EJEMPLAR GRATUITO
empresa y trabajo.coop EL PEL ERIPERIÓDICO ÓDICO DE LADE S CLAS OOPCOOPERATIVAS ERATIVAS DE TRADE BATRABAJO JO · DE MA·REDICIÓN ZO A ABRBIMESTRAL· IL DE 2007 · NNÚMERO ÚMERO 31
INFORMACIÓN AUTONÓMICA
Andalucía / PÁG 9
El Estatuto apuesta por las cooperativas
La Unión Europea lleva a debate las futuras leyes laborales Publica el Libro Verde del Trabajo que tiene como eje central la ‘flexiguridad’ REDACCIÓN / MADRID
Aragón / PÁG 10
En casa, sólo un cable Asturias / PÁG 11
Alternativas culturales para los más jóvenes Canarias / PÁG 12
Apoyo para la economía social Castilla-La Mancha / PÁG 13
Rumanos y búlgaros con las cooperativas Castilla y León / PÁG 14
El concepto de la “flexiguridad” (flexibilidad más seguridad laboral) es el eje central del Libro Verde del Trabajo, el documento que ha elaborado un grupo de expertos de la Comisión Europea para comenzar a debatir las futuras leyes laborales. Modernizar el Derecho Laboral para afrontar los retos del siglo XXI es el nombre de la publicación, que incluye una serie de preguntas, y que los diferentes grupos políticos y organizaciones sociales europeos tienen tiempo de responder hasta finales de abril. El documento recuerda que ya en 2003 el Grupo Europeo de Empleo, que observó la problemática de los excluidos y excluidas del mercado de trabajo, instó a los Estados miembros a que revisen el grado de flexibilidad previsto en los contratos, básicamente para el despido. / Pág 7 y editorial.
Alumnos de ESO con ímpetu emprendedor Catalunya / PÁG 15
Cooperativas para las guarderías públicas C. Valenciana / PÁG 16
La casa y la escuela, todo en el mismo lugar Euskadi / PÁG 17
Nace Erkide y unifica a 591 cooperativas Extremadura / PÁG 18
Videlso,del textil a la bisutería de alta calidad
Propuestas autonómicas del mundo cooperativo Ante las elecciones autonómicas que se celebrarán el próximo mayo en los pueblos y ciudades del territorio español, las cooperativas han hecho públicas sus propuestas a todos los partidos políticos. La Confederación de Cooperativas Españolas de Trabajo Asociado (COCETA) ha emitido un documento de 60 páginas que presenta un extracto de la historia cooperativa y propone formas de crear empleo estable y de calidad./ Pág. 2
Las cooperativas de turismo se preparan para recibir a cientos de turistas en Semana Santa. Las empresas suelen ser pequeñas y rurales, y funcionan bajo criterios ecológicos. Las opciones son interminables. Con o sin niños, las posibilidades van desde talleres y granjas hasta montañismo o simple relax en ambientes relajados. En la foto, la casa rural Noguera, en Caudiel (Castellón-Valencia). / Pág 4
Galicia / PÁG 19
Tiempo para aplicar a los premios 2007
La cooperativa Tembleque se llevó un Goya a Canarias
Illes Balears / PÁG 20
Apoyo a los jóvenes con gran discapacidad
REDACCIÓN /
El corto de animación El Viaje de Said, de la cooperativa de trabajo asociado Tembleque Producciones, se hizo con el Goya de la Academia Cinematográfica Española en el apartado de cortometrajes. La película, con guión de Coke Riobóo, es un musical de animación
La Rioja / PÁG 21
China amenaza a la pequeña empresa Madrid / PÁG 22
Nueva guía sobre conciliación en Europa Murcia / PÁG 23
Galardones para una cooperativa solidaria
en plastilina, que habla de la inmigración. Trata de un niño marroquí que cruza el Estrecho para encontrarse con que la tierra prometida no era tan bella como le habían contado. La historia está basada en hechos reales. Coke elaboró el guión tras convivir un año con una familia marroquí. / Pág 6
LOS DATOS
300.000
son las cooperativas de la Unión Europea, que ocupan a 2,3 millones de personas. / Pág 2
Marzo, mes internacional de la mujer El 8 de marzo el mundo entero festeja el Día Internacional de la Mujer, pero las actividades se prolongan durante todo el
mes. Históricamente las mujeres festejaron sus logros en libertades y derechos, entre febrero y marzo. / Pág 3
2 NACIONAL Noticias
empresa y trabajo.coop
163
millones de socios y socias forman parte de las empresas de Cooperativas Europa.
267.000
es el número de cooperativas que integran Cooperativas Europa (reúne a 37 países, dentro y fuera de la Unión Europea).
LOS DATOS
Nacional
cooperativas están dentro de la Unión Europea. Ocupan a unos 2,3 millones personas, según el Instituto de Estadística Europeo.
300.000
De marzo a abril de 2007
5.485
millones de personas trabajan de forma estable en las cooperativas organizadas y unificadas.
El cooperativismo hace públicas sus propuestas autonómicas Ante las elecciones municipales se presenta un informe a los partidos políticos
En el día de los consumidores, más cobertura de sus derechos
REDACCIÓN /
El próximo mayo la ciudadanía mayor de edad tiene una cita con las urnas. A través de los votos se elegirán las personas que regirán, desde el próximo julio hasta 2011, los pueblos y ciudades del territorio español. El documento realizado por la Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (COCETA) está dirigido a los diferentes partidos políticos, tanto en el ámbito estatal como autonómico; y de forma más concreta a las personas que se presentan a las alcaldías de los más de 8.000 pueblos y ciudades existentes en las 17 comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla. A lo largo de sus 60 páginas el documento presenta un extracto de la historia del cooperativismo español, lo que permite situarlo en el contexto socioeconómico actual. Se trata de una radiografía puntual de la realidad del cooperativismo de trabajo. El texto finaliza con una serie de propuestas trasladables a la vida local y autonómica, que pueden incidir en una mejora de la calidad de vida diaria de la ciudadanía. Las comunidades autónomas y los ayuntamientos gestionan el 88% de los presupuestos del Estado, presupuestos no siempre suficientes para hacer realidad las propuestas contenidas en los programas de los diferentes partidos políticos. De ahí que las personas que dirijan las políticas municipales autonómicas deban priorizar las actuaciones. El documento intenta servir como una guía de propuestas. “En elecciones anteriores el cooperativismo de trabajo ha presentado documentos similares”, explica Juan Antonio Pedreño, presidente de la COCETA. “Por lo general, la respuesta política ha sido buena. A
REDACCIÓN /
El 15 de marzo el mundo celebra el Día Mundial de los Derechos del Consumidor. Para festejarlo los españoles y las españolas tienen, desde el pasado febrero, más cobertura de sus derechos. Las empresas están obligadas a facilitar la baja de sus servicios, por lo que tienen que poner las mismas condiciones para darse de alta que para rescindir los contratos. Además, el documento prohíbe los redondeos (que siempre son al alza) en aparcamientos y telefonía, facilita las bajas de los servicios, obliga a las compañías aéreas a informar del precio final del billete y permite que el comprador de una vivienda no tenga que suscribir la misma hipoteca que tenía el vendedor. La ley responde a las reivindicaciones que las organizaciones de consumidores y usuarios venían realizando desde hace años.
En una foto de archivo, un votante ejerce su derecho al voto en compañía de su familia. través de las medidas propuestas se han logrado avances sociolaborales, aunque aun queda mucho por hacer”, culmina.
Las propuestas de las cooperativas tienen como eje central crear empleo estable y de calidad Las propuestas tienen como eje central crear empleo en el ámbito local, mantener la asistencia social ya existente y, en su caso, ampliarla a un número mayor de personas. Acceder a suelo para colegios, residencias,
centros de día, viviendas sociales, crear plantas de reciclado, activar políticas de medio ambiente... Las cooperativas se ofrecen como instrumento de colaboración, otorgando calidad en el servicio empleo estable.
Colaboración cooperativa ¿Qué es lo que se pide a las personas alcaldables?, ¿a las presidenciables de la Comunidad Autónoma? En resumen, piden cuatro puntos claves. En primer lugar, el reconocimiento expreso en los Estatutos de Autonomía del cooperativismo, como agente colaborador en la generación de empleo y en las políticas sociales, similar al ya existente en el nuevo Estatuto de Catalunya o en el proyecto de Estatuto de Castilla y León. Por otro lado, proponen que se
impulsen medidas legislativas que permitan crear cooperativas en las mismas condiciones que ya existen para otro tipo de sociedades, como por ejemplo las sociedades limitadas. Y la creación de una ventanilla única para promocionar el cooperativismo. En tercer lugar, las cooperativas de trabajo esperan ser reconocidas como agentes sociales, involucrándose en el diálogo social. La última instancia del documento propone la incorporación del cooperativismo en los diseños curriculares de la formación, en los niveles de enseñanza reglada. Esperan que se incluya en las aulas los valores cooperativos como principio de actuación ciudadana: democracia, solidaridad, respeto a todas las personas, cuidado del medio ambiente, etc.
El porqué de la fiesta El festejo del Día Mundial del Consumidor se realizó por primera vez en 1983. La Carta de Derechos sugerida entonces incluyó el derecho a la seguridad, a la información, a la elección entre una variedad de productos y servicios a precios competitivos y a ser escuchados por los gobiernos en la formulación de políticas de consumo. Se agregaron varios derechos más: la reparación, la educación del consumidor, la satisfacción de las necesidades básicas y la preocupación por un medio ambiente saludable y sustentable. Las organizaciones de consumidores celebran el Día Mundial de los Derechos de los Consumidores centrándose en un tema específico de interés global.
CEPES presentó el ránking de las empresas de economía social las de trabajo asociado. De estas últimas, las que más facturan están principalmente en Euskadi y Catalunya, aunque la mayor cantidad de la lista pertenece a Andalucía.
Otras listas España no es pionera en ránkings de economía social. Hace 15 años, fueron los Estados Unidos los primeros en lanzar una lista de las cien cooperativas más importantes de ese país. Este ránking había logrado dar luz a un sector que, por no cotizar, no se hacía notar. Hace unos meses la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), hizo lo mismo con las empresas de economía social del mundo, y lanzó el Global 300 (ver nota en el número dos de Empresa y Trabajo.coop).
NOMBRE DE LA COOPERATIVA
SECTOR
2005 (mill. euros)
LOCALIDAD
1. Grupo Eroski
Distribución gran consumo
30.716 6.006,00
Elorrio (Vizcaya)
2. Fagor Electrod., Scoop
Industria electrónica
10.422 1.415,00
Mondragón (Guipúzcoa)
3. Consum Scoop.V.
Agroalimentario/distribución Avícola. Huevos. Piensos
5.870 862,60 6.500 837,80
Silla (Valencia) Galicia
4. Coop Orensanas (Coren) 5. Fagor Ederlan, Sccop
Automoción
3.351 564,00
Eskoriatza (Guipúzcoa)
6. Federación Farmacéutica
Servicios. Farmacia
760 540,00
Barcelona
7. Anecoop, Scoop
Agroalimentario
188 379,00
Valencia
8. Irizar, Scoop
Automoción
2.145 345,60
Ormaiztegi (Guipúzcoa)
9. Orona, Scoop
Construcción
2.446 317,40
Hernani (Guipúzcoa)
10. Ulma Construccion, Scoop
Construcción
1.880 294,40
Oñate (Guipúzcoa)
11. Orona, Scoop
Construcción
1.956 284,30
Hernani (Guipúzcoa)
12. Larcovi
Construcción
261,00
España
13. Coop An
Piensos. Frutícula
252,60
Navarra
14. Coop Hojiblanca
Aceite
220,30
Andalucía
15. Covap. Coop Ganadera. Valle De Los Pedroches
Cárnico. Lácteo. Piensos
214,60
Andalucía
LAS 15 PRIMERAS
REDACCIÓN /
La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), que representa a las organizaciones de la economía social de España, presentó recientemente el ránking de las empresas más relevantes del sector. En la lista, CEPES divide a las empresas en seis categorías (cooperativas, centros especiales de empleo, empresas de inserción, grupos empresariales, sociedades laborales y mutualidades), y enumera las empresas que tienen una facturación anual de más de 110 millones de euros (el 7% del PIB). De ellas, las que más destacan son las cooperativas, espacio en el que se incluyen 95. La lista se ordenó según el volumen de facturación anual. Las cooperativas más grandes pertenecen al sector del consumo, al agrario y a
empresa y trabajo.coop
NACIONAL Áreas 3
De marzo a abril de 2007
GÉNERO
LEGISLACIÓN
Día Internacional de la Mujer, más de un siglo de luchas
Nuevo sistema arbitral para discapacitados
La lucha de las mujeres comenzó en NuevaYork, hace exactamente 150 años REDACCIÓN /
El 8 de marzo de 2007 España y el mundo celebran el Día Internacional de la Mujer. Según la ONU la idea de instituirlo surgió por primera vez a finales del siglo XIX, época que, en el mundo industrializado, fue un período de expansión, desorden y crecimiento demográfico desorbitado. Aunque existen diversas versiones, la ONU, en un documento preparado para niñas y niños de la escuela primaria, confirma que la historia del Día Internacional de la Mujer comenzó el 8 de marzo de 1857, cuando mujeres que trabajaban en la industria textil (llamadas garment workers) de Nueva York, en los Estados Unidos, organizaron una protesta.
Simultáneamente, y sin saber unas de otras, las mujeres del mundo fueron luchando por sus propios derechos Estas mujeres luchaban contra los salarios bajos y condiciones laborales inhumanas. La policía cargó contra las manifestantes y las dispersó. Dos años más tarde, también en marzo, estas mujeres crearon su primer sindicato. El 8 de marzo de 1908, 15.000 mujeres se manifestaron por las calles de Nueva York para exigir un recorte del horario laboral, mejores salarios, el derecho al voto y el fin del trabajo infantil. El eslogan que eligieron fue ‘Pan y Rosas’; el pan simbolizaba la seguridad económica, y las rosas, una mejor calidad de vida. En mayo de ese mismo año, el Partido Socialista de América señaló el último domingo de febrero como Día Nacional de la Mujer. Las mujeres
MEDIO ambiente
El Síndrome del Edificio Enfermo La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló en un reciente informe que casi un 30% de los trabajadores del sector servicios padece el Síndrome del Edificio Enfermo. Esta enfermedad, propia de países industrializados, se produce a consecuencia de pasar mucho tiempo en espacios cerrados, y se manifiesta con cefaleas, náuseas, vértigos, dificultades respiratorias, alteraciones del gusto y el olfato, etc. Una oficina sostenible es capaz de aumentar la productividad de sus ocupantes entre un 4% y un 8%. El Consejo de Construcción Verde España (CCVE) -asociación nacional que trabaja por la sostenibilidad en el medio construido-, ayuda a cambiar los edificios. MÁS INFO EN:
Dwww.spaingbc.org
continuaron celebrándolo el último domingo de ese mes hasta 1913. Mientras tanto, en Copenhague (Dinamarca) en 1910 se celebró una conferencia internacional entre organizaciones socialistas del mundo. La conferencia de la Internacional Socialista propuso la creación de un Día de la Mujer de carácter internacional. La propuesta inicial partió de Clara Zetkin, una socialista alemana, que planteó la idea de conmemorar la huelga de las garment workers de los Estados Unidos. Más de cien mujeres pertenecientes a 17 países distintos, entre las que se encontraban las primeras tres mujeres elegidas al parlamento de Finlandia, aprobaron la propuesta. El Día se instituyó para conmemorar el movimiento por los derechos de la mujer, incluyendo el derecho a voto (conocido como “sufragio”), pero en ese momento no se fijó ningún día en concreto para su celebración.
RSC
Responsabilidad Social Corporativa
La ciudadanía valora negativamente la RSC
La lucha eterna En 1911, el Día Internacional de la Mujer se proclamó por primera vez en Austria, Dinamarca, Alemania y Suiza. La fecha elegida fue el 19 de marzo; más de un millón de hombres y mujeres salieron a la calle en diversas manifestaciones. Además del derecho al voto y a ocupar cargos públicos, reivindicaban el derecho al trabajo y el fin de la discriminación laboral. Algo después de una semana, el 25 de marzo, tuvo lugar el trágico Triángulo de Fuego en Nueva York, donde alrededor de 140 traba-
El 13 de diciembre de 2006 se publicó el Real Decreto 1417/2006, por el que se establece el sistema arbitral para la resolución de quejas y reclamaciones en materia de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad por razón de discapacidad. El real decreto establece la creación de un sistema específico para la resolución de conflictos, de modo que las personas que en razón de su discapacidad se sientan discriminadas podrán expresar aquí sus quejas y obtener una respuesta, con carácter vinculante. Las controversias deben referirse a materias como: telecomunicaciones y sociedad de la información; espacios públicos urbanizados, infraestructuras y edificación; transportes; o bienes y servicios comercializados a los consumidores.
Mujeres de Nueva York en una marcha por el derecho al voto en 1912. jadoras, la mayoría jóvenes inmigrantes italianas y judías, que trabajaban en la Triangle Shirtwaist Company, perdieron la vida. El sindicato Women’s Trade Union League y el International Ladies' Garment Workers Union organizaron muchas de las protestas contra esta tragedia, que pudo haber sido
evitada, entre ellas el desfile funerario silencioso, que reunió a una multitud de unas 100.000 personas. En diciembre de 1977, la Asamblea General de la ONU adoptó una resolución en la que se proclamaba la institución de un Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.
El Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa (ORSC) presentó recientemente los resultados de un estudio donde se establece que la mayoría de la población ve negativamente la RSC. Según el estudio, la ciudadanía prefiere que exista una mayor intervención gubernamental. Además, valora positivamente que exista una ley de transparencia y que se utilicen cláusulas sociales en las compras públicas. “En relación a la ley que se debería aplicar a la empresa española en los países en vías de desarrollo, un alto porcentaje se decanta por la legislación internacional”, concluye el documento.
NUEVAS tecnologías
Las TIC, asuntos pendientes de las cooperativas REDACCIÓN /
Las empresas de economía social de España, y las cooperativas en particular, todavía tienen mucho que avanzar en nuevas tecnologías. Esa es la conclusión a la que han llegado los presentadores del taller de Nuevas Tecnologías y Economía Social, en las últimas jornadas del Centro de Investigación de Economía Social CIRIEC España, y publicados en su página web. Según el CIRIEC, “la utilización de internet y de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) por las empresas, permiten importantes ventajas como la reducción de costes de gestión… Sin embargo, las empresas de la economía social en España, así como las entidades del tercer sector de acción social no están aprovechando bien esas ventajas, ya que la utilización que hacen de las nuevas tecnologías no es avanzada”. En el taller se presentaron cuatro
ponencias de trabajos. En específico se analizaba el sector oleícola, las cooperativas de crédito y las instituciones sin fines de lucro. Los profesores de la Universidad de Jaén Adoración Mozas Moral y Bernal Jurado estudiaron el caso del ‘E-business en el sector oleícola’ y encontraron serias carencias. Otros estudios encontraron “poca presencia en internet e información muy limitada” en las páginas web de las cooperativas. Desde la Universidad Pontificia
de Comillas, estudiaron el sector no lucrativo, y calificaron el grado de informatización como “medio”. En concreto destacaron, por orden de dificultad, a las organizaciones que trabajan “con la comunidad gitana, con las personas sin hogar, con drogodependientes y con mujeres. Más de la mitad de las entidades contra la exclusión social no han recibido ayudas para vencer la brecha digital”, dice el informe. Por su parte, el Gobierno mantiene varias líneas de apoyo para ayudar en temas de nuevas tecnologías. En específico, el Ministerio de Trabajo tiene una línea de subvenciones que financia inversiones de un 50% para las cooperativas y sociedades laborales.
FORMACIÓN
Abierta la inscripción para másters a distancia La Universidad Politécnica de Valencia ofrece cursos de máster y especialista en Dirección de Cooperativas, Dirección y Márketing de Empresas Agroalimentarias, Dirección de Empresas, Dirección de Márketing y Gestión de Cooperativas y SAT. Los cursos son modulares. Se imparten a través de la plataforma de teleformación y se pueden compaginar con estudios o trabajo.
MÁS INFO EN:
Dwww.mtas.es/Empleo/ economia-soc/ Ayudas/Ayudasdoc.html
MÁS INFO EN:
D963 877 055 Dcegea@upvnet.upv.es
4 NACIONAL Servicios EVENTOS
concursos Programa de InvestigaciĂłn Torres Quevedo Hasta el 31 de mayo estĂĄ abierta la convocatoria del Ministerio de EducaciĂłn y Ciencia del Programa Torres Quevedo para la contrataciĂłn de personal de I+D .
Becas ASIA 2007-2008 La FundaciĂłn ICO tiene abierta su inscripciĂłn, hasta el 8 de marzo, para las becas de InmersiĂłn en la Cultura China, Idiomas y EconomĂa China. MĂ S INFO EN: D www.ico.es
VIII Simposio Internacional de Empleo con Apoyo Los dĂas 7, 8 y 9 de marzo de 2007, la AsociaciĂłn EspaĂąola de Empleo con Apoyo invita en la Comunidad Valenciana al VIII Simposio Internacional de Empleo con Apoyo, que busca la integraciĂłn de personas con discapacidades severas en el mercado de trabajo. MĂ S INFO EN: D www.ecavalencia2007.org
BUZĂ“N DE SUGERENCIAS Si usted tiene alguna sugerencia sobre el periĂłdico o conoce alguna novedad de cooperativas o algo que crea que puede interesar difundir, no dude en contactar con nosotros. ESCRIBA A: prensa@coceta.coop o a las direcciones que aparecen en las pĂĄginas de las CC AA.
WWW.EMPRESAYTRABAJO.COOP Ahora, usted ya puede bajarse de nuestra web todos los nĂşmeros de EMPRESA Y TRABAJO.COOP en PDF.
De marzo a abril de 2007
Las cooperativas de turismo se preparan para Semana Santa En playa o en montaĂąa, las casas, generalmente rurales y que funcionan bajo criterios ecolĂłgicos, han aumentado su clientela y esperan que lleguen mĂĄs. Para gente que proveiene de los pueblos, la formaciĂłn de una cooperativa de turismo -habitualmente rural y bajo un criterio de funcionamiento ecolĂłgico-, ha significado una posibilidad: no tener que emigrar obligatoriamente a buscar trabajo. Para los que nacieron en la ciudad y se han ido a vivir a un campo o a una playa -los conocidos como “neorruralesâ€?-, ha significado el cumplimiento de un sueĂąo. “La cooperativa era el tipo de empresa que mĂĄs nos gustabaâ€?, comenta MarĂa JosĂŠ, que mantiene junto con amigos y familia una cooperativa que se rige con criterios ecolĂłgicos en la sierra Norte de Madrid. â€œĂ‰ramos todos de la ciudad. Nos habĂamos ido a la sierra buscando una vida mĂĄs sana, pero trabajĂĄbamos para otros. Cuando formamos la cooperativa querĂamos tener nuestra propia empresa, y comenzamos siendo cinco socios, amigos y familiaâ€?. Aunque ahora son tres, ya hace 12 aĂąos que MarĂa JosĂŠ y sus compaĂąeros mantienen la cooperativa. El negocio les es rentable y han conseguido vivir lejos del ruido y el estrĂŠs. En Valencia, para las cooperativas del sector del turismo (cooperativas de trabajo y cooperativas agrarias) ha significado una inversiĂłn de mĂĄs de 8,4 millones de euros -de 1994 a 2006- segĂşn un estudio del Centro de InvestigaciĂłn de la EconomĂa Social CIRIEC. En su mayorĂa, son empresas jĂłvenes (mĂĄs de la mitad tienen menos de cinco aĂąos), de pequeĂąo tamaĂąo (de unos cuatro socios), normalmente dedicadas a mĂĄs de una actividad (educaciĂłn ambiental, conservaciĂłn del patrimonio, recuperaciĂłn de oficios y tradiciones, granjas escuela, etc.). Desde hace unos aĂąos, las cooperativas de trabajo asociado han funcionado como una alternativa a los cambios socioeconĂłmicos producidos en el medio rural, como el declive de las actividades agrĂcolas, el alejamiento entre productor y consumidor, o la presiĂłn de un turismo poco respetuoso con el medio.
