Cocina INTEGRAL
producto
46
La industria auxiliar del mueble, más viva que nunca
La pasada edición de Sicam, celebrada en pordenone (ITALIA) del 12 al 15 de octubre, puso de manifiesto la buena salud de que goza la industria auxiliar del mueble, por un lado, y todo lo que tiene que aportar a la innovación en el sector del mueble y el interiorismo, por otro.
ras más de un año sin ferias y con una situación extraña domi-
T
participantes de fuera de italia fueron un 30% aproximadamente. Sin
nada por las incertidumbres y las restricciones, el sector de equi-
contar los expositores italianos, los alemanes fueron los más numero-
pamiento del mueble vio en la pasada edición de Sicam una ocasión
sos, seguidos de españoles, turcos, austriacos, griegos y polacos.
de oro para, entre todos, mirar al futuro con optimismo. El carácter de reencuentro del evento y el buen momento por el que atraviesa
Por lo que respecta a los visitantes recibidos, pasaron por la feria,
el mercado de la reforma y el equipamiento del hogar, a pesar de los
profesionales de un total de 7.200 empresas, el 34% de las mismas,
nubarrones provocados por la crisis de las materias primas, dieron
de 91 países. Se trata de unos datos particularmente buenos, tenien-
lugar a una edición muy exitosa marcada por el optimismo.
do en cuenta que cuando tuvo lugar el salón aún había países con restricciones.
En este sentido, superando todas las expectativas, en la muestra se dieron cita un total de 542 empresas expositoras de 28 países, sobre
Esta satisfacción de los organizadores se vio reflejada también desde
una superficie de 36.500 metros cuadrados. Concretamente, las firmas
el punto de vista de las empresas que participaron en la muestra para
La crisis de las materias primas Sin duda, el encarecimiento de las materias primas, por la menor producción, la no adaptación de los sistemas productivos a las nuevas normativas medioambientales y el incremento de la demanda, unido a las subidas del precio del transporte de mercancías y de los costes energéticos, es un tema que preocupa a todos y que estuvo muy presente en las conversaciones mantenidas por los profesionales en la pasada edición de Sicam. Al margen de la feria, nosotros también hemos querido conocer la opinión de destacadas firmas del sector al respecto y de cómo lo están sobrellevando. Entre las empresas sondeadas hay quienes expusieron en Pordenone y quienes no. Así, por ejemplo, Häfele afirma haber incrementado un 80% su stock de productos a nivel nacional en los últimos meses para, en la medida de los posible, garantizar el suministro a los clientes. Asimismo, trabajan mano a mano con la central de suministros en Alemania y el resto de filiales para apoyarse en los pedidos más urgentes. Según la firma, algunas materias primas se han encarecido hasta un 60% y el coste de los contenedores, especialmente los procedentes de Asia, se ha triplicado. Por ello, la firma únicamente puede garantizar los precios de los productos en stock. Desde Häfele creen que este contexto se alargará hasta la segunda mitad de 2022. También Plastimodul ha realizado una sobrecompra este año, en previsión de un 2022 que, en su opinión, vivirá un agravamiento de la situación. Esta empresa reconoce haber tratado de repercutir lo menos posible la subida de precios a sus clientes, aunque anuncia un ajuste a primeros de 2022. Por su parte, durante la pandemia; Top Form realizó una fuerte política de compras de materias primas que ha minimizado a lo largo de este año los graves problemas de escasez. Además, la empresa mantiene reuniones a diario con los principales proveedores nacionales e internacionales para intentar garantizar el suministro de la cadena y poder satisfacer las necesidades de sus