había recursos económicos para continuar en colegios privados. En el año 2002 ingreso a la institución a transición; fue un poco difícil porque era muy tímido y acostumbrado al buen del hogar. En estos 12 años en el colegio y con los profesores se ha formado intelectualmente y socialmente. Por otra parte cuando cumplió los 18 años, en el 2008 comenzó con el proceso de adaptación al ámbito laboral por medio de la fundación Best Buddies, donde recibió la oportunidad con loa almacenes Alkosto hasta el día de hoy, sin descuidar el colegio. Ha trabajado con Alkosto y KTronix, siendo reconocido como un excelente trabajador, responsable, educado, honrado, servicial, compañero, amigo y líder. Para mí como madre ha sido muy gratificante ver a mi hijo crecer en todos sus aspectos: físico, mental e intelectual. Poco a poco se ha convertido en un gran personaje.
Y LA BANDA MARCIAL Por: GERMAN MEDELLIN C. Director Banda Marcial Han sido muchos los estudiantes, que desde el inicio de este proyecto pasaron por estas filas. Algunos ya graduados, otros por graduarse y muchos más que vienen ilusionados de estar integrados a este selecto grupo, ya que para pertenecer a la Banda Marcial del Colegio se requiere que sean niñosy niñas de excelente calidad humana y académica. Nuestra experiencia en diferentes actividades a nivel Distrital y local así como las invitaciones de otras instituciones educativas (IED Juan del Corral) hablan de la calidad de nuestros integrantes. Mi invitación es para que aquellos que cumplan con estos requisitos básicos se motiven y formen parte de este maravilloso proyecto.
3 olegio Bolivia Colegio Colegio Bolivia Colegio Bolivia Bolivia Colegio Bolivia Bolivia
DE LOS ESTUDIANTES MUSEO AERO ESPACIAL
VUELO DE COMETAS
Por: Sebastián Bulla El pasado 6 de Septiembre, los estudiantes de los grados decimo y once, fuimos al museo Aeroespacial ubicado en CATAM. Tomamos la Avenida 68 hasta llegar a la Calle 26, fuimos hasta el aeropuerto el Dorado y luego entramos a CATAM, pasamos por un túnel y llegamos. Nos recibió un guía, quien nos mostró un video de cómo el hombre podía volar y quién inventó el primer avión. En el museo también nos mostraron como se vestían los pilotos en esa época y cuales uniformes se usaron en la primera y segunda guerra mundial y que tipo de fusiles usaron. Nos mostraron los aviones del más grande al más pequeño y en que avión viajó el primer presidente de Colombia.
CELEBRACIÓN DÍA DE LA PAZ
Por: Cindy Fajardo Fue un día muy agradable, salimos del colegio cada uno con nuestra cometa y nos dirigimos a pie hasta la zona que queda detrás de Carrefour de la calle 80. Todos compartimos en grupo, jugamos, nos integramos y no peleamos entre nosotros. Hicimos distintas actividades que nos permitieron integrarnos con los otros cursos y jugamos a “montoneras” fue muy divertido. Los niños que llevaban cometas las elevaron, algunas cometas no se elevaron porque no hubo buen viento y a otros se les enredo la pita o era muy cortica. En fin fue un día espectacular.
ELECIONES PARA PERSONERO
Por: Laura Catalina Castro LA PAZ El día 9 de Abril se celebró el día de la paz en los salones, se hicieron unas carteleras sobre el tema, después salimos a una marcha para representar la PAZ en Colombia y pedir que haya más Paz, que no haya más guerra en Colombia, que haya más tolerancia con las demás personas, que respetemos el País donde nacimos y que las FARC dejen las armas para que no hayan más muertes.
Por: Yarixa Enríquez Medina LOSPERSONEROS ESTUDIANTILES DEL COLEGIO REPUBLICA DE BOLIVIA El 15 de Marzo inicio la actividad a las 8:00am, con la participación de todos los estudiantes por el que va hacer el personero estudiantil. A nosotros los estudiantes del curso 1002 teníamos que estar en el comedor para organizar las elecciones y recibir los votos, todos los estudiantes del colegio República de Bolivia, tenían que pasar al comedor para votar por alguno de los candidatos para personero estudiantil. Cuando se acabaron las elecciones los encargados comenzamos a contar los votos para conocer quién era el ganador. La ganadora fue una estudiante de la tarde llamada Katherine.
4 Colegio Bolivia Colegio Bolivia Cole C Colegio Bolivia Colegio Bo
DE LOS ESTUDIANTES CELEBRACION 23 DE ABRIL Por: Anyela Castro
EXPERIENCIA EN LA EMISORA ESCOLAR
CONOCIENDO A UN ARTISTA
Liceth Arévalo
Por: Laura Escobar, Anyela Arévalo y Camila Bustos
El viernes 26 de Abril en el colegio República de Bolivia celebramos el día del idioma, el cual fue muy alegre. Ese día todos los estudiantes se fueron a cada curso a organizarse, mientras en el patio del colegio estaban los profesores del subproyecto PILEO encargados de la organización de la actividad. Cada curso realizó su representación de una canción colombiana. Después se llamó a cada estudiante que merecía recibir mención de honor por ser un buen estudiante en el área de español. Es muy importante celebrar ese día porque gracias a un escritor llamado Miguel de Cervantes Saavedra, siempre seguiremos haciéndolo.
El 20 se Septiembre de 2013, asistimos a la biblioteca la Ferias los cursos 702 y 1001, a un conversatorio con el escritor Bernardo Fernández “BEF”, que es diseñador gráfico e historietista , es reconocido en países como Francia, España, Brasil y Estados Unidos. Es un señor muy chévere, es muy sonriente y es un artista de caricatura, de cuentos infantiles y novelas gráficas. Él vive en la ciudad de México, tiene una esposa y una hija con la cual comparte mucho, ya que su trabajo lo realiza en su casa. Escribió muchos cuentos, entre ellos están: “vacaciones en Marte”, “Tiempo de Alacranes”, “Gel Azul” y “Hielo Negro”, él tiene muchos libros para adultos, niños y jóvenes. Me pareció muy chévere la salida, nos tomamos muchas fotos con el autor, él nos dejó un mensaje: “Hacer lo que nos gusta hacer, enseñar algo en la vida y no dejar nada atrás. Además uno debe ser excelente y responsable con lo que se hace.
Por: Cristian García Participar en la emisora escolar permite que cada estudiante aplique sus ideas y un estilo de música variable, la cual permite que uno se traslade a otras partes del mundo, al pasado, al presente y tal vez a un futuro; hay que darle una actitud positiva a los estudiantes para que escuchen las emisiones y comprendan que la música es un mensaje relajante para oídos y mentes convincentes para sus vidas. Igualmente a través de las diferentes variedades se permite que los estudiantes conozcan, se informen y documenten para aplicar diariamente tanto en el colegio como en casa, valores, convivencia etc. , conocimiento eventos, noticias de diferentes tipos como también información de actividades del colegio.
5 olegio Bolivia Colegio Colegio Bolivia Colegio Bolivia Bolivia Colegio Bolivia Bolivia
CONCURSO DE HISTORIETA CONCURSO DE HISTORIETAS 2013
Pasamos la vida comunicando… queriendo hacer saber nuestras ideas, contando cuentos, contando chismes, contando números o contando estrellas…, y en el abanico de posibilidades de comunicar y andar contando hemos encontrado una que para nuestros estudiantes se ha convertido en una Especial Forma de Hacer saber de ellos mismos, sus vidas, sueños e ideas; en este pequeño abrebocas de lo mejor del concurso de Historieta 2013, podremos descubrir historias, crudas pero ciertas, graciosas o escuetas, con imágenes en algunos casos inquietantes, en otros conocidas, en algunos casos simples en otros….!!! A continuación selección de historietas del concurso.
6 Colegio Bolivia Colegio Bolivia Cole C Colegio Bolivia Colegio Bo
CONCURSO DE HISTORIETA CONCURSO DE HISTORIETAS 2013
7 olegio Bolivia Colegio Colegio Bolivia Colegio Bolivia Bolivia Colegio Bolivia Bolivia
PROMOCIÓON 2013 CARTA DE LUCY
ESTUDIANTES CERTIFICADOS GRADO NOVENO 2013 Por: Docente María Fernanda Moncada Arco
Por: Lucy Castillo Docente «…Entrar a dictar la clase era encontrarse con un grupo de jóvenes y jovencitas alegres algunas veces irreverentes, inquietos y con gran deseo de vivir; todos y cada uno de ellos cobraron una gran importancia en mi vida. Siempre permanecerán en mi corazón y cuando sienta soledad sin duda sus rostros, miradas y palabras llegaran a mí para esbozar en mis labios una sonrisa de afecto y un suspiro por su recuerdo….»
Al transcurrir las diferentes etapas de la vida, el ser humano debe pasar por una serie de situaciones que poco a poco van definiendo y cristalizando su proyecto de vida, realidades en las que se presentan diversidad de formas a la hora de alcanzar las metas propuestas, algunos seres humanos las logran de una forma vertiginosa y otros como es el caso de algunos jóvenes de los grados noveno del colegio República de Bolivia de una forma mucho más pausada pero sin perder el horizonte y la meta a alcanzar. Recibir la certificación del grado noveno no quiere decir que la vida escolar de estos jóvenes haya culminado, todo lo contrario inician nuevas experiencias, las cuales fortalecerán cada día mas el proyecto de vida y es aquí donde la familia como la primera y más importante institución formadora entra a jugar un papel importante y clave en la vida de nuestros jóvenes ya que deberán acompañar, guiar y apoyar el proceso a la hora de tomar decisiones claves para lograr las metas propuestas en aras de darle un verdadero sentido a su quehacer personal, moral, espiritual, laboral y social. Deseamos a todos los graduandos del grado noveno que el señor todo poderoso bendiga e ilumine este nuevo caminar.
8 Colegio Bolivia Colegio Bolivia Cole C Colegio Bolivia Colegio Bo
PROMOCION 2013 A MIS AMADOS ESTUDIANTES, MIS MAESTROS... GRACIAS!!! ¨La gota horada la roca, no por su fuerza sino por su constancia¨ Publio Ovidio Nasón Ustedes han sido mis maestros, mis estudiantes y jueces al mismo tiempo, ustedes hoy más que nunca han nutrido mi vocación y han dado sentido y motivación a lo que hago, ustedes han sido mi inspiración y mi reto…» IRMA OVALLE Docente Educación Especial Grado 1101 Jornada Tarde
MAESTRO ESPECIAL Por: Pilar Cáceres Docente Ser MAESTRA ESPECIAL, más que una profesión es un ARTE, hay que llevar en las venas mucha fortaleza para no decaer y mantenerse siempre firme ante tantas vicisitudes de nuestros Educandos , paciencia para guiarlos y hasta para aguantarlos, amor para regañarlos, escucharlos y abrazarlos, para hacerlos sentir importantes únicos y especiales,…»
9 olegio Bolivia Colegio Colegio Bolivia Colegio Bolivia Bolivia Colegio Bolivia Bolivia
DE LOS DOCENTES QUIEN MANDA EN CASA? Por:Martha Cecilia Camacho C. Comenzaríamos por analizar quién es el protagonista principal? Ud, como padre o madre? O sus hijos?. Sería de esperar que los padres tuviesen el papel principal puesto que son las personas que saben cómo dirigir su hogar, saben qué es lo que desean formar en sus hijos, saben cuáles son los valores y hábitos que desean inculcar en ellos y se esperaría que fuesen los padres la autoridad en casa. Pero hay historias de familias que no son así y en casa se encuentran mandando los hijos, y son los padres los que obedecen y cumplen. ERROR O PELICULA DE TERROR. Queridos padres por favor… nunca digan que sus hijos se les salieron de las manos, comprométanse con su rol de padres, ustedes son los que mandan, ustedes son los que elaboran los guiones, los libretos de crianza, los ejecutan y los asumen con firmeza, afectividad, responsabilidad y flexibilidad. Qué es mandar? es obligar a hacer una cosa dando una orden. En el caso de nuestros hijos usted no debe solo mandar sino ejercer su autoridad lo cual significa Normas claras y sencillas y definitivamente cuando se incumplen las normas hay que castigar. Nuestra cultura del siglo XVIII, XIX y XX, fue la del fuete, correa, cables, palos etc.
Pero eso conllevó a generar una sociedad resentida y agazapada. Es muy fácil criar con fuete, pero muy difícil pensar una forma de castigar sin hacer daño. Si empezamos a corregir a temprana edad, diciendo No, cumpliendo lo que se les ofrece, conservando la calma y luego hablándoles y conciliando sería mejor. Cuando usted mantiene autoridad con su hijo él siempre lo respetará. Eso sí no confundir la autoridad con represión y dictadura porque ahí es cuando generamos hijos mentirosos, manipuladores y con problemas de personalidad y siempre están buscando la oportunidad para hacer lo que los padres no le permiten cuando ellos no lo están mirando. En conclusión: QUIEN MANDA EN CASA ES y DEBE SER USTED: PAPA, MAMÁ. SI… Manda con amor, con respeto, con flexibilidad, con buen ejemplo, con constancia en los límites, con claridad frente a las consecuencias de los comportamientos inadecuados y así quizás, sus hijos serán personas de bien, alejadas de problemas y de los riesgos psicosociales que rodean nuestra sociedad y estarán en mejor capacidad de asumir la vida con autonomía e independencia aun a pesar de su discapacidad cognitiva.
SERVICIO DE ORIENTACIÓN Por:Adriana Muñoz Orientadora
El servicio de orientación, teniendo como referencia la escala Humana de Manfred Max Neef, ha querido enfocar sus acciones en el ciclo cinco, a través de la participación del subproyecto de convivencia , desarrollando talleres con estudiantes y padres de familia ,según las necesidades específicas y , apoyando la formación de los niños y las niñas, fortaleciendo su proyecto de vida, sus habilidades sociales y convivenciales en el marco del desarrollo humano; es así como todos los espacios y rutinas pedagógicas se constituyen en una oportunidad de aprendizaje, con el fin de establecer relaciones de ayuda y vínculos, teniendo una dimensión más amplia de los grandes seres humanos a los que denominamos nuestros estudiantes.
10 Colegio Bolivia Colegio Bolivia Cole C Colegio Bolivia Colegio Bo
DE LOS DOCENTES LA HISTORIETA UNA ESTRATEGIA DE MOTIVACIÓN PARA LA ESCRITURA
IMPORTANCIA DE LAS SALIDAS A LA BIBLIOTECA Por: Susana Jimenez
Por: Gloria Garzòn. Educadora Especial La experiencia de los estudiantes del grado 601 y 602 para aprender este género literario que consiste en una serie de dibujos que constituyen un relato; con texto o sin él. Fue a través de la gestión de la fonoaudióloga quien nos contactó con la promotora de la Biblioteca las Ferias, durante un bimestre cada quince días nos desplazamos y allí aprendimos los pasos y los diferentes diseños para realizar una historieta; observe en los estudiantes que al tener una imagen se dispara su imaginación o realiza conexiones con imágenes que han visto anteriormente y así pueden narrar una historia o escribirla de forma corta con sentido. Sin embargo ceñirse a las normas para crear su historieta no fue muy fácil, pero poco a poco lo consiguieron. Las historietas suelen realizarse sobre papel, o en forma digital , o en una simple tira en la prensa, en una página completa, una revista o un libro. Han sido cultivadas desde la antigüedad, siempre han tenido la intención de comunicación que ha perdurado durante el tiempo.Amigo lector anímate a escribir tu historieta, jugar con los diferentes diseños, viñetas, o tus superhéroes, esto te ayudara a mejorar tus habilidades cognitivas, comunicativas y artísticas.
RECONOCIMIENTO MERECIDO Por: JOSÉ ÁNGEL BELTRÁN CÁCERES. Docente
Además de ser un motivo de justificado orgullo, el premio otorgado a nuestra Institución por la Secretaría de Educación del Distrito, al presentar su “PROYECTO DE INCLUSIÓN PARA JOVENES Y NIÑOS CON DISCAPACIDAD COGNITIVA, UN ESCENARIO DE CONSTRUCCIÓN DE PAZ A PARTIR DE LA FORMACIÓN OCUPACIONAL”; constituye sin duda un vital aliciente para toda la Comunidad Educativa y particularmente para Directivas, Docentes y Estudiantes que en el día a día generan un espacio de construcción participativa desde la convivencia. Tal proyecto fue presentado tanto en el marco del Foro Feria Local, como del Foro Feria Distrital. Vale la pena destacar que de las 33 instituciones educativas del sector oficial de Engativá, nuestra propuesta fue seleccionada dentro de los ocho cupos correspondientes a la Localidad y así alcanzar el logro de un representativo incentivo económico.De nuevo un sincero agradecimiento a todos y todas quienes han hecho posible éste merecimiento. Vendrán más…eso esperamos.
Los estudiantes del grado 401 de la jornada de la tarde, la docente Susana Jiménez, acompañados y dirigidos por la fonoaudióloga María Eugenia Marlés. El curso tuvo la oportunidad de asistir a la Biblioteca Pública de “Las Ferias”, para desarrollar el proyecto “Leamos el mundo” con la temática “Cuidemos el ambiente y nuestro planeta”, orientado por la promotora de la biblioteca Yuly León; esta actividad permitió que se integraran las áreas del conocimiento para desarrollar las competencias básicas de los estudiantes. Se realizaron variadas y significativas actividades que mejoran el saber–hacer de los niños y las niñas en diferentes contextos. Dichas actividades fueron: Lectura de cuentos en voz alta, donde los estudiantes concluyeron sus propias enseñanzas. Elaboración de carteleras en grupo e individual teniendo en cuenta los temas vistos. - Todos los estudiantes hicieron reflexiones sobre los valores y actitudes que generan cambios y compromisos del cuidado personal, del cuidado y aprecio por la naturaleza y de construcción social. Ellos se mostraron siempre muy motivados durante el desarrollo de este proyecto. Para finalizar, se realizó una exposición de trabajos y carteleras para compartir la experiencia con los estudiantes de primaria. Agradecemos a la Fonoaudióloga María Eugenia por su gestión y a la promotora Yuly León por habernos invitado en el desarrollo de este proyecto que programa la Biblioteca.
11 olegio Bolivia Colegio Colegio Bolivia Colegio Bolivia Bolivia Colegio Bolivia Bolivia
SUBPROYECTOS SUMERGIDOS EN EL MUNDO VEGETAL POR: DOCENTES SUBPROYECTO PRAE El Sub proyecto PRAE tiene como misión promover en la comunidad educativa el cuidado y conservación del medio ambiente, a través de la sensibilización, concienciación y transformación de hábitos, actitudes, prácticas y comportamientos para lograr una sana convivencia y respeto hacia su entorno. El Sub proyecto organizó la visita al Jardín Botánico José Celestino Mutis, el día 27 de Agosto. Los estudiantes asistieron acompañados de sus docentes y un guía. Allí se recorrieron las diferentes colecciones: La Maloca es una típica casa comunitaria ancestral utilizada por los indígenas del Amazonas. El Tropicario, conformado por 6 salas conectadas por corredores de transición que incluyen: colección de orquídeas, flora ornamental; ambiente húmedo tropical; selva amazónica. El Bosque de Niebla recrea un bosque andino, se distribuye ampliamente entre diferentes tipos de árboles, arbustos y trepadoras. La Colección de Rosas o Rosaleda posee 73 variedades de rosas, entre otras. Durante la actividad los estudiantes evidenciaron la correlación entre contenidos curriculares de las asignaturas y el Proyecto Pedagógico Ocupacional de Huerta Escolar, de esta manera se abre un espacio de aprendizaje significativo, dialogo de saberes, intercambio de experiencias, construcción colectiva y consolidación de una ética ambiental.
DOCENTES QUE APRENDEN DE DOCENTES
POR: Lady Montenegro Docente El 21 de Junio se convirtió en un espacio de formación de sus docentes a través de la socialización de saberes de algunos colegas y la puesta en práctica de experiencias que han sido desarrolladas con estudiantes durante el primer período académico. Una de estas experiencias fue el Taller de Puntillismo sobre madera, estrategia exitosa desarrollada en el Taller de Artesanías con los jóvenes del ciclo III, dirigido por la docente Lady Ruth Montenegro. Se contó con el apoyo de la docente de arte Luisa Fernanda Daza quien socializó con el grupo generalidades sobre el Puntillismo. De manera práctica los docentes elaboraron proyectos decorativos en madera y papel aplicando ésta técnica. Durante la jornada se logró un ambiente de cooperación, integración, ingenio y mucha creatividad.
