La Capitana Pocabarba

Page 1

a

n a P a t i o p c a a ba C

rba

L

CocoLondrio CocoLondrio



Os voy a contar la historia de la famosa pirata Cristina, más conocida por todos como:

Capitana Pocabarba Y como no, de toda su tripulación de piratas. Reclutados en el Colegio ------, clase 4º infantil B. Quique Sara Antonio Mario Julia Juan Alba Carla Ana Ángela Aurora Pablo Gustavo

Rubén Ana Alex Ángel Tomás Álvaro Víctor Enrique Andrea Carla Iván Diego Eva


Era la pirata más valiente y temida de todos los mares y océanos. Su verdadero nombre era Cristina, pero todos la llamaban “Capitana Pocabarba”…¡Uuuyyyy!, solo oír su nombre ya da miedo, “Pocabarba” …¡Uuuyyyy!.


Su bandera no era la de una pirata normal, ¡¡¡ Qué va !!!!...... su bandera era especial, era la de una Super Pirata. Y su tripulación... ¡La mejor del mundo!



Su barco, al que llamaban “El Centollo”, era el más grande y rápido de todos los mares. Se estaban preparando para salir de nuevo al mar. Habían estado en casi todos los puertos, grutas, islas e islotes que existían. Solo les faltaba una isla por descubrir, nunca la habían encontrado, y eso que la habían buscado durante muchos años.... pero nada. Decían que en esa isla tenían... ¡El tesoro más valioso del mundo!.



Y ahora, por fin, habían encontrado el mapa que le iba a llevar hasta la “Isla Botifarra”. Sí, ya lo sé, es un nombre un poco feo, pero es que el rey que vivía en esa isla se llamaba así, Botifarra VIII, su padre Botifarra VII, su abuelo Botifarra VI.... y así hasta el primer Botifarra que llegó a la isla.



Tardarían muchos días en llegar, por eso tenían de todo a bordo, comida, bebida y un parchís. ¡Qué sí, qué sí, un parchís! Antes la tripulación se aburría en el barco, y estaban perezosos y enfadados. Pero la Capitana descubrió que les gustaba mucho jugar al parchís. Así que se pasaban el viaje jugando, entre el ¡¡Arriad las velaaaass!!.... ¡¡Desplegad la mayoooor!! y todas esas cosas que dicen los piratas.



La Capitana no quería enfrentamientos con otros barcos en este viaje. Tenía un truco para evitar los abordajes. Llevaba las bodegas llenas de pollos, faisanes, plátanos, naranjas, piñas, manzanas.... El truco era muy sencillo. Cuando un barco se atrevía a atacarles, incluso después de ver la bandera. La Capitana disparaba todos los cañones cargados de comida. Así los marineros del otro barco, se olvidaban de luchar y se ponían a comer.



Recorrieron casi 50 mares para llegar a la “Isla Botifarra”. Tuvieron que aguantar el frío y el calor, las tormentas marinas, la lluvia y el hielo. Vieron ballenas, monstruos marinos, sirenas... Incluso en una ocasión les atacó un pulpo gigante.... ¡¡¡Qué susto!!! casi se los come.


UnCuando día se escuchó a uno de los marineros: nos llevagritar a pescar, ¡Tieerraaa a la Vissstaaa! siempre nos pone el cebo. Y Porque allí estaba, fin habían llegado a la Isla Botifarra, sonpor gusanos, largos, era impresionante, con sus torreones y sus feos y asquerosos. Y no paran de moverse. almenas... el tesoro estaba cada vez más cerca. Aunque viendo aquella fortaleza, iba a ser muy difícil entrar.



Pero, un momento.... ¡Estaban izando una bandera blanca! Las puertas se abrieron, y los dejaron entrar. Todos los habitantes de Isla Botifarra, estaban felices y contentos, los abrazaban y les daban besos. Se respiraba alegría por todas partes.... ¿Cómo era posible? ¡Pero si querían coger su tesoro!




Al final, la Capitana y su tripulación lo entendieron. No habían malas personas en la Isla Botifarra, todos eran buenos, todos eran amigos. Nunca se enfadaban, no discutían y siempre estaban de buen humor. Vivían Felices... !!ESO SI ERA TENER UN TESORO DE VERDAD!!


CocoLondrio

®

donde el héroe eres tú

La Capitana Pocabarba Dirección, edición y producción: Ediciones Cocolondrio www.cocolondrio.com Teléfono: 961 371 983 Escrito e ilustrado: Enrique Soriano Directora de Arte Elvira Muñoz Diseño Editorial: Emes Comunicación PRINTED IN SPAIN Derechos reservados. Queda completamente prohibida la reproducción total o parcial de esta edición, sin la autorización del autor y del editor. Las fotografías de esta edición han sido cedidas por el comprador.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.