Código topo - Agosto 2016

Page 1

diciembre 16

C

»48

COPPOLA, EL RETO

octubre 16

»52

RECTA FINAL

CÓDIGO TOPO

Los desafíos para Donald Trump y Hillary Clinton en la fase definitiva de las elecciones en la Unión Americana.

Seguridad, investigación y periodismo

05 día

08

ATAQUE EN NIZA

El atentado en Francia continúa con la serie de actos terroristas realizados por el Estado Islámico contra ciudades de Europa.

mes

sustancias

16 año

peligro

mexicoconfidencial.com Jorge Fernández Menendez @J_Fdz_Menendez jfernandezmenendez

enero 16

febrero 16

marzo 16

abril 16

mayo 16

junio 16

julio 16

agosto 16

septiembre 16

NÚMERO 95

noviembre 16

El significado del nombramiento de Franco Coppola como nuevo Nuncio Apostólico en México.

»60

manifestaciones

enfermedad

JO: BRASIL

INSEGURIDAD, DOPING Y ZIKA Río 2016 arranca con la mira puesta en temas que empañan la justa deportiva.



diciembre 16

C noviembre 16 octubre 16

NÚMERO 95

septiembre 16

ATAQUE EN NIZA

COPPOLA, EL RETO

El significado del nombramiento de Franco Coppola como nuevo Nuncio Apostólico en México. »52

RECTA FINAL

Los desafíos para Donald Trump y Hillary Clinton en la fase definitiva de las elecciones en la Unión Americana.

CÓDIGO TOPO

05

08

16

mes

año

peligro

junio 16 mayo 16

Jorge Fernández Menendez

abril 16 marzo 16 febrero 16

@J_Fdz_Menendez jfernandezmenendez

enero 16

8

mexicoconfidencial.com

julio 16

sustancias

CONTENIDO

El atentado en Francia continúa con la serie de actos terroristas realizados por el Estado Islámico contra ciudades de Europa.

Seguridad, investigación y periodismo

día

agosto 16

»60

»48

manifestaciones

enfermedad

JO: BRASIL

Portada: Josúe Martínez

INSEGURIDAD, DOPING Y ZIKA Río 2016 arranca con la mira puesta en temas que empañan la justa deportiva.

Olegario Vázquez Raña Presidente

Olegario Vázquez Aldir Vicepresidente

Ernesto Rivera Aguilar Director General

Pascal Beltrán del Río Director Editorial

Gerardo Galarza Torres

EL CINE OLÍMPICO

Mario Pintos Gutiérrez

Las obras del séptimo arte inspiradas en el movimiento deportivo

Director Editorial Adjunto

Director de Relaciones Institucionales

Ignacio E. Anaya Cooley

Director de Noticias y Contenidos de GIM

Alexandro Medrano Oliva

Director de Innovación y Planeación Estratégica

Gilberto Téllez Samaniego Director de Administración

Oscar Jiménez Vega Director de Contraloría

Roberto Miles López Director Comercial

Los Juegos Olímpicos arrancan con una larga lista de problemas para la nación sudamericana: pobreza, inseguridad y zika.

18

22

José Yuste del Corral

Asesor de la Dirección Editorial

RÍO 2016: LA GLORIA O EL INFIERNO PARA BRASIL

GUÍA RÁPIDA BRASILEÑA

Los detalles a saber de la cultura, la música y el arte de la nación amazónica.

Fabiola Guarneros Saavedra Subdirectora Editorial

Armando Heredia Suárez Director de Producción

Gabriel Ramos

Subdirector de Circulación

Marco Gonsen Editor General

Lorena Rivera

Coordinadora General de Opinión

Óscar Cedillo Serrano Director de Internet

Marco Antonio Román Subdirector de Operaciones

Jorge Fernández Menéndez

AL FILO DE LA NAVAJA Siguen las investigaciones que lleven a la captura de El Asesino

60

Editor en Jefe

Alfonso Mancilla

Damián Martínez

Editor

Coordinador de Diseño

Gloria Shein

Horacio Trejo

Ángeles Barajas

Juan C. Hernández

Gerente de Publicidad Coordinadora Creativa

Editor Visual Diseñador

Salomón Ramírez

HILLARY VS. TRUMP

Los discursos de los candidatos a la Presidencia de EU

Editor de Fotoproducción

Código Topo, suplemento mensual, Agosto 2016. Editor Responsable: Jorge Daniel Fernández Menéndez. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2008102116583800-107. Número de Certificado de Licitud de Título14269. Número de Certificado de Licitud de Contenido 11842. Publicado e impreso por Periódico Excélsior, SA de CV. Año XCIX. Domicilio en Bucareli 1 Colonia Juárez, CP 06600 México, DF, teléfono 5705-4444. Distribuciión: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. con domicilio en Guerrero 50, Colonia Guerrero. CP 06350 México, Distrito Federal. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

24

52 44

MODELO EDUCATIVO

Entrevista con Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública

POCO ANTES DE LAS 23 HORAS DEL 14 DE JULIO, UN CAMIÓN DE 35 TONELADAS CONDUCIDO POR EL TUNECINO MOHAMED LAHOUAIEJ BOUHLEL MATÓ A CIENTOS DE PERSONAS EN NIZA, FRANCIA

28

DÓNDE HALLAR TRABAJO Los mexicanos han dejado atrás los métodos tradicionales y ahora buscan empleo en los portales especializados en la web.


EDITORIAL

RÍO NO ES UNA FIESTA Los Juegos Olímpicos siempre han sido justas deportivas, pero de alto contenido político: se intenta en ocasiones respaldar un régimen (como las del nazismo en Berlín), en otras, mostrar la potencialidad de desarrollo de una ciudad o un país (inolvidables las de Barcelona), se han utilizado para batallas de la Guerra Fría (las de Los Ángeles y Moscú) y en ocasiones han sido objeto de la guerra caliente (la de los ataques terroristas en Múnich). La de Río de Janeiro refleja todo eso y más. La Copa del Mundo de 2014 y los olímpicos que comenzarán en Río esta semana, fueron logrados por el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva cuando se creía que Brasil avanzaba con paso firme rumbo al primer mundo, al desarrollo, por eso obtuvo un logro tan notable como organizar el Mundial y los JO en un lapso muy corto de tiempo. Algo realmente insólito en el orbe de las grandes competencias. El problema fue que muy poco después el sueño se comenzó a desmoronar al mismo tiempo que los precios de las materias primas caían. El mundial de futbol encontró a Brasil entrando en la crisis, los olímpicos lo hayan en una crisis económica, social, política y de seguridad. La intención que se tenía de lanzar al país al mundo a partir de estas justas deportivas se ha convertido hoy en un intento, legítimo, pero muy duro, de salvar la casa aunque se hayan quemado los muebles. Hoy se está viendo cómo librar la cita deportiva con los menores costos posibles, económicos, pero también de imagen. Para colmo, los JO coinciden con otro momento de gran tensión entre Estados Unidos, Europa y Rusia, que se ha reflejado en los vetos de la competencia. Y con el descubrimiento, que puede estar relacionado con lo anterior, de una red de doping a sus atletas organizada desde el propio gobierno ruso que ha llevado a que decenas de sus participantes hayan sido vetados por el COI y las federaciones. La justa se realiza cuando el temor a atentados del Estado Islámico está presente en todo gran evento de masas. Y por si algo faltara, el virus del zika también hace temer a las delegaciones y visitantes, sin que las autoridades hayan logrado erradicarlo o llevarlo a zonas marginadas. Esperemos que Río 2016 sea una fiesta. A unas horas de iniciar, para algunos lo será, pero para otros se han convertido en un problema, esperemos que no, en una pesadilla.

4


EXCELSIOR • 1 DE AGOSTO DE 2016 • CÓDIGO TOPO : 5


OPINIÓN

¿DE VERDAD SERÁ RESCATADO EL PRI?

El reto que enfrenta Enrique Ochoa Reza al frente del PRI es la deteriorada imagen de su partido, aunque cuente con una base leal que ofrece millones de sufragios POR IGNACIO ANAYA codigo.topo@gimm.com.mx

El mayor reto que va a enfrentar Enrique Ochoa Reza al frente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI es la deteriorada imagen de su partido. Aunque cuenta con una importante base leal que ofrece millones de sufragios, en algunas regiones del país los priistas han dejado de tener motivación para asumir su militancia y esto, como bien se sabe, tiene consecuencias porque en política los espacios vacíos siempre se llenan. Por ello, es que un amplio sector de la población ya no reconoce en el priismo liderazgos respetables y por eso es que en muchos foros sus militantes son abucheados e incluso expulsados por militantes radicales de otras filiaciones políticas. Dicho de otra manera: la marca tricolor además de perder plazas electorales ha ido perdiendo la simpatía de amplios sectores poblacionales. En este sentido llama la atención la decisión de Ochoa Reza de apuntarse como el médico que oxigenará al priismo. Tendrá sus razones el nuevo líder nacional priista y seguramente debe saber que la deslealtad, probada y señalada en los últimos años, difícilmente desaparecerá con su arribo. Por eso es que para sostenerse al frente del CEN-PRI requiere integrar un programa de acción que le permita cumplir el mayor de los retos imaginados en su carrera política: crear las condiciones para retener en las urnas la Presidencia de la República, que se disputará en el 2018. En su discurso de toma de posesión, Enrique Ochoa reconoció esta adversidad. Se nos han acumulado nuevos y viejos problemas, dijo: “Tenemos que revisar tanto aciertos como errores, pero, sobretodo, poner sobre la mesa propuestas de solución constructivas, que ayuden a recuperar la confianza en nosotros mismos y la confianza de la sociedad en nuestro partido político”.

Era difícil esperarle oír lo contario porque negar la crisis del partido lo habría desacreditado. Si bien, junto a la autocrítica abrió puertas de transición para superar esos retos. Por eso es que el análisis respecto a la viabilidad de que Ochoa Reza cumpla con su cometido necesita aquilatarse con la valoración de los distintos caminos que deben considerarse para alcanzar las metas. Desde mi perspectiva esto puede impulsarse tomando en cuenta cinco rutas de acción: 1.- MOVER A LA MILITANCIA, DEVOLVERLE LA VOZ El PRI tiene un formidable basamento en su militancia. Aprovecharla implica generar condiciones para que recupere proyección territorial, pero, sobre todo, edificar una efectiva carrera de ascenso y reconocimientos a la participación, que respete méritos en la ocupación de cargos estatutarios o de elección popular.

6


El PRI tiene una lectura de esa compleja realidad, pero sólo una parte. Si lo entiende dejará de malgastar recursos

2.- ACEPTAR LA REALIDAD PLURAL Y CRÍTICA DEL PAÍS El sistema político está conformado por un complejo mosaico de ideologías, experiencias, lenguajes e identidades que se mueven y reclaman los beneficios del desarrollo. La fuerza de esta diversidad de formas y expresiones radica en la visión crítica con la que enfrentan sus requerimientos de inclusión social. El PRI también tiene una lectura de esa compleja realidad, pero solo una parte. Si lo entiende dejará de malgastar recursos tratando de unificar lecturas y visiones de un único país que se dispersa en su pluralidad. 3.- DEJAR DE ENTENDER AL PRI COMO UNA ESTRUCTURA ELECTORAL Una de las debilidades del priismo es que se articula sólo cuando existen procesos electorales. En realidad dicho partido debería desplegarse como una maquinaria humana “todo terreno”; apta para movilizarse contra carestías, contra injusticias sociales, contra la violencia e inseguridad y contra demandas sociales como los feminicidios o embarazos de adolescentes. El potencial es muy grande. 4.- MIRAR MÁS ALLÁ DE LOS SECTORES; IDENTIFICAR AL CIUDADANO Otro de los yerros que actualmente sacuden al priismo es la manera corporativa en que sus militantes son comprendidos. En la globalización cuentan las personas más que los grupos o sectores, los cuales por cierto ya no representan ni recogen las identidades emergentes o las maneras alternativas de organización y representación que la sociedad mexicana ha construido.

Foto: Cuartoscuro

Enrique Ochoa Reza ¿lenvatará al PRI tras las elecciones intermedias?

7

5.- DEBATIR EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN También afecta al priismo su renuencia a tomar micrófonos y plumas para dar la batalla ideológica y discursiva en las plataformas de los medios de comunicación y sobre todo en las redes sociales. Al hacerlo, sin embargo, debe unificar abordajes desde perspectivas modernas, incluyentes que sean viables. El reto para rescatar al PRI existe, aunque complicado. Las elecciones estatales del 2017 probarán si puede hacérsele competitivo. No es la confianza del Presidente lo que Ochoa Reza necesita, sino la aprobación de los priistas, único basamento donde aún existe el coraje que puede renovarlo.


P

05

PORTADA

día

Epidemias

Un gobierno interino, crimen y protestas sociales, además del escándalo de la suspensión al atletismo ruso, acompañan al arranque de la justa deportiva a escenificarse en Río de Janeiro

Protestas

BRASIL Y SUS JUEGOS OLÍMPICOS: 8

0


08 mes

16 año

Dopaje

INSEGURIDAD, DOPING Y ZIKA 9

Fotos: Especial

Aspiración


P

EN UNA ENCUESTA PUBLICADA POR EL DIARIO O GLOBO, EL 49% DE LOS CONSULTADOS DIJO QUE ESTABAN A FAVOR DE LA JUSTA DEPORTIVA Y EL 61% EXPRESÓ SU ESPERANZA DE QUE SEA UN ÉXITO

10


DE LA REDACCIÓN codigo.topo@gimm.com.mx

Foto: AP

Las fuerzas del orden brasileñas tendrán una dura misión en caso de que aumenten las protestas y los crímenes durante los juegos.

Copacabana, sede de la competencia de voleibol de playa pasó los últimos año en permanente construcción. El complejo que albergará el centro de transmisiones de los Juegos Olímpicos Río 2016 está rodeado de andamios y se está levantando una gigantesca tienda que venderá costosos artículos alusivos a la justa deportiva. Pero en las partes pobres de la ciudad hay pocos indicios de que los juegos están por iniciar. Las promesas de que la justa transformaría los barrios más humildes de la ciudad se han esfumado en medio de una cantidad de problemas: la seguridad y la creciente violencia, el virus del zika, la venta floja de entradas y la contaminación de las aguas donde tendrán lugar las pruebas de vela, remo y nado a distancia. A todo esto se suma el juicio político a la presidenta Dilma Rousseff, que podría comenzar en plena disputa de los juegos. Los organizadores de Río presupuestaron dos mil millones de dólares para las operaciones. Además se asignaron otros 10 mil a 12 mil millones de dólares de origen público y privado para proyectos de transporte urbano asociados con los juegos. Río instaló una red de autobuses de alta velocidad y un sistema de trenes que sirven la zona céntrica. Y está en marcha la construcción de una extensión de la red de trenes subterráneos para conectar las playas de Copacabana e Ipanema con Barra de Tijuca, barrio de gente acomodada al oeste de la ciudad donde se encuentra el Parque Olímpico. Las obras públicas han generado una mezcla de orgullo cívico, suspicacias y malestar. "Los juegos dejarán un legado incomparable de cambios en la infraestructura de la ciudad", afirmó Marco Araujo, técnico del equipo brasileño de bádminton, de 48 años, hablando frente al Parque Olímpico. "Todavía se está trabajando en estos proyectos. Pero creo que cuando estén terminados, beneficiarán a la población". Una pista elevada sobre la playa a ser usada en las pruebas de ciclismo se derrumbó en mayo y mató a dos personas. Las renovaciones afectan mayormente a las zonas exclusivas del sur y el oeste de Río, donde había un gran boom inmobiliario hasta hace pocos años. Las favelas del norte apenas si sienten el impacto de los juegos, lo que refleja la gran brecha entre ricos y pobres, entre blancos, negros y mulatos. En una encuesta publicada por el diario O Globo de Río en los días previos al arranque de los juegos, el 49% de los consultados dijo que estaban a favor de la justa deportiva

11

2016 ha sido un año muy malo. Hemos visto un aumento drástico en los homicidios, robos y otros crímenes.” IGNACIO CANO

SOCIÓLOGO DE LA UNIVERSIDAD DEL ESTADO DE RÍO DE JANEIRO

y el 61% expresó su esperanza de que sean un éxito. Cuando se les preguntó qué podría empañar los juegos, el 81% respondió que "la inseguridad". Fueron consultadas dos mil 400 personas, pero el diario no dio un margen de error. Wolfgang Maennig, excampeón olímpico de remo que estudia el aspecto económico de los juegos en la Universidad de Hamburgo, dijo que la justa generalmente produce una "buena sensación" cuando comienza, pero que no está seguro de que eso suceda en Río. "Durante 17 días es una luna de miel generalmente", expresó. "No sé si eso pasará en Río, si habrá una atmósfera de samba o de carnaval, pero estoy seguro de que será mejor que lo normal, o mejor que ahora". Se espera la participación de diez mil 500 deportistas y 500 mil visitantes extranjeros para los juegos. Pocos verán el verdadero Río, el que padece la peor recesión que vive Brasil desde la década de 1930, con altos índices de delincuencia y un desempleo del 10%. La mayoría de la población no puede comprar una entrada para las competencias olímpicas. El presidente del comité organizador, Carlos Nuzman insisten en que "Río será la ciudad olímpica que sufre la mayor transformación" y en que los residentes de la urbe "serán los más beneficiados" con los juegos. Oliver Stuenkel, profesor de relaciones internacionales en la Fundación Getulio Vargas, dijo que los políticos ven los juegos como "una gran oportunidad de conseguir visibilidad e impulsar sus carreras. Si no son un desastre, los juegos podrían darle más legitimidad a Brasil", declaró Stuenkel. "Traes un montón de gente de todo el mundo. Vienen jefes de estado. Te pone en el mapa". Los brasileños desconfían también de las obras públicas, que asocian con desfalcos y promesas incumplidas: "La gente no está en contra de los juegos, pero la mayoría duda que tengan un efecto tangible que vaya más allá de una visibilidad de corto plazo", dijo Stuenkel.