MĂĄs casas, menos hoteles En Galicia representan una gran oportunidad. SegĂşn la Ăşltima encuesta del Instituto Galego de EstatĂstica (IGE), los establecimientos de turismo rural de la Comunidad registraron en diciembre pasado un incremento de ocupaciĂłn del 16,5% respecto al mismo mes del aĂąo anterior (albergaron a unos 10.500 clientes), mientras los hoteles experimentaron la tendencia contraria, con un ligero descenso interanual del 0,8%. Este tipo de servicios es el que mĂĄs ha conseguido obtener sellos de calidad de Responsabilidad Social Corporativa por parte de la UniĂłn Europea.
Foto :gentileza HospederĂa Del Arco (Madrid)
MĂ S INFO EN: Dwww.mec.es/ciencia/jsp/plantilla.js p?area=torresq&id=11
empresa y trabajo.coop
Lugares e ideas para disfrutar y descansar bajo criterios ecolĂłgicos, para los que buscan el silencio y el aire libre. PeĂąagolosa (Alto Mijares, CastellĂłn). MĂĄs info en: www.mardelacarrasca.org
ANDALUCĂ?A Hay tantas cooperativas turĂsticas que hasta tienen una pĂĄgina web especialmente para ello. Todas las cooperativas pueden consultarse en: http://extranet.faecta.es/cmat/directorioverde GALICIA ¡ Equal, S. Coop. Galega se ocupa de educar en temas medioambientales y tiene habitaciones para grupos y para minusvĂĄlidos. ¡DirecciĂłn: Lg. de Barra, 2A:: municipio de Coles (a 10 km. de Orense). Tfno. 988 264 310 Correo-e: centroequal@lycos.es MĂĄs info en: www.centroequal.com ILLES BALEARS ¡S'Arxiduc S. Coop Cooperativa de guĂas turĂsticos. en Mallorca. Tel. 971 516 473 MĂĄs info en: www.arxiduc.coop ¡.Societat Coop. Tomir Cooperativa de guĂas turĂsiticos en Palma Avgda. Gabriel Roca, 44, proticada, local 13 07015 - (Palma) 646 965 919 COMUNITAT VALENCIANA: AquĂ, algunos lugares que pueden consultarse por internet. Pero hay mĂĄs
posibilidades, en el catĂĄlogo de cooperativo de FEVECTA, en: www.fevecta.coop ¡ Casa rural Finca El Rebolloso - (Ayora): una gran finca rĂşstica privada de unas 500 hectĂĄreas de extensiĂłn en las inmediaciones de La Hunde, una reserva natural. Tel. 962121035. MĂĄs info en: www.elrebolloso.com ¡ Soturur Coop. V - Centro de Turismo Rural ‘El cerrao’ (Sot de Chera): Alojamiento rural con programa actividades de senderismo, cicloturismo, piragĂźismo, montaĂąismo y talleres medioambientales, entre otras. E-mail: elcerrao@elcerrao.com. MĂĄs info en: www.elcerrao.com ¡ Mas de Noguera, (Cuadiel- CastellĂłn): albergue, lugar de encuentros y centro de educaciĂłn ambiental. Tel. 964 144 074. MĂĄs info en: www.masdenoguera.com ¡ Mardelacarrasca: masĂa de principios de siglo reconstruida recientemente
CASTILLA Y LEĂ“N ¡ Laciana: cooperativa que ofrece alojamiento rural y organiza actividades turĂsticas en el Valle de Laciana. Tels. 646.937466 // 649840774 CATALUNYA: ¡ La Fageda: visitas guiadas por la granja que estĂĄ en medio del bosque de hayas D'en JordĂĄ. Mas Els Casals, S/n. Santa Pau. Garrotxa - Girona. Tel. 972 68 03 42. MĂĄs info en: www.fageda.com ¡ Escola del Parc: ecomuseo que ofrece visitas guiadas por el Delta de l'Ebre. Av. Colom, 73 - Deltebre. Baix Ebre - Tarragona. Tel. 977 48 96 79 lescolarvidals@terra.es ¡ Can Pere: talleres de granja, huerto, apicultura, queserĂa, itinerarios por el Garraf. Av. Onze De Setembre, 16. 08810 Sant Pere de Ribes (Garraf) - Barcelona. Tel. 93 896 08 27. E-mail: p.garraf.canpere@diba.es LA RIOJA ¡ Rutas Rioja: Empresa de servicios que trabaja en el
campo de las actividades culturales, ocio y turismo, vinculadas al patrimonio riojano. El equipo de Rutas Rioja, formado por profesionales titulados en Humanidades y TĂŠcnicos de AnimaciĂłn de Patrimonio, desarrolla programas turĂsticos, acompaĂąa y guĂa las rutas (varios idiomas). Hermanos Moroy nÂş 18, 1Âş dcha. LogroĂąo. Tel. 941 244 230. E-mail: info@rutasrioja.com. Web: www.rutasrioja.com ¡ Arrain Livingstone: educaciĂłn y turismo medioambiental. Ciclos formativos medioambientales para grupos. LogroĂąo. Tel. 941434797 MADRID: ¡ HospederĂa Del Arco: EcolĂłgica y en plena sierra de Madrid (Villavieja de Lozoya). Tel 91.868.09.11. E-mail: screno@wanadoo.es. MĂĄs info en: www.sierranorte.com MARRUECOS ¡ "Chaouen Rural": proyecto de turismo solidario en la montaĂąa del Rif. Los visitantes pueden realizar una excursiĂłn de un dĂa, desde TetuĂĄn y TĂĄnger, o estancias de dos a cuatro dĂas en casas rurales de la provincia. MĂĄs info en: www.turismojusto.org
PUBLICACIONES LAS MUJERES PROTA-
GONISTAS DE LA INMIGRACIĂ“N LATINOAMERICANA EN ESPAĂ‘A (Edita FundaciĂłn Directa) El libro recoge las ponencias de un seminario realizado en Casa de AmĂŠrica. Muestra las perspectivas y experiencias en las dos orillas.
LA REALIDAD DE LA ECONOMĂ?A SOCIAL EN IBEROAMÉRICA (Edita FUNDIBES) FUNDIBES publicĂł el segundo volumen sobre la economĂa social en IberoamĂŠrica. En ĂŠl aborda, entre otras cosas, la situaciĂłn de del sector en Bolivia, Ecuador, El Salvador, MĂŠxico, Paraguay, PerĂş, Puerto Rico y Portugal.
CICLOS. CUADERNOS DE COMUNICACIĂ“N, INTERPRETACIĂ“N Y EDUCACIĂ“N AMBIENTAL (Edita GEA)
La nĂşmero 17 de la revista Ciclos, de EconomĂa, Sociedad y Medio Ambiente, presenta artĂculos sobre sostenibilidad, evoluciĂłn histĂłrica del dinero, economĂa ecolĂłgica, consumo verde, RSC y las experiencias de las cooperativas La Voz y Coop57 AragĂłn. AdemĂĄs agrega la experiencia de ‘Bajo el asfalto estĂĄ la huerta’, de productos agroecolĂłgicos en Madrid.
empresa y trabajo.coop
OPINIÓN 5
De marzo a abril de 2007
Opinión CARTAS
EDITORIAL
Ley de igualdad
La ‘flexiguridad’ de la UE, un peligro
a la directora
Estoy sorprendida por la tranquilidad con que los políticos cambian de parecer una vez que están en el poder. En el número anterior de su periódico he leído que la Ley de Igualdad daba 15 días a los hombres como baja por paternidad. Pues el PSOE había prometido más cuando el PP gobernaba. Ahora resulta que la igualdad entre el hombre y la mujer no es posible. No dejan de sorprenderme. ÁNGELES MARTÍN / SEVILLA
Autoexplotación Formo parte de una cooperativa pequeñita, que acaba de nacer, para dar servicios administrativos a empresas que necesiten apoyo. Pero lo que conseguimos no nos es suficiente para un empleo “decente”. ¿Cómo hace una cooperativa pequeña para no autoexplotarse? CARMEN MARÍA MORENO/ MADRID
Si desea escribir cartas a la directora remítalo a prensa@coceta.coop. Las cartas que se publiquen no tendrán más de 500 caracteres de extensión (la casa se reserva el derecho de cortar).
REVISTA
de prensa
- Hors Serie (Fuera de Serie), suplemento de ‘Alternatives Economiques’ (Francia)-
¡Empleo! Cuando decidimos consagrar un Hors Serie a este tema, nos encontramos ante un imposible: ¿Cómo delimitar un tema tan amplio?(…) Nos hemos esforzado en mostrar el empleo en todas sus dimensiones. El empleo antes que nada es una fuente de ingresos (...) La división del trabajo, el desarrollo del salario, la extensión de la esfera del mercado han dado también al empleo un lugar central en nuestras vidas. Por otra parte, es más frecuente de lo que sería deseable que éste falte y que millones de personas se vean privadas de un salario decente y de la integración social que conlleva. (…) Trabajar menos para trabajar todos, se decía hace un tiempo para defender las 35 horas. La reducción del tiempo de trabajo (RTT) no está de moda. Ha salido por la puerta pero puede volver a entrar por la ventana de un modo diferente. Por tanto, la cuestión del tiempo de trabajo, la posibilidad que tiene cada uno para articular sus diferentes tiempos de vida, el día, la semana, y también del conjunto de la vida activa, está en el núcleo de los nuevos compromisos a negociar para construir una sociedad menos desigual, menos excluyente y más productiva. Una sociedad apta para asegurar un alto nivel de empleo movilizando una mano de obra cualificada y móvil, permitiendo al tiempo a cada uno y a cada una, vivir su vida de otro modo y no sobre el signo de la necesidad y de la coerción. ¿Utopía? Puede ser. También es decisión de ustedes.
Desde el 1 de enero Alemania ha tomado el mando de la presidencia de la Unión Europea (UE). Durante seis meses, la presidencia alemana trabajará por cumplir las prioridades que ha establecido como eje de su actuación: la constitución europea, la protección del medio ambiente, la política energética y la acción exterior. Junto a las que son consideradas grandes líneas de actuación, el acontecer comunitario ha de tener en cuenta otras actuaciones político-legislativas que inciden de forma directa en las personas que conforman la UE, y que raramente transcienden los titulares de los medios de comunicación. La Unión Europea ha conseguido durante este último año grandes avances económicos, el euro ha mantenido el pulso al dólar, incluso le aventaja, el desempleo ha pasado a ser la preocupación primera de las personas que habitan en la UE, y esto parece haber dado alas al impulso de una serie de políticas que ondeando la bandera de una mayor liberalización, pueden tener efecto boome-
rang y convertirse en una limitación de las libertades y los derechos. Hemos asistido a la aprobación de la Directiva Bolkestein o de liberalización de los servicios, sin que se haya generado un debate lo suficientemente amplio que haya permitido a la ciudadanía conocer el alcance y envergadura de lo que dicha “liberalización” puede representar en nuestra vida diaria. Ahora se nos presenta desde la UE el denominado Libro Verde de Derecho del Trabajo, introduciendo el concepto de la “flexiseguridad”, que viene a aunar la “flexibilidad laboral” con una supuesta “seguridad en el empleo”. Es un nuevo debate que no debemos ni podemos dejar sólo en manos de los políticos. La ciudadanía europea ha conseguido durante los casi 50 años de existencia, iniciar una construcción común con unos cimientos agrarios e industriales, para avanzar en la puesta en marcha de políticas que permiten cada vez a más Estados miembros llevar a sus ciudadanos conquistas sociales, que cada país
aisladamente no podría conseguir. Se ha trabajado conjuntamente por lograr un mínimo de conquistas sociales, lo que se ha traducido en un efecto llamada para las personas más desfavorecidas de otros países de la Europa Oriental y del África medite-
El Libro Verde puede significar más un retroceso que un avance para las personas trabajadoras rránea y subsahariana. Pero ahora, determinadas conquistas pueden perderse. El Libro Verde puede significar más un retroceso que un avance para las personas trabajadoras. Más que obtener una flexiseguridad lograrán mantener una competitividad de determinadas empresas, que pueden no obtener los beneficios que tenían previstos. En vez de hacer
frente al problema de los bajos costos con los que producen otras empresas de Asia y África (salarios indignos, sin cobertura sanitaria, sin protección social, sin medidas de prevención y seguridad) se pretende flexibilizar el mercado laboral, dotando a las empresas de mecanismos que posibiliten esta flexibilidad, ¿cómo?, disminuyendo indemnizaciones en caso de despido, y proporcionando una “seguridad laboral” incentivando la formación continua que permita a una persona cambiar varias veces de empleo. Ante estas propuestas desde el cooperativismo de trabajo tenemos que hacer llegar nuestra opinión a las organizaciones europeas y a otros agentes sociales. Las cooperativas de trabajo llevamos más de cien años haciendo realidad que nuestro producto –muebles, frigoríficos, chips, y un largo etc...– sea competitivo y mantenga empleos estables y de calidad, con participación de colectivos marginados, con formación... en definitiva haciendo realidad una auténtica ‘flexiseguridad’.
La responsabilidad de ir a votar En las elecciones municipales se decide nuestra vida cotidiana JUAN ANTONIO PEDREÑO*
El próximo 27 de mayo hay una cita con las urnas. Se tienen que elegir los más de 8.000 alcaldes de los ayuntamientos, así como las personas que han de regir la práctica totalidad de las comunidades autónomas. Cada día se nos bombardea con noticias que nos hacen partícipes de las promesas de unas u otras candidaturas de las diferentes opciones políticas. Este año se cumplen 30 años de la primera consulta democrática realizada en España, el índice de abstención ha ido aumentando, tal vez porque nos hemos acostumbrado a ‘vivir’ en democracia y no valoramos lo valioso que es el voto.
No nos dejemos llevar por el “hacen lo que quieren” y cumplamos con nuestra obligación ciudadana de votar Nuestro voto decide y lo hace para cuatro años. Es importante elegir después de una reflexión. Nuestra obligación como ciudadanos y ciudadanas no consiste sólo en coger una papeleta y depositarla en la urna. Tenemos que informarnos del contenido de los diferentes programa políticos. Tratar de conocer qué se pre-
tende decir en cada uno de ellos y preocuparnos por saber cómo son quienes que se presentan. Porque aunque los partidos políticos hacen los programas, las personas son las que los llevan a la práctica y más allá de la ideología de cada partido, está la persona que lo ha de realizar. Nunca mejor que las Elecciones Municipales para que la forma de actuar de cada persona candidata sea determinante.
Tiempo de reflexión y acción Los próximos cuatro años nos permitirán estar satisfechos con lo que se ha hecho, o lamentándonos, sintiéndonos defraudadas o sencillamente conformándonos. Estamos a tiempo de conocer qué piensan, qué quieren hacer, cómo lo van a hacer. Estamos hablando de nuestros pueblos y ciudades, en las que vivimos, donde lo más cercano es nuestro ayuntamiento... las calles, el transporte público, la iluminación, la recogida de basuras, la vivienda, los horarios comerciales, la circulación, la ayuda a domicilio... Todo es competencia de los ayuntamientos y cómo se vayan a gestionar las políticas municipales incidirán en nuestra calidad de vida. Hemos de pensar que el hecho de que una amplia gama de servicios públicos sean prestados por funcionarios municipales es positivo, pero aún lo sería más si a esa actuación se uniera -sumando más prestaciones de servicios- la realizada por las empresas
La práctica de la votación es uno de los pilares básicos de la democracia en cooperativa. de economía social - cooperativas- , que se vinculan al territorio. Lo mismo sucede con la ayuda a domicilio, con la vivienda, ¿va a haber suelo para vivienda social o vivienda privada?, ¿suelos industriales para pymes o asentamientos para empresas multinacionales?, ¿campos de deporte o grandes superficies comerciales? Son sólo algunos de los ejemplos que pueden hacernos determinar la elección
de nuestro voto. No nos dejemos llevar por la apatía, por el “da lo mismo”, por el “hacen lo que quieren”, ¡vivamos la democracia y cumplamos con nuestra obligación ciudadana! * Juan Antonio Pedreño Frutos es presidente de COCETA. Las opiniones que aparecen en esta sección son exclusivas de sus autores.
empresa y trabajo.coop
6 INTERNACIONAL Noticias
De marzo a abril de 2007
Internacional Grupos de EEUU crean la Cooperativa de Salud de Uganda
(FUNDIBES), en 2003 habĂa 3.275 cooperativas de trabajo. SegĂşn el autor del artĂculo, el economista Ricardo DĂĄvila, aunque existe un convenio por el cual las entidades de economĂa social tienen que enviar informaciĂłn a la Superintendencia de EconomĂa Solidaria, no todas lo hacen y las cifras estĂĄn subvaluadas.
RĂĄpido crecimiento
REDACCIĂ“N /
La cooperativa de consumo Land O’Lakes y la organizaciĂłn no lucrativa Health Partners, que reĂşne a unas 700.000 personas en Minesotta (EEUU), ayudaron a crear la Cooperativa prepaga de Salud de Uganda. Lo hicieron con el apoyo de la agencia de ayuda estadounidense USAID, que les dio unos 680.000 euros para llevar a cabo el proyecto. El pago previo que deben hacer los usuarios de la cooperativa de Uganda depende siempre de sus posibilidades. “Comenzamos con las cooperativas de leche de Uganda, ayudĂĄndolas a trasladar la experiencia cooperativa a servicios de saludâ€?, comenta en un artĂculo publicado por el Centro de Cooperativas de la Universidad de Wisconsin Scott Aebischer, vicepresidente de servicio al cliente e innovaciĂłn de Health Partners. Su organizaciĂłn ayudĂł con capacitaciones en el hospital sobre los pasos necesarios para crear un sistema prepago con garantĂas benĂŠficas para los que menos aportan. Son los mismos socios los que deciden cuĂĄnto debe pagar cada uno (el promedio es de 1,5 dĂłlares mensuales por cada familia de cuatro personas). El proyecto se viene realizando desde 1997 y la idea de Aebischer es que de aquĂ a unos tres aĂąos logren ampliar la cantidad de socios y autoabastecerse.
EVENTOS II COLOQUIO INTERNACIONAL DE LA RED UNIVERSITARIA EURO-LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS EN ECONOMĂ?A SOCIAL Y COOPERATIVA Del 14 al 16 de mayo se realizarĂĄ en San JosĂŠ de Costa Rica el II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro-Latinoamericana de estudios en economĂa en prĂĄctica de soluciones estratĂŠgicas. La participaciĂłn tiene un costo de 60 dĂłlares estadounidenses (unos 48 euros). MĂ S INFO EN: Dhttp://ec.europa.eu/europeaid/proj ects/alfa/index_es.htm
ENCUENTRO DE ECONOMĂ?A SOCIAL DE IBEROAMÉRICA EN ASTURIAS La FundaciĂłn Iberoamericana de la EconomĂa Social (FUNDIBES) celebrarĂĄ del prĂłximo 18 al 20 de abril en GijĂłn (Asturias) un encuentro internacional sobre la economĂa social en IberoamĂŠrica. El encuentro, en el que participarĂĄn representantes de gobiernos y organizaciones de economĂa social estĂĄ organizado por FUNDIBES, y por la FundaciĂłn para el Fomento de la EconomĂa Social. Las mesas de trabajo se centrarĂĄn en el papel de las ciudades y la cooperaciĂłn para el desarrollo y sus relaciones con la economĂa social. El evento cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de GijĂłn, el Principado de Asturias y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Un colombiano vende en un puesto informal de frutas, en una calle de BogotĂĄ.
Colombia reordena a las cooperativas de trabajo Cambia la ley para fiscalizar un crecimiento descontrolado REDACCIĂ“N /
Colombia, Ăşnico paĂs latinoamericano que acuĂąa en sus leyes una “EconomĂa Solidariaâ€? (incluye allĂ tanto a cooperativas como a ONGs), cuenta con El decreto se concretĂł despuĂŠs de que los sindicatos colombianos denunciaran irregularidades en cooperativas de trabajo asociado, y que se organizara una mesa de negociaciones entre el Gobierno y los cooperativistas. “Desde la privatizaciĂłn de los servicios pĂşblicos del paĂs sudamericano y la crisis econĂłmica de los aĂąos noventa, las cooperativas colombianas de trabajo asociado han crecido a un ritmo desbordanteâ€?, explica en una conversaciĂłn telefĂłnica con EMPRESA y TRABAJO.COOP Jorge Silva, director ejecutivo de Alianzacoop y secretario de la ConfederaciĂłn Colombiana de Cooperativas de Trabajo Asociado (CONACTA). “Por exigencias del Fondo Monetario Internacional, el Gobierno colombiano debĂa privatizar, reducir y ajustar fiscalmente el funcionamien-
una nueva legislaciĂłn, que pretende controlar y ordenar el sistema de las cooperativas de trabajo colombianas. El decreto 4588 cambia artĂculos que estaban vigentes desde 1990.
to del Estado. Esto generĂł una crisis de empleo y el Gobierno invitĂł a sus funcionarios a crear cooperativas de trabajo, para que asuman el mismo empleo, pero externalizadoâ€?. En ese momento, tambiĂŠn se sumĂł la crisis del sector privado. Los trabajadores que perdĂan sus empleos comenzaron
a reunirse en cooperativas y a ofrecer sus servicios. Las cifras reales de las cooperativas colombianas son difĂciles de obtener. SegĂşn las estadĂsticas incluidas en el libro La EconomĂa Social en IberoamĂŠrica de la FundaciĂłn Iberoamericana de EconomĂa Social
Colombia y las cooperativas Desde hace dĂŠcadas Colombia vive una situaciĂłn de guerra interna. MĂĄs de la mitad de su poblaciĂłn vive en condiciones de pobreza y miseria. En medio de esa situaciĂłn, dos organizaciones reĂşnen a las Cooperativas de Trabajo Asociado: CONACTA y la comisiĂłn sectorial de CONFECOOP. SegĂşn la ley Colombiana, para formar una cooperativa hay que tener un mĂnimo de 10 socios (7 mĂĄs que en EspaĂąa).
“La rapidez con que se han reproducido las cooperativas ha hecho que el Estado colombiano no haya tenido capacidad ni para sistematizar la creaciĂłn de cooperativas ni para controlar su funcionamientoâ€?, agrega Silva. “Hubo algunas cooperativas que cometieron irregularidades, que no pagaron la seguridad social, que funcionaban como unificadoras de trabajadores, o que asumieron labores propias de las empresas de trabajo temporal. El problema es que eso se ha generalizado y se ha querido perjudicar a todas las cooperativas, que vienen actuando en la legalidad y cumplen los criterios sociales cooperativistasâ€?. SegĂşn Silva, en Colombia la fĂłrmula de Cooperativa de Trabajo Asociado ha permitido a una inmensa cantidad de gente que trabajaba de forma informal una oportunidad para formalizar su empleo. Por ejemplo, generalmente a quienes trabajaban en turĂsmo, se les pagaba por dĂa y carecĂan de seguridad social. Ahora se han agrupado en cooperativas y es el grupo, que decide en asambleas, el que trata con el empresario. En el decreto, entre otras cosas, se obliga a las cooperativas a contar con sus propios medios de trabajo. TambiĂŠn se establece que sus integrantes pueden trasladarse a trabajar en la empresa contratante, siempre que lo hagan con autonomĂa y relacionados con un resultado concreto, y se instauran multas a quienes no cumplan con la ley. AdemĂĄs, se crea una unidad de vigilancia y se exige un curso en economĂa solidaria de 20 horas para formar parte de la empresa. Ahora “le corresponde al Gobierno iniciar el desmonte de las pseudo-cooperativas de trabajo asociado que el mismo fomentĂł para poner en practica la ley 617, y cuyos resultados nefastos estamos observando en el dĂa a dĂa en los Ăşltimos cuatro aĂąosâ€?, opina John Jairo GĂłmez, presidente del ComitĂŠ de Trabajo Asociado de la ConfederaciĂłn de Cooperativas de Colombia (CONFECOOP), “sobre todo en el sector de la salud donde mas se ha abusado por parte del estado de esta figuraâ€?.
