Sistematización Encuentro Nacional de Mancomunidades y Consorcios 2018

Page 1



ENCUENTRO NACIONAL DE MANCOMUNIDADES Y CONSORCIOS EN EL ECUADOR

Diciembre, 2018


ENCUENTRO NACIONAL DE MANCOMUNIDADES Y CONSORCIOS EN EL ECUADOR 2018 Consejo Nacional de Competencias 2018 1ra Edición - Quito, 2018 84 páginas, 148,5mm x 210mm - (Línea de Documentos Institucionales)

EDICIÓN VIRTUAL SIN FINES COMERCIALES Los contenidos del documento se pueden citar y reproducir, siempre que sea sin fines comerciales y con la condición de reconocer los créditos correspondientes, refiriendo la fuente bibliográfica. © CNC, 2018 De esta edición Consejo Nacional de Competencias (CNC) Juan León Mera No. 19-36 y Av. Patria Edif Senplades, piso 17 Quito - Pichincha - Ecuador www.competencias.gob.ec

Elaborado por: Consejo Nacional de Competencias (CNC) Aprobado por: María Caridad Vázquez Secretaria Ejecutiva del CNC

Diseño y Diagramación: Comunicación Social CNC

Diciembre 2018



6


Contenido

Contenido INTRODUCCIÓN

11

CAPITULO UNO

13

1. ANTECEDENTES

13

1.1. CONTEXTO DE LAS FORMAS DE MANCOMUNAMIENTO EN EL ECUADOR

13

1.2. ALIADOS ESTRATÉGICOS PARA LA REALIZACIÓN DEL EVENTO

21

2. METODOLOGÍA EMPLEADA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL EVENTO DE MANCOMUNIDADES Y CONSORCIOS 2.1. PROPUESTA METODOLÓGICA DEL EVENTO 2.1.1.

Bloque 1: Conferencias

21 22 22

a) Contenidos temáticos del bloque de conferencias:

23

2.1.2.

23

Bloque 2: Paneles de discusión

a) Contenidos temáticos para los paneles de discusión

23

2.1.3.

24

Bloque 3: Mesas de trabajo

Mesas de trabajo para abordar temas generales

24

2.2. PROPUESTA METODOLÓGICA: TÉCNICA DE TRABAJO PARA IDENTIFICAR PROBLEMAS Y DETERMINAR EL PLAN DE ACCIÓN

26

Mesas de trabajo para la conformación de la red de mancomunidades y consorcios

27

CAPITULO DOS

29

3. SISTEMATIZACIÓN DEL ENCUENTRO NACIONAL DE MANCOMUNIDADES

29

3.1. CONTEXTO Y MARCO NORMATIVO DE LAS MANCOMUNIDADES Y CONSORCIOS EN EL ECUADOR

32 7


Contenido 3.2. GOBERNANZA EN LA GESTIÓN MANCOMUNADA

34

3.3. MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL: PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE MANCOMUNIDADES Y CONSORCIOS

36

3.4. PREGUNTAS Y RESPUESTAS

37

3.5. LA ACADEMIA COMO ALIADO ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL TERRITORIO MANCOMUNADO

39

3.6. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL DESCENTRALIZADA; LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA PARA GAD, MANCOMUNIDADES O CONSORCIOS

41

3.7. OPORTUNIDADES DE LA COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA PARA MANCOMUNIDADES Y CONSORCIOS EN ECUADOR

43

3.8. PREGUNTAS Y RESPUESTAS

44

3.9. RESULTADOS GRUPOS DE TRABAJO

46

3.10. LAS MANCOMUNIDADES Y CONSORCIOS COMO SUJETOS DE CRÉDITO

48

3.11. PREGUNTAS Y RESPUESTAS

50

3.12. ASOCIACIONES PÚBLICO- PRIVADAS APP

51

Los incentivos que la Ley de Incentivos para las Alianzas Público Privadas y la Inversión Extranjera son: Tributarios: Exoneración de 10 años en el Impuesto a la Renta desde el primer año de operación, Exoneración del Impuesto a la Salida de Divisas (5%) sobre importaciones, financiamiento y pagos de dividendos; Arancelarios: Exoneración de aranceles en importaciones relacionadas al proyecto, Exoneración de IVA en importaciones relacionadas al proyecto. Seguridad Jurídica: Estabilidad sobre los aspectos esenciales del desarrollo de la inversión e incentivos aplicables. Posibilidad de recurrir a arbitraje nacional o internacional en el caso de controversias. 3.13. PREGUNTAS Y RESPUESTAS

8

51 53


Contenido 3.14. INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN PÚBLICA: ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

55

3.15. PREGUNTAS Y RESPUESTAS

56

3.16. TRABAJO EN RED PARA LA GESTIÓN DE LA COMPETENCIA DE TTTSV

57

3.17. PREGUNTAS Y RESPUESTAS

57

3.18. LA GOBERNANZA COMO MECANISMOS DE FORTALECIMIENTO DEL MODELO DE GESTIÓN MANCOMUNADO

58

3.18.1.

Moderadora Ing. Marcela Andino (CONGOPE)

58

3.18.2.

Doctora Virginia Tola

58

3.18.3.

Preguntas y respuestas

59

3.18.4.

Ingeniero Ignacio Figueroa

60

3.18.5.

Preguntas y respuestas

61

3.18.6.

Ingeniero Cristian Aldáz

62

3.18.7.

Preguntas y respuestas

62

3.19. SOSTENIBILIDAD: GENERACIÓN DE RECURSOS PROPIOS DE LAS MANCOMUNIDADES O CONSORCIOS

63

3.19.1.

Moderador Ing. Winston Bolaños (AME)

63

3.19.2.

Ab. Vicente Solórzano

63

3.19.3.

Preguntas y respuestas

64

3.19.4.

Econ. Julio Jaramillo

65

3.19.5.

Preguntas y respuestas

66

3.19.6.

Biólogo Inti Arcos

67

3.19.7.

Preguntas y respuestas

68

3.19.8. Mesa de Trabajo: Propuesta de conformación de Red de Mancomunidades y Consorcios Resultados obtenidos 3.19.9. Compromisos CAPITULO TRES

68 68 70 71 9


4. CONCLUSIONES

71

DISEÑO

71

IMPLEMENTACIÓN DEL EVENTO

71

5. LECCIONES APRENDIDAS

71

6. DESAFÍOS A FUTURO Y RECOMENDACIONES

72

DESAFÍOS

72

RECOMENDACIONES

72

ÍNDICE SIGLAS Y ABREVIATURAS CONTENIDO SIGLAS Y ABREVIATURAS Anexo

10

73

74


Introducción El presente documento tiene como finalidad recuperar los principales aprendizajes y conclusiones que se obtuvieron en el transcurso del Encuentro de Mancomunidades y Consorcios, que se desarrolló en la ciudad de Quito los días 17 y 18 de octubre; lo que se busca es visualizar un balance del proceso llevado a cabo en el encuentro que nace como una demanda de las mancomunidades, consorcios y actores vinculados en temas de mancomunamiento. Este encuentro es el primero llevada a cabo por el Consejo Nacional de Competencias, así como la primera en utilizar una metodología multi-actor1. El propósito del Encuentro fue abrir espacios de dialogo entre mancomunidades, Empresas Públicas Mancomunadas, Banco de Desarrollo y Ministerio de Relaciones Exteriores- Cancillería, para generar canales de confianza que faciliten la interacción entre estos actores para mejorar el ejercicio de las competencias, de manera que se conforme una red que se constituya en un instrumento de coordinación e impulso de las mancomunidades, a través de la cual se coordinan acciones en territorio, se socialicen experiencias y se evalúe los resultados de los programas que desarrollan las mancomunidades, busca convertirse en un instrumento de apoyo técnico para los mancomunamientos, ofreciéndoles herramientas que les permitan alcanzar un modelo de desarrollo sostenible. Las instituciones co- organizadoras del Encuentro son: Empresa Pública Mancomunada para la gestión de tránsito, transporte terrestre y seguridad vial de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de Baños de Agua Santa, Cevallos, Mocha, Santiago de Quero, San Pedro de Pelileo, San Cristóbal de Patate, Tisaleo y Santiago de Pillaro; Mancomunidad de Municipalidades del suroccidente de la provincia de Loja Bosque Seco; Autoridad de Tránsito Mancomunada Centro Guayas-EP; Consorcio Unidad de Gobiernos Autónomos Descentralizados de Esmeraldas CUGADE, y; Consorcio de Gobiernos Amazónicos y Galápagos COMAGA. En concordancia con el enfoque multiactor, estas instituciones aunaron esfuerzos para integrar en el proceso a actores institucionales claves como la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador (CONGOPE), Consejo de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (CONAGOPARE). En este contexto se realizaron reuniones interinstitucionales de planificación, que dieron como resultado el diseño del encuentro que fue concebido considerando criterios técnicos de pertinencia, coherencia, formato y contenidos. El enfoque multi-actor comprende abordar actividades claves como: objetivos y planificación dirigidas a las necesidades/ problemas y oportunidades de los usuarios finales; el involucramiento de actores claves con conocimientos complementarios para alcanzar objetivos; implicación de los actores desde la planificación y su ejecución hasta la difusión de los resultados; la propuesta presenta cantidad y calidad de transferencia de conocimientos, lo que genera soluciones innovadoras; facilitación entre actores y apertura a implicar actores adicionales en el proyecto.

1

11


Introducción El evento fue planificado en tres espacios, que dieron lugar al acercamiento de sectores que de manera coordinada han trabajado en mejorar el ejercicio de la competencia por parte de las mancomunidades, facilitando canales y vínculos de trabajo para formar redes de cooperación y colaboración. El Encuentro de Mancomunidades y Consorcios, contó con la asistencia de cerca de 119 participantes, entre quienes se encontraban autoridades de los GAD Municipales, Gerentes de Empresa Públicas Mancomunadas; quienes tuvieron la oportunidad de compartir opiniones, experiencias y deliberaciones en torno a la gestión mancomunada de las competencias, considerando las diferentes aristas que van desde el análisis de la política pública, la sostenibilidad institucional y sostenibilidad financiera. El presente documento busca sistematizar los sucesos e información generada durante las conferencias, paneles y las mesas de trabajo. El objetivo es presentar un documento que recoja la experiencia de manera que nos permita replicar el proceso participativo, es por ello que el análisis inicia desde considerar la metodología empleada, las lecciones aprendidas a lo largo de las diferentes etapas de planeación y realización, los resultados identificados como buenas prácticas, las conclusiones de proceso, finalmente los desafíos y recomendaciones. El primer capítulo comprende los antecedentes sobre y el proceso técnico- legal que sustenta el mancomunamiento, en breves rasgos se describe las evaluaciones a las mancomunidades y concluye con la organización y metodología del Encuentro. El segundo capítulo comprende las intervenciones de los ponentes, las mismas que en primera instancia se orientan a contextualizar el marco de la política pública referente al mancomunamiento; acto seguido se presentan los paneles sobre gobernanza, el rol de la academia como aliado estratégico en el desarrollo del territorio mancomunado, la cooperación internacional; posteriormente los participantes pasan a las mesas de trabajo; al siguiente día se presenta el bloque referente a los mecanismos de financiamiento por parte del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) y las alianzas público- privadas. El tercer capítulo sintetiza las conclusiones, lecciones aprendidas, desafíos y recomendaciones en cada una de las fases del encuentro.

12


Antecedentes

1

Antecedentes

1.1. Contexto de las formas de mancomunamiento en el Ecuador La Constitución de la República del Ecuador del 2008, marca un hito en la conformación de un nuevo estado democrático, equitativo y solidario, el cual se fundamenta en la construcción de un modelo descentralizado, mismo que consiste en la transferencia obligatoria y progresiva de competencias2 desde el gobierno central hacia los gobiernos autónomos descentralizados (GAD). En este sentido la Constitución de la República del Ecuador, dispone el establecimiento de un Sistema Nacional de Competencias,3 de carácter obligatorio, progresivo que defina los mecanismos necesarios para propender la equidad territorial y la construcción de un verdadero estado democrático, incluyente, garantista de derechos y descentralizado. En este contexto, nace el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización Cootad, como instrumento encargado de establecer la organización político administrativa del Estado en el territorio; el régimen de los gobiernos autónomos descentralizados; y, el sistema nacional de competencias con la institución responsable de su administración; entre otras. El Cootad, instituye al Consejo Nacional de Competencias, como el organismo técnico del Sistema Nacional de Competencias, como persona jurídica de derecho público con autonomía administrativa, presupuestaria y financiera.4 El Consejo Nacional de Competencias, al ser el organismo técnico del Sistema Capacidades de acción de un nivel de gobierno en un sector. Artículo 113 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autónomía y Descentralización.

