Cl66 abril 2016

Page 1

MÁS DE CIEN FUSILADOS LOCALIZADOS EN PUERTO REAL, MIENTRAS ARRANCAN LAS EXHUMACIONES EN CÁDIZ La exhumación de víctimas del franquismo en el cementerio de Puerto Real (Cádiz) ha localizado hasta ahora un centenar de personas en la mayor fosa común abierta aún en la provincia gaditana. Las abundantes evidencias de muerte violenta muestran ensañamiento de los golpistas en el momento previo a las ejecuciones, y que los cadáveres fueron cubiertos con cal viva para facilitar la descomposición. De los ejecutados que aparecen en la excavación de la fosa común, "el 90 por ciento de ellos tienen episodios violentos, huesos rotos antes y durante la hora de la muerte", detalla el presidente de la ARMH puertorrealeña, Francisco Aragón. Para la asociación "y los familiares", dice, el trabajo exhumatorio supone "culminar unos objetivos que nos propusimos desde el año 2003". Con el inicio de la exhumación de 16 víctimas del franquismo en el antiguo cementerio de San José, impedida durante años por Teófila Martínez, se abre la posibilidad de recuperar a cientos de fusilados. Tras el 18 de julio de 1936, los franquistas ejecutan en Cádiz "a unas 600 personas". La cifra de ejecutados está "en torno a las 1.500 personas". Contando "personas asesinadas de la provincia" donde el número podría llegar a las 5.000, apunta el historiador José Luis Gutiérrez Molina. Entre otras escenas del crimen, los lugares de fusilamiento fueron los fosos de Puerta de Tierra, la plaza de toros y la puerta de la Caleta, donde cada día amanecían cadáveres cosidos a tiros. Uno de ellos fue Domingo Vélez Calvente, afiliado a la CNT y condenado a muerte en el año 37. Era " uno de esos niños rojos del barrio de La Viña de pantalón azul con mucha campana y gran melena", según el consejo sumarísimo al que fue sometido, según explica su sobrino, José María Arauz. "Se va a cumplir el compromiso que adquirí con mi madre, que me dijo: 'sigue buscándolo', en las últimas horas de sus días. Y así lo hice"

AL MENOS 97 CENETISTAS SIGUEN EN LA FOSA COMÚN DEL CEMENTERIO DE CÁDIZ Desde 2008, el SOV Cádiz de CNT reclama la exhumación de la fosa común de Cádiz y la localización de 21 fusilados, allí localizados documentalmente, junto a 76 compañeros más, cuyos nombres fueron aportados por Juan López, compañero del SOV Cádiz que sobrevivió a la represión. Estos son sus nombres: BALLESTER TINOCO, VICENTE GIL BLAZQUEZ, MIGUEL BEARDO DELGADO, MANUEL GIRON BERMUDEZ, BONAT ORTEGA, JOSE FRANCISCO CARRERO ARMARIO, ANTONIO GONZALEZ MUÑOZ, DIEGO CEBALLOS PEÑA, DIEGO GORDILLO GARCIA, JESUS COSANO FERNANDEZ, GUERRERO, FERNANDO CRISTOBAL GUZMAN SANCHEZ, JUAN DE DIAZ MARISCAL, JOSE DIOS DURANTE ROMAN, JOSE HERNANDEZ IGLESIAS, JOSE FERNANDEZ, JOSE HERRERO, FERNANDO GARCIA TEJERO, MIGUEL IGLESIAS BUENO, FRANCISCO GIL, FRANCISCO IGLESIAS, ANTONIO JIMENEZ PIZARRO, ANTONIO LOPEZ SAÑUDO, ANTONIO LOPEZ PEDROSA, JOSE MACIAS, ANTONIO MARTINEZ, ANTONIO MANZANO CAPOTE, ANTONIO MESA ESPIGARES, DIEGO MARQUEZ LOPEZ, JOSE ORTEGA GRANADO, MANUEL MARQUEZ OLIVA, JOSE REAL JIMENEZ, RAMON MOLINA LLAMAS, ANTONIO RUIZ GONZALEZ, JOSE MOLINA LLAMAS, TOMAS SERDIO OBESO, MODESTO MONROY, JUAN VEGA GONZALEZ, FRANCISCO MORON RODRIGUEZ, VELEZ CLEMENTE, DOMINGO JOAQUIN MORON SEGURA, FRANCISCO ALBA IGLESIAS, FRANCISCO MUÑOZ, MANUEL ALVAREZ, ANTONIO OLVA GUZMAN, JOSE ALVAREZ, JUAN ORDOÑEZ MEDINA, APARICIO, ANTONIO FRANCISCO ARIAS MARISCAL, SALVADOR ORELLANA QUIÑONES, ARROYAL, ALFONSO ALFONSO BARRERA GALVIN, ROGELIO ORTEGA AVECILLA, EDUARDO BAZAN, TEODOSIO OSORIO SALAZAR, BENITEZ, MANUEL FRANCISCO BERMUDEZ VEGA, PACHECO, ANTONIO FRANCISCO RAMIREZ BASILDO, MANUEL CALVO TRAPIÑO, FRANCISCO RAMIREZ JIMENEZ, ANTONIO CAMARENA CAPOTE, JUAN RODRIGUEZ ARCILA, JOSE CARMONA PERDIGONES, RODRIGUEZ FERNANDEZ, MANUEL JUAN JOSE CARRASCO BRAZA, RODRIGUEZ, MANUEL FRANCISCO ROJAS, JUAN CARRERA, MAXIMO ROSADO, MILAGROS CASTAÑEDA, ANTONIO RUIZ MOYA, MANUEL CASTILLO RODRIGUEZ, RUIZ VEGA, JOSE MANUEL SABORIDO PANAL, PEDRO CENA BARRERA, JUAN SEVILLA ORTEGA, PEDRO CERREDO, ALFREDO SOTO HUERTAS, MANUEL CHAMIZO, FRANCISCO SOTO, JOSE CONTRERAS GIL, MANUEL TEMBLADOR DURAN, JUAN CUADRA (DE LA), CAMILO JOSE DORMIDO, ANTONIO VALLE (DEL), FRANCISCO DUARTE, ENRIQUE VALLE MACIAS, SERVANDO FERREDO SEGURA, JUAN VAZQUEZ BENITEZ, JUAN ANTONIO VAZQUEZ, FRANCISCO GAGO ROJAS, FRANCISCO VAZQUEZ, JOAQUÍN GAGO ROJAS, JOSE VIDAD, SALVADOR GARCIA SAÑUDO, MANUEL YUSTE ,FRANCISCO