Las cooperativas de AfganistĂĄn se unen para sobrevivir en la guerra REDACCIĂ“N /
La organizaciĂłn de las Naciones Unidas para la Cultura y la AlimentaciĂłn (FAO, por sus siglas en inglĂŠs), ha inaugurado la primer UniĂłn de Cooperativas de venta de productos alimenticios en Kabul (AfganistĂĄn), informĂł en un comunicado pĂşblico la organizaciĂłn internacional. Esta es la primera vez que se juntan varias cooperativas en el paĂs, aunque en zonas del sur se estĂĄn organizando otras uniones, como
Los afganos se organizan para conseguir vĂveres, en momentos de escasez.
forma de ayudarse y autoabastecerse en momentos en los que algunos alimentos escasean. En medio de un clima bĂŠlico, los 416 miembros de las siete cooperativas que forman la UniĂłn, se encontraron para atender a un curso, en el que estudiaron las posibilidades de llevar adelante no sĂłlo un autoabastecimiento sino tambiĂŠn un negocio. La UniĂłn, que aglutina los productos de varias granjas cooperativas de la regiĂłn para repartirlos en las comunidades, in-
tentarĂĄ incluso abrirse camino mĂĄs allĂĄ de las cuestiones agrarias. Los miembros se estĂĄn preparando tambiĂŠn para producir otros productos y servicios. Sobre todo en la zona sureste de AfganistĂĄn, recientemente se han librado batallas entre grupos talibanes y fuerzas de la OTAN. Aunque los polĂticos de la UniĂłn Europea y de Estados Unidos han insistido en que intentarĂĄn reestablecer la paz, tambiĂŠn han dicho en conferencias de prensa que prevĂŠn mĂĄs ataques.
empresa y trabajo.coop
INTERNACIONAL Europa 7
De marzo a abril de 2007
Europa debate las bases de las futuras leyes laborales La ComisiĂłn Europea remarca la ‘flexiguridad’ en el Libro Verde del Trabajo REDACCIĂ“N/MADRID
miento de los servicios “destacan la necesidad de incrementar la flexibilidad. La apariciĂłn de la gestiĂłn ‘puntual’, la reducciĂłn del horizonte inversor de las empresas, la difusiĂłn de tecnologĂas de la informaciĂłn y de la comunicaciĂłn, asĂ como una demanda cada vez mĂĄs cambiante, han empujado a las empresas a organizarse de manera mĂĄs flexibleâ€?. El escrito explica que dentro de la UE se han iniciado una serie de medidas para determinar la manera de asociar flexibilidad y derechos sociales. Uno de los modelos que pone como ejemplo es el de Dinamarca, donde se ha impuesto una “ley ligeraâ€? acompaĂąada por una alta financiaciĂłn del desempleo para momentos de transiciĂłn.
La ComisiĂłn Europea ha elaborado el Libro Verde del Trabajo y lleva a debate, entre otras cosas, el concepto de la ‘flexiguridad’ (flexibilizaciĂłn mĂĄs seguridad laboral).
Flexiguridad SegĂşn el documento de la UE para resolver los problemas es necesario lograr el concepto de ‘flexiguridad’, lo que incluye “la necesidad de adaptar la legislaciĂłn laboral para promover la flexibilidad y la seguridad del empleo y reducir la segmentaciĂłn del mercado de trabajoâ€?. Sobre este tema en especial, en junio de 2007 la ComisiĂłn presentarĂĄ
Inseguridad jurĂdica
LAS PREGUNTAS DEL LIBRO VERDE
ÂżQuĂŠ posiciĂłn deberĂa llevar a la UE el cooperativismo?
dad de la reglamentación aplicable a las pyme, preservando a la vez sus objetivos?�
Una de las catorce preguntas de la UE: â€œÂżLa reglamentaciĂłn existente (en forma de leyes o de convenios colectivos) frena o estimula a las empresas y a los trabajadores en sus esfuerzos por apro-
vechar las oportunidades de incrementar la productividad y adaptarse a las nuevas tecnologĂas y a los cambios derivados de la competencia internacional? ÂżCĂłmo se puede mejorar la cali-
una comunicaciĂłn con “argumentos a favor de la flexiguridadâ€?. El documento separa el Derecho Laboral en varios puntos de interĂŠs. El primero de ellos se refiere a la evo-
Entre al debate en el Foro sobre el Libro Verde en coceta.coop MĂ S INFO EN:
DEl ‘Libro Verde’ del trabajo completo y todas las preguntas que hace la UE pueden bajarse de la web de COCETA: www.coceta.coop
luciĂłn de los estados miembros en las flexibilizaciones, y establece que los avances tecnolĂłgicos, la competencia derivada de la mundializaciĂłn, la evoluciĂłn de la demanda y el creci-
Uno de los puntos que toca el documento se refiere a los “trabajos ocultosâ€?, trabajos por cuenta ajena que son en realidad empleos normales sin contrato. La UE hace un particular hincapiĂŠ en los “autĂłnomos dependientesâ€?, y plantea el mandato de darles ciertas garantĂas sociales (como ya lo establece la nueva Ley de AutĂłnomos en EspaĂąa). Las empresas de Trabajo Temporal (ETTs) tienen que ser, segĂşn la ComisiĂłn, tambiĂŠn muy vigiladas. Para asegurar los derechos laborales de estos trabajadores, la UE pone como ejemplo sistemas donde “se insta a los contratistas principales a vigilar el cumplimiento de la legislaciĂłn laboral por parte de socios comercialesâ€?. Por Ăşltimo, el Libro Verde toca, muy levemente, el tema de la ordenaciĂłn del tiempo del trabajo (no aclara ningĂşn tipo de experiencia previa que considere positiva). TambiĂŠn plantea la necesidad de leyes que contemplen la movilidad de los trabajadores dentro de la UE, y la requisito de controlar el trabajo no declarado.
Chipre vive en cooperativa Las cooperativas ocupan todos los sectores, desde el comercio hasta la banca la mĂĄs duradera, se asentĂł en 1909, en Lefkoniko, una tierra ocupada. Se llamĂł Lefkoniko Communal Bank, y en la actualidad es el Banco de Chipre.
REDACCIĂ“N /
Chipre es una isla que mide casi como Madrid o MĂĄlaga (si se quita el territorio turco). AllĂ las cooperativas ocupan un lugar privilegiado, y lo han hecho desde inicios del siglo pasado. “En Chipre las cooperativas son tan importantes que el Gobierno tiene que estar todo el tiempo consultando e intenta ganar nuestra atenciĂłnâ€?, cuenta Ray Collins, un inglĂŠs asentado en Chipre y ligado al mundo del cooperativismo europeo. Chipre es una isla del sur de Europa, de 9.250 km2 (de los cuales, 3.355 km2 corresponden a la autoproclamada RepĂşblica Turca del Norte de Chipre), y donde viven aproximadamente unas 700.000 personas. AllĂ, aproximadamente el 70% de los crĂŠditos se piden al banco cooperativo. Hay mĂĄs de 115 cooperativas de consumo, las cooperativas agrarias ocupan a miles de personas (aunque su actividad es estacionaria), en la industria hay 15 sociedades cooperativas, y 17 cooperativas del sector servicios, que atienden las
Cooperatives UK, la uniĂłn de empresas cooperativas mĂĄs grandes de Inglaterra, lanzĂł su programa Carbon Challenge (‘el reto del carbĂłn’), por el que pretende reducir las emisiones de carbĂłn en un 20% para 2010. Esto “puede derivar en muchos beneficios, incrementar la productividad con responsabilidad social y ambientalâ€?, explica la campaĂąa. Para acompaĂąar la iniciativa, la uniĂłn de empresas elaborĂł una guĂa de la reducciĂłn del carbĂłn, basada en experiencias concretas, y otras herramientas (disponibles en inglĂŠs en www.carbonchallenge.coop) y estĂĄ realizando una serie de charlas y consultas gratuitas. Foto: gentileza Ethos Public Relations
Los libros verdes de la UniĂłn Europea (UE) contienen datos tĂŠcnicos, realizados por un grupo de expertos de la ComisiĂłn de las Comunidades Europeas, para iniciar los debates que sentarĂĄn las bases de las nuevas legislaciones. En ellos se lanzan tambiĂŠn una serie de preguntas que deben contestar los diferentes grupos polĂticos y organizaciones sociales de toda Europa. La ComisiĂłn redactĂł recientemente su Libro Verde del Trabajo para “modernizar el Derecho Laboral para afrontar los retos del siglo XXIâ€?. En ĂŠl incluye algunos datos, tendencias y objetivos que considera prioritarios en materia laboral. La consulta pĂşblica estĂĄ abierta hasta finales de abril. La introducciĂłn del libro se refiere a un informe del Grupo Europeo de Empleo, de 2003, que observĂł la problemĂĄtica de los excluidos y excluidas del mercado de trabajo, e instĂł a los estados miembros a que revisen el grado de flexibilidad previsto en los contratos clĂĄsicos (plazos de preaviso, costes y procedimientos de despido individual o colectivo, o la definiciĂłn de despido improcedente).
Las cooperativas inglesas, con menos carbĂłn para 2010
necesidades de toda la poblaciĂłn. El movimiento cooperativista define las polĂticas de Chipre. Pero no siempre fue asĂ. La historia del cooperativismo chipriota tiene sus bases a inicios del siglo XX, cuando se creĂł la CompaĂąĂa ComĂşn y Sociedad de Ampelakia, con caracterĂsticas cooperativistas y un grandĂsimo ĂŠxito. Ampelakia era un pequeĂąo pueblito que, en muy poco tiempo logrĂł revivir la regiĂłn y rĂĄpidamente cuadriplicĂł sus habitantes. AsĂ lo cuenta el Libro del Cooperativismo Chipriota. Luego la historia no fue tan bonita como en Ampelakaia. Las crisis mundiales y las guerras terminaron con muchas iniciativas, pero las bases del cooperativismo como un modo de vida habĂan sido fundadas en aquel pueblo. DespuĂŠs de invasiones y robos,
Ocupando espacios
Estudiantes en la frontera con la autoproclamada RepĂşblica Turca del Norte de Chipre. el sistema econĂłmico habĂa quedado vacĂo. La usura era la regla general, y esa situaciĂłn habĂa minado la paciencia de los campesinos. Pero el recuerdo de la experiencia de Ampelakia habĂa sobrevivido, y asĂ crearon la primera cooperativa financiera. La cooperativa, que fue
La idea de los precursores del cooperativismo en Chipre poco a poco fue ocupando espacio. Volvieron las guerras y los problemas, y la crisis durĂł esta vez dos dĂŠcadas. Cuando Chipre logrĂł liberarse de Inglaterra las cooperativas quedaron divididas por criterios raciales (los turcos chipriotas por un lado y los turcos griegos por otro). La invasiĂłn del territorio chipriota por parte de TurquĂa en 1974 dejĂł mĂĄs problemas. Para finalizar con las hostilidades formaron un gran grupo cooperativo industrial, que dura hasta la actualidad, la OrganizaciĂłn Central de Cooperativas de Comercio e Industria. En ellas trabajan papeleras, metales, ladrillos y otros materiales.
Cooperativistas ingleses, en la campaĂąa medioambitental.
CONVOCATORIAS PREMIOS EUROPEOS DE LA EMPRESA La UE ha convocado los Premios Europeos de la Empresa (European Enterprise Awards). Los premios intentan mostrar y compartir ejemplos de las mejores polĂticas y prĂĄcticas relativas a la iniciativa empresarial, aumentar la concienciaciĂłn con respecto al papel que desempeĂąan los empresarios en la sociedad y estimular y servir de inspiraciĂłn a los posibles empresarios. Quien se encarga de estos premios en EspaĂąa es la SubdirecciĂłn General del Entorno y CoordinaciĂłn Internacional de la DirecciĂłn General de PolĂtica de la PYME, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. MĂ S INFO EN: Dhttp://ec.europa.eu/enterprise/entrepreneurship/smes/awards
PROGRAMA DE
COMPETITIVIDAD E INNOVACIĂ“N UE 2007-2013 A partir de febrero la UniĂłn Europea lanzĂł la segunda parte del Programa de Competitividad e InnovaciĂłn para 2007-2013. El programa tiene un presupuesto de 3.600 millones de euros, y gastarĂĄ en 2013 un 60% mĂĄs de lo que ha gastado en 2006. Ya estĂĄn disponibles algunas de las propuestas de financiaciĂłn. MĂ S INFO EN: D http://ec.europa.eu/enterprise/enterprise_policy/cip/index_en.htm#entr
empresa y trabajo.coop
8
C/ VALLEHERMOSO, Nยบ 15, 1ยบ - 28015 - MADRID - TELร FONO: 91 446 97 50
De marzo a abril de 2007
empresa y trabajo.coop
9
De marzo a abril de 2007
Andalucía FEDERACIÓN ANDALUZA DE EMPRESAS COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO (FAECTA) - Alameda de Hércules, 32-33. • 41002 Sevilla • Tel.: 95 490 29 66/Fax: 95 490 29 58 • E-mail: faecta@faecta.es • Web: www.faecta.coop
El Estatuto apuesta por las cooperativas El texto del Estatuto andaluz favorece el fomento del modelo cooperativo REDACCIÓN / SEVILLA
El nuevo Estatuto andaluz, que acaba de ser ratificado por la ciudadanía andaluza en el referéndum del pasado 18 de febrero, concreta el impulso de las coope-
rativas y de la economía social. A diferencia del anterior Estatuto, que estaba vigente en Andalucía desde 1981, la redacción de la nueva ley es mucho más concreta. Agrega artículos y obliga a los
poderes públicos a fomentar el sector. En Andalucía, el Ministerio de Trabajo estima, según las cifras del cuarto trimestre de 2006, que hay más de 5.800 cooperativas, que emplean a 62.500 personas.
El nuevo Estatuto de Andalucía agrega dos artículos a la anterior ley, en los que se hace mención a la economía social. Además, en la nueva legislación se amplían y concretan los artículos que ya estaban en el Estatuto de 1981. El artículo 69 de la antigua ley decía que la Comunidad Autónoma “podrá fomentar” las sociedades cooperativas. En el nuevo Estatuto, el artículo 163 dice específicamente que “los poderes públicos de la Comunidad Autónoma fomentarán las sociedades cooperativas (...)”.
específicos del sector cooperativo, la ley introduce mayores políticas sociales. Establece compromisos en temas medioambientales, de responsabilidad de las empresas, de igualdad e integración social, todos
El nuevo Estatuto muestra una clara preferencia por las cooperativas en políticas públicas
Dos mujeres cooperativistas trabajan en un proyecto conjunto en Andalucía. 172), el Estatuto establece que las cooperativas, junto con los trabajadores autónomos, y otras entidades de la economía social, son objeto de una “atención preferente en las políticas públicas”. Por otro lado, en el artículo 157, que habla de los principios y objeti-
vos básicos del Estatuto, el texto especifica el término “economía social”. Establece que “la política económica de Andalucía promoverá la capacidad emprendedora (...) incentivando (...) la actividad de la economía social (...)”. Además de los artículos que son
El Algarve y Andalucía han acordado trabajar juntas para generar más negocio Sólo una frontera virtual separa el Algarve, la región al sur de Portugal, con la provincia andaluza de Huelva. Históricamente la población andaluza y la del Algarve han mantenido una estrecha amistad. Pero esta relación se ha hecho aun más patente a través de las cooperativas de trabajo y otras empresas de economía social situadas a ambos la-
dos del sur de la península ibérica. Recientemente, en un encuentro empresarial sobre Nuevas Oportunidades de Negocio en el Mercado Hispano Luso, la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado (FAECTA) y el Centro de Iniciativas del Algarve han establecido un acuerdo de cooperación por el que esperan que, en los próximos tiempos, se lleven a
ellos valores que son intrínsecos del cooperativismo. Los cambios y ampliaciones que se incluyen en el nuevo Estatuto, en favor del cooperativismo, no se han hecho de la noche a la mañana. Son fruto de reivindicaciones del sector cooperativo. El cooperativismo de trabajo asociado en particular, y economía social en general han jugado un papel protagonista en la redacción del nuevo Estatuto. A partir de ahora solo falta poner en práctica la ley, que se materializa después de más de dos años de intensos debates, encuentros y desencuentros de todos los sectores políticos y sociales andaluces.
cabo más foros, debates, y encuentros entre cooperativas españolas y portuguesas. El evento, que tuvo lugar en Cartaya (Huelva) estaba dirigido especialmente a empresas de economía social, y pretendía acercar ambos países.
Andalucía y Portugal se enlazan con cooperativas REDACCIÓN / SEVILLA
Jornadas sobre la aplicación de la Ley de Dependencia REDACCIÓN / SEVILLA
Ampliación y concreción El artículo 58 del nuevo Estatuto, amplía el antiguo artículo 13, que habla de las competencias de la Comunidad Autónoma en temas cooperativos. En el nuevo texto especifica que la Comunidad Autónoma asume competencias exclusivas en “el fomento, la ordenación y organización de cooperativas y entidades de economía social”. También agrega que es la Comunidad Autónoma quien regula y fomenta la enseñanza y la formación cooperativas, y controla las ayudas públicas al mundo cooperativo. La nueva legislación también favorece a las cooperativas a la hora de definir las políticas públicas. En uno de los nuevos artículos (art.
La aplicación de la Ley de Dependencia en Andalucía dará empleo a 45 mil personas en la Comunidad Autónoma.
Intercambio de experiencias
Momento del encuentro de empresas entre el Algarve y Andalucía, en Huelva.
En el encuentro, las más de cincuenta personas de empresas de ambas regiones -que eran principalmente de los sectores del turismo, servicios y construcción-, se intercambiaron teléfonos, datos y experiencias. El encuentro estuvo organizado por la Confederación de Entidades de Economía Social de Andalucía (CEPES-A), FAECTA, y la Asociación de Sociedades Laborales de Andalucía.
Hasta el 22 de marzo cada una de las provincias de Andalucía tendrá jornadas de presentación de la Ley de Dependencia. La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado de Andalucía (FAECTA) ha organizado este ciclo, en el que explicarán la importancia de la ley, y de cómo el modelo de economía social es el más idóneo para la presentación de proyectos orientados a la atención de personas dependientes. Las jornadas se desarrollarán durante diferentes fechas en las localidades de Alcaudete, El Ronquillo, Jerez de la Frontera, Puente Genil, Baza, Linares, Roquetas de Mar, Vélez-Málaga, Coria del Río, Algeciras, Palma del Río, Ugíjar, Bonares, Ronda, Bujalance y Sevilla.
Creación de empleo En Andalucía hay entre 36.000 y 43.000 personas que necesitan el apoyo de otra para su vida cotidiana. Para 2015, la Consejería de Igualdad y Bienestar Social prevé que esta cifra llegue a las 260.000 personas. La Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía prevé que para los próximos tres años se crearán 45.000 puestos de trabajo como consecuencia del desarrollo de la nueva normativa de dependencia. La Junta de Andalucía invertirá 128 millones de euros al servicio de ayuda a domicilio y teleasistencia, y unos 30 millones más para la contratación de 264 trabajadores sociales, que fortalezcan los servicios sociales comunitarios. MÁS INFO EN: D www.faecta.coop
EN BREVE La Caixa colabora con un proyecto de Jafocor La Fundación La Caixa y la cooperativa cordobesa Jafocor han firmado un acuerdo por el cual la entidad financiera colaborará con 41.992 euros en el proyecto de Afianzamiento del Servicio de Limpieza Viaria de Jafocor. El dinero proviene de la convocatoria de inserción laboral de personas discapacitadas de La Caixa. Jafocor es un centro especial de empleo de personas con discapacidades físicas, psíquicas, intelectuales y sensoriales.
El primer mercado de productos ecológicos, con diseño cooperativo La Huerta, el primer mercado de productos ecológicos de Andalucía, ha contado con la cooperativa M30M para el desarrollo de su marca e imagen. La cooperativa ha diseñado toda la infraestructura del mercado (diseño de productos, paneles, recetas para clientes, etc). M30M es también la responsable de la grabación audiovisual y difusión comunicativa del evento.
El premio Sevilla Joven recae en la cooperativa Integralia El pasado 18 de diciembre la cooperativa sevillana Integralia, de interés social, recibió el premio Sevilla Joven, dentro de la categoría Economía y Empleo. La cooperativa, integrada solo por mujeres, se dedica a la colaboración y al asesoramiento bajo el prisma de la responsabilidad social empresarial. El eje principal de su actuación es el factor humano, que sigue criterios de gestión ética y responsable.
Nueva web del cooperativismo de trabajo asociado de Andalucía FAECTA ha estrenado su nueva web, www.faecta.coop, un espacio de comunicación sobre el cooperativismo de trabajo asociado y la economía social. La federación es una de las primeras organizaciones de economía social que ha desarrollado contenidos web accesibles, y sigue las normas establecidas por el W3C (World Wide Web Consortium).
empresa y trabajo.coop
10
De marzo a abril de 2007
Aragón FEDERACIÓN ARAGONESA DE COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO (FACTA) • C/ Don Jaime I nº 6, 2da planta • 50001 Zaragoza • Teléfono: 976 29 04 29 Fax: 976 29 07 56.• E-mail: facta@facta.es • Web: www.facta.es
Más y mejores ofertas para las cooperativas de trabajo asociado de la región
estar equipadas con varias redes de distribución: señal de televisión, telefonía externa, telefonía interna, hilo musical, portero automático, control de calefacción y aire acondicionado, automatización de electrodomésticos, internet y datos, etc.
El dispositivo de la cooperativa Domoinnova está orientado a entornos residenciales y oficinas
REDACCIÓN / ZARAGOZA
La Federación Aragonesa de Cooperativas de Trabajo Asociado (FACTA) y la entidad financiera Cajalón suscribieron a principios de este año un convenio de colaboración con el objetivo de respaldar el desarrollo de empresas de trabajo asociado y favorecer la creación de nuevas sociedades. El acuerdo, con una vigencia de dos años, compromete a las dos instituciones a desarrollar una línea de colaboración activa y financiera en iniciativas y proyectos dirigidos a promocionar el cooperativismo en Aragón. El convenio estructura líneas de financiación adecuadas a las necesidades económicas de las cooperativas de trabajo. Abarca una vertiente financiera para aquellas empresas que, por sus singularidades, encuentren algunas dificultades a la hora de acceder a la oferta financiera general. Las cooperativas asociadas a la Federación tendrán una atención preferente a la hora de pedir un préstamo a Cajalón, dentro de la Línea ICO, de inversión, leasing e incluso créditos que anticipan el cobro de cualquier subvención de organismos oficiales. Por otra parte, pueden ser beneficiarias también las personas que trabajan en la cooperativa, pudiendo acceder, entre otros productos, a préstamos hipotecarios o créditos de consumo. El convenio además pretende fomentar la creación de nuevos proyectos empresariales. Por ello, recoge la oferta de préstamos sin aval, microcréditos para mujeres emprendedoras e inmigrantes.
Los impulsores y promotores del grupo Domoinnova.
Un solo cable para toda la casa Domoinnova va a lanzar un sistema de comunicación y control barato y fácil REDACCIÓN / ZARAGOZA
Todas las redes de comunicaciones y control de los hogares podrán resolverse con un solo cable. La cooperativa Domoinnova ha desarrollado un sistema económico y fácil de instalar. El imparable avance de la sociedad de la información y de la tecnología está permitiendo alcanzar altas cotas de confort, tanto fuera como
dentro de los hogares. Normalmente, en las casas dichos avances han sido realizados de manera inconexa. Las viviendas actuales pueden
La cooperativa Domoinnova está a punto de lanzar al mercado Domocom, un sistema único que permite aunar todas estas necesidades de comunicación y control a través de un solo cable para todas las aplicaciones. Se trata de un sistema patentado de comunicaciones digitales orientado tanto a entornos residenciales como de oficinas, cuya instalación no sólo es fácil sino también económica. El montaje ha sido simplificado al máximo, y se puede realizar en menos de dos minutos.
Premios para la cooperativa Domoinnova En su currículum, la cooperativa Domoinnova, constituida por cuatro socios, ya atesora varios reconocimientos y premios. Con su proyecto Domocom resultó ganadora del Concurso IDEA 2005 en la categoría de Sociedad de la Información, otorgado por la Fundación Emprender en Aragón y apoyado desde el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Aragón en Zaragoza. La empresa también fue segunda finalista del Premio Emprendedores a la Mejor Idea Empresarial 2006, otorgado por la Revista Emprendedores y ha participado en la III Convocatoria del Programa de Creación de Empresas Spin-off de la Universidad de Zaragoza, superando todas las fases del proceso.