EXPERTOS EN FUERZAS DE SEGURIDAD SEÑALAN QUE LA PEOR RECESIÓN QUE SUFRE BRASIL DESDE LA DÉCADA DE 1930 ESTÁ DETRÁS DEL AUMENTO DE LA VIOLENCIA EN RÍO DE JANEIRO

UN ‘RÍO’ DE INSEGURIDAD Y VIOLENCIA

P DE LA REDACCIÓN codigo.topo@gimm.com.mx

A pesar de que hace una décadase se lanzó una campañaen Río de Janeiro para acabar con la violencia en sus cientos de favelas, ésta nunca dio resultados. Los asesinatos aumentaron de forma brusca en el primer semestre de 2016, justo cuando las autoridades querían aprovechar los Juegos Olímpicos para promocionar la ciudad como destino turístico. Se producen tiroteos a diario, incluso en favelas de Río donde los programas de vigilancia de la comunidad creados para pacificarlas habían mejorado la situación en los últimos años. El número de personas muertas a manos de la policía, a la que muchos vecinos acusan de disparar primero y hacer preguntas después, se ha elevado en los últimos dos años tras caer de forma significativa en los seis anteriores. La policía, a su vez, se ve cada vez más atacada: 61 agentes han muerto en Río desde enero, la mayoría cuando no estaba de servicio. "2016 ha sido un año muy malo. Hemos visto un aumento drástico en los homicidios, robos y otros crímenes", dijo Ignacio Cano, sociólogo en el Laboratorio de Estudios sobre Violencia de la Universidad del Estado de Río de Janeiro. "Perdimos una gran oportunidad de transformar a la policía y desarrollar un nuevo modelo de seguridad pública". Expertos en fuerzas de seguridad señalan que la peor recesión que sufre Brasil desde la década de 1930 está detrás del aumento de la violencia en Río. Una crisis financiera en el estado productor de petróleo ha congelado los salarios y pensiones de miles de trabajadores del estado, los presupuestos Olímpicos, sino qué viene después", dijo de la policía se han recortado y las noticias Cano, que como muchos expertos cree que diarias sobre despidos han agravado la senes probable que se hagan más recortes en sación de angustia. los presupuestos de la policía. Grupos de derechos humanos señalan a El factor racial de la violencia es innegauna cultura de combate que ble en la violencia que azota sigue siendo parte integral de Río de Janeiro. muchos cuerpos de seguridad Los negros tienen tres en Río, en la que es más proveces más probabilidades de SIN DILMA bable que se deje paso a los morir a manos de la policía La suspendida presidenta de instintos cuando los agentes de Río que los blancos, según Brasil, Dilma Rousseff, no se sienten atacados. datos del departamento de acudirá a la ceremonia de Cano señaló que es proseguridad pública del goapertura de Río 2016 como bable que los turistas que bierno del estado. consecuencia de la tormenacudan para los Juegos OlímUn informe de Human picos se libren de la violencia Rights Watch difundido en ta política local. que se vive a diario en las julio de 2016 documentó favelas, aunque en ocasiomuchos casos de muertes nes sí se extiende a la zona sur de la ciudad, a manos de la policía que siguen un patrón acomodada y turística. Los 85 mil soldados similar: los agentes disparan a personas y policías dedicados a patrullar las calles desarmadas, detenidas o que intentan huir, y después simulan tiroteos, colocan armas suponen el doble de los desplegados para y llevan a las víctimas a hospitales a los que los Juegos de 2012 en Londres. llegan muertas o en estado crítico. "La gran pregunta no son los Juegos

12


TERRORISMO EN EUROPA, ALERTA EN BRASIL

Foto: AP

Foto: AP

Los niveles de pobreza en Río de Janeiro siguen siendo la causa principal de la delincuencia que azota a la región.

LA DELINCUENCIA SIGUE AL FRENTE DE LAS FAVELAS No lejos de los elegantes distritos de Ipanema y Copacabana en Río de Janeiro, angostos callejones conducen a siniestros barrios pobres donde la pobreza, los narcotraficantes y jóvenes con fusiles de asalto dominan la vida de cientos de miles de habitantes. Cadáveres acribillados de balas yacen sobre charcos de sangre y adolescentes que blanden pistolas y usan sandalias se desplazan entre el laberinto de callejones laborando como guardias, vigías y distribuidores para capos de la droga que operan justo a unos kilómetros de donde cientos de miles de turistas y atletas disfrutarán de los Juegos Olímpicos. Escenas espantosas de muerte e impunidad se ven a diario en los cientos de barriadas pobres de Río, conocidas como favelas. En el techo de una estación de trolebuses, media docena de policías con armas de asalto se guarecían detrás de muros bajos de concreto para enfrentarse a tiros con presuntos narcotraficantes a plena luz del día en el enorme grupo de barrios pobres conocido como Complexo

do Alemao. Cuando la balacera concluyó, niños en edad escolar pasaban caminando como si nada mientras los agentes revisaban a los conductores de autos. En otras partes, un hombre fue sacado a rastras de su casa y muerto a tiros, su cuerpo ensangrentado abandonado en la puerta de entrada. Un adolescente fue ejecutado con sus manos atadas en una calle que divide los territorios de dos bandas rivales. A una mujer que era candidata para un escaño del consejo local la balearon de muerte en un bar cerca de su casa. Algunos residentes hacen lo que pueden por mostrar que hay una forma distinta de vivir. El pastor Nilton, un predicador que solía ser narcotraficante, lleva a cabo servicios de oración en las favelas gobernadas por pandillas. Nilton trata de convencer a los adolescentes a que dejen la vida de los delincuentes. En ocasiones los jóvenes bajan las armas, pero usualmente es sólo por el tiempo suficiente para recibir su bendición. — De la redacción

13

Las medidas más estrictas de seguridad implementadasen los aeropuertos brasileños derivaron en largas filas e incluso en demoras de algunos vuelos. Las nuevas medidas de seguridad entran en efecto días después del ataque con un camión que dejó 84 muertos en Niza, Francia. Ese hecho generó nuevas preocupaciones de seguridad durante grandes sucesos. Unos 85 milsoldados y policías patrullarán las calles de Río durante los Juegos Olímpicos, de acuerdo con las autoridades. La Interpol colaborará con el dispositivo de seguridad que se montará durante la celebración de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, tras advertir que se trata de una justa que podría atraer a las redes de la delincuencia

organizada en varios niveles. “Interpol está colaborando estrechamente con las autoridades nacionales y los dirigentes de los organismos deportivos para asegurarse de que todas las partes interesadas tengan la capacidad necesaria para evitar el amaño de partidos, las apuestas ilegales, el dopaje y otros delitos conexos”, señaló la organización en un comunicado. El apoyo en materia de seguridad en los Juegos Olímpicos, que tendrán lugar del 5 al 21 de agosto, “es una de las muchas maneras en que Interpol ayuda a sus países miembros a afrontar los problemas de seguridad planteados por la delincuencia organizada en las Américas”, reiteró el organismo con sede en Francia.

Esos asesinatos, combinados con posteriores investigaciones e instrucciones poco exhaustivas, han dañado la credibilidad de los esfuerzos de seguridad. En los primeros cinco meses de 2016, la cantidad de muertes violentas —un dato que incluye todos los homicidios, incluidos los de policías muertos, personas baleadas por agentes o muertes como resultado de robos— aumentaron en un 18%, a 1.870 en el área de Río, en comparación con el mismo periodo de 2012, cuando las muertes violentas alcanzaron sus tasas más bajas en la última década. Las Unidades de Policía de Pacificación, conocidas por su acrónimo en portugués UPP, se crearon en 2008 para cambiar esa dinámica. La policía colocó bases de comunidad en zonas de riesgo. Tomaron los laberintos de callejones dirigidos por pandillas, confiscaron armas y dieron a los vecinos algo de calma relativa al tiempo que integraban acceso a servicios públicos como suministros básicos o recogida de basuras.

— De la Redacción


P

RUSIA: EL CASTIGO (Y ESCÁNDALO) SIN PRECEDENTE ratificó la semana pasada la sanción contra todo el equipo. Otros quedaron marginados al violar las nuevas reglas impuestas a raíz del escándalo de dopaje del país. Aunque Rusia se salvó de una suspensión general de parte del COI, perdió a varios candidatos a medallas con las reglas impuestas el domingo por el COI, que prohíbe que Rusia inscriba atletas que han tenido casos de dopaje en el pasado. Alexander Dyachenko, un campeón olímpico en 2012, es uno de cinco competidores de canotaje vetados tras ser incluidos en un informe reciente del investigador de la Agencia Mundial Antidopaje, Richard McLaren, que acusó al estado ruso de participar en una conspiración para fomentar el dopaje.

Foto: AP

BRASIL ES UNO DE LOS PAÍSES DE LATINOAMÉRICA CON TRANSMISIÓN ACTIVA DEL VIRUS DEL ZIKA Y RÍO DE JANEIRO ES UNA DE LAS CIUDADES QUE HA REGISTRADO EL MAYOR NÚMERO DE CASOS DE LA ENFERMEDAD

ZIKA, EL TERROR EN FORMA DE VIRUS

Al menos 105 de los 387 deportistas de la delegación rusa fueron vetados de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro por estar vinculados con el escándalo de dopaje del país. Las federaciones internacionales de canotaje, vela y pentatlón moderno sancionaron a ocho rusos el martes 26 de julio, incluyendo un campeón olímpico de 2012. El remo agregó 19 vetados a los tres que ya había anunciado, y natación también castigó a algunos. Es probable que algunos apelen. El vocero del presidente ruso Vladimir Putin, Dmitry Peskov, dijo a la prensa rusa que Putin habló sobre el problema de dopaje con su consejo nacional de seguridad. La mayoría de los atletas rusos vetados son de pista y campo, ya que 67 atletas quedaron fuera cuando el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS)

El gobierno local espera una gran visita de turistas durante la cita deportiva en Río de Janeiro. DE LA REDACCIÓN codigo.topo@gimm.com.mx

El 30 de mayo de 2016, el basquetbolista estrella Pau Gasol afirmó que estaba valorando no ir a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, debido al riesgo del virus del zika. El Comité Olímpico Español (COI) aplacó la polémica y aseguró que respetaría la negativa de los deportistas que renunciaran a la competición en Brasil. Un mes después, el pívot de la NBA se desdijo, pero matizó, incluso, que estudiaba congelar su esperma para que sus futuros hijos no nazcan con malformaciones debido a la picadura del mosquito Aedes Aegypti. Como consecuencia de esto, se desarrolló una aplicación móvil que permitirá monitorizar la salud de los deportistas españoles que participen en los Juegos Olímpicos de Brasil con el objetivo de detectar enfermedades

14

tropicales, en concreto la infección por zika. La aplicación, creada por el hospital Clinic de Barcelona, el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y la Universidad Politécnica de Madrid, contribuirá a que los miembros de la delegación española en los Juegos Olímpicos de 2016 reciban información veraz sobre el riesgo de la infección por zika. Brasil es uno de los países de Latinoamérica con transmisión activa del virus del zika, y Río de Janeiro es una de las ciudades que ha registrado el mayor número de casos de la enfermedad. Los virus del dengue y chikunguña, transmitidos por el mismo mosquito urbano y diurno (Aedes), también circulan en la región de Río, mientras que el parásito de la malaria, transmitido por otro mosquito (Anopheles), se concentra en la cuenca del Amazonas, al noroeste del país.


que cualquier sanción debe ser dispuesta por las autoridades, incluido el Comité Olímpico Internacional. En su informe de 97 páginas, no obstante, indicó que Rusia hizo trampa también en el mundial de atletismo del 2013 en Moscú y que el programa seguía vigente durante el mundial de natación del 2015 en Kazán. El viceministro de deportes de Rusia le indicaba a los empleados del laboratorio qué muestras positivas presentar y cuáles retener. Señaló que los 312 resultados que fueron retenidos representaban “una pequeña parte” de la información que pudo haber sido examinada. Agregó que tuvo sólo 57 días para realizar su investigación, que fue encargada por la Agencia Mundial Antidopaje tras la publicación del artículo del New York Times.

MÉXICO: 126 SUEÑOS DE MEDALLA El deporte mexicano vuelve este verano al escenario internacional para mostrar sus avances y debilidades respecto al mundo en los Juegos Olímpicos de Río 2016, que se inauguran formalmente el 5 de agosto en el estadio Maracaná, y a donde el país lleva 126 deportistas (81 hombres y 45 mujeres), el número más grande en 44 años, para competir en 27 disciplinas, el máximo en la historia tricolor. A Río de Janeiro, México llega en medio de disminuciones presupuestales al deporte (2 mil 800 millones de pesos en 2016 frente a más de 7 mil millones que llegó a alcanzar en la administración pasada), con el 76% de los deportistas (96) que estarán en sus primeros Juegos Olímpicos y el reto de superar las siete medallas obtenidas hace cuatro años en Londres, que fue la mejor cosecha en unos olímpicos realizados fuera de casa. Los números y las estimaciones de resultados siempre son todo un misterio, en un país acostumbrado a la falta de compromiso y autoridades que en los últimos meses han ocupado más tiempo en intercambiar acusaciones que el que destinan para plantear un diseño más estructurado en el deporte nacional. La realidad numérica indica que México ha ganado 61 medallas en la historia olímpica en 22 ediciones en las que ha participado, con un promedio de 2.77 medallas en cada Juegos, desde aquella del equipo de polo de Norteamerica donde los hermanos Eustaquio, Manuel y Pablo Escandón jugaron al lado de exponentes de Estados Unidos para llevarse una presea a nombre

Foto: AP

POR SAÚL TRUJANO saul.trujano@gimm.com.mx

María del Rosario Espinoza es una de las esperanzas para obtener medalla para México. de la región de Norteamerica en los Juegos de París 1900 hasta el oro del futbol hace cuatro años al derrotar a Brasil en la mítica cancha de Wembley. LAS OPCIONES MEXICANAS Río de Janeiro será para el deporte olímpico mexicano el fin de una de sus generaciones de deportistas que más éxitos le han brindado en la historia olímpica, y esperan despedirse, según lo ha estimado el jefe de la delegación tricolor, Mario García, con una cosecha de entre cinco y siete metales. "Podríamos decir que en la bolsa tenemos de 5 a 7 preseas. Aunque los deportistas van comprometidos para buscar el máximo resultado, y si salen en su mejor día, qué mejor”, dijo Garcia hace unos días, convirtiéndose en el único dirigente mexicano que se ha atrevido a dar uno pronóstico de resultados.