2

Conjunto de instituciones, planes, políticas, programas y actividades relacionadas con el ejercicio de las competencias que corresponden a cada nivel de gobierno. Artículo 108 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autónomía y Descentralización.

3

4

Artículo 117 Código Orgánico de Organización Territorial, Autónomía y Descentralización.

13


Capítulo I Nacional de Competencias, será el encargado de regular, planificar, gestionar y controlar la transferencia de competencias desde el gobierno central hacia los diferentes gobiernos autónomos descentralizados; de tal forma que para garantizar el cumplimiento de sus funciones, está facultado a emitir resoluciones y adoptar las medidas que considere necesarias a fin de viabilizar el proceso de descentralización en el Ecuador; asegurando de esta forma la titularidad y el efectivo ejercicio de las competencias por parte de los gobiernos autónomos descentralizados. Desde su conformación, el Consejo Nacional de Competencias CNC, ha regulado las competencias de: dragado y relleno hidráulico; forestación y reforestación; áridos y pétreos; gestión ambiental; fomento de actividades productivas; vialidad; prevención, protección, socorro y extinción de incendios; y, desarrollo de las actividades turísticas; y transferido las competencias de: riego y drenaje; cooperación internacional no reembolsable; tránsito, transporte terrestre y seguridad vial; y, patrimonio arquitectónico y cultural. En tal virtud, los gobiernos autónomos descentralizados al ser titulares y responsables de las competencias, deberán implementar las medidas necesarias para cumplir con su responsabilidad y brindar a los ciudadanos acceso efectivo a servicios públicos de calidad. Para lograr cumplir con este objetivo, el Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización, brinda a los gobiernos autónomos descentralizados modelos de gestión para el ejercicio efectivo de sus competencias, tales como gestión directa, contrato, delegación, entre otras. La Constitución y la ley facultan a los gobiernos autónomos descentralizados a agruparse y conformar mancomunidades y consorcios como un modelo de gestión asociativo, con la finalidad de mejorar la gestión de sus competencias y favorecer sus procesos de integración. Mancomunidad: Es la agrupación de dos o más gobiernos autónomos descentralizados, del mismo nivel de gobierno que se encuentran ubicados territorialmente de forma contigua. Consorcios: Es la agrupación de dos o más gobiernos autónomos descentralizados del mismo nivel de gobierno, que no se encuentran ubicados territorialmente de forma contigua; o en su defecto agrupación de gobiernos autónomos 14


Capítulo I descentralizados de distintos niveles de gobierno. Tanto las mancomunidades como los consorcios, son entidades de derecho público, con personería jurídica, capaces de ejercer derechos y contraer obligaciones y están dotados de autonomía administrativa, financiera y operativa. El artículo 287 numeral 4 del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización establece la responsabilidad que tiene el Consejo Nacional de Competencias de inscribir a las mancomunidades y consorcios y evaluar la ejecución del cumplimiento de las competencias mancomunadas, en este contexto hasta la presente fecha se encuentran inscritas 43 mancomunidades y 11 consorcios en el Registro Público de Mancomunidades y Consorcios del Consejo Nacional de Competencias. Tabla 1: Mancomunidades y Consorcios inscritos en el CNC

15


CapĂ­tulo I

16


CapĂ­tulo I

17


CapĂ­tulo I

18


Capítulo I

Elaboración: Dirección de Articulación Territorial y Resolución de Conflictos - CNC Fuente: Consejo Nacional de Competencias

Adicionalmente, es importante determinar a través del tiempo cual ha sido el proceso de conformación e inscripción de mancomunidades y consorcios, de tal forma que la siguiente tabla presenta el proceso de inscripción desde el año 2011 hasta el mes de julio del año 2018. Tabla 2: Inscripciones de Mancomunidades y Consorcios por años

Elaboración: Dirección de Articulación Territorial y Resolución de Conflictos Fuente: Consejo Nacional de Competencias

19


Capítulo I En este contexto, la Dirección de Monitoreo y Evaluación a GAD, del Consejo Nacional de Competencias, en el año 2014 realizó el primer monitoreo y evaluación de la gestión competencial y consolidación institucional de 23 mancomunidades y 4 consorcios, cuyos resultados pueden visualizarse en el anexo 1 del presente documento. El segundo monitoreo se efectúa en el año 2017 y se evalúan a 38 mancomunidades y 6 consorcios inscritas hasta diciembre del año 2016; la evaluación de las mancomunidades y consorcios nace como un ejercicio que contribuye a definir procesos de fortalecimiento diferenciados, con la finalidad de potenciar la gestión de las mancomunidades y consorcios y consolidar su desarrollo institucional. Como resultado del segundo monitoreo y evaluación a mancomunidades y consorcios, se desprende que dentro del ámbito de desarrollo institucional 12 mancomunidades y 1 consorcio obtienen resultados altos, 13 mancomunidades y 3 consorcios resultados medios, y 8 mancomunidades y un consorcio resultados bajos. En razón de los antecedentes señalados, el Consejo Nacional de Competencias construyó una “Estrategia de Asistencia a Mancomunidades y Consorcios”, dentro de la cual se abordan varios temas como: definición de actividades orientadas a fomentar el mancomunamiento en el Ecuador, asistencia diferenciada para mancomunidades y consorcios, aprobación del Reglamento para la conformación y funcionamiento de las mancomunidades y consorcios, entre otras. De tal forma que a más de todas las actividades ya descritas y que actualmente se encuentran en proceso de implementación, el CNC visualiza la ejecución del Encuentro Nacional de Mancomunidades y Consorcios, el mismo que está orientado a fomentar en territorio espacios de articulación entre los diferentes actores, como mecanismo de fortalecimiento de las propias capacidades de cada una de las mancomunidades y consorcios legalmente conformadas, a través de compartir experiencias exitosas, abordar temas de interés colectivo respecto al mancomunamiento como modelo de gestión, y temas por objeto de mancomunamiento. Adicionalmente, es importante señalar que el evento nació por pedido de las propias mancomunidades y consorcios inscritas en el Consejo Nacional de Competencias, con la finalidad de visualizar el trabajo de sus pares y trabajar en un proceso conjunto de aprendizaje entorno a la gestión mancomunada, así como estrechar vínculos de conocimientos y experiencias en el trabajo mancomunado.

20


Capítulo I 1.2. Aliados estratégicos para la realización del evento Entidades asociativas: Para la realización del evento, se contó con la colaboración de las entidades asociativas de los niveles de gobierno (CONGOPE, AME y CONAGOPARE); por cuanto estas entidades ejercen presencia en territorio y existe una relación directa de trabajo, cooperación y ayuda mutua entre la entidad y sus asociados, los mismos que optan por la conformación de mancomunidades o consorcios. Mancomunidades, Consorcios o Empresas Públicas mancomunadas: Adicional a los actores descritos se contó con la colaboración como co-organizadores a las siguientes mancomunidades y consorcios: 1. Empresa Pública Mancomunada para la gestión de tránsito, transporte terrestre y seguridad vial de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de Baños de Agua Santa, Cevallos, Mocha, Santiago de Quero, San Pedro de Pelileo, San Cristóbal de Patate, Tisaleo y Santiago de Pillaro; 2. Mancomunidad de Municipalidades del suroccidente de la provincia de Loja Bosque Seco; 3. Autoridad de Tránsito Mancomunada Centro Guayas-EP; 4. Consorcio de Gobiernos Amazónicos y Galápagos COMAGA

2. Metodología empleada para la implementación del Evento de Mancomunidades y Consorcios El Consejo Nacional de Competencias, consciente de la necesidad de brindar apoyo y a las mancomunidades y consorcios inscritos en el Registro Público de Mancomunidades y Consorcios, organiza y promueve espacios de articulación interinstitucional con el propósito de contribuir a su desarrollo y fortalecimiento dentro de todos sus ámbitos de acción. Estos espacios, estarán concebidos para trabajar conjuntamente con mancomunidades y consorcios, con la finalidad de construir participativamente mecanismos necesarios para su consolidación, buscando soluciones colectivas a problemas comunes; y, finalmente intercambiar experiencias exitosas, lecciones aprendidas y logros alcanzados dentro del modelo de gestión asociativo adoptado.

21


Capítulo I El presente evento denominado “Encuentro de Mancomunidades y Consorcios”, se desarrolló en la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, en el mes de octubre del año del 2018. Objetivo General Contribuir a fortalecer las capacidades de cada una de las mancomunidades y consorcios legalmente conformadas, mediante el intercambio de conocimientos, experiencias y lecciones aprendidas dentro de la gestión mancomunada como modelo de gestión asociativo para el ejercicio de competencias asignadas a los gobiernos autónomos descentralizados. Objetivos Específicos 1. Dotar a las mancomunidades y consorcios de herramientas necesarias para hacer frente a problemáticas comunes, a través de la construcción conjunta y participativa de alternativas de solución a problemas comunes y soluciones colectivas, a través del intercambio de conocimientos y experiencias entorno a la gestión mancomunada. 2. Fomentar la construcción de una red de mancomunidades y consorcios dentro del ámbito de cada competencia que permita el trabajo en red y en comunidad. 2.1. Propuesta Metodológica del Evento La propuesta concibe tres espacios diferenciados, a continuación se describen cada uno de ellos. 2.1.1.

Bloque 1: Conferencias

Será un espacio diseñado para que los participantes al evento se nutran de conocimientos a través de exposiciones de varios conferencistas en diferentes temas, intercambio de experiencias entre representantes de mancomunidades y consorcios, lecciones aprendidas entorno al ejercicio del mancomunamiento como modelo de gestión asociativo. Dentro del presente espacio, contaremos con la intervención de varios expertos 22


Capítulo I dentro de los siguientes ámbitos: a) Contenidos temáticos del bloque de conferencias: 1. Contexto y marco regulador de las Mancomunidades y Consorcios en el Ecuador (responsabilidades del CNC, marco legal, estado actual de las mancomunidades y consorcios y desafíos). 2. Gobernanza: Acciones ejecutadas para la eficacia en la operatividad de una mancomunidad o consorcio 3. Mecanismos de Participación ciudadana y control social: Proceso de rendición de cuentas de mancomunidades y consorcios. 4. Vinculación de la mancomunidad o consorcio con la Academia 5. Innovación en la gestión pública: Alianzas Público Privadas para el desarrollo 6. Gestión de apoyo de la Cooperación Internacional como factor de éxito de una mancomunidad o consorcio. 7. Las mancomunidades y consorcios como sujetos de crédito. 8. Intercambio de experiencias en el ejercicio de la gestión mancomunada: red para la gestión de la competencia de TTTSV. 2.1.2.

