NORMAS 6 - Vicepresidencia de Normalización

Page 1

NORMAS EDICIÓN #6

CONSEJO NACIONAL AGROPECUARIO

ESTRUCTURA

Lic. Juan Cortina G.

Presidente del CNA

Lic. Mauricio Garcia P.

Vicepresidente de Normalización

Ing. Amaya Cárdenas O.

Coordinadora de Normalización

MVZ Mariana Gurrola

Asesor Técnico de Normalización

Ing. Luis Fernando Haro E. Director General del CNA

Lic. Daniel Hernández O. Director de Proyectos Especiales

Lic. Rubén Hernández

Gerente de Proyectos Especiales

Lic. Christian Escobedo Z.

Content Manager

CONTENIDO

PAGINA 24

La acreditación de ema

PAGINA 46

Comercio Exterior

PAGINA 30

Reunión en conjunto de vicepresidencias

PAGINA 52

Equipo Normativo

PAGINA 06 / Charlando con

Dr. Luz María de la Mora

PAGINA 04

Mujeres y niñas en la ciencia

Igualdad Laboral IMNC

PAGINA 36

PAGINA 34 (DES) Estructurando la calidad 2a. parte

PAGINA 56

Certificación de Seguridad Alimentaria

PAGINA 58

Mujeres en la LIC

“Mujeres y niñas en la ciencia, que inspiran”

Mtra. Marcela Martínez P.

El 11 de febrero la ONU celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Mujeres y niñas en la ciencia: Agentes de cambio. Reconocer el papel de las mujeres y las niñas en la ciencia, no sólo como beneficiarias, sino también como agentes de cambio, ayudará a acelerar el progreso hacia la consecución del ODS 6 (Agua limpia y saneamiento). Este año, la 7ª Asamblea del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se centra en el tema: “Equidad, Diversidad e Inclusión: El agua “nos une”.

“Un tema que nos apasiona y promovemos es que exista la equidad en todas partes del mundo. Desde nuestras filas y desde la Vicepresidencia de Enlace Legislativo de CNA, nos unimos a celebrar e impulsar iniciativas en este tema. Estamos seguros que abona a cada industria, comunidad y al país, el tener mujeres y niñas con un enfoque científico y con temas que apoyen a transformar las comunidades y economías”, expresó Marcela Martínez.

Hoy nos permitimos reconocer a todas las compañías que tienen sus metas claras e impulsan la adopción de políticas claras, que permiten el desarrollo de sus equipos con equidad y promueven el talento de la mujer en los diferentes segmentos de sus empresas.

Estamos seguros de que adoptar estas prácticas y comunicarlas hacia los diferentes stakeholders,

constituye un ejemplo inspirador, para que cada día nuestras niñas se apasionen por la ciencia y el desarrollo de mejores comunidades.

En nuestro país contamos con mujeres que trabajan en investigación y desarrollo en diversos sectores, mujeres científicas que han transformado su trabajo y cada día dejan huella de impacto social, transformando la logística humanitaria o el impacto de desastres naturales y aportada investigación en la logística necesaria para la distribución de alimentos. A todas estas mujeres las felicitamos y reconocemos, por su labor de inspirar y comprometerse por las comunidades y países.

“Todavía falta mucho por hacer pero estamos seguras de que cada día más mujeres inspirarán con su trabajo a niñas, mujeres y empresas a ser agentes de cambio”, agregó Martínez.

¿Por qué dedica la ONU un día a la mujer y la niña en la ciencia?

La igualdad de género ha sido siempre un tema central de las Naciones Unidas. La igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas contribuirán decisivamente no solo al desarrollo económico del mundo, sino también al progreso respecto de todos los objetivos y metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

* fuente ONU MUJERES

Charlando con. Dra. Luz María de la Mora Sánchez, subsecretaria de Comercio Exterior, el Lic. Mauricio García Perera y Humberto Jasso Torres, vicepresidentes de Normalización y Comercio

Exterior.

Eran las 5 de la tarde del pasado jueves 17 de marzo, cuando nos encontramos la Dra. Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior, con su servidor de manera presencial en las oficinas de la Secretaría de Economía, así como con el Lic. Humberto Jasso, vicepresidente de Comercio Exterior vía remota.

Después de los saludos y agradecimientos, iniciamos la entrevista:

¿Cómo visualiza usted y cuál piensa que es la relación más importante que existe entre la Subsecretaría de Comercio Exterior y los procesos de desarrollo de normas y de normalización en México?

Dra. Luz María de la Mora Sánchez (LMM). Primero que nada, muchas gracias por la invitación y por permitirnos ser parte de este diálogo con el Consejo Nacional Agropecuario, el sector agropecuario en su conjunto, y por permitirnos presentar donde vemos la intersección entre comercio exterior y la normalización. Yo te diría que hace décadas, el tema fundamental en comercio exterior era saber si había que pagar un impuesto a la importación o no, o un impuesto de exportación o no, o si había alguna restricción cuantitativa.

A lo largo de las décadas hemos tenido negociaciones para la liberación del comercio y hoy es normal, sobre todo en productos industrializados, que no haya aranceles, es decir, que no haya impuestos a la importación, lo que nos pone en igualdad de condiciones. Sin embargo, hay un tema sobre el tipo de regulaciones que debe cumplir un producto para poder ser comercializado en un mercado, ya sea requisitos de normativa técnica, cuestiones de calidad, información para el consumidor, etc.

Las normas se han vuelto, en mi opinión, un referente en términos de calidad y el tipo de seguridad que te brinda un producto al consumidor de durabilidad, de confiabilidad y que la etiqueta tenga toda la información. Por lo tanto, tener este tipo de reglas, de regulaciones y de requisitos técnicos asegura que tengamos un mínimo de calidad, es decir, que lo que el consumidor va a obtener tenga un nivel aceptable de seguridad, ya que este tipo de cosas definen la participación de un producto en el mercado. Sin embargo, en la medida en que se pongan regulaciones excesivas y desproporcionadas que no corresponden con el objetivo, entonces estás generando costos, distorsiones o estás creando obstáculos al comercio que van cerrando los mercados. Hoy más que nunca los productos industriales tienen aranceles muy bajos, no es el caso del sector agropecuario, el cual tiene aranceles muy elevados, algunos productos tienen aranceles más bajos, pero en ausencia de aranceles y en las negociaciones que hemos tenido la parte normativa se vuelve clave para asegurar que lo estas comprando y lo que estas consumiendo tiene un nivel de calidad y que no se convierta en una barrera al comercio.

Lic. Mauricio García Perera (MG): ¿Cómo es el mecanismo mediante el cual ustedes garantizan que lo que se publique en México, en cuanto al tema de normas, no genere obstáculos técnicos al comercio y como se coordinan con la Dirección General de Normas (DGN)?

LMM: Nosotros entendemos las normas como un factor de competitividad para México y al comercio exterior como uno de los principales motores del crecimiento económico nacional, junto con la inversión extranjera y otros elementos de la economía mexicana. Estamos claros en que si pretendemos que el comercio exterior siga siendo una herramienta de desarrollo y crecimiento tenemos que asegurarnos que las reglas del comercio internacional que nos brinda el sistema multilateral a través de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y los Tratados de Libre Comercio -14 con 50 países en el mundo- además, tenemos los acuerdos de complementación económica en el marco de la LAN y todos ellos tienen capítulos sobre normativa técnica.

México ha ido avanzando en lo que se refiere a qué tipo de reglas, normas técnicas, reglamentos para productos, procesos, servicios, normas de calidad y etiquetado, es decir, el conjunto de reglas que tienen un piso mínimo que deben ser observadas, al igual que las obligaciones en términos de cómo hacer para que un producto o un proveedor pueda cumplir con esa normativa sin que eso signifique que se creen costos adicionales a los que ya se exigen al productor o proveedor nacional y asegurar que cuando se desee exportar cualquier producto a un país, no se exija más de los que se exige a terceros o al propio nacional. Para nosotros, como Subsecretaría de Comercio Exterior, observar los principios que tenemos en los capítulos de normas y los compromisos es muy relevante, es por ello que a través de la Dirección General de Disciplinas de Comercio Internacional mantenemos una coordinación muy cercana con

la DGN. A través de los comités de normalización que tenemos en México, participamos en la elaboración de proyectos cuando tienen que ver con la materia de comercio exterior y nosotros damos comentarios cuando consideramos que estamos yendo más allá de los compromisos que tenemos en tratados o cuando pudiera llegar a resultar en alguna contradicción, nos aseguramos de que la normativa nacional refleje los compromisos internacionales y que la misma sirva para que México tenga ese nivel de competitividad para participar en los mercados internacionales.

MG: ¿Cómo y a través de qué áreas pudiéramos nosotros, como organismo gremial que representa la iniciativa privada del sector agroalimentario, participar en estos procesos (elaboración de normas)?

LMM: Por un lado está el Comité Nacional de Normalización y los Comités de Normalización, y como tú sabes, continuamente en México se revisan las normas a través de quinquenales. La DNG, quienes son los responsables y nosotros, cuando nos compete, también somos parte del proceso de crear la norma, sin embargo, depende del tema.

Por ejemplo, una norma que tiene que ver con el tema de utilización del agua, no es la Secretaría de Economía (SE) junto con el sector privado quienes van a decidir, sino que hay que ir con la autoridad responsable, es decir, participamos con las autoridades competentes en la elaboración de la norma y la DGN y la SE de lo que se encargan es del proceso de la elaboración de la norma, lo cual también va de la mano de la Ley de la Infraestructura de la Calidad (LIC) y su reglamento que establece la operación de la ley, entonces por una parte es importante conocer las reglas que te aplican; tu producto, tu proceso o tu servicio, y por otro lado, también es importante.

Tenemos instancias como la Organización Mundial del Comercio, la Alianza del Pacífico, entre otros, en los que podemos conocer cuáles son las normas que se están desarrollando en otros mercados; mercados líderes, conocer qué tipo de regulaciones se están desarrollando, tener la mejor regulación es de la mayor importancia para el empresario, para el productor, para el exportador, para el importador.

El tener una buena regulación reduce costos y nos hace estar a la vanguardia, tener la mejor calidad te hace tener un producto con posicionamiento en el mercado, entonces, el tema normativo se vuelve crucial para que una empresa pueda seguir creciendo, innovando, teniendo presencia en el mundo y seguir contribuyendo al proceso regulatorio. Las normas son un reflejo de lo que uno aprende en el proceso de desarrollo de un producto, proceso, venta, de la información que requiere tener el consumidor.

MG: ¿Nos pudiera platicar sobre el acuerdo de normas a cumplir en punto de entrada al país, en general, tratando de comunicar el uso de esta herramienta; el uso que debe darle el sector industrial?

LMM: Este es un tema bien importante: nosotros como país nos tenemos que asegurar que las normas que se aplican sean normas que protegen al consumidor, es decir, que tenga un mínimo de calidad, que lo

que se va a comercializar en el mercado nacional tenga un estándar mínimo y que, además, todo lo que esté circulando en el mercado demuestre que efectivamente ha hecho todo lo que tiene que hacer para cumplir con esa normativa y que ésta no se convierta en un obstáculo a los productos que vienen de fuera.

Estamos conscientes de que cumplir con una norma involucra un costo, ya sea un laboratorio que demuestre que tu producto cumple y que el proceso es así o cualquier otro proceso, el punto es que se necesita una certificación, alguien que evalúe que efectivamente estás cumpliendo con la norma y ahí es donde nosotros hemos tratado de tener un estándar que permita que las normas mexicanas se cumplan sin necesidad de elevar costos.

En el acuerdo de la SE que emite reglas de carácter general en el anexo 2.4.1 establece las fracciones arancelarias de las mercancías que están sujetas a demostrar el cumplimiento de una norma en el punto de entrada y salida de un país, se ha hecho una selección de aquellos productos que deben cumplir con el requisito de demostrar que cumplen con la norma, no se trata de cerrar mercado ni que la regulación técnica se convierta en una barrera a la importación o a las exportaciones mexicanas, se trata de cumplir con la normativa nacional y con los acuerdos. En cuestiones de reconocimiento mutuo, de procesos, de reglas y de productos, hay un estándar internacional mínimo. Hemos venido trabajando en la SE para asegurar que exijamos aquellas normas en la que se ha identificado que es importante tener ese certificado de cumplimento y también existe la posibilidad de que cuando los productos entran al país tengan un certificado que se reconozca en México. Yo les invitaría a revisar este anexo.

MG: ¿Quién es el responsable de revisar esta área en específico?

LMM: Es la Dirección General de Facilitación Comercial en Comercio Exterior a cargo de la Lic. Dora Rodríguez Romero.

Lic. Humberto Jasso Torres (HJ): ¿Cuáles son los principales retos que observan para que seamos una economía más competitiva, sostenible, inclusiva en esta relación del T-MEC?

LMM: México tiene que mantenerse como una economía competitiva con capacidad de retener y atraer más inversión, entonces, nuestra competitividad reside en una economía estable, en una macroeconomía responsable, donde la política fiscal y la política monetaria se complementan de una forma equilibrada y que, además, busquen un piso que permita tener ese fundamento para poder desarrollar proyectos económicos.

Un segundo factor de nuestra competitividad está en nuestra población, en nuestro recurso humano: tenemos una población joven con un promedio de edad de 29 años, una población que cuando nosotros hablamos con los inversionistas ellos señalan la gran capacidad de la mano de obra mexicana para aprender rápido,

ser flexible, creativa y sobre todo para apoyar los proyectos innovadores.

Un tercer factor, es el hecho de tener 30 años de integración en América del Norte, la cual ha cambiado a México y su sector y cultura empresarial, la cual está totalmente a la vanguardia, es innovadora y está lista para competir, que además entiende muy bien cómo hacer negocios con Estados Unidos y se adapta bien. Tenemos retos de elevar productividad, el acceso a financiamiento, el uso de tecnología, el acceso a más tecnología en todos los procesos, innovación en administración, logística, finanzas, en todo lo que implica la operación de una empresa.

El hecho de que México sea parte de América del Norte, de la configuración de producción, la cadena de suministro y que esté integrado productivamente con Estados Unidos y Canadá, son un factor muy importante de competitividad y desde la perspectiva de la SE y la Subsecretaria de Comercio Exterior, la red de 14 tratados de libre comercio con 50 países, también son un factor de competitividad, pues la empresas consideran este acceso preferencial y estas reglas que México tiene para estos mercados como un elemento para tomar decisiones con respecto a la inversión.

La sustentabilidad, la inclusión y la innovación también son de gran relevancia para nosotros.

El comercio exterior es una herramienta, pero también es una forma de lograr que el desarrollo nacional, sea un desarrollo de mayor calidad. Cuando hablamos de inclusión, desde el punto de vista de comercio exterior, estamos hablando de cómo hacemos para incorporar a más empresas en la actividad exportadora de manera directa o indirecta, que más empresas, pequeñas y medianas, sean parte de los mercados internacionales. El hecho de poder participar en una cadena de proveeduría te hace una empresa más sostenible, rentable, innovadora, con mayores con posibilidades de crecimiento y con efectos multiplicadores en su comunidad.

HJ: ¿Cuál es la opinión respecto a la diversificación al mercado de Corea de Sur?

LMM: Creo que una negociación con un país como Corea del Sur está justificada ya que son nuestro tercer socio comercial, solo después de Estados Unidos y de China. El año pasado, nuestras exportaciones a Corea del Sur se incrementaron más de 25 % en un año en el que venimos de la pandemia y vemos una creciente participación de las exportaciones mexicanas a este

mercado. Corea del Sur está invirtiendo de una manera muy importante en México, las inversiones superan los $8,000 millones de dólares con más de 2,000 empresas en una diversidad de sectores.

El día de hoy, yo te diría que Corea del Sur, tiene de facto un Tratado de Libre Comercio con México, ya que de las importaciones que nosotros realizamos de ese país, prácticamente el 65% entra con aranceles 0, ya sea porque los aranceles que México aplica a Corea del Sur están en cero, es decir; no hay aranceles a la mitad de la tarifa o porque, entran a través de esquemas de promoción de comercio como IMEX, programas sectoriales, regla octava, entre algunos otros. Cuando vemos las cifras de comercio, vemos que el 85% de las importaciones que México realiza de Corea del Sur, pagan arancel cero o están en un nivel máximo del 5%, en contraste con el 15% de las importaciones que realizamos de Corea de Sur pagan un arancel de nación más favorecida.

México exporta a Corea del Sur alrededor de $350 MDD, es muy poco, pero el potencial es enorme, sin embargo, las exportaciones del sector agropecuario son marginales, debido a que los productos mexicanos de este sector se enfrentan aranceles en Corea del Sur, que en promedio son de 20%, 30%, 40%, etc. El día de hoy, solamen-

te el 20% de las exportaciones mexicanas no pagan aranceles en tanto que el 80% siempre pagan aranceles elevados, a pesar de esto, la producción mexicana está entrando, estamos exportando productos del sector automotor, vehículos, autopartes, sector plástico, alimentos, bebidas, pero, si estamos en una situación dispareja, entonces el acuerdo con Corea del Sur, lo que nos va a permitir es poner a México en la misma situación de acceso preferencial al mercado coreano, nos va a permitir tener las mismas condiciones de acceso que tienen otros países con los que México compite en la producción agropecuaria.

Países como Chile, Colombia, Perú, Estados Unidos, la Unión Europea, Canadá ya tienen tratado de libre comercio con Corea del Sur y ellos ya tienen mejor acceso, sobre todo en el sector agroalimentario, entonces no tener un acuerdo con el tercer socio comercial nos está costando.

Un último comentario que me gustaría señalar es que nosotros vemos a Corea del Sur como un país del que también podemos traer inversión en sectores en donde nos interesa fortalecer las cadenas de suministro, el desarrollo tecnológico y también creemos que el Sur – Sureste de México se puede beneficiar de una manera importante porque hay muchos productos como el café y la oferta exportable de frutas y verduras frescas, pesca, carne, entonces lo vemos como un beneficio mutuo, lo vemos como un ganar-ganar y como en cualquier negociación o tratado tenemos que ir construyendo para que los dos resultemos beneficiados. En los años noventa cuando se estaba negociando el TLCAN el sector de los vinos estaba preocupado porque iba a desaparecer, si tú ves hoy, la industria vitivinícola en México, es una gran industria, con una gran producción, obtienen premios y han evolucionado de una manera impresionante que no nada más es la produccion de vinos sino que es todo lo que esta alrededor de este sector, entonces ahí me parece que es un claro ejemplo de cómo la competencia, la apertura y las inversiones detonan desarrollo.

HJ: ¿Qué nos puede comentar o compartir respecto del proceso con Ecuador?

LMM: Ecuador es proceso que va muy avanzado que esperamos poder concluir este año, hay un compromiso por parte de los presidentes de crear estos vínculos con un mercado como el de Ecuador y darle la bienvenida a la Alianza del Pacífico. Ecuador es un mercado en crecimiento con gran potencial con 18 millones de consumidores; nosotros al día de hoy tenemos un superávit con Ecuador, ellos están abriendo su mercado y negociando con diversos países.

El tratado de Ecuador con México sería su primer gran tratado con normas modernas y cobertura amplia en términos de bienes, servicios, propiedad intelectual, normativa técnica y sanitaria, anexos sectoriales, entonces, es un acuerdo robusto que creemos nos va a permitir fortalecer la relación entre ambos y darle el camino a Ecuador para que sea parte de la Alianza del Pacífico que nosotros estamos convencidos de que es un mecanismo de integración de mucho beneficio para México.

Hemos llevado a cabo 8 rondas de negociación y estamos construyendo con la ayuda del sector agropecuario e industrial esta oferta que nos permita llegar a una conclusión de esta negociación pronto, cuidando todas las preocupaciones ya que sabemos que estos son acuerdos que ayudan a crear y generar comercio. En el caso específico de Ecuador es importante seguir construyendo nuestra presencia en América Latina, sabemos que las pequeñas y medianas empresas tienen in mercado natural en los países de América del Sur, para nosotros es importante generar esos mercados y poder poner a nuestros productores exportadores en una posición de igualdad frente a otros mercados.

HJ: ¿Qué nos pueden comentar sobre qué están trabajando, que planes tienen, qué coordinación respecto del SAT, la nueva agencia de aduanas?

LMM: Nosotros tenemos una relación muy cercana tanto con el SAT como con la Agencia Nacional de Aduanas de México que está empezando su operación. Tenemos una Ventanilla Única de Comercio Exterior que opera a través del SAT y la SE a través de la Dirección General de Facilitación Comercial quien es la vinculación con la ventanilla, también, estamos trabajando para mejorar la operación y tener más procesos para facilitarle al exportador o al importador las operaciones de comercio exterior a través del uso de esta ventanilla y el uso de la tecnología, también estamos trabajando en que las reglas de comercio exterior tengan una mayor coherencia, a pesar de que siempre hay cambios y modificaciones a las reglas de comercio exterior, entonces estamos trabajando para que en un solo documento o en un solo sitio, el importador o el exportador puedan encontrar todas las reglas que requieren cumplir o que necesitan tener conocimiento para asegurarse que su operación funcione correctamente.

De la misma manera, con la aduana firmamos el pasaporte logístico con Dubái, el cual busca que el comercio sur-sur se promueva a través de la participación de las aduanas de países del sur y que con la participación de aduanas y agentes adúnales podamos reducirle los costos de la logística al operador económico, esto sabemos puede ser un factor de competitividad para detonar el comercio de productos del sector agropecuario.

Estos son algunos de los ejemplos de lo que estamos trabajando, también, en la Dirección General de Facilitación Comercial y Acceso a Mercados tenemos el Comité Nacional de Facilitación Comercial de Fa-

cilitación Comercial, el cual busca reducir costos y hacer más competitivo el comercio a través de la mejor calidad de nuestras regulaciones y de nuestra operación. Es un comité que está conformado por agencias del gobierno federal que participamos en el comercio exterior, también tenemos una ventanilla para el sector privado; tenemos un micrositio dentro de la SE para que puedan transmitirnos consultas, comentarios o sugerencias y estas se toman en cuenta para cuando tenemos nuestras reuniones, es un comité de reciente creación, estamos convencidos de que nos va a permitir hacer más eficiente la operación de comercio exterior.

HJ: Agradezco la oportunidad de poder platicar y compartir estos conocimientos y de poder compartir todos estos conocimientos y todo el fruto del trabajo que están haciendo en beneficio del sector agropecuario, muchísimas gracias.

MG: Me da mucho gusto escuchar la convergencia que ustedes ven entre el comercio exterior y normalización, ambos como motores del desarrollo económico y social de este país, cuente con nosotros, CNA, como un aliado. En nombre de todo el equipo de las vicepresidencias de normalización y comercio exterior queremos agradecerle por abrirnos las puertas de su casa, por su generosidad al habernos compartido no solo su tiempo, su conocimiento, decirle que estamos felices, muy contentos de que aparezca en la portada de nuestra revista y agradecerle por el acompañamiento de la Subsecretaria de Comercio Exterior en los grupos de trabajo y finalmente pedirle pueda acompañarnos en una reunión de la Vicepresidencia de Normalización para hablar de esta importante vinculación entre comercio exterior y la normalización y sus procesos. Muchas gracias.