15

Las expectativas de éxito se sustentan en clavados, taekwondo, tiro con arco, tiro deportivo, futbol, triatlón y una sorprendente marchista llamada Guadalupe González que posee la segunda mejor marca del mundo (1:26.17 horas) en esta temporada, sólo detrás de la china Hong Liu (1:25.56 horas) y con la ventaja de que las poderosas rusas no estarán en competencia por suspensión al ser encontradas culpables de dopaje. Menos drama, mayores éxitos y escasas perspectivas hay en la fosa de clavados, en la que la veterana Paola Espinosa va por sus cuartos Juegos Olímpicos y en busca de su tercera medalla después del bronce de 2008 (al lado de Tatiana Ortiz) y la plata en Londres 2012 (junto a Alejandra Orozco). Espinosa ha tenido unos últimos meses llenos de inestabilidad, con conflictos personales y distanciamiento con su entrenadora, la china Ma Jin. La clavadista mexicana, cuyas rodillas ya le cobran el paso de los años, ha decidido defender más su historia que augurar el futuro. "Ya gané dos medallas olímpicas y eso nadie me lo va a quitar", dijo durante su ceremonia de despedida. Espinosa estará en la plataforma al lado de Orozco una vez más, mientras que en los varones repetirán Germán Sánchez e Iván García (ganadores también de la plata en 2012). La diferencia es que los saltarines tapatíos ahora no tienen claro si estarán en condiciones físicas de realizar el clavado de cuatro y media vueltas hacia adentro que les ayudó a ser segundos en Londres. El resto de las expectativas se sustentan en la pareja de trampolín que forman Rommel Pacheco y Jahir Ocampo, así como en la prueba individual con Rommel.

Foto: Especial

El informe de McLaren detalló cómo funcionarios rusos supuestamente intervinieron para ocultar cientos de casos de dopaje. El investigador llegó a la conclusión de que el programa de dopaje ruso generó al menos 312 resultados falsos y duró desde el 2011 hasta al menos el campeonato mundial de natación de 2015. El investigador dijo que las denuncias hechas por el exdirector del laboratorio antidopaje de Moscú sobre cambio de muestras en los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi coincidían en buena medida con el relato de un artículo que el New York Times publicó en mayo de 2016. El programa incluía cambios de muestras en el medio de la noche y evitó que los deportistas rusos diesen positivo en los controles. McLaren no hizo recomendación con relación al equipo ruso, diciendo


CÓDIGO DE ESTILO MODA

CANADÁ

Como cada cuatro años, más allá de las competencias, los grandes diseñadores tienen la opción de presentar sus creaciones ante el mundo portados por los atletas

GRAN BRETAÑA

SUECIA

UNIFORME MÁS TRENDY: n

n n

n

Diseñados por los gemelos Dean y Dan Caten creadores de la marca DSquared2 y producida por Hudson’s Bay. Estilo: Moderno-atlético, athleisure. Blazers rojos, playeras blancas, pantalones deportivos de corte ajustado. Todos con la insignia de la hoja de maple de la bandera canadiense. Se ven modernos, ropa que se podría vender en cualquier almacén.

ESTADOS

UNIFORME MÁS BONITO Y ELEGANTE n n n n n

Diseñado por Stella McCartney en colaboración con Adidas. Estilo: Tradicional- formal- deportivo. Colores: azul marino, blanco y rojo. Leggings, suéteres, chamarras con la insignia GB. Materiales: Uso de una tela sintética nueva que hace que las prendas pesen 10% menos.

UNIFORME MÁS COOL n n n

Solamente en Estados Unidos se estima que, entre la “memorabilia” y venta de uniformes, se generarán alrededor de mil millones de dólares

n n

16

Diseñados por la marca sueca H&M Estilo: moderno-minimalista. Colores: Azul marino, azul cielo y amarillo. Licras, mayones, rompe vientos, suéteres y playeras. Materiales: sustentables, telas recicladas.


Aprovechando la gran cobertura mundial, muchos diseñadores de gran alcurnia han participado en el diseño de los uniformes como: Giorgio Armani, Stella McCartney, Ralph Lauren, H&M, Dsquared2 y Prada, entre otros

JOMA SPORT n

n n

Es la marca patrocinadora oficial del Comité Olímpico Mexicano para Río 2016, la cual es originaria de España, pero vestirá a los deportistas de 20 disciplinas diferentes. Los colores son blanco, negro, rojo y verde perico. Algunos atletas, como la clavadista Paola Espinoza, usarán para las competencias la marca que los patrocina, en su caso Arena. MÉXICO

UNIFORME DE HAUTE COUTURE n n

UNIFORME MÁS INNOVADOR Y TECNOLÓGICO n n n n

n

Diseñador: Lacoste. Estilo: relajado fashionista- tradicional. Pantalones al tobillo, emblema del cocodrilo en rojo.

Estilo: deportivo-clásico. Colores: blanco, azul rey, gris, amarillo neón, blanco. Blazers, rompe vientos, pantalones blancos. Materiales: telas que son repelentes al virus del Zika

FRANCIA

Fotos: Especial/Mexsport

COREA DEL SUR

S UNIDOS POR BRENDA JAET

Fashionista. Conductora de TV DETALLES en Proyecto 40.

UNIFORME MÁS CONTROVERTIDO Y ELITISTA n n n

Diseñador: Ralph Lauren. Estilo: Prepy, tradicional-clásico-elegantesobrio-cómodo. Elitista. Playeras tipo polo, de botones, blazers, shorts de rayas, con la insignia del poni de la marca por el frente y “USA” en la espalda.

Una “medalla” muy importante en los Juegos Olímpicos siempre son los uniformes que usan los atletas. Y las pasarelas más importantes en dicho evento son las ceremonias de inauguración y de clausura. Con ese aire de glamour, Río de Janeiro, sede de la justa deportiva, será el centro de las “alfombras rojas” de los atletas. Así, los diseñadores se enfrentan con el gran reto de crear los uniformes del país para el cual fueron contratados. Este proceso incluye: 1) ser elegidos por el Comité Olímpico; 2) crear un traje que capture la identidad nacional, que sea un homenaje al país que representan; 3) escoger colores que transmitan algún mensaje o sentimiento; 4)

17

Ni muy formal ni muy informal; 5) la ropa debe representar a las personas que la visten; 6) tomar en cuenta todas las restricciones que existen. Esto también representa un gran negocio para los que resultaron elegidos como patrocinadores, como por ejemplo la compañía China 361, que este año hizo más de 106 mil 500 uniformes para el personal técnico, personal de prueba de eventos y participantes en el recorrido de la antorcha olímpica. Aprovechando la gran cobertura mundial, muchos diseñadores de gran alcurnia han participado en el diseño de los uniformes como: Giorgio Armani, Stella McCartney, Ralph Lauren, H&M, Dsquared2 y Prada entre otros. Solamente en Estados Unidos se estima que entre la “memorabilia” y venta de uniformes se generarán alrededor de mil millones de dólares, pero no para la Unión Americana, sino para China, país encargado de la manufactura, lo que ha generado controversia entre sectores de la industria estadunidense, la cual cree que resultó afectada de esto. Como es costumbre, se deben presentar antes los diseños de los uniformes y con dicha información los favoritos y más populares son los que adjuntos se enlistan.


MONITOR SÉPTIMO ARTE

EL LADO CINEMATOGRÁFICO DEL OLIMPISMO

La más grande cita deportiva también ha sido motivo de inspiración y pretexto para la creación de grandes piezas de la historia del cine POR XIMENA URRUTIA Twitter: @Xurrutia

El deporte ha sido pretexto para modernizar el lenguaje fílmico.

Hay quienes afirman que el cine es mejor que la vida. Debe ser porque al final, el primero es un reflejo mejorado de la segunda. En su momento, los griegos y los romanos sembraron en nuestra mente la imagen del hombre magnífico, definieron la perfección, y ella en muchas ocasiones estaba inevitablemente ligada al deporte y la fuerza; por lo tanto, la relación entre este y el séptimo arte era inevitable. Hoy por hoy, los atletas han alcanzado la categoría de héroes, aunque el Olimpo sólo esté reservado para algunos de ellos y, en muchas ocasiones, dicho lugar está ligado automáticamente al cine, que los eleva a la categoría de inmortales. Así pues, la estrecha relación que se ha formado entre el monitor y los Juegos Olímpicos es más fuerte de lo que podemos pensar. ¿Quién no ha visto alguna de las películas oficiales que hay sobre las diferentes ediciones de los juegos? O las no tan oficiales, como Carros de fuego, o quién no sabe que Johnny

18

Weissmuller fue campeón olímpico en natación, se convirtió en Tarzán —gracias a Hollywood— y que murió en un asilo creyéndose su propio personaje. Estos son sólo algunos ejemplos de esa interrelación existente entre el cine y el olimpismo, pero hay algunos más. Una de mis frases favoritas en cuanto a cine se refiere es que la realidad supera la ficción. Y en este caso nunca es más cierta. La ficción ha relatado muchos de los grandes momentos deportivos; sin embargo, es imposible perder de vista que por más que un actor se prepare nunca llegará al nivel de un deportista real, y si bien el montaje y la fotografía siempre podrán hacer magia, el documental en ese sentido nos muestra esa superioridad de la mano de todas las herramientas con las que el séptimo arte cuenta para, valga la redundancia, contar. LA HISTORIA DE OLYMPIA Desde los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1932, cada cita tiene una película oficial, algunas extraordinarias, otras no tanto. Muchos han sido los directores atraídos por la exigencia del trabajo y, desde luego, la estética que envuelve a este tipo de eventos.


Pero quizás el más sobresaliente de estos filmes es Olympia. Corría 1936 cuando Leni Riefenstahl recibió el mandato de filmar los Juegos Olímpicos de Berlín. Profundamente admirada por Adolf Hitler, ya ejercía como directora oficial del partido Nazi, de modo que aceptó gustosamente la tarea encomendada por Hitler. El filme recibió el nombre de Olympia y está dividido en dos partes: el Festival de la Belleza (con profundas reminiscencias del renacimiento, centrada en la belleza del ser humano… no necesariamente ario) y el Festival de las Naciones. Su finalidad principal no era otra que servir de propaganda de la supuesta superioridad aria (aunque visto ahora no lo parezca tanto, y más si lo comparamos con el desmesurado orgullo nacional del que hace gala más de una televisión) y para su filmación, la directora alemana contó con medios incomparables para la época: casi una centena de cineastas se encontraban a su servicio. También tenía a su disposición diferentes películas de blanco y negro procedentes de Agfa, Kodak y Perutz con el fin de matizar el blanco y negro según las tomas.

Desde el punto de vista técnico, Olympia es uno de los mayores hitos de la historia del cine en general, no sólo deportivo. Así, durante la filmación, Leni Riefenstahl utilizó, inventó o perfeccionó técnicas de filmación completamente novedosas. Gracias a esta película, se incorporaron al lenguaje cinematográfico la cámara lenta, la toma subacuática o desde gran altura en grandes panorámicas aéreas. También introdujo, poniendo la cámara en pozos especialmente cavados para eso, tomas a ras de suelo que, por ejemplo, fueron largamente alabadas cinco años más tarde en Ciudadano Kane (Orson Welles, 1941). A ella también le debemos la perfección del traveling, (el paseo de la cámara para el seguimiento, en este caso, de los deportistas) ya que usó cámaras sobre rieles con el fin de realizar tomas de elevada precisión a gran velocidad. Si a todo ello le añadimos un prodigio de edición para la época, no queda otra cosa que un manual de cine ejemplar que merece la mayor de las reivindicaciones por encima de cualquier condicionamiento político. Esto último no lo digo de manera

La encargada del documental de los juegos de Beijing 2008 fue otra mujer: Gu Yun, directora de la Central de Cine Documental y Noticias de China, es decir, del aparato del Partido Comunista, tal y como 78 años antes lo hizo Riefenstahl y, en cierto modo, con parecidas circunstancias. fortuita, y es que a la directora se le condenó de manera devastadora tras la caída del régimen Nazi, y aunque después de varios juicios demostró su inocencia, el estigma la persiguió hasta su muerte, a los 101 años. Hoy sigue siendo de las directoras más reconocidas de la historia.

Fotos: Especial

Johnny Weissmuller pasó de campeón olímpico en natación a Tarzán en el cine.

LA ESTÉTICA NIPONA DEL DEPORTE El segundo de los grandes documentales sobre los juegos es el que Kon Ichikawa realizó el documental Las olimpiadas de Tokio. Este director, fallecido en 2008 y considerado uno de los cuatro grandes maestros del cine japonés, junto a Kurosawa, Ozu y Mizoguchi, llenó de poesía la competición olímpica y plasmó en imágenes la esencia de su espíritu: la importancia de la confrontación, de la participación, por encima de vencedores y vencidos. Recorrió la gran mayoría de las pruebas y centró su mirada en el deportista desconocido y su esfuerzo de superación. En muchas ocasiones el director japonés filma a los atletas entre la multitud para enfatizar su anonimato. Así, el combate del gran Joe Frazier

19

convive, e incluso palidece, ante el día a día de los atletas del Chad, lejísimos de cualquier metal en sus primeras olimpiadas como país soberano, pero, sin duda tan heroicos para Ichikawa como el gran boxeador americano o como sus hermanos etíopes que, tras la senda del gran Abebe Bikila (que volvió a ganar el maratón con récord del mundo, ya con zapatillas, convirtiéndose en el único atleta capaz de repetir victoria en la legendaria carrera hasta hoy) pronto tomarían la larga distancia atlética. Tres horas de cine que rebasa su propio género, que se supera y alcanza la categoría de eso a lo que cualquier largometraje aspira y muy pocos llegan: ser considerado una auténtica obra de arte. Así lo etiquetaron en la Meca del cine, Cannes, por supuesto, donde al documental le fue otorgado el Gran Premio de la Crítica Internacional. LA MIRADA DE OTROS En Múnich 72, Kon Ichikawa participó en la película Visions of Eight, que pretendía mostrar diferentes visiones de los Juegos Olímpicos a través de la mirada de ocho directores. El director japonés se centró en los


MONITOR corredores. Contó con la participación Raney, es una pequeña rareza de la de personalidades tan importantes que Tarantino dijo era “la mejor hiscomo Milos Forman (centrado en el toria nunca contada”. El documental, Decathlón), Arthur Penn o Yuri Ozerov, narrado por la leyenda olímpica Mark Spitz, recuerda el sanguinario partido que posteriormente realizaría la película de Moscú 80, pero el resultado, de waterpolo jugado en Melbourne sin embargo, no alcanzó las cotas de 56 entre la Unión Soviética y Hungría, excelencia de Olimpiadas anteriores. país que acababa de rebelarse (aunDe hecho, tanto Olympia que sin éxito) contra el régimen como Tokio Orimpikku soviético. permanecen en la Existen más ejemactualidad muy plos: Carlos Saura, por encima de las quien fue el encaraspiraciones de gado de dirigir la pecualquiera de las lícula de Barcelona ATLETAS películas rodadas 92 que tituló Marasobre los Olímpifueron asesinados durante tón. La encargada cos; sin embargo, del documental de Múnich 74, crimen y como atenuante, los juegos de Beiretomado por Steven es bien cierto que jing 2008 fue otra Spielberg en su la inmediatez de la mujer: Gu Yun, dipelícula modernidad ha herectora de la Central cho perder, en mi opide Cine Documental y Nonión, gran parte del encanto ticias de China, es decir, del de este tipo de filmes basados en aparato del Partido Comunista, tal eventos que hoy ya hemos o podemos y como 78 años antes lo hizo Riefensver prácticamente en el momento en tahl y, en cierto modo, con parecidas el que sucede a través de la televisión circunstancias. y el internet. En la ficción, Buster Keaton mosEn 2006, apareció Freedom’s fury , tró a su manera la práctica de deportes dirigida por Colin K. Gray y Megan como el beisbol, futbol americano, remo

11

Prácticamente todas las justas olímpicas han contado con un documental.