Bloque 2: Paneles de discusión

El segundo bloque está destinado a entablar un Panel de Discusión, el cual estará integrado por panelistas, quienes serán los representantes de las mancomunidades y consorcios seleccionados previamente; la selección se realizará en razón de los resultados obtenidos por las mancomunidades o consorcios producto del proceso de monitoreo y evaluación realizado en el año 2017. a) Contenidos temáticos para los paneles de discusión PANEL 1: Gobernanza; período de transición y coyuntura política (de cara 23


Capítulo I a las próximas elecciones sub - nacionales) PANEL 2: Sostenibilidad financiera: generación de recursos propios de las mancomunidades o consorcios. Para este bloque se prevé la participación de 3 panelistas, los mismos que contarán con un tiempo de intervención por cada uno, tiempo en el cual deberán abordar ideas principales de la temática propuesta. Finalizado el tiempo de exposición de cada uno, el moderador abrirá el espacio para la discusión con el auditorio para que los panelistas absuelvan consultas u observaciones referentes al tema abordado. Tanto el primer bloque como el segundo están orientados a entablar un diálogo participativo entre los conferencistas, panelistas y los participantes con el objeto de absolver preguntas y brindar soluciones prácticas a las inquietudes formuladas. 2.1.3. Bloque 3: Mesas de trabajo El tercer bloque está destinado a la ejecución de mesas de trabajo, tanto en la jornada del primer día como del segundo día, se prevé conformar dos espacios para la realización del trabajo en Mesas: Mesas de trabajo para abordar temas generales Este espacio de trabajo tentativamente se desarrollará en la tarde del primer día, de tal forma que se conformarán cinco mesas de trabajo (por año de inscripción de las mancomunidades y consorcios en el CNC), de conformidad al siguiente detalle:

24


Capítulo I

En razón de la organización planteada, se contaría con la participación de 11 mancomunidades o consorcios por cada una de las mesas de trabajo. (Ver anexo) Los grupos de trabajo se dirigirán al lugar previamente asignado para el desarrollo de la actividad. El trabajo iniciará con una breve dinámica de presentación para que los miembros del grupo se conozcan, lo que contribuirá y facilitará el desarrollo del trabajo. Cada mesa de trabajo contará con un facilitador y un sistematizador; el facilitador de cada uno de los grupos explicará la metodología del trabajo. A continuación se plantea la propuesta metodológica para ser empleada en las mesas:

25


Capítulo I 2.2. Propuesta metodológica: Técnica de trabajo para identificar problemas y determinar el plan de acción El objetivo de este primer trabajo en grupo, es la participación activa de todos los miembros de la mesa para la construcción de una matriz, la cual permitirá a los participantes identificar y visualizar los problemas, las causas del problema, posibles soluciones y acciones a ejecutarse, dentro de los ámbitos de planificación, económico y político. La herramienta propuesta para el trabajo grupal es una técnica que permita a los participantes identificar los problemas dentro de los tres ámbitos propuestos y construir de manera conjunta y participativa un plan de acción para enfrentar con soluciones pragmáticas los desafíos o problemas identificados dentro de los siguientes ámbitos: 1. Sostenibilidad política de la mancomunidad o consorcio: período de transición de autoridades sub nacionales (Preguntas generadoras para cada tema) 2. Sostenibilidad financiera: gestión de recursos propios 3. Sostenibilidad institucional: estructura organizacional (estatuto, reglamentación normatividad interna) En este sentido se presenta la siguiente matriz para el desarrollo del trabajo:

26


Capítulo I Finalizado el trabajo, se designará un representante del grupo para que en plenaria exponga la matriz consensuada y aprobada por todos los miembros del grupo.

Mesas de trabajo para la conformación de la red de mancomunidades y consorcios Este espacio de trabajo está programado desarrollarse en la mañana del segundo día, de tal forma que se conformarán cinco mesas de trabajo en esta ocasión las mancomunidades y consorcios se agruparán de conformidad con su objeto de mancomunamiento. Propuesta de mesas de trabajo a conformarse: •

Mesa de Tránsito: Estará conformada por los representantes de las mancomunidades que gestionan la competencia de tránsito transporte terrestre y seguridad vial.

Mesa de Agua Potable y alcantarillado: Estará conformada por las mancomunidades y consorcios que gestionan la competencia de agua potable y alcantarillado.

Mesa de Residuos Sólidos y construcción de centros de faenamiento: Estará conformada por las mancomunidades y consorcios que gestionan la competencia de residuos sólidos, actividades de saneamiento ambiental y por aquellas conformadas para la construcción de centros de faenamiento.

Mesa de Fomento Productivo y ambiente: Estará conformada por los representantes de las mancomunidades y consorcios que gestionan la competencia fomento productivo y la función de turismo.

Cooperación Internacional y vialidad: Estará conformada por los representantes de las mancomunidades y consorcios que gestionan la competencia de cooperación internacional y vialidad. Estará conformada por las mancomunidades y consorcios que gestionan temas inherentes a la protección del ambiente.

27


Capítulo I La jornada del segundo día de trabajo dará inicio con las conferencias previstas para la mañana de ese día, posteriormente se abrirá el espacio para los dos paneles de discusión. Finalizado los paneles, se explicará la metodología de trabajo a emplearse en el tercer bloque, para la ejecución de este trabajo se invitará a los participantes a agruparse y conformar mesas de trabajo de acuerdo a las competencias que gestionan cada una. Nota: Es importante tener presente que la conformación de las mesas por objeto del mancomunamiento es simplemente para contribuir a la organización del trabajo, más no porque dentro de las mesas se fuere abordar aspectos referentes a las competencias objeto del mancomunamiento.

Plenaria Finalizado el trabajo en las mesas, se retornará al auditorio para que en plenaria se expongan las consideraciones analizadas por cada uno de los grupos y los resultados obtenidos. Si del espacio se obtuviere como resultado acuerdos y compromisos entre los presentes, se dejarán por sentado para de esta forma realizar el respectivo seguimiento.

28


Capítulo II

2

Sistematización

3. Sistematización del Encuentro Nacional de Mancomunidades El espacio del encuentro se concibió como: •

Un primer momento de encuentro, en la ciudad de Quito, para reflexionar conjuntamente sobre las formas de mancomunamiento compartiendo opiniones y experiencias

Un espacio para profundizar reflexiones, experiencias y desafíos que Ecuador tiene que atravesar sobre los mancomunamientos

Un espacio para compartir estudios de casos, aplicaciones concretas, mecanismos, procedimientos y funcionamientos de la mancomunidades el rol del gobierno central y gobiernos locales deben cumplir para lograr la sostenibilidad de estos modelos de gestión asociativos

Una ocasión para compartir documentos que los expertos y actores nacionales puedan traer y ponerlos a disposición de los participantes;

Una oportunidad para plasmar una demanda por parte de las mancomunidades de conformar una red de mancomunidades y consorcios.

Las sesiones de trabajo del seminario se realizaron durante 1 día y medio (17 y 18 de octubre en la mañana y tarde), con modalidad interactiva para propiciar a través de las ponencias, espacios de dialogo que permitan un intercambio fructuoso.

29


Capítulo II Como resultado de unir sinergias en este espacio las alianzas estratégicas se concretaron con la participación de 15 ponentes de diferentes instituciones, 119 servidores públicos de diferentes instituciones, y la participación de un total de 24 Mancomunidades, 7 Consorcios y 10 Empresas Públicas Mancomunadas. Cabe mencionar que del total de participantes el 78% es personal técnico, lo que implica una capitalización de la experiencia. El moderador inicia el evento dando la bienvenida a las autoridades y técnicos, realiza la contextualización a nivel nacional, para lo cual hace referencia a la Constitución de la República del Ecuador (CRE) de 2008 que marca un hito en la conformación de un nuevo estado democrático, equitativo y solidario, que se fundamenta en la construcción de un modelo descentralizado, mismo que consiste en la transferencia obligatoria y progresiva de competencias desde el gobierno central hacia los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD). La CRE y la ley facultan a los gobiernos autónomos descentralizados a agruparse y conformar mancomunidades y consorcios como un modelo de gestión asociativo, con la finalidad de mejorar la gestión de sus competencias y favorecer sus procesos de integración.

Sesión de Apertura y Ponencias Con la anterior introducción, se dio inicio a la sesión de apertura y bienvenida a los participantes, por parte de la licenciada María Caridad Vásquez, Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de Competencias. Señala que este tipo de eventos tienen por finalidad visualizar la realidad territorial que en la mayoría de casos se caracteriza por la co-existencia de cantones de menos de cinco mil habitantes, que además tienen población dispersa, de esta manera surge la necesidad de fortalecimiento a los pequeños GAD, en un país asimétrico. En este contexto el mancomunamiento, se constituyen en una respuesta para ejercer las competencias, como un modelo de gestión alternativo. Señaló que en el marco de lo que establece el Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización (Cootad), el CNC, tiene la obligación de inscribir a las mancomunidades y consorcios, pero su rol fundamental es realizar el seguimiento y acompañamiento a las mancomunidades y consorcios en el cumplimiento del ejercicio de las competencias mancomunadas, con la finalidad de retroalimentar los procesos y mejorar el ejercicio de las mismas. Resaltó el rol que tienen los GAD en el territorio, debido a que estos gobiernos 30


Capítulo II subnacionales son los que mejor conocen la realidad territorial y por ende tienen una mejor capacidad de respuesta inmediata a las demandas de la población. Destacó las ventajas del mancomunamiento y consideró los desafíos que enfrentan estos modelos de gestión asociativos, en un momento coyuntural cercano a las elecciones; mencionó el hecho que en otros países las mancomunidades tienen periodos de duración que sobrepasan los 50 años, cuya lectura entre líneas nos permite observar procesos que van más allá de intereses políticos; motivó a las mancomunidades a hacer una agenda común para discutir reformas al Cootad, entre las que se deben contemplar los beneficios económicos, sociales y otros que deberían recibir las mancomunidades y consorcios. El Consejo Nacional de Competencias, consciente de la necesidad de brindar apoyo a las mancomunidades y consorcios, inscritos en el Registro Público de Mancomunidades y Consorcios, organiza y promueve espacios de articulación inster-institucional a fin de contribuir al desarrollo y fortalecimiento dentro de sus ámbitos de acción. En este marco se construyó en forma participativa la agenda de evento con los delegados de las mancomunidades y la misma se plantea retos orientados a dar respuesta a los desafíos de sostenibilidad que tienen estos modelos para permanecer en el sistema más allá de los intereses políticos o personales.

31


Capítulo II Bloque de Conferencias 3.1. Contexto y marco normativo de las mancomunidades y consorcios en el Ecuador Nombre del ponente : Lic. María Caridad Vázquez Cargo

: Secretaria Ejecutiva CNC.

Síntesis de la ponencia La presentación se desarrolló en torno a dos ejes fundamentales el marco normativo y el contexto en el que se desenvuelven las mancomunidades y consorcios, indicó que la Constitución del 2008 en su artículo 243, faculta que los GAD puedan agruparse y formar mancomunidades para mejorar la gestión de sus competencias y favorecer sus procesos de integración. Señala que de acuerdo al Cootad las mancomunidades son entidades de derecho público, con autonomía administrativa, financiera y operativa. Puso en conocimiento de los presente que el Consejo Nacional de Competencias (CNC), mediante resolución No 002-CNC-2018, publicada en el Registro Oficial No 322 de 7 de septiembre 2018, expide el Reglamento para la Conformación y Funcionamiento de Mancomunidades y Consorcios, el mismo que contiene cinco títulos, que se refieren al proceso de inscripción de las mancomunamientos, estructura básica de estas entidades y las actividades de monitoreo y evaluación por parte del CNC.

32


Capítulo II Posteriormente indicó el número de mancomunidades inscritas en el registro del CNC en el periodo comprendido entre el 2011 y 2018 que dan un total de cuarenta y tres mancomunidades y once consorcios. La Licenciada Vázquez acotó que el CNC, en el marco de sus atribuciones ha realizado dos evaluaciones de mancomunidades y consorcios, que puso a disposición de los presentes que estén interesados en profundizar sobre los datos presentados. A continuación señala los desafíos que enfrentan las mancomunidades como son: la estabilidad de las mancomunidades y consorcios de cara a las próximas elecciones sub-nacionales; consolidar su sostenibilidad reduciendo la dependencia a los aportes económicos de los GAD; generar alianzas estratégicas para fortalecer su gestión. En este contexto motivo a las mancomunidades a conformar la Red de Mancomunidades y Consorcios que les permitirá interactuar

33


Capítulo II por temas comunes; fortalecer sus capacidades institucionales y lograr mayor incidencia política en el logro de objetivos comunes.

3.2. Gobernanza en la gestión mancomunada

Nombre del ponente : Ing. Álvaro Castillo Cargo

: Alcalde GAD Municipal de Ibarra

Síntesis de la ponencia En primer lugar saluda a las autoridades y al público presente, señala que es un gusto abordar el tema de la gobernanza en la gestión mancomunada. Inicia su ponencia reseñando que es presidente de dos mancomunidades: Mancomunidad TTTSV del Norte y Presidente Mancomunidad Pesillo-Imbabura. Esta posición le permite dimensionar lo complejo de la gobernanza. Puso en conocimiento de los presentes que actualmente tienen un proyecto con el Banco Mundial, para evaluar y seguir este tema. Por otra parte recalcó la coincidencia con el CNC al relacionar la gestión mancomunada como base del desarrollo local. El ponente considera pertinente partir de la conceptualización de gobernanza entendida como: “Las interacciones y acuerdos entre gobernantes y gobernados, para generar oportunidad y solucionar los problemas de los ciudadanos y para construir las instituciones y normas necesarias para generar esos cambios”.

