Propuesta coaching educativo

Page 1

Propuesta de Coaching Educativo en internacionalizaciรณn para instituciones de educaciรณn superior en proceso de acreditaciรณn de alta calidad.

Propuesta de coaching educativo en internacionalizaciรณn para IES en proceso de Acreditaciรณn institucional.


Bogotá abril de 2015

Tabla de contenido

Contenido Tabla de contenido........................................................................................................................ 2 PRESENTACIÓN.............................................................................................................................. 3 OBJETIVO ....................................................................................................................................... 3 TIEMPO DEL PROYECTO ................................................................................................................ 4 PROGRAMA GENERAL ................................................................................................................... 4 Fase 1:........................................................................................................................................ 4 Fase 2:........................................................................................................................................ 4 Fase 3:........................................................................................................................................ 4 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA ....................................................................................................... 6 METODOLOGÍA.............................................................................................................................. 7 APORTES ........................................................................................................................................ 9 DESEMBOLSOS DEL MEN A CCYK .................................................................................................. 9 RESULTADOS ESPERADOS ............................................................................................................. 9 CONSIDERACIONES PARA IES ACOMPAÑADAS ........................................................................... 10 PROPIEDAD INTELECTUAL ........................................................................................................... 10 CALENDARIO DE EJECUCIÓN ....................................................................................................... 11 ELABORACIÓN Y PROYECCIÓN ....................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Propuesta de coaching educativo en internacionalización para IES en proceso de Acreditación institucional.


PRESENTACIÓN El Viceministerio de Educación Superior, a través de la Oficina de Cooperación y Asuntos Internacionales, invitó a las Universidades Acreditadas pertenecientes a la red Colombia -Challenge Your Knowledge® (CCYK) a trabajar conjuntamente en una estrategia para el fomento de la internacionalización con IES en proceso de acreditación institucional de alta calidad en el país. Aprovechando la experiencia y madurez de las universidades de la red -caracterizada por sus procesos de gestión académica, científica y administrativa de alta calidad sobre el tema en particular- han solicitado a CCYK una propuesta que tiene como propósito el desarrollo de un programa de ‘coaching educativo en internacionalización’ para la transferencia de know-how en aras de fortalecer y optimizar las estrategias organizacionales conducentes a mejorar las prácticas académicas frente al tema en cuestión. Para ello, las veinte Universidades Acreditadas reunidas en la red CCYK han definido aunar esfuerzos para un acompañamiento efectivo, optimizando recursos y para potenciar los componentes más comunes en internacionalización en aquellas instituciones que cuentan con condiciones básicas para desarrollar capacidad instalada. Así mismo, se busca documentar a través de esta propuesta la publicación de protocolos metodológicos frente a los referentes más relevantes al caso colombiano en internacionalización académica a saber: Gestión, investigación, movilidad, cooperación y currículo.

OBJETIVOS Asistir a diez (10) Instituciones de Educación Superior en Colombia determinadas en convocatoria por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) bajo el esquema de “Coaching educativo para una internacionalización práctica” con énfasis en 5 áreas para la gestión de la internacionalización: Gestión, movilidad, investigación, currículo y cooperación.

Propuesta de coaching educativo en internacionalización para IES en proceso de Acreditación institucional.


Publicar cinco (5) protocolos metodolรณgicos que sirvan de referencia a otras IES para orientar sus prรกcticas en internacionalizaciรณn. Los protocolos tendrรกn como ejes articuladores las รกreas definidas y presentadas anteriormente.

TIEMPO DEL PROYECTO Seis meses de duraciรณn a partir del perfeccionamiento y firma del convenio entre la CCYK y el Ministerio de Educaciรณn Nacional (MEN).

PROGRAMA GENERAL El acompaรฑamiento constarรก de tres fases:

Fase 1: Lanzamiento y diagnรณstico. Fase 2: Entrenamiento y trabajo independiente. Fase 3: Socializaciรณn y cierre.

Propuesta de coaching educativo en internacionalizaciรณn para IES en proceso de Acreditaciรณn institucional.


Elaboración de un taller de lanzamiento con: Coaches, Couchees (IES Seleccionadas), MEN, invitados especiales. Presentación de referentes teóricos, paradigmas y modelos de internacionalización en: Gestión, movilidad, investigación, Currículo y cooperación. Introducción de la metodología: Investigación Acción (IA).    

Presentación de propuestas por parte de la IES seleccionadas según su área de énfasis. Organización en equipos de trabajo. Definición de plan de trabajo, cronograma de actividades y obligaciones de las partes. Entrega de material de enseñanza

Coaching a las IES seleccionadas- Trabajo dirigidoTrabajo de campo  Levantamiento de información institucional (mapping)  Análisis de los actores y  Mecanismos académico-administrativos  Sistemas de información y reporte  Articulación al sistema de aseguramiento de calidad y a las funciones sustantivas universitarias.  Recomendaciones por parte de los Coaches. Elaboración de protocolos (cartillas) sobre las áreas de énfasis por parte de cada equipo

A través de la creación de una aplicación (App para sistemas Android y Apple) se subirían a plataforma propuestas, levantamiento de información y las guías de trabajo.

Metodología y alcance del programa  Explicación de la Propuesta de Coaching Educativo en internacionalización por parte de las universidades de CCYK y aliados.  Caracterización de las IES

Comité directivo y comité de seguimiento académico

Investigación Acción Participativa  Definición y relación y rigor metodológico–el IAO como agente de cambio en la cultura organizacional hacia la educación internacional.

Couchees MEN

Gestión institucional de la internacionalización.  Marcos de referencia  Políticas y estrategia  Financiación  Esquema organizacional  Stakeholders  Planeación  Unidad Central de Internacionalización  Articulación con la dinámica institucional PID, PEU.  Entrenamiento a la IES

Asesores

Lineamientos generales de la Internacionalización Institucional  Internacionalización del currículo  Gestión de la Internacionalización al interior de las IES  Movilidad académica y profesoral  Currículo (bilingüismo, internacionalización en casa, competencias, multiculturalidad)  Internacionalización para la cooperación académica y el desarrollo  Internacionalización de la investigación

Optimización y gestión de recursos –humanos y financieros(Hacía dónde apuntar, con qué cuento, cómo optimizar).

Comité directivo y comité de seguimiento académico Couchees MEN

Asesores

Comité directivo y comité de seguimiento académico Couchees MEN

 Proyectos internos para la financiación de actividades en internacionalización. Asesores Visitas in situ para verificación de condiciones,  Planes y estrategias de seguimiento capacidad instalada y asesoría especializada.  Internacionalización en unidades internas estratégicas: actores y responsabilidades Coaching (presencial y virtual): delimitación de  Servicios de apoyo al interior de las IES acciones, actividades y/o procedimientos a  Portafolio de servicios académicos (En casa y del exterior) realizarse; definición de funciones y responsabilidades vs capacidad instalada. Ofertas de corto – mediano y largo plazo vs perfil estudiantil Propuesta de coaching educativo en internacionalización para IES en proceso de  Cómo mejorar la promoción de la Universidad y atraer Pasantía en una IE acreditada de CCYK (1 día) Acreditación institucional. estudiantes internacionales.  Instrumentos de mercadeo y publicidad; cuáles son y cómo Presentación de resultados a modo de seminario usarlos de manera efectiva para beneficiar: la movilidad alemán en Bogotá. estudiantil; conferencias educativas, visitas, egresados, la Presentación de Protocolos (cartillas) sobre las visibilidad institucional. áreas de énfasis por parte de cada equipo.


ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Propuesta de coaching educativo en internacionalizaci贸n para IES en proceso de Acreditaci贸n institucional.


