NORMAS 7 - Vicepresidencia de Normalización

Page 1

EDICIÓN #7

ESTRUCTURA

Juan Cortina G. Presidente del CNA

Mauricio García P. Vicepresidente de Normalización

Amaya Cárdenas O. Coordinadora de Normalización

Mariana Gurrola L. Asesor Técnico de Normalización

Luis Fernando Haro E. Director General del CNA

Daniel Hernández

Director de Proyectos Especiales

Rubén Hernández

Gerente de Proyectos Especiales

Christian Escobedo

Content Manager

CONTACTO: normalización@cna.org.mx

55 5488 9708

Xola 914

Col: Narvarte

Del: Benito Juárez

C.P: 03020

Ciudad de México

CONTENIDO

Charlando con:

Javier Trujillo Arriaga

Director en jefe del SENASICA

PAGINA 27

35 Años del ICAMEX

PAGINA 32

Sustentabilidad en los campos de cultivo

PAGINA 38

(DES)Estructurando la calidad 3a. parte

PAGINA 42

Certificación SQF

PAGINA 44

Día Mundial de la Acreditación

PAGINA 54

Nuestra Participación Económica

PAGINA 58

Mujeres en la IFC

COVID-19

Es bueno para ti, tu familia y nosotros.

VACUNATE

ALIMENTOS PARA MÉXICO

El Proyecto Alimentos para México (PAMX), nació a principios del mes de mayo de 2020, como un compromiso social con nuestro querido México y contribuir a mitigar el impacto de la crisis sanitaria y económica desatada por las medidas para contener la propagación del coronavirus (COVID-19), a través de donaciones de alimentos dirigidas a la población más vulnerable, siendo la población objetivo el 20.4% de la población mexicana en estado de carencia de acceso a la alimentación que representa unas 25 millones de personas, según datos de la CONEVAL.

Este Proyecto tiene una cobertura nacional, así como un universo de productos desde procesados agroindustriales, hasta pesqueros congelados, y frutas y hortalizas de alta calidad y altamente perecederas; y no tiene un propósito político o particular, es meramente altruista.

La respuesta del Sector Agropecuario y Pesquero de nuestro país fue inmediata y positiva. Ante el reto de conectar la oferta con la demanda de los alimentos, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) tuvo que diseñar, implementar y coordinar una Alianza Estratégica inédita con otras orga-

nizaciones de Gobierno e Iniciativa Privada, como: la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y su plan DN-III-E de ayuda humanitaria; la Asociación de Bancos de Alimentos de México (BAMX); la Cámara de Autotransportes de Carga (CANACAR); los Sistemas DIF de los Gobiernos Estatales y Municipales; organizaciones civiles con fines de asistencia; iglesias; grupos de civiles organizados; y Secretarias de Desarrollo Agropecuario Estatales; para que de esta manera cada uno sumara con su experiencia, su personal e infraestructura para primero recolectar los alimentos y después distribuirlos con la población objetivo.

del CNA

Si quieres sumarte a este importante proyecto con algún tipo de donativo alimenticio o económico, puedes ponerte en comunicación con los siguientes puntos de contacto:

Lic. Norberto Valencia Ugalde Coordinador Operativo del PAMX alimentosparamexico@cna.org.mx nvalencia@cna.org.mx

Ing. Omar Flores Sierra oflores@cna.org.mx

M.C. Juana María de la Cruz Zavala jdelacruz@cna.org.mx

Tels:

55 5488 9705; 55 5488 9703; 55 54889726

Como Consejo Nacional Agropecuario (CNA), seguimos trabajando en el sentido de promover y reforzar acciones para garantizar el abasto de alimentos a la población mexicana, implementando medidas para la protección de la salud y la vida de nuestros trabajadores, así como mecanismos para evitar que la cadena de suministro se vea afectada, y con ello, garantizar a la población alimentos suficientes, en calidad y sanidad.

Para la coordinación y operación del PAMX, el CNA en el marco legal no es una organización donataria, sin embargo, nuestra noble institución tiene una gran compromiso social y contribuye apoyando a las personas más vulnerable del sector rural ante la crisis sanitaria y económica; por ende, se tuvo que diseñar e implementar de manera rápida y eficiente la conformación de un equipo de trabajo dentro del Consejo, tanto a nivel directivo como operativo para atender el reto logístico, administrativo, de promoción y transparencia que implica la puesta en marcha del PAMX, así como, definir y acordar con nuestras alianzas estratégicas los puntos de contacto para la operación y coordinación.

A 115 semanas de su inicio de operación, el Proyecto Alimentos para México (PAMX) ha tenido un gran y positivo impacto entre la población mexicana que más lo necesita. Gracias a la participación de los, hasta el momento, 142 organismos del Sector Agroalimentario, Pesquero y Acuícola, que han aportado donativos en especie y/o económicos, se han entregado un total de 23,100.17 toneladas de alimentos, con un valor comercial de más de $755.8 millones de pesos, beneficiando a más de 21.8 millones de personas a lo largo de toda la República Mexicana.

Una gran campaña de apoyo nacional del Consejo Nacional Agropecuario para la donación de alimentos a las familias que más lo necesitan.
Charlando con: Javier Trujillo Director en Jefe del SENASICA

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) es un Órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Es un organismo de carácter regulatorio, que se encarga de establecer las medidas necesarias para proteger la producción agroalimentaria de plagas y enfermedades que pudieran poner en riesgo del abasto de alimentos, tanto para el mercado nacional, como para el internacional.

Nuestra charla de hoy es con el director en jefe del SENASICA, Francisco Javier Trujillo Arriaga, quien nos habla sobre la importancia de este organismo, denominado por el presidente de México, como la secretaría de salud del campo.

Quisiera comenzar preguntándote sobre las acciones que emprende el SENASICA para preservar este patrimonio nacional que es la sanidad e inocuidad de la producción de los alimentos que consumimos todos los mexicanos.

El SENASICA es percibido por el ciudadano como una entidad necesaria, para atender aquellas plagas que, por sus dimensiones y características, sería imposible que los particulares pudieran controlar y erradicar.

El universo de las plagas que atiende el SENASICA son reglamentadas, tal es el caso de la brucelosis y tuberculosis, en bovinos; las moscas de la fruta en productos hortofrutícolas y las cuatro plagas del aguacate que están publicadas en Normas Oficiales Mexicanas.

El universo de las plagas que atiende el SENASICA son reglamentadas, tal es el caso de la brucelosis y tuberculosis, en bovinos; las moscas de la fruta en productos hortofrutícolas y las cuatro plagas del aguacate que están publicadas en Normas Oficiales Mexicanas.

Todas ellas son plagas que se irían de las manos de los particulares, si el Gobierno Federal no tomará el liderazgo, no estableciera programas y no ejerciera presupuestos. Los gobiernos estatales no podrían con ellas y menos los particulares.

Somos la entidad que hace el concierto y la dirección en todo el país de esa plataforma sanitaria que al final del día es lo que nos ha posicionado y nos ha permitido ser elegibles, para que hoy por hoy seamos el país exportador de productos frescos que no éramos hace 25 años.

¿Cuál es el beneficio para México de que Se- nasica esté considerado como una agencia de seguridad nacional?

Me tocó hacer el proceso de las entrevistas del Centro Nacional de Inteligencia de por qué al interior del SENASICA pensamos que deberíamos ser parte del Sistema de Seguri- dad Nacional.

Hay dos aspectos tangibles y fundamentales: el abasto nacional de alimentos y la exporta- ción de productos agroalimentarios. El pri- mero podemos ejemplificarlo con una crisis que recientemente vivimos en México, con la presencia de la influenza aviar de alta patogenicidad en Coahuila y Durango, los avicul- tores pudieron haber perdido su patrimonio en términos de parvada, sino hubiéramos concertado una acción federal en la cual alineamos los intereses de gobiernos estatales, de las grandes empresas avícolas ubicadas en esas entidades, pero también el de los pequeños aparceros que trabajan para ellas.

Si SENASICA fallará en un tema de esa naturaleza, se perdería la capacidad producti- va, en este caso de la avicultura nacional, ya que en esa zona se encuentra el pie de cría de toda la avicultura del país, ahí están las progenitoras y las aves las reproducto -

la seguridad nacional. Esto ejemplifica sufi- cientemente que en estos temas no podemos jugar, al ser reconocidos como organismo de Seguridad Nacional, si necesitamos el apoyo de la fuerza pública o la guardia nacional, el entramado institucional está puesto para que un simple llamado del secretario de Agricul- tura o incluso del director en jefe del SENA- SICA, sea suficiente para que las instancias de seguridad nacional nos apoyen.

El segundo aspecto tangible es que el SE- NASICA protege la capacidad exportadora de productos agroalimentarios, la cual es base económica de miles y miles de familias. Si entrara y se estableciera en México, ya sea en un giro agrícola la mosca del Mediterrá- neo o en un giro pecuario, la peste porci- na africana, perderíamos inmediatamente la capacidad de comercializar en el extranjero prácticamente todas las frutas y hortalizas que actualmente exportamos o todos los de- rivados del cerdo, mercado en el que hoy somos tan exitosos, sobre todo en el continente asiático. El SENASICA, a partir de di- versas leyes, tiene la responsabilidad de de- tectar oportunamente una plaga exótica para México, desde su primer ingreso, y en un segundo momento confinarla en su ambien- te territorial y eventualmente erradicarla; no podemos perder la posibilidad de exportar

ras. No es posible permitir que cualquiera de las partes no se afilie a una regulación ya establecida como el Dispositivo Nacional de Emergencia, que se publica en el Diario Ofi- cial de la Federación, ya sea por indisciplina o por razones económicas de un particular que quisiera violentar este proceso.

Eso no es cosa menor, no solamente porque afectaría el patrimonio de las empresas productoras, sino porque estamos hablando de algo más importante que es el abasto nacional de la principal proteína de origen animal que se consume en México.

Hoy vivimos tiempos en los que el mundo ha perdido su abasto tradicional, tiempos de in- flación, si hubiésemos perdido la capacidad de producir proteína aviar en forma de hue- vo o de carne, se hubiese puesto en riesgo

productos agroalimentarios porque no tuvi- mos la capacidad de cumplir la encomienda.