34


Capítulo II Considera que el actual marco constitucional y legal es muy pobre en lo que se refiere al mancomunamiento. Pone especial énfasis al artículo 285 del Cootad que se refiere a que las mancomunidades o consorcios pueden recibir financiamiento del Presupuesto General del Estado. Señala entre las principales motivaciones del mancomunamiento está el de mejorar la competitividad, adaptarse a la globalidad, romper el centralismo y promover el desarrollo económico local en sus juridicciones. Sostiene que en este proceso de desarrollo participativo, es necesario fomentar acuerdos de colaboración entre los principales actores públicos y privados de un territorio, que permite diseñar y poner en práctica una estrategia de desarrollo común a base de aprovechar recursos y ventajas competitivas locales en el contexto global, con el objetivo final de crear empleo decente y estimular la actividad económica. En este punto acotó con el ejemplo de la mancomunidad de tránsito que ha creado 700 fuentes de trabajo decente. Hace referencia a las dimensiones de mancomunamiento y su gobernanza es así que en la esfera económica considera necesario la existencia de empresas competitivas en los mercados, cita el caso de países como Colombia y Chile, en donde las empresas deben cumplir indicadores y hay bandera roja cuando hay incumplimiento; formación de recursos humanos: burocracia calificada para prestar servicios públicos con obligatoriedad, generalidad, uniformidad, eficiencia, responsabilidad, universalidad, accesibilidad, regularidad, continuidad y calidad, acota sobre la necesidad de realizar seguimiento al desempeño de la burocracia; político-administrativa: la municipalidad y la región facilitan la concertación y la creación de entornos innovadores, eficientes y eficaces. Destaca que una buena gobernanza en las mancomunidades permite ejercer la autoridad en una región mancomunada para mejorar sus mecanismos de Rendición de Cuentas al público, la capacidad del gobierno para manejar los recursos públicos, proveer servicios públicos y ejecutar políticas efectivas. Señaló que ante los requerimientos en el territorio constituye una estrategia acertada la búsqueda de alianzas estratégicas público privadas que permite optimizar los recursos humanos, materiales y financieros. Finaliza su presentación indicando que los principales retos en la gobernanza se relacionan con aprender a planificar, hacer, medir y corregir; desarrollar una legislación adecuada para las mancomunidades; crear el programa de sosteni35


Capítulo II 3.3. Mecanismos de participación ciudadana y control social: proceso de rendición de cuentas de mancomunidades y consorcios Nombre del ponente : Ing. Alberto Arteaga Cargo

: Coordinador Mancomunidad MAGAMS

Síntesis de la ponencia En primer lugar saluda a las autoridades y al público presente. Indica que es un gusto para MAGAMS que se aborden estos temas de los cuales tienen una experiencia importante. Inicia su ponencia conceptualizando que se entiende por Rendición Pública de Cuentas (RPC), su importancia y el rol del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Posteriormente aborda la RPC desde la obligatoriedad que tienen los organismos y dependencias, de cumplir con esta obligación al recibir recursos del Estado; realiza un aporte significativo al indicar temas estructurales sobre los que hay que rendir cuentas como son: cumplimiento de políticas, planes, programas y proyectos, ejecución del presupuesto, entre otros. Sobre los resultados de la RPC en la mancomunidad señala el hecho de fortalecimiento de la mancomunidad y la coexistencia de una ciudadanía empoderada.

36


Capítulo II 3.4. Preguntas y respuestas Preguntas: Ing. Álvaro Castillo En su exposición mencionó que se iniciaron con tres millones y ahora gestionan 30 mil millones, ¿Cuáles han sido las principales fuentes de ingresos para llegar a estos montos, además de las gestiones? En esta pregunta destaco las alianzas estratégicas realizadas por la mancomunidad con la empresa Sintel Italia, que generó una alta inversión en nueva tecnología, La tecnología actual en los patrulleros permite identificar placas, constatar el límite de velocidad, revelar estados del vehículo, si está matriculado o si existen anomalías en su regularización de uso, entre otros, esto generó una inversión de más de 4 millones, por otra parte han recibido en forma oportuna las transferencias del Ministerio de Economía y Finanzas y tienen ingresos por multas. Felicitar a la mancomunidad en Tránsito, mi pregunta. ¿Cómo fue el proceso para encontrar esas Alianzas Estratégicas para el manejo y gestión de la mancomunidad? Compartió con la audiencia el hecho que existe el Comité Empresarial Ecuatoriano, que entre sus actividades busca reformas orientadas a generar mecanismos que faciliten las alianzas estratégicas. Recalcó que la figura jurídica de Empresas Publicas facilita la generación de alianzas estratégicas. Acotó que es necesario para el éxito de este tipo de modelo de gestión la transparencia, mientras se desarrolla la Alianza Público Privada. En este modelo de gestión mancomunado ¿Cómo funciona el tema de aportes de los GAD?, ¿Cuál es la fórmula o modelo que se emplea? Los aportes de los miembros, se encuentran establecidos en el convenio de mancomunamiento, estos recursos son de alrededor de 3 millones de dólares, que se distribuye entre todos, cabe resaltar el hecho que en pequeños GAD se ha invertido hasta 200%. Cómo han logrado administrar los diversos intereses políticos de los GAD (alcaldes, concejales), que pueden contraponerse a las políticas y lineamientos homogéneos que buscan las mancomunidades?

37


Capítulo II Considera que lo importante en este modelo de gestión es encontrar el consenso con los GAD. Compartió su experiencia de visitar a los cantones para concientizar a los concejales, sobre la importancia de lograr acuerdos y consensos que permitan generar beneficio económico. Existe algún requisito obligatorio para que un miembro de la mancomunidad pueda retirarse de la misma? Cuál es? Con esta pregunta invoco a la reflexión al auditorio debido a que un miembro de la mancomunidad puede retirarse si hay acuerdo en el legislativo, de ahí la necesidad de introducir cambios en el Cootad. Preguntas: Ing. Alberto Arteaga A partir de cuantos años de funcionamiento una mancomunidad debe rendir cuentas? Reseño que la mancomunidad se creó en septiembre del 2011 y entro en operación a partir de diciembre 2011; inicialmente fueron nueve GAD los que formaron la mancomunidad actualmente son 15 GAD. Acota que la RPC es un proceso complejo, que se inició en un cantón en el año 2013, debido a las observaciones realizadas por la Contraloría General del Estado. Actualmente es un proceso que lo realiza la mancomunidad y que se ha fortalecido su accionar. Sostiene que la RPC es un aporte a la gobernanza como mancomunidad, aporta con resultados en la gestión.

38


Capítulo II 3.5. La academia como aliado estratégico para el desarrollo del territorio mancomunado Nombre del ponente : Ing. Luis Luna Cargo : Coordinador Consorcio de Unidades de Gobierno Autónomos Descentralizados de Esmeraldas (CUGADE)

Síntesis de la ponencia El ponente inicia su presentación indicando lo importante que es para la mancomunidad generar alianzas estratégicas con la academia, para lo cual es importante contar con mecanismos que faciliten los procesos de articulación en forma constante y sostenida. Destacó los convenios existentes entre institutos académicos y órganos gubernamentales que impulsan el proceso de fortalecimiento en el territorio ecuatoriano. Puso especial énfasis al Convenio de “Cooperación Inter-institucional”, entre la Universidad Central del Ecuador y la Mancomunidad Bosque Seco. Socializó a breves rasgos los pasos que debe contener un plan de acción, cuyo objetivo fundamental debe ser promover y hacer efectiva la vinculación entre mancomunidades y consorcios con institutos técnicos- tecnológicos, academias, centros de investigación e innovación y universidades. 39


Capítulo II Finaliza su exposición motivando a las autoridades y técnicos de mancomunidades y consorcios para conformar redes, que permitan fortalecer a las formas de mancomunamiento, señaló la importancia de contar con indicadores que permitan medir el impacto que tiene la intervención de la academia en mancomunidades.

40


Capítulo II 3.6. La cooperación internacional descentralizada; lineamientos de política pública para GAD, Mancomunidades o Consorcios Nombre del ponente : Msc. Diego Rodríguez Cargo

: Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana

Diego Rodríguez inicia su ponencia indicando que el principal objetivo de su presentación es fortalecer las capacidades de mancomunidades y consorcios mediante la socialización de los lineamientos de política pública relacionada con la cooperación internacional no reembolsable (CINR). Para ello parte de contextualizar que es la cooperación internacional, el marco normativo ecuatoriano, visualiza la vinculación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con la planificación nacional; las fuentes oficiales de Cooperación Internacional no Reembolsable Oficiales que son organismos multilaterales y bilaterales y fuentes de Cooperación Internacional no Reembolsable que corresponde a la descentralizada, interinstitucional, ONG y sector privado. Pone en conocimiento de los presentes el ciclo de la gestión de la Cooperación Internacional no Reembolsable en Ecuador; las fuentes de cooperación internacional y las modalidades que son la Cooperación Financiera no Reembolsable y la Cooperación Técnica. Da a conocer cuáles son los principales aportes del gobierno central para el fortalecimiento de los GAD en la gestión de la CINR, que consiste en: Registro de la CI: Acuerdos, programas, proyectos de los GAD; Información sobre cooperantes Descentralizados. 41


Capítulo II Los desafíos que enfrenta el Ecuador como un país de renta media-alta para lo que sugiere: definir operaciones de desarrollo que protejan el medio ambiente y combatan el cambio climático de manera consensuada; encadenamientos productivos y fortalecimiento de los actores y capacidades territoriales endógenas; fortalecimiento del sector productivo y democratizar la participación ciudadana en la discusión de las decisiones políticas que afectan la vida de las personas. Finaliza su presentación poniendo a disposición de los presentes los servicios en línea de la cooperación internacional.

42


Capítulo II 3.7. Oportunidades de la cooperación descentralizada para mancomunidades y consorcios en Ecuador Nombre del ponente : Msc. José Naranjo Cargo : Secretario Ejecutivo Consorcio de GAD Provinciales y Municipales del Norte del Ecuador (CON NOR)

Inicia su presentación contextualizando que la cooperación descentralizada es el conjunto de iniciativas de cooperación oficial al desarrollo que bajo el liderazgo de autoridades locales, procuran estimular las capacidades de actores de base territorial y fomentar un desarrollo más participativo. Con la finalidad de obtener un espacio reflexivo genera preguntas orientadas a realizar una aproximación sobre las oportunidades para acceder a la cooperación, el origen de esta, los procedimientos para acceder, entre otras. Siguiendo con la lógica de su presentación pone en conocimiento las percepciones que sobre CINR, tienen desde el territorio de los cooperantes, existiendo argumentos a favor y en contra sobre este mecanismo y de esta manera marca un punto de reflexión que como beneficiarios estamos llamados a retroalimentar procesos, para trabajar en políticas para el uso transparente y eficiente de los recursos. Cierra este escenario haciendo una reflexión indicando que: “Mientras no exista un sistema alternativo, la cooperación es lo más parecido a un mecanismo enfocado a conseguir cierta distribución de la riqueza a escala mundial”.