12 Colegio Bolivia Colegio Bolivia Cole C Colegio Bolivia Colegio Bo
SUBPROYECTOS PENSAMIENTO PILEO
NO FUE UN SIMULACRO MÁS... Por Marcela Muñoz
Por Aracely Gómez El Subproyecto PILEO del Colegio República de Bolivia, ha desarrollado una serie de actividades que buscan que nuestros estudiantes retomen la posibilidad de comunicar y expresar, fue así como se inició con un concurso de cuento en el año 2011, del cual se logró una hermosa publicación con cuentos escritos por estudiantes de los diferentes niveles de formación. Para el 2012, el reto llevó a realizar un concurso de Poesía, buscando escritores con musicalidad en sus palabras y de Declamación para resaltar la parte escénica de la comunicación. Para este año, y en busca de las diferentes formas comunicativas se convocó a un concurso de Historieta, con tan buena suerte que no solo se trabajó a nivel individual en las aulas sino que además se contó con el apoyo de la Biblioteca de las FERIAS en cabeza de Yuli León y con la posibilidad de compartir con un grande de los libros de Comics Bernardo Fernández BEF, de México. Con todo este apoyo para este año se tiene una hermosa compilación de obras “Historietas”, pensadas, creadas, trabajadas y presentadas con la participación entusiasta de los estudiantes, que no han dejado de sorprender con sus producciones cada vez que el Subproyecto PILEO propone una nueva forma de VIVIR NUESTRO LENGUAJE.
Las posibilidades de encontrarnos en situaciones que puedan significar un riesgo son muchas y debemos crear una cultura de la “prevención”. El subproyecto de atención y prevención de emergencias lideró la participación en el 5° simulacro distrital realizado el 16 de octubre, en el cual la comunidad educativa reaccionó de manera oportuna y eficaz ante un ejercicio que no es uno más, entre muchos, sino que se ha logrado interiorizar como un acto pedagógico, que requiere de preparación, responsabilidad y sobretodo de mucha conciencia sobre la importancia de mantenernos “alerta”. Los invitamos a seguir participando en todas las acciones y medidas que sean necesarias para preservar la vida. Hay mucho camino por recorrer, debemos capacitarnos y reconocernos como miembros activos en una comunidad.
13 olegio Bolivia Colegio Colegio Bolivia Colegio Bolivia Bolivia Colegio Bolivia Bolivia
BIOGRAFIA ARGELIA GUZMAN LEAL Por: Anyela Licet Arévalo Tiene 36 años nacida en Cunday Tolima, y en su casa le dicen de cariño Argüí, vivió con su familia hasta los 18 años, tiene 5 hermanos. Tiene estudios universitarios: Licenciatura en Educación Especial, los hizo en la universidad nacional y su trabajo es de docente y le gusta mucho su trabajo porque sus estudiantes la hacen reír mucho, y les enseña cosas para la vida. Su horario es de 6 horas, en el Colegio Bolivia. En su tiempo libre le gusta ver televisión, visitar a su familia e ir al salón de belleza. Sus hobbies son cocinar y montar en bicicleta. Su estado civil es de casada tiene tres hijos. Sus personajes nacionales favoritos son: Jairo Aníbal Niño, porque escribe literatura para niños, y los deportistas por sus esfuerzos y logros. En su futuro espera el nacimiento de su tercer hijo; entregar la tesis de la maestría y cambiar de casa, además que su hija se gradúe.
