3 minute read

Necesario concientizar, prevenir y atender, violencia de género: Sonia Catalina Álvarez

Next Article
Lo perdonaron

Lo perdonaron

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 9 de marzo de 2023.El Congreso de Chiapas, recibió el informe 20192022 del Observatorio de Violencia Social y de Género del Estado, el cual fue entregado por la representante de dicho organismo, Teresa Ulloa Ziáurriz a la presidenta de la Mesa Directiva, Sonia Catalina Álvarez y a la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Elizabeth Escobedo Morales.

La diputada Sonia Catalina Álvarez, indicó que los resultados que arrojó el observatorio, sirven para concientizar y erradicar la violencia en todas sus formas, ya que esta problemática ha afectado a todas las mujeres y por eso mismo se necesita trabajar en conjunto, para crear espacios laborales libres de violencia, respeto, trato digno, garantizando el pleno ejercicio de los derechos humanos.

Advertisement

Más adelante, asentó que, desde este espacio legislativo, tiene el compromiso para sumar esfuerzos en acciones que pongan un alto a la violencia, promoviendo los derechos, para que cada niña y mujer viva libre, sin miedo, sin discriminación y segura de sí misma, por un mundo más igualitario.

La diputada Elizabeth Escobedo Morales, subrayó que los avances se han dado y se demuestra con las sanciones mayores en el Código Penal de Chiapas, además se busca cerrar brechas de desigualdad, los exhortos a las instancias correspondientes, en el Congreso se atienden las demandas de todas.

Cerró diciendo la legisladora que, para poder consolidar estas acciones, es importante que vayan todas y todos los ciudadanos, porque de manera unilateral no es posible, por eso al participar la sociedad, el Congreso escucha y atiende para así dar voz y con ello prevenir y finalmente erradicar la violencia.

Al dar su informe, la presidenta de Defensoras Populares, Asociación Civil y Coordinadora General del Observatorio de Violencia Social y de Género en el Estado de Chiapas, Teresa Ulloa Ziáurriz; dio a conocer los resultados donde aprovechó para reconocer el papel que ha realizado la fiscalía de la mujer.

Indicó que los hechos de violencia a las mujeres, niñas y adolescentes sigue estando presente, pidió hacer algunas observaciones para mejorar las leyes sobre todo en temas en particular, a fin de ir resolviendo esto que ha diezmado a las mujeres chiapanecas por décadas.

Asistieron como invitadas, la Secretaria de Igualdad de Género en el estado, María Mandiola Totoricaguena; la Coordinadora Operativa del Observatorio, Lina Xóchitl Flores Archila; la fiscal de la mujer en Chiapas, Yasmín Sierra López; así como las diputadas Floralma Gómez Santiz y Karina Margarita del Río Zenteno; Candelaria Rodríguez Sosa, coordinadora de la Alerta de Violencia de Género y representante de la Secretaría de Gobierno

Entregan reconocimiento al personal legislativo que participó en la Consulta de Acción de inconstitucionalidad 291/2020 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, relativa a la Ley de Educación en materia indígena, afromexicana y de personas con discapacidad

Texto: De la redacciòn

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Las Comisiones unidas de Educación y Cultura y de Pueblos y Comunidades Indígenas del Poder Legislativo de Chiapas, entregaron reconocimientos al personal legislativo que hizo posible la realización de las Consultas de la Acción de inconstitucionalidad 291/2020.

La diputada María Reyes Diego Gómez, agradeció a cada uno de los que participaron en las Consultas que se realizaron por mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en materia de educación, agradeció también por el apoyo a la Mesa Directiva y a la Junta de Coordinación Política, que encabeza la diputada Sonia Catalina Álvarez y Yamil Melgar Bravo, respectivamente.

La diputada presidenta, Sonia Catalina Álvarez, expresó a los presentes que escuchar las opiniones de los partici- pantes en estas consultas en cada uno de los municipios, fue enriquecedor, agradeció a la estructura del Congreso y de quienes participaron, ya que sin esa ayuda, esto no hubiera sido posible. El diputado Cuauhtémoc Hernández Gómez, mencionó que estas consultas, para él como legislador indígena, lo motivan y se siente satisfecho porque se ha tomado en cuenta a los pueblos y comunidades, en este caso, en materia de educación, un rubro por demás importante.

Asistieron las diputadas Elizabeth Escobedo Morales, Petrona de la Cruz Cruz, José Antonio Aguuilar Meza, Leticia Albores Ruíz, María Luiza López Sánchez, Karina del Río Zenteno, Cecilia López Sanchez, así como representantes de la Secretaría de Educación y los jefes de unidad y directores de áreas

This article is from: