Mobility closing the gap between policy and practice

Page 1

Nombre: Mobility: Closing the gap between policy and practice

Fecha: 12/09 /15

Bibliografía: Colucci, Elizabeth; Davies Howard; Korhonen, Jonna; Gaebel, Michael, 2012. Mobility Closing the gap between policy and practice, Belgium, Brussels, pp. 1-92

Problema Principal: A partir de la firma de la Declaración Bolonia, los países de la Unión Europea formalizaron su trabajo en red para la internacionalización de la Educación Superior y haciendo énfasis en la movilidad académica. Después de años de trabajo y grandes avances, la presión por cumplir con las metas de movilidad que han establecido la Unión Europea y cada uno de los países miembros ha hecho evidencia de la brecha que existe entre la política y la práctica institucional. La meta más exigente es llegar al 2020 con mínimo el 20% de los estudiantes graduados con experiencia internacional. De esta manera, se empieza a evidenciar la necesidad de explorar cómo las universidades perciben la movilidad académica y cómo están respondiendo a la presión de estas metas. Principales argumentos: Las metas establecidas a nivel país y a nivel regional, ejercen una gran presión sobre las instituciones y se hace evidente la necesidad de iniciar procesos de autoevaluación con el propósito de revisar las fortalezas y debilidades, así como de revisar la articulación entre la práctica y la política de cada institución. La Asociación Europea de Universidades en conjunto con 4 universidades miembro, decidieron iniciar en el 2010 un proyecto piloto que tuvo por nombre “Mapping University Mobility of Staff and Students” (MAUNIMO). Su propósito principal fue motivar a las Universidades a realizar un ejercicio de auto-evaluación por medio de preguntas propuestas. 34 instituciones en 21 países aceptaron participar en el proyecto piloto MAUNIMO, diseñado para ayudar a las universidades a examinar asuntos de la movilidad, como por ejemplo: - Estado de avance en la definición e implementación de las estrategias para la movilidad. - Métodos de recopilación de información de la movilidad - Influencias de los diferentes grupos de interés sobre la movilidad. - Percepción de la movilidad al interior de cada institución. Con este proyecto, que tuvo una duración de 2 años, las universidades participantes obtuvieron resultados y conclusiones que han servido para replantear, modificar y adaptar la estrategia de movilidad académica a las estrategias de cada una de las universidades y a las metas planteadas tanto por los países como por la Unión Europea.

C Comentarios sobre el texto: El trabajo en red de la Unión Europea es un gran ejemplo para todos los países e instituciones en los que la movilidad es un elemento estratégico de la política de internacionalización. Eramus es un programa que ha impulsado la movilidad no solo al interior de la Unión Europea sino también direccionado a promover la movilidad hacia Europa. Es importante que las universidades evalúen sus estrategias para armonizar el trabajo y unir fuerzas. No es suficiente contar con una oficina de Relaciones Internacionales, por el contrario, es necesario que todo el proceso esté articulado. Los casos de cada Universidad sirven como un punto de inicio para las instituciones y pueden convertirse incluso en instituciones “guía” para el trabajo de definición de metas y articulación entre la estrategia y la política.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.