En nombre de estos compañeros, y de todos los cenetistas de corazón, hablaba Durruti al decir: LLEVAMOS UN MUNDO NUEVO EN NUESTROS CORAZONES


TITIR-ETA

“Títeres hacen travesuras políticas en España”, titula el Financial Times. Las travesuras de Rita Barberá, López Madrid (el compi yogui), Rajoy con sus 35 sobres de Bárcenas y demás mamarrachos han quedado eclipsados por “Títeres desde abajo”. Tendría gracia si no fuera tan ridículo que da vergüenza ajena. Dos titiriteros encarcelados en régimen FIES, sometidos a aislamiento, intervención de sus comunicaciones, con su pasaporte retirado y obligados a presentarse ante el juez cada pocos días. Todo ello mientras el ministerio del interior compra 54.000 botes de gas lacrimógeno a la empresa Falken por valor de 1,3 millones, a los que hay que sumar otros 508.200 euros para 21.000 “artificios fumígenos” o botes de humo. Falken, habitual suministrador del Ministerio del Interior, es la empresa de la familia de Ismael Bardisa Jordá, ex-diputado del Partido Popular y candidato que cerraba la lista con la que Cristina Cifuentes concurrió a las últimas elecciones autonómicas. El gas lacrimógeno es un material antidisturbios que no se utiliza desde 2003, con motivo de las protestas contra la guerra de Irak. En cuanto a los botes de humo, la última vez que los utilizó la Guardia Civil fue el 5 de febrero de 2014 en la playa del Tarajal, en Ceuta. La Guardia Civil disparó aquel día 150 pelotas de goma y 5 botes de humo. Quince personas que intentaban llegar a nado hasta la playa de El Tarajal fallecieron ahogados mientras los agentes de los Grupos Rurales de Seguridad (GRS) empleaban el citado material. Dieciséis guardias civiles estuvieron imputados, pero una juez de Ceuta archivó la causa el pasado octubre. Como suele ocurrir cada vez que el Ministerio del Interior lanza este tipo de ofertas, Falken no ha tenido competidor. Conocedor de