El equipo tendrá:   

  

Líder de proyecto: dentro de sus funciones estará a cargo la planificación, seguimiento y control del proyecto. Secretaría Técnica: se encargará de los trámites administrativos, logísticos, financieros y de comunicaciones con el fin de optimizar los recursos y mantener las comunicaciones durante el Coaching. Monitor de proyecto: se encargará del seguimiento académico sobre cada obligación asumida en el convenio en aras del buen desarrollo del proyecto. Coordinará y compilará la información para los protocolos. Además, trabajará conjuntamente con el Secretario Técnico en la ejecución de actividades, presentación de informes y otros que se deriven del proyecto. Coaches: serán cinco miembros Jefes de Relaciones Internacionales de alguna universidad de la Red CCYK quienes se encargarán de entrenar y acompañar a los 10 IES seleccionadas. Asistentes: personas de una ORI de CCYK especialista en área de énfasis quien ayudara al coach a la construcción de la cartilla. Representante MEN: acompañará al Comité Asesor Asesores disciplinares: darán input académico y revisarán las propuestas finales de la IES acompañadas. Tendrán tres momentos de intervención de manera itinerante. Las áreas previstas a cubrir a través de estos asesores a través de la transversalidad institucional serán: Planeación, Investigación Acción y Currículo.

Metodología Selección

Se hará convocatoria pública para seleccionar diez (10) IES en proceso de acreditación o acreditada institucionalmente. Las postulaciones constarán de propuestas de proyecto a implementar en su institución. Las propuestas se presentarán en formato electrónico a través de plataforma online la cuales serán revisadas y ponderadas según la relevancia y relación directa con los objetivos de la propuesta de coaching educativo en internacionalización

Propuesta de coaching educativo en internacionalización para IES en proceso de Acreditación institucional.


Cada institución acompañada proveerá un insumo inicial de caracterización institucional una vez sean seleccionados. Lanzamiento.

A través de una conferencia inicial donde estarán presentes el Comité Asesor, las IES seleccionadas, los Coaches y los Asesores. Tendrá dos momentos: cátedras magistrales y talleres especializados sobre áreas de énfasis. La jornada se realizará durante un día. Entrenamiento:

La estrategia de entrenamiento incluirá sesiones presenciales y virtuales (40 horas) de entrenamiento de los coaches a las 10 IES y cubrirá aspectos concretos de la internacionalización efectiva, el desarrollo de lineamientos, discusiones generales y estudio de casos. Las Universidades de CCYK unirán esfuerzos para una capacitación más efectiva siendo estos los responsables del entrenamiento. Otras instituciones acreditadas y el MEN podrán eventualmente hacer parte en los espacios de capacitación –lo cual será notificado oportunamente. Los entrenamientos contarán con un plan de trabajo, participación en sesiones académicas, workshops y estrategias en negociación educativa internacional. El plan de trabajo se determinará con cada Universidad de acuerdo a las necesidades identificadas y al proyecto de postulación presentado. Si es el caso se dispondrá de expertos internacionales que participarán de manera presencial en el entrenamiento de acuerdo a las temáticas definidas por el Comité Asesor y si algún estamento o entidad decide apoyar el coaching. Publicación: Como parte del ejercicio, cada equipo (coach, coachees y asesores) elaborarán como producto de su trabajo colegiado un protocolo (cartilla) en el área de énfasis determinada. Se prevé el apoyo de un editor general para la revisión de cinco (5) cartillas. Este ejercicio permitirá la transferencia del –Know-How- sobre los procesos de internacionalización al estilo “How to”.

Propuesta de coaching educativo en internacionalización para IES en proceso de Acreditación institucional.


Aportes Bajo la figura de Convenio de Asociación, el MEN y CCYK de 70% MEN y 30% CCYK (Ver presupuesto anexo 1). El valor de contrapartida del MEN será de $ 109.462.271 millones de pesos colombianos en moneda corriente. El valor de contrapartida de CCYK será de $ 46.295.500 cuantificado en especie. En el presupuesto anexo N°1 se detallan los gastos del Coaching.

Desembolsos del MEN a CCYK Los desembolsos se realizarán de la siguiente manera: Primer pago: 50% a la firma del convenio (anticipo) Segundo pago: 40% al finalizar la fase 1. Pago Final: 10% con el recibo a satisfacción.