43


Capítulo II En este contexto cita el rol significativo que tienen los gobiernos subnacionales en la gestión y el Know –How, de la mayoría de cuestiones sustantivas en la mejora de las condiciones de vida de la ciudadanía del resto del mundo. Pone énfasis en el actual enfoque de cooperación que supera el esquema asistencialista y finaliza su intervención señalando que CON NOR tiene entre sus lineamientos de trabajo la cooperación internacional que promueve la gestión del conocimiento y el fortalecimiento de las capacidades en el talento humano que directamente fortalece la institución. 3.8. Preguntas y respuestas Preguntas: Ing. Luís Luna Cree usted que las mancomunidades pueden llevar a cabo las competencias sin que influya el Gobierno, como la ha logrado su mancomunidad?, por ejemplo gestión ambiental no es competencia para las mancomunidades, sino del MAE, que se quiere transferir a los GAD? Luna recalcó la importancia de ejercer las competencias en forma articulada y en el marco de la autonomía de los niveles subnacionales. Cuáles son la áreas prioritarias de vinculación de los consorcios y mancomunidades con la academia en cuanto a investigación?, sobre todo en temas de gestión pública. Es fundamental en la investigación la tecnología, mediante el desarrollo de software que mejora aspectos como por ejemplo la tramitología. Preguntas: Ing. Diego Rodríguez La eliminación de la SETECI, supuso ventajas o desventajas para la cooperación internacional del país? Rodríguez indicó que la eliminación de la SETECI significo una re-institucionalización de la cooperación internacional, debido a que esta institución no tenía capacidad operativa y respaldo político. El Ministerio de Relaciones Exteriores reactualizó y reorganizó la cooperación internacional no reembolsable de acuer44


Capítulo II do a instrumentos de planificación. Hay muchos países que tienen representación en nuestro país y que no aparecen en su lámina, es que con ellos no se puede gestionar la cooperación internacional? La cooperación oficial es a través de acuerdos macro o acuerdo país que es la que consta en la lámina, pero a nivel de GAD, se elaboran convenios bilaterales. Siendo bueno pasar de países de renta media- baja a países de renta mediaalta, como incidir en la contraparte para que apoyen proyectos de atención a servicios básicos que requerimos? Diego Rodríguez indicó que un país se considera de renta media- alta cuando el Producto Interno Bruto per cápita supera los 12 mil dólares; cito el caso de Chile y Uruguay que no están en lista de renta media, mientras que Haití lo ubicaron como un país de renta media alta. Por otra parte señaló que esta definición es una decisión unilateral, los países desconocen los parámetros que califican en esta lista. Preguntas: Msc. José Naranjo ¿Existen convenios de cooperación en materia de transporte terrestre y seguridad vial?, un ejemplo Indicó que los GAD Municipales son los titulares, en el tema de búsqueda de financiamiento no hay límites de oportunidades de cooperación internacional, cito algunos casos donde se apoyado al recurso humano.

45


Capítulo II 3.9. Resultados Grupos de Trabajo Las mesas de trabajo fueron espacios en los que en forma participativa construyeron una visión compartida, identificando problemas, soluciones a la problemática y líneas de acción. A continuación se presentan los temas en común identificados en cada una de las dimensiones:

Financiera.- Los participantes consideran que los principales problemas que afrontan es el limitado presupuesto, la falta de capacidad para generar recursos propios, la excesiva dependencia a los aportes de los GAD y el desconocimiento en la gestión de la cooperación internacional. Entre las principales soluciones se plantearon: firma de convenios de transferencia directa de fondos desde el Banco Central a la mancomunidad; fue innovador el planteamiento acerca de la diversificación de la cartera de productos y servicios; también se plantearon presentar proyectos a la Cooperación Internacional. Las líneas de acción se orientan a la firma de convenios inter-institucionales que les permita fortalecer capacidades y facilitar procesos para acceder a recursos nacionales e internacionales. Institucional.- Durante la jornada de trabajo los participantes lograron visualizar que entre las principales dificultades que afrontan las mancomunidades tenemos: Ausencia de un plan estratégico del territorio mancomunado, elemento previo y necesario para la formulación del plan estratégico institucional; falta de compromiso entre los miembros asociados; falta de corresponsabilidad de las instituciones del Estado al proceso mancomunado; deficiente base legal para dar estabilidad a la institucionalidad de las mancomunidades y ausencia de un modelo de gestión interno. 46


Capítulo II Ante esta situación se plantearon las siguientes soluciones: Capacitación y asistencia técnica por el ente competente para elaborar planes estratégicos; plataforma inter- institucional para gestión y apoyo en el cumplimiento del Plan Estratégico Institucional; convenios para contar con personal técnico y fundamentalmente acompañamiento de rectores. Las líneas de acción se orientan a la firma de convenios con la academia y otras instituciones; fortalecimiento de capacidades a autoridades y personal técnico; presentación de un proyecto de reformas legales; y fundamentalmente trabajar en una línea base con variables e indicadores de impacto que permita la toma de decisiones.

47


Capítulo II 3.10. Las mancomunidades y consorcios como sujetos de crédito Nombre del ponente : Ing. Jorge Logroño Cargo

: Gerente de Dirección de Asesoría Técnica

Síntesis de la ponencia El ingeniero inicia su ponencia contextualizando que el Banco de Desarrollo del Ecuador (BdE), es una entidad financiera del sector público que tiene por objeto impulsar y financiar programas y proyectos de pre inversión, inversión, de infraestructura y servicios públicos, que contribuyan al desarrollo económico y social del país, priorizando la ejecución de los proyectos de los GAD. Los productos del BdE consisten en: oferta de soluciones financieras y servicios de asistencia técnica, los mismos se encuentran inter-relacionados, y permiten una sinergia orientada a fortalecer la gestión de los servicios, de los proyectos financiados por la institución, logrando con ello la sostenibilidad de los mismos. Entre sus clientes están los GAD y las mancomunidades y consorcios; definiendo al Banco como el principal aliado estratégico de estas instituciones para el financiamiento de las obras. Dentro de este proceso de obtención de crédito, el BdE realiza una calificación crediticia a sus clientes y así determina el cupo de endeudamiento al que puede acceder una entidad. 48


Capítulo II Puso en conocimiento de los presentes que la Mancomunidad como una modalidad de gestión para la prestación de servicios públicos, puede ser sujeto de financiamiento del Banco de Desarrollo del Ecuador, siempre y cuando se cumpla con los requisitos establecidos, dio a conocer el proceso de financiamiento en las fases de pre- inversión e inversión, para los programas que financia la institución. Señalo que el BDE ha brindado apoyo a estos modelos de gestión, en forma directa como en los siguientes casos: •

Mancomunidades de Río Cutuchi y Bosque Seco para estudios y diseños definitivos de gestión integral de residuos sólidos a través de recursos del Ministerio de Ambiente, 2013-2015 (no reembolsable)

Empresa Pública Municipal Mancomunada de Aseo Integral de los Cantones de Cañar, Biblián, El Tambo y Suscal

Empresa Mancomunada de Movilidad sustentable de Zamora Chinchipe

Otros casos en los que las mancomunidades han accedido a financiamiento siendo los prestatarios los GAD: •

Mancomunidad Centro Norte de Manabí (GAD Municipales de Bolívar, Junin, Tosagua, San Vicente y Sucre

Mancomunidad GAD Municipales de Colta, Alausí y Guamote

Mancomunidad GA Municipales de Pujili y Saquisili

Mancomunidad EMMAICP - EP Chordeleg, El Pan, Guachapala, Gualaceo y SIGSIG

Resaltó el hecho que dentro del Programa Misión Agua y Saneamiento para Todos, las Mancomunidades reciben un subsidio de hasta el 75%. Pone en conocimiento de los presentes donde se encuentra la matriz y sucursales zonales en todo el país. Resaltando el hecho que el Banco tiene zonales para asistencia técnica, presentación, e implementación de proyectos.

49


Capítulo II 3.11. Preguntas y respuestas Con el programa de financiamiento “equipamiento urbano” se puede financiar proyectos de señalización vertical y horizontal así como semaforización ya que estos proyectos son de inversión? Equipamiento urbano es para financiar edificio e infraestructura El BDE financia fortalecimiento de las mancomunidades? Si financia Fortalecimiento institucional Para estudios las mancomunidades son sujetas de crédito? Si mancomunidad demuestra que tiene cupo suficiente es solvente accede sola, caso contrario requiere aval del GAD, Hay alguna preferencia a proyectos mancomunados vs proyectos de GAD que no están mancomunado? El Plan agua para todos establece preferencias para el mancomunamiento Qué pasa si la mancomunidad se desintegra? Cuando se desintegra, los activos y pasivos pasan a los GAD

50


Capítulo II 3.12. Asociaciones público- privadas APP Nombre del ponente : Ing. Felipe Altamirano Cargo

: Coordinador General de Proyectos Estratégicos

Síntesis de la ponencia El Secretario del Comité Interinstitucional de Asociaciones Público-Privadas, señor Felipe Altamirano Barriga indica que las Alianzas Público Privadas, comprenden un esquema jurídico-financiero, acordado entre una institución pública y una entidad privada para la provisión de bienes, obras o servicios propios del Gobierno Central y los Gobiernos Autónomos Descentralizados. Añade que los proyectos públicos aprobados bajo esta modalidad de gestión Delegada se beneficiarán de los incentivos propuestos en la Ley de Incentivos para las Alianzas Público Privadas y la Inversión Extranjera, de conformidad con los acuerdos establecidos por las partes. De acuerdo a la normativa vigente para definir una APP el Gobierno Central o los Gobiernos Autónomos Descentralizados, encomiendan al gestor privado, la ejecución de un proyecto público específico y su financiamiento total o parcial, para la provisión de obras o servicios, a cambio de una contraprestación por su inversión, riesgo y trabajo.

51


Capítulo II

Cita ejemplos de infraestructura productiva, social y fiscal, acotando que esta modalidad de gestión generalmente está asociada a proyectos del sector de infraestructura como hospitales, unidades educativas, parques, complejos administrativos, prisiones, agua potable, energía, universidades, entre otros. Menciona las ventajas de esta modalidad en donde el principio básico consiste en un ganar- ganar para las partes, bajo esta concepción se establece las ventajas para el Estado como son: Satisfacer servicio u obra pública, rriesgo compartido, transferencia de riesgos, alivio fiscal, posibilidad de acceder indirectamente a financiamiento y garantía de cobertura de servicios públicos a largo plazo; Privado como: Nuevas oportunidades de Inversión antes no disponibles, patrocinio estatal para proyectos de inversión privada, Independencia en financiamiento y progreso en la obra u operación, beneficios fiscales atractivos, seguridad jurídica en su relación contractual. Los incentivos que la Ley de Incentivos para las Alianzas Público Privadas y la Inversión Extranjera son: Tributarios: Exoneración de 10 años en el Impuesto a la Renta desde el primer año de operación, Exoneración del Impuesto a la Salida de Divisas (5%) sobre importaciones, financiamiento y pagos de dividendos; Arancelarios: Exoneración de aranceles en importaciones relacionadas al proyecto, Exoneración de IVA en importaciones relacionadas al proyecto. Seguridad Jurídica: Estabilidad sobre los aspectos esenciales del desarrollo de la inversión e incentivos aplicables. Posibilidad de recurrir a arbitraje nacional o internacional en el caso de controversias. Los sectores en los que se puede desarrollar Asociaciones Público-Privadas son : infraestructura, desarrollo urbano, proyectos inmobiliarios, vialidad, puertos, aeropuertos y otros definidos por el Comité; De acuerdo a la normativa vigente, incluyendo el Decreto Ejecutivo 187, se delegó a la máxima autoridad del MIPRO presidir el Comité APP en desarrollo de MIPYMES en artesanías, industrias básicas, intermedias y finales, agroindustria, procesamiento acuícola, desarrollo territorial industrial, sistema de calidad. Posteriormente presenta los principios y lineamientos a los que se deben ajustar los proyectos bajo la modalidad de asociación público-privada, que son:

52

Distribución Adecuada de Riesgos. (Repartición de riesgos entre la entidad pública delegante y el gestor privado).

Valor por Dinero. (Mejor resultado de la relación precio-calidad).


Capítulo II •

Sostenibilidad Fiscal. (Capacidad de pago del Estado para adquirir compromisos financieros a futuro)

Respeto a los Intereses y Derechos de los Usuarios. (Obligación de proteger a los usuarios finales y resolver sus reclamos de manera oportuna).

Cobertura e Inclusión Social (No se podrán excluir áreas geográficas, grupos sociales y pueblos).

Derechos de Propiedad

Señala que los proyectos que se ejecuten bajo esta modalidad deben contener los siguientes elementos fundamentales como son: contar con un gestor privado, propuesta de distribución de riesgos entre las partes contractuales, esquema que defina claramente las obligaciones bilaterales a largo plazo, contar con indicadores de desempeño, y el esquema de recuperación de la inversión. En este contexto realiza una aclaración fundamental que consiste en no confundir las alianzas estratégicas con la Asociaciones Públicos- Privadas, considerando que el primer caso depende únicamente de la Ley Orgánica de Empresas Pública , mientras que la segunda modalidad comprende un proceso riguroso, una guía metodológica para presentación y aprobación de proyectos bajo esta modalidad. Posteriormente socializa el proceso detallado de una APP de iniciativa privada y de iniciativa pública. Todo este contexto lo refuerza citando casos de éxito en la región en países como Chile, Colombia y Perú. Finaliza su exposición citando que los principales desafíos que afronta esta modalidad están relacionados entre otros al fortalecimiento del sector público, a la existencia de una mayor participación y competencia, evitar cambios contractuales una vez adjudicada la concesión y demostrar el valor que generan las APP con respecto a otros procedimientos. 3.13. Preguntas y respuestas Qué asociación público privadas hay en el Ecuador en el sector de agua y saneamiento? Hasta la actualidad no hay solicitudes para el sector de agua y saneamiento. 53


Capítulo II Hay un inventario de privados con interés de hacer alianzas público- privadas? Existe un portafolio de proyectos de interesados. En la asociación pública – privada los proyectos ejecutados son reembolsables? Si son reembolsables los gastos incurridos en la elaboración de la propuesta Quien devuelve los gastos incurridos por el proponente inicial? Los gastos incurridos devuelve a quien corresponda sea el Gobierno Central o el Gobierno Autónomo Descentralizado.

54


Capítulo II 3.14. Innovación en la gestión pública: Alianzas Público Privadas para el desarrollo Nombre del ponente : Ferran Gels Cargo

: Representante legal delegado de CODESPA en Ecuador

Síntesis de la ponencia El ponente inicia su exposición señalando que la FUNDACIÓN CODESPA, tiene como misión fundamental proporcionar oportunidades a las personas para que puedan, a través del trabajo, salir de la pobreza y ser protagonistas de su propio desarrollo. Los mecanismos que permiten la obtención de estos productos son: FORMACIÓN: lo que implica educación y capacitación para el empleo. Programas de Inserción Laboral y Programas de autoempleo; APOYO A Estructuras Financieras Locales ofrecen pequeños préstamos a las personas que no tienen acceso al sistema bancario tradicional por su situación de exclusión; COMERCIALIZACIÓN: facilitando el acceso a los mercados a los pequeños productores; EJES TRANSVERSALES DE ACTUACIÓN: Género, Sostenibilidad Medioambiental, Prioridad al Sector Rural, Respeto a la Diversidad Cultural, Sostenibilidad de las Acciones Individuales, Gobernabilidad y Fortalecimiento de Instituciones. Cita que han desarrollado proyectos piloto en el país con el objetivo de validar las Alianzas Público Privadas como estrategia de desarrollo local (APPDs), mediante la implementación de dos experiencias piloto en las provincias de Imbabura, 55


Capítulo II Cotopaxi y Chimborazo, por un periodo de duración de dos años. Señala como resultados de esta experiencia: el fortalecimiento de capacidades de actores públicos y privados para la ejecución de estas alianzas y el fortalecimiento de las comunidades productoras para mejorar sus ingresos y acceso al mercado. Concluye su exposición indicando que el contexto mundial y nacional favorece este tipo de iniciativas en las que pueden participar una diversidad de actores de naturaleza pública y privada y motiva a los GAD a ser catalizadores de esta iniciativa. 3.15. Preguntas y respuestas Qué factibilidad hay que su ONG brinde asistencia técnica a mancomunidades y consorcios y cuál es el mecanismo a seguir? El proceso es largo para aprobar y si es factible. Pueden establecer apoyo a mancomunidades turísticas? Las líneas de acción consiste en trabajar con los GAD, sociedad civil; existe restricción presupuestaria para financiar este tipo de proyectos.

56


Capítulo II 3.16. Trabajo en red para la gestión de la competencia de TTTSV Nombre del ponente : Econ. Hernán Pico Cargo : Gerente General de la Empresa Pública Mancomunada de TTTSV de Tungurahua

Síntesis de la ponencia El economista Pico inicia con una exposición conceptual sobre la importancia del trabajo en red, la importancia del capital social concebida como la colaboración entre diferentes integrantes de un grupo, y al uso compartido e individual de las oportunidades surgidas a partir de esta colaboración. Resaltando que este capital se construye a partir de tres elementos que son: la confianza, las normas efectivas y las redes sociales. Posteriormente motiva a sus pares a organizar una red de aprendizaje de mancomunidades. 3.17. Preguntas y respuestas Cómo podemos motivar al capital social de las mancomunidades y consorcios en pro del Buen vivir? Sugiera herramientas o mecanismos? Es necesario realizar más eventos de motivación para crear interés, depurar a los conformantes de la red, el proceso de aprendizaje colectivo favorece la construcción de capital social.

57


Capítulo II Paneles de discusión 3.18. La gobernanza como mecanismos de fortalecimiento del modelo de gestión mancomunado 3.18.1. Moderadora Ing. Marcela Andino (CONGOPE) La ingeniera abre este panel saludando a las autoridades presentes, posteriormente conceptualiza la gobernanza, acotando que este mecanismo, fortalece a las mancomunidades, al permitir el reconocimiento de las autoridades de la mancomunidad, y su institucionalidad como modelo de gestión que solventa las demandas de la población. Posteriormente presenta a los panelista, quienes contextualizan sobre la temática:

3.18.2. Doctora Virginia Tola La doctora Virginia Tola, inicia su presentación conceptualizando que la gobernanza expresa un estilo de gobierno, que se caracteriza por un mayor grado de cooperación y vinculación entre el Estado- GAD-Sociedad civil, lo que implica una desconcentración de poderes, dándole al territorio la potestad de tomar decisiones horizontales. Enfatiza en el hecho que el modelo de gestión descentralizado dio lugar a que los GAD, busquen alianzas estratégicas dando lugar a la formación de mancomunidades y consorcios. En este contexto La gobernanza como mecanismo de fortalecimiento del modelo de gestión mancomunado, genera e integra sinergias de diferentes territorios, para resolver temas que les son comunes.

58


Capítulo II A continuación realiza una descripción de la dinámica interna y externa del modelo de gestión mancomunado y como los diferentes mecanismos de gobernabilidad y gobernanza confluyen para un ejercicio eficiente y eficaz de la competencia.

3.18.3. Preguntas y respuestas Para la provisión de servicios públicos básicos ejemplo agua y saneamiento de una mancomunidad tiene la capacidad de prestar los servicios directamente o es necesario la creación de una empresa pública mancomunada? Son modelos de gestión adoptados de acuerdo a decisión de los GAD que conforman la mancomunidad. Desde otro punto de vista la prestación de servicios puede ser entregada por una Empresa Pública mancomunada, sin la necesidad de que haya una mancomunidad, o pueden coexistir los dos? La existencia de una Empresa Pública Mancomunada implica un paso previo que es la mancomunidad Cuál es la diferencia entre gobernanza y gobernabilidad? La gobernabilidad es la capacidad de un sistema socio-político para gobernar, mientras que la gobernanza es la realización de relaciones políticas entre diversos actores involucrados en el proceso de decidir, ejecutar y evaluar decisiones 59


Capítulo II sobre asuntos de interés público, proceso que puede ser caracterizado como un juego de poder, en el cual competencia y cooperación coexisten como reglas posibles; y que incluye instituciones tanto formales como informales. La forma e interacción entre los diversos actores refleja la calidad del sistema y afecta a cada uno de sus componentes; así como al sistema como totalidad. En este contexto en los convenios de mancomunamiento es importante que se establezca los niveles de gobernanza, y en el marco de la asamblea es pertinente que se integre la sociedad civil. 3.18.4. Ingeniero Ignacio Figueroa El ingeniero Figueroa considera que la gobernanza implica una correlación entre Gobierno y sociedad, en la cual las autoridades son facilitadores a través de mecanismos que propicien la participación en la toma de decisiones. Dentro de un modelo de gestión mancomunado, la gobernanza permite garantizar mecanismos de participación ciudadana en la toma de decisiones; propender al desarrollo local sostenible y sustentable, en la jurisdicción mancomunada, aplicar políticas públicas homogéneas (manejo uniforme de problemas comunes en la región), Alcanzar el fortalecimiento del territorio mancomunado y su integralidad, lograr representación política conjunta, mejorar la cobertura y nivel de calidad de los servicios públicos y optimizar el rendimiento de los recursos públicos por efectos de las economías de escala.

Con fines didácticos el ponente presenta un plano cartesiano que permite visualizar la evolución de una baja calidad de la gestión donde prevalece el interés particular, hasta llegar al mancomunamiento que constituye la condición para alta calidad de la gestión en donde prevalecen los intereses de todos los cantones. 60


Capítulo II Por otra parte señala que las siguientes elecciones, puede ocasionar desintegración de las mancomunidades y consorcios; y/o utilización de los recursos financieros y administrativos en intereses particulares. Ante esta situación se plantea como soluciones reformar el Cootad con el fin de evitar el quiebre de un proceso por cambio de voluntades políticas y direccionar la gestión pública hacia la consecución de resultados que garanticen la satisfacción de necesidades ciudadanas, bajo esquemas de participación y equidad. 3.18.5. Preguntas y respuestas Como afecta el cambio de actores políticos a las Empresas Públicas y mancomunidades y Cuales deberían ser las acciones para proteger a las mismas? Es necesario que los ciudadanos identifiquen que existen cambios profundos en la prestación de los servicios que brindan las empresas públicas mancomunadas y las mancomunidades. 3.18.6. Ingeniero Cristian Aldáz El panelista inicia su intervención contextualizando sobre el marco legal de las mancomunidades, sostiene que las mancomunidades tienen como objeto fomentar la ejecución conjunta de obras y servicios a través de un proceso participativo a fin de resolver una serie de problemas que les afectan o potenciar el aprovechamiento de una serie de recursos existentes.

Este tipo de agrupaciones en mancomunidad ha tenido como causa principal la inexistencia de una política comarcal que fomentara la participación y planificación de actuaciones supramunicipales. En este contexto la gobernanza como 61


Capítulo II mecanismos de fortalecimiento del modelo de gestión mancomunado, permite viabilizar estrategias que permitan el desarrollo y consecución de sus fines de manera oportuna, eficaz y eficiente. Finaliza su intervención concluyendo que la gobernanza como mecanismo de fortalecimiento del modelo de gestión mancomunado aporta en forma significativa al modelo de descentralización, ajustándose a los principios de seguridad, responsabilidad, universalidad, accesibilidad, continuidad y calidad, con tarifas socialmente justas. 3.18.7. Preguntas y respuestas Como garantizar la gobernanza de las mancomunidades frente a un cambio de autoridades que conforman los directorios y asambleas? Es fundamental demostrar a través de indicadores el impacto en el ejercicio de la competencia; demostrar que este modelo de gestión contribuye a mejorar la calidad de vida. Es importante que como autoridades y técnicos crean en lo que se está haciendo

62


Capítulo II 3.19. Sostenibilidad: generación de recursos propios de las mancomunidades o consorcios 3.19.1. Moderador Ing. Winston Bolaños (AME) El ingeniero abre este panel saludando a las autoridades presentes, posteriormente conceptualiza y resalta la importancia de la sostenibilidad en la generación de recursos propios de las mancomunidades y consorcios acotando que es fundamental que las mancomunidades generen actividades innovadoras que les permita la obtención de recursos propios que garantice su sostenibilidad en el tiempo.

Posteriormente presenta a los panelista, quienes contextualizan sobre la temática: 3.19.2. Ab. Vicente Solórzano El ponente inicia su presentación realizando aclaraciones estructurales sobre las mancomunidades y consorcios, que son concebidos como un medio para apoyar a los GAD a fortalecer el desarrollo local y como un instrumento de apoyo a la gestión de las competencias. Su rol fundamental es de gestionar recursos económicos y técnicos y ser co-ejecutores con las municipalidades. Resalta la necesidad de que las mancomunidades tengan la capacidad institucional para dar respuesta a las demandas de sus miembros. Pone especial énfasis en la gestión de recursos que está a cargo del directorio- presidentecoordinador, que implica la gestión interna en los GAD y externa a los organismos nacionales y extranjeros. 63


Capítulo II Posteriormente cita como ejemplo la sostenibilidad financiera de la Mancomunidad Bosque Seco que cuenta con aportes de los GAD, como un mecanismo innovador y con el fin de operativizar procesos con mayor agilidad han firmado convenio de transferencia directa con el Banco Central del Ecuador; han conseguido financiamiento a través de convenio en el orden económico y técnico con organismos nacionales y extranjeros.

