EJEMPLAR GRATUITO
empresa y trabajo.coop ELEL PEPERIÓDICO RIÓDICO DE DE LASLAS COOCOOPERATIVAS PERATIVAS DE TDE RABTRABAJO AJO · MARZ· OEDICIÓN Y ABRILBIMESTRAL· DE 2009 · NÚNÚMERO MERO 131
INFORMACIÓN AUTONÓMICA
Grandes temas del cooperativismo Dossier #4
Andalucía / PÁG 8
Premios Arco Iris del cooperativismo Aragón / PÁG 9
Programa del Gobierno de fomento del empleo Asturias / PÁG 10
Los príncipes reciben a la economía social Canarias / PÁG 11
El cooperativismo entra en la universidad Castilla-La Mancha / PÁG 12
Renovada la Cátedra de Estudios Cooperativos Castilla y León / PÁG 13
1 A Consultores, mejor iniciativa del 2008 Catalunya / PÁG 14
El Taller Àuria entra en la alimentación C. Valenciana / PÁG 15
El cooperativismo gana adeptos Euskadi / PÁG 16
Cedyc cierra dos acuerdos importantes Extremadura / PÁG 17
Una empresa creada por mujeres pioneras Galicia / PÁG 18
Intercooperación: las cooperativas se unen para ser más fuertes Desde hace mucho que las cooperativas intentan unir sus fuerzas para avanzar, pero nunca con un crecimiento tan espectacular como en el último tiempo. A lo largo y ancho del territorio español cada vez son más comunes
las uniones de empresas en grupos cooperativos que juntos logran más visibilidad y más presencia, además de abaratar costes. Se reproducen también cada vez más los mercados intercooperativos y las redes que consiguen
mejoras no sólo para sus miembros sino para todo el sector cooperativo. En la foto, un juego planteado por la cooperativa Arjiduc, en el que quienes juegan sólo ganan si trabajan en equipo. / Pág 2 y 3
Seragro, la cooperativa que nació tras un ERE Illes Balears / PÁG 19
Entrevista con María Durán Febrer La Rioja / PÁG 20
El empleo en servicios sociales es femenino Madrid / PÁG 21
Títulos de educación y tiempo libre Murcia / PÁG 22
Cuatro nuevos centros de asesoramiento Navarra / PÁG 23
Nuevas instalaciones de la empresa Kamira
El Parlamento Europeo aprueba el informe sobre economía social Marca un antes y un después en el reconocimiento del sector REDACCIÓN /
El Parlamento Europeo aprobó a finales del pasado febrero el informe sobre economía social presentado por la europarlamentaria Patrizia Toia. Con 580 votos a favor, 27 en contra y 40 abstenciones, el Parlamento reconoce a la economía social como “un enfoque diferente de la empresa”cuyo motor principal no es la rentabilidad sino los beneficios para toda la sociedad. Así, el Parlamento insta a los gobiernos a tomar en cuenta a la economía social en la elaboración de los marcos jurídicos. / Pág 6
Sede del Parlamento Europeo en la ciudad de Estrasburgo.
Catalunya trabaja para convertir empresas sanas en cooperativas ¿Qué puede hacer un empresario sin sucesión y sin ganas de vender la compañía a desconocidos? Una opción puede ser la conversión de la sociedad mercantil en una cooperativa. En Catalunya, la Generalitat ha previsto por primera vez ayudas públicas para estas transformaciones. La Federación de Cooperativas está trabajando en ello y la cooperativa de asesoría Ara_Coop ha editado una guía para los propietarios que quieran transformar su empresa en cooperativa. / Pág 14