AUTOBIOGRAFÍA Por: Antonio Roncancio
Yo Marco Antonio Roncancio Díaz nací el día de 25 de mayo de 1996 en la clínica de San Carlos en Bogotá. … A mis tres años mientras que mi mamá camellaba nosotros jugábamos y a mi hermana se le olvido cerrar la puerta del cuarto piso; como yo en ese tiempo no sabía bajar las escaleras me baje rodando las escaleras hasta el primer piso. Me tuvieron que coger puntos en la cabeza para que más adelante no me jodiera la vida, salimos de ese problema… Cuando estaba más grande yo era una de esas personas que tenía pereza de caminar así que esperaba un camión de trasteos y me trepaba por detrás, cuando llegaba al rancho el conductor disminuía la velocidad y yo me bajaba… hasta que
un día el conductor no disminuyó la velocidad, entonces me tire del camión y detrás del camión venía un taxi a gran velocidad… ese día se me había estallado la cabeza interior, entonces mi madre de afán por llevarme a la clínica pago un taxi a lo mero ricachón y llegamos al Hospital de Suba y mi mamá lloraba pidiendo ayuda para que no me muriera y el doctor me atendió y le conto a mi mamá que afortunadamente llegue a tiempo y me salve de milagro. Cuando mi mamá supo la verdad de la historia me pego y me regaño, pero en mi cabeza siempre quedara ese día de como hice sufrir a mi mamá. En otra ocasión nuevamente me monté en un camión, había un hueco y el camión salto, no me sujete bien duro y me caí de espalda… venia un carro, me atropello y el conductor en vez de llevarme al hospital me dejo tirado en un potrero tapado con cartón para que no me diera frio y hay dure todo un día hasta que desperté y llegue a la casa. Llegue a comer porque todo un día sin comer no se puede y ese fue mi último accidente hasta el día de hoy. Dios quiera que no me sucedan más cosas graves…
14 Colegio Bolivia Colegio Bolivia Cole C Colegio Bolivia Colegio Bo
ENTRETENIMIENTO
CURIOSIDADES: EN ESTE ENLACE PODRÁ ESCRIBIR SU NOMBRE EN JEROGLÍFICOS http://www.egipto.com/museo/alphabet/name.html
15 olegio Bolivia Colegio Colegio Bolivia Colegio Bolivia Bolivia Colegio Bolivia Bolivia
ENERO L
6 13 20 27
M
M
J
7 14 21 28
1 8 15 22 29
2 9 16 23 30
FEBRERO L
3 10 17 24
M
4 11 18 25
MARZO
L
3 10 17 24 31
M
4 11 18 25
ABRIL
L
7 14 21 28
M
1 8 15 22 29
MAYO
L
5 12 19 26
M
6 13 20 27
JUNIO
L
M
5 12 19 26
M
V
S
3 10 17 24 31
4 11 18 25
J
V
S
D
6 13 20 27
7 14 21 28
1 8 15 22
2 9 16 23
5 12 19 26
J
V
5 12 19 26
6 13 20 27
M
J
2 9 16 23 30
3 10 17 24
4 11 18 25
5 12 19 26
M
J
V
S
1 8 15 22 29
2 9 16 23 30
3 10 17 24 31
4 11 18 25
7 14 21 28
7 14 21 28
S 1 8 15 22 29
D 2 9 16 23 30
V
S
D 6 13 20 27
D
M
M
J
V
S
D
3 10 17 24
4 11 18 25
5 12 19 26
6 13 20 27
7 14 21 28
1 8 15 22 29
2 9 16 23 30
D
JULIO
L
6 13 20 27
M
M
J
7 14 21 28
1 8 15 22 29
2 9 16 23 30
AGOSTO
L
4 11 18 25
M
5 12 19 26
M
6 13 20 27
J
7 14 21 28
SEPTIEMBRE
L
1 8 15 22 29
M
2 9 16 23 30
V
S
3 10 17 24
4 11 18 25
V
S
D
2 9 16 23 30
3 1 0 1 7 2 4 3 1
D
1 8 15 22 29
D 5 12 19 26
M
J
V
S
3 10 17 24
4 11 18 25
5 12 19 26
6 13 20 27
V
S
3 10 17 24 31
4 11 18 25
J
V
S
D
6 13 20 27
7 14 21 28
1 8 15 22 29
2 9 16 23 30
M
J
V
S
D
3 10 17 24 31
4 11 18 25
5 12 19 26
6 13 20 27
7 14 2 1 2 8
7 1 4 2 1 2 8
OCTUBRE L 6 13 20 27
M
M
J
7 14 21 28
1 8 15 22 29
2 9 16 23 30
NOVIEMBRE
L
3 10 17 24
M
4 11 18 25
M
5 12 19 26
DICIEMBRE
L
1 8 15 22 29
M
2 9 16 23 30
D 5 12 19 26
2014