Foto: Especial

Reni Riefenstahl utilizó, inventó o perfeccionó técnicas de filmación completamente novedosas. Gracias a esta película, se incorporaron al lenguaje cinematográfico la cámara lenta, la toma subacuática o desde gran altura en grandes panorámicas aéreas. y atletismo en su película El colegial. Y viene a colación por que las secuencias de las pruebas atléticas fueron filmadas en el estadio olímpico donde más tarde se celebrarían los juegos de Los Ángeles (tanto los de 1932 como los de 1984), y porque esas escenas forman parte del bagaje de recuerdos infantiles que las películas de cine mudo que perduran en nuestra memoria. Joseph L. Makiewicz escribió la que tal vez sea la comedia más loca y delirante no sólo de su carrera, sino también de los primeros años de Hollywood. A su argumento nos remitimos: un país en la ruina llamado Klopstokia, en el que todos los hombres se llaman George y todas las mujeres Angela, decide aprovechar la fuerza sobrehumana de sus habitantes y crea un equipo olímpico para competir en los Juegos de Los Ángeles y salvar así la hacienda pública. Era apenas 1932 cuando A todo Gas vio la luz de la mano de Edward F. Cline. En 1951, Burt Lancaster protagonizó El Declive de un Campeón. La cinta dirigida por Michael Curtiz cuenta la vida del atleta indio Jim Thorpe, ganador de dos medallas de oro en Suecia 1912 y posteriormente estrella del futbol americano. Como el título de la cinta

20

hace presagiar, Thorpe acabó sus días totalmente alcoholizado. LA TRAGEDIA DE MÚNICH El Steven Spielberg más sobrio y crudo que se recuerda nos cuenta la historia de un comando del Mossad encargado de dar caza a los terroristas palestinos que asesinaron en Múnich a 11 integrantes del equipo olímpico israelí. Múnich, como llamó a la película, plantea muchos interrogantes éticos y que fue duramente criticada por la comunidad judía de Estados Unidos. Era 2005 cuando la película en blanco y negro llegó a las salas de cine. Patricio Guzmán, la estrella del documental chileno, dijo en alguna ocasión que “Un país sin documentales, es como una familia sin fotografías”, en este caso, no puede ser más claro, y si a esta frase sumamos las posibilidades que ya alcanzó a la ficción, entonces entenderemos que el cine se ha convertido, sin lugar a dudas, en el mejor aliado que una justa deportiva de esas magnitudes puede tener. La lista es larga, querido lector, aquí sólo un recuento de algunas de ellas, algunas que, sin duda, vale la pena recordar en estos tiempos olímpicos.



CÓDIGO H MÚSICA, CINE, LITERATURA

Como adentrarse en el país sede de los JO, el cual, por su complejidad, parece tener cientos de perfiles POR MARIANA H Twitter: @soymarianah

El escritor mexicano Xavier Velasco quien me acercó a este país, me dijo alguna vez: Brasil es un mundo aparte, hay muchos Brasiles dentro de Brasil. Por eso resulta no sólo difícil sino imposible conocer a ese país a fondo con tan solo estas subjetivas instrucciones. Pero algo podremos empezar. Paso número uno, vaya a comprar cachaza (licor fuerte hecho a base de caña) azúcar y limones para preparar unas buenas caipirinhas. En Brasil existe el dicho “si la vida te da limones, haz una caipirinha”. Suscribo. Pase a comprar también frijoles negros, carne ahumada de cerdo, tocino, carne seca, costillas, arroz, cebolla y tomate para preparar una feijoada, plato típico brasileiro. Tómese una caipirinha antes de cocinar. En la música probablemente lo primero que se venga a la mente poner es Caetano Veloso, Chico Buarque o la canción La chica de Ipanema, en cualquiera de sus múltiples versiones, pero no, ya están muy choteadas. Hay tantas versiones de ese clásico compuesto por Vinícius de Moraes y musicalizado

por Antonio Carlos Jobim en 1962 (Sinatra, Dammy Davis Jr., Diana Krall, Ella Fitzgerald) que incluso podemos escuchar un cover de la misma en los conciertos de la banda brasileira de metal Sepultura. Mi recomendación es escuchar a Ney Matogrosso, uno de los personajes más talentosos y excéntricos de la escena musical

En la música probablemente lo primero que se venga a la mente poner es Caetano Veloso, Chico Buarque o la canción La chica de Ipanema, en cualquiera de sus múltiples versiones brasileña. Este hombre de ahora más de 70 años fue tan controversial en sus inicios que incluso recibió amenazas en la época del régimen militar por considerarlo “demasiado extravagante”, pero por lo mismo se mantuvo fuera de reflectores y se convirtió en una figura de culto. Tiempo después literal y metafóricamente

22

No olvide buscar en YouTube videos de Rock in Rio, el festival más grande del mundo, con presentaciones de Springsteen, Queen, AC/DC, Yes, Korn, INXS o Metallica.

“salió del closet” con un repertorio de canciones que van desde lo más pop con “O vira” un éxito internacional, con canciones con un dejo político como “Sangue Latino” y verdaderas joyas que exploran los dolores de la infancia con canciones como “Poema”. Puede sacar lágrimas, lo advierto. Lea un cuento de Rubem Fonseca. El que sea. Si ya lo ha leído, léalo otra vez. (Existe en la editorial Alfaguara una colección de los mejores relatos que no tiene desperdicio). Sus novelas son también extraordinarias, pero no tenemos tanto tiempo ahora. Apunte el nombre de tres libros imperdibles de la literatura brasileña contemporánea, dos de ellos se encuentran publicados en la editorial oaxaqueña Almadía: “Bangladesh, tal vez” de Eric Nepomuceno, una serie de cuentos brutales, desestabilizadores, violentos y a la vez con una enorme carga de ternura. No garantizo finales felices. El segundo es de Joca Reiners Terron se llama “La tristeza extraordinaria del leopardo de las nieves”, una de las novelas más premiadas de los últimos años y que nos revela una parte de Brasil poco explorada, nos contagia de la desolación que produce


la enfermedad y el insomnio y nos muestra a un leopardo con penas de amor. El tercero en la lista se llama “El Regate” de Sergio González, publicado en Anagrama, en términos generales nos plantea de idea de ¿qué hubiera pasado si en lugar de darle a Pelé la oportunidad y el financiamiento para ser una estrella, se la hubieran dado a otro, a otro niño en las mismas condiciones en las que lo encontraron a él, pero que éste fuera mejor que el astro del futbol? Es hora de comer. Terminando, beba. Para hacer la digestión piense en un amor perdido, piense en alguna ciudad lejana en donde vivió tiempos felices, a la que no puede regresar, tal vez en alguien que murió. Ahí estará experimentando lo que los brasileños describen tan bien con una sola palabra: saudade. No es propiamente tristeza, ni propiamente nostalgia es algo entre estas dos que es causado por la distancia y que, además, contrario al dolor, provoca cierto grado de satisfacción. Así, cae la noche. Es hora del terror. O de la risa. No se sabe. La habitación debe estar oscura y la película en cuestión

tiene que ser de José Mojica Morins , el título puede ser El extraño mundo de Zé do Caixao, Esta noche poseeré tu cadáver, “Encarnación del demonio y títulos del tipo. Si dije antes que Ney era excéntrico, éste cineasta se lo lleva de calle y hasta el infierno. Lleva siempre un sombrero de copa, barba cerrada y tiene las uñas tan largas que se le encorvan, de hecho, dicen que él fue la inspiración para crear el personaje de Freddy Krueger. Sus películas, de bajo presupuesto, rayan en el terror y la comedia, arañas de plástico, gestos exagerados, personajes endemoniados. Podríamos decir que es algo parecido a Ed Wood. Pero brasileño. Van a necesitar esa última caipirinha. Entre risa y terror acaba este primer acercamiento. Si bebió tanta cachaza al día siguiente estará destruido, pero recuerde que hay feijoada en el refri. Mientras pasa la cruda, no olvide buscar en YouTube videos de Rock in Rio el festival más grande del mundo, pueden encontrar presentaciones de Springsteen, Queen, AC/DC, incluso, ¡Maná! (¿qué no era rock?). Si tiene la energía busque otras instrucciones para acercarse a Brasil, que es muchos Brasiles, la experiencia será completamente diferente. ¡Salud!

Escuche a Ney Matogrosso, uno de los personajes más talentosos y excéntricos de la escena musical brasileña. Fue tan controversial que recibió amenazas en la época del régimen militar Fotos: Especial

23

Sausade: no es tristeza, ni nostalgia, es algo entre estas dos que es causado por la distancia y que, además, contrario al dolor, provoca cierto grado de satisfacción


AL FILO DE LA NAVAJA CAPÍTULO 14

Mi nombre es Manrique Solsona Sánchez Dragó. Sí, así me llamo “ Manrique”. Soy investigador privado, de asuntos de seguridad, política, policía y narco. Que al final de cuentas todo es lo mismo. Soy un consultor como hay tantos. Las historias aquí contadas, son parte de mis vivencias, investigaciones, recuerdos y apuntes en cuadernillos hasta ahora no publicados, y que sólo formaban parte de alterones de archivos revueltos, algunas historias confidenciales que gritaban desde su esquina ser contadas para no pasar al archivo muerto.

SÓLO AIRE

La vida de vida de Abril se encuentra en peligro: debe librar una batalla interior que la libere, mientras Manrique acumula las pistas que le permitan dar con su paradero.

24


en cuando escuchaba el rugir de un motor, parecía el de un camión de carga, pero no podía definir exactamente si llegaba de mañana o ya era la noche, para ella todo estaba tan oscuro, como los misterios que trataba de desentrañar. Abril dejaba sonar suspiros de vez en cuando para sentir que todavía estaba viva. Debía tener una sonda metida por una vena que le drenaba la sangre y eso la hacía perder

POR MANRIQUE SOLSONA SÁNCHEZ codigo.topo@gimm.com.mx ILUSTRACIÓN: DANIEL REY

Parecía que todos seguían su rumbo, que el reloj caminaba igual que siempre, que los segundos eran los segundos y los minutos los minutos. Para todos menos para Abril. Ella sentía que el tiempo se le acababa y que esa copa derramada en su departamento tendría que ser la pista para que no la perdieran de vista, pero ya habían pasado un par de días y ese maldito reloj no se movía. Desde su cautiverio escuchaba un tictac de un reloj clavado en la pared, estaba segura que funcionaba en otro sentido, que sus manecillas caminaban al revés, no tenía mucha idea de donde se encontraba, de vez

Buscó entre sus recuerdos algo que le significara, algo que le hiciera moverse, algo que la sacara de esa prisión, estaba como sedada, adormecida. la conciencia. La sangre caminaba lentamente a una especie de cazuela que goteaba, ese sonido la estaba traumatizando, ya no sentía dolor, era el golpeteo de la gota constante que no le permitía concentrarse. Un estruendo la sacó del pasmo, alcanzó a escuchar como si unos hombres estuvieran discutiendo, parecía que peleaban por algo, pero no alcanzaba a distinguir claramente

25

que era lo que discutían; se escuchaban voces jóvenes, más ruido que la confundía y otra vez ese motor del camión de carga. Pensó: “tengo que distinguir qué es eso, tengo que sacar fuerzas de mi interior, tengo, tengo, tengo”. Abril estaba segura que si liberaba el monstruo que traía en su interior podría quizás producir algún sonido, no un grito, sus fuerzas no daban para tanto, pero si un sonido; quizás esos hombres podrían ser sus captores, o sus salvadores. No lo sabía, pero tenía que intentarlo. Buscó entre sus recuerdos algo que le significara, algo que le hiciera moverse, algo que la sacara de esa prisión, estaba como sedada, adormecida. No recordaba cuál era el último punto en donde ella había estado de pie, trataba de recordar y buscaba y buscaba en su mente. Sabía que quizás no tendría mucho tiempo, que los hombres que alcanzaba a escuchar en segundo plano podrían irse pronto. Entonces recordó que en sus ropas traía una pequeña navaja, de esas que despliegan de todo, estaba en su bolsa posterior del pantalón, una navajita Swiss Army con tijeras y lima para las uñas. Intentaba que el brazo que no se encontraba sujeto a la sonda llegara a sus glúteos, pero ni siquiera podía sentir sus extremidades.


AL FILO

La cabeza le daba vueltas. No traía blusa, la habían dejado postrada en una especie de plancha de hospital sin ropa, sin nada en el torso. Sintió frío y el sudor la empezó a recorrer cuando miró su pecho desnudo y sus senos golpeados. “Dios mío, qué me están haciendo”, pensó. LA ÚLTIMA LLAMADA Manrique volvió a examinar ese pedazo de papel. Regresó al departamento de Abril, debía inspeccionarlo a profundidad, hasta encontrarse con los apuntes de la periodista o un indicio que le ayudara a descubrir su paradero. Algo no cuadraba, parecía que ella había montado el escenario para él. “Tiene que estar aquí la clave”, pensó y encontró todo tal cual le había dicho Octavio Rosas: la copa, la botella ya sin burbujas. Y su celular. “Ya no debe tener pila”, pensó, lo tomó con un pañuelo y lo metió en su gabardina. Manrique salió del departamento sin pistas nuevas, se dirigió a su despacho a revisar una y otra vez lo que tenía, sabía que entre más tiempo pasara, la vida de Abril corría más peligro. Buscó entre sus cajones un cargador que coincidiera para prender el celular que traía como trofeo de una batalla, sabía que probablemente sería una pérdida de tiempo, pero tenía que intentarlo. Una última conversación se escuchaba de fondo, no era muy claro, pero parecía ser la voz de Abril, estaba hablando con alguien, le pedía cosas, le ordenaba asuntos, le preguntaba si tenían la última pista que había mandado investigar, otra voz le contestaba apenas con un sonido tenue, más bien como un quejido que pretendía ser un “ajá”.

“Necesito que me digas qué es lo que encontraste en las fotos que te di, que examines una vez más esos dedos y que revises cada detalle de lo que los reporteros nos han traído, debemos armar este rompecabezas, estoy segura de tener la clave, ¿no lo crees?”, decía Abril, con un tono de por sí imperativo. No eran sus palabras las que sonaban con fuerza, era la intención con las que las pronunciaba, ese tono de voz que le daba

Una última conversación se escuchaba de fondo: parecía ser la voz de Abril, estaba hablando con alguien, le pedía cosas, le ordenaba asuntos, le preguntaba si tenían la última pista la seguridad de estar acusando a alguien, su mirada también era penetrante, parecía hablarle a su interlocutor con toda la seguridad y más aún con toda la autoridad para acusarla. “No lo puedo creer, después de toda la confianza, de todo el apoyo, de todo el cariño que te tengo, no entiendo ¿por qué, por qué lo hiciste?”, se escuchaba como si la voz viniera de otro tiempo. “¿Ni siquiera te lo imaginas Abril, no puedes deducir qué es lo que pasa por mi mente, qué es lo que me ha traído hasta aquí,

26

por qué lo hago, cuál es la posible respuesta a todas tus preguntas, quién crees que soy, de qué lado crees que estoy? Este no es un negocio de confianza, esto no es un reportaje periodístico. Tampoco se trata de ti, no todo el mundo gira a tu alrededor, Abril, se trata de mí, de mi vida, de mi pasado, de mi familia, de la historia y por supuesto de la muerte. Tu muerte”. Como en cámara lenta, llevó la copa hacia la mesa, aparentando descuido la colocó en el borde y la empujó deliberadamente. Tomó el abre cartas que estaba cerca del corcho de la botella y lanzó su brazo en un arco, pero no logró su objetivo, apenas pudo dar un suave razguño. Su celular se quedó grabando desde la cocina hasta que se le terminó la pila. “No tiene sentido esta conversación, tu historia desaparecerá, tu investigación de saparecerá, tu nombre se borrará, demos por terminada la búsqueda”, le decían a Abril. El goteo comenzó a ser más desesperante, logró con un esfuerzo sobrenatural cortar la sonda y se arrastró hasta una rendija, sacó apenas unos dedos que no podían alcanzar nada, sólo aire.