VE LA ENTREVISTA EN EL SIGUIENTE LINK

Semblanza de los Directores Generales

Comercio Exterior

Secretaria de Economía

RAFAEL FLORES DÍAZ

Jefe de la Unidad de Negociaciones Internacionales

Cuenta con más de 30 años experiencia profesional en áreas relacionadas con comercio internacional, análisis económico y negociaciones comerciales. De enero de 2012 a mayo de 2021 ocupó el cargo de Director General de Defensa Comercial Internacional en la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales de la misma Secretaria. Es egresado de la Licenciatura en Relaciones Comerciales con Especialidad en Comercio Internacional de la Escuela Superior de Comercio y Administración del Instituto Politécnico Nacional y obtuvo el grado de Maestro en Economía y Política Internacional por el Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. (CIDE). A partir de mayo de 2021 fue designado Titular de la Unidad de Negociaciones Comerciales Internacionales de la Subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaria de Economía.

ROLANDO PANIAGUA TABOADA

Director General de Planeación y Estrategias de Negociación

Tiene una Maestría en Finanzas por la Universidad del Valle de México y cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector público, donde se ha desempeñado como Director de Comercio Internacional de Servicios e Inversión en la Secretaría de Economía y Primer Secretario en la Representación de la misma Secretaría. Formó parte del equipo de negociaciones del Tratado México-Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT). Ha participado en negociaciones comerciales y acuerdos de inversión con diversos países. Desde septiembre de 2021 se desempeña como Director General de Planeación y Estrategias de Negociación en la Secretaría de Economía.

ORLANDO PÉREZ GÁRATE

Director General de Consultoría Jurídica de Comercio Exterior

Actualmente se desempeña como Director General de Consultoría Jurídica de Comercio Internacional en la Subsecretaría de Comercio Exterior. Es responsable de la defensa del Estado en arbitrajes que inician inversionistas en contra de México al amparo de tratados en materia de inversión y en procedimientos de solución de diferencias, como litigios en el marco de la Organización Mundial del Comercio y en tratados como el T-MEC. Participó como responsable de disciplinas comerciales como propiedad intelectual y empresas del Estado en el proceso de negociaciones del T-MEC y brindó asesoría legal en otros procesos de negociación como el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), Alianza del Pacífico, entre otros. Es egresado de la Facultad de Derecho de la UNAM con mención honorífica. Realizó estudios de especialidad en Derecho del Comercio Exterior en la Unidad de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho. Es profesor por oposición de la catedra de “Régimen Jurídico de Comercio Exterior” en la Facultad de Derecho de la UNAM.

FÉLIX GONZÁLEZ SÁENZ

Director General de Acceso a Mercado de Bienes

Es Economista por la Universidad Autónoma de Nuevo León y Maestro en Economía por la Universidad Johns Hopkins de EE.UU. Tiene más de 25 años de experiencia en los sectores público y privado, en empresas y organismos tales como Bancomer, CEMEX, Banobras, FIDE, AMEXCID, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Economía. También, fue Consejero Económico en la Representación de la Secretaría de Economía en Bruselas, Bélgica, y formó parte del equipo negociador del TLCAN en materia de agricultura y acceso a mercados. Actualmente se desempeña como Director General de Acceso a Mercado de Bienes en la Secretaría de Economía.

RUBISEL VELÁZQUEZ LUGO

Director General de Disciplinas de Comercio Internacional

Tiene una Maestría en Administración Pública y Privada en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Bremen, en Alemania y es licenciado en Negocios Internacionales por el Instituto Politécnico Nacional. Ha formado parte del equipo de negociaciones de la Alianza del Pacífico, del Tratado Integral y Progresista de Asociación TransPacífico, de la modernización del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea y del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá. Ha ocupado diversos cargos en la Subsecretaría de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía y actualmente se desempeña como Director General responsable de Disciplinas de Comercio Internacional en la Subsecretaría de Comercio Exterior de la misma Institución.

DORA RODRÍGUEZ ROMERO

Director General de Facilitación Comercial y de Comercio Exterior

Es economista, experta en Comercio Internacional y Desarrollo Económico, y ha estado involucrada en el proceso de integración de América Latina hace más de 35 años. Actualmente, es Directora General de Facilitación Comercial y de Comercio Exterior, previo a esta posición fue Directora General de Planeación y Estrategias de Negociación y Directora General de Asia, Oceanía y Organismos Multilaterales, Coordinadora de Asesores de la Subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía. También, fungió como Ministro, Representante Alterna de México ante la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). Es Licenciada en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México y tiene un postgrado en Economía y Finanzas, Relaciones Económicas Internacionales del Instituto Internacional de Administración Pública (actualmente Escuela Nacional de Administración) París, Francia.

LYDIA ANTONIO DE LA GARZA

Director General de Seguimiento, Administración y Supervisión del Cumplimiento de Tratados Comerciales

Es Internacionalista por la Universidad Iberoamericana y miembro del Servicio Exterior Mexicano desde hace dos décadas. Ha laborado en diversos ámbitos de la Administración Pública Federal. Durante los últimos 15 años, se ha especializado en asuntos para América del Norte. Fue jefa de la oficina de asuntos económicos y fronterizos en el Consulado General de México en San Diego, California y ocupó el cargo de agregada de prensa en la Embajada de México en Estados Unidos. Cuenta con una maestría en estudios diplomáticos por el Instituto Matías Romero. Actualmente se desempeña como Directora General de Seguimiento, Administración y Supervisión del Cumplimiento de Tratados Internacionales.

CINDY RAYO ZAPATA

Directora General de Comercio1 Internacional de Servicios e Inversión

Es Licenciada en Relaciones Internacionales y en Derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Obtuvo su maestría en Derecho Internacional por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Durante más de 12 años su práctica profesional se ha centrado en cuestiones de comercio, servicios e inversión relativas a los tratados internacionales suscritos por México. Actualmente, es Directora General de Comercio Internacional de Servicios e Inversión en la Secretaría de Economía y encargada de la implementación del T-MEC en temas relacionados con comercio digital, servicios e inversión.

Semblanza de Agregadurías Comercio Exterior

Secretaria de Economía

CESAR REMIS SANTOS

Jefe de la Oficina para la Implementación del T-MEC en Estados Unidos

Cuenta con una Licenciatura en Ingeniería de Sistemas Computacionales por el Instituto de Estudios Superiores y Tecnológicos de Monterrey, y con una Maestría en Administración de Empresas de la Escuela de Negocios de la Universidad George Washington. Tiene más de 20 años de experiencia en el sector público, donde se ha desempeñado como Jefe de la Unidad de Negociaciones Comerciales Internacionales en la Subsecretaría de Comercio Exterior, como Ministro de Asuntos Económicos y Turísticos en la Embajada de México en Canadá, así como Director General de Relaciones Económicas y Cooperación en la Secretaría de Relaciones Exteriores. Desde mayo de 2021 se desempeña como Jefe de la Oficina para la Implementación del T-MEC en la Embajada de México en Estados Unidos.

JAQUELINE MÁRQUEZ ROJANO

Jefa de la Oficina para la Implementación del T-MEC en Canadá

Es Maestra en Derecho y especialista en Comercio Exterior por la Universidad Nacional Autónoma de México. Tiene más de 20 años de experiencia en el sector público, desempeñándose como Directora Legal en la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras, representó al gobierno mexicano ante el Comité de Inversión de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), fungió como interlocutora en diversos proyectos enfocados en atraer y retener la inversión extranjera en México. Fue parte del equipo de negociación del T-MEC y del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT), fue jefa negociadora de diversos acuerdos bilaterales de inversión. A partir de julio de 2019 es Jefa de la Oficina para la Implementación del T-MEC en Canadá.

VÍCTOR AGUILAR PÉREZ

Agregado Comercial ante la Unión Europea

Es Licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y estudió una Maestría en Economía por el Colegio de México. Tiene más de 30 años de experiencia en el sector público, en el que se ha desempeñado como jefe de la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales de la Secretaría de Economía, como coordinador de asesores de la Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional de la Secretaría de Relaciones Exteriores, así como Consejero Económico en las Embajadas de EE.UU., Bruselas y Brasil. También, ha sido representante del Gobierno de México ante la Organización Mundial de Aduanas, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y la Organización Mundial del Comercio. Desde el 2019 se desempeña como Agregado Comercial de la Secretaría de Economía en Bruselas, Bélgica.

RODRIGO CONTRERAS PÉREZ

Agregado Comercial ante la ALADI

Tiene una Maestría en Estudios Americanos por la Universidad de las Américas, Puebla y una Maestría en Administración de Empresas por la Universidad de Montevideo. Cuenta con más de 10 años de experiencia en el sector público y privado enfocada en promoción de comercio exterior. Se destaca su rol como Director para América Latina y el Caribe del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), así como Consejero Comercial del gobierno de México en Bogotá. Desde febrero 2020, se desempeña como Agregado Comercial de la Secretaría de Economía en Montevideo y Representante Alterno de México ante la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).

ADOLFO LABORDE CARRANCO

Agregado Comercial en Japón

Es doctor en Relaciones Internacionales por la UNAM y cuenta con un posdoctorado por la Universidad de Arizona, Estados Unidos. Tiene más de 25 años de experiencia en el sector público, privado y educativo. Trabajó la Embajada de Japón en México como director de información (1996-2000), como ejecutivo en Herramientas Truper S.A de C.V (1995-1996) y Subgerente de la multinacional japonesa Sojitz Corporation (2006-2010). Ha sido profesor e investigador de negocios internacionales en el Tec de Monterrey (2010-2017), de la Universidad Anáhuac (2017-2021) y de la UNAM (2006-2021). Desde el mes de febrero del 2021 se desempeña como Agregado Comercial de la Secretaría de Economía en Japón.

Con una población mundial en constante crecimiento, la demanda de productos alimenticios que se adapten a las necesidades de los consumidores, cumplan con las regulaciones en sus procesos de extracción y producción y que además sean sustentables, se ha convertido en una de las prioridades estratégicas de gobiernos y autoridades. Además de que inciden en la agenda de los “Objetivos de Desarrollo Sostenible” que la ONU ha precisado con visión al año 2030.

Derivado de esto, los principales retos del sector agroalimentario y la agroindustria se deben enfocar en cómo garantizar el aumento de producción de alimentos con inocuidad y calidad en todos sus procesos de extracción, producción con insumos seguros y servicio asequible, pero, además, con una fuerte visión en la sustentabilidad para preservar los bienes naturales y el ambiente, en relevancia, la fertilidad del suelo y el efecto de gases invernadero, así como mitigar el cambio climático.

Las actividades agrícolas juegan un papel esencial en la economía de México, con una participación en el producto interno bruto (PIB) de más del 2%, de acuerdo con la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, SIAPE, en el acumulado al mes de noviembre de 2021, el valor de las exportaciones agroalimentarias fue de 39,941 millones de dólares, reflejando un crecimiento de 13.4% respecto al mismo período de 2020. Los productos nacionales con mayor valor de exportación fueron: cerveza (5,081 MDD), tequila y mezcal (2,976 MDD), aguacate (2,791 MDD) y jitomate (2,069 MDD).

En concordancia y con los datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, que México se sitúe como séptima potencia mundial exportadora de alimento, se debe en gran medida a los esfuerzos que se han realizado en materia de sanidad, inocuidad y calidad de los alimentos, lo cual le ha generado al país un estatus sanitario del más alto nivel, reconocido internacionalmente en productos agroalimentarios, pesqueros y acuícolas.

Actualmente México es el 5° país en Latinoamérica, con la mayor calificación en temas de seguridad y calidad alimentaria de acuerdo con el Ranking 2021 del Índice Global de Seguridad

Alimentaria (GFSI, por sus siglas en inglés) participando en los principales esquemas de certificación internacionales en la materia como: GLOBAL G.A.P, Food Safety System Certification 22000,

La acreditación de ema: factor clave para los retos inmediatos del sector agrícola.

Safety Quality Food y Primus GFS para el cumplimiento de normas y uso de certificaciones.

En este sentido la acreditación de ema juega un papel fundamental, ya que, es una herramienta que contribuye a generar una mayor confiabilidad en los organismos de evaluación de la conformidad como laboratorios, organismos de certificación y unidades de inspección.

Al ser una herramienta independiente, sólida y global, confirma la competencia técnica a través de criterios y procedimientos que garantizan que los organismos de evaluación cuentan con personal capacitado, equipo calibrado, instalaciones adecuadas, procedimientos implementados y con base en metodologías que aseguren la ética, imparcialidad y confidencialidad.

Por más de 20 años la entidad mexicana de acreditación ha contribuido a la competitividad de los sistemas agrícola, pecuario, acuícola y pesquero, a través de su ejercicio como apoyo fundamental para cumplir las normas oficiales mexicanas y la Ley de Infraestructura de la Calidad.

La producción de alimentos involucra diversas y complejas cadenas de suministro, así como procesos que requieren actividades acreditadas en evaluación de la conformidad. Los esquemas alimentarios requieren certificación para la producción de cultivos, alimentación animal y accio-

nes relacionadas con el abastecimiento, la cosecha y el sacrificio. Tanto la industria como los reguladores requieren inspección y pruebas de muestras para las actividades de almacenamiento, tratamiento y procesamiento, así como de empaque y distribución. El almacenamiento y exhibición de productos alimenticios para minorista también requiere certificación.

En este sentido la entidad mexicana de acreditación cuenta con más de 200 acreditaciones a laboratorios de ensayo, análisis químicos y microbiológicos para determinar la composición y características de los alimentos y controlar la presencia de sustancias no deseables, y cerca de 50 acreditaciones en unidades de inspección en salud animal y sanidad vegetal.

Además, cuenta con más de 60 acreditaciones para organismos de certificación en:

* Sistemas de Gestión de Inocuidad Alimentaria.

* Producto orgánico

* Primus GFS

* FSSC (Food Safety System Certification)

* Buenas Prácticas Pecuarias

* SRRC, Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación

* Global GAP

* SQF (Safe Quality Food)

* Certificado Empresa Agrícola Responsable (CEAR)

Sin embargo, como parte de los retos inmediatos de la industria se encuentran las prácticas sostenibles para prevalecer la fertilidad de las tierras de cultivo, por lo cual tomarán relevancia certificaciones y acreditaciones para analizar la presencia de contaminantes en el agua y el suelo, así como de efectividad biológica de plaguicidas, por mencionar algunas. Otro rubro que será importante tomar en cuenta será el de protección al ambiente con estructuras acreditadas para el uso de energía en cada proceso, la evaluación de los efectos por gases invernadero y los sistemas de gestión ambiental.

La acreditación de ema tiene como propósito ser una herramienta reconocida a nivel mundial para evaluar y controlar los procesos y operaciones de los productos que se colocan en el mercado, sin perder la visión de que detrás de cada ensayo, cada calibración, cada verificación o certificación, que está acreditada, hay un ser humano que está adquiriendo un producto o servicio con la certeza de que es seguro y de calidad.

Fuentes de Información:

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, SIAPE. Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial, 12 de enero 2022.

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/691961/Balanza_Comercial_ Agropecuaria_y_Agroindustrial_Nov_2021.pdf

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Comunicado de prensa 576: Se consolida México como potencia agroexportadora; alimentos nacionales llegan a 192 países. 26 de diciembre de 2021.

https://www.gob.mx/agricultura/prensa/se-consolida-mexico-como-potencia-agroexportadora-alimentos-nacionales-llegan-a-192-paises

Economist Impact. Ranking 2021 del Índice Global de Seguridad Alimentaria. Septiembre 2021.

https://impact.economist.com/sustainability/project/food-security-index/Index

P R E M I O N A C I O N A L

A G R O A L I M E N T A R I O

E l P r e m i o N a c i o n a l A g r o a l i m e n t a r i o ( P N A ) e s e l m á x i m o g a l a r d ó n p a r a e m p r e s a s y o r g a n i z a c i o n e s d e l s e c t o r a g r o a l i m e n t a r i o , e s o t o r g a d o a n u a l m e n t e p o r i n i c i a t i v a d e l C o n s e j o N a c i o n a l A g r o p e c u a r i o ( C N A ) , d i s t i n g u e y r e c o n o c e l a s p r á c t i c a s d e e x c e l e n c i a , d i g n a s d e s e r e m u l a d a s .

E s u n a h e r r a m i e n t a d e d e s a r r o l l o e m p r e s a r i a l q u e i m p u l s a l a c o m p e t i t i v i d a d , l a i n n o v a c i ó n y e l l i d e r a z g o e n b u s c a d e l a m e j o r a c o n t i n u a d e n t r o d e l a s o r g a n i z a c i o n e s p a r a l o g r a r u n m e j o r p o s i c i o n a m i e n t o e n l o s m e r c a d o s n a c i o n a l e s e i n t e r n a c i o n a l e s .

M á s d e 6 0 e m p r e s a s h a n s i d o g a n a d o r a s d e e s t e i m p o r t a n t e g a l a r d ó n .

A l o l a r g o d e s u s 1 7 e n t r e g a s e l p r e m i o n a c i o n a l a g r o a l i m e n t a r i o s e h a c o n s o l i d a d o c o m o u n i m p o r t a n t e i n s t r u m e n t o d e e v a l u a c i ó n q u e r e c o n o c e l a c a l i d a d y e l e v a l a c o m p e t i t i v i d a d d e l a s e m p r e s a s p a r t i c i p a n t e s d o t á n d o l a s d e l o s e l e m e n t o s n e c e s a r i o s c o n e l f i n d e g e n e r a r e s t r a t e g i a s d e m e j o r a c o n t i n u a .

E D I C I Ó N 2 0 2 2
F
INFORMES Tel: 55 5488 9701 pna@cna.org.mx www.cna.org.mx

E s u n p r e m i o ú n i c o e n s u t i p o e n M é x i c o , p e r m i t e i d e n t i f i c a r a l o s l í d e r e s d e l s e c t o r a g r o a l i m e n t a r i o q u e s e a n e j e m p l o p a r a s e g u i r y q u e m a r q u e n l a p a u t a d e l d e s a r r o l l o s o c i a l y e m p r e s a r i a l , e l r i g u r o s o p r o c e s o p o r e l q u e t i e n e n q u e p a s a r l o s g a n a d o r e s d e e s t a p r e s e a e s t á b a s a d o e n e l M o d e l o A g r o a l i m e n t a r i o d e C a l i d a d , r e ú n e l a s m e j o r e s p r a c t i c a s e m p r e s a r i a l e s d e l m u n d o T o d o s l o s p a r t i c i p a n t e s s e e v a l ú a n e n c u a t r o g r a n d e s á r e a s e n t r e l a s q u e s e i n c l u y e n : C l i e n t e s , O p e r a c i ó n , P e r s o n a s y V a l o r C r e a d o .

E n t r e l o s b e n e f i c i o s d e p a r t i c i p a r e n e l p r o c e s o d e l P N A p o d e m o s e n c o n t r a r l o s s i g u i e n t e s : e j e r c i t a r e n l o s l i d e r e s d e l a o r g a n i z a c i ó n l a t o m a d e d e c i s i o n e s , e l t r a b a j o e n e q u i p o , e l i n t e r c a m b i o d e e x p e r i e n c i a s y l a c r e a c i ó n d e s i n e r g i a s P e r m i t e i d e n t i f i c a r o p o r t u n i d a d e s y d a r r e s u l t a d o s i n m e d i a t o s , a t r a v é s d e l a f o r m a c i ó n d e e q u i p o s d e a l t o d e s e m p e ñ o q u e l o g r a n i d e n t i f i c a r a s p e c t o s s u s c e p t i b l e s d e c a m b i o d e n t r o l a o r g a n i z a c i ó n y a y u d a c o n l a c r e a c i ó n d e e s t r a t e g i a s d e m e j o r a c o n t i n u a .

L a s e m p r e s a s p a r t i c i p a n t e s r e c i b e n u n i n f o r m e q u e i d e n t i f i c a s u s á r e a s s ó l i d a s

y l a s d e m e j o r a , e n l a f a s e f i n a l s o n v i s i t a d a s e n s u s i n s t a l a c i o n e s p o r e v a l u a d o r e s a l t a m e n t e c a l i f i c a d o s q u e g a r a n t i z a n l a i m p a r c i a l i d a d , u n a v e z v e r i f i ca d a s l a s o r g a n i z a c i o n e s l o s J u r a d o s d e l P N A r e c i b e n i n f o r m a c i ó n c o d i f i c a d a , p a r a e l e g i r a l o s g a n a d o r e s

R e c o n o c e r l o s e s f u e r z o s d e l o s g a l a r d o n a d o s c o n t r i b u y e a p r o m o v e r u n a c u l t u r a d e c a l i d a d e n l a s e m p r e s a s a g r o a l i m e n t a r i a s m e x i c a n a s q u e l e s p e r m i t a c o m p e t i r d e m a n e r a e x i t o s a e n l o s m e r c a d o s n a c i o n a l e s e i n t e r n a c i o n a l e s , e l c o m p r o m i s o d e e s t e p r e m i o e s q u e t o d a s l a s e m p r e s a s p a r t i c i p a n t e s p u e d a n a c c e d e r a p r á c t i c a s q u e e s t á n t e n i e n d o é x i t o e n l a s e m p r e s a s l i d e r e s a n i v e l m u n d i a l y c u y a s e x p e r i e n c i a s d e b e m o s r e p l i c a r e n n u e s t r a s o r g a n i z a c i o n e s

C o n d i e c i s i e t e e d i c i o n e s e n s u h a b e r , e l

C N A h a e n t r e g a d o p ú b l i c a m e n t e e s t e g a l a r d ó n a m á s d e 6 0 e m p r e s a s ,

c o n t a n d o e n r e p e t i d a s o c a s i o n e s c o n l a d i s t i n g u i d a p a r t i c i p a c i ó n d e l C .

P r e s i d e n t e d e l a R e p ú b l i c a y d e i m p o r t a n t e s p e r s o n a l i d a d e s d e l s e c t o r .

M A R - A B R D E 2 0 1 9
E D I C I Ó N 2 0 2 2

REUNIÓN CONJUNTA DE LAS VICEPRESIDENCIAS DE NORMALIZACIÓN, COMERCIO EXTERIOR

E INSUMOS ESTRATÉGICOS DEL CNA CON LA COFEPRIS

EL 24 de febrero de 2022, se llevó a cabo una reunión de trabajo conjunta entre las Vicepresidencias de Comercio Exterior, Normalización e Insumos Estratégicos del Consejo Nacional Agropecuario con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), para revisar los temas en la agenda del Sector Agroalimentario y Pesquero con esa dependencia reguladora.

Con un mensaje de bienvenida, el Lic. Juan Cortina Gallardo, Presidente del CNA, agradeció la apertura al diálogo con la COFEPRIS a través del Lic. Pablo Quiroga, Director Ejecutivo de Fomento Sanitario.

El Ing. Luis Fernando Haro, Director General del CNA, explicó la visión y misión del CNA y la fuerte relación que tiene el sector con la entidad regulatoria de la COFEPRIS con la que se tiene la convicción de trabajar hombro con hombro para lograr los objetivos de un campo más productivo, sustentable e incluyente hacia el futuro.

Por su parte, el Lic. Mauricio García, Vicepresidente de Normalización del CNA, explicó la agenda en materia de normas del Sector Agroalimentario en la que se ha logrado avanzar y que sobre todo se tienen varios retos por delante y para lo cual se necesitara de mantener el dialogo abierto entre los integrantes de las cadenas productivas y las autoridades regulatorias.

En su presentación el Lic. Humberto Jasso, Vicepresidente de Comercio Exterior del CNA, realizó un resumen de las actividades de la Vicepresidencia; dio los principales temas del comercio internacional, y su aprovechamiento de los diversos en foros; y el enfoque colaborativo que se tiene para la atención de los temas de la agenda de comercio exterior del Sector Agropecuario, citando un reciente asunto en el que se tuvo una colaboración acertada con la COFEPRIS, que fue el caso de los decretos 248 y 249 de China, ofreciendo continuar con esa mecánica para los retos futuros con diversos subsectores agrícola, pecuario, agroindustrial, pesquero y acuícola.

