BPO&O COLOMBIA COMPITE MARZO 18, 19 de 2010 Bogotรก D.C.
Estado de la Alianza Público – Privada 2009
F ortalecimiento y Promoción e infraestructura.
Marco Normativo
Capital Humano
• Comité conformado por: Outsourcing, Interactivo, Atento, Teleaccion, Contact Center Americas, Ventas y Servicios, Avanza, Citi, Contact Service, Teleperformance, la ACC&BPO, Cámara de Procesos Tercerizados/BPO ANDI, Sena y MCIT.
•Comité en el que participan: Atento, People contact, Transcom, Allus, Contac Center Americas, ACCC&BPO, CPTANDI y MCIT.
•Comité en el que participan: CPTANDI, ACCC&BPO, Digitex, Interactivo, Coomeva, Contact Center Americas, Enlace Operativo, People Contact, Assenda, Avanza, Unisys y Esfera BPO solutions.
2
Logros y Avances
•Definición y homologación de perfiles requeridos para la Industria de Contact Centers.
Capital Humano
•Documento de recomendaciones al programa de aprendices SENA de Contact Center.
•Participación gremial en la convocatoria de formación especializada del SENA, ACDECC&BPO y Cámara Procesos Tercerizados de la ANDI. Capacitación para 1420 personas. • Primera Promoción resultado de la Alianza Teleacción-UniMinuto para la formación técnica laboral, técnica profesional, tecnológica y profesional, de BPO&O. 30 Egresados •Especialización de la industria: Teleacción-EAN. Administradores de empresas con énfasis en BPO. 3
Capital Humano
Logros y Avances
•Listado de requerimientos de competencias en contact centers: Monitor de Calidad, Jefe de Calidad, Estadista, Jefe de Estadistica/Datamarshall, Entrenador de Entrenadores, Jefe de Entrenadores. •Estructura del sistema de información y guión del video promocional del sector Contact Center, dirigido al sector educativo y a potenciales profesionales de la industria. •Apertura del comité de capital humano en Barranquilla.
4
Retos
Capital Humano
•Profesionalizar los trabajadores de la industria de BPO. Llevar modelos educativos a las Universidades, centros de formación, etc. •Incorporar modelos internacionales de formación para la industria que permitan la migración a servicios y procesos de mayor valor agregado. •Plan de choque: Bilingüismo. •Implementación del sistema de información de la industria: Inventario de programas educativos, de capacidades, identificación de oportunidades.
5
Logros y Avances •Conformación equipo de trabajo para la elaboración de la ley sobre “Protección de Datos”.
Marco Normativo
•Primer borrador en discusión (a hoy). •Equipo de trabajo conformado por: •Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. •Ministerio del Interior y de Justicia. •Ministerio de la Tecnologías de la Información y Comunicaciones. • Superintendencia Financiera. • Superintendencia de Industria y Comercio .
6
Marco Normativo
Logros y Avances
•Oportunidad de desarrollo BPO&O financiero y contable. •Ley Contable: Adopción de estándares internacionales financieros y contables.
7
Retos
Marco Normativo
•Ajustes a la reglamentación de las Zonas Francas que incorporen las necesidades del sector servicios. •Avanzar en Acuerdos de Doble Tributación ( USA, LAC y Filipinas) •Modulación del requerimiento del IVA para exportación de servicios. •Establecimiento de normas auto reguladoras de buenas practicas en la Industria.
8
Logros y avances • Memorando de Entendimiento para Cooperación (MOU) de la Cámara de Procesos Tercerizados de la ANDI con NASSCOM
FyP+
• Creación del Capítulo IAOP Colombia (International Association of Outsourcing Professionals) y Membresía del South America Regional Advisory Board y del Advisory Global Visioning Board de IAOP mediante alianza estrategica con Invest in Bogotá y Probarranquilla a través de la Cámara de procesos Tercerizados de la Andi. • Convenio ACdeCC&BPO-ATA (Asociación de Teleservicios Americanos) • Convenio con ACdeCC&BPO-AIAREC ( Asociación Iberoamericana Relación Cliente Empresa) • Acuerdo Regional de la ACdeCC&BPO con agremiaciones Latinoamericanas de Contact Centers (México, Argentina, Brasil y Colombia).
• Avances en la identificación portafolio BPO Colombia ( Apoyo Proexport-BID-Consultora THOLONS)
9
Retos
• Definir e implementar la estrategia de promoción.
FyP+
• Adopción de estándares de calidad:
ISO 27001. Creación de una norma técnica nacional - ICONTEC • Aumentar cobertura, mejorar la estabilidad y el acceso al servicio de telecomunicaciones, aprovechando la capacidad instalada no utilizada. • Firma de MOU con BPAP (Business Processs Association of Philippines )
10
ESTRATEGIA 2010 El sector de BPO&O debe diversificarse a través del desarrollo de nuevos nichos : Por ejemplo BPO Contable, BPO control documental y Telemedicina. Estos nichos se desarrollarán a través del fortalecimiento local que permita al sector ser mas competitivo en la región. Creación de la red de calidad de BPO&O, desarrollo de un programa de vigilancia de oportunidades de negocio, incrementar la capacidad de atención de mercados de habla inglesa a través de la ampliación del impacto de los programas de bilingüismo. La promoción del sector debe lograrse a través de articulación de los esfuerzos de la entidades de promoción para lograr la atracción de empresas estratégicas, y el reconocimiento de Colombia como destino de BPO a través de las alianzas con entes como FEDERACION DE CONTACT CENTERS DE LAS AMERICAS, IAOP-ANDI, NASSCOM , ACC&BPO-ATA y AIAREC.
12