Resultados esperados Después del programa de entrenamiento, las universidades beneficiadas del acompañamiento contarán con herramientas suficientes para hacer una gestión efectiva en temas de internacionalización de la educación sobre el área de énfasis definida y a su vez dará importancia a los procesos de internacionalización para su comunidad académica de sus instituciones. Adicionalmente, los protocolos, servirán como propuestas genéricas sobre procesos de internacionalización para las IES que quieran incluir componentes de internacionalización en sus planes de desarrollo institucional. Cada documento no superará las veinte (20) páginas.

Propuesta de coaching educativo en internacionalización para IES en proceso de Acreditación institucional.


Consideraciones para IES acompañadas 1. Total de IES acompañadas: diez (10), preseleccionadas por convocatoria del MEN. 2. No haber sido beneficiadas de programas de acompañamiento en el pasado. 3. Carta de compromiso para participación y ejecución en todas las fases del acompañamiento por parte del rector de la IES. 4. Se exige que el representante de la IES sea un directivo que tenga capacidad de transformación al interior de la IES. 5. Disponibilidad de mínimo tres (3) viajes a nivel nacional.

Propiedad intelectual La información que se requiera para adelantar el convenio y la que resulte de la cooperación tiene protección legal de las Leyes 23 de 1982; 44 de 1993; el Decreto 460 de 1995 y demás disposiciones complementarias. Las partes intervinientes son las únicas titulares de los derechos de propiedad intelectual. Los datos y la información deberán utilizarse exclusivamente para los objetivos del convenio y no puede ser reproducida, comercializada, ni cedida a terceros sin previa autorización de la entidad generadora de la información. El uso de la información obliga a reconocer los créditos correspondientes a las partes, en todos los informes y publicaciones que se realicen como resultado del convenio. Los resultados podrán publicarse conjuntamente o por separado, previo acuerdo. PARÁGRAFO 1º. Cada actividad específica definirá la propiedad intelectual de los resultados que se obtengan en el marco del convenio, de acuerdo a la contribución de cada una de las partes. PARÁGRAFO 2º. Se dará crédito a los investigadores, personal e instituciones involucradas en el desarrollo del convenio. La información básica aportada por cada una de las partes, continuará siendo de su propiedad. PARÁGRAFO 3º. El procedimiento de intercambio de información se hará por escrito y se dejará constancia de ello mediante Acta suscrita por el Comité Coordinador. Proyección: Giovanni Anzola Pardo Elaboración: Hans Dieter Selsted Barrero. Revisión: Paula Henao Ruiz, Victoria Cruz de Medina de Medina, Carolina Serrano, Maria Cristina Valderrama Alvarado Y Luis Horacio Botero Montoya

Propuesta de coaching educativo en internacionalización para IES en proceso de Acreditación institucional.


Calendario de ejecuci贸n Junio 2015 D

L

Julio 2015 M

M

J

V

S

1

2

3

4

D

L

M

M

J

V

S

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

26

27

28

29

30

31

M

J

V

S

Agosto 2015

Septiembre 2015

D

L

M

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

7

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

Octubre 2015

L

M

M

J

V

S

1

2

3

4

5

6

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

J

V

S

Noviembre 2015

D

L

M

M

4

5

6

7

11

12

13

18

19

20

25

26

27

CONVENCIONES Fase 1 Fase 2 Fase 3

D

J

V

S

D

L

M

M

1

2

3

8

9

1

2

3

10

4

5

6

7

8

9

10

14

15

21

22

16

17

11

12

13

14

15

16

17

23

24

18

19

20

21

22

23

28

29

30

24

25

26

27

28

29

30

Entrega de productos

Propuesta de coaching educativo en internacionalizaci贸n para IES en proceso de Acreditaci贸n institucional.


ANEXO 1 PRESUPUESTO Propuesta de coaching educativo en internacionalizaciรณn para instituciones de educaciรณn superior en proceso de acreditaciรณn

Propuesta de coaching educativo en internacionalizaciรณn para IES en proceso de Acreditaciรณn institucional.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.