Por último, la Lic. Sandra Piña, vicepresidenta de Insumos Estratégicos, Tecnología e Innovación reafirmó el ofrecimiento de continuar con el dialogo abierto y colaborativo para avanzar en la atención de trámites administrativos y regulatorios rezagados para la industria de plaguicidas y fertilizantes. Agradeció que se haya habilitado el sistema E-CAR con el que se han visto algunos avances, y reiteró el interés de participar activamente en la revisión del Reglamento PLAFEST, para el cual ya se han enviado comentarios propositivos por parte de la industria regulada.

En la participación del Lic. Pablo Alberto Quiroga, Director Ejecutivo de Fomento Sanitario de la COFEPRIS, explicó que a su llegada hace poco más de un año a la dependencia su misión es abrir la comunicación entre el regulador y los regulados para encontrar las vías de solución a las problemáticas que se tienen que impiden avanzar en llegar a los objetivos en común.

Reconoció que el comercio exterior es muy importante para el país y el Sector Agropecuario por el impacto que tiene en las regulaciones y la derrama económica, haciendo referencia a que tiene más comunicación con la Secretaria de Economía con quien reconoció que el CNA tiene una excelente relación ya que ahí ha visto muchos temas que atañen al sector y se han buscado las vías para avanzar en su solución,

como bien se comentó el caso de los decretos 248 y 249 de China.

En la sesión de preguntas y respuestas, se tuvo una amplia participación de los socios y asociados en las que se expusieron problemáticas de temas diversos y específicos pero que se pueden resumir en; demoras en los trámites administrativos y regulatorios y resoluciones de estos en materia de comercio exterior e insumos estratégicos para el campo mexicano, así como un alta de interlocución.

Dentro de las respuestas de la COFEPRIS, se expuso que se está en la mejor disposición de poder atender todas las inquietudes, incluyendo los asuntos de normalización y de comercio exterior de los diversos subsectores conservas alimenticias, lácteos, tabaco, cárnicos, pesquero, entre otros, identificados que son competencia de importante agencia reguladora, en la cual describió que hay diferentes vías de trabajo siendo el canal de comunicación a través de CNA ya que como cámara/asociación de productores tienen la misión de encontrar soluciones generales más que particulares que atienda a todos y se eficiente los recursos humanos y el tiempo.

Al finalizar la reunión se agradeció la apertura al diálogo con el CNA y se acordó continuar fortaleciéndolo, utilizando los canales de comunicación establecidos para la atención de los temas en agenda de corto y mediano plazo, con la mayor disposición de que se generen reuniones específicas que sean solicitadas a través de los canales establecidos con las Vicepresidencias de Comercio Exterior, Normalización e Insumos Estratégicos.

y de recursos humanos, pràcticas para la igualdad laboral y no discriminaciòn, que favorezca el desarrollo integral de las y los trabajadrores

@ +52 (55) 5546 4546 # é ó é é é ó ó @ òn
presencia en mercados internacionales. ¿Tu producto necesita un plus? Certifícalo con Hecho en México, en el IMNC te decimos los pasos para lograrlo. www.imnc.org.com contacto@imnc.org.mx Tel: (55) 5546 4546 Hecho en México

Luis Fernando, desde hace 25 años, ha atendido temas relacionados con la normalización y reglamentación técnicas, evaluación de la conformidad y esquemas de mejora regulatoria y competitividad normativa. Empezó su trayectoria en el sector privado y, como el dice, pasó por una “muy breve” incursión de casi 10 años en el Gobierno Federal, donde estuvo a cargo de diversos puestos de mando y coordinación relacionados con el sistema mexicano de normalización, regulaciones técnicas y evaluación de la conformidad.

Finalmente regresó al sector privado, al que considera su Alma Mater, donde desde hace casi 15 años, donde forma parte de la Firma actualmente conocida como Banuet Arrache y Asociados, en la cual funge como Director Ejecutivo y atiende a diversas Cámaras, Asociaciones y empresas interesadas en la calidad de sus productos y servicios. Participó en las mesas de discusión de la Actual Ley de Infraestructura de la Calidad.

Luis Fernando sostiene que el proyecto más complicado y que más satisfacción y retos le ha brindado, en toda su trayectoria, es el de ser papá de Fernanda y Thiago.

(DES) ESTRUCTURANDO LA CALIDAD

PARTE 2 “LA NORMALIZACIÓN OBLIGATORIA”.

En la pasada entrega de esta columna, habíamos comentado las generalidades y la estructura de la Ley de Infraestructura de la Calidad (LIC), amén de las principales coincidencias que guardaba con su predecesora: la Ley Federal sobre Metrología y Normalización (misma que, a la fecha de esta entrega, aún no termina de morir, ya que aún sigue rigiendo para varios procesos normativos que se iniciaron al amparo de esta última y que aún no alcanzan o concluyen su proceso de publicación definitiva). En esta ocasión, tal y como lo habíamos anunciado, empezaremos a adentrarnos en los distintos libros de dicha legislación (la LIC), misma que pretende dotar al país de una base jurídica sólida para la infraestructura de la calidad. Para tal fin, abordaremos el Libro Primero de la LIC, llamado “DEL SISTEMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA DE LA CALIDAD”

Este Libro Primero, podemos entenderlo como el apartado que busca explicar el funcionamiento del sistema bajo la óptica del ejercicio vinculante (obligatorio) de la normatividad bajo las siguientes premisas:

• Las disposiciones generales, definiciones, principios y la estructura y el funcionamiento de las instituciones y actividades de acreditación y evaluación de la conformidad.

• Cuáles son las atribuciones de las Autoridades competentes,

• Cuáles son las reglas para la interpretación oficial de la Ley (lo cual no debería impedir a los particulares el hacer sus propias interpretaciones, aunque las mismas estén sujetas a la confirmación oficial de la auto-

ridad en caso de que surjan disyuntivas de criterio que se susciten como parte de un procedimiento administrativo)

• Cuáles son las instancias encargadas de la normalización (obligatoria), sus órganos de deliberación y decisión,

• El proceso de creación de las normas oficiales mexicanas (incluyendo su programación, revisión, modificación y expedición), y

• Cómo salvaguardar el interés público (a través de los objetivos legítimos de este interés) mediante la normalización.

En este tenor, y dado que en una sola columna de esta extensión sería prácticamente imposible abordar con profundidad cada uno de estos temas, el día de hoy haremos notar algunos datos interesantes sobre uno de ellos: Los objetivos legítimos de la normalización obligatoria (ahora llamados también “de interés público” por la LIC).

En cuanto a los llamados objetivos legítimos de interés público: es importante recordar que los mismos no son una invención novedosa, toda vez que la anterior Ley Federal sobre Metrología y Normalización ya los recogía como parte de las finalidades que justificaban la elaboración de una Norma Oficial Mexicana y que, a su vez, dichas finalidades eran concordantes con lo comprometido en el seno de la Organización Mundial de Comercio, y más propiamente, a través del Acuerdo sobre Obstáculos al Comercio (AOTC o TBT, este último acrónimo por sus siglas en inglés), del cual forma parte nuestro país, y que dispone (el resaltado es nuestro):

1 Artículo 9. Las disposiciones de esta Ley y de su Reglamento serán interpretadas, para efectos administrativos, por el Ejecutivo Federal a través de la Secretaría, siendo obligatoria esa interpretación para todas las autoridades y entes públicos federales.

“2.2. Los Miembros se asegurarán de que no se elaboren, adopten o apliquen reglamentos técnicos que tengan por objeto o efecto crear obstáculos innecesarios al comercio internacional.

A tal fin, los reglamentos técnicos no restringirán el comercio más de lo necesario para alcanzar un objetivo legítimo, teniendo en cuenta los riesgos que crearía no alcanzarlo.

Tales objetivos legítimos son, entre otros: los imperativos de la seguridad nacional; la prevención de prácticas que puedan inducir a error; la protección de la salud o seguridad humanas, de la vida o la salud animal o vegetal, o del medio ambiente…”

Y de esta manera, nuestra legislación nacional ya recogía a los objetivos legítimos, que fueron plasmados en dicho Acuerdo Internacional, para justificar la emisión, en nuestro país, de las Normas Oficiales Mexicanas (que no son otra cosa, desde la perspectiva internacional, sino Reglamentos Técnicos, dada su naturaleza obligatoria, entre otras características que les son propias).

Es más: si leemos con detenimiento el artículo 40 de la anterior Ley Federal sobre Metrología y Normalización veremos que, a lo largo de sus 16 fracciones efectivas (originalmente eran 18, pero dos se derogaron), dicho artículo no hacía otra cosa que pormenorizar y detallar a los 5

grandes objetivos legítimos que se prevén en la OMC para justificar la adopción de reglamentos técnicos:

1. los imperativos de la seguridad nacional;

2. la prevención de prácticas que puedan inducir a error (a los consumidores o usuarios de productos y servicios, se entiende);

3. la protección de la salud o seguridad humanas,

4. la protección de la vida o la salud animal o vegetal, y

5. la protección del medio ambiente

No obstante, la Ley de Infraestructura de la Calidad, en su artículo 10, va mucho más allá y establece la siguiente relación de objetivos legítimos (“de interés público” como ahora los apellida la Ley):

“…Para efectos de esta Ley, se consideran como objetivos legítimos de interés público:

2 Había cierta polémica sobre si la fracción XV del artículo 40 de la LFMN (protección de las Denominaciones de Origen) se correspondía o no con los objetivos previstos en el Acuerdo Internacional, pero tal controversia quedó zanjada mediante el Reglamento de dicha Ley (aún vigente) que ordenó: “ARTÍCULO 29. Las normas oficiales mexicanas que se expidan con fundamento en lo dispuesto por la fracción

XV del artículo 40 de la Ley, deberán cumplir además con alguna otra de las finalidades establecidas en dicha disposición legal”

I. La protección y promoción a la salud; (Este, claramente es acorde a los objetivos del AOTC/OMC).

II. La protección a la integridad física, a la salud, y a la vida de los trabajadores en los centros de trabajo; (Este también es acorde a los objetivos del AOTC/OMC).

III. La protección a la producción orgánica, de organismos genéticamente modificados, sanidad e inocuidad agroalimentaria, acuícola, pesquera, animal y vegetal; (Estamos refiriéndonos aquí a la protección fito y zoo sanitarias, por lo que también se es acorde a los objetivos del AOTC/ OMC).

IV. La seguridad alimentaria; (Este rubro sería acorde a los objetivos del AOTC/ OMC, en tanto el mismo se aboque a la protección de la salud o seguridad humanas, de la vida o la salud animal o vegetal, o del medio ambiente).

V. La educación y cultura; (un objetivo que puede resultar polémico: Podría ser acorde a los objetivos del AOTC/OMC en tanto se limite a la prevención de prácticas que puedan inducir a error a los consumidores, sobre los servicios de oferta educativa y/o cultural que estos adquieran o contraten, pero no creo que el contenido educativo y mucho menos el cul-

tural, que deberían ser libres, tanto en expresión como en libertad de cátedra, mientras no incurran en violaciones a lo previsto por los artículos 3, 6 y 7 Constitucionales (derechos a la educación y libertad para manifestar información e ideas, respectivamente), deban ser susceptibles de intentar ser regulados mediante reglamentos de carácter técnico. Saquen ustedes sus propias conclusiones sobre este tema)

VI. Los servicios turísticos; (Es acorde a los objetivos del AOTC/ OMC en tanto la regulación se limite a la prevención de prácticas que puedan inducir a error a los consumidores, la salud y seguridad humanas, a la protección de la vida o la salud animal o vegetal, o del medio ambiente).