En eventos recientes la mosca del Mediterráneo nos ha ingresado un par de veces en los últimos cuatro años, a través de Manzanillo. Este puerto recibe contenedores de todo el mundo, con diversas mercancías. Estos contenedores, en la parte inferior, que nadie lava, a través de veinte años pueden acumular pupas, por ejemplo, de mosca del Mediterráneo, de tal manera que un contenedor que hace tres semanas estaba en Asia, puede llegar a Manzanillo y ahí las pupas terminar su ciclo biológico, hasta convertirse en un insecto que puede volar y establecer- se. Debemos evitarlo.

En el caso de peste porcina africana, hace dos años lo teníamos a ocho mil kilómetros

“Hay dos aspectos tangibles y fundamentales: el abasto nacional de alimentos y la exportación de productos agroalimentarios”

de distancia, hoy está a dos mil kilómetros, en República Dominicana. Este hecho nos da la noción de que dos mil kilómetros no son nada, para la movilización de estas en- fermedades.

SENASICA necesita tener la habilidad efectiva de hacer vigilancia para enfrentar estas eventualidades, es un mandato legal, en las leyes mexicanas está establecido, a veces se nos hace aburrido vigilar y no encontrar nada a través de los años, pero también es una obligación internacional en términos de la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA) y de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (IPPC) y tenemos que gastar mucho dinero y muchos salarios en buscar para, en su caso, encontrar la pri- mera incursión, a fin de estar en la posibili- dad de actuar oportunamente y erradicar.

Ninguna otra dependencia hace esta labor a nivel nacional, si perdiéramos la capacidad de exportar se abatirían los precios de los productos, porque no hay suficiente mercado nacional para colocar el excedente. Se afectaría la entrada de divisas, la economía rural, habría afectaciones en lo que se refiere a oferta laboral para miles de familias y eso significaría un impacto en paz social, razón fundamental para ser considerados como una entidad de seguridad nacional.

Cuando trabajas en un organismo de seguridad nacional, hay que estar 24 horas seguidas, haciendo pruebas de confianza, no tiene nada de divertido, pero es necesario porque aquí en SENASICA nadie puede jugar a poner en riesgo un patrimonio nacional, por una conveniencia económica ilegal.

Una jugarreta en una frontera puede ser clave para el ingreso de una plaga que puede impactar la ecuación económica de todo un sector agropecuario. Con esto no se juega, las sanciones que se pueden aplicar a un fun- cionario de SENASICA si se demuestra dolo y que haya resultado en este tipo de incursiones de plagas exóticas, ya no solamente significa la separación del puesto, sino que son penales y de otra naturaleza. Esa es la explicación del por qué somos la única entidad de la secretaria de Agricultura que está inscrita en el Sistema de Seguridad Nacional del País.

¿Cuál es la función de SENASICA o cuál es tu opinión en cuánto a la necesidad que tiene México de acercase a esta congruencia regulatoria entre lo que existe a nivel internacional? Hablabas de la OMSA (Organiza- ción Mundial de Sanidad Animal), en tema de sanidad animal, hablabas de la IPPC (Convención Internacional de Protección Fitosanitaria), en temas de protección de plantas, por supuesto está el Codex Alimentarius, me parece que SENASICA más vinculado a OMSA e IPPC. ¿Qué acciones lleva SENASICA para esta homologación internacional al momento que construimos normas en México? ¿Cómo homologarlas con este trabajo que ya han realizado más de 150 países a nivel internacional, incluido México? Esto lo veo vinculado a que esta homologación nos lleva a seguir siendo exitosos en exportación, entonces; ¿cuál es el papel principal de SENASICA en esta tarea?

Hay que reconocer de lo más general a lo más particular, en el concierto de Naciones Unidas hay una entidad que se llama Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que es la gobernanza mundial de la agricultura, en muchos aspectos como en abasto de alimentos y en normas de fertilidad de suelo, por ejemplo.

Dentro de la FAO, está inscrita la IPPC, que acaba de cumplir 75 años de vida útil, aunque hay un antecedente de más de 100 años, en los años 1800 se reconocía que ningún país podía importar material fresco o vegetativo porque podría ser la vía de que una plaga encontrara camino.

El caso histórico es la filoxera de la vid, países que eran exitosos en la producción de vino dejaron de serlo porque por una acción muy torpe de haber movido barbados y vástagos de material de vid introdujeron una plaga muy destructora, a partir de ahí se estableció un concierto mundial y resaltó en el ámbito de Naciones Unidas.

En este contexto, la IPPC es las Naciones Unidas en el ámbito fitosanitario y hoy por hoy, después de 75 años, ha producido más de 40 normas internacionales.

A partir de ellas se regulan diversos temas, como, por ejemplo, cómo es que un país puede declararse como libre de una plaga. Si un país asegura que es libre de mosca del Mediterráneo, un país tercero tiene todo el derecho de solicitar la información necesaria

para constatar que esa aseveración se sus- tenta en lo establecido en la Norma 4 Internacional.

México es de los primeros países que suscribieron la IPPC, es un tratado internacional, en el cual nuestro país ha sido un participante muy regular, en los últimos 20 años hemos ido todos los años a Roma, las participaciones de México son reconocidas e incluso al punto de que entre el 2019 y el 2021, el SENASICA tuvo el honor de presidir ese grupo que integra a representantes de 184 países.

Eso quiere decir que México ya ha aprendido a jugar la norma internacional, cuando hablamos y cuando aseveramos que somos un país que tiene un buen sistema de análisis de riesgo, que tenemos un buen sistema de tratamientos cuarentenarios como fumigación o como frío, o como aplicación de radiación, es que estamos totalmente alineados a lo que 184 países han acordado y que se vuelve vinculante, es decir, no son normas solo de referencia.

Ahora, hice una amplia exposición de antecedentes, pero la respuesta a tu pregunta es que hemos tenido el cuidado tanto en la parte de sanidad vegetal como en salud animal, de que cuando la OMSA o la IPPC aprueban una norma internacional, tenemos la disciplina de que lo que acordamos en París y en Roma, respectivamente, se manifieste, o en la actualización de las regulaciones existentes, o en nuevas normas nacionales que honren el compromiso intencional.

“México es de los primeros países que suscribieron la IPPC, es un tratado internacional, en el cual nuestro país ha sido un participante muy regular, en los últimos 20 años”
“La inocuidad de los alimentos puede definirse como el conjunto de condiciones y medidas necesarias durante la producción, almacenamiento, distribución y preparación de alimentos para asegurar que una vez ingeridos, no representen un riesgo para la salud”

El resultado ha sido favorable porque los países han visto que nuestras normas nacionales tienen congruencia con la norma internacional y eso da confianza, porque somos disciplinados, documentamos y nos adherimos a las normas internacionales.

Los países tienen la confianza de que cuando México dice que puede mandar carne de cerdo, es porque SENASICA sabe cuáles son las normas que debe cumplir,

ficación electrónica, es muy ágil entre contrapartes e incrementa la seguridad en el comercio internacional de alimentos.

En resumen, yo te puedo decir que hemos demostrado congruencia entre las normas internacionales y nacionales, lo cual nos han puesto la etiqueta de país confiable, incluso dispuesto a detener exportaciones si es que hubo un evento nacional como el de influen-

ave que queríamos mandar, pero que ahora tenemos duda. El que seamos consistentes en saber cuál es la jerarquía de importancia de no arriesgar el patrimonio de un país tercero que tiene la confianza en recibir nuestros productos y que lo hemos demostrado porque somos capaces de decirle a una empresa mexicana: esos 10 contenedores no se pueden ir, ciertamente valen mucho dinero, pero vale mucho más dinero y seguridad alimentaria del país que

conoce la exigencia de las autoridades sanitarias de los países importadores, y sabe metodológicamente dar cumplimiento a esa norma. Eso nos hace un país confiable, la firma de certificado sanitario del SENASICA empieza a ser honrada, el funcionario que está en Hanover, en Singapur, en Shanghái, considera que una certificación mexicana, es creíble, y si tiene dudas nos pueden incluso localizar, ya hay un mecanismo de certi-

za aviar que pudiera afectar nuestro compromiso ante los socios comerciales.

A través del tiempo hemos demostrado que somo serios y que privilegiamos el respeto al país tercero que está asumiendo un riesgo de recibir productos mexicanos, siempre anteponemos esa obligación legal de proteger el patrimonio de ese país tercero versus la economía que puede significar 10 contenedores de

recibe los productos. Debemos seguir siendo cuidadosos, hoy somos confiables, pero un error puede hacernos perder ese prestigio en cuestión de días. Hay países que en su momento dijeron que no tenía aftosa y se pasaron así un año y resulta que si lo tenían y por proteger sus negocios dijeron mentiras al mundo.

Esas etiquetas de mentiroso, que son de hace 20 años, son difíciles de quitar,

entonces afortunadamente, desde que empezó la globalización, desde que somos activos en comercio internacional, siempre hemos mantenido con concepto importante y reitero el tema de seriedad en la vigilancia, pero también en la transparencia, todo lo que son los ejercicios de vigilancia se documentan y si cualquier país quiere revisar cómo es nuestro procedimiento y cuáles son los resultados, no hay ninguna restricción, somos transparentes y ese

Lo que hace SENASICA es establecer la norma y vigilar que se cumpla, pero si el dueño de los mangos y de los aguacates le da la espalda a eso, está amenazado en su estructura fundamental al sistema sanitario. En esta lógica, si el sistema sanitario somos todos, todos somos responsables de un tramo y la defensa del sistema nos compete a todos.

Te voy a platicar una anécdota de un productor de vino, en alguna ocasión me llamó y me dijo; necesito que vengas a Caborca y destruyas un viñedo de 20 hectáreas que se estableció el año pasado, le digo ¿Cuál es tu diagnostico? ¿Tiene plaga? ¿Está en mal estado?

