American council on education

Page 1

Nombre: Internationalization in Action: Engaging Faculty in Internationalization, Part 1

Fecha: 27/09/15

Bibliografía: Matross Helms, R., & Asfaw, A. (2013). American Council on Education. Obtenido de Internationalization in Action: Engaging Faculty in Internationalization, Part 1: http://www.acenet.edu/news-room/Pages/Intlz-in-Action-2013-April.aspx:

Problema Principal: El rol que juegan los docentes en internacionalización de las instituciones es crucial para cambiar la cultura y sostener los esfuerzos alrededor de la internacionalización. Sin embargo muchas veces la planta docente es escéptica en involucrarse por varios motivos y se convierte una labor de las oficinas o personas a cargo de la internacionalización incluirla dentro de todo el plan y que sean ellos quienes trabajen más en la estrategia.

Principales argumentos: En muchos aspectos los docentes son el corazón de la institución. Ellos impulsan la enseñanza y la investigación, desarrollan y entregan el currículo y cargan la misión investigativa de la institución. Adicional a todas esas responsabilidades, los estudiantes se gradúan y son los docentes quienes perduran en una institución para dar continuidad a lo que se viene trabajando. Aunque en la mayoría de las instituciones, un porcentaje de la planta docente está involucrada en el proceso y tiene iniciativas alrededor de la internacionalización, es importante escalar en magnitud y sistematizar la participación de todos los programas académicos. Este documento se enfoca en buscar iniciativas para involucrar los docentes, tomando como punto de partida los principales desafíos para hacerlo. Desafío # 1 - Alcanzar una masa crítica: no muchos programas se involucran en el proceso, cómo hacer para formar un grupo con experiencia y experticia internacional. Desafío #2 - Mandatos y promoción de políticas: la internacionalización es considerada como una actividad adicional y no como parte de la labor del docente, es importante integrar la estrategia con la práctica de los docentes. Desafío #3 - El presupuesto: estrategias para encontrar recursos alternativos, cómo asignar los recursos que se tienen internamente de manera eficiente. Desafío #4 - Construir relaciones estratégicas en el exterior: Existen muchos esfuerzos individuales, sin embargo cada relación que se tenga en nombre de una institución, es importante conocerla para poder aprovecharla al máximo y unir esfuerzos para evitar trabajos dobles.

Comentarios sobre el texto: El trabajo de involucrar a la planta docente en el proceso de internacionalización es sin duda un desafío. La internacionalización no ha sido siempre una estrategia transversal a la misión y visión de las universidades y por lo tanto muchos de los docentes que llevan muchos años trabajando para las instituciones no lo ven como necesario o creen que es una conducta administrativa que pasará rápidamente. Este texto es una fuente muy rica en ejemplos de universidades Estadounidenses que vienen trabajando la participación de los docentes en la internacionalización. Se puede trabajar en benchmarking con la información que provee. Asimismo exponen ejemplos claros de las situaciones que han experimentado universidades y cómo se ha trabajado al interior de cada institución. Es una realidad que no existe una formula general para que todas las instituciones asuman como propias, porque cada una tiene sus enfoques, su naturaleza y tienen unas políticas nacionales que no se pueden ignorar. Sin embargo, el poder compararse con otras universidades es una herramienta muy útil y se pueden apropiar buenas prácticas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.