VII. La seguridad nacional (Es acorde a los objetivos del AOTC/ OMC),

VIII. La protección al medio ambiente y cambio climático; (Es acorde a los objetivos del AOTC/OMC, no obstante, un error de redacción hace parecer que al que se protege es al cambio climático).

IX. El uso y aprovechamiento de los recursos naturales; (También es acorde a los objetivos del AOTC/OMC).

X. El sano desarrollo rural y urbano (demasiado ambiguo, a mi parecer. Si este objetivo se refiere a la sanidad, entendida esta desde parámetros comproba-

3 Las anotaciones glosadas en paréntesis, son enteramente mías.

bles desde el punto de vista técnico, entonces sí sería acorde a los objetivos del AOTC/ OMC).

XI. Las obras y servicios públicos (En principio parece acorde a los objetivos del AOTC/ OMC, pero esto sería condicionado a que las regulaciones apoyadas en este rubro se enfoquen a la protección de la salud o seguridad humanas, de la vida o la salud animal o vegetal, o del medio ambiente);

XII. La seguridad vial (Es acorde a los objetivos del AOTC/OMC,).

XIII. La protección del derecho a la información (Es acorde a los objetivos del AOTC/ OMC, en tanto se limite a la prevención de prácticas que puedan inducir a error a los consumidores y no se pretenda violentar el resguardo de la información que se debe considerar como privada, reservada, confidencial, o datos personales, un tema muy en boga hoy en día).

En este tenor, mantener la objetividad y falta de ambigüedad en la aplicación de las medidas normalizadoras para salvaguardar los objetivos señalados resulta muy importante, ya que no debemos olvidar que, al hablar de normalización obligatoria, en realidad nos estamos refiriendo a reglamentos y/o regulaciones que no solamente deben mantener la característica de hacerse exigibles en forma coercitiva (ante su eventual incumplimiento) sino que también son, per se, esencialmente disposiciones técnicas que deben atender a un acotamiento objetivo de sus alcances atendiendo al impacto real que puedan tener sobre los sectores regulados.

Recientemente leí que la técnica forzosamente debe de tener “…algo de científico y algo de practico: a) de científico, porque todo conocimiento técnico, en el auténtico sentido de la palabra, presupone por lo menos el conocimiento de ciertos principios generales referentes a la ciencia respectiva, y b) algo de practico, pues por tratarse de procedimientos tendientes a la realización concreta de un fin (legítimo, en este caso), debe medir de antemano sus consecuencias y la proporcionalidad lógica que media entre sus resultados y los medios que se emplearon para alcanzarlo”.

Esto quiere decir que las regulaciones técnicas (Normas Oficiales Mexicanas en nuestro contexto nacional) son, al mismo tiempo, documentos que requieren cumplir con la técnica propiamente dicha (esto es, el conjunto de procedimientos y mecanismos objetivos mediante los cuales podemos predeterminar y comprobar las características y desempeño de productos. servicios, instalaciones y actividades, entre otros, dentro del espectro perceptible físicamente) pero también deben atender a la técnica jurídica, dadas las implicaciones legales de su cumplimiento o de su incumplimiento, según sea el caso.

4 La propia LIC, en el mismo artículo, prevé que “Asimismo, se considera como un objetivo legítimo de interés público, el cumplimiento con aquellos señalados en los acuerdos y tratados internacionales suscritos por el Estado Mexicano” por lo que los mencionados objetivos “legítimos” a normalizar, deben ser acordes a dicho marco internacional y no sustentarse en “necesidades” aparentemente nacionales que, en muchos países y el nuestro no ha sido la excepción a través de los años, a veces pudieran resultar más el resultado de una decisión política que de un requerimiento técnico...

En la medida en que, en las actividades de normalización obligatoria, se procure y mantenga un balance entre el debido proceso legal y el contenido técnico de las normas así generadas, conforme a los objetivos legítimos que hemos recorrido en esta ocasión, se podrá contar con mayores herramientas para impulsar la competitividad y el desarrollo de un país, en lo general, y de sus sectores y actores económicos en lo particular, poniendo por delante (pero de manera proporcional y coherente con las medidas y regulaciones adoptadas) la protección de las personas, así como de sus intereses como consumidores de bienes y servicios, entre otras facetas, de la protección al medio ambiente en el que nos desarrollamos y con respeto a las especies animales y vegetales y preservación y aprovechamiento racional de los recursos naturales con los que contamos, pero atendiendo siempre, repito, a la justificación debida y objetiva del objetivo que persigue cada norma en particular, siendo legítimo no solamente porque la Ley lo contempla, sino porque, en la práctica, dicho objetivo también resulte acorde y proporcional con las medidas que se propongan, de manera racional y consensuad, para llegar al mismo.

En la próxima entrega de esta columna, hablaremos del proceso de la toma de decisiones para poder llevar a cabo el desarrollo de la normalización.

Norma Quiz:

¿Saben qué presidente expidió la anterior Ley Federal sobre Metrología y Normalización?

¿Recuerdan qué presidente expidió la actual Ley de Infraestructura de la Calidad?

¿En términos de nuestra Constitución, a quién corresponde emitir el Reglamento de Leyes como las mencionadas?

Siéntanse en libertad de enviarme sus respuestas, opiniones o aportaciones al siguiente correo:

calidad@banuet.net

Con una gran participación de los integrantes de la membresía del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), se llevó a cabo la reunión de trabajo de la Vicepresidencia de Normalización, la cual, tuvo verificativo el pasado jueves 17 de marzo del presente en punto de las 13 hrs. de la Ciudad de México. La sesión contó con más de 150 conexiones en simultaneo, entre las que destacan la de nuestro presidente, Lic. Juan Cortina, nuestro Director General, Ing. Luis Fernando Haro, el titular de la Vicepresidencia de Normalización, Lic. Mauricio García y como invitado especial y ponente el Lic. Eduardo Viesca de la Garza, Presidente de la Comisión del Agua de CONCAMIN, quien durante casi dos horas converso con nosotros acerca de la reciente publicación de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SE-

MARNAT-2021, Que establece los límites permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en cuerpos receptores propiedad de la nación.

La sesión comenzó con las palabras del Lic. Cortina quien, en su mensaje, dio la bienvenida a los participantes y puntualizo algunos aspectos referentes a la publicación de mencionada norma, destaco el trabajo en equipo entre las organizaciones del sector privado, las cuales, en sus propias palabras, deberán tener una sola posición que busque que las propuestas y cambios hechos por el ejecutivo y el legislativo no afecten a nuestro sector.

El siguiente turno en el uso de la palabra correspondió al Lic. Mauricio García quien realizo la presenta-

ción de nuestro invitado; el Lic. Eduardo Viesca de la Garza, con una breve semblanza en la que destaco el recorrido del Lic. Viesca por sus diferentes responsabilidades en los sectores público y privado.

La participación del Lic. Viesca comenzó con una relatoría del inicio la norma; dentro de los antecedentes menciono la NOM-001-SEMARNAT-1996, la cual fue diseñada con la intención de regular el uso del agua y destaco que la actualización de esta traerá algunos puntos que vendrán a complicar a la industria. Hablo acerca de la integración de los grupos de trabajo convocados por la COMARNAT para analizar varios parámetros concernientes a la norma; temperatura, color verdadero, toxicidad aguda, DBO y carbono orgánico total. En estas sesiones se convoco a todo el sector privado para lograr consenso y buscar la integración de un documento debidamente sustentado en el que participaron los expertos y fue presentado a la COMARNAT con algunas observaciones respecto al incumpliento de esta a lo establecido en la Ley Federal de Metrología y Normalización. Durante la sesión se abrieron los micrófonos a la ronda de preguntas y respuestas donde se realizaron algunos cuestionamientos respecto a situaciones adversas que pudieran presentarse con la entrada en vigor de mencionada norma con un mal manejo y si esta caía en el supuesto de aplicación he-

tero aplicativa, a lo que el Lic. Viesca respondió que existen dos tipos de amparos; el autoaplicativo el cual se da en contra de la publicación de una norma que se considere que es violatoria de la constitución, de tratados internacionales y el amparo hetero aplicativo que es en contra del primer acto de autoridad.

Otros de los cuestionamientos respecto a la aplicación de la norma tuvieron que ver con temas acerca de la suspensión definitiva y la búsqueda de un amparo ante esta regulación que, de acuerdo con los mencionado en la reunión, está fuera de la realidad por lo que su cumplimiento pone a los sujetos regulados en una posición que parece difícil de cumplir. En el turno del Dr. Felix Martínez, Vicepresidente de Seguridad, hizo un llamado de unidad del sector, a tener en cuenta el medio ambiente por lo que considero necesario entrar en una dinámica de soluciones y recomendaciones; saber que se puede hacer en los temas técnicos de la norma, que acciones tomar en cuanto a los aspectos legales y regulatorios, conocer los tiempos para poder cumplir con los requerimientos de la norma, de igual manera indico que es necesario saber en

que posición se encuentran los sujetos regulados con un cálculo de costos.

La última participación correspondió al Lic. Miguel Ángel García, Consejo del CNA, quien dijo que es relevante que la narrativa que el sector privado mantiene con el sector público debe darse en términos claros; donde se cuiden los términos y conceptos pues el contexto normativo obliga a transitar en un dialogo donde ambos sectores puedan salir bien librados de una situación difícil como la que se viene presentando. Haciendo hincapié en que la industria quiere cumplir con la norma, que la industria no esta en desacuerdo con el cuidado del medio ambiente, pero que las autoridades deberán ser sensibles dando las facilidades para lograr que los sujetos regulados puedan observar lo dispuesto en mencionada norma.

El Lic. García concluyo la ronda de las participaciones indicando que los cuestionamientos no respondidos durante la sesión serian remitidos al Lic. Viesca para su posterior respuesta. Así mismo, realizo un agradecimiento a la participación de los asistentes virtuales y mencionando la importancia esta norma.

Dirección de Comercio Exterior del CNA

Lic. Norberto Valencia Ugalde

Director de Comercio Exterior del CNA

Norberto Valencia, es Licenciado en Comercio Internacional de Productos Agropecuarios por el Departamento de Economía Agrícola de la Universidad Autónoma Chapingo.

Desde agosto del 2000 (hace 21 años) labora en el Consejo Nacional Agropecuario, dónde inició realizando estudios y análisis en materia de comercio exterior del Sector Agropecuario, colaborando en la publicación de diversos artículos, como Gerente de Información Económica.

Es desde esa fecha Secretario Técnico de la Comisión de Comercio Exterior del CNA.

Asimismo, a partir de 2012, es también Secretario Técnico de la Vicepresidencia de Sanidade Inocuidad Agroalimentaria de la misma organización.

Forma parte de la organización del Foro Global Agroalimentario evento que organiza el CNA anualmente desde el 2004.

Participa desde su creación en la Fundación del Premio Nacional de Exportación, actualmente forma parte del Consejo Consultivo en representación del CNA.

A partir de septiembre del 2014 es miembro del Consejo Consultivo de Prácticas Comerciales Internacionales de México que preside la Secretaría de Economía.

Ha participado como Subcoordinador del Sector Agropecuario, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias en la Coordinadora de Organismos Empresariales de Comercio Exterior (COECE) del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) duran te las negociaciones de los Tratados y Acuerdos Co merciales de México con la Asociación Europea de Libre Comercio, Argentina, Uruguay, Japón, Centroa mérica, Cuba, Panamá, la Alianza Pacífico y el TIPAT.

Sus más recientes partici paciones en negociacio nes de Tratados inter nacionales a través del Cuarto de Junto, fueron; la moder nización del Tra tado con Europa (TLCUEM 2.0); la renegocia ción del TLCAN, ahora T-MEC; y el Acuerdo de Continuidad de México con el Reino Unido.

A partir del 2019, Co organizador del Pabellón de México en la Feria Internacional de Alimentos y Bebidas de Japón (FOODEX).