ñedo ilegal, sí tiene ojos y si se queda callado, abre la puerta, por eso subrayo: o somos todos o el sistema no es. Hablar de normas quiere decir que tú y yo nos sentemos en un subcomité de normalización seis veces hasta que logremos un texto que mandemos a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) y que Jesús Garza le dé “palomazo” y que lo publiquemos y es vigente.

paquete de transparencia nos ha generado mucho beneficio, es así como la plataforma sanitaria de México es bien valorada y respetada en el mundo. Todos somos el sistema de sanidad agropecuaria de México, SENASICA es la parte gubernamental, pero en este sistema se integran los empresarios, la industria, los gobiernos estatales, los productores y las organizaciones como el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

No, me dijo, me da envidia de lo bien que está, el problema es que esos barbados entraron de contrabando y en nuestro sistema tanto de Sonora como de Baja California, no podemos permitir que de lo mismo hacer negocios rompiendo normas sanitarias o no rompiéndolas, y como ese señor las rompió, tenemos que dar un ejemplo, porque de otra manera nos volvemos cómplices. Para defender la fortaleza de esa región del país en términos de patrimonio sanitario, tuvimos que aplicar acciones, pero a mí me gusta relatarlo porque es un ejemplo tangible de que el sistema sanitario nos pertenece a todos, pero no nada más de decir, es necesario actuar, hay que denunciar, pedir acciones correctivas, porque SENASICA no tiene ojos en Caborca todo el tiempo, pero el que tiene un viñedo aledaño a ese vi-

“Lo que hace SENASICA es establecer la norma y vigilar que se cumpla”

Eso es el 30 por ciento del trabajo, el 70 por ciento se llama “enforcement”: el cumplimiento obligatorio, entonces, la vigilancia es nuestro mayor desafío porque por infraestructura gubernamental quizá por falta de denuncia, mecanismos coercitivos, etc., no podemos parar.

En el mundo de la normalización de la sanidad agropecuaria el 30% de buenas normas alineadas internacionalmente ya lo hicimos y lo estamos haciendo, el tema en la vida real es que se cumplan puntual y documentalmente.

Además, es importante que se cumplan por convencimiento, que no sea por efecto de un “garrote”, sino que el dueño del negocio esté consciente de que en el corto plazo puede caer en tentaciones y saltarse la norma convenientemente, pero que sepa que en el largo plazo eso es lo que lo va a hacer fracasar.

cedimientos de la Ley de Infraestructura de la Calidad (LIC).

En cuanto a tu pregunta de órgano de gobierno, en vez de que estemos con las coyunturas, vamos a diagnosticar todas las variables y vamos a discutirlas con seriedad en esa mesa, y de esta manera estaremos en posibilidad de resolver los temas de interés con claridad y puntualidad.

Por ejemplo, si detectamos que no podemos resolver una nueva amenaza con las 40 personas que tenemos, que necesitamos otras 20, podemos encontrar la manera de tenerlas, como lo hicimos con Organización de Porcicultores Mexicanos (OPORMEX) que nos puso diez salarios, para complementar las acciones de protección contra la peste porcina africana en puntos como los puertos de Manzanillo y Veracruz.

Necesitamos trabajar en esta cultura y creo que CNA es la plataforma más visible para que pregone el evangelio dentro del sector privado, es por ello por lo que el CNA tiene un asiento en el órgano de gobierno de SENASICA y tiene la obligación de que estas preocupaciones mayúsculas de cómo debe funcionar el sistema de sanidad agropecuaria se discutan por su propia experiencia e iniciativa en ese órgano de gobierno, pero de manera permanente.

¿Cómo podemos explotar este convenio SENASICA – CNA para trabajar en equipo en este enforcement en donde tu decías que CNA tiene una importancia clave?

¿Cómo utilizar mejor esta silla que tenemos en el órgano de gobierno de SENASICA?

Debemos reunirnos de manera regular para ofrecer soluciones a la vida cotidiana de los temas sanitarios, no simplemente responder a los temas coyunturales. Antes de exponer una norma al Subcomité de Normas debemos ponernos de acuerdo, cuestionarnos ¿Cuál es la norma que realmente nos está pidiendo el mercado? Si lo hacemos así, cuando la norma entre al Subcomité, ya estamos de acuerdo y bastará con ajustamos a los pro -

Pero son discusiones maduras para mitigar este riesgo que estamos viendo que hace tres años no existía y ahora es inminente, entonces ¿Qué hacemos? Resolver un problema no en forma mediática, ni política, ni con legisladores, sino sentarnos en el órgano de gobierno, plantearlo seriamente y encontrar alternativas para genuinamente resolverlo de manera despersonalizada, sino por la vía institucional, el diálogo y el acuerdo, es una manera de generar confianza no solo al ex- terior, sino también al interior.

Mi ejemplo es Nueva Zelanda, su sistema pone el precio mundial de la leche, y es que su autoridad sanitaria no tiene más que decir esto es lo que hay que hacer para evitar tal riesgo y como si fuera un juramento su industria lo cumple y no esta intimidada por un “garrote” o por una sanción, cumplen, porque saben que es la mejor apuesta a futuro, saben que su autoridad trabaja para ellos, no para el plazo de la exportación de la siguiente semana, sino para la competitividad de los siguientes 50 años.

El día que logremos eso, lograremos el sistema sanitario tal como lo necesitamos en todas las vertientes: en la comercial e incluso en temas de zoonosis.

SENASICA atiende los temas de brucelosis, tuberculosis y rabia paralítica bovina, son enfermedades que pueden afectar a las personas y debemos trabajarlas de manera coordinada entre productores y las instituciones como Salud y Medio Ambiente, eso ayuda a evitar pan- demias.

Son temas tan fundamentales. Nuestra aspiración debería ser tener lazos orgánicos, programáticos, presupuestales, incluso legales con secretaria de Salud y con Secretaria del Medio Ambiente, para contar con un sistema sanitario que atienda en conjunto todas las vertientes. Hoy no lo tenemos, pero mi sueño es que antes de que me retire de esta actividad, podamos tener un avance genuino en esos aspectos, fuera de territorios administrativos de diferentes secretarias, gustos o prioridades.

¿Cómo te imaginas el SENASICA en 50 años, qué modelo, cómo tiene que ser?

Ya adelanté, mi parangón, mi benchmark, sería Nueva Zelanda. Prácticamente lo que te tendría que responder es ¿Por qué ves esos atributos en Nueva Zelanda? Yo te diría que el driving force del sistema sanitario de Nueva Zelanda lo da la industria y cuando hay un tema sanitario, es un asunto de primer ministro, mientras que aquí parece que solamente es un tema de los agrónomos, de los veterinarios y de nadie más. En ese sistema, ya aterrizándolo en México, el SENASICA debería ser un organismo que tenga la confianza de decirle a Hacienda necesito 200 millones de pesos, para proteger dos mil millones de pesos, para evitar que tal plaga se arraigue en el país.

Debe ser un organismo que se hable perfectamente, en forma orgánica no solamente con Medio Ambiente, con Salud, sino también con Hacienda, también incluso con la parte jurídica, para que se publique hoy en Diario Oficial de Federación (DOF) la norma que debe salir hoy y no dentro de tres meses.

Un SENASICA que sea creíble al interior del país, que tenga todos los mecanismos necesarios para responder puntalmente ante eventualidades, porque es una inversión para el país, porque su relación costo – beneficio es muy buena. Simplemente en Moscamed, por cada peso que le hemos metido al programa, hemos recuperado más de 120, este es un evento que inició en 1975, y le hemos invertido, más o menos, 500 millones de pesos (MDP) al año, y se refleja en lo que antes no exportábamos en millones de dólares en mangos, cítricos y guayabas y que ahora si podemos.

El costo-beneficio de estos programas tiene que estar a la vista y esto tiene que ser la lógica de negocio, hacer un plan de negocios del sector agroalimentario y decir que, si al SENASICA le das cinco mil millones de pesos, sabes que el SENASICA le dará al país 100 veces eso, entonces, no escatimemos por 100 MDP o por 30 plazas federales.

Necesitamos un SENASICA en el que todas las partes que lo conformamos, digamos por consenso este es el que necesitamos y que tengamos el talento y la habilidad para que el acercamiento entre deber ser y el ser sea prácticamente sin lagunas de por medio

Necesitamos un SENASICA en el que todas las partes que lo conformamos, digamos por consenso este es el que necesitamos y que tengamos el talento y la habilidad para que el acercamiento entre deber ser y el ser sea prácticamente sin lagunas de por medio

¿Qué tendríamos que estar haciendo como CNA, como productores, como empresas, como esta parte complementaria del sistema, qué tendríamos que estar haciendo con las autoridades que administran el dinero es decir la secretaria de Hacienda para fortalecer este sistema? ¿Hay posibilidades?

Yo diría ¿cuáles son los temas clave? Estamos hablando de que las partidas tengan toda la suficiencia, que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) en sus componentes de partidas estén diseñados en lógica estratégica, que de las 50 actividades que hace SENASICA, 30 que son esenciales y que tocan la seguridad nacional tengan 100 por ciento de suficiencia.

Hay otras 20, como la tuberculosis bovina, que se parecen a un bien privado, entonces podríamos bajar un poco el presupuesto a tuberculosis, pero no sacrificar influenza aviar. No es un tema de montos sino de construir estratégicamente el PEF.

Desde tu experiencia como regulador en la parte de elaboración de normas ¿Cómo crees que los grupos de trabajo y todos los que intervenimos, academia, público privado, empresas, negocios, organizaciones, todos, deberíamos superponer los intereses de México y los mexicanos por encima de los diferentes sectores? ¿Cómo crees que tendría que suceder eso o cómo crees que tendría que pasar para que eso suceda dentro de los grupos de trabajo que es en dónde se toman las decisiones?

Esa es responsabilidad a la secretaria de Economía, quien finalmente es la autoridad que tiene la gobernanza en las normas. Por ejemplo, si nos pusiéramos a debatir la norma 30, hay un punto de vista que debería ser complementado con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) porque tiene que ver con el consumidor, con residuos, entonces, primero darle el “scope” correcto a esa norma, porque hablar de esto sin Cofepris es tan sesgado que se vuelve inútil.

También, es importante contar con un árbitro con la experiencia en temas agroalimentarios, que represente los intereses de la economía del país, y que en uso de autoridad y de un argumento poderoso convincente para todas las partes elija lo más conveniente. Lo idóneo sería que este árbitro esté dentro de la Secretaría de Economía y cuente con la experiencia y el conocimiento del campo, para elaborar normas técnicas eficaces y mediar las visiones e intereses de todos.

¿Cómo generar un balance entre mercado abiertos y al mismo tiempo seguro? ¿Qué avance existe en el SENASICA en términos de regionalización?

Cuando hablamos de globalización es muy buena noticia económica, qué bonito es exportar, pero si eres exportador también estas dispuesto a importar y en la vertiente impor- tación aceptas riesgos.

