Elaboración de un taller de lanzamiento con: Coaches, Couchees (IES Seleccionadas), MEN, invitados especiales. Presentación de referentes teóricos, paradigmas y modelos de internacionalización en: Gestión, movilidad, investigación, Currículo y cooperación. Introducción de la metodología: Investigación Acción (IA).
Presentación de propuestas por parte de la IES seleccionadas según su área de énfasis. Organización en equipos de trabajo. Definición de plan de trabajo, cronograma de actividades y obligaciones de las partes. Entrega de material de enseñanza
Coaching a las IES seleccionadas- Trabajo dirigidoTrabajo de campo Levantamiento de información institucional (mapping) Análisis de los actores y Mecanismos académico-administrativos Sistemas de información y reporte Articulación al sistema de aseguramiento de calidad y a las funciones sustantivas universitarias. Recomendaciones por parte de los Coaches. Elaboración de protocolos (cartillas) sobre las áreas de énfasis por parte de cada equipo
A través de la creación de una aplicación (App para sistemas Android y Apple) se subirían a plataforma propuestas, levantamiento de información y las guías de trabajo. Visitas in situ para verificación de condiciones, capacidad instalada y asesoría especializada. Coaching (presencial y virtual): delimitación de acciones, actividades y/o procedimientos a realizarse; definición de funciones y responsabilidades vs capacidad instalada. Pasantía en una IE acreditada de CCYK (1 día) Presentación de resultados a modo de seminario alemán en Bogotá. Presentación de Protocolos (cartillas) sobre las áreas de énfasis por parte de cada equipo.
Metodología y alcance del programa Explicación de la Propuesta de Coaching Educativo en internacionalización por parte de las universidades de CCYK y aliados. Caracterización de las IES Investigación Acción Participativa Definición y relación y rigor metodológico–el IAO como agente de cambio en la cultura organizacional hacia la educación internacional. Gestión institucional de la internacionalización. Marcos de referencia Políticas y estrategia Financiación Esquema organizacional Stakeholders Planeación Unidad Central de Internacionalización Articulación con la dinámica institucional PID, PEU. Entrenamiento a la IES
Proyectos internos para la financiación de actividades en internacionalización. Planes y estrategias de seguimiento Internacionalización en unidades internas estratégicas: actores y responsabilidades Servicios de apoyo al interior de las IES Portafolio de servicios académicos (En casa y del exterior) Ofertas de corto – mediano y largo plazo vs perfil estudiantil Cómo mejorar la promoción de la Universidad y atraer estudiantes internacionales. Instrumentos de mercadeo y publicidad; cuáles son y cómo usarlos de manera efectiva para beneficiar: la movilidad estudiantil; conferencias educativas, visitas, egresados, la visibilidad institucional.
Coaches Couchees MEN Asesor
Lineamientos generales de la Internacionalización Institucional Internacionalización del currículo Gestión de la Internacionalización al interior de las IES Movilidad académica y profesoral Currículo (bilingüismo, internacionalización en casa, competencias, multiculturalidad) Internacionalización para la cooperación académica y el desarrollo Internacionalización de la investigación
Optimización y gestión de recursos –humanos y financieros- (Hacía dónde apuntar, con qué cuento, cómo optimizar).
Comité ampliado.
Comité ampliado. Coaches Couchees MEN Asesor
Comité ampliado. Coaches Couchees MEN Asesor