Coordinador Operativo de la Iniciativa Alimentos para México del CNA desde su creación (mayo del 2020)

Actualmente y desde enero de 2007, Norberto Valencia ocupa el puesto de Director de Comercio Exterior del

Como parte de una iniciativa que busca fortalecer la industria alimentaria, ANCE y el CNA apoyarán a 25 empresas para que obtengan la certificación en FSSC 22000 sin costo.

Muchas empresas que pertenecen al sector alimentario en México, no cuentan con las certificaciones en seguridad alimentaria que les permitan exportar sus productos internacionalmente. Además, estas certificaciones son un requisito indispensable para acceder a las cadenas comerciales más importantes del país, lo que limita aún más los lugares donde productores o comerciantes puedan vender sus productos.

Esto no solo representa un problema para la comercialización de los alimentos producidos y envasados en nuestro país, también supone un riesgo de salud para los consumidores. A pesar de ser un país líder en materia de exportaciones; México solo cuenta con poco más de veinte mil empresas certificadas en FSSC 22000.

qué FSSC 22000?

La norma FSSC 22000 (Food Safety System Certification) ha sido desarrollada por la Foundation for Food Safety Certification (Fundación para la Certificación de la Seguridad Alimentaria), que nace como un esquema de certificación de gestión sobre seguridad alimentaria para la industria de alimentos y fabricantes de envases.

Esta certificación también incluye Programas Prerrequisitos (PRP) específicos del sector, así como estándares adicionales de coherencia e integridad, siendo reconocida por la Iniciativa Global de Seguridad Alimentaria (GFSI).

El objetivo de la certificación FSSC 22000, es definir los riesgos y peligros que están presentes en la fabricación de alimentos y bebidas, para luego evaluarlos y controlarlos. Por ello es una de las certificaciones más importantes en la industria alimentaria.

Este esquema está dirigido específicamente al sector de elaboración de alimentos y envases, así como a los sectores de almacenamiento, distribución, restauración y venta al por menor/mayor.

¿Por
ANCE y el CNA buscan impulsar la industria alimentaria en México

Ventajas de obtener la certificación FSSC 22000

We are the Best

La norma FSSC 22000 ofrece un solido sistema de gestión de la inocuidad alimentaria para controlar los posibles peligros, minimizar riesgos y garantizar la producción de alimentos inocuos. Las empresas con esta certificación se beneficiarán de una mejor comunicación entre sus procesos, reducción de costos por retiro, recuperación, así como una mayor reputación y fidelización de marca con sus clientes. Además, con FSSC 22000 podrá demostrar que sus productos son de alta calidad, saludables y confiables.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.

Ventajas de obtener la certificación FSSC 22000

Al ser México, un país con mucha capacidad comercial, ANCE y el Consejo Nacional Agropecuario buscan contribuir al desarrollo de la industria alimentaria con su programa para certificar o recertificar a 25 empresas en FSSC 22000 sin costo. El objetivo de este programa, es incrementar la capacidad comercial y dar nuevas oportunidades a pequeñas y medianas empresas fomentando de manera asertiva el comercio internacional. Los requisitos básicos para poder participar en el programa son:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper.

Ser una empresa procesadora de alimentos o de materiales de empaque. Contar con un sistema de gestión de acuerdo con FSSC 22000. Concluir el proceso de certificación antes del 30 de marzo de 2022.

A partir del 30 de marzo de 2022, las empresas que deseen certificarse en este esquema con ANCE, podrán disfrutar de un 50% de descuento en dicha certificación.

“Con este programa, buscamos aportar nuestro granito de arena en el fortalecimiento de la industria de alimentos en México para que puedan comercializar sus productos fuera del país. Sabemos que esta certificación es una de las llaves que abre las puertas a mercados internacionales, lo que aumenta exponencialmente las posibilidades comerciales para las empresas” comentó uno de los especialistas comerciales de ANCE.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt.

Los problemas alimentarios provocados por la falta de inocuidad de los alimentos, no solo afectan la comercialización de estos productos, sino que también crean problemas de salud que afectan las estructuras sociales y económicas de los países.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.

Si persisten los riesgos y enfermedades transmitidos por los alimentos, esto provocará graves problemas de salud en todos los segmentos de la sociedad, una menor productividad laboral, así como pérdidas económicas para los productores y comercializadores de estos productos.

En 2016 México comercializó en diversos países cerca de 30 mil millones de dólares en alimentos, superando el ingreso de divisas al país derivados de venta de petróleo, turismo o remesas.

La variedad, sanidad, calidad e inocuidad de productos mexicanos ha contribuido a que México tenga un superávit comercial en la industria de alimentos por 960 millones de dólares en 2015, saldo que no se había visto desde hace 20 años.

Nuestro país tiene 11 tratados de libre comercio con 45 países, lo que representa un mercado potencial de mil 462 millones de personas, cifra que incentiva la búsqueda de nuevas oportunidades y mejores condiciones para la venta alimentos en los mercados internacionales. En la actualidad, los productos mexicanos están ingresando con buena aceptación a mercados tan importantes como China, Australia y los Países Árabes.

De no fomentar una cultura en inocuidad alimentaria que incluya la importancia de obtener esta certificación para las empresas pertenecientes al sector alimentario, estaríamos poniendo en peligro no solo la comercialización de los alimentos producidos y envasados por empresas mexicanas, sino también la salud de los consumidores.

Las certificaciones en seguridad alimentaria, como FSSC 22000, dan legitimidad a sus productos y generan esa confianza tan importante entre su marca, sus colaboradores y clientes.

Si desea participar en este programa para certificar o recertificar a su empresa en el esquema FSSC 22000 sin costo, puede contactar al Equipo de Alimentos ANCE al correo:

comercial@ance.org.mx

vincualcion@ance.org.mx

Certifique su empresa en FSSC 22000 sin costo

Equipo Normalizador de AMSAC

Ing. Mario Puente Raya.

Actualmente es el Director Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Semilleros, A. C. (AMSAC), organización que representa a 83 empresas semilleras que producen y comercializan semillas para siembra. Cuenta con una trayectoria de 27 años en temas de normas y regulaciones fitosanitarias para la producción y el comercio de productos agrícolas.

También es Vicepresidente de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria del Consejo Nacional Agropecuario, donde colabora con su Presidente, la membresía y diversas instancias gubernamentales nacionales e internacionales para el establecimiento y la armonización de normas, protocolos y regulaciones que hagan más eficiente y seguro el comercio de productos agroalimentarios. Desde aquí, colaboró en la modernización del TLCAN (ahora TMEC), fungiendo como Coordinador de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) del Cuarto de Junto del Consejo Coordinador Empresarial, aportando a fortalecer el capítulo sobre MSF, siendo uno de los más ambicio-

sos que fueron negociados por México en este rubro.

Es el Representante de la Industria de México en la Organización Norteamericana de Protección a las Plantas (NAPPO), donde colabora con diversos actores del sector para la definición y la implementación de normas regionales. Recientemente, fue invitado como Consejero en el Consejo Directivo de la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA).

Durante 18 años ejerció varios cargos al interior del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de México (SENASICA). Su formación como Ingeniero Agrónomo le ha permitido incidir con argumentos técnicos, sobre el desarrollo de acciones gubernamentales en materia de agricultura. Contribuyó en la definición e implementación de diversas Normas Oficiales Mexicanas en materia fitosanitaria, así como en normas internacionales y regionales. Como parte de este período, también trabajó durante poco más de 1 año con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Desde la AMSAC, impulsó la creación del Sistema Nacional de Semillas y la Política Nacional de Semillas, ha coadyuvado con

las autoridades fitosanitarias para hacer más eficiente y seguro el movimiento internacional de semillas. Actualmente, promueve la actualización de la Ley Federal de Variedades Vegetales para que haya mayor certidumbre jurídica y se fomente la investigación, desarrollo e innovación de variedades vegetales y semillas mejoradas en México. Siendo la semilla el inicio de las cadenas agroalimentarias, promueve el reconocimiento de este insumo como estratégico para el país, especialmente ante la actual pandemia de COVID-19. Su equipo de trabajo en la AMSAC, el cual le ha ayudado a impulsar la agenda del sector semillero en materia de normalización, está integrado por:

Equipo Normalizador de AMSAC

» Dra. Marlene Ortiz Berrocal, Coordinadora Técnica de la AMSAC, quien posee un doctorado en ciencias biomédicas con formación en ingeniería genética de plantas, con casi 4 años de experiencia en la industria semillera, proporciona apoyo técnico a las compañías semilleras en asuntos regulatorios para el movimiento internacional de semillas, protección de variedades vegetales e innovación del mejoramiento vegetal. Participa en diferentes foros y grupos de trabajo nacionales e internacionales como el Sistema Nacional de Semillas, la International Seed Federation, Seed Association of the Americas, y ante las autoridades regulatorias pertinentes con argumentos técnicos sólidos para posicionar a la industria semillera como un actor vital para llevar semilla sana y de calidad a los agricultores.

» Dr. Emmanuel Ibarra Estrada, Coordinador de Pequeñas y Medianas Empresas, con un doctorado en Ciencias en Recursos Genéticos y Productividad – Fisiología Vegetal, y quien ha participado en el análisis y discusión de normas como la NOM-187-SSA1/SCFI-2002, la NOM-002-SAG/FITO2015 y el Anteproyecto de Norma Oficial Mexicana, por la que se determinan los requisitos que deben cumplir las denominaciones de las variedades vegetales. Asimismo, ha participado en el análisis y discusión de diversas iniciativas de legislaciones relacionadas con el sector semillero, así como en la actualización de reglas técnicas para la calificación de la calidad de semillas para siembra.

» Sra. Alma Ugarte Sánchez, desde el año 2018 se encuentra apoyando a la AMSAC en temas administrativos, con atención a los socios y a la operación interna de la Asociación. Contribuye a mantener las finanzas sanas. Trabajó 5 años en la Subdirección de Regulación Nacional y 19 en la Dirección de Regulación Fitosanitaria de la Dirección General de Sanidad Vegetal-SENASICA, apoyando en temas administrativos con usuarios nacionales e internacionales, reuniones de la NAPPO e interactuando con dependencias del sector gobierno.

» Sr. Rafael Hernández Guzmán, quien ha trabajado 23 años en la AMSAC, actualmente se desempeña como Coordinador de Servicios al Socio, trabaja estrechamente con las áreas internas de la Asociación para construir y mantener una buena comunicación con organismos de gobierno, apoyando a los socios en el seguimiento y resolución de temas como análisis de riesgo de plagas, semillas orgánicas, certificación de semillas y procedimientos para la importación o la exportación, entre otros.

» Lic. Carlos Monroy Cervantes, cuya formación es en Biotecnología y actualmente Maestrante en Comunicación para la Acción Política y Social, se ha desempeñado desde hace 3 años como Coordinador de Comunicación, implementando las estrategias para fortalecer la imagen de la AMSAC ante el público en general, medios de comunicación y redes sociales; también es encargado de la organización de la Convención Anual de la Asociación, evento donde se reúnen importantes actores del sector para discutir los temas más relevantes.

Certificación de Seguridad

Alimentaria: El proceso adicional que toda empresa necesita

El sistema de certificación de inocuidad alimentaria, FSSC 22000, se basa en la norma ISO 22000, ya reconocida internacionalmente, y complementada por normas técnicas (normas de prerrequisitos), como: la ISO TS 22002-1, para la fabricación de alimentos y ISO TS 22002-4 para la fabricación de envases.

Este esquema está dirigido específicamente al sector de fabricación de alimentos y envases, así como a los sectores de almacenamiento, distribución, restauración y venta al por menor/mayor.

Si lo comparamos a las primeras ediciones de la FSSC 22000, en las cuales, solo se aplicaban a los fabricantes de alimentos, el ámbito de aplicación de la versión actual se ha ampliado a otros segmentos de la cadena de suministro y está reconocida por la Iniciativa Mundial de Seguridad Alimentaria (GFSI)

Para esclarecer un poco más sobre FSSC 22000, es importante saber que dicha certificación, sigue la descripción de la categoría de la cadena alimentaria, tal como se define en ISO/TS 22003.

Cuando una empresa ya está certificada según la norma ISO 22000, sólo necesita una revisión adicional con respecto a las especificaciones técnicas para los prerrequisitos del sector y los requisitos adicionales de FSSC, con la finalidad de cumplir con todos los requisitos de dicho esquema.

Los requisitos ya mencionados, están relacionados con el sistema de gestión de la seguridad alimentaria y el sistema HACCP (Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico).

Por otro lado, los documentos del esquema contienen los requisitos para que las organizaciones en la cadena de suministro de alimentos puedan conseguir la certificación.

Si es parte de una organización que está interesada en obtener dicha certificación, deberá utilizarlos para evaluar, desarrollar, implementar y mejorar su sistema de gestión de la inocuidad de alimentos. Antes de solicitar la certificación puede consultar los documentos vigentes gratuitamente en la siguiente liga: https://www.fssc22000.com/scheme/scheme-documents-version-5-1/

Ventajas de la certificación FSSC 22000

La norma FSSC 22000 ofrece un sólido sistema de gestión de la inocuidad alimentaria para controlar los posibles peligros, minimizar riesgos y garantizar la producción de alimentos inocuos.

La fiabilidad en la entrega de alimentos inocuos contribuye a garantizar la confianza del consumidor y, finalmente, a obtener su fidelidad.

La certificación FSSC 22000 tiene múltiples beneficios que involucran a todo el espectro de la cadena de suministro alimentaria, por mencionar algunos:

• Promueve y mejora la confianza de los clientes, facilitando su acceso al mercado

• Mejora los márgenes de operación a través del ahorro y la prevención

• Demuestra el cumplimiento de la legislación y el compromiso de las empresas para controlar y gestionar riesgos de seguridad alimentaria

• Reconocimiento internacional, ya que adopta requisitos altamente reconocidos por el mercado, la industria, los organismos internacionales y legislativos.

• Desarrolla una buena cultura de seguridad alimentaria que, a su vez, mejora la confianza de los clientes y de esta manera, le ayuda a adquirir ventajas competitivas.

¿Cuál es el proceso de certificación FSSC 22000?

Para obtener la certificación, primero debe implementar un sistema de gestión de la seguridad alimentaria que cumpla con los requisitos de la norma, o bien, puede implementar un sistema acorde al programa de Global Markets de FSSC conocido como “Development Program” nivel intermedio.

La Fundación FSSC recomienda realizar el siguiente proceso:

1.Reflexionar

• Visite la sección Documentos del Esquema del sitio web www.fssc22000.com para descargar los requisitos del Esquema

• Complete una autoevaluación con respecto a los requisitos, de ser posible, solicite apoyo de un organismo de capacitación con licencia FSSC 22000 para obtener asesoramiento adicional

2.Preparar

• Póngase en contacto con un organismo de certificación con licencia FSSC 22000

• Organice una auditoría con el Organismo de Certificación del sistema de gestión de seguridad alimentaria y las instalaciones e implemente cualquier acción correctiva para las no conformidades

• Comuníquese con un organismo de capacitación con licencia FSSC 22000 para obtener asesoramiento adicional en caso de requerirlo

3.Certificación

• Una vez que la auditoría se considere exitosa, el Organismo de Certificación registrará el certificado

• Posteriormente, se realizarán auditorías anuales de vigilancia, incluida una auditoría no anunciada cada tres años

• Y obtenga recertificación cada tres años.

Cabe mencionar que, las organizaciones que obtienen el certificado conforme a FSSC, aparecen en el Registro de Organizaciones Certificadas de FSSC, el cual es de acceso público y puede visualizarlo en el siguiente enlace: https://www.fssc22000.com/certified-organizations/

Finalmente, el esquema FSSC 22000 está homologado por la Global Food Safety Initiative, al igual que otros esquemas de seguridad alimentaria, como por ejemplo BRC o IFS

MUJERES EN LA INFRA ESTRUCTURA DE LA CALIDAD

MVZ Macarena Hern a ndez Marquez

Médica Veterinaria Zootecnista, egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta con estudios en economía agroalimentaria y administración de organismos empresariales.

Trabajó en la Dirección General de Inspección Fitozoosanitaria del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y, desde hace 15 años, colabora en el Consejo Mexicano de la Carne (ComeCarne), donde inició sus labores como gerente de normalización y asuntos sanitarios. Desde el 2016 a la fecha, ocupa la Dirección General del Consejo.

A lo largo de su trayectoria profesional, la Dra. Hernández ha logrado especializarse en normatividad y legislación en la industria cárnica, al tiempo que ha promovido la investigación técnico-regulatoria, posicionando al ComeCarne como un actor relevante en la actualización y creación del marco regulatorio del sector.

Ha desarrollado gran experiencia en la organización de eventos para la educación y capacitación profesional del sector cárnico y ha destacado en la evaluación y seguimiento del impacto de regulaciones en aspectos sanitarios y comerciales de la industria de las carnes.

Representa al ComeCarne en comités nacionales de normalización agroalimentarios, así como en distintas cámaras empresariales incluyendo el CNA y Concamin.

En otras actividades, la Dra. Hernández es coordinadora del Comité de residuos de medicamentos veterinarios en los alimentos del Codex en México y miembro activo del Consejo Técnico Consultivo Nacional de Sanidad Animal (Conasa). Ha sido ponente en destacados foros del sector cárnico a nivel nacional.

Lic. Cinthya Selene Diaz Aguirre

Subgerente de Proyectos en la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA)

Es Licenciada en Economía por el Instituto Politécnico Nacional y cuenta con diversos Diplomados en “Regulación, Normatividad, Energía, Sustentabilidad y Cogeneración”, por diversos Organismos Gubernamentales y Privados, así como una amplia experiencia en normatividad y desarrollo de proyectos. Como parte de su experiencia profesional, se desempeña como Subgerente de Proyectos en la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA), donde realiza el seguimiento y la coordinación de las áreas de Normalización y de Diversificación de la Agroindustria Nacional de la Caña de Azúcar.

De agosto de 2014 a octubre de 2021, se desempeñó como secretaria técnica de COGENERA México, donde realizó la coordinación, seguimiento y organización de los trabajos de la Asociación en conjunto con los demás miembros del Comité Coordinador y Consejo Técnico Consultivo.

Actualmente tiene a su cargo el Secretariado Técnico del Comité de Normalización de la Industria Azucarera y Alcoholera, donde realiza el seguimiento y la coordinación de los trabajos de ese Comité a nivel nacional e internacional con la integración del Comité Mexicano de ICUMSA perteneciente a la Comisión Internacional de Métodos (ICUMSA), que es la Comisión especializada en temas del Sector Azúcar a nivel Internacional.

Esmeralda es Química en Alimentos por la UNAM.

Ella promueve la ciencia y tecnología de los alimentos en materia de inocuidad, calidad, funcionalidad y nutrición a diferentes niveles (industria, academia y consumidores).

Esmeralda es consultora, auditora y entrenadora en materia de inocuidad, ciencia y tecnología de los alimentos, así como legislación alimentaria. Es capacitadora para la Alianza Internacional de HACCP (IHA), La Alianza en Controles Preventivos de Inocuidad (FSPCA), el Grupo Europeo de Ingeniería y Diseño Higiénico (EHEDG).

Es Gerente de Desarrollo de proyectos en LEFIX y Asociados apoyando a la industria alimentaria a eficientar sus sistemas de gestión de calidad e inocuidad para México y América Latina.

Es profesora por asignatura en la Facultad de Química de la UNAM.

Es socia fundadora y parte del Consejo Directivo de SOMEICCA (Sociedad Mexicana de Inocuidad y Calidad para Consumidores de Alimentos A.C.) además de Expresidenta Nacional y presidenta actual del Comité Valle de México. Miembro activo de los comités mexicanos del CODEX (Higiene, Contaminantes y frutas y vegetales frescos).

Miembro activo de la GHI (Global Harmonization Initiative) y embajadora en México.

Miembro activo de diversas asociaciones de profesionales como Institute of Food Technologist, EHEDG, FSPCA, SOMEICCA e Institute of Food Thermal Processing Specialist.

Parte del comité mexicano de EHEDG promoviendo ampliamente el Diseño Higiénico como pieza clave para la garantía de inocuidad.

México es una de las economías con mayor apertura del mundo, se ha consolidado como una potencia exportadora a nivel global que lo ha posicionado como un referente en la producción de alimentos, hoy exportamos a una gran cantidad de países y los esfuerzos deberán concentrarse en la apertura de nuevos mercados ante la situación actual.

El sector agroalimentario mexicano vive una etapa de gran dinamismo que nos obliga a trazar nuevas rutas y buscar nuevos horizontes, debemos continuar con el desarrollo de esta actividad, que para nuestro país representa un importante motor de la actividad económica, pues registra un crecimiento mayor al de la economía; la balanza agroalimentaria presenta un superávit histórico.

Los resultados positivos del campo mexicano son producto del esfuerzo de todos los eslabones que integran la cadena

productiva, significa un gran un reto, por lo que debemos seguir dando lo mejor de cada uno de los actores que intervienen en nuestro sector. Es momento de seguir sumando y de integrar las nuevas tecnologías para diversificar la producción de alimentos frente al desafío de alimentar al mundo, por ello, será necesario redoblar los esfuerzos para consolidarnos como uno de los más grandes productores de alimentos a nivel mundial.

Ante este panorama, debemos aprovechar todas las herramientas y recursos disponibles, uno de ellos, es el Directorio de Agroexportadores Mexicanos (Mexbest) el cual es una iniciativa que surge en 2002 con el apoyo del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y Secretaria de Agricultura (SADER), como una estrategia enfocada en elevar la competitividad de nuestro sector exportador y representa una esfuerzo por aglutinar la oferta de agroalimentos y su promoción en los mercados internacionales.

L A H E R R A M I E N T A P A R A L A P R O M O C I Ó N D E P R O D U C T O S M E X I C A N O S C O N C A L I D A D D E E X P O R T A C I Ó N
DIRECTORIO DE AGROEXPORTADORES MEXICANOS
www.mexbest.com

DIRECTORIO DE AGROEXPORTADORES MEXICANOS

LA HERRAMIENTA PARA LA PROMOCIÓN DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CALIDAD DE EXPORTACIÓN

Se trata de un sistema especializado que a través de sus plataformas electrónicas; reúne, actualiza y promueve los datos de los agroexportadores mexicanos, incluyendo información general de las organizaciones y empresas productoras, información de sus productos, destinos de exportación, temporalidades, certificaciones de calidad nacionales e internacionales e información de contacto para negocios; entre otros datos relevantes de interés comercial.

Hoy, el Directorio de Agroexportadores Mexicanos cuenta con la información de más de 900 empresas productoras y comercializadoras de frutas y hortalizas frescas y congeladas, flores, especias, pescados y mariscos, cárnicos, alimentos procesados, bebidas alcohólicas, productos orgánicos, entre otros.

A lo largo de 12 ediciones Mexbest ha sido

un promotor del desarrollo económico en el comercio y la apertura de mercados, fomentando el consumo de productos mexicanos con calidad de exportación en otras latitudes. Hoy en día contamos con más de 600 productos que cuentan con certificaciones de calidad y llegan a más de 100 destinos de exportación.

Nuestra ubicación geográfica, es estratégica, lo que nos convierte en una verdadera plataforma logística para llegar a todo el mundo, debemos realizar grandes esfuerzos en la diversificación de nuestras relaciones comerciales. Por ello, los mecanismos de política económica internacional como los tratados de libre comercio son herramientas fundamentales para extender la red a nuevos destinos y que aunados a esfuerzos como Mexbest nos permitirán lograr una ventaja competitiva en los mercados internacionales.

tel: 800 6238530 mail: mexbest@mexbest.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.