Para eso sirven los consensos. Por ejemplo, ¿quién conoce mejor la industria porcícola que los porcicultores? Para diseñar una re- gulación que mitigue o esté diseñada para impedir la entrada de peste porcina africana (PPA), debemos hablar con OPORMEX con toda transparencia y sustento científico, no de conveniencia comercial, y entonces decir: ¿qué me falta?, ¿qué enfoque?, ¿qué coberturas de horario?, etc.

Aquí es un buen ejemplo de que el sistema sanitario es de todos los porcicultores y si ellos al final del día dicen: sí hay un riesgo, pero razonablemente está bien atendido con base en la ciencia y principio precautorio, entonces hay suficientes elementos.

El asunto es que nos deben tener confianza, porque frecuentemente hay alguien con visión politizada que quiere, draconianamente, cerrar importaciones, y entonces nos cuestiona y nos descalifica, y nos dice que lo que hacemos no sirve, eso no es construir un sistema sanitario, porque al final de cuentas su argumento es sesgado.

“En la parte de regionaliza- ción somos campeones, aquí me das una oportunidad de presumir. El primer caso en el tema de regionalización es el reconocimiento de áreas libres de plagas, la primera regionalización que se reco- noció en el mundo se llama Sonora y fueron seis millo- nes de hectáreas.”

Este caso de éxito tiene su origen con el ex- presidente de la República Álvaro Obregón, quien era agricultor en Sonora y decía: esto es un desierto y sin embargo aquí produ- cimos uvas, duraznos, pero no podemos exportar, porque México tiene el estigma de que aquí hay mosca de la fruta, pero aquí en Sonora, en los últimos dos millones de años, no hemos tenido mosca de la fruta porque en el desierto no viven.

Para lograr este reconocimiento, documen- tamos ante el Departamento de Agricultu- ra de Estados Unidos (USDA) semana por semana, trampeo tras trampeo, con puros ceros, pero bien tomados, y comprobamos que, en seis millones de hectáreas, somos libres de mosca de la fruta.

Es como una cuarentena, pero al revés, la visualizó un político que llegó a ser presi- dente de la República y después los produc- tores la hicieron realidad y logramos que el USDA la reconociera y ya que la teníamos operando, me tocó llevarla a la Organización Norteamericana de Protección a las Plantas (NAPPO) y decir que, si México ya demostró que tiene un sistema de mitigación, debemos adoptarlo en Norteamérica y hacer áreas li- bres reconocidas.

Ahora es muy fácil decir, si entra PPA a Ve- racruz, no me vayas a castigar a las empre- sas que están en Yucatán y Sonora, que no tienen nada que ver con Veracruz. Hoy hace mucho sentido intuitivo, pero los inventores de la primera área libre conceptual y efecti- va, fueron los sonorenses, a partir de ahí se hizo una norma NAPPO, la llevamos a Roma y ya es la norma internacional 04 de la IPPC.

En la actualidad, México es un campeón de la regionalización en los vegetales y tenemos muchas áreas libres, Sonora está declarado libre de más de 10 plagas y en el área pecuaria, todo su territorio es libre de tuberculosis bovina y brucelosis.

Eso es regionalización y aquí se ejemplifica muy bien que es de todos, porque los mayores defensores del estatus de Sonora son los dueños del negocio, a quienes les va a doler en el bolsillo si algo falla va a ser a ellos, son los que empujan al gobierno.

¿Quién protege consumidores? la secretaria de Salud, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), sin embargo, en la lógica de que, al proteger productores, hemos incursionado en temas que inherentemente no son de agricultura, una vertiente es proteger sus mercados para que sean exitosos para que lo que producen sea bien recibido, con certidumbre.

Voy a ejemplificar con el sistema Tipo Inspección Federal (TIF), SENASICA no obliga a las empresas a certificarse, es a petición de parte y su principal beneficio es que brindas confianza a los consumidores de que produces cárnicos seguros e inocuos. Con esta certificación todas las tiendas de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) te van a abrir las puertas, entonces te certificas.

El tema de reconocimiento de áreas de Brasil para importar cerdo ¿Pudiera ser un tema que se viera en este órgano de gobierno de SENASICA? Pensando en que somos unos grandes protectores a nivel de México, pero ha costado trabajo ese reconocimiento de Brasil, siendo que ya exportan a otros países, entonces; ¿Crees que pudiéramos llevarlo a este órgano de gobierno y platicar sobre ello?

Es buen ejemplo de para qué quieres ser parte de un órgano de gobierno, la respuesta es: para discutir con seriedad y con óptica de interés país los asuntos que hoy por hoy están en los medios, entonces, es un foro de privilegio que hay que mantener como un común denominador; el que no venga con argumentos serios no tiene cabida.

¿Qué mensaje le darías a los mexicanos, específicamente a los consumidores acerca de la importancia del SENASICA?

Somos secretaria de Agricultura, nosotros somos agricultores, nuestra misión no es proteger a los consumidores.

En la parte agrícola, hace muchos años, los consumidores estaban acostumbrados a que cuando compraban un mango o una naranja podía tener dentro un “gusanito” de la mosca de la fruta. Ahora los consumidores no viven eso, porque toda la fruta que compra se la pueden comer con confianza.

Ese es un beneficio que le hemos dado al consumidor, pero realmente está diseñado para que se lo demos al productor para que todo el mundo quiera sus mangos y que se los paguen bien. Para nosotros, atender al consumidor es un “by-product”, tanto en el giro TIF como en el giro de certificación de buenas prácticas. Entonces hacemos muchas cosas para el consumidor, pero solamente a petición de parte.

Hoy por hoy hacemos poco por el consumidor en forma directa porque ese no es nuestro mandato, para eso hay otras dependencias del gobierno federal. Hoy puedes ir a una tienda de autoservicio donde encuentras fresas que tienen certificación de buenas prácticas, están cuidadas en higiene, en buen uso de plaguicidas y de aguas, con base en la norma COL 001, entonces, te las comes y no te va a pasar nada.

¿Quisieras cerrar con algún punto, algún tema que no hayamos tratado en las preguntas? ¿Quisieras hacer algún comentario final?

Ahora quiero hablar de CNA. Necesitamos asegurar, no intuitivamente, sino por mandato de ley que el dueño del negocio tenga el compromiso del enforcement, que diga: autoridad toma conocimiento de esto y haz algo.

El día que tengamos a dos millones de productores agrícolas haciendo eso, serán los dueños del SENASICA, siempre y cuando ese productor de CNA se quite el conflicto de interés y no presente una verdad conveniente porque así tiene un ingreso adicional, sino pensando en el país, entonces podemos construir un SENASICA muy poderoso del que todos somos parte de la ecuación, guardadas las disciplinas éticas, morales y legales.

Esto es de credibilidad por todas las partes, del que siembra, del que compra, esto es trazabilidad, por el que transforma, por el que lleva al consumidor, es de todos, entonces, si todos estamos convencidos vamos bien. Anticipo que en 10 años vamos a ser muy poderosos, porque la marca México será una realidad, en Londres, en Tokio, en todo el mundo.

Construir esa credibilidad y dar testimonio y que nadie dude de ello tanto al interior como al exterior vale mucho dinero, ese es mi sueño, que lleguemos a un patrimonio que genere mucho dinero y que cuando lo evalúas en términos de bienestar y de salubridad pública vale más.

Les voy a dar una cifra que les va a asustar, pero les voy a hacer una pregunta ¿cuántas hectáreas se siembran en México con agua residual no tratada? Dos millones de hectáreas, ahí hay hepatitis, cisticerco, salmonelas, ciclo esporas. Entonces, lo que tenemos que erradicar, ¿cuánto vamos a tardar?, no sé, ¿cuánto tiempo tenemos con esas hectáreas? Desde tiempos de Porfirio Diaz cuando se hizo el canal de desagüe, entonces son problemas que se generaron hace 140 años, asegurar que los vamos a resolver rápidamente, sería una ingenuidad, pero tenemos que ir hacia allá.

REPORTAJE ESPECIAL

La disminución de la producción agrícola año con año es preocupante, atribuida -entre otras causas- al avance del cambio climático, así como sequías extremas, inundaciones, inseguridad y plagas, lo que lleva a los productores y agricultores a buscar alternativas laborales que los saca, lamentablemente de la fértil fuente del campo.

Si existieran más empresas agrícolas que encaminarán el rumbo hacia el futuro sustentable, utilizando tecnología alternativa para optimizar los recursos de una forma más orgánica, se podrían disminuir costos de producción, incrementar el valor de sus productos, lograr desarrollo social en los lugares de origen y abrir más canales de distribución, podríamos también, buscar resolver un sinfín de problemas sociales, entre ellos, la migración y propiciar así, el desarrollo económico rural sostenible en este amado territorio.

Es por todos sabido que el sector más desprotegido siempre, son las comunidades indígenas, donde los usos y costumbres difieren de los apoyos y reglas de las zonas urbanas, las políticas públicas y las nuevas visiones, no llegan ni a ser explicadas y casi siempre se pierde la continuidad en los programas sustentables, haciendo muy difícil contar con estabilidad social, económica y ambiental.

Directora General del Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A.C. (IMNC) Viviana Fernández Camargo

¿Qué pasaría si lo hacemos diferente? En lugar de llegar a imponer un avance o una nueva forma de sustentar el cultivo, llegamos con el compromiso firme de socializar con las comunidades. Aferrarnos -como ellos- a su tierra y hacerla de paso, más productiva y fértil, para que, de esta forma, sean más y más las persona que quieran ser parte del futuro del campo, de la sustentabilidad del cultivo y del crecimiento entero de un país; pudiendo así, ofrecer realmente un cambio en la condición social de las personas y de la comunidad. El intentarlo, es la primera oportunidad que tenemos de lograr un verdadero desarrollo sostenible, pues es necesario diagnosticar las condiciones sociales, económicas y ambientales de forma integral para así poder incorporarlas en una estructura dentro del sistema agrícola, que permita regresar a los cultivos de maíz, frijol, calabaza, papa, cebolla y toda esa riqueza que dan un sinfín de colores y sabores en nuestra diversa gastronomía, que en algunos casos es Patrimonio Cultural de la Humanidad.

El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) emplea la metodología

MESMIS (Marco para la Evaluación de Sistemas de Manejo de Recursos Naturales) y ha tenido resultados interesantes pues, en las comunidades que estudió, hubo entre un 15 % y 35% de personas, con por lo menos, un familiar que emigró a los Estados Unidos.

Eso, además de contribuir a la parálisis del desarrollo económico, al abandono del campo y a la pérdida del auto-abasto alimentario, condena a vacíos en la gastronomía local y en la identidad como país, principalmente para las nuevas generaciones, quienes, ya normalizaron la desintegración de las familias, la migración, los maltratos y las injusticias, para recibir una remesa periódica que significa el sustento de su casa.

Al final, lo importante es reconocer, que todos estamos conectados al campo, aunque vivamos en zonas conurbadas, cada papa o zanahoria que comemos, viene de campos que sostienen cientos de familias y que, al acercarlos a la sustentabilidad de la agricultura, podrían integrar diversidad biológica, social y tener mucho mejores condiciones laborales y económicas para sus familias.

Así que pongamos manos a la obra, comprometámonos con el futuro y empecemos a favorecer, buscar y exigir productos que vengan de cultivos sustentables y orgánicos producidos por organizaciones sostenibles que se comprometan genuinamente con el desarrollo y futuro de nuestro campo y comunidades; que se aseguren de contar con una planeación que nos permita disfrutar, sosteniblemente de los productos de consumo diario.

Carlos Villarreal Tricio

El sector de los lácteos en México es, sin duda, un baluarte tanto de la ganadería como de la agroindustria mexicana.

La leche de vaca aporta el 16.3 por ciento del valor de la producción pecuaria. En México hay alrededor de 150 mil unidades de producción lechera, se contabilizan 2.5 millones de cabezas de ganado lechero y nuestro país ocupa el décimo tercer lugar en la producción mundial de leche, con alrededor del 2% del total.

En lo que hace al segmento de agroindustria, la elaboración de productos lácteos representa el tercer lugar en el PIB de la industria alimentaria con el 10%. Más de la mitad de los lácteos en México se siguen consumiendo como leche fluida.

El mercado nacional de lácteos está valuado en 16 mil millones de dólares, alrededor de 320 mil millones de pesos al año. La cadena genera más de 600 mil empleos directos y más de un millón de empleos indirectos.

El sector de los lácteos en México es un sector maduro, competitivo y de gran relevancia socioeconómica para nuestro país.

Es maduro porque ofrece al consumidor una gran variedad de productos lácteos, para todos los gustos, necesidades fisiológicas y poder adquisitivo; es competitivo, porque a pesar de estar nuestro país inserto en un tratado de libre comercio con una potencia mundial en la producción de leche y lácteos, en los extensos anaqueles de lácteos de las cadenas de autoservicio, se puede observar una clarísima prevalencia de productos generados por la cadena productiva mexicana.

En función de esta relevancia, en el Consejo Nacional Agropecuario, se integró en el 2018 la Comisión de Lácteos, instancia que aglutina a los principales organismos del sector primario; Asociación Mexicana de Productores de Leche (AMLAC) y Federación Mexicana de Lechería (FEMELECHE), al organismo más relevante del sector industrial, la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (CANILEC) y de manera directa a las empresas más importantes de la industria de los lácteos, en orden alfabético, Alpura, Chilchota, Danone, Ilas México, Lala, Nestlé, Lácteos San Buena, Qualtia, Sigma Alimentos y Yakult.

Comisión de Lácteos del CNA

Son muchos y variados los retos y oportunidades que enfrenta el sector de los lácteos en México.

Especial atención en la agenda ha merecido el tema de las normas oficiales mexicanas relacionadas.

No obstante ser uno de los sectores más regulados desde el punto de vista normativo, desde el pa- sado año 2021 nos hemos involucrado en un complejo proceso de revisión de normas de lácteos que incluyen: Norma 181 de Yogurt, NOM 155 de Leche y defi- nición del Procedimiento de Evaluación de la Conformidad (PEC) de quesos. Adicionalmente, están consideradas en el Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad 2022: la NOM 223 de quesos, NOM 222 de Leche en polvo, NOM XXX de Mantequilla (nueva norma), NOM 193 de crema, NOM 183 Producto Lácteo y Producto Lácteo Combinado, así como la NOM 190 Mezcla de Leche con Grasa Vegetal.

En este proceso hemos tenido el acompañamiento de la Vicepre- sidencia de Normalización del CNA y gracias al trabajo comprometido de quienes integran la Comisión de Lácteos, hemos podido alcanzar puntos de consenso relevantes que nos han llevado a la definición prácticamente final de las normas correspondientes a Yogurt y Leche.

Existen, además, aún sin haber arrancado los procesos, consen- sos básicos alrededor de las normas de mantequilla, mezcla de leche con grasa vegetal, así como la de Producto Lácteo y Produc- to Lácteo Combinado, que están próximas a iniciar. Este hecho deja de manifiesto la relevancia del trabajo de la Comisión del Lácteos del Consejo Nacional Agropecuario.

Otro de los temas más relevantes del sector es incrementar el consumo de leche y lácteos en México. Mientras la FAO recomienda la ingesta de 180 litros de leche por persona por año (incluyendo esto su consumo a través de los derivados), en México se consumen apenas 130 litros.

Cerrar esta brecha de 50 litros por persona por año, implica la necesidad de alrededor de 6 mil quinientos millones de litros adicionales de materia prima, cifra que representa casi la mitad de lo que se produce actualmente en el país. ¡De este tamaño es el reto y de este tamaño es la oportunidad! Este tremendo reto debe comprometer los esfuerzos de los ganaderos, de los industriales e incluso del gobierno, porque la política de promoción del consumo de alimentos sanos y nutritivos debe ser parte de la agenda del gobierno federal.

A pesar de que la leche y los lácteos tienen detractores que, por mala fe, intereses o ignorancia divulgan información para contener su consumo, nuestros productos gozan en general de una excelente reputación entre el público consumidor. Son de tal suerte relevantes las bondades de la leche y los productos lácteos que la FAO ha establecido al 1 de junio como el Día Mundial de la Leche. Muy pocos productos tienen la fortuna de contar con un reconocimiento de esta naturaleza y trascendencia. Las circunstancias derivadas de la pandemia y luego el conflicto armado entre Rusia y Ucrania y otros fe- nómenos mundiales, han traído como consecuencia un incremento de costos para toda la cadena productiva, generando una enorme presión a la viabilidad del negocio, tanto en el sector primario como en la industria.

El 2021 fue un año particularmente difícil para los ganaderos lecheros, que vieron mermados drásticamente sus márgenes de ganancia y comprometida su actividad. Los ajustes del precio de la leche al sector primario por parte de la industria, que tam- bién sufre de este fenómeno, se dieron finalmente al terminar el año mencionado.

Es de destacar la labor crucial de los organismos gremiales como el Consejo Nacional Agropecuario y la Comisión de Lácteos, para preservar en el terreno del diálogo entre los eslabones de la cadena productiva como la vía para resolver contingencias tan graves como la mencionada.

El sector de lácteos, como el resto de las cadenas productivas tiene frente a sí la necesidad de incorporar en sus procesos un enfoque de sostenibilidad de la producción, de manera tal que se logre mantener e incrementar la producción de leche, preservando al mismo tiempo los recursos naturales el agua el más importante; así como el bienestar de los consumidores y otros grupos de interés ligados a nuestra actividad.

Este concepto incluye desde luego, las buenas prácticas pecuarias y como punto relevante de las mismas el bienestar animal. En este tema, la oportunidad está en promover la certificación de los establos de México, lo cual es una tarea asequible, dado que el bienestar animal está intrínsecamente ligado con la productividad del hato. Es decir, el bienestar animal es una condición fundamental que procuran los ganaderos, no solo por su convicción de hacerlo, sino por el legítimo interés de mantener e incrementar la productividad, siendo esta la fuente más relevante y permanente de la viabilidad del negocio.

En estos y otros temas regulatorios, tales como la carta porte, la ley general de aguas, la norma de descargas de aguas residuales, la seguridad en las carreteras, los bienes y las instalaciones del sector; se ha enfocado el trabajo de la Comisión de Lácteos del CNA el año pasado.

Gracias al esfuerzo de quienes integramos esta Comisión, continuaremos trabajando los consensos para apuntalar las propuestas del CNA en materia de leche, ante las instancias del poder ejecutivo y legislativo del país.

Agradezco a Juan Cortina, Presidente del Consejo Nacional Agropecuario por la confianza depositada en mi persona para coordinar los esfuerzos de esta importante comisión; de igual manera mi gratitud a Mauricio García Perera, Vicepresidente de Normatividad del CNA por el espacio que nos otorga en este medio de comunicación y su acompañamiento en el proceso de revisión de las normas y desde luego, a los integrantes de la Comisión de Lácteos, por su respaldo, pero sobre todo, por su interés de sumar en las causas comunes de esta importante actividad.

Luis Fernando lleva un cuarto de siglo atendiendo temas relacionados con la normalización y reglamentación técnicas, evaluación de la conformidad y esquemas de mejora regulatoria y competitividad normativa. Empezó su trayectoria en el sector privado y, como el dice, pasó por una “muy breve” incursión de casi 10 años en el Gobierno Federal, donde estuvo a cargo de diversos puestos de mando y coordinación relacionados con el sistema mexicano de normalización, regulaciones técnicas y evaluación de la conformidad.

Hace 15 años regresó al sector privado (al que considera su alma mater), donde forma parte de la Firma Banuet Arrache y Asociados, en la que funge como Director Ejecutivo atendiendo a diversas Cámaras, Asociaciones y empresas interesadas en la calidad de sus productos y servicios. En fechas recientes, participó en las mesas de discusión parlamentaria que desembocaron en la actual Ley de Infraestructura de la Calidad.

Luis Fernando sostiene que el proyecto más complicado y que más satisfacción y retos le ha brindado, en toda su trayectoria, es el de ser papá de Fernanda y Thiago.

(DES) ESTRUCTURANDO LA CALIDAD

PARTE 3 “EL. CONSENSO, ESE ESCURRIDIZO CONCEPTO”

En la pasada entrega de esta columna, hicimos un recorrido por los distintos Objetivos Legítimos que, para salvaguardar el llamado “interés público”, sirven de justificación para la adopción de Reglamentos Técnicos (Normas Oficiales Mexicanas “NOM”, así llamadas en nuestro ámbito nacional) que constituyen herramientas jurídicas, a la par que prácticas, para salvaguardar dichos fines.

En esta ocasión, tal y como lo habíamos anunciado, y todavía dentro de nuestro viaje por el Libro Primero de la LIC (llamado “DEL SISTEMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA DE LA CALIDAD”) nos adentraremos en el proceso de toma de decisiones para poder elaborar o modificar (y a veces cancelar), tanto reglamentos técnicos, como -llegado el caso- normas técnicas de carácter voluntario (estándares). Empecemos por mencionar que la LIC privilegia al Consenso como el método para la toma de decisiones en esta materia, lo cual ya se preveía desde la anterior Ley Federal sobre Metrología y Normalización (LFMN). Quizás la diferencia más relevante en este sentido, entre ambas legislaciones, la podemos encontrar en el hecho de que, a diferencia de la LFMN, la LIC sí incluye una definición de consenso, misma que analizaremos a continuación (el resaltado es nuestro):

“Para efectos de esta Ley, se entiende por consenso, el acuerdo general en el que no exista una oposición sustentada a cuestiones sustanciales, en un proceso que busca tener en cuenta las opiniones de todas las partes interesadas y buscando conciliar cualquier conflicto de argumentos. Este concepto no implica unanimidad”.

¹ Ley de Infraestructura de la Calidad ² Sí, sé que acabo de decir que estamos aún en el Libro Primero de la Ley. Y ustedes, versados lectores, me llamarán la atención por adelantarme, recordándome que los Estándares se abordan hasta el Libro Segundo (al cual aún no llegamos), pero habrán de tenerme un poco de paciencia y leer este artículo hasta el final, ya que les demostraré como es que las reglas para el consenso de los estándares se encuentran previstas fuera del Libro que les toca a los mismos.

Si bien resulta de provecho que en la nueva Ley se incluyera la definición de consenso (ausente en la anterior legislación) no deja de llamarme la atención que se buscara “nacionalizar” la misma, “recortando”, por así decirlo, la definición internacional, misma que ha sido difundida por parte de la Organización Internacional de Normalización (En la Guía ISO/IEC 2.2.) donde se define al “Consenso” de la siguiente manera:

» “Consenso: El acuerdo general, caracterizado por la ausencia de oposición sustentada a asuntos significativos por cualquier parte importante de los intereses involucrados, a través de un proceso que pretende considerar las posiciones de todas las partes interesadas, particularmente, las partes afectadas directamente, y a la conciliación de las argumentos en conflicto.

» NOTA: El consenso no necesariamente implica unanimidad.”

Como podemos apreciar, si bien hay similitudes entre ambas definiciones, también hay diferencias que, aunque sutiles, resultan fundamentales, entre nuestra conceptualización nacional de consenso, (prevista en la LIC) y la definición internacional. Vayamos resaltando

afectadas directamente por la decisión regulatoria que se pretende adoptar.

Visto lo anterior, no deja de llamar la atención que la LIC (la cual, en su Exposición de Motivos, reconoció que la política de infraestructura de la calidad se sustenta en principios base: dentro de los cuales se incluyen las mejores prácticas internacionales, y la coherencia, entre otros) no haya homologado, en todos sus aspectos, la definición nacional de consenso, con su par internacional.

Con esta omisión, el legislador mexicano dejó de lado (no sé si de forma intencional o fortuita) el papel preponderante, para la toma de decisiones en esta materia, que deben jugar los representantes de los actores que se verán afectados directamente por la toma de decisiones regulatorias y que, siendo parte importante de los intereses involucrados, tendrían el derecho de oponerse, de manera sustentada, a los aspectos que les resulten contrarios dentro de las propuestas de regulaciones técnicas (las normas oficiales mexicanas) de su interés.

dichas diferencias:

En primer lugar, la definición contenida en la LIC omite mencionar que la oposición sustentada a asuntos significativos (oposición que sería un impedimento para el consenso mismo) debe formularse: “…por cualquier parte importante de los intereses involucrados”. En este tenor, hagamos una breve aclaración de estos términos contenidos en la definición de ISO, conforme a los criterios que han sido difundidos por dicha organización internacional (de la que nuestro país forma parte):

1. Asuntos significativos Son asuntos que afectan de forma sustancial el sentido de la decisión que está por tomarse como adecuada.

2. Parte importante de los intereses involucrados: La representación de los grupos que se verán afectados, en un sentido o en otro, por la regulación técnica (o norma, según el caso), siendo que esta representación haya sido reconocida con claridad sobre el sector al que representa y que haya estado involucrada en las discusiones correspondientes.

Esta representación, necesaria para el consenso, significa - tal y como se desprende de la guía internacionalel tomar en cuenta la voz de las partes que se verán

Como hemos visto, esa preponderancia de interés, que la definición internacional del consenso sí otorgó a las partes que son afectadas directamente por los procesos de reglamentación técnica, pero que fue eliminada de nuestra legislación nacional, resulta fundamental para evitar que las regulaciones técnicas se constituyan en obstáculos técnicos injustificados, desproporcionados o excesivamente rigurosos, de forma tal que menoscaben la competitividad y la creatividad de los sectores industriales, comerciales y de servicios.

Así, al haberse eliminado, dentro de la definición prevista para el consenso por la Ley de Infraestructura de la Calidad, la mención a que el mismo sólo se obtiene cuando se llega a un “acuerdo general, caracterizado por la ausencia de oposición sustentada a asuntos significativos por cualquier parte importante de los intereses involucrados, a través de un proceso que pretende considerar las posiciones de todas las partes interesadas” pero “particularmente, las partes afectadas” en forma directa, se abrió la puerta a un escenario en el que, por un lado, podría llegarse a declarar un supuesto consenso sin haberse escuchado o atendido debidamente a las preocupaciones de los actores o sectores regulados (que son los que se verán directamente afectados por una mala toma de decisiones en este supuesto).

Pero por otra par- te, también podríamos vernos ante el supues- to consistente en que el proceso de elaboración de normas oficiales mexicanas pueda verse entorpecido o detenido, por la oposición obstina- da de otros actores que no necesariamente son relevantes (en términos de la definición internacional) para el tema a discutir, toda vez que no se verán directamente afectados por las consecuencias de la regulación en comento que se discute.

Que no se malentienda esta observación: No quiero decir, de ninguna forma, que en los procesos de discusión de Normas Oficiales Mexicanas no se deba contar con la participación de todos los sectores e individuos que puedan aportar y enriquecer las discusiones norma- tivas, ya sea desde el punto de vista técnico, empírico, académico, entre otros. Después de todo, la normalización (ya sea obligatoria o no) se construye y evoluciona a través de la parti- cipación plural de todos los interesados y esa apertura conforma otros de los principios base de la materia: la publicidad y transparencia que se deben observar dentro de los procesos de creación o modificación de normas y regulaciones de carácter técnico.

No obstante, una cosa es enriquecer los trabajos normativos con la participación plural y abierta de todas las voces que aporten datos y experiencias para contruir dichas normas y re- gulaciones (la fase de consulta pública y de de- terminación de impacto regulatorio son prueba plena de ese espíritu), pero otra cosa es pre- tender que todas esas voces tengan el mismo peso al momento de tomar una decisión regu- latoria, sobre un aspecto sustancial que ne-

cesariamente sólo va a generar repercusiones para una parte de los intereses involucrados (aquellos que sí sufren una afectación directa como parte de los efectos normativos de la medida adoptada), por lo cual podría resultar inequitativo, aunque fuera aparentemente igua- litario, el conceder el mismo valor a una parte no afectada que a un sector que si sufrirá las consecuencias de la regulación al momento de declarar un consenso vinculante (o, en otros casos, al señalar que el mismo no se ha alcanzado por la negativa u oposición del alguien a quien los efectos de la regulación ni siquiera le afectan en su esfera jurídica o de actividades).

Ahora bien, regresando a aquellos aspectos en los que sí coincide nuestra definicion nacional de Consenso, con aquella prevista en el ámbito internacional, no podemos pasar por alto que las oposiciones a presentarse en estos ejercicios normativos, incluso aquellas que se manifiesten por los sectores directamente afectados, de- ben encontrarse debidamente fundamentadas y sustentadas de manera que puedan exponerse acompañadas de la evidencia y los soportes de tales posturas opositoras; ya que en caso de que no surjan dichas oposiciones manifiestas, expresas y justificadas, habrá lugar para decla- rar el consenso.

No obstante, tampoco paso por alto que di- chas oposiciones no deben de ser únicamente de carácter científico o técnico, en el estricto sentido del término, ya que nuestra legislación no prohibe que tambien se puedan presentar argumentaciones de carácter jurídico, financie- ro, comercial, logístico o incluso reputacional, entre otros rubros, como parte de los disensos (por oposición al consenso) a ser presentados.

Comento lo anterior, toda vez que me ha tocado –en más de una ocasión- atestiguar que en ciertos grupos de trabajo normativos, se intenta excluir a los razonamientos jurídicos o procedimentales de la discusión relativa a una norma oficial mexicana en concreto.

Lo anterior me parece no solamente grave, toda vez que la Ley no excluye a dichos razonamientos (si bien la LIC les da a las autoridades normalizadores la atribución de propiciar procesos imparciles con base en evidencia técnica, científica y análisis de riesgos, también las obliga a tomar en cuenta las decisiones de consenso, dentro de las cuales no se discrimina a otro tipo de consideraciones, como las ya mencionadas), sino hasta un tanto ilógico, ya que sería poco coherente el pretender adoptar un instrumento legal (a la par que técnico, como resulta ser una norma oficial mexicana) que puede establecer obligaciones y derechos afectando la esfera jurídica de los particulares, sin atender a que dicho proceso esté apegado a la legalidad, tanto en su desarrollo como en el contenido del documento (normativo y por lo tanto jurídico) resultante.

Dicho lo anterior, y como lo anticipé en la nota al pie de página que se encuentra al inicio de esta columna, cabe hacer una pequeña mención para recordar que las reglas de consenso, establecidas

NormaQuiz:

por la LIC para las normas oficiales mexicanas, también resultan aplicables para los estándares voluntarios: si bien en el libro Segundo de la Ley (el aplicable a la estandarización) no se menciona al Consenso ni una sola vez, el artículo 3 de la misma, sí prevé que dicha forma de toma de decisiones no sólo resulta aplicable para las actividades de normalización obligatoria, sino también para las de estandarización (e incluso, para las actividades de evaluación de la conformidad y de metrología).

Finalizo esta entrega recordando que el consenso, como bien dicen ambas definiciones: la mexicana y la internacional, no necesariamente implica unanimidad, lo cual no quiere decir que en ciertas extrañas ocasiones, no se pueda llegar al mismo de manera unánime (ya sea de forma espontánea o a veces inducida. Ahí sí, será cosa de cada quién).

La próxima entrega haremos un pequeño paréntesis para hacer un breve recorrido historico y semblanza (honor a quien honor merece) de los Directores Generales de Normas que han ocupado la muy importante y ardua responsabilidad de conducir los avances en esta materia, desde los tiempos de la Ley sobre Metrología y Normalización de 1988 y hasta inicios de este año.

¿Sabes qué tan antiguas son las leyes relativas o relacionadas a la normalización que han existido en nuestro país?

¿Cuál es la diferencia entre un Reglamento técnico y un estándar?

A la luz de lo que ya sabes sobre el consenso ¿qué te gustaría cambiar en la forma en la que se desarrollan los trabajos normativos?

Siéntanse en libertad de enviarme sus respuestas, opiniones o aportaciones al siguiente correo: calidad@banuet.net

Día Mundial de la Acreditación 2022: Sostenibilidad en

el Crecimiento Económico y el Ambiente

En este 2022 se cumplen 15 años de celebrar el Día Mundial de la Acreditación, en el cual, los acreditadores y acreditados llevan a cabo diversas actividades en todo el mundo, realizando eventos presenciales, webinars y mesas de trabajo; intercambiando experiencias y conocimientos; actualizaciones en diversas normativas, guías o lineamientos.

Cada año la comunidad de acreditación mundial lidereadas por el Foro Internacional de Acreditación, (IAF) y la Cooperación Internacional de Acreditación de Laboratorios, (ILAC), elige un tema para que todos los acreditados del mundo hablen sobre la importancia de éste, compartan experiencias e intercambien opiniones, este año el tópico es: “Acreditación: Sostenibilidad en el Crecimiento Económico y el Ambiente”

¿Sabías qué?

• Desde 1970 la Organización Internacional de Estandarización, ISO, señaló el 14 de octubre como el Día Mundial de la Normalización.

• En el año 2000 el Buró Internacional de Pesas y Medidas, BIPM, estableció el 20 de mayo, como el Día Mundial de la Metrología.

La economía mundial depende en gran medida de los recursos proporcionados por ecosistemas saludables. Gratamente, la acreditación, junto con otras herramientas de la infraestructura de calidad, incluyendo la metrología, la normalización y la evaluación de la conformidad, apoyan significativamente al cumplimiento de normas para un mayor aprovechamiento de los recursos económicos y naturales.

Los servicios de evaluación de la conformidad independientes y de tercera parte como son ensayos, inspecciones, certificaciones, verificaciones y validaciones apoyan a garantizar el cumplimiento de los productos, servicios y sistemas con los requisitos especificados en las normas o estándares o en los declarados por los fabricantes.

Actualmente, México cuenta con más de 7200 acreditaciones emitidas por la entidad mexicana de acreditación, más de 1000 de ellas son para cumplimiento de normas en favor del ambiente, por ejemplo, Sistemas de Gestión de la Energía, Sistemas de Gestión Ambiental, pruebas para agua, residuos, fuentes fijas, inspecciones para emisiones contaminantes, eficiencia energética, verificación validación de gases efecto invernadero, solo por mencionar algunas; acreditaciones que impactan de forma positiva a un mejor uso de los recursos y un crecimiento económico sólido y continuo.

En el sector agroalimentario, como sabemos, se requieren varios pasos para llevar los alimentos del campo, la granja o la pesquería hasta nuestra boca, en muchas ocasiones incluso atravesar fronteras y cruzar mares, por tal motivo, es necesario cuidar cada etapa y esto es posible, gracias, en gran medida, al cumplimiento de normas, para esto, los empresarios del sector, brindan confianza a los consumidores, gracias a las certificaciones, pruebas e inspecciones acreditadas por ema, que realizan en sus productos, procesos y servicios, lo que además, permite abrir mercados al exportar productos confiables que han pasado por los más estrictos sistemas de control de sanidad, inocuidad, seguridad y calidad.

La entidad mexicana de acreditación cuenta con más de

23 años de experiencia

en la labor que desempeña, y cuenta con los máximos reconocimientos internacionales de ILAC y de IAF, lo que avala que su operación es equivalente a los más de 100 signatarios de los acuerdos internacionales.

Celebración

En esta ocasión la entidad mexicana de acreditación celebró a través de un evento donde participaron autoridades, empresarios, academia, centros de investigación, entre otros para conversar sobre cómo la acreditación apoya a sostenibilidad

Por parte del CNA recibió Luis Fernando Haro,

30 De Abril de 2022 Día del niño SOMEICCACNA
“PUENTE DE COLORES PARA CELEBRAR A LA NIÑEZ”

El pasado 30 de abril y 1 de mayo, el Consejo Nacional Agropecuario, la Sociedad Mexicana de Inocuidad y Calidad para consumidores de Alimentos (SOMEICCA) y Sigma Alimentos, entre otros, participaron en la celebración del “día del niño”

Mencionado evento fue organizado por el Sistema Nacional DIF en el Complejo Cultural Los Pinos. Asistieron aproximadamente 350 niños, niñas y adultos de diferentes edades.

Manitas limpias: Los niños aprendieron la técnica de lavado de manos y su importancia para evitar enfermedades transmitidas por los alimentos como, por ejemplo: la Salmonella spp. y Escherichia coli enterohemorragica, dos de los principales patógenos transmitidos

Las abejas y su importancia en la producción de alimentos: Taller diseñado para conocer un poco más sobre estas maravillosas polinizadoras que contribuyen a la producción de alimentos. Cada participante diseñó y fabricó su prototipo de abejita, llevándosela a casa.

» Cultivamos nuestros alimentos: Taller enfocado a conocer un poco más sobre el cultivo de los alimentos y los factores que favorecen la germinación y crecimiento de una semilla, así como las propiedades funcionales del tomate, que fue la semilla que plantaron y se llevaron a casa.

» Combinando los alimentos: Taller enfocado en favorecer el establecimiento de hábitos de alimentación que permitan integrar una die- ta correcta con el uso de herramientas como el plato del bien comer, además de realizar una pequeña rutina de activación física recordando a los niños la importancia de la actividad física dentro de un estilo de vida saludable.

Agradecemos al CNA por las semillas de Tomate, a Sigma Alimentos y a Quiero Saber Salud por los regalos para los niños y el tiempo dedicado a impartir taller combinando los alimentos. Asimismo, agradecemos al Sistema Nacional DIF por su invitación a este tipo de eventos que permiten el encuentro de la niñez con profesionales de diversas disciplinas que regalan su tiempo para fortalecer a nuestra sociedad y dar herramientas a nuestros niños para tomar decisiones informadas.

Gracias a los participantes del evento que nos apoyaron atendiendo a los niños e impartiendo

https://someicca.com.mx/
Se impartieron los siguientes talleres:

PREMIO NACIONAL AGROALIMENTARIO

Fomentamos la cultura

El Premio Nacional Agroalimentario (PNA) es el máximo galardón para empresas y organizaciones del sector agroalimentario, es otorgado anualmente por iniciativa del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), distingue y reconoce las prácticas de excelencia, dignas de ser emuladas.

Es una herramienta de desarrollo empresarial que impulsa la competitividad, la innovación y el liderazgo en busca de la mejora continua d entro de las organizaciones para lograr un mejor posicionamiento en los mercados nacionales e internacionales.

Más de 60 empresas han sido ganadoras de este importante galardón.

A lo largo de sus 17 entregas el premio nacional agroalimentario se ha consolidado como un importante instrumento de evaluación que reconoce la calidad y eleva la competitividad de las empresas participantes dotándolas de los elementos necesarios con el fin de generar estrategias de mejora continua.

EDICIÓN 2022

Es un premio único en su tipo en México, permite identificar a los líderes del sector agroalimentario que sean ejemplo para seguir y que marquen la pauta del desarrollo social y empresarial, el riguroso proceso por el que tienen que pasar los ganadores de esta presea está basado en el Modelo Agroalimentario de Calidad , reúne las mejores practicas empresariales del mundo. Todos los participantes se evalúan en cuatro grandes áreas entre las que se incluyen: Clientes, Operación, Personas y Valor Creado.

Entre los beneficios de participar en el proceso del PNA podemos encontrar los siguientes: ejercitar en los lideres de la organización la toma de decisiones, el trabajo en equipo, el intercambio de experiencias y la creación de sinergias. Permite identificar oportunidades y dar resultados inmediatos, a través de l a formación de equipos de alto desempeño que logran identificar aspectos susceptibles de cambio dentro la organización y ayuda con la creación de estrategias de mejora continua.

Las empresas participantes reciben un informe que identifica sus áreas sólidas y las de mejora, en la fase final son visitadas en sus instalaciones por evaluadores altamente calificados que garantizan la imparcialidad, una vez verificadas las organizaciones los Jurados del PNA reciben información codificada, para elegir a los ganadores.

Reconocer los esfuerzos de los galardonados contribuye a promover una cultura de calidad en las empresas agroalimentarias mexicanas que les permita competir de manera exitosa en los mercados nacionales e internacionales, el compromiso de este premio es que todas las empresas participantes puedan acceder a prácticas que están teniendo éxito en las empresas lideres a nivel mundial y cuyas experiencias debemos replicar en nuestras organizaciones.

Con diecisiete ediciones en su haber, el CNA ha entregado públicamente este galardón a más de 60 empresas, contando en repetidas ocasiones con la distinguida participación del C. Presidente de la República y de importantes personalidades del sector.

MAR - ABR DE 2019
EDICIÓN 2022

NUESTRAPARTICIPACIÓN ECONÓMICA

Trabajo con equidad para alcanzar el desarrollo económico.

El trabajo es un conjunto de esfuerzos que realizan los hombres y mujeres en los espacios público y privado con actividades remuneradas y no remuneradas dirigidas a la producción de bienes y servicios, dentro y fuera del hogar. Estas actividades constituyen el trabajo necesario para la subsistencia diaria y el desarrollo de la sociedad.

En México cada día más mujeres se integran al trabajo remunerado, sin abandonar las tareas tradicionales que de manera cultural se han asumido. Esta integración se traduce en un aporte a la economía nacional que se refleja en el crecimiento de los comunidades y países.