Las ventajas Domocom es un sistema compuesto por un conjunto de terminales, normalmente uno por habitación, que se encuentran conectados entre sí mediante un solo cable disponible universalmente, y sin que sea necesario conectar el último terminal con el primero de la cadena. A estos terminales pueden conectarse los diferentes elementos del hogar, de manera que desde cualquier terminal pueda seleccionarse la información que se desee o acceder al servicio que interese. El sistema permite, por ejemplo, que de manera simultánea, una pieza musical reproducida en un ordenador situado en un despacho pueda estar siendo escuchada en el salón. Al mismo tiempo, desde ese mismo or-
denador se puede estar navegando sin problemas por internet. El uso de aparatos audiovisuales o de telefonía tiene igualmente ventajas con este sistema. Un DVD reproducido en el salón puede estar siendo visualizado en el televisor del dormitorio. Desde un teléfono se puede estar realizando una llamada a un móvil, mientras que desde otro se puede estar respondiendo a una llamada del portero automático del edificio. Además, el control de climatización central puede ajustar la temperatura de cada habitación y de toda la casa.
Las mujeres eligen el autoempleo REDACCIÓN / ZARAGOZA
Directivos de FACTA y Cajalón en el momento de la firma del convenio.
Encontrar un puesto de trabajo por cuenta ajena resulta una tarea nada fácil, sobre todo si eres mujer. Las estadísticas así lo reflejan. Según los datos disponibles por la Federación Aragonesa de Cooperativas de Trabajo, a partir de cifras oficiales recogidas en el Observatorio del Mercado del Trabajo del Gobierno de Aragón, el 59,7 % del paro registrado por género en diciembre de 2006 correspondía a mujeres. Mientras que en Ara-
gón el desempleo ha alcanzado las cifras más bajas de los últimos tiempos, esta situación está lejos de conseguirse cuando se habla de la población femenina, a pesar de que, paradójicamente, es muy elevada la cualificación profesional de las que buscan empleo. Ante esta situación, son cada vez más las mujeres aragonesas que se convierten en empresarias, optando por crear su propio puesto de trabajo para salvar las dificultades de un mer-
cado de trabajo que las relega a una situación laboral precaria. Así, el 65% de las personas que durante el pasa-
do año se acercaron a FACTA interesadas en crear su propia empresa fueron mujeres. Evidentemente no todas las consultas se han traducido en empresas. Sin embargo, de las 15 cooperativas de trabajo asociado creadas en 2006 desde el Centro de Iniciativas de Autoempleo de la Federación, un porcentaje nada despreciable de las mismas, concretamente el 46,6%, han sido promovidas o están formadas por mujeres.
EN BREVE Foro para mejorar la gestión empresarial
Nueva oferta para realizar cursos gratuitos
Abre al público “La calle indiscreta”
El paro en Aragón sigue bajando
Teléfono gratuito para la dependencia
Bajo el lema ‘Experiencias y Futuro’, los próximos 25 y 26 de abril se celebrará en Zaragoza, por séptimo año consecutivo, el Foro PILOT 2007. El congreso cuenta con la presencia de numerosos ponentes de talla internacional. Durante el mismo se entregarán los Premios PILOT a la Excelencia Logística en Aragón.
FACTA ha puesto en marcha la programación de cursos gratuitos para socios y trabajadores de cooperativas de trabajo, del Plan de Formación Continua 20062007. Los cursos van encaminados a mejorar las habilidades directivas y de gestión, ahondar en informática, contabilidad o interpretación de balances, y otros.
El Aula de Medioambiente Urbano “La calle indiscreta” está abierta al público desde el pasado febrero en Zaragoza. Se trata de un espacio dedicado a la educación y a la sensibilización ecológica de las ciudades, que recrea una calle de cualquier urbe con lugares vinculados a temas medioambientales como la contaminación acústica.
En los últimos doce meses el desempleo se ha reducido en 5.801 personas. Según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal, Aragón es la comunidad autónoma en la que más ha bajado el desempleo a nivel interanual. El paro registrado en enero se cifra en 37.365 personas, un 13,44% menos que hace un año.
El Gobierno de Aragón ha abierto una línea telefónica gratuita para atender las dudas de los ciudadanos sobre la nueva Ley de Dependencia (900 383 940). Los aragoneses podrán informarse sobre todo lo relacionado con la ley. Se calcula que en la comunidad hay 9.500 personas que dependen de otra para su vida cotidiana.
empresa y trabajo.coop
11
De marzo a abril de 2007
Asturias AGRUPACION DE SOCIEDADES ASTURIANAS DE TRABAJO ASOCIADO (ASATA) C/ Aserradores, s/n. • 33211 Roces-Gijón • Tel.: 985 359 817/Fax: 985 343 239• E-mail: asata@asata.• Web: www.asata.es
DEVA acerca las fronteras de los empresarios asturianos de todo el mundo
Abierto Asturias, una invitación al ocio educativo
REDACCIÓN /GIJÓN
La empresa ofrece alternativas de diversión cultural para los jóvenes REDACCIÓN / GIJÓN
La cooperativa Abierto Asturias se ha especializado en organizar actividades lúdicas en los pueblos de Asturias. También gestiona un centro social para niños en riesgo de exclusión social, y promueve la formación de su equipo y la generación de puestos de trabajo. No sólo de pan vive el hombre. El ocio, y sobre todo en los más pequeños, también puede ser un vehículo de educación y de creación de puestos de trabajo. Es el caso de la cooperativa de iniciativa social Abierto Asturias, con sede en Avilés, que ofrece actividades lúdicas y culturales para niños y jóvenes en 17 concejos de Asturias. La empresa cuenta con una plantilla de 30 personas y 130 monitores de forma esporádica. El 90% son mujeres que se incorporan al mundo laboral por primera vez. Al mismo tiempo que realizan su trabajo, reciben una formación adicional que les abrirá mayores posibilidades en un futuro, e incluso reciben apoyo para crear su propia empresa o cooperativa. Desde esta cooperativa social se han desarrollado más de 300 talleres y actividades de ocio con fines educativos y culturales, y de acceso gratuito, para diferentes tipos de edades. “Todos los proyectos son adaptados a las demandas de los usua-
rios, instalaciones y necesidades de cada núcleo”, señala Manuel Ángel Díaz Gómez, presidente de la asociación.
Exclusión social Entre las actividades de ocio juvenil, la cooperativa también organiza campamentos de verano y gestiona un centro social donde programan actividades culturales, que hacen llegar a todos los pueblos de Asturias con la ludoteca móvil El Baúl Abierto; un proyecto que nació con colaboración de la Fundación Seur. El programa infantil de Abierto Asturias también ofrece apoyo y orientación a niños en riesgo de exclusión social, a través de tres proyectos infantiles: Pequeños Espacios, De Sol a Sol y Espacio Abierto. “No es fácil que haya responsabilidad social por parte de las empresas, pero pienso que esta línea tiene que seguir creciendo y que cada vez podamos hacer más proyectos de estas características, pegados al te-
Un grupo de jóvenes participa en unos de los talleres culturales de Abierto Asturias. rreno y que den respuestas a necesidades reales”, señala Díaz Gómez. Abierto Asturias ha sido galardonada en 2005 con el premio a la mejor Empresa Asturiana de Economía Social. También se ha publicado recientemente el libro Invitación al Vuelo, en el que se plasma la historia de esta cooperativa de iniciativa social, que desde hace seis años ofrece un ocio alter-
nativo y cultural a los niños y jóvenes del Principado de Asturias. La cooperativa se creó en Avilés en 2001 de la mano de Manuel Ángel Díaz, su actual presidente y uno de los fundadores del programa de ocio nocturno Abierto hasta el Amanecer, en Gijón. En la ciudad de Avilés desarrollan un programa similar al de Gijón llamado Abierto Avilés, que ya alcanza su sexta edición.
El Proyecto Desarrollo Empresarial Vinculado a Asturias (DEVA) trata de favorecer las oportunidades de negocio entre empresarios y profesionales asturianos situados dentro y fuera de las fronteras de Asturias. DEVA tiene por destinatario al empresario y al cooperativista ya instalado en el Principado de Asturias, así como aquellos con origen o raíces asturianas que desarrollan su actividad fuera de la región Este proyecto ofrece a las cooperativas ya instaladas en Asturias, la posibilidad de abrir nuevos mercados y líneas de negocio, aprovechando la presencia en mercados internacionales de empresarios asturianos. A los empresarios y profesionales asturianos de fuera de la comunidad autónoma, les ofrece la oportunidad de invertir e instalarse en Asturias. El programa se basa en el principio de cooperación empresarial de búsqueda de capacidades complementarias (de tipo tecnológico, comercial y financiero, entre otros), que mejoren la competitividad de las empresas y les permitan acceder a nuevos mercados y oportunidades de negocio. Este proyecto, liderado por el Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias, pone a disposición de las empresas participantes la asistencia técnica necesaria en la búsqueda de socios, negociación y firma de acuerdos, así como el apoyo institucional para favorecer los acuerdos de cooperación y la realización de inversiones en Asturias.
Coisar opta por nuevos mercados y por la creatividad rios de modernización para mejorar la producción, la calidad y las perspectivas de trabajo”.
La empresa invierte en tecnología y logra el relevo generacional de sus socios REDACCIÓN / GIJÓN
Esta historia empezó en 1975, cuando 19 socios se unieron para crear la Cooperativa de Sillas de Arriondas (Coisar), en Parres. En sus primeros años, la producción estaba destinada al mercado del norte de España, pero en la actualidad se han expandido por todo el territorio nacional y parte de Europa. La cooperativa produce al
año 150.000 sillas para diferentes empresas y la plantilla se ha ampliado a 34 trabajadores. Para llegar a estas cotas de producción se han invertido 230.000 euros en mejora tecnológica y renovación de maquinaria. Jorge Somoano González, presidente de la cooperativa desde hace más de doce años, comenta que “esta inversión atiende a crite-
Expansión
El presidente de COSIAR con un muestrario de productos.
Los principales clientes de la empresa son de los sectores de la hostelería y la geriatría, de origen español, alemán y francés, lo que no ha limitado que la cooperativa siga abriendo nuevos mercados. En la actualidad también fabrican miles de esqueletajes de sillas para el sector de atención geriátrica (con una patente sueca), y se encuen-
tran en un momento de expansión en el mercado estadounidense. “La empresa quiere que sus trabajadores estén contentos”, afirma el presidente de Coisar. El 90% tiene contrato indefinido y la media de edad ronda los 40 años. “Hemos conseguido solventar uno de los principales problemas del movimiento cooperativista, el relevo generacional. Hemos incorporado a mucha gente joven que proviene del Centro de Desarrollo de la Madera y el Mueble El Prial”, asegura orgulloso Somoano González.
EN BREVE La Consejería de Industria y Empleo ofrece subvenciones para la adquisición de software
La responsabilidad social empresarial aumenta la competitividad, según un estudio de ASATA
Recientemente se aprobaron las bases que regulan el programa de ayudas para el fomento y la implantación en las cooperativas de software de gestión avanzada. La convocatoria estará abierta hasta el próximo 30 de septiembre de 2007.
La Agrupación de Sociedades de Trabajo Asociado (ASATA) ha editado un estudio sobre responsabilidad social corporativa en empresas de economía social, que intenta ser una radiografía de las prácticas de sector en las empresas del municipio de Gijón.
Desde hace dos años la Consejería de Industria y Empleo trabaja por equipar las cooperativas asturianas con los avances de las tecnologías de la información y la comunicación en sus procesos de gestión, organización, producción
y relación con sus clientes. Para ello, puso en marcha, en diciembre de 2005, el Programa de Acercamiento de las Empresas de Economía Social a las Tecnologías de la Información y la Comunicación, 20062007 (ESTIC).
El informe Responsabilidad Social Corporativa en las empresas de economía social, sitúa a la responsabilidad social corporativa como una estrategia necesaria que aporta a las cooperativas una ventaja competitiva frente a otras empresas que no adoptan los postu-
lados de la economía social. El estudio, elaborado por la Universidad de Oviedo, ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Gijón. La publicación ofrece las pautas para que las cooperativas inicien un plan de acción de responsabilidad social.
12
empresa y trabajo.coop
De marzo a abril de 2007
Canarias ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE ECONOMIA SOCIAL EN CANARIAS (ASESCAN) C/ Vieira y Clavijo, 35 1ro • 35002 Las Palmas • Tel/Fax. 92 836 48 23 • E-mail: asescan@asescan.com • Web: www-asescan.com
Seminario de la Universidad de La Laguna sobre economía y migraciones REDACCIÓN / LAS PALMAS
El Grupo de Investigación en Economía Social de Canarias (Giescan), de la Universidad de La Laguna (ULL) de Santa Cruz de Tenerife, celebrará del 12 al 16 de marzo próximo el seminario ‘Emigración y Retorno en Canarias’ en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la ULL. Personalidades expertas y representantes del sector de las migraciones y la economía tanto de Canarias como de otras comunidades autónomas estarán presentes en el seminario. El viernes 16 de marzo, el evento cerrará con la presentación de las conclusiones del mismo y la presentación del libro Canarias-UruguayCanarias. El Grupo de Investigación en Economía Social de Canarias (Giescan) está constituido por el sociólogo Cristino Barroso Ribal y los economistas Juan Sebastián Nuez Yánez y Fernando Carnero Lorenzo. Barroso lleva varios años estudiando y publicando acerca de la estructura social, el asociacionismo y el voluntariado. Nuez y Carnero han hecho lo propio, desde una perspectiva histórica y económica, sobre las empresas de economía social y el movimiento migratorio. La inscripción para este seminario es gratuita, pero tiene un número de plazas limitado. Los interesados e interesadas pueden inscribirse en la Secretaría del Departamento de Historia e Instituciones Económicas, o a través del correo electrónico fcarnero@ull.es. MÁS INFO EN: D922 317 190
Universidad de La Laguna, ubicada en Santa Cruz de Tenerife.
Un fotograma del corto de animación ‘El Viaje de Said’, de la cooperativa Tembleque, ganador de un premio Goya.
Un Goya para un corto canario ‘El Viaje de Said’ de la cooperativa Tembleque Producciones se llevó el premio REDACCIÓN / LAS PALMAS
La cooperativa Tembleque Producciones es la empresa canaria que ha realizado el cortometraje El viaje de Said, un corto de animación que se hizo con el Goya de la Academia Cinematográfica Española en este apartado. En nombre de la cooperativa, el canario Octavio Cardoso recogió el galardón con sus socios de Jazzy Producciones. Tembleque Producciones S. Coop. es una cooperativa de trabajo asociado cuyas actividades principales son la producción, realización y distribución de programas y series de televisión y de programas multimedia en general, diseño gráfico, agencia de publicidad y formación audiovisual. La inmigración es el eje de este cortometraje musical de animación en plastilina, que narra la historia de un niño marroquí que cruza el Estrecho para encontrarse con que la tierra prometida no es tan bella como le habían contado. El director de la cinta, Coke Riobóo, presentó su proyecto a Tembleque hace años y la productora canaria, interesada en historias que pudieran ser de utilidad didáctica, puso todo de su parte para que el guión de Riobóo saliera adelante. El guión está basado en la experiencia personal, “es un proyecto que Coke tenía guardado en un cajón, un guión que elaboró tras
vivir con una familia marroquí”, explica Cardoso. Más allá de su éxito, era otro corto canario de animación el que partía como favorito para recibir un Goya: La noche de los Feos, de Manuel González Mauricio, también coproducido por Canarias Cultura en Red, es una adaptación del relato del mismo nombre del escritor uruguayo Mario Benedetti. En su banda sonora participan reconocidos músicos canarios como Kike Perdomo y Polo Ortí.
Más cine canario “El viaje de Said se merecía el premio –dice Cardoso–. Fueron tres ó cuatro meses de preparación, otros siete u ocho para realizar la animación y después el montaje, la banda sonora, etc. El corto está muy bien hecho y además, la animación en plastilina se valora mucho por su dificultad. Es un tema muy oportuno, el de la desmitificación de la ‘feria de las oportunidades’ del mundo occidental”. El viaje de Said forma parte de los cortometrajes incluidos por la Viceconsejería de Cultura del Gobierno autónomo en el l Catálogo Canarias en Corto, integrado por siete cortos producidos en las Islas en 2006. Este año será presentado en el Mercado Internacional del Cortometraje de Clermont Ferrand, en Francia.
Apoyo para empresas de economía social REDACCIÓN / LAS PALMAS
Formar una cooperativa en Canarias no requiere conocimientos previos. La Fundación Canaria para el Desarrollo Social (Fundescan), ha puesto en marcha un nuevo servicio técnico de fomento de la economía social. Ofrecen formación y asesoramiento. La formación se centra en la gestión empresarial (los contenidos abarcan el área económico-financiera, de márketing, jurídica y fiscal y de recursos humanos).
Asesoramiento El asesoramiento que ofrece Fundescan es personalizado, e incluye la evaluación de los proyectos empresariales (ayudan en la presentación del proyecto, el análisis del mercado, el plan de márketing, el plan de producción y operaciones, el plan de recursos humanos y el plan económico-financiero). Además, Fundescán brinda información sobre formas jurídicas, trámites de constitución de empresas, tributación, subvenciones y
El personal de orientación del Servicio de Fundescan, en pleno trabajo. otras fuentes de financiación. El Servicio Técnico se encuentra en Las Palmas de Gran Canaria y en Santa Cruz de Tenerife. Fundescan es una fundación nacida en 1996, promovida por la Unión General de Trabajadores (UGT) de Canarias. Su ámbito principal es el de todo lo relativo con la economía social. Recientemente ha ampliado su ámbito de actuación e incluye cooperación internacional. MÁS INFO EN:
Dwww.fundescan.coop
EN BREVE Abierta la inscripción para stands de la Feria de Negocios de Santa Cruz de Tenerife
Subvenciones para contratos indefinidos de personas con discapacidad
La Institución Ferial de Tenerife S.A. celebrará, del 16 al 18 de mayo de 2007, la segunda edición de la Feria del Negocio, un certamen centrado en productos y servicios para empresas y profesionales. El certamen se centra en
El Servicio Canario de Empleo tiene abierta durante todo 2007 una subvención de 3.907 euros por cada contrato, indefinido, a tiempo completo, que cualquier empresa canaria lleve a cabo con personas discapacitadas. Además, hay un plus para la adaptación
el outsourcing, un método mediante el cual las empresas desprenden alguna actividad, que no forme parte de sus habilidades principales, a un tercero especializado. Está abierta la inscripción para las empresas que quieran tener un stand en la fe-
ria. Los precios de los stands oscilan entre los 750 y los 900 euros. Durante la feria, además, habrá una serie de conferencias y sorteos. MÁS INFO EN:
Dwww.feriadelnegocio.com
de estas personas al puesto de trabajo, que puede llegar a los 900 euros (dependiendo de las necesidades del caso). La subvención también se aplica a las cooperativas de trabajo asociado que incorporen trabajadores con discapacidad como socios. Las empre-
sas beneficiarias están obligadas a mantener la estabilidad de los trabajadores contratados por un tiempo mínimo de tres años. MÁS INFO EN: Dwww.gobiernodecanarias.org/ empleo/portal/ (en el apartado de subvenciones).
empresa y trabajo.coop
13
De marzo a abril de 2007
Castilla - La Mancha UNIÓN DE COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO DE CASTILLA - LA MANCHA (UCTACAM) C/ Barriada Virgen de la Cabeza, bajos 3 y 4. • 12200 Valdepeñas • Tel.: 926 32 49 38 • E-mail: uctacam@coceta.com • Web: www.coceta.coop/uctacam
Díaz-Cano promueve la integración laboral de rumanos y búlgaros El delegado propone la creación de cooperativas de trabajo asociado nos a “disponer de un permiso de trabajo si lo hacen por cuenta ajena”. Sin embargo, aseguró que “no necesitan ninguna autorización administrativa para establecerse por cuenta propia, como trabajadores autónomos”. El delegado explicó que se reunirá con los colectivos de rumanos y búlgaros, a través los ayuntamientos de los municipios donde fundamentalmente están asentados, así como también con las organizacio-
REDACCIÓN / TOLEDO
Máximo Díaz-Cano promueve la integración laboral de más de 48.000 ciudadanos rumanos y búlgaros que viven con permiso de residencia y trabajo en la región, a través de la creación de cooperativas de trabajo asociado. El delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Máximo DíazCano, ha anunciado que impusará próximamente una ronda de contactos con los ayuntamientos de los municipios donde residen ciudadanos rumanos y búlgaros para abordar su integración en el mercado laboral, tras la incorporación de estos países a la Unión Europea El objetivo es “dar información para poder impulsar la constitución de cooperativas de trabajo asociado entre ellos, que pudiesen atender las necesidades puntuales y muy intensas de mano de obra en la región, en períodos muy concretos, cortos en el tiempo, como puede ser la vendimia”, señaló en una entrevista al programa A Pie de Campo, de Radio Castilla La Mancha. El representante del Ejecutivo central en Castilla-La Mancha aseguró que fórmulas como éstas “pueden resultar interesantes y pueden también servir” para otros sectores donde se demanda la mano de obra de estos ciudadanos, como pueden ser los servicios sociales, empleados de hogar, hoste-
REDACCIÓN / VALDEPEÑAS
Castilla La Mancha en Bruselas REDACCIÓN / VALDEPEÑAS
Desde el pasado 1 de enero los ciudadanos rumanos y búlgaros son comunitarios a todos los efectos
El delegado Máximo Díaz-Cano, en una conferencia de prensa. lería, y otros ámbitos de la economía regional”.
Sensibilización El delegado del Gobierno señaló que la cooperativa de trabajo asociado “sería una solución para lograr la in-
tegración de estos ciudadanos, aunque va a necesitar tiempo para ofrecer toda la información, y hacer las campañas de sensibilización”. Díaz-Cano recordó que la moratoria aprobada por el Ejecutivo central para ordenar su acceso al mercado laboral obliga a estos ciudada-
nes agrarias para “encauzar” todo lo que tiene que ver con la contratación en este sector. Desde el pasado 1 de enero los ciudadanos rumanos y búlgaros son comunitarios a todos los efectos y pueden viajar por todo el territorio comunitario sin ninguna limitación desde el punto de vista de la residencia. Díaz-Cano cifró en 48.000 el número de ciudadanos rumanos y búlgaros con permiso en Castilla-La Mancha, según los datos oficiales. “Calculo que puede haber muchos más, que desde los últimos dos o tres años ya estaban viviendo en nuestros pueblos”, puntualizó.
300.000 euros para fomentar el área forestal La Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural destinará este año un total de 300.000 euros para fomentar el cooperativismo de trabajo asociado en el sector forestal de Castilla-La Mancha, a través de la orden de ayudas publicadas el pasado 12 de febrero en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha. Según el titular de la Consejería, José Luis Martínez Guijarro, esta línea de ayuda pretende potenciar el
Miembros de la Cooperativa Social Europea durante la reunión celebrada en la oficina regional de Castilla La Mancha en Bruselas.
sector del cooperativismo forestal, de gran importancia en el tejido socioeconómico de la región, fomentando la competitividad de las empresas que lo forman y para contribuir a la creación de empleo en el medio rural. En la convocatoria del pasado año se presentaron 27 solicitudes de cooperativas de trabajo asociado, un 22% más que el año 2005. Entre otras actuaciones, pueden ser subvencionadas la constitución de nuevas cooperativas y fusiones en-
tre las ya existentes, la incorporación de nuevos socios, la creación de puestos de trabajo cualificado, la realiza-
ción de acciones para adaptarse a la normativa en materia de seguridad y salud laboral y buenas prácticas ambientales, así como la organización de jornadas formativas o actividades de información y exposición relativas a la actividad de la cooperativa en ferias o muestras del sector. Hasta el día 31 de marzo los interesados podrán presentar las solicitudes de ayudas en las correspondientes delegaciones provinciales de la Consejería de Medio Ambiente.
La Oficina regional en la capital europea ha sido la sede de la primera reunión formal de la Cooperativa Social Europea, el primer organismo social creado con carácter transnacional y del que es socio Castilla-La Mancha. La Oficina de Castilla-La Mancha en Bruselas ha acogido la primera reunión transnacional de la Cooperativa Social Europea, un encuentro que ha sido organizado por la Consejería de Bienestar Social, con el fin de iniciar los pasos administrativos necesarios para su funcionamiento.
Nuevo reglamento Este primer encuentro entre los integrantes de la Cooperativa ha tenido como propósito “el inicio de los trabajos de discusión y elaboración de un reglamento de régimen interior para este organismo, que permitirá articular las relaciones entre los diferentes socios”, ha señalado el consejero de Bienestar Social, Tomás Mañas. La regulación interna de la Cooperativa Social Europea permitirá en un futuro la puesta en marcha de nuevos proyectos sociales, destinados principalmente a la población en riesgo de exclusión social de los diferentes miembros que la integran. Con el proyecto Emprende Joven, el Gobierno de Castilla-La Mancha es la primera institución española que participa de una manera activa en la puesta en marcha de una cooperativa social europea. Emprende Joven se lleva acabo en Guadalajara y tiene como fin la inserción social y laboral de jóvenes en riesgo de exclusión social, a través de la creación de microempresas y el autoempleo.
EN BREVE El SEPECAM dará más de 10 millones de euros para Plan Integrado de Empleo de Ciudad Real
Abierta la convocatoria para la III edición del Curso de Gestión Internacional de PYMES
El director general de empleo del SEPECAM, Luis Díaz-Cacho, ha anunciado que este organismo invertirá algo más de 10,4 millones de euros en el Plan Integrado de Empleo en la provincia de Ciudad Real durante el presente ejercicio, más de la cuar-
El Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha, junto con la Escuela de Organización Industrial, han organizado la III edición del Curso de Gestión Internacional de pymes Online, que se realizará del 5 de marzo al 15 de
ta parte de lo que se dedicará en el conjunto de la región, que asciende a 37 millones de euros. En total, según señaló en rueda de prensa, han sido 101 de los 104 pueblos de la provincia –todos menos Poblete, Puerto Lápice y Solana del Pino– los que han presen-
tado proyectos a realizar, hasta un total de 540. Los trabajadores que se acogerán al mismo en la provincia de Ciudad Real serán un total de 4.023, de los cuales 2.514 serán mujeres, que representarán un 62% del total de la media regional.
junio de 2007. El curso, gratuito, está dirigido a licenciados, diplomados, técnicos y empresarios. Otra iniciativa educativa es el programa de formación gratuia para los usuarios de MoLinux, que ha organizado la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha, a través de la Fundación Ínsula Barataria. Los cursos se impartirán tanto de manera presencial como online. La inscripción se puede realizar a través de internet (www.ibarataria.org) o en el teléfono: 925 23 38 50.
empresa y trabajo.coop
14
De marzo a abril de 2007
Castilla y León FEDERACIÓN DE COOPERATIVAS DE TRABAJO DE CASTILLA Y LEóN • C/ Cánovas del Castillo, 4-1º 47002 - Valladolid Tel. 983 30 86 74/ Fax. 983 30 90 07 E-mail: cooperativasdetrabajo@fctacyl.coop web: www.fctacyl.coop
Cerca del 70% de los alumnos de ESO ha pensado en crear una empresa La cifra se eleva al 77% entre los estudiantes encuestados de ciclos formativos REDACCIÓN / VALLADOLID
El 62% de los 1.365 alumnos de secundaria que han participado en los Talleres de Motivación Hacia el Autoempleo, organizado por la Federación de Cooperativas de Trabajo de Castilla y León, han considerado alguna vez poner su propio negocio.
Un empleado de la cooperativa Nadime
Medina del Campo emplea a más de 250 personas en cooperativas de muebles
¿Alguna vez has pensado en montar tu propio negocio? Esta ha sido la pregunta a la que han respondido afirmativamente el 62% de los alumnos de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO). El porcentaje se eleva al 77% entre los estudiantes de ciclos formativos, que incluyen profesiones con una elevada demanda por parte del mercado de empleo, como fontaneros, electricistas y técnicos informáticos, entre otros.
REDACCIÓN /VALLADOLID
Medina del Campo, localidad vallisoletana con 20.000 habitantes, tiene una importante actividad industrial basada en la fabricación de todo tipo de muebles, que cuenta con un destacado sector cooperativo. En Medina, y su comarca, se localizan 16 cooperativas de trabajo, de las cuales 11 están encuadradas dentro del sector del mueble y dan empleo directo a más de 250 personas. El origen de estas cooperativas se remonta a finales de los años ‘60, cuando un grupo de jóvenes trabajadores de la madera deciden poner en marcha la cooperativa El Cid, que ha sido la pionera de este movimiento. Especializada en fabricación de dormitorios, y actualmente con presencia en mercados exteriores, sirvió de ejemplo para otros colectivos de trabajadores en una época de crisis económica. En los años ‘80 y ‘90 fueron surgiendo nuevas cooperativas, dentro del sector del mueble como Garper, Tapizados Medina, Cooperativa de la Cocina, Flopasa, Medimueble, Tallfort, Eflape o Nadime (todas ellas hoy activas). En el año 1989, como consecuencia de la evolución de los sistemas de distribución, surge Medinense de Transporte (COMETRANS), una nueva iniciativa como cooperativa de trabajo, especializada en servicios logísticos de transporte de muebles. Meyve es la última cooperativa que se ha creado en el sector (2002) hasta ahora. Se trata de una empresa que fabrica componentes y módulos para mobiliario de cocina, comercializando sus productos a fabricantes y montadores de cocinas minoristas..
El 57% de los alumnos de ESO y el 68% de los de ciclos formativos se inclinan por un trabajo por cuenta propia Estos resultados se desprenden de la encuesta realizada a los más de 1.300 alumnos de ESO y ciclos formativos, que han participado en los 49 talleres sobre motivación hacia el autoempleo, organizado por la Federación de Cooperativas de Tra-
bajo de Castilla y León. El objetivo de este proyecto es dar a conocer el autoempleo y, muy especialmente, la economía social y el cooperativismo entre un colectivo que tradicionalmente ha desconocido estas fórmulas de empleo. El potencial emprendedor de los participantes en estos talleres es muy elevado, según los resultados que refleja la encuesta. Al ser preguntados sobre cuál es la mejor opción laboral para el futuro, el 57% de los alumnos de ESO se inclina por un trabajo por cuenta propia, mientras que la cifra aumenta entre los estudiantes de ciclos formativos a un 68%. El talón de aquiles, sin embargo, está en el desconocimiento general de los estudiantes sobre las cooperativas y la economía social, que es bastante elevado. A pesar de ello, es positiva la valoración que hacen sobre la actividad desarrollada en estos talleres y la información adquirida: el 59% del total de los alumnos participantes manifiesta que el taller les ha gustado mucho y el 64% valora bien la información recibida. Es importante destacar que el porcentaje de los que estarían interesa-
Visita a una cooperativa de un grupo de alumnos que participan en los talleres. dos en ampliar la información sobre autoempleo se sitúa en un 67%.
Las escuelas taller de León En el ámbito de la iniciativa Comunitaria Equal Imagina, la Unión Leonesa de Cooperativas también promueve la información y la educación sobre economía social y cooperativismo, a través del proyecto Las Escuelas Taller de León, dedicadas a especialidades como energí-
as renovables, construcción, carpintería y nuevas tecnologías. Entre 2006 y 2007, unos 45 jóvenes de entre 16 y 24 años están participando en estos talleres, organizados por el Ayuntamiento, con la intención de sembrar inquietud emprendedora, reflexionar sobre la situación actual del mercado de trabajo y potenciar en los jóvenes valores de solidaridad, participación, democracia y autogestión de las empresas de economía social.
La creación de cooperativas de trabajo no remonta El año pasado se constituyeron 33 cooperativas de trabajo en Castilla y León REDACCIÓN / VALLADOLID
Si en 2005 se constituyeron 37 cooperativas de trabajo, en 2006 no se puede decir que el dato haya mejorado. En total se establecieron 33 cooperativas, lo que supone que se mantiene el descenso en el ritmo de creación de cooperativas de los últimos años. A pesar del dato, hay que destacar que el número de creación de cooperativas de trabajo es mayoritario en relación a todas las clases de cooperativas constituidas, que en 2006 no llegaron al centenar.
65
61
DECRECIMIENTO DEL LA CREACIÓN DE COOPERATIVAS DE TRABAJO
55
45
37
35
2004
2005
33
2006
Tampoco hay grandes cambios en relación a las provincias donde surgen más cooperativas, que son León, Valladolid y Salamanca. El perfil de las cooperativas cons-
tituidas el año pasado sigue manteniendo la tendencia de los últimos años: el número de socios iniciales suele ser en la mayoría de los casos de tres y cada vez se ponen en marcha menos cooperativas por parte de trabajadores que retoman la actividad de empresas con problemas. Este factor se nota en la evolución de las cooperativas de servicios que cada vez adquieren más peso específico, especialmente a partir de mediados de los ‘90, y en detrimento de las cooperativas industriales, que fueron mayoría durante los años ‘80
y principios de los ‘90. Concretamente en este año, de las 33 cooperativas de trabajo que se pusieron en marcha, 14 fueron de servicios, diez industriales, tres en el sector agrícola, y seis de construcción. Es importante destacar que en 2004 se crearon 61 cooperativas debido a que en ese año finalizaba el plazo de adaptación a la Ley 4/2002 de Cooperativas de Castilla y León, y muchas cooperativas prefirieron crear nuevas sociedades en lugar de adaptar los estatutos de las cooperativas ya existentes.
EN BREVE El Gobierno regional convoca las ayudas de la Dirección General de Economía Social para 2007
La Unión de Cooperativas de Enseñanza de la región se incorpora a la Confederación
Además de las habituales subvenciones por incorporación de socios, asistencias técnicas e inversiones, en Castilla y León se convocan ayudas específicas para fomentar el relevo generacional en las cooperativas, a través de subvenciones que fomenten la incorporación de nuevos so-
Castilla y León no es una comunidad en la que destaque el cooperativismo de enseñanza. Con apenas media docena de cooperativas de este tipo, tradicionalmente han orientado su asociacionismo hacia el cooperativismo de trabajo, al que por na-
cios que sustituyan a aquellos próximos al fin de su vida profesional. Esta línea de ayudas es una novedad respecto a las ayudas habituales que desde Castilla y León se vienen otorgando para cooperativas. El objetivo de estas ayudas es hacer frente a un problema que se está empezan-
do a dar en muchas empresas, el relevo generacional. Además, las ayudas incorporan una nueva línea de subvención por inversiones en activos fijos. Toda la información referente a plazos, detalles y convocatorias puede ser consultada en la página web www.fctacyl.coop.
turaleza también pertenecen. Pero desde hace unos años se volcaron más hacia el de enseñanza en el ámbito español, dando la espalda a las organizaciones de Castilla y León. Recientemente han dado un giro importante a esta situación, como la
Unión de Cooperativas de Enseñanza de Castilla y León (UCECALE) solicitando formalmente su ingreso en la Confederación de Cooperativas de esta región, y acercándose nuevamente a la Federación de Cooperativas de Trabajo.
empresa y trabajo.coop
15
De marzo a abril de 2007
Catalunya FEDERACIÓ DE COOPERATIVES DE TREBALL DE CATALUNYA (FCTC) • C/ Premià, 13-15 1º• 08014 Barcelona • Tel.:93 318 81 62/Fax: 93 302 18 85 • E-mail: federacio@cooperativestreball.coop • Web: www.cooperativestreball.coop
Los ayuntamientos eligen a las cooperativas para las guarderías En la externalización de servicios públicos las cooperativas corren con ventaja Socias de la cooperativa ADAPTA.
ADAPTA asesora en la adaptación del hogar para dependientes REDACCIÓN / BARCELONA
Después de una estancia en el hospital, la vuelta a casa puede convertirse en una experiencia complicada para las familias con una persona con un alto grado de dependencia. Las casas están pensadas para quienes se mueven con facilidad. Para dependientes, acciones tan cotidianas como lavarse o vestirse pueden convertirse en una odisea. Detectando esta necesidad, la cooperativa Adapta ha preparado un servicio que fomenta la autonomía de las personas dependientes y facilita el día a día de sus cuidadores. “Muchas familias viven esta situación con angustia, necesitan que alguien les asesore para poder atender mejor a sus familiares”, explica Imma Campabadal, socia de Adapta. La cooperativa propone a las familias los cambios necesarios para la adaptación de la casa a las dificultades concretas de cada caso (alzar el wc, poner una barra donde cogerse, escoger el tipo de cama). “Si hay que hacer obras, nosotras coordinamos los profesionales”, agrega Campabadal Además también ofrecen formación para los cuidadores.
Mujeres con experiencia Aunque la cooperativa hace poco que funciona, está teniendo muy buena acogida. Sus clientes mayoritarios son las familias que les llegan desde los servicios sociales, “Lo ideal sería que las administraciones ofrecieran estos servicios a toda la población, ya que como servicio privado no todos lo pueden pagar”, dice Campabadal. Adapta está formada por tres profesionales socio-sanitarias con más de diez años de experiencia en el sector de la salud.
zas. Este despliegue se trabaja conjuntamente con los ayuntamientos. La previsión contempla hasta 1.800 euros anuales por plaza. La financiación completa de las plazas públicas de guardería sigue la llamada “política de tercios”, entre la Generalitat, el Ayuntamiento y la familia. En la misma línea que el resto de la Comunidad, la capital ha desplegado su ‘plan guardería’ (Pla Bressol) que prevé la creación de 2.190 plazas en la ciudad de Barcelona antes del 2009, llegando a una oferta total de 5.399 plazas de guardería pública.
REDACCIÓN / BARCELONA
Los ayuntamientos se están poniendo al día en su obligación de hacer frente a la necesidad de disponer de plazas de guardería. Están construyendo centros y ofreciendo un número mayor de plazas. A la hora de externalizar han elegido, como otras veces, a las cooperativas. Las administraciones publicas tienden cada vez más a externalizar la gestión de sus servicios, y las guarderías no han sido una excepción. La Administración ha valorado que, entre las diversas posibilidades de gestión, la más óptima es aquella que es realmente compartida entre el ente público y el gestor. Las cooperativas ofrecen un modelo de gestión integral que cumple con los requisitos solicitados. Según Tomàs Llompart, representante de la Sectorial de Iniciativa Social de la Federació de Cooperatives de Treball de Catalunya, “las ventajas que aportan las cooperativas son tres: la voluntad de servicio público, el apoyo empresarial de toda la cooperativa, y la calidad como principio de gestión y de los puestos de trabajo”. Históricamente la falta de plazas de guardería, y mucho más en lo referente a plazas públicas, ha sido un tema clave en la sociedad catalana. La
La elección cooperativa
Grado de cumplimiento del “Mapa de guarderías” 2004-2008/Fuente: Educación de la Generalitat tasa de nacimientos en Catalunya no ha dejado de aumentar desde 1998, pasando de 9,2 nacimientos por cada 1.000 personas a 11,6 en la actualidad. Esto sitúa a Catalunya casi un punto por encima de la media estatal. La Generalitat catalana, con la aprobación del Mapa de Llars d’Infants (Mapa de guarderías) 2004-
2008 preveía la creación de 30.000 nuevas plazas públicas, en cumplimiento de la ley de creación de guarderías, aprobada por el Parlament en 2004. La consecución del plan supondrá que en cuatro años Catalunya doblará su oferta pública de guardería, etapa de 0-2 años, teniendo la distribución territorial de estas nuevas pla-
La elección de las cooperativas para externalización de servicios públicos no es fortuita. La cooperativas de iniciativa social son elegidas porque garantizan que el dinero público se destina íntegramente a ofrecer servicios públicos de calidad. No tienen ánimo de lucro y están obligadas a reinvertir los beneficios en la propia actividad. Además, normalmente el servicio cuenta con un apoyo en la gestión. La garantía de calidad se extiende también a los puestos de trabajo. En su estatus de socios, los miembros tienen un trabajo estable, con retribuciones justas y horarios laborales que permiten la conciliación de la vida personal y laboral. Las cooperativas también están obligadas a formar continuamente a su miembros.
Aiguasol moderniza su software de energía solar
El software fue realizado en colaboración con el Centre Scientifique at Technique du Bâtiment (un centro de investigación semipúblico de Francia).
La cooperativa lanzó un nuevo programa técnico por el que invirtió 80.000 euros
Inversión y ventas
REDACCIÓN / BARCELONA
La cooperativa Aiguasol lanzó al mercado el año pasado el programa Transol 2.0, la nueva versión de un software, creado en 2004, que permite hacer cálculos para instalaciones de sistemas de energía solar. Además acaba de lanzar una versión internacional (que permite utilizar medidas que se usan fuera
de España). Hasta ahora el programa informático era tan complicado que lo podían usar sólo personas con un alto nivel de especialización. El nuevo programa está pensado para instaladores, pequeñas y medianas ingenierías y arquitectos y técnicos. Es mucho más sencillo. Aiguasol es una cooperativa especializada en sistemas avanzados
Instalaciones de Aiguasol, de placas de energía solar, en un aparcamiento en Catalunya. de energía solar térmica, nacida el 1999 a partir del programa Innova de la Universidad Politécnica de Catalunya, y acaba de abrir sede en la ciudad de Madrid.
La empresa invirtió 80.000 euros en su lanzamiento. Desde entonces ha vendido 200 programas y tiene una previsión de ventas de entre 200 y 300 más en los próximos dos años. “En esta nueva versión destaca la renovación gráfica y del sistema. Incluye una extensa base de datos de elementos de construcción, permite parámetros geográficos o meteorológicos para optimizar los cálculos y también mejora el formato de salida de los resultados”, destaca Jaume Salom, socio de Aiguasol.
EN BREVE Ara_coop ha constituido 20 cooperativas en su primer año La constitución de empresas cooperativas está en disminución en los últimos años en todo el Estado. Las causas son múltiples. Ara_coop, Societat per a la Promoció de Cooperatives, nació en Catalunya hace poco más de un año, para revertir esta situación, con la participación de las entidades cooperativas y del propio Gobierno catalán. Durante 2006 ha logrado que se constituyan 20 cooperativas.
Aposta colabora con la UAB en un postgrado de economía cooperativa La Universidad Autónoma de Barcelona organiza el primer postgrado sobre economía cooperativa, con la implicación de la Direcció General d’Economia Cooperativa, Social i Autoocupació y de Aposta, Escola de Cooperativisme, que aporta gran parte de los formadores. Este es el primer postgrado en esta temática y está dirigido a técnicos de autoempresa y otros agentes de emprendedores.
Primer Congreso del Tercer Sector Social de Catalunya
Sexta edición del Día del Emprendedor en Catalunya
Para fortalecer la cohesión del Tercer Sector Social, obtener reconocimiento, y más y mejores políticas sociales públicas se organiza el 1r Congreso del Tercer Sector Social de Catalunya; los días 23 y 24 de marzo en Barcelona. Las entidades sociales agrupadas bajo la Taula d’Entitats del Tercer Sector Social son instituciones sin ánimo de lucro que trabajan en servicios a las personas. Más info en www.taulasocial.org/1ercongres
Las personas con una idea de negocio, emprendedoras o que acaban de montar una empresa tienen una cita los días 14 y 15 de marzo, en la 6ª Edición del Día del Emprendedor, un espacio en el que intercambiar experiencias y hacer contactos. Participarán 3.700 personas y habrá 190 actividades. El encuentro está organizado por Barcelona Activa (Ayuntamiento de Barcelona).
empresa y trabajo.coop
16
De marzo a abril de 2007
Comunidad
Valenciana FEDERACION VALENCIANA DE COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO (FEVECTA) • C/ Arzobispo Mayoral, 11 bajo • 46002 • Tel.: 963 52 13 86 / Fax: 963 51 12 68 • E-mail: fevecta@fevecta.coop • Web: www.fevecta.coop
Casa y escuela, todo en uno
El emprendedor cooperativo de 2006 es hombre, universitario e independiente
Una cooperativa de segundo grado gestiona un nuevo concepto de escuela
REDACCIÓN / ONTINYENT
REDACCIÓN / ALICANTE
La cooperativa de segundo grado Site Servicios Comunitarios y la empresa Viviendas Jardín se han unido para crear la escuela infantil Terramarina, en la urbanización del mismo nombre. Uno de los aspectos principales a tener en cuenta a la hora de adquirir una casa en una urbanización de nueva creación, sobre todo en el caso de parejas jóvenes, es la cercanía o buena conexión con centros escolares a los que poder llevar a los hijos. Ahora, eso puede dejar de ser un problema gracias a experiencias como la puesta en marcha entre la cooperativa de segundo grado Site Servicios Comunitarios Coop. V. en colaboración con Viviendas Jardín. Fruto de esta colaboración, acaba de abrir sus puertas la escuela infantil Terramarina, situada en la urbanización del mismo nombre situada en el municipio alicantino de Finestrat. Un total de 40 niños residentes en esta urbanización, de edades comprendidas entre los 0 y los 3 años, acuden desde febrero a esta escuela propiedad de la promotora de viviendas y cuya gestión corre a cargo de la cooperativa SITE, con amplia experiencia en el campo de la educación. “La iniciativa nace como un proyecto de crecimiento de nuestra empresa, encuadrado dentro de
nuestro plan estratégico y encaminado a formar alianzas estratégicas que favorezcan la creación de riqueza y empleo para las cooperativas que forman parte de SITE”, explica José Ramón Juan, presidente de la entidad.
Intercooperación SITE Servicios Comunitarios Coop. V. está integrada por tres cooperativas: Colegio Hermes, Castell, dedicada a la animación sociocultural, y la granja escuela Mas del Capellà. Mediante la intercooperación, estas tres empresas buscan “crecer donde las cooperativas socias no podían hacerlo por sí mismas, con un crecimiento en red, aprovechando los recursos y las sinergias tanto humanos como empresariales existentes en cada una de nuestras empresas”, dice Juan. La escuela, un centro de enseñanza trilingüe inglés, castellano y valenciano, está situada en una zona de expansión, a pocos kilómetros de Terra Mítica, donde trabajan gran cantidad de personas jóvenes, y cercana a los
El aula de la escuela infantil Terramarina, a punto para la llegada de niños y niñas. municipios de Benidorm, Barcheta o La Vila, donde existen numerosas urbanizaciones próximas unas de otras, por lo que en breve se espera superar el centenar de alumnos. “La capacidad del centro está prevista para 150 escolares con un amplio horario que abarcará, en principio, desde las 7 de la mañana a la 8 de la tarde, pero que se podrá ampliar en función de la demanda de las familias”, augura el pre-
sidente de SITE. Por su parte, el delegado de Viviendas Jardín en la Comunidad Valenciana ha valorado la experiencia como “un ejemplo de la perfecta simbiosis entre una empresa de capital como la nuestra y otra de economía social. No nos planteamos esto como un negocio, sino como una iniciativa que persigue la calidad de la enseñanza”.
Un juglar canta las bondades de las nuevas tecnologías a las pymes REDACCIÓN / VALENCIA
Por un rato los comercios y pymes de los municipios valencianos de Manises y Quart de Poblet creyeron haber retrocedido nada menos que hasta la edad media. Un juglar, de nombre E-milio, ataviado a la antigua usanza y sin más ayuda que su voz, recorrió comercios y empresas y, ante quien quisiera escucharle, loó las bondades de las nuevas tecnologías aplicadas a la empresa. La iniciativa forma parte del proyecto europeo Equal-ia, con el que sendos ayuntamientos y entidades como la Federación Valenciana de
Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado, se proponen facilitar la modernización del sector empresarial de ambas poblaciones y, en especial, de las pequeñas y medianas empre-
sas, más resistentes a adaptarse a las nuevas exigencias de la sociedad del conocimiento. Por unos momentos pasado, presente y futuro se dieron cita en un mismo espacio y tiempo. La novedad cogió por sorpresa a no pocos viandantes, quienes, entre carcajadas y cuchicheos jalearon la ocurrencia del juglar, un actor encargado de hacer relato de su propia experiencia para explicar las ventajas reportadas por la llegada de las nuevas tecnologías. Según ha asegurado el alcalde de Manises, Enrique Crespo, el acceso y uso de las nuevas tecnologías “son
clave para la modernización de las empresas en nuestra ciudad”. Gracias al programa E-milio, se formará a las empresas en el uso de las TIC, en función de las necesidades de cada una. Asimismo, las empresas que aún no lo tengan podrán obtener una cuenta de correo electrónico valiéndose de un dominio seguro de la Generalitat. Además, mejorará el acceso de aquéllas que ya la tengan y facilitará la inclusión de todas ellas en el directorio online todocv.com que se ha puesto a disposición del proyecto desde el programa COMPETIC de la Generalitat.