Resalta que las principales lecciones aprendidas son: la mancomunidad no debe convertirse en una carga para los GAD, invertir en personal eficiente y que genere resultado, la importancia de realizar la gestión mancomunada donde se encuentra el poder político y económico más próximo, elaborar convenio de débito y transferencia de recursos entre el BCE, Municipalidades y la Mancomunidad a través de su municipalidades socias. Finaliza su presentación sugiriendo las siguientes recomendaciones: la necesidad de reconocer a los territorios mancomunados como zonas especiales de planificación y operación, los proyectos de inversión pública son de alcance intermunicipal presentados por las mancomunidades, debe tener prioridad en su evaluación, las municipalidades que conforman una mancomunidad deben tener prioridad y tasa de interés preferencial para el financiamiento de recursos para obras publicas mancomunadas, prioridad en proyectos de cooperación internacional y gestión para que las mancomunidades puedan recuperar el IVA. 3.19.3. Preguntas y respuestas A través de la suscripción de convenio con el Banco Central del Ecuador no ha existido problemas en la transferencia de recursos a la mancomunidad?

64


Capítulo II No ha existido problemas en la transferencia de recursos a la mancomunidad, respecto al proceso, indicó que inició como una propuesta por parte del coordinador, posteriormente se pone en conocimiento del Consejo Municipal quien decide si da paso a esta actividad; se firma un convenio Banco Central –GADMancomunidad , de esta forma automáticamente opera la transferencia de recursos. 3.19.4. Econ. Julio Jaramillo El economista Jaramillo sostiene que las mancomunidades y consorcios son organizaciones públicas, que tiene como objetivo inherente en su gestión institucional alcanzar la auto sostenibilidad, que les permita lograr los resultados establecidos en sus planes estratégicos, de manera efectiva, eficiente y sobre todo mantener su vigencia en el tiempo.

El ponente aborda la auto sostenibilidad no solo desde un enfoque financiero, sino además desde el matiz de una nueva gestión pública estructurada, que responda a los desafíos propios del ejercicio de sus competencias, dentro de un marco de gobernanza adecuada. Propone estrategias para lograr la auto sostenibilidad administrativa que está orientada adoptar modelos de gestión administrativos que procuren el fortalecimiento institucional, tal como las empresas públicas al ser más flexible permite competitividad frente al mercado público y privado; adoptar estructuras orgánicas funcionales que brinden soporte adecuado a la gestión, adquirir capacidad institucional técnica y operativa y empoderarse de las experiencias y lecciones aprendidas de instituciones similares para reducir curvas de aprendizaje.

65


Capítulo II Para la auto sostenibilidad financiera sugiere la búsqueda de fuentes de financiamiento primarias tales como la generación de recursos propios y la diversificación de productos y servicios; adoptar políticas tarifarias justas y equitativas; alcanzar niveles de eficiencia en la recaudación y recuperación de la cartera; identificar fuentes de financiamiento complementarias como crédito, asociaciones público –privadas y alianzas estratégicas. Termina su ponencia sugiriendo a los participantes planificar las inversiones de manera proporcional, equilibrada y con enfoque de rentabilidad. 3.19.5. Preguntas y respuestas Como diversificar la prestación de servicios públicos, cuando se carece de personal técnico para aquello? Se debe trabajar en el personal, que tenga experiencia, esto acorta la curva de aprendizaje de la institución. Cita el caso de la Dirección de Ingeniería y Estudios de la mancomunidad que cubre las necesidades institucionales y vende a diferentes instituciones productos y servicios, genera más de 150.000 dólares. A todos preguntaron si estarían dispuestos a brindar asistencia técnica a otras mancomunidades y consorcios? Los panelistas expresaron su interés de apoyar a las mancomunidades.

66


Capítulo II 3.19.6. Biólogo Inti Arcos El Biólogo como delegado de la Mancomunidad del Choco señala que el objetivo del consorcio es consolidar un territorio productivo, sostenible y biodiverso con un horizonte de quince años. Por otra parte puso en conocimiento que esta mancomunidad comprende una extensión de 124.296 hectáreas, con 18.112 habitantes. En este territorio se encuentra once ecosistemas de los cuales 63% son bosque maduro, 6% bosque secundario y 31% área productiva. Las principales actividades económicas son: ganadería, agricultura, comercio, investigación y turismo.

Señala los principales hitos de conformación de la mancomunidad y pone en conocimiento del auditorio que en el 2016 recibieron un premio del concurso de modos de vida y buenas prácticas de producción sostenible. Entre los principales resultados alcanzados por la mancomunidad esta la plataforma que motiva a los GAD parroquiales a integrar en sus políticas pública y de gestión la conservación y la restauración de ecosistema como una estrategia para que las comunidades alcancen el buen vivir y el desarrollo económico sostenible; creación del primer bosque modelo de Ecuador; plan de gestión sustentable de la mancomunidad; incidencia en ordenanzas metropolitanas. Puso en conocimiento de los presentes que en la reunión número 30 del Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biósfera de UNESCO en Palembang (Indonesia), se ha declarado la Reserva de Biósfera del Chocó Andino de Pichincha para integrarse en la Red Global de Reservas de Biósfera. Esta área se une a seis otras Reservas de Biósfera existentes en 67


Capítulo II Ecuador: Archipiélago de Colón (Galápagos), Yasuní, Sumaco, Podocarpus-El Condor, Macizo del Cajas y Bosque Seco. La decisión fue realizada por unanimidad y el Consejo reconoció la importancia del involucramiento de la población local en el proceso de aplicación. Acotó que la sostenibilidad financiera no siempre implica generación de recursos, es fundamental lograr la sustentabilidad. Considera que son importantes los procesos, los mismos que se construye con visión orgánica. 3.19.7. Preguntas y respuestas A todos preguntaron si estarían dispuestos a brindar asistencia técnica a otras mancomunidades y consorcios? Los panelistas expresaron su interés de apoyar a las mancomunidades. 3.19.8. Mesa de Trabajo: Propuesta de conformación de Red de Mancomunidades y Consorcios Resultados obtenidos Los resultados obtenidos de la mesa de trabajo se divide en dos dimensiones que son: Beneficios de la red.- Los participantes consideran que la formación de la red facilitará los procesos de transferencia de conocimientos, la retroalimentación de procesos, generar representación política y fortalecer herramientas de trabajo con la finalidad de generar incidencia en los ámbitos de acción. Acciones.- Como acciones inmediatas identificaron: 1. Nombrar delegados para trabajar en base a fines, objetivos, estrategias y un plan anual; 2. Contar con una base de datos actualizada, 3. Programar una reunión para revisión y aprobación de los delegados de las comisiones; 68


Capítulo II 4. Mantener reuniones de trabajo periódicas e itinerantes; 5. Emitir reglamentación e instructivos y 6. Como tema de primer orden en la agenda se encuentra la propuesta de reformas al Cootad. Una vez que los participantes visualizaron la importancia de conformar una red se nombró los siguientes delegados:

Competencia Tránsito Transporte Terrestre y Seguridad Vial

Competencia De Prestación De Los Servicios De Agua Potable Y Alcantarillado

Competencia de Gestión Integral de Residuos Sólido y Faenamiento

69


CapĂ­tulo II Competencia de Fomento Productivo y Ambiente

Competencia de CooperaciĂłn Internacional y Vialidad

3.19.9. Compromisos

70


Capítulo III

III

CONCLUSIONES

4. Conclusiones Diseño El encuentro contó con objetivos precisos y con la presencia de la pluralidad de actores, orientados a dotar a las mancomunidades de información precisa y confiable para la toma de decisiones en el ejercicio de las competencias. Como efecto inmediato de este proceso las instituciones organizadoras han posicionado su imagen y fortalecido como instituciones líderes en procesos de articulación multinivel y multi-actor. Se consiguió una participación con equidad de todos los actores públicos y privados, siendo un aspecto importante el empoderamiento en el proceso de todos los actores y que se evidenció en el desarrollo del evento. Implementación del evento La diversidad de actores públicos que participaron en el encuentro permitió visualizar la problemática desde diferentes puntos de vista, y construir una visión compartida de soluciones y líneas de acción. Se observó que los participantes pasaron por un proceso de redefinición de expectativas, posiciones e intereses particulares a posicionar intereses del bien común. Esto permitió la construcción de mejores relaciones.

5. Lecciones Aprendidas Por lecciones aprendidas vamos a entender el aprendizaje institucional obtenido durante el proceso. Como en todo proyecto el resultado puede ser positivo o negativo, pero todos conllevan un aprendizaje que permite retroalimentar futuras 71


Capítulo III intervenciones, ya que su reflexión nos permite generar conocimiento en base a la experiencia para la obtención de nuevos y mejores resultados. Una reflexión que nos permite obtener lecciones aprendidas en el proceso durante las fases de diseño y realización del Encuentro, es la necesidad que los actores se empoderen, con la finalidad de dar continuidad al proceso para que las mancomunidades conformen la Red de Mancomunidades y Consorcios.

6. Desafíos a Futuro y Recomendaciones Desafíos Que las mancomunidades implementen la Red Nacional de Mancomunidades y esta sea un instrumento para fortalecerse en comunidad. Recomendaciones Es necesario que el Grupo líder nombrado al final del evento de continuidad a la iniciativa de conformación de la red.

72


Siglas y Abreviaturas

IV

SIGLAS Y ABREVIATURAS LISTA DE ACRÓNIMOS

Sigla

Definición

AME

Asociación de Municipalidades del Ecuador

BdE

Banco de Desarrollo del Ecuador

BID

Banco Interamericano de Desarrollo

CRE

Constitución de la República del Ecuador

Cootad

Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización

CINR

Cooperación Internacional No Reembolsable

CNC

Consejo Nacional de Competencias

CUGADE

Consorcio de Unidades de Gobiernos Autónomos Descentralizados de Esmeraldas

CONNOR

Consorcio de GAD Provinciales y Municipales del Norte del Ecuador

GAD

Gobierno Autónomo Descentralizado

ODS

Objetivos de Desarrollo Sostenible

73


Anexo

V

ANEXO 1° Mesa de trabajo

Facilitador: Ingrid Bermeo No. de Registro

Nombre de la Mancomunidad/Consorcio

1

MANC-001-2011-CNC

MANCOMUNIDAD DE GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS PROVINCIALES DEL NORTE DEL ECUADOR

* Cooperación Internacional * Fomento Productivo * Sistema Vial * Gestión Ambiental * Sistemas de Riego * Obras en Cuencas y Microcuencas

2

CONS-002-2011-CNC

CONSORCIO DE MUNICIPIOS AMAZÓNICOS Y GALÁPAGOS "COMAGA"

* Cooperación Internacional

MANC-003-2011-CNC

MANCOMUNIDAD DEL PUEBLO CAÑARI

* Manejo de Desechos Sólidos * Turismo * Conservación, manejo y control de recursos naturales con énfasis en el agua

MANC-004-2011-CNC

MANCOMUNIDAD DEL VALLE DEL RÍO CUYES Y JIMA "MAVARCUJ"

* Vialidad Parroquial * Incentivar el desarrollo de actividades productivas comunitarias, la preservación de la biodiversidad y la protección del ambiente

MANC-005-2011-CNC

MANCOMUNIDAD JUNTA MANCOMUNADA DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

* Protección Integral a la Niñez y Adolescencia

MANC-006-2011-CNC

MANCOMUNIDAD ESPECÍFICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CAMAL BICANTONAL FRIGORÍFICO DE FAENAMIENTO DE GANADO

* Gestionar y ejecutar el proyecto de construcción del camal bicantonal

7

MANC-007-2011-CNC

MANCOMUNIDAD PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA PROVINCIA DE IMBABURA

* Manejo de Desechos Sólidos

8

MANC-008-2011-CNC

MANCOMUNIDAD CENTRO NORTE DE LA PROVINCIA DE MANABÍ MANCOMUNIDAD

* Agua Potable y Alcantarillado * Manejo de desechos sólidos

No.