EXCELSIOR • 1 DE AGOSTO DE 2016 • CÓDIGO TOPO : 27


POLÍTICA AURELIO NUÑO MAYER

FORMAR MEXICANOS LIBRES, PARTICIPATIVOS, RESPONSABLES E INFORMADOS

El secretario de Educación Pública explica los pormenores de los que será el Nuevo Modelo Educativo DE LA REDACCIÓN codigo.topo@gimm.com.mx

Jorge Fernández Menéndez (JMF): Se presentó el proyecto del Nuevo Modelo Educativo y llamó la atención que se diga que se va a implementar hasta 2018, 2019. Aurelio Nuño Mayer (ANM): Esto es todo un proceso que para hacerlo bien toma tiempo. Lo que presentamos es un mandato de ley, es decir, es un mandato de la propia Reforma Educativa, en donde se establece en uno de los artículos transitorios de la Ley General de Educación que el modelo educativo, es decir, todo el proceso

Aurelio Nuño se refirió a los retos que enfrenta la educación en méxico. Foto: Cuartoscuro

28


pedagógico que sucede en las escuelas y los contenidos educativos se tenían que revisar y actualizar. Este es un trabajo que ha venido haciendo la Secretaria de Educación Pública desde hace tiempo, esto lo arrancó el licenciado Emilio Chuayffet con unos foros que se hicieron en todo el país, foros abiertos para empezar a recolectar puntos de vista e ideas sobre el modelo y los contenidos educativos. A partir de que llego a la Secretaría de Educación Pública tomamos como base esa consulta que hizo don Emilio Chuayffet y empezamos a trabajar en hacer tres documentos, que hemos presentamos. El primero, es un documento corto, son sólo dos cuartillas, que se llama: Los fines de la educación en el siglo XXI . Muy profundo, que tiene la intención de que pueda llegar a toda la población y que sea una guía sobre cuáles son los fines de la educación en el siglo XXI para los maestros, para los alumnos, para los padres de familia y para la sociedad en general. En este documento hablamos de los mexicanos que queremos formar. ¿Cuál es el tipo de mexicano que queremos formar en las escuelas del país, en las escuelas públicas de manera central, durante este reto que nos pone el siglo XXI? ¿Cuáles son los estudiantes que queremos formar? Queremos formar ciudadanos libres, participativos, responsables e informados, capaces de ejercer y defender sus derechos, de participar en la vida social, económica y política de México, es decir, mexicanos capaces de lograr su desarrollo personal, laboral y familiar. Para ello, y esto es inédito, en este documento presentamos un cuadro en donde se estructuran siete ámbitos clave del aprendizaje, ¿cuáles son estos ámbitos clave?, lenguaje y comunicación; pensamiento crítico y reflexivo; valores, convivencia y colaboración; desarrollo físico y emocional; México y el mundo; arte y cultura; y medio ambiente. Y se establece cuáles son los aprendizajes que se deben de lograr a partir de estos siete ejes, al término del preescolar, al término de la primaria, al término de la secundaria y al término de la educación superior. Esto nos sirve como un cuadro y un documento que orienta a través de los fines de la educación lo que queremos lograr como país, lo que queremos lograr como sistema educativo, y es un documento corto y sencillo que sirva, te repito, para padres de familia, maestros y la sociedad en general. Y segundo documento ya es en forma

Queremos formar ciudadanos libres, participativos, responsables e informados, capaces de ejercer y defender sus derechos, de participar en la vida social, económica y política de México.”

Presentamos un cuadro en donde se estructuran siete ámbitos clave del aprendizaje, ¿cuáles son estos ámbitos clave?, lenguaje y comunicación; pensamiento crítico y reflexivo; valores, convivencia y colaboración; desarrollo físico y emocional; México y el mundo; arte y cultura; y medio ambiente.” AURELIO NUÑO

SECRETARIO DE EDUCACIÓN PÚBICA

29

el modelo educativo y lo hemos titulado: El Modelo Educativo 2016, la propuesta pedagógica de la Reforma Educativa, aquí, dijéramos que, articulamos de manera coherente, cinco ejes que plantea la Reforma Educativa. ¿Cómo tener mejores escuelas?, es decir, planteamos un rediseño de la organización de las escuelas, con mayor autonomía de gestión, quitando carga burocrática, dando acompañamiento pedagógico a las escuelas, para qué, para que las escuelas que es donde están los estudiantes, que son el corazón del modelo educativo, puedan recibir una mejor educación. El segundo eje son mejores contenidos, ahorita, si quieres paso a ello, porque esto es materia del tercer documento. El tercer eje tiene que ver con mejores maestros, es decir, procesos de evaluación, procesos de capacitación, de formación inicial en las normales y en las universidades, que nos permitan ir profesionalizando a los maestros y darles mejores oportunidades para que estén mejor formados y sean mejores maestros. El cuarto eje tiene que ver con la equidad y la inclusión, que es un eje transversal, ¿qué quiere decir esto?, que estás oportunidades de mejores escuelas, mejores maestros y mejores contenidos, lleguen a todos los estudiantes independientemente de su condición social y que el sistema educativo es un sistema incluyente, incluyente con todo el país, por supuesto con las poblaciones indígenas, con niños y jóvenes que tienen discapacidad, etcétera. Y, finalmente el último que es la nueva gobernancia educativa, en donde hay un reconocimiento a que hoy es un sistema más complejo, que tiene más actores, como es obviamente el gobierno federal, pero también lo son los gobiernos estatales, lo es el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), lo es el Sindicato Nacional de Trabajadores para la Educación, lo son los padres de familia y, por supuesto, la sociedad civil que participa también en los temas educativos. El tercer documento es la nueva propuesta de desarrollo curricular que son los nuevos contenidos de la educación y aquí yo te diría que hay cuatro cosas centrales: La primera es que hay un cambio de enfoque pedagógico, lo que estamos planteando es cambiar y quitar este enfoque pedagógico en donde simplemente se acumula información, se transmite esa información y se memoriza. Y lo estamos cambiando por un modelo que más allá de acumular información lo que busca es que los niños y los jóvenes aprendan a aprender.


POLÍTICA

Aurelio Nuño Mayer, durante la presentación del Nuevo Modelo Educativo.

Es decir, en un mundo como el del siglo XXI, globalizado, con grandes fuentes de información, ya no se trata nada más de dar información y memorizarla, sino sobre todo se trata de que los niños aprendan a aprender y con eso puedan desarrollar capacidades que les sean útiles a lo largo de la vida. Particularmente en un mundo en donde, por ejemplo, dentro de 20 años la mayoría de los empleos que van a dar trabajo a esto jóvenes ni siquiera sabemos cuáles son, porque van dependiendo de cómo se va modificando la tecnología, entonces lo importante es que los niños y jóvenes aprendan a aprender para que se puedan adaptar a un mundo tan veloz y tan cambiante como es el del siglo XXI. Para ello, y esto es el segundo tema, estamos haciendo énfasis en los aprendizajes clave, aquellos que permiten seguir aprendiendo constantemente, y aquí hemos definido tres campos centrales: Lenguaje y comunicación, que tiene que ver con una enseñanza mucho más robusta

del español, por supuesto también de una lengua materna adicional como la tienen muchos mexicanos y, algo fundamental, la inclusión del inglés como una segunda o tercera lengua, para que en un horizonte de dos décadas todos los jóvenes y los niños mexicanos puedan hablar inglés y, por supuesto, también familiarizarse y tener dominio de las Tecnologías de la Información. El segundo tema aquí, fundamental, es lo que tiene que ver con el razonamiento lógico y matemático y finalmente con la exploración y la comprensión del mundo natural y social que incluye la formación cívica y ética. Otro eje fundamental tiene que ver con algo que se llama las habilidades socioemocionales, que parten de que los niños y los jóvenes se conozcan mejor así mismos, aprendan a relacionarse con los demás, sepan trabajar en equipo, puedan hablar en público, tengan confianza en sí mismos y que en general puedan tener estas habilidades e inteligencias emocionales que les permitan relacionarse mejor en la vida, en

30

los ambientes en los que tienen que participar y cooperar. Y hoy sabemos, gracias a los desarrollos pedagógicos, que estas habilidades socioemocionales que antes se pensaba eran algo con lo que la gente nacía o no nacía o que a lo mejor se lo enseñaban en su casa, hoy sabemos que así como en la escuela se aprenden matemáticas o se aprende español, también se pueden aprender estas habilidades socioemocionales y que son conocimientos fundamentales para la vida y que, además, si se desarrollan bien hay un mejor aprovechamiento académico y aquí la novedad es que estamos incluyendo en el currículo estas habilidades socioemocionales, que es, me parece, un paso innovador y de vanguardia para nuestro sistema educativo. Y por último estamos dando ciertos niveles de autonomía curricular en las escuelas, por supuesto hay un currículo nacional obligatorio para todas las escuelas del país, pero también, por primera vez en nuestra historia, estamos dando un espacio para


Planteamos un rediseño de la organización de las escuelas, con mayor autonomía de gestión, quitando carga burocrática, dando acompañamiento pedagógico a las escuelas para que las escuelas que es donde están los estudiantes reciban una mejor educación”.

Foto: Cuartoscuro

que las escuelas puedan definir, de acuerdo a su contexto y a lo que más quieran, enfocarse o darle énfasis a ciertas cosas, por ejemplo: si quieren dar más matemáticas, que lo puedan hacer; si quieren dar más español, que puedan hacerlo; si quieren dar más inglés, también; si quieren tener talleres de robótica o de ajedrez; o, por ejemplo, desarrollar proyectos de impacto social y productivos para su comunidad, que también lo puedan hacer. Y que pueda convivir un currículo nacional obligatorio con esas características, pero que permitamos a las escuelas espacios para que ellos definan esto. JFM: ¿Cómo haces para pegar un salto de 100 años cuando hay tantas resistencias, cuando hay grupos políticos interesados en que este compromiso no se dé?, ¿Cómo le haces?, es pregunta. ANM: Esto tiene que ser un proceso, lo que ahorita resumí y que, como tú dices, son documentos mucho más amplios, esto fue una revisión muy rápida.

Damos ciertos niveles de autonomía curricular en las escuelas, por primera vez en nuestra historia, estamos dando un espacio para que las escuelas puedan definir, de acuerdo a su contexto y a lo que más quieran, enfocarse o darle énfasis a ciertas cosas.” AURELIO NUÑO

SECRETARIO DE EDUCACIÓN PÚBICA

31

Son documentos, como yo he dicho, terminados, mas no definitivos, porque a partir de ahora vamos a empezar un proceso de análisis, de consulta y de debate con diversos sectores que están relacionados con el mundo educativo. ¿Con quiénes vamos a analizar, a debatir y a enriquecer estos documentos?, en primer lugar, con los gobernadores y las autoridades educativas que son parte central del sistema educativo; lo haremos también con el Congreso, con las comisiones de educación; lo vamos a hacer con el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). Lo vamos a hacer, por supuesto, con el Sindicato Nacional de Trabajadores para la Educación. Lo vamos a hacer con expertos, con pedagogos, con académicos especializados en temas educativos; lo vamos a hacer con organizaciones de la sociedad civil que se dedican a los temas educativos; lo vamos a hacer con el sector privado, a través de sus cámaras; lo vamos a hacer con los directores, por ejemplo, de las normales; con los rectores de las universidades, que si bien, aquí no se aborda el tema de la educación superior, estos nuevos niños y jóvenes que vamos a formar llegaran a la universidad y nos interesa el punto de vista de las universidades. Y, finalmente, y esto es una gran novedad, vamos a incluir en esta consulta, a los maestros y a las escuelas, ahora que regresen de vacaciones, en los Consejos Técnicos Escolares, que es donde se agrupa el director y los maestros de las escuelas para hacer la planeación de sus escuelas y tomar decisiones de diversos tipos, en el seno de los Consejos Técnicos Escolares van a tener estas propuestas y nos harán llegar sus opiniones y sus puntos de vista. El siguiente paso es sistematizar toda esta información que será mucha, que se derive de estos foros, para ello, yo estoy muy agradecido, el CIDE, este centro de alto nivel de estudios, que tiene un área de estudios educativos que dirige la doctora Blanca Heredia, nos van a ayudar a apoyar el trabajo de la Secretaría Técnica que hemos creado para estos foros, nos van a ayudar a sistematizar esta información y a garantizar que todos los puntos de vista que se den en estos foros se puedan tomar en cuenta. Cuando se haya sistematizado esta información, haremos las valoraciones pertinentes que nos tocan como autoridad educativa para ver cómo enriquecemos los documentos, qué cambiamos, qué modificamos, qué agregamos, a partir de todos estos foros.


SEGURIDAD SEGURIDAD

PGR ARREBATA AL CRIMEN 180 MDP EN CINCO AÑOS

La dependencia reportó que de 2012 a la fecha ha incautado mil 109 cuentas bancarias, 528 títulos de propiedad, 39 aeronaves y 737 mil 485 ejemplares de flora y fauna, entre otros aseguramientos

En los últimos cinco años, la Procuraduría General de la República (PGR) ha logrado asegurar a diversas organizaciones criminales 180 millones 300 mil 335 pesos; 70 millones 297 mil 701 dólares; 342 mil euros y un millón 928 mil 715 en otras monedas. De 2012 a lo que va de 2016, la dependencia federal reportó mil 109 cuentas bancarias aseguradas; Código Topo dio a conocer que la PGR obtuvo sólo 162 sentencias por lavado de dinero en diez años de 503 averiguaciones previas consignadas ante un juez, de más de cuatro mil iniciadas desde 2012. Mientras que la Procuraduría ha asegurado en cinco años apenas 528 títulos de propiedad, destaca el aseguramiento de 777 bienes inmuebles. La dependencia detalló que también registra el aseguramiento de más de 50 millones de objetos diversos, principalmente piratería y otros, mientras que en el mismo periodo ha incautado 737 mil 485 especies (sic) de flora y fauna.

Foto: Cuartoscuro

POR CARLOS QUIROZ Twitter: @quirozca

ENTRE LOS TOCADOS. Joaquín Guzmán Loera se encuentra en la lista de los delincuentes a los que las autoridades les aseguraron sus bienes. Derivado de una solicitud de acceso a la información, la PGR detalló que, además, incautó 290 mil 488 explosivos, sin especificar de qué tipo, y 22 mil 716 armas de distintos calibres, así como un millón 593 mil 617 cartuchos útiles y municiones y mil 74 granadas. La Procuraduría General de la República también reporta el decomiso de 39 aeronaves, 152 embarcaciones, 33 mil 556 piezas de joyería, 51 obras de arte, 127 semovientes y 13 mil 711 vehículos. Acerca del destino de los bienes asegurados, la dependencia federal detalló que “no se cuenta con el registro de esa información; sin embargo se sugiere dirigir su solicitud al

32

Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), organismo descentralizado de la administración pública federal dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)”. 2014 fue el año en que más aseguramientos se registraron, al sumar el mayor número de ejemplares de flora y fauna, con 606 mil 154; así como más de 20 millones de objetos diversos; 172 mil explosivos; 559 mil 872 municiones y cartuchos; y la mayor cantidad de numerario en dólares y moneda nacional. Mientras que 2012 es el año en que menos aseguramientos ocurrieron, al igual que en lo que va de 2016.


ASEGURAMIENTOS

La lucha contra el crimen organizado ha arrojado algunos resultados. Aquí, un ejemplo de lo arrebatado a las organizaciones delictivas:

180,300,335 PESOS

ha logrado asegurar la PGR a diversas organizaciones criminales.

70,297,701 342,000 1,928,715 DÓLARES

EUROS

EN OTRAS MONEDAS

COMO QUITARLE UN PELO A UN GATO

El pasado 21 de enero Excélsior publicó que pese a ser El Chapo uno de los hombres más ricos del mundo, las autoridades sólo han logrado incautarle menos de 42 millones de dólares.

290,488 EXPLOSIVOS sin especificar de qué tipo.

22,716 ARMAS

de distintos calibres.

1,593,617

CARTUCHOS ÚTILES

34

INMUEBLES relacionados con el CJNG, con un valor total de por lo menos 91 millones 591 mil 466.57 pesos, entre otros bienes.

TAMBIÉN REPORTAN

33,556

51

127

13,711

39

152

PIEZAS DE JOYERÍA

SEMOVIENTES AERONAVES

33

OBRAS DE ARTE VEHÍCULOS EMBARCACIONES

2014 fue el año en que más aseguramientos se registraron, al sumar el mayor número de ejemplares de flora y fauna, con 606 mil 154


SEGURIDAD

La PGR, a través de la SEIDO, ha decomisado al Cártel Jalisco Nueva Generación casi 160 millones de pesos, así como más de medio millón de dólares

Foto: Paola Hidalgo/Archivo

La información hecha pública en la respuesta de la PGR es proporcionada por el agente del Ministerio Público de la Federación, mediante las constancias ministeriales que avalan el control y registro de las piezas aseguradas. TIPOS DE BIENES La Procuraduría cuenta con el Centro Nacional de Control de Bienes Asegurados (CNCBS), que es el instrumento autorizado por la Oficialía Mayor de la dependencia para tener un control permanente, eficaz y con transparencia de los bienes que los agentes del Ministerio Público de la federación aseguran en los procedimientos penales federales y los mecanismos de intercambio de información que agilizan estos procesos sustantivo-administrativos. Los tipos de bienes asegurados por la dependencia federal se dividen en cinco grupos: bienes administrables, como aeronaves, inmuebles, numerario, etcétera; bienes para destrucción, drogas y productos apócrifos; bienes para entrega a autoridades en la materia,

Fuentes de la SIEDO revelaron que estos resultados se deben a la detención de varios de los colaboradores de El Mencho, entre ellos su hijo y su hermano, dos cuñados y su yerno como los ejemplares de flora y fauna; bienes de utilidad social, como productos apócrifos y bienes de utilidad inmediata y productos perecederos. Los bienes asegurados en los procedimientos penales federales son administrados por las entidades facultadas para ello, conforme a cada tipo de bien y atribuciones que la ley determine para cada institución responsable. Mientras que otros son transferibles al Servicio de Administración Tributaria (SAT), que en su momento puede disponer de ellos a través de subastas.