Actualmente, las mujeres conforman el 51% de la población mexicana, por lo que cada vez será necesaria su incorporación a la fuerza laboral del país, y nosotros desde nuestras filas; En el Consejo, la Vicepresidencia de Enlace Legislativo de CNA y la Presidencia de CANAMI, apoyamos politicas equitativas para el desarrollo y empoderamiento de esta gran fuerza laboral que representan las mujeres en México.

Mtra. Marcela Martínez P. ¡Hagamos

Estamos seguros de que adoptar buenas prácticas laborales en negocios, instituciones públicas y privadas, además de una capacitación para eliminar los temas de roles, harán la diferencia en el mundo, romperán los techos y se logrará el desarrollo económico en México.

En nuestra industria contamos con mujeres que trabajan en el área de investigación y desarrollo de diversos sectores. Mujeres científicas que han transforma-do su trabajo y son ejemplo de un cam-bio social. Son modelos de historias que inspiran y se comparten, ya que dejan huella en la investigación, en la logísti-ca necesaria para la distribución de ali-mentos y en la participación de políticas públicas. Todo nuestro reconocimiento por su labor, sobre todo, por su compromiso con las comunidades y el país.

En ese sentido, hoy existen varias iniciativas en la legislatura:

• La remuneración de actividades en el hogar.

• Elevar a rango constitucional la igualdad salarial entre hombres y mujeres.

Y otras más que contribuyen a una equidad económica, laboral y cultural en México.

Presidenta de la Camara Nacional del Maiz Industrializado (CANAMI)
comunidad!

Originaria de la Huasteca Veracruzana egresó de la Universidad del Noreste como Licenciada en Ciencias Biológicas, cursó la Maestría en Ecología especializándose en Fauna Silvestre.

Bio. Lily Cruz

Trabajó en proyectos de ranchos cinegéticos y de remediación ambiental relacionadas con poblaciones de fauna, así como en proyectos productivos de producción de proteínas y huertos familiares.

En la LIX Legislatura ingresó a la Cámara de Diputados como asesora parlamentaria siendo asignada a la Comisión de Agricultura y Ganadería colaborando en proyectos Legislativos dentro de la Comisión, así como en la realización de Foros, Congresos encuentros de Productores.

En la LX Legislatura colabora con diversos Diputados hasta el 2007 que es contratada por el Consejo Nacional Agropecuario como directora de Enlace Legislativo, cargo que desempeña hasta la actualidad.

Directora de Enlace Legislativo del CNA

Mtra.

Norma Eneida Morales Martínez

Es Ingeniera mecánica electricista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); obtuvo la maestría en Sistemas de Ahorro de Energía por la Universidad de Anáhuac.

Ha sido profesora de asignatura en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, tiene más de 25 años de ejercicio profesional en el Gobierno Federal ha ocupado diferentes cargos dentro de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, en el área de normalización.

Ha coordinado y colaborado en la elaboración de normas oficiales mexicanas de eficiencia energética de productos y sistemas y ha participado en la evaluación de laboratorios de prueba, organismos de certificación de producto y unidades de inspección.

Desde 2019, desempeña el cargo de directora de Normatividad en Eficiencia Energética, cuya función principal es coordinar el desarrollo y mantener actualizadas las NOM de eficiencia energética, así como fortalecer la infraestructura para evaluar el cumplimiento con las mismas.

En otras actividades relacionadas, ha dictado ponencia sobre NOM de eficiencia energética y evaluación de la conformidad a nivel nacional e internacional; es miembro alterno del Conformity Assessment Board (CAB) de la IEC, también participa en la Comisión Panamericana de Normas Técnicas (Copant) y ha participado en la elaboración de una serie de documentos, coordinados por la ONU Medio Ambiente, con la colaboración de Unidos por la Eficiencia (U4E).

De Lucio

Ingeniera Agroindustrial, egresada de la Universidad Autónoma Chapingo.

Contribuyo en procesos de consultoría y capacitación a empresas empacadoras de productos frescos en esquemas de inocuidad agrícola internacionales.

Es auditora e inspectora en esquemas de inocuidad y calidad agroalimentaria de esquemas como PrimusGFS, GLOBALG.A.P. para Frutas y Vegetales, Material de Propagación Vegetal, Cadena de Custodia, Evaluador del Add on GRASP (Evaluación de las Prácticas Sociales), FSMA y SPRING (Programa sostenible de riego y uso de aguas subterráneas).

Es revisor técnico para la certificación SQF y forma parte del grupo de toma de decisión para la certificación de FSSC 22000.

Colaboró como parte del Grupo técnico por la delegación mexicana ante el Comité del Codex Alimentarios para frutas y hortalizas frescas (CCFFV) en la 21 reunión. Ha contribuido en el desarrollo de Normas Mexicanas y Normas Oficiales Mexicanas en los Grupos de trabajo liderados por la SADER.

Lidero en 2020 el grupo de trabajo para el desarrollo del esquema Buenas Prácticas para un Ambiente Sano y Seguro -PASSE.

En 2021 formó parte del grupo de desarrollo del Programa de Evaluación de la Conformidad de la Norma Ambiental Estatal NAE-SEMADET-010/2019, que establece los criterios y especificaciones técnicas ambientales para la producción de bolsas de plástico para acarreo y popotes de un solo uso que vayan a ser distribuidas y/o comercializadas en el estado de Jalisco liderada por la SEMADET.

Scheme Manager de esquemas reconocidos ante la GFSI como GLOBALG.A.P., PrimusGFS y SQF.

Es miembro del Grupo Técnico de Trabajo de GLOBALG.A.P. en México y lidera los Comités Técnicos de Certificación de ANCE relacionados a la Certificación de Sistemas de Gestión, Ambiental y Agroalimentario conformados por diversas partes interesadas a los sectores.

Actualmente es Gerente del Organismo de Certificación y Organismo Verificador Validador de la Asociación de Normalización y Certificación A.C. / ANCE, encargada de la gestión y posicionamiento de la Asociación en los sectores de Alimentos, Sistemas de Gestión y Sustentabilidad.

/
Ing. Yazmin A. Hernández
Gerente de OC
OVV
# é ó é é é ó ó @ Expertos en ¡Acércate al IMNC! Calidad Seguridad & Salud en el Trabajo Normas ISO NMX Normalización - Certificación - Evaluación de Servicio - Evaluación de Producto

Paniagua García

Estephani Paniagua es egresada del Instituto Politécnico Nacional de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Inicio su trayectoria laboral en la Cámara Nacional de la Industria Panificadora en el área de capacitación.

Actualmente se encuentra al frente de la gestión del área técnica, normatividad y sustentabilidad en la Cámara Nacional de la Industria de Conservas Alimenticias. Ha participado en diversos grupos de trabajo con las autoridades como la PROFECO, COFEPRIS y la Dirección General de Normas en el desarrollo de Normas Oficiales Mexicanas, Estándares y ha realizado diferentes colaboraciones con algunas Instituciones como la EMA, GIZ, FoodTech, EXPO PACK y PMMI, y diversas Cámaras y Asociaciones.

Estephani
Ing. de Alimentos

México es una de las economías con mayor apertura del mundo, se ha consolidado como una potencia exportadora a nivel global que lo ha posicionado como un referente en la producción de alimentos, hoy exportamos a una gran cantidad de países y los esfuerzos deberán concentrarse en la apertura de nuevos mercados ante la situación actual.

El sector agroalimentario mexicano vive una etapa de gran dinamismo que nos obliga a trazar nuevas rutas y buscar nuevos horizontes, debemos continuar con el desarrollo de esta actividad, que para nuestro país representa un importante motor de la actividad económica, pues registra un crecimiento mayor al de la economía; la balanza agroalimentaria presenta un superávit histórico.

Los resultados positivos del campo mexicano son producto del esfuerzo de todos los eslabones que integran la cadena

DIRECTORIO DE AGROEXPORTADORES MEXICANOS

LA HERRAMIENTA PARA LA PROMOCIÓN DE PRODUCTOS

MEXICANOS CON CALIDAD DE EXPORTACIÓN

productiva, significa un gran un reto, por lo que debemos seguir dando lo mejor de cada uno de los actores que intervienen en nuestro sector. Es momento de seguir sumando y de integrar las nuevas tecnologías para diversificar la producción de alimentos frente al desafío de alimentar al mundo, por ello, será necesario redoblar los esfuerzos para consolidarnos como uno de los más grandes productores de alimentos a nivel mundial.

Ante este panorama, debemos aprovechar todas las herramientas y recursos disponibles, uno de ellos, es el Directorio de Agroexportadores Mexicanos (Mexbest) el cual es una iniciativa que surge en 2002 con el apoyo del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y Secretaria de Agricultura (SADER), como una estrategia enfocada en elevar la competitividad de nuestro sector exportador y representa una esfuerzo por aglutinar la oferta de agroalimentos y su promoción en los mercados internacionales.

DIRECTORIO DE AGROEXPORTADORES MEXICANOS

LA HERRAMIENTA PARA LA PROMOCIÓN DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CALIDAD DE EXPORTACIÓN

Se trata de un sistema especializado que a través de sus plataformas electrónicas; reúne, actualiza y promueve los datos de los agroexportadores mexicanos, incluyendo información general de las organizaciones y empresas productoras, información de sus productos, destinos de exportación, temporalidades, certificaciones de calidad nacionales e internacionales e información de contacto para negocios; entre otros datos relevantes de interés comercial.

Hoy, el Directorio de Agroexportadores Mexicanos cuenta con la información de más de 900 empresas productoras y comercializadoras de frutas y hortalizas frescas y congeladas, flores, especias, pescados y mariscos, cárnicos, alimentos procesados, bebidas alcohólicas, productos orgánicos, entre otros.

A lo largo de 12 ediciones Mexbest ha sido

un promotor del desarrollo económico en el comercio y la apertura de mercados, fomentando el consumo de productos mexicanos con calidad de exportación en otras latitudes. Hoy en día contamos con más de 600 productos que cuentan con certificaciones de calidad y llegan a más de 100 destinos de exportación.

Nuestra ubicación geográfica, es estratégica, lo que nos convierte en una verdadera plataforma logística para llegar a todo el mundo, debemos realizar grandes esfuerzos en la diversificación de nuestras relaciones comerciales. Por ello, los mecanismos de política económica internacional como los tratados de libre comercio son herramientas fundamentales para extender la red a nuevos destinos y que aunados a esfuerzos como Mexbest nos permitirán lograr una ventaja competitiva en los mercados internacionales.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.