3

4

5

6

74

Competencias


Anexo

9

MANC-009-2011-CNC

MANCOMUNIDAD DE LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS MUNICIPALES DE LA PROVINCIA DE MORONA SANTIAGO - MAGAMS

10

MANC-053-2018-CNC

MANCOMUNIDAD DEL PROYECTO DE AGUA POTABLE PESILLO IMBABURA

MANC-054-2018-CNC

MANCOMUNIDAD PARA LA GESTIÓN Y MANEJO DEL ÁREA ECOLÓGICA DE CONSERVACIÓN PARROQUIAL AGUA ETERNA AMUICHA ENTSA

11

* Manejo de Desechos Sólidos * Saneamiento Ambiental * Vialidad Urbana * Turismo * Agua Potable * Manejo, administración y gestión del área ecológica de conservación parroquial Agua Eterna Amuicha Entsa * Preservar la biodiversidad y protección del ambiente

75


Anexo 2° Mesa de trabajo Facilitador: Cecilia Arévalo No. de Registro

Nombre de la Mancomunidad/Consorcio

1

CONS-010-2012-CNC

CONSORCIOS DE GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS PROVINCIALES Y MUNICIPALES DEL NORTE DEL PAÍS CON-NOR

* Cooperación Internacional

2

MANC-011-2012-CNC

MANCOMUNIDAD COSTA LIMPIA

* Manejo de Desechos Sólidos

MANC-012-2012-CNC

MANCOMUNIDAD DE GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS MUNICIPALES DEL FRENTE SUR OCCIDENTAL DE LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA

* Manejo de Desechos Sólidos * Cooperación Internacional * Protección integral a la niñez y adolescencia * Vialidad Rural * Cooperación internacional * Vigilar la ejecución de obras y la calidad de los servicios públicos * Desarrollo de actividades productivas comunitarias, la preservación de la biodiversidad y la protección del ambiente * Gestionar, coordinar y administrar los servicios públicos delegados * Agua Potable

No.

3

Competencias

4

MANC-013-2012-CNC

MANCOMUNIDAD DE LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS PARROQUIALES DE LA CUENCA DEL LAGO SAN PABLO

5

MANC-014-2012-CNC

MANCOMUNIDAD DEL RÍO DUEAGUA PARA EL BUEN VIVIR

CONS-015-2012-CNC

CONSORCIO PÚBLICO DE LA CUENCA DEL RÍO JUBONES

MANC-016-2012-CNC

MANCOMUNIDAD DE INTEGRACIÓN Y EJERCICIO DE COMPETENCIAS MUNICIPALES DE ZAMORA CHINCHIPE

* Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial

MANC-017-2012-CNC

MANCOMUNIDAD PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS SÓLIDOS Y SANEAMIENTO AMBIENTAL ENTRE LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS MUNICIPALES DEL CANTÓN CAMILO PONCE ENRÍQUEZ, PROVINCIA DEL AZUAY Y EL CANTÓN EL GUABO, PROVINCIA DE EL ORO.

* Manejo de Desechos Sólidos * Saneamiento Ambiental * Cooperación Internacional

* Cooperación Internacional 6

* Prestación de servicios públicos ( Agua) * Saneamiento ambiental

7

8

76


Anexo

MANC-018-2012-CNC

MANCOMUNIDAD MUNDO VERDE O DEL BUEN VIVIR O SUMAK KAWSAY

* Prestar los servicios públicos de agua potable, alcantarillado, depuración de aguas residuales manejo de desecho sólidos, actividades de saneamiento ambiental. * Planificar el desarrollo cantonal y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial de manera articulada con la planificación nacional, regional, cantonal y parroquial.

10

MANC-019-2012-CNC

MANCOMUNIDAD DE SEGURIDAD CIUDADANA Y GESTIÓN DEL DESARROLLO DE LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS MUNICIPALES DEL NORTE DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS

* Gestión de Riesgos

11

MANC-020-2012-CNC

MANCOMUNIDAD DE LA CUENCA MEDIA BAJA DEL RÍO PAUTE

* Protección Integral a la Niñez y Adolescencia

9

77


Anexo 3° Mesa de trabajo Facilitador: Juan Carlos Proaño No.

No. de Registro

Nombre de la Mancomunidad/Consorcio

1

MANC-021-2013-CNC

MANCOMUNIDAD CORREDOR TURÍSTICO CENTRO AMAZÓNICO "ATILLO" MCTCAA

* Fomento de las actividades productivas (Turismo)

CONS-022-2013-CNC

CONSORCIO DE LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS ALIADOS DE MORONA SANTIAGO

* Fomento de las actividades productivas * Vialidad * Planificar, construir y mantener la infraestructura física equipamientos y espacios públicos * Turismo

3

MANC-023-2013-CNC

MANCOMUNIDAD PARA LA GESTION DESCENTRALIZADA DE LA COMPETENCIA DE TTTSV DE LOS GAD MUNICIPALES DE BAÑOS DE AGUA SANTA, CEVALLOS, MOCHA, SANTIAGO DE QUERO,SAN PEDRO DE PELILEO, SANTIAGO DE PILLARO, SAN CRISTOBAL DE PATATE Y TISALEO DE LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA

* Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial

4

MANC-024-2013-CNC

MANCOMUNIDAD DE TRÁNSITO, TRANSPORTE TERRESTRE Y SEGURIDAD VIAL DE LA PROVINCIA DE PASTAZA

* Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial

MANC-025-2013-CNC

MANCOMUNIDAD DE LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS PARROQUIALES RURALES DE LA ZONA NORCENTRAL DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA

* Planificar, construir y mantener la infraestructura física, los equipamientos y los espacios públicos de la parroquia * Fomento actividades productivas * Vialidad Parroquial * Gestionar los servicios públicos que le sean delegados

6

MANC-026-2013-CNC

MANCOMUNIDAD DE LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS MUNICIPALES DE FRANCISCO DE ORELLANA, JOYA DE LOS SACHAS Y LORETO "RÍO SUNO"

* Prestación de servicio público de agua potable

7

MANC-027-2013-CNC

MANCOMUNIDAD DE GOBIERNOS AUTÓNOMOS PROVINCIALES DE LA AMAZONIA ECUATORIANA CONGA

* Cooperación Internacional * Gestión ambiental provincial * Fortalecer la gestión de los GAD provinciales

8

CONS-028-2013-CNC

CONSORCIO AGUARONGO

* Preservación de la biodiversidad y protección del ambiente en el área de influencia del bosque y vegetación protectora Aguarongo

2

5

78

Competencias


Anexo

9

10

11

MANC-029-2014-CNC

MANCOMUNIDAD PARA LA GESTIÓN DESCENTRALIZADA DE LA COMPETENCIA DEL TTTSV DE LOS GADM DE PUJILÍ, SAQUISILÍ, SIGCHOS, PANGUA, Y LA MANÁ DE LA PROVINCIA DE COTOPAXI

* Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial

MANC-030-2014-CNC

MANCOMUNIDAD TRÁNSITO, TRANSPORTE TERRESTRE Y SEGURIDAD VIAL DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS

* Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial

MANC-031-2014-CNC

MANCOMUNIDAD DEL BOLIVAR PARA LA IMPLEMENTACIÓN, ADMINSITRACIÓN, OPERACIÓN DEL RELLENO SANITARIO

* Manejo de desechos sólidos a través de la implementación, administración, operación y mantenimiento del Relleno Sanitario Mancomunado

79


Anexo 4° Mesa de trabajo Facilitador: Edison Yánez

No. de Registro

Nombre de la Mancomunidad/Consorcio

Competencias

1

MANC-032-2015-CNC

MANCOMUNIDAD PARA LA GESTIÓN DESCENTRALIZADA DE LA COMPETENCIA DE TRÁNSITO, TRANSPORTE TERRESTRE Y SEGURIDAD VIAL DE LA REGIÓN NORTE

* Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial

2

MANC-033-2015-CNC

MANCOMUNIDAD DE MUNICIPALIDADES DEL SUROCCIDENTE DE LA PROVINCIA DE LOJA - BOSQUE SECO

* Prestación del servicio público de agua potable

3

MANC-034-2015-CNC

MANCOMUNIDAD PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS DESECHOS SÓLIDOS DE LOS CANTONES PUJILÍ Y SAQUISILÍ

* Manejo de Desechos Sólidos

4

MANC-035-2015-CNC

MANCOMUNIDAD PARA GESTIONAR LA COMPETENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE LAS PARROQUIAS RURALES DE CIANO, EL ARENAL Y VICENTINO, DENOMINADA “LAS MELIPONAS”

* Cooperación Internacional

5

CONS-036-2015-CNC

CONSORCIO DE GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS MUNICIPALES Y PARROQUIALES DEL AZUAY

* Planificar, construir y mantener la vialidad

6

MANC-037-2015-CNC

MANCOMUNIDAD DE MOVILIDAD CENTRO – GUAYAS

* Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial

7

MANC-038-2015-CNC

MANCOMUNIDAD PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS SÓLIDOS Y SANEAMIENTO AMBIENTAL

* Manejo de Desechos Sólidos

MANC-039-2015-CNC

MANCOMUNIDAD PARA LA GESTIÓN DESCENTRALIZADA DE LA COMPETENCIA DE TRÁNSITO, TRANSPORTE TERRESTRE Y SEGURIDAD VIAL DE LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS MUNICIPALES DE NARANJITO, MARCELINO MARIDUEÑA Y SAN JACINTO DE YAGUACHI

* Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial

No.

8

80


Anexo

9

10

MANC-040-2015-CNC

MANCOMUNIDAD PARA LA GESTIÓN DESCENTRALIZADA DE LA COMPETENCIA DE TRÁNSITO, TRASPORTE TERRESTRE Y SEGURIDAD VIAL DE LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS MUNICIPALES DE AGUARICO Y FRANCISCO DE ORELLANA.

* Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial

MANC-041-2015-CNC

MANCOMUNIDAD PARA LA GESTIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS DE LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS MUNICIPALES DE COLTA, ALAUSÍ Y GUAMOTE

* Manejo de Desechos Sólidos

81


Anexo

5° Mesa de trabajo Facilitador: Mirian Herrera No.

1

2

No. de Registro

Nombre de la Mancomunidad/Consorcio

Competencias

MANC-042-2016-CNC

MANCOMUNIDAD DE LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS MUNICIPALES DE SANTO DOMINGO, LA CONCORDIA Y EL CARMEN, PARA LA FINANCIACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO DE FAENAMIENTO DEL TRÓPICO HÚMEDO

Implementar la financiación y construcción del Centro de Faenamiento del Trópico Húmedo (manejo de desechos sólidos)

MANC-043-2016-CNC

MANCOMUNIDAD DE GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS PARROQUIALES RURALES DEL CANTÓN NANGARITZA

* Vialidad Parroquial * Gestionar, coordinar y administrar los servicios públicos que le sean delegados * Vigilar la ejecución de obras y la calidad de los servicios públicos

3

MANC-044-2016-CNC

MANCOMUNIDAD MUNICIPAL DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO CATAMAYO

* Prestar los servicios públicos de: agua potable alcantarillado depuración de aguas residuales manejo de desechos sólidos y actividades de saneamiento ambiental

4

MANC-045-2017-CNC

MANCOMUNIDAD TURISTICA LA RUTA DEL AGUA

* Turismo

5

MANC-046-2017-CNC

MANCOMUNIDAD DE LA BIO REGIÓN DEL CHOCÓ ANDINO DEL NOROCCIDENTE DE QUITO

* Incentivar el desarrollo de actividades productivas comunitarias, preservación de la biodiversidad y protección del ambiente * Vialidad Parroquial

6

CONS-047-2017-CNC

CONSORCIO PÚBLICO PARA EL MANEJO Y ADMINISTRACIÓN DEL BOSQUE PETRIFICADO DE PUYANGO

* Planificar, regular, controlar, gestionar y administrar el Bosque Petrificado de Puyango

7

CONS-048-2017-CNC

CONSORCIO UNIDAD DE GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS DE ESMERALDAS

* Cooperación Internacional * Gestionar, coordinar y administrar los servicios públicos que le sean delegados

8

MANC-049-2017-CNC

MANCOMUNIDAD PARA LA GESTIÓN, REGULACIÓN, MANEJO Y ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE POZA HONDA ( GUARUMO) DE LOS CANTONES 24 DE MAYO Y SANTA ANA

* Agua Potable

9

CONS-050-2017-CNC

CONSORCIO DEL PAILÓN

* Cooperación Internacional

10

CONS-051-2017-CNC

CONSORCIO DE LOS RÍOS SANTIAGO-WIMBI-CACHAVI

* Cooperación Internacional

11

CONS-052-2017-CNC

CONSORCIO CAYAPAS - ONZOLE

* Cooperación Internacional

82

SAN

LORENZO


ENCUENTRO NACIONAL DE MANCOMUNIDADES Y CONSORCIOS EN EL ECUADOR

Diciembre, 2018



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.