34

Código Topo dio a conocer en exclusiva que la PGR, a través de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), le ha asegurado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) casi 160 millones de pesos, así como más de medio millón de dólares, entre inmuebles, vehículos de lujo, embarcaciones, joyas, numerario, cuentas bancarias y semovientes. Lo anterior, a pesar de que la misma dependencia había señalado en una solicitud de acceso a la información que tenía “cero registros” de aseguramientos a Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, líder de dicha organización criminal, como lo dio a conocer Código Topo. Fuentes de la SEIDO revelaron que estos resultados se deben a la detención de varios de los colaboradores de El Mencho, entre ellos su hijo y su hermano, dos cuñados y su yerno. Así, resulta que se han incautado 34 inmuebles relacionados con el CJNG, con un valor total de por lo menos 91 millones 591 mil 466.57 pesos, entre otros bienes materiales.


EXCELSIOR • 1 DE AGOSTO DE 2016 • CÓDIGO TOPO : 35


ENTREVISTA ENRIQUE OCHOA REZA

El nuevo presidente nacional del PRI explica su plan de acción en los primeros 100 días en el puesto y los objetivos que visualiza a largo plazo DE LA REDACCIÓN codigo.topo@gimm.com.mx

Jorge Fernández Menéndez (JFM) : Los movimientos importantes que se han producido en la política nacional, uno de ellos, indudablemente, es el cambio de la dirigencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Llega a su dirigencia un funcionario eficiente, joven, con carrera partidaria, pero no con carrera partidaria en el partido, en el PRI, sino fundamentalmente en la función pública, que es Enrique Ochoa. Bibiana Belsasso (BB): Mucha gente se sorprendió con la llegada de Enrique Ochoa al PRI, se habló de experiencia partidaria, de experiencia administrativa, ¿cómo te ves tú llegando a la dirigencia del PRI y cuáles son tus puntos fundamentales en el priismo? Enrique Ochoa Reza (EOR): Pues muy entusiasmado, muy contento de ser el líder

36


Enrique Ochoa Reza, durante su toma de posesión como nuevo presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional.

Uno de los elementos fundamentales para construir una democracia moderna es que los ciudadanos confíen en su gobierno y tengamos un diálogo muy abierto, transparente, de rendición de cuentas entre gobierno, partidos y sociedad.

ENRIQUE OCHOA REZA

PRESIDENTE NACIONAL DEL PRI Foto: Cuartoscuro

nacional del PRI y con una propuesta de JFM: Precisamente por su tradición y cambio. El PRI tiene que cambiar, los por los años que lleva el priismo. mexicanos han mandado una señal muy EOR: Los partidos políticos en las demoimportante en la última elección, donde cracias, evolucionan, cambian, tienen que tenemos que hacer un ejercicio en el PRI, ser muy atentos a lo que nos mandata la que sea crítico, que sea autocrítico, pero, ciudadanía y entonces transformarnos en sobre todo, que sea propositivo. consecuencia. Que tenga propuestas constructivas Éste es un momento de transformación para solucionar los problemas econópara el PRI y yo así lo siento, en los recomicos, sociales que tiene nuestro país y rridos que he tenido hasta ahora, en los que podamos avanzar hacia un escenario diálogos que he tenido en distintos puntos donde México sea cada vez un espacio de con los sectores, con las organizaciones mayor fortaleza y de mayores oportunidadel partido, claramente el PRI es un partides para todos. do de jóvenes. Y eso es precisamente lo que propongo Un partido de jóvenes de actitud, un en el Comité Ejecutivo Nacional del PRI, partido de jóvenes de corazón, de ideas, en los primeros 100 días haré un recorrido de ideales, donde la edad no es el parámepor las 32 entidades federativas para tener tro, lo que es el parámetro son las ganas encuentros con espacios abiertos a la sode transformarse, de cambiar y ésa es una ciedad, a la ciudadanía. convocatoria de todas las generaciones de Donde podamos tener un diálogo muy priistas, mujeres y hombres, para propoabierto y también encontrar un balance ner soluciones frescas a los problemas que crítico y autocrítico de lo que pasó en las tenemos del pasado y del presente. Se nos elecciones del 2016, de lo que sucedió en han acumulado los problemas y tenemos aquellos estados de la República donde el que encontrar nuevas soluciones a ellos. PRI no mantuvo la mayoría. BB: Enrique, uno de tus principales tePero también para hacer un análisis mas, ahora que has asumido este nuevo de aquellas entidades federativas donde cargo, ha sido precisamente el de coen un contexto adverso, sí se ganaron las rrupción, que no vas a permitir la coelecciones por parte de los candidatos del rrupción, que efectivamente ha habido PRI, ejemplos muy claros en Oaxaca, en corrupción en el partido y que se va a Colima, en Tlaxcala, en Zacatecas, donde tratar de eliminar. claramente hay lecciones que aprender. EOR: Así es, mira, una de las ofertas que Y también en Aguascalientes donde deestamos proponiendo es la siguiente: el fenderemos en los Tribunales Electorales PRI tiene que ser el garante de la honoralo que debe de surgir de esa elección. bilidad, de la honestidad de los gobierEntonces, tenemos que hacer nos que surgen del PRI, tenemos “El un análisis también de los asque ser críticos y autocríticos, pectos positivos, y eso es tenemos que cerrarle las PRI tiene que lo que haremos hacia puertas a la corrupción y cambiar, los mexicanos adelante y, sobre todo, a la impunidad y es una las cosas que sean de propuesta congruenhan mandado una señal muy puertas abiertas a la del PRI y apoyamos importante en la última elección, te sociedad, donde podade una manera muy donde tenemos que hacer mos conocer las opiniodecidida la creación nes de todos, valorarlas, del Sistema Nacional un ejercicio en el PRI, que sea hacer un análisis crítiAnticorrupción. crítico, que sea autocrítico, pero, co y autocrítico y poner Un Sistema de siete nuevas propuestas de leyes que ha sido prosobre todo, que sea solución a los principales mulgado por el presidenpropositivo.” problemas. te Enrique Peña Nieto y que tenemos todos los mexicanos que JFM: En todo esto tienes una tenconstruir instituciones que nos permisión permanente, que es la tradición, la tan dejar atrás un pasado que nos lastima historia, es un partido de muchas décaa todos. das, el PRI es un partido del siglo, pero Cualquier gobernante que lastima la también es un partido que tiene que confianza de los ciudadanos, no solamente cambiar. daña a la política, daña a la confianza entre Como tú dices, voy a hacer el recorrilos ciudadanos y su gobierno y es muy imdo, me voy a acercar, pero hay muchas portante corregirlo. cosas que cambiar, para transformar, El PRI tiene que señalar los casos donincluso, el discurso del priismo. de hay corrupción, tiene que exigir su EOR: Absolutamente. fiscalización, tiene que darle seguimiento

37


ENTREVISTA puntual a la investigación y la aportación de pruebas y en el caso de que se comprueben dichos actos de corrupción, exigir hasta la destitución del cargo. Y, por el otro lado, tenemos que hacerlo no sólo en el partido, ahí tenemos que empezar, pero también tenemos que hacerlo en otros partidos políticos que también le han fallado a la sociedad en distintos puntos del territorio nacional. JFM: ¿Hay en la agenda inmediata de estos 100 días, objetivos concretos, en esa lógica? EOR: Absolutamente, y esto lo convoqué también en el discurso de toma de protesta, estoy invitando a que analicemos las mejores prácticas internacionales en materia partidista para que adentro del PRI creemos una institución anticorrupción, que nos ayude en al menos tres vertientes: Primero, en poder señalar aquellos casos de nuestro partido y de otros partidos, donde hay señalamientos de corrupción. Segundo lugar, que podamos establecer un mecanismo para prevenir que el partido tenga candidatos que tengan algún antecedente de corrupción, tenemos que ser garante de la honorabilidad de nuestros GOBERNADORES candidatos. Cualquier gobernante que Y, en tercer lugar, también lastima la confianza de los tenemos que ser muy cautelociudadanos, daña su consos dentro del PRI y muy exifianza entre los ciudadanos gentes de que no exista dinero y su gobierno y debe correque pueda perturbar el correcto funcionamiento de las campagirse, aseguró Ochoa. ñas. Tenemos que cuidar que no entre dinero mal habido a las campañas políticas en nuestro país. Y para eso también convocaremos a especialistas en la materia para analizar las mejores prácticas internacionales y que el PRI tenga un organismo anticorrupción con esos tres objetivos. JFM: Pero eso tiene que funcionar en el PRI y tiene que funcionar desde el PRI hacia los otros partidos también, porque es un mecanismo de autocontrol, pero también de control a los demás, es la política, ¿no? EOR: Y también de señalar de manera honesta y responsable cuando otros partidos políticos cometan actos de corrupción que lastimen la confianza de los ciudadanos en sus gobiernos y en el ambiente político en general. Porque uno de los elementos fundamentales para construir una democracia moderna es que los ciudadanos confíen en su gobierno y tengamos un diálogo muy abierto, transparente, de rendición

de cuentas entre gobierno, partidos y sociedad. BB: ¿En estos 100 días vamos a ver alguna fiscalización, algún tipo de control en todo este tema de corrupción? EOR: Absolutamente y eso es también lo que el partido ha señalado. El PRI está muy a favor de la propuesta del Presidente de la República de solicitar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación una acción de inconstitucionalidad para revisar los actos recientes en tres estados de la República, señaladamente Veracruz, Quintana Roo y Chihuahua. De manera tal, que se proteja la creación de un Sistema Nacional Anticorrupción que les dé garantías a los ciudadanos del buen comportamiento de sus gobiernos, de la rendición de cuentas y de la transparencia. El PRI está profundamente a favor de esa medida.

38

JFM: ¿Si se hubiera actuado de esa forma antes del 5 de junio, los resultados hubieran sido diferentes? EOR: Ésa es una decisión de los ciudadanos, pero yo creo que la responsabilidad del partido es… JFM: Es política ficción, ¿no? EOR: Así es, pero la responsabilidad del partido es escuchar lo que los ciudadanos demandan, hacer los cambios que tenemos que hacer, porque yo siento que las cosas tienen que cambiar, estoy convencido de que uno de los elementos más importantes es el de reestablecer la confianza de los ciudadanos en los partidos y de los elementos que más lastiman esa confianza es la corrupción y la impunidad. Por esa razón el PRI tiene que hacerse responsable de la honestidad y de la rendición de cuentas de sus gobiernos y eso es


estos casi 50 taxis que tienes, las obras de arte, y todo esto, ya todos sabíamos de eso. EOR: Así es, yo tuve la oportunidad como director de la Comisión Federal de Electricidad de decidir hacer pública mi declaración patrimonial y de intereses, en aquel entonces, y, ahora, completando la 3de3, también hice pública mi declaración fiscal. De manera tal que, como bien señalas, yo ya había hecho público y transparente mi patrimonio, considero que es un elemento de transparencia y rendición de cuentas elemental y, a partir de ahí, también ya cumplí la 3de3 esta semana, como lo ofrecí.

Foto: Cuartoscuro

lo que estamos proponiendo. JFM: ¿Cómo va a ser tu equipo?, ¿cómo vas a integrar tu equipo?, ¿hacia dónde lo vas a trabajar? EOR: ¡Cómo no!, en ese sentido hice dos anuncios cuando tuve la oportunidad de rendir protesta como presidente nacional del PRI. El primero, es que señalé que esa misma semana presentaría mi 3de3 y así lo hice, acudí personalmente al IMCO, otorgué toda la documentación que se requiere y después de un balance técnico que se hizo de las distintas organizaciones civiles que participan en el esfuerzo de 3de3, se ha hecho público, en la página de internet del IMCO, mi declaración patrimonial, de intereses y de impuestos. BB: Pero, ya habías hecho una declaración patrimonial, ¿no? Finalmente,

El 12 dejulio se llevó a cabo la ceremonia en que se oficiliazó el nombramiento de Enrique Ochoa Reza, como nuevo presidente nacional del PRI.

políticos, los que han estado en la brega y eso, son los que tienen que dirigir el partido y que los técnicos, los que tienen preparación académica, como tú, y profesional, son los que se tienen que encargar de las cosas de gobierno. En los demás partidos del mundo, en los grandes partidos del mundo, en las grandes democracias occidentales, no es así, los políticos en esta época tienen que tener capacidad técnica y tienen que tener capacidad política, si no, no funcionan, ¿no?

EOR: Absolutamente, y todas las experiencias son muy valiosas en un partido político, porque además los perfiles nutren la posibilidad de ofrecer a los ciudaBB: Oye, Enrique, ¿te imaginaste ser danos espacios abiertos de diálogo y de presidente de tu partido? discusión. EOR: Bueno, desde niño uno sueña con Asímismo también es muy importante una oportunidad de esa magnitud y por tener una representatividad de distintos supuesto, pero fíjate que es muy intereespacios territoriales, porque los prosante, ya en esta oportunidad, y también blemas en el país son variados, son lo dije en el discurso, que el equipo distintos y encuentran distintas que propongo que me acompaexpresiones de solución y ñe en esta responsabilidad “Los partidos por esa razón yo convoporque uno no puede políticos en las co a que sea un Comité solo, uno es parte de Ejecutivo Nacional, un un gran equipo, es que democracias, evolucionan, partido con representanuestro Comité Ejecucambian, tienen que ser muy ción territorial, con partivo Nacional en el PRI ticipaciones de distintas tenga una integración atentos a lo que nos mandata generaciones y con el paritaria, mitad homla ciudadanía y entonces talento de las mujeres bres y mitad mujeres, y transformarnos en consecuencia.” que sobra en el Partido que tenga también una Revolucionario Institurepresentatividad teENRIQUE OCHOA REZA cional, para poder tamrritorial de lo que es la bién proponer un diálogo riqueza de nuestro territorio muy abierto ante la sociedad. nacional. Y, por otro lado, que sea un parBB: Oye, Enrique, a ver, agarras al partido de jóvenes expresado como tal, tido en un momento difícil… con personas de una actitud a favor del JFM: O el partido te agarra a ti… cambio, de ideas y de ideales, pero que BB: Si le va bien al PRI en las próximas tenga una representación de todas las elecciones es porque el partido es muy generaciones. sólido, si le va mal, te pueden echar la culpa a ti. JFM: ¿Ya tienes ese equipo? EOR: Mira, yo creo que nos va a ir muy EOR: Estoy conformándolo, estoy bien, tenemos cuatro elecciones hacia analizándolo… adelante, es el Estado de México, el estado de Coahuila, el estado de Nayarit y el estaBB: A ver, nombres, nombres, queremos do de Veracruz. nombres. EOR: No, vamos a informar oportunamenJFM: Las municipales en Veracruz. te una vez que quede ya integrado. EOR: Así es, en los primeros tres habrá elecciones para gobernador, en algunos BB: ¿Ni uno nos puedes dar? de ellos para gobernador, presidentes EOR: No hay adelantos, todavía. municipales y congresos de los estados y en Veracruz serán las elecciones para los JFM: No hay adelantos. ayuntamientos y aprovecho para saludar Bueno, pero decíamos, decía Bibiaa los habitantes de esos cuatro estados de na también, tienes equipo, llegas al PRI, la República donde estaré de una manera hay una, que yo creo que es una falamuy oportuna en los próximos días. cia hay una idea de que los políticos,

39


POLÍTICA ALEJANDRA BARRALES

NO IREMOS EN BUSCA DE NADIE

La nueva presidente del Partido de la Revolución Democrática cree que la fórmula para retomar la confianza del electorado es ponderar las causas sociales por encima de las luchas de poder

DE LA REDACCIÓN codigo.topo@gimm.com.mx

Jorge Fernández Menéndez (JFM): Te toca un enorme desafío al presidir al Partido de la Revolución Democrática (PRD) en un momento complejo, controvertido y con un debate sobre con quién se debe aliar el PRD, el perfil con el que tiene que trabajar y fortalecerse el propio perredismo. Alejandra Barrales (AB): Sí, así es, éste es uno de los momentos más difíciles por los que haya atravesado el partido, pero yo estoy positiva porque en nuestro Consejo Nacional tuvimos un mensaje muy claro, logramos un consenso, logramos la unidad de todas las expresiones y el mensaje es de unidad, el mensaje es la voluntad de los perredistas por salir con éxito de esta crisis y el rumbo es muy claro, necesitamos trabajar en unidad, reposicionarnos como partido para recuperar la confianza de la gente, ésa es nuestra ruta y en eso vamos a estar trabajando. JFM: Hay muchas visiones al respecto, ¿cómo sientes tú, ¿Cómo recibiste el partido, Alejandra? AB: Bueno, recibo un partido que está conformado desde sus orígenes por diferentes visiones, yo he dicho que debemos de superar esa discusión de si las corrientes son buenas o son malas, si nos ayudan o no, es lo que es, el PRD es esa suma de visiones, tenemos que reconocerlo para que entonces podamos incluso ocuparnos de que se convierta en una fortaleza. Y esa fortaleza nos permite garantizar que somos un partido vivo, somos un partido que aun con esas diferencias, por lo pronto en el pasado Consejo, nos pudimos poner de acuerdo y el mandato es claro, vamos a recuperar la confianza de la gente, vamos a reposicionarnos como partido. Sólo así no tendremos que ir a buscar a

Hay un reconocimiento importante al interior del partido de ese momento en el que nos separamos de la gente, en el que dejamos de lado las causas de la gente y nos metimos a la disputa de los espacios de poder.” ALEJANDRA BARRALES PRESIDENTE DEL PRD

nadie, sólo así podremos regresar a tener la confianza de la gente y, en el camino, siguiendo esta ruta en donde buscamos el cambio de rumbo es la forma en la que vamos a encontrarnos con otros liderazgos, con otras fuerzas políticas que estén dispuestas a hacer este esfuerzo. Pero hay una diferencia enorme entre ir a buscar a alguien y encontrarte con otros en un trayecto, en un proyecto, en una ruta, eso es lo que hoy estamos resueltos a hacer en el PRD. JFM: Sí, porque es la ruta que debe trazarse el PRD y, a partir de ahí, ver si te encuentras, si tienes caminos, aunque sean paralelos o no, ¿no? AB: Así es, es una enorme diferencia ir a buscar a otros en donde efectivamente

40

no estés poniendo como prioridad perfiles, agenda. Y nos parece que hoy hay un reconocimiento importante al interior de nuestro partido de ese momento en el que nos separamos de la gente, en el que dejamos de lado las causas de la gente y nos metimos a la disputa de los espacios de poder, que si bien es cierto es la vocación de un partido, pero siempre el PRD se distinguió por buscar esos espacios para defender las causas de la gente. Eso es lo que hoy estamos reconociendo, tenemos que rectificar y tenemos que regresar a ser el partido que escucha a la gente, eso es lo que nos dio razón de ser y eso es lo que vamos a volver a tener. JFM: Oye, Alejandra, en toda esta lógica evidentemente está la visión puesta en la reconstrucción del partido, está la visión puesta en el 17, está la visión puesta en el 18, ¿cómo ves a un PRD posicionado, además de escuchando a la gente, como tú decías, desde qué trinchera escuchándola, desde qué posición ideológica?, ésa es la definición que quizás el PRD se ha acercado y se ha alejado de ella en una y otra ocasión, ¿no? AB: Bueno, efectivamente, lo que hoy tenemos que hacer es abrir esos espacios, tenemos diferentes trincheras desde donde esos espacios se tienen que abrir, están nuestras cámaras, los diputados, los senadores, los Congresos locales, el propio partido, tenemos que regresar a la calle a escuchar a la gente qué es lo que propone. El momento en el que mejor nos fue como partido, cuando llegamos a ser la segunda fuerza en nuestro país, cuando logramos el apoyo a la Presidencia de la República fue cuando supimos escuchar los problemas de la gente, cuando nos vieron como una esperanza de cambio, como una alternativa real y eso es lo que tenemos que recuperar de nueva cuenta.


Es importante que ahora esos gobiernos que ganamos en alianza, se traduzcan en una agenda verdadera del PRD, necesitamos que eso se dé a conocer, necesitamos que eso se haga.” ALEJANDRA BARRALES Foto: Cuartoscuro

41

PRESIDENTE DEL PRD


POLÍTICA ayuda y, como yo, fueron muchos movimientos, los de vivienda para los sismos del 85, el magisterio, el movimiento estudiantil, eso era el PRD, eso le fue dando razón de ser a nuestra lucha y en algún momento nos soltamos de la mano de la gente y hoy tenemos la posibilidad, la oportunidad de rectificar y de volver a colocarnos como una alternativa de cara al 2018.

Antes de su llegada la presidencia del PRD, Alejandra Barrales formó parte del equipo de Miguel Mancera.

Cuando las mujeres defendiendo sus derechos se acercaron al partido, los jóvenes buscando el derecho a la educación, los propios maestros buscando que se defendieran sus derechos laborales, bueno, tenemos que regresar a ser esa alternativa, porque hoy más que nunca le urge a nuestro país, les urge a los mexicanos que seamos esa alternativa de cambio. JFM: No es un tema menor que llegue a la Presidencia del PRD una mujer, primero, pero, luego, una mujer que ha militado en la izquierda de toda su vida, ¿no? AB: Sí este es el único partido donde yo he participado, tengo ya casi 17 años de militancia, vengo del sindicalismo, de un sindicalismo moderno, un sindicalismo no el oficial y yo llegué a este partido buscando el apoyo para defender los derechos de los trabajadores, así llegué al PRD. Encontré ese respaldo, encontré esa

JFM: Fuiste aparte, del gabinete de Miguel Ángel Mancera, hay muchos que han dicho, es una posición de Miguel Ángel Mancera en la Presidencia del PRD. AB: Bueno, quien conoce al PRD sabe que difícilmente aquí pueda haber una solo línea, aquí no hay instrucciones, aquí hay debate, hay discusión, aquí si por algo nos distinguimos es porque hay esas corrientes, esas expresiones “Necedispuestas a hacer valer sus sitamos que opiniones y eso nos da garantía de que aquí no hay en el partido esté una instrucción, una línea presente la opiniónde una sola persona. del jefe de Gobierno, Lo cierto es que sí nepero también la de los cesitamos que en el partido se haga presente el gobernadores”. punto de vista del jefe de Gobierno, pero también, A. BARRALES por supuesto, con igual PRESIDENTE trascendencia, la opinión de DEL PRD los gobernadores de Michoacán, de Morelos, de Tabasco, nuestros goFoto: Cuartoscuro bernadores pues, que son figuras importantes que encabezan los gobiernos del PRD y que nos interesa mucho que les vaya bien porque tienen que ser el referente del buen gobierno que puede representar el PRD.

Quien conoce al PRD sabe que difícilmente aquí pueda haber una solo línea, aquí no hay instrucciones, aquí hay debate, hay discusión, aquí si por algo nos distinguimos es porque hay esas corrientes.” ALEJANDRA BARRALES PRESIDENTE DEL PRD

42

JFM: Hablando de los gobernadores, hay varios estados en los que ha participado en alianza el Partido de la Revolución Democrática, ¿ya has visto, ya has tenido tiempo de echar un ojo de cómo participará el PRD, por ejemplo, en Veracruz?, ¿cómo participará en Durango, cómo participará en Quintana Roo, en los futuros gobiernos? AB: Es parte de los que en este momento tenemos que trabajar, es parte de los acercamientos que debemos tener, es importante que ahora esos gobiernos que ganamos en alianza, se traduzcan en una agenda verdadera del Partido de la Revolución Democrática, necesitamos que eso se dé a conocer, necesitamos que eso se haga, porque es la única razón por la cual se entiende que podamos ir a este tipo de esfuerzos en alianza con otros partidos.


EXCELSIOR • 1 DE AGOSTO DE 2016 • CÓDIGO TOPO : 43


TECNOLOGÍA

G LO O CN TE

La nuevo: buscar empleo sin salir de casa. POR HEIDI CORTÉS Colaboradora en temas de comunicación y cultura digital Twitter: @heidicortes

La llegada de internet y las nuevas tecnologías ha modificado varios hábitos entre los mexicanos, y no solamente hablamos de la manera de comunicarnos con amigos o familiares, sino también cuestiones como la manera en que buscamos empleo. Así, para quienes usan la red de redes, ha quedado atrás el tiempo en que se pedía una recomendación de empleo al compadre o amigo, de comprar el periódico para revisar la sección de anuncios clasificados y encontrar una vacante afín a los intereses, o acudir a las ferias del empleo cerca del lugar de residencia. Hoy, gracias a internet, muchos mexicanos tienen la opción de buscar empleo sin salir de casa y desde la pantalla de la computadora, la tableta o el teléfono inteligente. Los canales para buscar empleo offline se han ido debilitando, aunque siguen existiendo y muchas de las vacantes que en ellos se encuentran, están relacionadas con puestos operativos, mientras que en Internet puede

ÍA

bajo a r t r halla nos: lo e d dos mexica s o t é s m tre los de rede e l a n n dicio ificado e vía la red a r t Los n mod acerlo se ha hoy es h e de d

60 POR CIENTO

de los usuarios registrados en nuestro país son hombres y 40% mujeres

7

DE CADA

10 mexicanos con acceso a internet busca empleo a través de bolsas de trabajo en línea

9

MILLONES

de mexicanos están presentes en LinkedIn

44

encontrarse una mayor cantidad de vacantes asociadas con posiciones de mandos medios y directivos. Datos de la AMIPCI señalan que siete de cada 10 mexicanos con acceso a internet busca empleo a través de bolsas de trabajo en línea, como Bumeran, OCC Mundial o ZonaJobs. ¿Cuál es la mejor? “Depende de qué quieras encontrar. La mejor es la que tenga lo que tú quieres y buscas, hay que entrar a la página, ver qué tipo de posiciones son las que oferta para conocer si van con tu perfil o interés”, señala Pepe Duarte, fundador del sitio encuentratrabajo.net Las bolsas de empleos en internet no son los únicos lugares en los que los mexicanos pueden buscar trabajo, pues se ha vuelto cada vez más común que las empresas, especialmente las que tienen presencia multinacional, publiquen sus vacantes directamente en sus sitios Web por lo que también hay que considerar esta opción. Otro canal popular entre los mexicanos que buscan una nueva oportunidad laboral son las redes sociales como LinkedIn, Facebook o Twitter. Se estima que actualmente, cerca de nueve millones de mexicanos están presentes en LinkedIn. 60% de los usuarios


10 TIPS PARA REDACTAR TU CV Tener tu CV actualizado y prepararlo con cuidado puede acercarte al empleo que quieres y aumentar las posibilidades de que te llamen para una entrevista, así que toma en cuenta estos consejos: n n n n n n

n n

n n

Fotos: Stock/Especial

Procura que la extensión de tu CV no sea mayor a dos páginas. Debe ser breve. Evita incluir referencias en tu CV, a menos que te las soliciten. Omite datos personales superfluos como edad, religión y/o sexo. No escribas en primera persona. Indica tu trayectoria profesional en orden cronológico inverso (de tu empleo actual para atrás). Empieza las oraciones con verbos de acción y asegúrate de mencionar tus propios logros y responsabilidades, se pueden convertir en tu diferenciador. En la parte de formación, incluye las instituciones educativas en orden cronológico inverso. Menciona los idiomas que hablas y las habilidades tecnológicas así como otros aspectos de formación que consideres pertinente para el puesto al que aspiras. El apartado de pasatiempos e intereses puede ser opcional así que, si lo incluyes, sé breve. Pídele a otra persona que lea tu CV y siempre verifica que no tenga errores o faltas de ortografía. — (Fuentes: Page Personnel, LHH, Encuentratrabajo.net)

registrados en nuestro país son hombres y 40% mujeres, egresados de cinco universidades: Tec de Monterrey, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad del Valle de México, el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad de Guadalajara. “Buscar empleo en línea es una de las principales actividades que realizan los mexicanos al navegar en internet, ya sea que tengan NEGOCIO empleo o no, pues hay buscadores pasivos y activos”, afirmó REDONDO Fernando Calderón, miembro Microsoft comprará Linkedel Comité de Servicios ProdIn por 26 mil 200 millones fesionales de la AMIPCI. “De de dólares, una de las fusiohecho, 76% de los mexicanos con acceso a internet confía nes más relevantes la inen que su siguiente empleo lo dustria de la tecnología. encontrará a través de la web”. ¿Y LOS RECLUTADORES? De acuerdo con un estudio de la firma Bumeran, los profesionales de recursos humanos y reclutadores también están aprovechando internet y las nuevas herramientas tecnológicas para la búsqueda y atracción de personal. Datos de una encuesta realizada entre mil 630 reclutadores revelaron que los

45


TECNOLOGÍA

Depende de qué quieras encontrar. La mejor es la que tenga lo que tú quieres y buscas, hay que entrar a la página, ver qué tipo de posiciones son las que oferta para conocer si van con tu perfil o interés.”

Buscar empleo en línea es una de las principales actividades que realizan los mexicanos al navegar en internet, ya sea que tengan empleo o no, pues hay buscadores pasivos y activos.”

PEPE DUARTE

FERNANDO CALDERÓN

FUNDADOR DE ENCUENTRATRABAJO.NET

COMITÉ DE SERVICIOS PROFESIONALES DE LA AMIPCI

tres principales medios que emplean para encontrar talento son: bolsas de empleo en línea (79.8%), redes sociales (39.9%) y las recomendaciones (33.1%). Así que aunque las recomendaciones siguen teniendo un peso importante dentro de la búsqueda, los medios digitales han ganado cada vez más terreno. Por eso, cuando a un empleador le gusta tu perfil, es probable que además de la entrevista, realice una búsqueda en línea para conocer más sobre ti e identificar también conductas o hábitos que podrían ser riesgosos CONSULTADOS para la empresa. Los principales lugares de Por ello, los candidatos búsqueda de empleo en deben cuidar su “marca perinternet en 2015: Bolsas de sonal” en Internet y trabajar trabajo en línea (71%); sitios en ella para que refleje su web de las empresas (35%); experiencia laboral, intereses y/o resultados a nivel buscadores en línea (28%). profesional. Una manera de iniciar es tener un currículum en línea actualizado y sin faltas de ortografía. “Unirse a grupos profesionales que están relacionados con tu sector, comenzar un blog para compartir tu experiencia en el campo profesional en el que te desarrollas (o donde quieres desarrollarte), así como escribir periódicamente o como invitado en otros blogs o sitios relevantes para tu perfil, puede ayudar a construir tu marca personal”, señala PageGroup firma consultora de reclutamiento especializado.

Los candidatos a empleos deben cuidar más su “marca personal”.

Foto: Stock

46

Datos de una encuesta realizada entre mil 630 reclutadores revelaron que los tres principales medios que emplean para encontrar talento son: bolsas de empleo en línea (79.8%), redes sociales (39.9%) y las recomendaciones (33.1%).


EXCELSIOR • 1 DE AGOSTO DE 2016 • CÓDIGO TOPO : 47


RELIGIÓN CAMBIOS EN MÉXICO

La inteligencia, el arte y, sobre todo, la caridad. Los nuncios deben representar estos ideales. La belleza de la función del nuncio apostólico es precisamente poder ser parte de una Iglesia en el camino.” MENSAJE DIRIGIDO POR EL PAPA FRANCISCO A LOS JÓVENES SACERDOTES DE LA PONTIFICIA ACADEMIA ECLESIÁSTICA 12 DE MAYO DE 2016

POR HANNIA NOVELL Twitter:: @HanniaNovell

Cinco meses después de visitar México, de conocer de cerca nuestra realidad y de lanzar una dura crítica a los obispos por asumirse como “príncipes” y no estar cerca del pueblo, el papa Francisco movió a su más alta ficha diplomática en tierras aztecas. El sábado 9 de julio hizo el anuncio oficial. Luego de nueve años, Christophe Pierre dejará el cargo de nuncio apostólico en el país para dar paso a Franco Coppola, quien antes de este nombramiento llevaba tres años desempeñándose como el representante diplomático del Vaticano en República Centroafricana y el Chad. Coppola, quien se convertirá así en el sexto nuncio en nuestro país, luego del

Franco Coppola.

A cinco meses de su visita a México, el papa Francisco dio a conocer el relevo de Christophe Pierre y la llegada de Franco Coppola, quien será el sexto nuncio apostólico en México

48

establecimiento de relaciones diplomáticas con la Santa Sede, tiene 59 años. Es joven para los parámetros temporales con los que se maneja la Iglesia católica. Y ese dato tiene un significado. Su Santidad quiere en su figura, impulsar la renovación de la conservadora y, por momentos, arcaica Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM). Un apunte más. El nuevo nuncio tiene amplia experiencia en el diálogo y la resolución de conflictos, pues participó en las negociaciones de paz en su más reciente labor en África. ¿México es visto desde el Vaticano como una región conflictiva?


El papa Francisco y el nuncio Coppola definirán el tipo de Episcopado que exige el México del siglo XXI. Un país que lo mismo puede ser visto como “en conflicto” o “conflictivo” y que en los meses próximos se verá envuelto en la vorágine de la sucesión presidencial.