La Federación Valenciana de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado (FEVECTA) ha atendido durante 2006 a 170 grupos de emprendedores que buscaban asesoramiento para crear una cooperativa. Fueron algo más de 550 personas interesadas en crear nuevas cooperativas en toda la Comunidad. Un 40% de los emprendedores eran licenciados y diplomados. Entre las actividades más demandas en el último ejercicio, la construcción ha pasado al primer lugar, seguida de la hostelería, la agricultura o ganadería, los servicios sanitarios o sociales y el comercio de proximidad. Del total de personas atendidas, por primera vez desde hace tres años, los hombres toman la delantera. Ellos representan un 60,72% de las consultas, mientras que ellas ocupan el 39,28%. Respecto al nivel de estudios, continúan siendo mayoría las personas con estudios superiores. Con un 40%, este año el porcentaje es algo menor al de ejercicios anteriores. Le siguen las personas que han cursado estudios de nivel medio (bachillerato o FP) con un 30,7% y las personas con estudios elementales 24,5%, y sin estudios 4,8%. En cuanto a la situación laboral de las personas interesadas en crear una cooperativa en 2006, los emprendedores declaran encontrarse en situación de desempleo en un alto porcentaje, otros reconocen tener una situación laboral irregular y una minoría acababa de finalizar sus estudios. El tramo de edad de entre los 30 y los 45 años sigue siendo el más numeroso entre los emprendedores cooperativos con un 53,2%. El 19,3% tiene entre 25 y 30 años, otro 19,3% son mayores de 45 años y el 8,2% restante lo forman menores de 25 años. Desde la dirección del servicio de atención a emprendedores de FEVECTA se quiere poner de manifiesto “la validez de la fórmula jurídica de la empresa cooperativa para ofrecer a todo tipo de persona, además de un empleo estable, un alto grado de desarrollo personal y profesional en las más variadas actividades o ámbitos disciplinares y la posibilidad de compartir un proyecto en común en situación de igualdad, lo que, sin duda, está siendo apreciado por los valencianos con formación universitaria”.
EN BREVE El segundo canal de TVV emite una serie de ficción inspirada en el negocio cooperativo
Sesiones de divulgación para universitarios
El cooperativismo alcanza el 4% del PIB en la Comunidad Valenciana
Las vicisitudes de un grupo de jóvenes a la hora de crear una cooperativa centran el argumento de la nueva serie de ficción que emitirá Punt 2, el segundo canal de TVV. La serie forma parte del programa Contracta’t, de unos 40 minutos de duración, en el que ficción y realidad se entremezclan con el fin de acercar a los espectadores a la re-
Cuatro campus valencianos mostrarán a los jóvenes universitarios entre marzo y abril los pros y los contras de las cooperativas como alternativa de autoempleo. Las sesiones tendrán lugar en la Universidad Politécnica de Valencia, la Universitat de València, la Jaume I de Castellón y la de Alicante. En algunos casos las sesiones serán canjeables por créditos.
En los últimos años, el peso del tejido empresarial cooperativo sobre la economía valenciana se ha ido incrementando, de manera que en la actualidad ronda el 4% del PIB de la Comunidad Valenciana. Uno de cada cuatro valencianos es socio o trabajador de una cooperativa. Según los últimos datos publicados por la Confederación de Cooperativas de la
alidad de un sector empresarial “poco conocido”, según representantes del cooperativismo. La iniciativa, “sin precedentes en la televisión regional y nacional”, según ha destacado el director general de Trabajo de la Generalitat, forma parte de las acciones emprendidas en el marco de una campaña de comunicación en la que participa FEVECTA.
Comunidad Valenciana, el sector ha alcanzado los 1.066.453 socios y 72.573 asalariados. Las cooperativas en la Comunidad representan el 10% del conjunto de cooperativas de España, con 2.563 empresas (datos de finales de 2005). De ellas, el 73,5% son cooperativas de trabajo asociado que dan empleo a más de 23.200 personas en los más variados sectores.
empresa y trabajo.coop
17
De marzo a abril de 2007
Euskadi Euskadiko Lan Elkartu, Irakaskuntza eta Kreditu Koop. Fed. (ERKIDE) [Fed. de Coop. de T.A., Enseùanza y CrÊdito de Euskadi] • C/ Reyes de Navarra, nº 51 bajo. • 01013 Vitoria-Gasteiz • Tel.: 945 12 20 50/Fax: 945 25 39 59 • E-mail: fctae@euskoop.org • Web: www.euskoop.org
Nace ERKIDE Producto de la fusiĂłn de las Federaciones de Cooperativas de Trabajo Asociado, EnseĂąanza y CrĂŠdito de Euskadi REDACCIĂ“N / VITORIA
La nueva FederaciĂłn de Cooperativas de Trabajo Asociado, EnseĂąanza y CrĂŠdito de Euskadi (ERKIDE) representa a 591 Cooperativas vascas y mĂĄs de 43.000 empleos de los tres sectores. Esta cifra supone un censo asociado de gran relevancia que se enriquece por la influencia de la gran diversidad de los sectores cooperativos asociados en ERKIDE.
Un vehĂculo de Irizar Sociedad Cooperativa.
Irizar, S. Coop. lanzarĂĄ en 2007 un nuevo vehĂculo de cercanĂas Irizar, S. Coop. ultima el lanzamiento de un nuevo vehĂculo de cercanĂas, el Irizar Intercity, dirigido al segmento interurbano, con el objetivo de responder a una demanda creciente en el ĂĄmbito de los trayectos interurbanos de corta y media distancia. Los valores diferenciadores del vehĂculo se basarĂĄn en su adaptabilidad, fiabilidad de producto y servicio, rentabilidad e imagen. El lanzamiento en EspaĂąa y Portugal de este vehĂculo estĂĄ previsto para el primer semestre de 2007, siendo otra de las novedades la adecuaciĂłn de los vehĂculos a la legislaciĂłn europea sobre emisiones de gases de efecto invernadero, por medio de la adaptaciĂłn de todos sus modelos y marcas disponibles a los nuevos motores Euro 4.
El pasado 12 de diciembre de 2006 se materializó la fusión de las Federaciones de Cooperativas de Trabajo Asociado, de Enseùanza y de CrÊdito de Euskadi con el fin de constituir una única entidad que englobe a las cooperativas de las tres federaciones, respetando las especificidades de cada una de ellas. Producto de esta fusión surgida de la reflexión de la gran importancia que posee el establecimiento de una buena relación entre el mundo de la empresa y el de la enseùanza y la educación; y el de ambos con las entidades financieras del cooperativismo vasco, nace una nueva entidad denominada ERKIDE, llamada a ser una importante referencia dentro del movimiento cooperativo vasco. Con una base asociada de 512 cooperativas de trabajo asociado (de los sectores de la industria, la construcción, los servicios y el transporte) que suponen 33.600 empleos; 77 cooperativas de enseùanza con mås de 6.700 empleos y de 55.000 alumnos; y dos cooperativas de crÊdito que son Caja Laboral popular –Euskadiko Kutxa– e Ipar Kutxa –Caja Rural Vasca–, con mås de 3.000 empleos entre ambas y mås de 430 sucursales, a finales de 2007 se espera superar, con holgura, el número de 600 cooperativas. Los objetivos båsicos son conseguir un mayor protagonismo, interlocución e influencia ante las instituciones públicas y la sociedad, reforzar la cohesión interna del
Planta de Maier, S. Coop. en su sede de Ajangiz.
Maier S. Coop. inaugura una planta productiva en Chequia
VENTAJAS DE LA FUSIĂ“N Incremento de la
Refuerzo de la
interlocuciĂłn ante las Instituciones PĂşblicas.
cohesiĂłn interna del Movimiento Cooperativo Vasco.
Incremento de los
Mejora de la colabo-
servicios.
raciĂłn entre los secto-
movimiento cooperativo, ampliar los servicios prestados a las cooperativas mediante la colaboraciĂłn entre los sectores fusionados, y mantener la cercanĂa con las cooperativas federadas. Entre los proyectos mĂĄs importantes a desarrollar en 2007 destaca la consolidaciĂłn de la fusiĂłn y la creaciĂłn de agrupaciones sectoriales, el desarrollo del Acuerdo de Intenciones y ColaboraciĂłn establecido entre el Gobierno
res econĂłmico-sociales fusionadas.
Mejora de la eficacia de los recursos productivos y personales de las Federaciones.
Vasco, la ConfederaciĂłn de Cooperativas de Euskadi y el Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi para la promociĂłn y el desarrollo del cooperativismo vasco, lograr la participaciĂłn de las cooperativas de enseĂąanza en el Consejo Escolar de Euskadi, regular un estatuto jurĂdico especial para las pequeĂąas cooperativas de nueva creaciĂłn y mejorar la calidad y el nĂşmero de los servicios prestados.
La cooperativa vizcaĂna Maier, S. Coop. ha inaugurado una filial en la RepĂşblica Checa, concretamente en la localidad de Prostejov. Se trata de un emplazamiento estratĂŠgico que se halla en el centro geogrĂĄfico de las principales implantaciones de la industria de automociĂłn en Europa del Este. La nueva planta productiva fabricarĂĄ rejillas frontales, embellecedores, rejillas para entradas de aire, spoilers y tapacubos, entre otros productos. Esta implantaciĂłn responde a una estrategia de internacionalizaciĂłn dirigida a afianzar su presencia en Europa y dar servicio a sus principales clientes instalados en las cercanĂas: Grupo PSA, Renault, Volkswagen, Toyota, GM, Grupo AntolĂn, Plastic Omnium, Faurecia y Visteon. Maier, S. Coop. tiene cinco plantas productivas (Gernika, valle de Ultzama, Vigo, Maier UK y Prostejov).
Experiencia para la mejora de la gestiĂłn de costos REDACCIĂ“N / VITORIA
Tratando de colaborar con aquellas cooperativas que carecen de los instrumentos informĂĄticos necesarios para conocer la situaciĂłn financiera y la estructura de costos (lo que deriva en la dificultad o imposibilidad, en su caso, para la adopciĂłn de decisiones no improvisadas o carentes de riesgos innecesarios), y a fin de superar esta anomalĂa, ERKIDE ha diseĂąado una Experiencia para la mejora del siste-
ma de gestiĂłn de costos en la pequeĂąa empresa cooperativa, a travĂŠs del modelo Abc que llevarĂĄ a cabo a lo largo del ejercicio 2007. El objetivo central se concentra en aportar a la direcciĂłn y responsables de ĂĄrea de las pequeĂąas y medianas empresas cooperativas una ayuda para mejorar el proceso de planificaciĂłn y control de los costos; la bĂşsqueda de la optimizaciĂłn de diversos parĂĄmetros, que inciden directamente en la
rentabilidad, dando coherencia a la idea de la mejora continua de la gestiĂłn y la asimilaciĂłn de conceptos, y dominar tĂŠcnicas que permitan conocer no sĂłlo la posiciĂłn financiera, sino tambiĂŠn la situaciĂłn econĂłmica. Todo ello a travĂŠs del modelo Abc de gestiĂłn de costes que es de aplicaciĂłn a todo tipo de empresas, con independencia de su actividad, dimensiĂłn o estructura organizativa, por su versatilidad y adaptabilidad al proceso evo-
lutivo de la gestiĂłn. El proceso consistirĂĄ en cuatro fases que llevarĂĄn a las cooperativas desde el anĂĄlisis del estado de situaciĂłn actual y definiciĂłn del proyecto empresarial que se persigue hasta la revisiĂłn e implantaciĂłn de la propuesta de mejora previa valoraciĂłn de la adecuaciĂłn prĂĄctica de las mismas. Las dos fases intermedias del proceso consistirĂĄn en la definiciĂłn de objetivos y la correspondiente propuesta de mejora.
EN BREVE Fagor Sociedad Cooperativa lanza el Nicostopper, un dispositivo que sirve para dejar de fumar
Biurrarena, S. Coop. diseĂąa y construye cuatro plantas para residuos de construcciĂłn y demoliciĂłn
Fagor ElectrodomĂŠsticos S. Coop. ha lanzado al mercado una novedad mundial pensando en la salud de los usuarios: un dispositivo electrĂłnico personal destinado al abandono total y/o a la reducciĂłn del consumo de tabaco denominado Nicostopper.
La cooperativa guipuzcoana Biurrarena, diseĂąarĂĄ y construirĂĄ cuatro plantas de residuos de construcciĂłn y demoliciĂłn (RDCDs) en Burgos, Segovia, Valencia y Pamplona. Estas plantas tendrĂĄn una capacidad de entre 60.000 y 250.000 tone-
Fagor ElectrodomĂŠsticos, S. Coop. con sede social en Arrasate y perteneciente a MondragĂłn CorporaciĂłn Cooperativa (MCC), ha lanzado al mercado una novedad. El desarrollo de este producto estĂĄ basado en la terapia conductual cognitiva
y tiene como objetivo la eliminaciĂłn de la conducta de fumar. El dispositivo estĂĄ dotado de un software que contiene un menĂş, a travĂŠs del cual, el usuario tiene la posibilidad de acceder a la terapia que mĂĄs se adapte a sus necesidades.
ladas al aĂąo, aportarĂĄn racionalidad al tratamiento de residuos de construcciĂłn y demoliciĂłn y contribuirĂĄn eficazmente a la implantaciĂłn de una exigente polĂtica medioambiental. Las plantas son las mĂĄs avanzadas de su sector en EspaĂąa, al
incluir no sĂłlo la trituraciĂłn y cribado de los escombros, sino tambiĂŠn su limpieza y clasificaciĂłn, cumpliendo tanto el proceso como los productos obtenidos con los requerimientos medioambientales y tĂŠcnicos exigidos en la UniĂłn Europea.
18
empresa y trabajo.coop
De marzo a abril de 2007
Extremadura UNIÓN DE COOPERATIVAS DE EXTREMADURA DE TRABAJO ASOCIADO (UCETA) C/ Marquesa de Pinares, nº 32, bajo. • 06800 Mérida - Badajoz • Tel.: 924 33 08 71/Fax: 924 30 37 52 • E-mail: uceta@arrakis.es • Web: www.uceta.org
de formación, aprenden las técnicas para montar colgantes, ensartar abalorios y elaborar pulseras con cadenas, entre otras piezas. “Nos gusta lo que hacemos pues es un trabajo muy artesanal y que te exige mucha concentración para manejar con destreza las herramien-
El consejo rector de Videlso estudia volver a la antigua actividad textil para aprovechar la maquinaria tas, sobre todo los alicates y la técnica de la soldadura”, explica Marisote, presidenta de la cooperativa, pero también la primera a la hora de trabajar y controlar todos los procesos de producción. Las socias de Videlso aseguran que sus productos están en la vanguardia del mercado.
Competitividad
Del textil a la elaboración de bisutería de alta calidad Videlso deja la confección para sobrevivir en el mercado REDACCIÓN / MÉRIDA
Hace 20 años un grupo de 16 mujeres del textil deciden crear una cooperativa. Nace en Barcarrota (Badajoz) la empresa Videlso, pero debido a la cri“Entré a trabajar con 16 años. No teníamos ningún tipo de cobertura social pero era por entonces una salida para las chicas a las que no nos gustaban mucho los libros y que nos encontrábamos muy a gusto en nuestro pueblo”, cuenta María del Soterraño, socia de Videlso, y que lleva con orgullo el nombre de la patrona de la localidad. Las 16 mujeres comenzaron con-
sis del sector cierran sus puertas en el año 2006. Luchadoras natas, no se dan por vencidas y deciden abandonar la confección textil por la bisutería de alta calidad y así reabrir la cooperativa.
feccionando ropa para niños, pero para el año 1992 “dejó de ser rentable” y se dedicaron entonces a la lencería, según cuenta María. Con la crisis generalizada del sector textil, la actividad de la cooperativa cesa por unos meses en el año 2006. “Pero no nos damos por vencidas y nos ponemos a pensar qué otras cosas podemos hacer; no estábamos dispuestas a cerrar la empre-
sa, que es nuestra segunda casa y donde hemos dejado media vida”, dice Concepción Álvarez Rubio, que dedica la mayor parte del tiempo al negocio y al cuidado de su madre. En agosto del 2006 contactan con Cristian Lay, empresa extremeña líder en venta por catálogo, con sede en Jerez de los Caballeros y que comercializa bisutería de calidad. Después de hacer un curso
Conchi -otra de las socias- asegura que “éste no es un trabajo tan mecánico o rutinario como el que hacíamos antes, pues te exige más concentración y tener buena vista para ensartar las piezas”, y agrega: “trabajamos con mucha ilusión pues los productos que hacemos están en la vanguardia del mercado”. El cambio de actividad ha llevado emparejado una reconversión de la plantilla. A pesar de que algunas trabajadoras salieron de la empresa, ello no ha supuesto ningún trauma ni para la cooperativa ni para el personal que rescindió su relación laboral. No obstante, el consejo rector de la empresa está estudiando volver a poner otra vez en funcionamiento la antigua actividad, pues cuentan con maquinaria y con personal cualificado que está interesado en reintegrarse a su antigua actividad textil. “Nuestra empresa ha sido desde siempre un referente para el pueblo y tenemos que sacar un aprovechamiento a todos estos espacios”, tercia Amelia González, otra de las socias.
Gestor.Ex apuesta por la región La cara de la producción audiovisual integral en Extremadura lleva el nombre de Gestor.Ex. La idea nació de cuatro socios trabajadores que decidieron crear una cooperativa con la intención de cubrir las necesidades del sector audiovisual de la región. En la actualidad la empresa ha puesto en marcha varios proyectos relacionados con la “formación au-
diovisual, la promoción cinematográfica, el descubrimiento de nuevas promesas y el acercamiento de las obras audiovisuales autóctonas a nuestra gente”, señala Matilde Arribas, una de las socias.
Pasión por lo autóctono Además de poner al servicio de las empresas e instituciones públicas ex-
tremeñas los soportes del vídeo y multimedia, la compañía ha puesto en marcha el proyecto Gestor.Ex Próximo. Se trata de un acuerdo de protocolos de adhesión y participación con 12 empresas de la región para “potenciar el sector, competir en el ámbito nacional y crear puestos de trabajo de calidad”, explica el coordinador general de proyectos, Juan Carlos Navia.
Consejero de Economía, Manuel Amigo
Entra en vigor la Ley de Sociedades Cooperativas Especiales REDACCIÓN / MÉRIDA
La Ley de Sociedades Cooperativas Especiales de Extremadura (8/2006), de 23 de diciembre, entró en vigor a principios de año. La nueva legislación permite que la sociedad cooperativa especial pueda constituirse con dos socios, frente al número mínimo de tres socios del régimen cooperativo común. Y como esta sociedad cooperativa se quiere reservar para proyectos empresariales de mediana y pequeña dimensión, se limita el número máximo de socios a veinte, y un capital social mínimo de 3.000 euros y un máximo de 300.000. Aprobada en el parlamento extremeño, con los votos a favor del PSOE y del PP y la abstención de IU, esta ley “supone una novedad en el derecho comparado español que sitúa a Extremadura en la vanguardia”, en palabras del consejero de Economía y Trabajo de la Junta de Extremadura, Manuel Amigo. La nueva ley se reserva para las cooperativas de nueva creación, excluyéndose de la misma a las cooperativas ya existentes por transformación o cualquier otro mecanismo, evitando así que “se convierta en un efecto llamada a la transformación de cooperativas y se posibilite que sus socios fundadores pierdan todos los derechos adquiridos”, explica por su parte el diputado socialista José Manuel Rodríguez Santa. En la elaboración del texto de la ley se han tenido en cuenta las aportaciones realizadas por el Consejo Económico y Social de Extremadura, por el Consejo Superior del Cooperativismo de Extremadura (órgano al que pertenecen las organizaciones de cooperativas, entre ellas las de trabajo asociado) y con el dictamen favorable del Consejo Consultivo de Extremadura.
EN BREVE La reforma laboral duplica las contrataciones indefinidas
Editada una guía de economía social y autoempleo para inmigrantes
Extremadura ocupa el segundo lugar en la creación de empleo en el 2006
En el segundo semestre del año 2006 se registraron en la región más de 17.000 contrataciones indefinidas, casi el doble que en el mismo periodo del año 2005 (8.900 contratos). Este incremento responde a la reforma laboral fir-
Cepes-Extremadura ha editado una guía dirigida a los inmigrantes de la región con el fin de fomentar la creación de empresas sociales dentro de este colectivo. La publicación informa sobre los pasos para la creación de la em-
Extremadura ha sido la segunda comunidad autónoma en creación de empleo durante 2006, con un incremento anual del 5,66%, sólo superada por las Islas Baleares. La media nacional es del 3,56%. Los datos se desprenden de la Encuesta de Población
mada por el Gobierno, sindicatos y patronal en junio del año pasado. Si en el periodo de julio a diciembre del 2005 eran indefinidas 37 de cada mil contrataciones, en el mismo periodo del 2006 han sido 73 de cada mil.
presa, los derechos y obligaciones del trabajador y el empresario, las subvenciones, y se exponen experiencias empresariales promovidas por inmigrantes. Los inmigrantes supone el 2,45% de la población extremeña.
Activa, publicada en enero. También ocupa el tercer lugar con mejor índice de parados, detrás de Cantabria y Navarra, con una disminución de parados en 2006 en un 13,11%. Mientras que la media nacional del paro sólo ha disminuido en un 1,66%.
empresa y trabajo.coop
19
De marzo a abril de 2007
Galicia UNIÓN DE COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO DE GALICIA (UGACOTA) • C/ del Hórreo, nº 104, bajo-izda. • 15702 Santiago de Compostela • Tel. y Fax: 981 57 55 78 • E-mail: ugacota@ugacota.org • Web: www.ugacota.org
Los trabajos temporales superan el 80% de los contratos REDACCIĂ“N / SANTIAGO
Los contratos indefinidos, a tiempo completo y parcial, realizados en 2006 en Galicia suponen sĂłlo el 11% del total de contratos, a pesar de los cambios normativos para el impulso del crecimiento y la mejora del empleo, llevados a cabo el aĂąo pasado. Este y otros indicadores de la situaciĂłn del mercado laboral gallego pueden consultarse en la base de datos que la ConsellerĂa de Traballo, a travĂŠs del Instituto Gallego de las Cualificaciones, acaba de publicar en la web de la Xunta (www.xunta.es/observatorio). A pesar del bajo Ăndice de contratos indefinidos, la contrataciĂłn superĂł en mĂĄs de dos puntos el porcentaje de los aĂąos anteriores, que se situaba entre el 8,1% en 2002 y el 8,8% en 2005. Las ocupaciones mĂĄs contratadas en el 2006 pertenecen a la industria manufacturera, el transporte, la construcciĂłn y la hostelerĂa, en el caso de los hombres, y al comercio, los servicios de limpieza y la hostelerĂa, en el caso de la contrataciĂłn de las mujeres. Los contratos a hombres superan en cantidad a los contratos hechos a mujeres, aunque ellas se acercan cada vez mĂĄs a la paridad. La contrataciĂłn de mujeres se situĂł en 2006 en el 46,5%. Los contratos a mujeres superan a los de los hombres en los ĂĄmbitos de servicios de restauraciĂłn, personales, protecciĂłn y vendedores de comercio. En estos sectores la contrataciĂłn de las mujeres supone el 74% –en el de personal de la administraciĂłn (73%) y en el de tĂŠcnicos y profesionales cientĂficos e intelectuales (53%)–.
Las ferias de empleo son una oportunidad para establecer contactos laborales.
Abierta la convocatoria de premios para 2007 Las gratificaciones pueden llegar hasta los 6.000 euros REDACCIĂ“N / SANTIAGO DE COMPOSTELA
Cooperativistas, estudiantes y centros de EnseĂąanza y FormaciĂłn Profesional de Galicia tienen una oportunidad hasta finales de mayo,
de presentarse en una serie de premios relacionados con el cooperativismo. Hay mĂĄs de diez premios para proyectos cooperativos y para proyectos artĂsticos en colegios.
Cualquier persona que trabaje en el ĂĄmbito cooperativo de Galicia tiene la oportunidad de presentarse a los Premios al Cooperativismo (en las modalidades valores cooperativos, mejor proyecto cooperativo y promociĂłn del cooperativismo) y al Premio de Proyectos Cooperativos Experimentales. Los colegios de primaria y secundaria de la Comunidad AutĂłnoma pueden presentarse a los premios del Cooperativismo en la Ense-
Socia trabajadora de la cooperativa LAR, dedicada a servicios de atenciĂłn a la persona y premiada como mejor proyecto cooperativo en 2006.