esta ausencia de concurrencia, los Bardisa Jordá presentaron una oferta por la cantidad máxima recogida en el pliego del Ministerio del Interior. La adquisición de este material antidisturbios se produce en plena reivindicación de chalecos antibalas por parte de la Asociación Unificada de Guardias Civiles, que en noviembre lazó la campaña “Un guardia, un chaleco”. El director general de la Guardia Civil, aseguró el pasado agosto que cuentan con 30.526 chalecos. Para el próximo ejercicio, el director anunció la compra de 2.950 unidades más, una cifra lejana a los 80.000 agentes que requieren chaleco, según la AUGC. Los chalecos adquiridos por Interior en 2013 costaban 324 euros la unidad. Con el dinero desembolsado en gas lacrimógeno que no se utilizará se podrían haber adquirido algo más de 4.000 chalecos antibalas. Queda claro que no se trata de defender a los guardias civiles, sino de atacar. La mejor defensa es un buen ataque, y en defensa de los privilegios de los que ocupan el sillón hay que atacar a quien sea, por lo que sea; inmigrantes, manifestantes, titiriteros, todos son ETA. También son ETA los sindicatos de RTVE, cuya dirección ha abierto expediente al periodista Óscar González por haber publicado una frase en el programa interno de TVE en el que criticaba la manipulación que hay en el área de informativos de la televisión pública a raíz de las informaciones de los titiriteros. El periodista se enfrenta a una sanción de 15 días o un mes de suspensión de empleo y sueldo por esta frase. "Una sencilla regla de tres: manipulación es corrupción: la dirección de Informativos manipula. Ergo…”. En una reunión entre los sindicatos de RTVE y la dirección de informativos, el director de centros territoriales de RTVE, Juan Roldán, comparó a los sindicatos con ETA. “Si nos exigís la retirada del expediente, esto es como lo del 'ETA mátalos'. Nos ponéis en la diana”. Como si los jueces tuvieran pocos delitos de verdad que perseguir, claro que algunos miembros de la judicatura y la abogacía del estado están demasiado ocupados tapando las vergüenzas de los delincuentes de alto status. Es llamativo el caso del fiscal defensor del caso Nóos, curioso nombre que recuerda el plural mayestático con el que antiguamente los reyes solían referirse a si mismos (Nos, en vez de yo). Nos(otros) hemos asistido con estupor a la

desfachatez con que la abogacía del estado sostuvo que Hacienda no somos todos, que eso es sólo propaganda. Pero ha pasado inadvertida esta foto del fiscal defensor de la infanta, Pedro Horrach, quien, con no menor desfachatez, posa junto a un carro de Mercadona evidentemente robado, a no ser que Mercadona financie a la administración de justicia.

Enhorabuena figura, te estas cubriendo de gloria. La prueba del delito se exhibe ostensiblemente en nombre de la administración de justicia, la misma que expulsó al juez Elpidio Silva por atreverse a meter a Blesa en el talego, y que dejo vendido al juez Castro cuando fue presionado para dar carpetazo al caso Nóos. Ante esta administración han de hacer valer sus derechos los titiriteros Alfonso Lázaro y Raúl García, miembros de la compañía 'Títeres desde Abajo', quienes han presentado un recurso contra las medidas cautelares que el magistrado les impuso tras acusarles de un delito de enaltecimiento del terrorismo y otro contra los derechos fundamentales al entender que "fomentaron el odio" y su obra constituyó "a priori un modo de promover la violencia". El siguiente párrafo no tiene desperdicio: "Llegados a este punto, podemos encontrarnos con supuestos en los que un personaje de ficción alaba a un grupo terrorista, como ocurre en el film Días Contados sobre ETA en la que el actor Carmelo Gómez representa a

un miembro de dicha banda terrorista y, finalizando una conversación telefónica, exclama: '¡Gora Euskadi! ¡Gora ETA!'". La defensa recuerda que la cinta obtuvo varios premios Goya, incluyendo el galardón al actor como protagonista que "obviamente" no fue detenido ni imputado así como tampoco lo fueron los miembros de su equipo, y advierte de que lo relevante es si el creador de la obra buscaba enaltecer a la banda o simplemente "recrear una situación de ficción en la que el personaje adopte tal rol".

Esta claro que les ha dolido la sátira de “Títeres desde abajo”. La verdad duele, y más cuando mueve a la risa, y ésta a la reflexión. Así lo explicó magistralmente en “El nombre de la Rosa” el recientemente fallecido Humberto Eco. Desde aquí nos hacemos eco, los cómicos no crean los problemas, solo señalan la necesidad de resolverlos. Actuar contra ellos es como lo que hacían en la antigua Persia los emperadores que le cortaban la cabeza al mensajero que traía malas noticias.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.