![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Los políticos mediocres y corruptos
from Código Sur #391
by Código Sur
Que se puede esperar de un país llamado México donde todos, todas y todes tenemos mentalidad de limosneros donde los políticos entregan programas y regalías a sus seguidores cada 3 o 6 años a cambio de votos, los sacerdotes y líderes religiosos son vagos que viven del subsidio ajeno y en complicidad con los malos gobiernos, los periodistas manipulan la información a los intereses del Estado por unos cuantos pesos, la pobreza se administra por el Gobierno en turno, la violencia, la impunidad y el femicidio crece, el pueblo olvida y el político mediocre se enriquece en una apatía ciudadana que nos aniquila y nos corrompe.
Es así que en cada sexenio el equilibrio social se rompe a favor de la mediocridad y la corrupción. El ambiente se torna refractario a todo afán de perfección, los ideales se debilitan, se manipulan y la dignidad del ser humano se ausenta; los hombres acomodaticios tienen su primavera florida desde el poder del Estado, la impunidad y una sociedad apática.
Advertisement
Los gobernantes no crean ese estado de cosas; lo representan. El mediocre político ignora el justo medio, nunca hace un juicio sobre sí, desconoce la autocrítica, está condenado a permanecer en su módico refugio.
El político mediocre rechaza el diálogo, no se atreve a confrontar, con el que piensa distinto. Es fundamentalmente inseguro y busca excusas que siempre se apoyan en la descalificación del otro. Carece de coraje para expresar o debatir públicamente sus ideas, propósitos y proyectos.
Javier Guízar Ovando guizar35@hotmail.com / @GuizarJavier
Se comunica mediante el monologo y el aplauso. Esta actitud lo encierra en la convicción de que él posee “la verdad, la luz”, y su adversario el error, la oscuridad y la ignorancia.
Los que piensan y actúan así integran una comunidad enferma y más grave aún, la dirigen, o pretenden hacerlo.
El mediocre no logra liberarse de sus resentimientos, viejísimo problema que siempre desnaturaliza a la Justicia en México.
No soporta las formas, las confunde con formalidades, por lo cual desconoce la cortesía, que es una forma de respeto por los demás.
Se siente libre de culpa y serena su conciencia si disposiciones legales lo liberan de las sanciones por las faltas que cometió. La impunidad lo tranquiliza.
Siempre hay políticos y gobiernos mediocres, son perennes. Lo que varía es su prestigio y su influencia.
Hay más presencias personales que proyectos. La declinación de la “educación” y su confusión con “enseñanza” permiten una sociedad sin ideales y sin cultura, lo que facilita la existencia de políticos ignorantes, corruptos y rapaces.
Lo preocupante es que cada 3 o 6 años el político ignorante, soberbio y rapaces aparecen para manipular, administrar la pobreza y las conciencias de un país con actitud de limosnero. !Qué desgracia México!
!Qué desgracia Chiapas!... ..//////....”!Recuerde que no escrito aquí no es nada personal, todo es circunstancial, nos leemos hasta la próxima. Salud Vale!”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230607020715-41fa0489fa53bfda321a3a6e69d9e9db/v1/504691b7788291eeae9f5d6e41e85981.jpeg?width=720&quality=85%2C50)