Las cooperativas gallegas se han vuelto de cine REDACCIĂ“N / SANTIAGO
Los premios reconocen el esfuerzo emprendedor y de divulgaciĂłn del cooperativismo Ăąanza, que entrega dos gratificaciones distintas: la de las modalidad artĂstica de dibujo, pintura o vĂdeo; y la de las actividades cooperativizadas (se les explica a los alumnos quĂŠ es el cooperativismo, y tienen que hacer una actividad en equipo de forma cooperativa). Los centros de FormaciĂłn profesional tambiĂŠn pueden presentarse. Hay premios para los mejores proyectos cooperativos, con dinero en efectivo y viajes a conocer experiencias cooperativas. Las gratificaciones estĂĄn impulsadas por el Consello Galego de Cooperativas y serĂĄn entregadas en el DĂa Internacional del Cooperativismo, que celebrarĂĄ la Comunidad AutĂłnoma el prĂłximo 7 de julio. Los premios intentan reconocer el esfuerzo de formaciĂłn y divulgaciĂłn del cooperativismo, y el espĂritu emprendedor de las personas que participan. Hay tiempo para presentarse, hasta el 31 de mayo. En el caso de los centros educativos pueden presentarse los alumnos y alumnas con sus proyectos concretos. En el ĂĄmbito empresarial pueden hacerlo tanto las personas fĂsicas
Primer certamen de cortometrajes del cooperativismo gallego CooperaciĂłn XXI.
DATOS ĂšTILES Para mayor infor-
El plazo de presen-
maciĂłn sobre los premios, las bases y condiciones completas se encuentran en la web www.cooperativasdegalicia.coop
taciĂłn de todas las solicitudes cierra el prĂłximo 31 de mayo de 2007.
Los premios se
(cuando se premia la trayectoria de las persona o a los promotores) como las cooperativas con sus proyectos.
Los premios El reconocimiento a los trabajos cooperativos se traduce en dinero. Para los colegios hay 50.000 euros para repartir. En la modalidad artĂstica, cada premiado se lleva 1.500 euros en materiales (y hay un accĂŠsit de 500 euros por cada categorĂa). Para los centros educativos hay hasta 1.500 euros para cu-
entregarĂĄn el prĂłximo 7 de julio de 2007, durante la celebraciĂłn del DĂa Internacional del Cooperativismo en Galicia.
brir los costes de las actividades. Para los mejores proyectos cooperativos de los centros de FormaciĂłn hay 3.000 euros por proyecto, mĂĄs un viaje por un mĂĄximo de 1.000 euros para conocer una experiencia cooperativa (mĂĄs un accĂŠsit de 1.000 euros para finalistas y otros 300 en libros). En el ĂĄmbito empresarial, quienes ganen alguno de los premios al cooperativismo se llevarĂĄn 6.000 euros cada uno. El mejor proyecto experimental se llevarĂĄ 5.000 euros y hay dos accĂŠsit de 1.000 euros.
El Consello Galego de Cooperativas ha creado, por primera vez en la historia del cooperativismo gallego, un concurso relacionado con el mundo audiovisual. Ha lanzado el certamen de cortometrajes CooperaciĂłn XXI, para encontrar los mejores cortos relacionados con el mundo cooperativo. “Queremos divulgar los principios y valores cooperativos, ademĂĄs de acercar a los espectadores las caracterĂsticas bĂĄsicas y potencialidades de la formula cooperativaâ€?, explicĂł la Directora General de Relaciones Laborales, Pilar Cancela. Hasta el 31 de mayo, quienes se atrevan pueden enviar sus vĂdeos o DVD de un mĂĄximo de 20 minutos, relacionados siempre con el cooperativismo, a la SecretarĂa del Consello Galego de Cooperativas. Eso sĂ, deben entregarlo en gallego, o en cualquier otro idioma de la UniĂłn Europea, pero subtitulado.
Un jurado experto El jurado –formado por seis expertos (tres profesionales de reconocido prestigio del mundo cinematogrĂĄfico y tres representantes del sector cooperativo)–, decidirĂĄ quĂŠ cortometraje tiene la mejor calidad tĂŠcnica y refleja de una manera mĂĄs correcta los valores del cooperativismo (solidaridad, democracia, igualdad, responsabilidad...). TambiĂŠn se valorarĂĄ la capacidad del audiovisual de transmitir las potencialidades del cooperativismo. Quienes ganen recibirĂĄn un premio de 5.000 euros, y habrĂĄ tambiĂŠn un segundo y un tercer premio de 2.000 euros cada uno. AdemĂĄs el Consello difundirĂĄ las pelĂculas galardonadas en diversos medios de comunicaciĂłn, entidades e instituciones.
EN BREVE Ayudas econĂłmicas de la ConsellerĂa de EducaciĂłn para realizar prĂĄcticas de formaciĂłn en empresas
El ‘Manual de ideas cooperativas en acciĂłn’ narra cĂłmo iniciar una cooperativa con un cuento
La ConsellerĂa de EducaciĂłn y OrdenaciĂłn Universitaria invertirĂĄ 2.750.000 euros para ayudas destinadas a la realizaciĂłn de formaciĂłn prĂĄctica en centros de trabajo. Las ayudas estĂĄn destinadas a estudiantes matriculados en el Ăşltimo curso de ci-
El Manual de ideas cooperativas en acciĂłn cuenta la historia de tres personas que decidieron asumir el reto de emprender, de hacer realidad sus ideas, conscientes de que “la Ăşnica idea buena es la que se convierte en acciĂłnâ€?. Los integrantes se acompaĂąan en el
clos formativos de grado medio y superior de formaciĂłn profesional especĂfica, de artes plĂĄsticas y diseĂąo, de mĂłdulos profesionales experimentales y de programas de garantĂa social. El periodo de formaciĂłn prĂĄctica es hasta el 31 de agos-
to de 2007. La cuantĂa para cada alumno se distribuirĂĄ en funciĂłn del nĂşmero de jornadas de practicas en la empresa, cada una de las cuales estĂĄ valorada en cinco euros. Las solicitudes pueden presentarse en el centro educativo donde el alumno estĂŠ matriculado.
proceso de creaciĂłn y puesta en marcha de un proyecto de autoempleo cooperativa, como fĂłrmula de emprendimiento ‘solidario’ frente a los que deciden emprender en ‘solitario’. A travĂŠs de la historia se van repasando los principales factores que se tie-
nen que tener en cuenta a la hora de poner en marcha de una iniciativa empresarial cooperativa. Al manual se puede acceder tanto, a travĂŠs de las asociaciones de cooperativas como descargĂĄndolo de la biblioteca del portal www.cooperativasdegalicia.coop
20
empresa y trabajo.coop
De marzo a abril de 2007
Illes Balears UNIÓ DE COOPERATIVES DE TREBALL ASSOCIAT DE LES ILLES BALEARS (UCTAIB) • C/ Pare Bartomeu Pou, nº 52, ppal 2. Palma de Mallorca• 07003 • Tel.: 971205028/Fax: 971294769 • E-mail: unio@cooperativesdetreball.coop • www.cooperativesdetreball.coop
Charlas, debates y más actividades para difundir el software libre REDACCIÓN / PALMA
Infocoop, el grupo de cooperativistas del sector de enseñanza de las Illes Balears, presentará una serie de jornadas, que comenzarán el próximo 14 de mayo, sobre software libre. El grupo pretende impulsar el uso del software libre y aumentar el nivel de consciencia sobre el tema. Para ello han planteado un amplio programa de actividades para todo este año, con la participación de profesionales de cada uno de los sectores a los que se pretende llegar: el informático, el educativo, la prensa digital y el sector político. El programa se inicia en mayo con la intervención del conocido activista del software libre, Richard M. Stallman. Además de sus importantes obras como programador, Stallman ha ganado reconocimiento como reivindicador político y legal por el movimiento del software libre, como alternativa al software privativo. A principios de octubre está confirmada también la asistencia de Vicent Partal, periodista valenciano y director de Vilaweb, principal diario electrónico en catalán, con más de cincuenta ediciones en todo el mundo. El programa prevé también la participación de otros profesionales vinculados a este movimiento como Xavi de Blas, Pedro Reina y Oscar Castell. También está programada una mesa redonda sobre el posicionamiento de los diferentes partidos políticos que concurren a las próximas elecciones autonómicas, en relación a las políticas de apoyo y promoción del uso del software libre. MÁS INFO EN: D97 120 50 28
Apoyo a los jóvenes con gran discapacidad El Club de los Ciudadanos Activos es un círculo pionero de autoayuda REDACCIÓN / PALMA
Desde el pasado enero funciona en Mallorca el Club de Ciudadanos Activos, una iniciativa pionera puesta en marcha por la cooperativa Sí de iniciativa social. Se trata de un grupo en el que jóvenes de más de 20 años con grandes discapacidades se ayudan mutuamente. Son jóvenes que tienen dificultades para llevar una vida independiente. Viven en su casa y quieren participar en la comunidad como todos los ciudadanos. A través del círculo los participantes tienen la posibilidad de entrar en contacto con otras personas, disponer de un asistente personal para poder salir de casa, no depender exclusivamente de un familiar y tener un empleo compatible con la pensión no contributiva que cobran. El Club cuenta para su funcionamiento con tres tipos de miembros. El miembro activo es el que participa y recibe servicios. Generalmente son personas mayores de 20 años, con discapacidades significativas; tienen necesidades de apoyo personal y ganas de realizar actividades o participar en la comunidad de manera independiente. Ellos pagan una cuota simbólica de 50 euros anuales. El miembro voluntario del Club es el que aporta un tiempo semanal o mensual para dar apoyo a los miembros activos y contribuir a su
vida independiente. Estos miembros firman un compromiso de participación, ajustado a las posibilidades individuales de dedicación. Finalmente están los miembros colaboradores. Son personas o entidades que contribuyen a la iniciativa aportando un puesto de trabajo para algún miembro activo o una ayuda económica para el Club, de una sola vez o de forma periódica.
Apoyos y necesidades Por el momento, el Club de Ciudadanos Activos cuenta con el apoyo institucional de la Asociación Española de Empleo con Apoyo (AESE) y del Consell de Mallorca, a través de S’Institut de Serveis Socials y Esportius de Mallorca. El proyecto también se ha presentado para conseguir fondos a la Conselleria de Treball i Formació del Govern de les Illes Balears. Los integrantes de la cooperativa Si han planteado esta iniciativa como forma de garantizar el dere-
Discapacidad / Foto de Nosha obtenida, bajo licencia libre, del archivo web Flickr. cho de todas las personas a la ciudadanía plena. Pretenden que ninguna circunstancia de dependencia por discapacidad disminuya el derecho a ser considerado ciudadano. En este sentido, opinan que los poderes públicos deben facilitar las medidas de apoyo necesarias para que las personas no sean discriminadas, y puedan tener las mismas
oportunidades de contribuir a la sociedad con un trabajo, acceder a la cultura y, en general, participar en la sociedad de la manera más autónoma posible. La primera iniciativa que ha puesto en marcha el Club es su portal web www.cca-mallorca.org. (Contacto: accessibleworld@ccamallorca.org)
La población de Eivissa se orienta al cooperativismo REDACCIÓN / PALMA
En poco más de cinco meses en Eivissa del Servicio de Orientación Cooperativa, 240 personas –entre técnicos orientadores de diferentes entidades, jóvenes estudiantes en institutos de Secundaria, escuelas Taller y talleres ocupacionales–, se han beneficiado de las acciones. Los datos se desprenden del informe presentado a la iniciativa comunitaria Equal por parte de la Unió de Cooperatives de Treball. Por el momento han surgido dos iniciativas empresariales cooperativas a las que se está prestando asesoramiento: Llum de Vérnia, un proyecto
empresarial dirigido a la elaboración y comercialización de productos agroalimentarios ecológicos, y una consultora asesora de empresas.
Más actividades en marzo Para el 10 de marzo se realizará un taller participativo de creación de iniciativas sociales con los beneficiarios y miembros de asociaciones sociosanitarias de Eivissa. En esa jornada se intentarán generar ideas de negocio y constituir posteriormente un grupo promotor para la puesta en marcha, con la colaboración del Ayuntamiento
de la ciudad, de una cooperativa de iniciativa social en el sector de servicios de atención a las personas. El pasado 6 de febrero se inauguró en Eivissa el ‘Vivero de empresas’, una iniciativa incluida también en el proyecto Eivissa Crea, que ofrece un espacio propio a los nuevos empresarios y empresarias que al inicio de su negocio no pueden disponer de oficina propia. El Servicio de Orientación Cooperativa ofrece ayuda en coordinación con otras entidades públicas y privadas dedicadas a la promoción y creación de empresas.
EN BREVE En el Día de la Mujer el debate se centra en la cooperación como lucha ante la precariedad
‘Mallorca lliure de transgènics’ crea un blog con noticias e información sobre transgénicos
Con la colaboración de la Unió de Cooperatives de Treball y la Asociación de Empleadas del Hogar, el sindicato CGT organiza, para el Día de la Mujer Trabajadora, una jornada de debate sobre “La cooperación como forma de lucha ante la precariedad
La campaña Mallorca lliure de transgènics, en la que participa la Unió de Cooperatives de Treball junto a otras organizaciones sociales, ecologistas y rurales, ha creado un blog en la dirección de internet http://transgenicsfora.balearweb.net
laboral de las mujeres”. La idea es promover la constitución de una cooperativa de trabajo entre empleadas del hogar, con la finalidad de ofrecer alternativas que dignifiquen el empleo en uno de los sectores de actividad más precarios. Participarán, entre
otras, María del Carmen Martín, presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias de Cooperativas y María Puertas, vicepresidenta y directora de la Cooperativa de Iniciativa Social Limpieza y Ayuda a domicilio de Bullas (Murcia).
En este blog se pueden encontrar diversas informaciones de actualidad sobre la campaña, y a través del menú ‘álbums’ se pueden descargar documentos como el manifiesto y el logo de la campaña, entre otros. La iniciativa, la campaña Mallorca lliure de transgènics,
comenzó en octubre del año pasado. Entre las informaciones que incluyen en la web, explican que en el mundo, actualmente hay sembradas más de cien millones de hectáreas de cultivos transgénicos. En las Illes se han sembrado 18 hectáreas de maíz transgénico.
empresa y trabajo.coop
21
De marzo a abril de 2007
La Rioja UNIÓN DE COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO DE LA RIOJA (UCOTAR) • Parque San Miguel, 7, bajo • 26008 Logroño • Tel.: 941 51 90 15/Fax: 941 51 90 16 • E-mail: ucotar@ucotar.com • Web: www.ucotar.com
La competencia china amenaza al sector de cooperativas del mueble Afecta a la cooperativa de trabajo asociado más antigua de La Rioja
Ayudas de hasta 6.000 euros para la contratación de trabajo estable
REDACCIÓN / LOGROÑO
La competencia de China en la industria del mueble está devastando a las pequeñas empresas productoras en todo el mundo. España no es la excepción, ni lo son los pequeños pueblos donde la facturación, incluso en muebles de calidad está bajando a niveles alarmantes.
REDACCIÓN / LOGROÑO
El Gobierno riojano ha aprobado la orden para concesión de ayudas orientadas a impulsar la contratación estable y de calidad. La nueva convocatoria establece ayudas al fomento de la contratación indefinida, la transformación de contratos temporales en indefinidos, el fomento del empleo para la igualdad de oportunidades, la promoción profesional de la mujer y el fomento de la contratación de un trabajador por parte de trabajadores autónomos. Las ayudas que puede recibir el empresario, cuando contrata indefinidamente, oscilan desde los 3.000 euros por la contratación indefinida de un joven desempleado, hasta los 6.000 que puede recibir por la contratación de un trabajador discapacitado que haya recibido un curso de formación. Además se subvenciona con 1.000 euros adicionales la contratación indefinida de cualquier trabajador desempleado que haya participado en alguna de las políticas activas de empleo. En cuanto a la transformación de contratos temporales en indefinidos, la subvención también incluye los contratos para la formación, de prácticas, de relevo y de sustitución por anticipación de la edad de jubilación, subvencionando con 4.000 euros cada contrato. En esta convocatoria, se da también una relevancia especial al fomento del empleo para la igualdad de oportunidades. Se subvenciona a la empresa con 4.500 euros por la contratación indefinida de mujeres desempleadas y a las mujeres contratadas con una ayuda de hasta 1.600 euros para el cuidado de hijos menores o familiares a cargo. Además se subvenciona a las empresas que mejoren las condiciones del contrato de trabajo indefinido de una mujer y su promoción profesional, con hasta el 50% del aumento del coste salarial del primer año, con el límite de 2.500 euros por contrato modificado.
En los últimos años China se ha ubicado en el tercer lugar a nivel mundial como fabricante de muebles. Competir con ellos se ha convertido en un calvario porque sus precios son hasta un 30% más bajos que los del resto del mercado. China cubre el 9% del mercado global. Por productos mobiliarios, China tiene más de cien grandes plantas de producción. El 94% son pymes, y el 80% de esa industria es privada. El sector genera empleo a más de tres millones de personas. China basa su éxito en la fabricación de piezas de calidad media baja a precios muy económicos. Inciden para ello una mano de obra más barata, menor inversión en activos fijos y maquinaria, un nivel tecnológico básico, simplificación de los procesos productivos y la compra de materias primas más económicas. Además, los empresarios chinos tienen prácticas corporativas y fiscales distintas. No pagan seguridad social, IVA, ni impuesto de sociedades, no tienen cos-
Un trabajador de la Cooperativa Industrial Obrera Cristo Obrero, en el pequeño poblado de Ortigosa de Cameros. tos ecológicos, no asumen costos de desarrollo de producto y no invierten en diseño pues lo plagian del mercado internacional.
China sobre un pueblecito La competencia china llega a todos los lugares, a todas las empresas y sectores. Y también a las cooperativas. La Cooperativa Industrial Obrera Cristo Obrero, la más antigua de La Rioja, está sufriendo las consecuencias. Produce muebles de madera de calidad, y actualmente ha disminuido notablemente sus ventas.
La fábrica se sitúa en la localidad de Ortigosa de Cameros, a 46 km de Logroño. Es una pequeña población de menos de 300 habitantes, y cerca del 20% de su actividad industrial se centra en la cooperativa. La cooperativa comenzó en 1949, cuando el sacerdote Don Pedro Rioja Junquera intentó impulsar a los jóvenes para afrontar la escasez en años de posguerra. Don Pedro eligió la forma cooperativa e inició el proyecto con aportaciones económicas de familias, veraneantes y de la Unión Nacional de Cooperativas. Con socios entusiastas comenzaron a
construir un pabellón y a comprar maquinaria para aprovechar los recursos madereros que el entorno forestal les ofrecía. Les fue bien. La actividad se amplió y diversificó, y logró ofrecer productos de calidad, en madera de haya seca seleccionada y otras maderas. Pero aun no han sabido cómo enfrentar la crisis que se ha generado. Los 21 socios trabajadores facturan anualmente alrededor un millón de euros. A la competencia asiática se ha sumado a una mala ubicación de la empresa, que está situada entre dos carreteras.
La Rioja, primera en medidas antitabaco El Gobierno financiará los tratamientos médicos para dejar de fumar REDACCIÓN / LOGROÑO
La Rioja pretende convertirse en la primera región española que asuma la financiación total de fármacos para el tratamiento del tabaquismo. Los tratamientos se pondrán a disposición de los ciudadanos que lo precisen, de forma gratuita, a través de los médicos de familia. Con esta medida se estima que unos 2.000 riojanos podrán dejar el tabaco. Por ahora, a doce meses de la entrada en vigor la ley antitabaco, el consumo de cigarrillos se situó en el
nivel más bajo de los últimos veinte años. 750.000 personas dejaron de fumar en toda España. En La Rioja, según la Comisión de
Mercado de Tabacos, la venta de cajetillas disminuyó un 1,6% y han dejado de fumar unos 7.000 riojanos. En las cooperativas riojanas, el cumplimiento de la ley ha tenido similares índices de aplicación que en el resto de las empresas. Según una consulta realizada por la Unión de Cooperativas de Trabajo Asociado de La Rioja (UCOTAR), en las cooperativas la ley se ha cumplido al 100%. En ninguno de los centros se permite fumar (algo que ya ocurría antes de la entrada en vigor en el 65%
de ellos). El 35% de los casos tuvo que “invitar” a clientes a apagar su cigarrillo al entrar en las empresas, y el 60% observó cómo se aprovechaban “excusas” para salir y fumar un cigarrillo. Solo un 20% de las cooperativas habilitó una sala para fumadores. Algunas de las cooperativas permiten realizar 2 ó 3 paradas a lo largo de la jornada. Consiguieron que dejaran de fumar un 20% de los fumadores habituales, y que el 100% de ellos redujera de forma considerable el número de cigarros diarios.
EN BREVE Acuerdo entre 115 entidades y el Gobierno, con 212 millones para asumir la Ley de Dependencia El Gobierno riojano y 115 entidades locales riojanas se han comprometido a garantizar la asistencia y apoyo a las personas mayores y con discapacidad en el marco del Sistema Riojano de Dependencia. El acuerdo firmado cuenta con un presupuesto inicial superior a 212 millones de euros para el periodo 20072015. El acuerdo recoge el compro-
miso de colaborar en el desarrollo y potenciación de los programas en materia de dependencia. La prioridad es atender a las personas dependientes allí donde residan, acercándoles los recursos, que se desarrollarán conforme a las necesidades que planteen para poder llevar una vida digna. En La Rioja hay unas 9.000 personas dependientes.
Abierta la inscripción de cursos para cooperativistas
Feria de empresarias para promocionar la igualdad
Casi tres millones para programas de la mujer en la Comunidad
Abierta la inscripción en para cursos de los trabajadores de cooperativas. Hay tres tipos de cursos: para la empresa (contabilidad, gestión, etc); para empresas del sector de servicios sociales ; y para los formadores y responsables de la formación. Más información en el teléfono 94.151.9015.
Del 30 de marzo al 1 de abril en el Palacio de Congresos Riojaforum se celebrará la VI Feria de la Mujer Empresaria de La Rioja, FEMER 07. La feria es un foro multisectorial, y mostrará por primera vez el Salón de Innovación en Igualdad , con experiencias positivas riojanas.
El Servicio Riojano de Empleo financiará con más de 2,8 millones de euros a las instituciones sin ánimo de lucro, corporaciones locales y administraciones que participen en los programas para la mujer. Se cubrirán los costes salariales y de Seguridad Social de contratos para obras o servicios generales.
22
empresa y trabajo.coop
Madrid UNIÓN DE COOPERATIVAS MADRILEÑAS DE TRABAJO ASOCIADO (UCMTA) • C/ Valverde 13, 4ª planta • 28004 Madrid • Tel.:91 532 24 88/Fax: 91 522 59 80 • E-mail: comunicacion@ucmta.org • Web: www.ucmta.org
Las cooperativas debaten la Ley de Dependencia El análisis de oportunidades y riesgos logra reunir a diversos agentes sociales Una de las técnicas de la Unión de Cooperativas Madrileñas asesora a una mujer para formar su propia cooperativa.
El Tercer Sector se forma sobre cooperativas
REDACCIÓN / MADRID
¿Qué riesgos y qué oportunidades conlleva la aplicación de la Ley de Dependencia? Esta pregunta logró reunir en un grupo de trabajo, por primera vez, a cooperativas, entidades del tercer sector, administración pública y sindicatos. Para 2010, según estima el sindicato Comisiones Obreras, el desarrollo del sistema de dependencia generará más de 330.000 empleos netos (que se irían por encima de los 400.000 empleos si se considera el nuevo empleo indirecto que producirá en sectores como los de la construcción, mobiliario, etc., y la regularización del empleo actualmente sumergido).
REDACCIÓN / MADRID
El desconocimiento sobre las cooperativas de trabajo y su funcionamiento sigue siendo un hecho constatable. Así lo demuestra un análisis realizado a través del proyecto europeo EQUAL Aldebarán de inserción laboral. El personal técnico de las entidades del tercer sector que participa en las labores de orientación sociolaboral manifiesta un claro desconocimiento de las cooperativas como fórmulas de autoempleo colectivo. Dando respuesta a sus propias demandas en este sentido, la Unión de Cooperativas Madrileñas de Trabajo Asociado (UCMTA) ha abierto una línea de formación, dentro del proyecto financiado por la Unión Europea y la Consejería de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid. Durante noviembre y diciembre pasado se han realizado seis talleres en los que han participado 63 profesionales representantes de 33 entidades del tercer sector. Quienes se beneficiaron forman parte del personal especializado que trabaja en la orientación laboral para el empleo, tanto por cuenta ajena como por cuenta propia. Los talleres se centraron en el autoempleo, la economía social y las cooperativas de trabajo. Los contenidos incluyeron la presentación del proyecto Aldebarán y sus acciones, sociología del trabajo actual, elementos de orientación sobre ideas y etiquetas erróneas sobre el autoempleo, evaluación inicial de las ideas de partida, etapas de creación de empresa y elaboración de plan de empresa, economía social y cooperativas de trabajo asociado.
La ley abre grandes posibilidades para la creación y crecimiento de cooperativas de iniciativa social La generación de empleo es una de las oportunidades que vieron las organizaciones reunidas en el grupo de trabajo, convocado por la Unión de Cooperativas Madrileñas de Trabajo Asociado (UCMTA), para analizar la ley. Alguna de las personas y entidades que participaron fueron Enrique Martín-Serrano, adjunto confederal de la Secretaría de Política Social de
Comisiones Obreras; Rafael González García, gerente del Patronato de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Alcobendas; Carmen Castillo, presidenta de la Sectorial de Iniciativa Social de la Unión de Cooperativas Madrileñas de Trabajo Asociado; y Antonio Molina, de LARES, Federación de Residencias y Servicios de Atención a los Mayores del Sector Solidario. La ley es fundamental para las entidades del tercer sector y, en particular, para las cooperativas de iniciativa social. Las cooperativas consideraron que se abren grandes perspectivas para su consolidación y crecimiento, así como para el nacimiento de otras nuevas. En sus conclusiones, el grupo de trabajo se mostró preocupado por la calidad que tendrán los servicios prestados. Existe, según opinan varias de las personas presentes, la necesidad de formación para los trabajadores y trabajadoras que demandará el sector. Es necesaria también una buena gestión y administración de los servicios, y una financiación sostenible del sistema hasta 2015. Las organizaciones coincidieron también en que existen riesgos en la
Carmen Castillo y Carlos Trías en la sesión de trabajo. aplicación de la ley, porque cada comunidad autónoma puede aplicarla de una forma distinta.
Diversidad de aplicaciones Existen riesgos en la implementación de la ley, sobre todo por las diferencias de cada comunidad autónoma. Por ejemplo, en lo que respecta a los servicios gratuitos y los de prepago (donde cada comunidad autónoma tiene potestad para decidir lo que será o no gratuito) existe el riesgo de que la ley se aplique de forma muy diversa. Las
Nueva guía sobre conciliación en Europa REDACCIÓN / MADRID
“Dos empleados o empleadas a tiempo parcial comparten un empleo de dedicación completa, pero pueden decidir, consultando a su superior o superiora, quién trabaja cuándo”. Esta es una de las medidas de flexibilidad para la conciliación de la vida laboral y familiar que aparece en la Guía de Igualdad de Oportunidades en la Empresa y Estrategias de Conciliación, editada por la Asociación de Mujeres Empresarias
de Cooperativas (AMECOOP). La guía muestra una serie de medidas, donde se muestran las diversas posibilidades de trabajo, que pueden ser incluso desde casa, con los “teledespachos”, o con “bancos de tiempo libre”, donde se intercambia dinero por días libres. La guía también incluye un estudio estadístico, donde se comparan medidas de conciliación laboral y familiar entre cooperativas de España, Italia y Francia. Son las cooperativas
españolas las que dan más excedencias y permisos, tanto dentro de la ley como con estímulos más allá de lo es-
EN BREVE Subvenciones para empleo, inversión, asistencia técnica y creación de cooperativas El 31 de marzo termina el plazo para solicitar las subvenciones de la Consejería de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid para empleo, inversión, asistencia técnica y creación de cooperativas. Las bases completas pueden encontrarse en la página web de la Comunidad de Madrid (www.madrid.org, buscando allí la orden 3003/2006 del boletín del pasado 26 de diciembre del año 2006).
diferencias podrían surgir incluso a nivel local con los ayuntamientos, que también aplicarán la ley según sus propios criterios y programas. Tanto en lo social como en lo sanitario existe también el riesgo de que puedan surgir problemas de coordinación entre la valoración de los casos de dependencia y el plan de cuidados a la persona dependiente. La UCMTA propone una labor conjunta de análisis del sector servicios a la comunidad. En este caso lo hizo concretamente sobre la atención a personas dependientes.
tablecido. Le siguen las cooperativas francesas, y quedan en un tercer y último lugar las italianas. El estudio, que tiene 36 páginas y mucha información puede bajarse de la web (www.ucmta.org). Es el resultado del proyecto Economía Social XXI, una gestión eficaz para el cambio, financiado por el Artículo 6 del Fondo Social Europeo, en el marco de la línea presupuestaria de enfoques innovadores de la gestión del cambio.
FE DE ERRORES
Nace el Taller Salamandra de una fábrica que cerró Nace una nueva cooperativa de artesanía cerámica fruto de un proceso de reestructuración empresarial. La cooperativa Salamandra esta formada por tres socias mayores de 45 años. La empresa en la que trabajaban, dedicada a la cerámica, cierra sus puertas. Estas mujeres con más de quince años de experiencia conjunta, deciden tomar las riendas de su empleo. Su local de venta y taller se encuentra en Becerril de la Sierra.
La web de la Unión de Cooperativas madrileñas de Trabajo se renueva La página web de la Unión de Cooperativas se renueva aumentando y mejorando los servicios prestados. Ahora incluye un directorio de cooperativas afiliadas, documentación práctica sobre la creación de cooperativas, publicaciones como la corporativa NEXO y el periódico de las cooperativas de trabajo EMPRESA Y TRABAJO.COOP.
En el número 2 de EMPRESA Y TRABAJO.COOP, en la sección de Madrid, en el artículo titulado Las cooperativas de mujeres buscan la entrada en los sectores masculinizados, donde dice “entre sus socios actuales se encuentra el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales”, debió decir “el Instituto de la Mujer”.
23
empresa y trabajo.coop
Murcia
UNIÓN DE COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO DE LA REGIÓN DE MURCIA (UCOMUR) • C/ Nueva de San Antón, nº 39, bajo. • 30009 Murcia • Tel.: 968 27 52 00/Fax: 968 29 45 77 • E-mail: ucomur@ucomur.org • Web: www.ucomur.org
MĂĄs de 800 socios acceden a nuevas cooperativas en 2006 REDACCIĂ“N / MURCIA
El ejercicio 2006 se cerrĂł con un balance positivo para la creaciĂłn de cooperativas. SegĂşn un informe de la DirecciĂłn General de Trabajo, el aĂąo pasado se inscribieron en el Registro de Sociedades Cooperativas 858 nuevos socios, lo que supone un incremento de mĂĄs del 9% con respecto a 2006. Los datos del informe muestran que 164 sociedades pasaron a formar parte del panorama cooperativo de la regiĂłn, de las que 117 son de trabajo asociado, y que sitĂşa el nĂşmero total de sociedades de alta en la seguridad social en 1.650. De los 22 municipios que han inscrito alguna sociedad en 2006, destaca el elevado nĂşmero que registrĂł la ciudad de Murcia, con 61 cooperativas (de ellas, 37 son de trabajo asociado), seguida de Lorca, que inscribiĂł 40 cooperativas (25 de las cuales tambiĂŠn pertenecen a este tipo de sociedades). Fueron mĂĄs de 1.450 los trabajadores que se incorporaron a cooperativas y sociedades laborales en 2006.
EN CIFRAS
Éstas son las cifras de las nuevas cooperativas:
Una persona observa el nuevo suplemento editado entre ‘La Verdad’ y UCOMUR.
Tres socias de la cooperativa Limpiezas y Ayuda a Domicilio posan para la foto de EMPRESA Y TRABAJO.COOP despuĂŠs de conseguir los dos reconocimientos. La cooperativa tiene una trayectoria de mĂĄs de 15 aĂąos de trabajo.
Galardones para una cooperativa solidaria
REDACCIĂ“N / MURCIA
Limpiezas y Ayuda a domicilio de Bullas, condecorada REDACCIĂ“N / MURCIA
Dos distinciones en un aĂąo. Dos galardones para una cooperativa que lleva trabajando por y para los demĂĄs 15 aĂąos, y que ahora ve reconocido su esfuerzo. Limpiezas y Ayuda a
domicilio de Bullas fue reconocida el aĂąo pasado con el premio a la PromociĂłn de la Igualdad 2006 de la OrganizaciĂłn de Mujeres Empresarias de la RegiĂłn, y el GalardĂłn Especial 2006 de Bullas.
Entre 2005 y 2006 el nĂşmero de socios de nuevas cooperativas creciĂł en un 9%, lo que se traduce en 858 nuevos socios.
164 nuevas cooperativas se crearon en todo 2006 en la regiĂłn.
Murcia se situĂł como la segunda CC AA en nuevas cooperativas.
El 34% de las personas que consiguieron empleo en cooperativas son mujeres.
“Estamos haciendo de cuidar a los mayores nuestra profesiĂłn y nuestro futuroâ€?, asegura MarĂa Puerta Valera, presidenta gerente de Limpiezas y Ayuda a domicilio de Bullas, Sociedad Cooperativa. La empresa de MarĂa recogiĂł el premio a la PromociĂłn de la Igualdad 2006, entregado por la OrganizaciĂłn de Mujeres Empresarias de la RegiĂłn, y sumĂł a este premio el GalardĂłn Especial 2006 del Ayuntamiento de Bullas. Desde que en 1992 se constituyeran como cooperativa no han parado. â€œĂ‰ramos cinco auxiliares de ayuda a domicilio contratadas por el Ayuntamiento, pero cuando nos enteramos de que iban a privatizar este servicio decidimos pedir asesoramiento a UCOMUR (UniĂłn de Cooperativas de Trabajo Asociado de la RegiĂłn de Murcia) para poder quedarnos con el empleoâ€?. En la actualidad trabajan para el
Ayuntamiento de Bullas, para la Mancomunidad del rĂo Mula y prestan sus servicios a particulares, que consisten en proporcionar ayuda de apoyo durante los fines de semana para mayores, dar servicio de canguro, cuidar de enfermos, y realizar limpiezas.
MĂĄs formaciĂłn “Queremos dar un respiro familiarâ€?, explica MarĂa, quien destaca que tambiĂŠn es muy importante la formaciĂłn para aquellas personas que quieran dedicarse profesionalmente a este empleo. “No buscamos ningĂşn perfil de trabajadoras, el Ăşnico requisito es que le guste el trabajoâ€?, aĂąade. La bolsa de empleo de esta cooperativa, entre socias y empleadas, asciende ya a mĂĄs de 40 trabajadoras. Entre las iniciativas que la cooperativa desarrolla, y por las cuales
‘La Verdad’ y Ucomur editan un suplemento semanal
ha recibido los galardones, destaca la puesta en marcha el aĂąo pasado de un curso de formaciĂłn ocupacional en el que participaron 20 mujeres desempleadas, y que recibieron 160 horas de formaciĂłn con prĂĄcticas en un hospital, en un centro de dĂa, y con auxiliares para conocer la ayuda a domicilio. “Formarnos es uno de nuestros objetivos, ya que la formaciĂłn debe ser constante a lo largo de nuestra trayectoria profesionalâ€?, apunta la presidenta. La actividad no cesa. Recientemente, Maruja ha asistido a unas jornadas en Sevilla para exponer su visiĂłn de la nueva Ley de Dependencia y cĂłmo beneficiarĂĄ a su ocupaciĂłn. El 14 de diciembre la cita fue en Ibiza bajo la temĂĄtica de las cooperativas sociales, y el 8 de marzo, dĂa de la Mujer Trabajadora, serĂĄ en Mallorca. â€œÂĄY que no pare!â€?, culmina.
Desde el pasado febrero los medios de comunicaciĂłn de la regiĂłn de Murcia se han llenado de informaciĂłn sobre el modelo cooperativo. La informaciĂłn es parte de la campaĂąa de comunicaciĂłn de la UniĂłn de Cooperativas de Trabajo Asociado de la RegiĂłn de Murcia (UCOMUR). Desde hace aĂąos UCOMUR tiene una apariciĂłn semanal en TelevisiĂłn Murciana y en una emisora de radio, mĂĄs algunos especiales que suelen salir a lo largo del aĂąo. Toda esta campaĂąa se ha reforzado, con el suplemento especial ‘Cooperativismo Regional’, que sale cada miĂŠrcoles en el diario de mayor tirada de la regiĂłn, La Verdad de Murcia. La estructura incluye reportajes especiales a cooperativas que destacan por su actividad e historia, un apartado sobre informaciĂłn general legislativa, entrevistas y un apartado de agenda, entre otras cosas. La campaĂąa de comunicaciĂłn lanzada, se complementa con apariciones en vallas publicitarias y ‘mupi’ en las principales vĂas pĂşblicas. El lanzamiento de la nueva campaĂąa fue realizado el pasado febrero, con la participaciĂłn de los principales medios de comunicaciĂłn, polĂticos y cooperativistas. Durante la presentaciĂłn tambiĂŠn se difundiĂł la nueva Ley de Cooperativas. DĂas despuĂŠs la campaĂąa fue presentada a los agentes de desarrollo de los distintos municipios.
EN BREVE La primera gala benĂŠfica de la UNESCO logrĂł juntar 20.000 euros para escuelas indĂgenas de Paraguay La primera Gala BenĂŠfica del Centro UNESCO que se celebrĂł en Murcia recaudĂł mĂĄs de 20.000 euros destinados a la construcciĂłn de escuelas con enseĂąanza cooperativa en la regiĂłn del Chaco Paraguayo, destinadas a etnias indĂgenas.
Unos 60 pintores y escultores murcianos aportaron su gratino de arena cediendo varias de sus obras de arte para esta subasta benĂŠfica en la que mĂĄs de 400 murcianos participaron demostrando, una vez mĂĄs, su solidaridad con el pueblo paraguayo.
Es la primera vez que este tipo de actividades se hace en la regiĂłn. Durante la jornada, UNESCO premiĂł a Maricarmen Hidalgo, una mujer que conviviĂł 12 aĂąos con los indĂgenas de Paraguay, que tradujo los textos del castellano al guaranĂ.
Manual didĂĄctico para desarrollar la igualdad de oportunidades en el mundo de las empresas En el marco del programa europeo AdelĂĄntate, promovido por el Instituto de la Mujer de la RegiĂłn de Murcia y cofinanciado por el Fondo Social Europeo, UCOMUR publicĂł una guĂa de aplicaciĂłn de igualdad de oportunidades para
las empresas. Quienes editan esperan que la publicaciĂłn “sirva para iniciar el camino hacia la igualdad en el mundo laboral y romper con los desequilibrios y la segregaciĂłn en el mercado laboralâ€?. El manual es una herramienta prĂĄctica de
aplicaciĂłn en el entorno laboral. ServirĂĄ para conocer y aplicar los conceptos bĂĄsicos necesarios para integrar el anĂĄlisis de gĂŠnero y la evaluaciĂłn del impacto de gĂŠnero, tanto en las cooperativas como en cualquier tipo de empresa.
empresa y trabajo.coop
C/ Vallehermoso 15 -1º-28015- Madrid. Tel. 91.446 97 50. E-mail: prensa@coceta.coop
DIRECTORA: Paloma Arroyo SUBDIRECTORA: Cristina Verdú COORDINACIÓN: Mariana Vilnitzky DISEÑO, MAQUETACIÓN Y CORRECCIÓN: Grupo IV Canal REDACCIÓN: Kenny Cabrera RESPONSABLE ECONÓMICO: Pedro Blázquez ADMINISTRACIÓN: Rosa Mª Mota JEFES DE SECCIÓN COMUNIDADES AUTÓNOMAS: Sandra Jiménez (Andalucía); Pilar Villaverde (Aragón); Fco. Javier Barro (Asturias);
Michel Millares (Canarias); Kenny Cabrera (Castilla-La Mancha); Juan Luis Córdoba (Castilla y León); Anna Arisa (Catalunya); Ana Real (Comunidad Valenciana); Gotzon Gondra (Euskadi); José Antonio López (Extremadura); Mar Pernas (Galicia); Dolors Talens (Illes Balears); Gema Soria (La Rioja); Virginia del Peso / Pilar Calón (Madrid); Mº Carmen Nicolás (Murcia) CONSEJO DE REDAC-
CIÓN: Alberto Boronat; Alejandro Sieira; Antonio Gracia; Antonio Rivas: Carlos Ruiz; Emilio Simón; Enric Pozo; Jaime Cabrera; Juan Antonio Pedreño; Lorenzo Pañeda; Manuel Mariscal; Patxi Ormazabal; Pepa Muñoz; Rubén Villa; Vicent Comes. FOTOS: Elaboración propia , MEC y dominio público de yotophoto.com.
DEPOSITO LEGAL: Z-3142-06.
De marzo a abril de 2007
EDITADO POR LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO (COCETA)
8 de marzo, Día Internacional de la Mujer
ENTREVISTA Concha Carretero
“
Conocida en las Juventudes Comunistas como ‘Madame Cibeles’
La lucha se gana con optimismo REDACCIÓN / MADRID
“Yo las pastillas anticonceptivas las tomo todas”, ríe mientras se traga una de las pastillas que le da el médico. En mayo Concha Carretero cumple 89 años y durante Pregunta: ¿Cuándo comenzó a formar parte de las juventudes antifascistas? Respuesta: Antes de la guerra ya pertenecía a un partido. Entre los 13 o 14 años me afilié a las MAOCS, las Milicias Antifascistas Obreras y Campesinas. Luego ya eso pasó a ser la JC, las Juventudes Comunistas. P.: ¿Luchó con un arma a los 13 años? R.: No. Yo todo lo arreglo con la palabra y el trabajo. A los 13 trabajaba de niñera. Veía que en esa casa había de todo y en la mía nada. Un día me escapé al baile y conocí a un chico que me llevó a las MAOCS. Vendíamos periódicos, íbamos a manifestaciones. P.: ¿Cómo se trataba a las mujeres en el partido? R.: En esa época no estaban muy emancipadas. Se abrió el Hogar de la Sirvienta, en donde contaban que las cosas podían arreglarse. Y poco a poco fuimos ganando espacios. P.: ¿Hoy cómo ve a las mujeres? R.: Hoy saben leer y escribir y están muy emancipadas, pero les faltan ganas de luchar. Lo tienen todo. P.: ¿La lucha se ha perdido? R.: La lucha sigue y va para largo. Muchos se han acomodado, muchos que han logrado subir, también en la izquierda. Hay mucho que hacer. P.: ¿Si hoy fuera joven se metería en un partido político o en una ONG? R.: En una ONG no. Haría otras cosas. Intentaría cuidar a 20 o 30 niños y lucharía en el PC, como antes. Pero ahora mi lucha está en que se sepa que para tener lo que tienen tuvimos que luchar. P.: Una guerra y mucha sangre… R.: Sí. Cuando estalló la guerra me hice cargo de Pioneros, donde cuidába-
toda su vida el humor ha sido la mejor medicina. La cicatriz que lleva en la frente se la hicieron las torturas que le propiciaron por participar en las Juventudes Comunistas en 1939. Concha formó parte de las milidinero mientras yo militaba. Entonces trabajé de tornera en una fábrica hasta que terminó la guerra y cerró.
MUY COOPERATIVA Aunque Concha no trabajaba en cooperativas, para ella la forma de trabajar era en cooperativa. “Teníamos asambleas, decidíamos democráticamente. Como era para la guerra no se ganaba más que algo simbólico”. Algunos de sus hijos han trabajado en el mundo cooperativo desde su juventud. “Si ahora volviera a ser joven trabajaría en una cooperativa y querría que todos percibamos igual”.
mos a los niños que habían quedado solos. Había clases y actividades. P.: ¿En medio de las bombas? R.: Ese era un gran problema. Yo no tenía miedo hasta que un día me estalló una bomba al lado. La gente se fue al campo a refugiarse y nosotros seguimos como pudimos.
“Claudiqué por mis hijos. Mi marido era muy dictador y si volvía a trabajar o a la política podía delatarme” P.: ¿Siguió con los Pioneros? R.: Hasta el ‘38 que se casó mi hermano. Era el único en la familia que traía
P.: Y a usted la metieron presa... R.: A mí y a mis hermanos y a todos. En el 1939 me detuvieron y me soltaron. Y cuando detuvieron a las chicas (las 13 Rosas, jóvenes de las JC que fusiló Franco) también fueron a por mí. Me escondí pero me encontraron con las Juventudes. P.: Insistía… R.: Yo, si me dejan, moriré cantando La Joven Guardia. Me detuvieron y me torturaron. Cuando finalmente salí tenía que presentarme cada ocho días. En el intermedio me enamoré y tuve a mi hija. Lamentablemente él desapareció. Cuando mi hija tenía un año me sentenciaron a muerte, y luego de tenerme esperando me absolvieron. P.: ¿Nunca se casó? R.: Si. Me volví a juntar. Me casé porque a mi hija no la daban una beca en el colegio porque yo no estaba casada. P.: ¿El también era de las Juventudes? R.: El quería ser comunista pero no llegaba. Era muy celoso y no me dejaba trabajar ni estar en el partido. Yo fui cediendo espacios hasta que dejé la política y el trabajo.
“
cias antifascistas antes de la Guerra Civil, estuvo presa y logró salvarse de los fusilamientos de Franco. Hoy alienta a continuar luchando por un mundo justo, para mujeres y hombres.
P.: ¿Por qué con él? R.: Cuando salí de la cárcel estaba sola con mi hijo y mi madre. Pasamos mucha hambre. Me encontré con él, y con el salario de ambos podía irnos bien. Creí que podía arreglar a mi familia y la estropeé.
do que pegaran el tiro pensé en los que habían caído… Pero hay algo. Tienes que tener optimismo y confianza en que lo que estás haciendo está bien, y no para ti porque tú sabes que puedes caer. Yo sé que no me he equivocado.
P.: ¿Las mujeres de hoy no trabajan el doble, dentro y fuera de la casa? R.: Pues yo que trabajen los dos en casa lo veo lejos. Yo lucho por cosas más cercanas, por conseguir La Tercera, y por que se sepa lo que pasó.
NOTA: DÉste es un extracto. La entrevista completa puede leerse en www.empresaytrabajo.coop
P.: ¿Cuál es el secreto para su fuerza? R.: Yo nací con humor. Éramos así. No teníamos nada y nos reíamos de nuestra desgracia. Hay que mirar la vida con optimismo y luchar. Nadie te va a dar nada. P.: Pero se ha luchado mucho y después hubo 40 años de franquismo. R.: Cuando yo me vi en las tapias del cementerio esperan-
P.: ¿Cuántos años? R.: Muchos. Comencé a hablar de esto cuando él murió, en el ‘80. P.: ¿Usted tan luchadora por los demás no pudo con sus propios derechos? R.: Claudiqué por mis hijos. Él era muy dictador y si yo volvía a trabajar en política corría el riesgo de que me delatara.
“Hay “Hay que que mirar mirar lala vida vida con con optimismo optimismo yy luchar. luchar. Nadie Nadie te te va va aa dar dar nada”, nada”, dice dice Concha. Concha. Dejó Dejó lala política política por por miedo miedo aa perder perder aa sus sus hijos. hijos. YY volvolvió, vió, para para contar contar por por lolo que que había había pasapasado, do, cuando cuando murió murió su su marido. marido.
D¿QUÉ LE HA PARECIDO EL PERIÓDICO? D¿QUÉ LE CAMBIARÍA O LE AGREGARÍA? COMÉNTENOSLO EN: PRENSA@COCETA.COOP
SUSCRIBIRSE A EMPRESA Y TRABAJO.COOP ES FÁCIL Escriba un correo electrónico a pedidos@coceta.coop
PATROCINA SECRETARÍA GENERAL DE EMPLEO DIRECCIÓN GENERAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL, DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y DEL FONDO SOCIAL EUROPEO