Papa Francisco Foto: Especial

EL RETO: MEJORAR SU ESPAÑOL Franco Coppola no está alejado de las redes sociales. En su cuenta de Facebook, desde Bangui, capital de la República Centroafricana, escribió este mensaje de saludo a México: “Les pido acompañarme con sus oraciones estos dos meses durante los cuales terminaré mi servicio en la República Centroafricana y en Chad y me preparo para venir con ustedes, antes de todo mejorando mi español ¡que no hablo de(sde los) 16 años! ¡Que Dios los bendiga!”. Antes de llegar a territorio mexicano, el arzobispo tomará unas vacaciones en Italia del primero al 23 de agosto; regresará a África

y en septiembre participará en la Santa Sede en una reunión a la que el Sumo Pontífice ha convocado con todos los nuncios. Ocasión que seguramente será aprovechada para recibir instrucciones precisas sobre su misión en nuestro país. ¿Cómo se tomó la decisión de que fuera precisamente él quien represente los intereses de la Santa Sede en territorio mexicano? Coppola acompañó de cerca a Su Santidad durante la visita que realizó a África del 25 al 30 de noviembre del año pasado, y que incluyó Kenia, Uganda y República Centroafricana. Fue ocasión en la que el Papa empatizó con

49

el nuncio y reconoció su labor en esas naciones caracterizadas por sus difíciles condiciones sociales y políticas. Dos meses y medio después, en febrero pasado, el obispo de Roma estuvo en México. Muy probablemente fue en ese momento en el que ideó el enroque entre Christophe Pierre, quien irá a Washington, y monseñor Coppola aquí. ¿Qué espera Francisco de Coppola? En abril pasado, el Consejo de Cardenales que asesoran al Papa la Reforma de la Curia Romana, el llamado G-9, dio avances sobre el papel y las funciones de los embajadores en cada región.

Coppola acompañó de cerca a Su Santidad durante la visita que realizó a África del 25 al 30 de noviembre del año pasado, y que incluyó Kenia, Uganda y República Centroafricana


RELIGIÓN Parte de lo que espera El Vaticano de la diplomacia pontificia la describe el abogado Matteo Cantori en su libro, La diplomacia pontificia, aspectos eclesiásticos y canónicos: “A menudo los nuncios son descritos como figuras abstractas, distantes del pueblo de Dios, de quien se desconocen sus atribuciones reales. Por el contrario, se debe empujar a que sean diplomáticos más cerca que nunca al pueblo, incardinados en la realidad del país en el que están llamados a vivir y actuar. En la evolución de derecho canónico y el magisterio de la Iglesia, su papel se consolida como eminentemente pastoral.” Debido al contexto de violencia del que viene, el arzobispo Coppola ha tenido que ejercer un papel más político. Pero aquí tendrá que privilegiar una labor pastoral. Especialmente para influir en un Episcopado caracterizado por su conservadurismo y cuyos integrantes, a decir del propio Pontífice, se han asumido como “príncipes del poder” y se han alejado de las carencias y desafíos que tienen los sectores más desprotegidos de la población. Eso es precisamente lo que el Papa latinoamericano encomendará a su nuevo representante en México: que cumpla el antiguo refrán que reza: “El nuncio es los ojos, los oídos y los brazos del Papa”.

¿Qué espera Francisco de Coppola? En abril pasado, el Consejo de Cardenales que asesoran al Papa la Reforma de la Curia Romana, el llamado G-9, dio avances sobre el papel y las funciones de los embajadores en cada región.

UN MOMENTO “COMPLICADO” EN LA RELACIÓN ESTADOIGLESIA Previo a las elecciones del pasado 5 de junio, en estados como Aguascalientes, donde se renovó la gubernatura, la Diócesis difundió en redes sociales y en las propias parroquias, mensajes en los que pedía no votar “por candidatos que vayan en contra de la vida humana y en contra de la institución matrimonial”. En el Templo de San Miguel Arcángel, en el Fraccionamiento Las Arboledas de ese estado, algunos laicos hablaron desde el púlpito para descalificar la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto con la que propone elevar a rango constitucional los matrimonios igualitarios, es decir, entre personas del mismo sexo. “¿Qué significa esto? Que nuestro presidente dijo ‘vamos a declarar los matrimonios hombre con hombre, mujer con mujer, no pasa nada’ (...) Y decirles que en las siguientes elecciones, pedimos que sea un voto razonado”. El obispo de Aguascalientes, José María de la Torre, se sumó a la cruzada contra la propuesta de Los Pinos: “No existe ningún fundamento para asimilar o establecer analogía, ni siquiera remotas, entre las uniones homosexuales y el designio de Dios sobre el matrimonio y la familia”.

Francisco sacó conclusiones de su visita a México.

50

Foto: AP


Lo cierto es que la embestida está en marcha. El Consejo Ecuménico de México, que agrupa a ocho distintas iglesias, desde católicas a ortodoxas y luteranas, emitió un comunicado en el que rechaza al matrimonio homosexual. “El matrimonio o es heterosexual o no lo es; designar a una unión homosexual con el nombre de matrimonio es empobrecedor y ocasiona confusión, ya que designa con el mismo término a realidades diferentes”, señala el documento avalado por la CEM. Ése será uno de los primeros retos que habrá de enfrentar el nuncio Coppola a su llegada a México. Otros, no menos importantes, tienen fecha casi inmediata: 2017, y tiene que ver con el relevo de arzobispos en dos de las diócesis más importantes del país.

Foto: Notimex

Incluso, en el editorial del semanario Desde la fe de la Arquidiócesis de México, se atribuyó a ese proyecto el descalabro electoral del PRI, partido que perdió siete de las 12 gubernaturas en disputa. Hecho que descalificó el sociólogo de las religiones, Bernardo Barranco: “ahí la jerarquía católica, lo que ha hecho es sacar leña del árbol caído. Se ha querido colgar la medalla de que el voto de castigo al PRI se debió principalmente a los matrimonios homosexuales, esto es absolutamente falso”. El especialista detalló que fueron otros los factores que influyeron en la caída de las preferencias electorales hacia el Revolucionario Institucional, principalmente las denuncias de corrupción que involucran a los gobernadores de Veracruz, Javier Duarte; de Quintana Roo, Roberto Borge, y de Chiahuahua, César Duarte. Incluso, descartó que la Iglesia Católica en México tenga el poder para frenar alguna iniciativa que se discuta en el Congreso o para impedir que algún candidato llegue a un cargo de elección popular. “Yo creo que la Iglesia no tiene el peso en el tejido social como para poder determinar una elección. Es una concepción falsa, errónea. La iglesia no tiene como en décadas anteriores grandes tejidos, asociaciones civiles, centros de estudio, revistas, acción católica, presencia en las parroquias, está muy debilitada”.

¿Qué otros cambios se darán en la cúpula vaticana?

A menudo los nuncios son descritos como figuras abstractas, distantes del pueblo de Dios, de quien se desconocen sus atribuciones reales. Por el contrario, se debe empujar a que sean diplomáticos más cerca que nunca al pueblo.“ MATTEO CANTORI

FRAGMENTO DEL LIBRO LA DIPLOMACIA PONTIFICIA, ASPECTOS ECLESIÁSTICOS Y CANÓNICOS

Yo creo que la Iglesia no tiene el peso en el tejido social como para poder determinar una elección. Es una concepción falsa, errónea. La Iglesia no tiene como en décadas anteriores grandes tejidos, asociaciones civiles, centros de estudio, revistas, acción católica, presencia en las parroquias, está muy debilitada”. BERNARDO BARRANCO

SOCIÓLOGO DE LAS RELIGIONES

51

EL ADIÓS A NORBERTO Una de las tareas más importantes que tendrá el nuevo nuncio tiene que ver con los relevos y el reacomodo generacional en el Episcopado Mexicano. El cardenal Norberto Rivera Carrera cumplirá el 6 de junio del próximo año 75 años de edad por lo que, de acuerdo con el derecho canónico, tendrá que presentar su renuncia. El arzobispo primado de México no está en su mejor momento. Se encuentra marginado del primer círculo de El Vaticano; la relación directa que en el pasado tenía con los hombres de poder se ha enfriado, y lo mismo le ocurre al interior de la CEM, donde ha protagonizado enfrentamientos con varios jerarcas. Tras 50 años de sacerdocio y casi 20 de arzobispo primado, el cardenal conserva la esperanza de que Su Santidad rechace su renuncia como lo hizo con los arzobispos de las arquidiócesis de Morelia y de San Cristóbal de las Casas, Alberto Suárez y Felipe Arizmendi, respectivamente. El Papa tiene la facultad exclusiva de aceptar o rechazar la renuncia de los obispos. Una vez aceptada, se convierten en arzobispos u obispos eméritos, sin ninguna responsabilidad en sus Diócesis o Arquidiócesis. Conservan su cardenalato hasta los 80 años y se convierten en cardenales eméritos, sin derecho a voto. Franco Coppola tiene la responsabilidad de llevar a buen puerto ese relevo que, en los hechos, representará la reconfiguración de la jerarquía católica mexicana. Con estas decisiones, el Papa Francisco y el nuncio Coppola definirán el tipo de Episcopado que exige el México del siglo XXI. Un país que lo mismo puede ser visto como “en conflicto” o “conflictivo” y que en los meses próximos se verá envuelto en la vorágine de la sucesión presidencial.


INTERNACIONAL PRESIDENCIALES

EU

LA ASIGNATURA: SANAR LAS HERIDAS A cuatro meses de las votaciones, los candidatos a la Presidencia de EU tendrán la tarea de terminar el ambiente de odio en el país

POR ÁNGELES VÁZQUEZ codigo.topo@gimm.com.mx

WASHINGTON, D.C.- Estados Unidos está dividido. La sociedad estadunidense está molesta, frustrada, cansada, en general los ciudadanos no encuentran candidatos que les convenzan o que consideren dignos de depositar su confianza y desde luego su voto. Al parecer la mayoría de los ciudadanos , acudirán a las urnas –en caso de que se decidan a participar y si el desencanto no les gana- a votar por la opción menos mala y no por la mejor como sería ideal cuando se trata de elegir al presidente de un país. La fórmula proyectada para la elección general se confirmó. Clinton vs Trump, ambos candidatos ratificados ya por sus respectivos institutos políticos, en las Convenciones Nacionales, sin embargo, y a pesar de que el republicano repita una y otra vez -tratando de tapar el sol con un dedo-, que en el partido hay unidad, la realidad lo desmiente y pone en evidencia su incapacidad de dar una lectura clara a los acontecimientos, y en el caso de la candidata demócrata, los seguidores de Bernie Sanders se han dejado escuchar y no dejarán de hacer ruido y exigir ser escuchados durante un buen rato, a pesar de que el senador por Vermont los conmine a olvidar los ataques y todas las críticas que él mismo hizo a Hillary durante las elecciones primarias, a quien ahora está “apoyando orgullosamente”, según sus palabras. Sin embargo, Hillary también tiene un largo camino para lograr la unidad del partido

52

que la postula, tiene que ganarse a los fans de su antiguo adversario para que éstos no le den la espalda al partido, y desde luego a ella, los demócratas están conscientes de que cada voto no emitido en su favor es un voto para Trump y lo que él representa para el futuro del país. Donald Trump ha dicho que Hillary Clinton está jugando la carta de ser mujer para ganar las elecciones, pretendiendo usar el término como algo peyorativo, como un argumento para descalificar a su contrincante política. Sin embargo, él esta jugando la carta del miedo, está echando mano del miedo como elemento de cohesión, una táctica muy peligrosa. Con los ataques a sus adversarios y a todos aquellos que considera indeseables, Donald John Trump, el hombre espectáculo, el empresario de bienes raíces, el millonario neoyorquino ha sembrado odio, resentimiento, y sobre todo miedo, un arma que históricamente se ha comprobado es muy poderosa y eficaz para ganar adeptos. Basta recordar a George Bush, cuando utilizó el mismo modus operandi al ir tras Saddam Hussein, el presidente de Irak, argumentando que estaba en posesión de armas químicas. En ese momento, la popularidad y el apoyo de la sociedad estadunidense a Bush, subió en forma significativa. Varias investigaciones respecto a la existencia de dichas armas en posesión de Hussein han dado distintos resultados, en un inicio se dijo que nunca existieron, más tarde que


sí había un arsenal de armas que habían perdido su potencia, el hecho es que se ha comprobado que jugar la carta del miedo es muy efectivo para lograr apoyo de un gran sector de la sociedad. Hillary Clinton fue el personaje principal en la Convención Republicana de Cleveland. Desde luego Donald Trump el candidato ungido y su pareja de fórmula el Gobernador de Indiana, Mike Pence, -éste ultimo muy poco porque en el reality show que fue la reunión del GOP, el magnate neoyorquino le dio el micrófono a su esposa y a cuatro de sus hijos a falta de personajes importantes del partido que quisieran participar-, sin embargo los discursos pueden leerse en dos categorías, elogios o ataques, solamente esos dos rubros, y desde luego los elogios fueron para el ahora candidato republicano y los ataques, insultos y ofensas para la candidata demócrata. Históricamente, en las convenciones nacionales de los partidos se nombra oficialmente al candidato que los delegados decidieron por medio de su apoyo que los representará en la elección general, se habla de la plataforma electoral y de las que serán las prioridades de la agenda del futuro presidente y de la forma en que se propone gobernar. La convención de Cleveland definitivamente no fue propositiva, siguiendo la línea que ha manejado desde el inicio de su campaña, Trump se dedicó a sembrar miedo y alimentar el enojo de sus seguidores y de los millones de televidentes que estuvieron atentos a la convención. En esta puesta en escena, el showman que es Trump, jugó bien el papel de estrella de la fiesta, a falta de políticos representativos del partido que quisieran ser oradores, Trump puso a su esposa y a sus cuatro hijos a llenar el tiempo de la convención, cinco apologías sin nada de sustancia. Todos ellos repitieron las promesas populistas que su esposo y su padre ha hecho una y otra vez en su campaña, y que una y otra vez ha dejado sin explicación de cómo espera cumplir esos compromisos poco realistas con los votantes. Hillary Clinton comparó a Donald Trump con el Mago de Oz, haciendo alusión a su grandiosa presentación en la Convención Nacional Republicana, saliendo al foro desde una nube blanca que recortaba su figura, con la música estridente y la canción Somos

los campeones de la banda Queen, cuyos integrantes pidieron una vez más que no se haga uso de ésta en los eventos de ese instituto político, “todo ruido y furia incluso aplausos grabados, pero cuando recorres la cortina sólo es Donald Trump sin nada que ofrecer a la gente de su país”, dijo la ex Secretaria de Estado. Mientras, afuera del recinto, los manifestantes anti Trump pugnaban por hacer escuchar su voz, en el interior el equipo de campaña y la gente del candidato presionaba con fuerza a los delegados que aún no se unían a las filas para convencerlos que no tenían mejor opción, el movimiento anti Trump al interior del partido fue inmediatamente sofocado. En vez de propuestas sólo se escucharon acusaciones infundadas y casi ridículas, presentaciones y representaciones para lograr la lágrima fácil de personas que insultaron a Hillary Clinton y que la acusan de ser culpable de todos los males que aquejan al país, vamos, según los zombie trumps, la candidata del Partido Demócrata es culpable hasta del terrorismo internacional de la mano de Obama, cuando varios medios han publicado que Trump y su campaña siembra odio han enrarecido tanto el ambiente y exacerbado tanto el ánimo de la gente que les ha hecho pensar que pueden tomar la justicia por su propia mano y se han registrado tiroteos en los que los policías de varias ciudades son los blancos para liberar el odio recalcitrante y la frustración amasada durante tiempo por parte de los ciudadanos estadunidenses. Al día siguiente las personas a cargo de la campaña de Hillary dieron la voz de alarma acerca de que la convención inició una especie de linchamiento verbal, una verdadera cacería de brujas con ella como principal blanco, acusándola prácticamente de criminal y pidiendo que la lleven a prisión con base en verdades a medias y mentiras completas. Haciendo la precision de que durante las campañas los candidatos enfatizan en sus diferentes propuestas de nación, hacen un contraste en la forma en que van a implementar sus políticas públicas en caso de ganar la elección, argumentan a favor de sus visiones de país, y hay una enorme diferencia entre establecer diferencias y decir que tu oponente debe estar en la cárcel.

Hillary Clinton comparó a Donald Trump con el Mago de Oz, haciendo alusión a su grandiosa presentación en la Convención Nacional Republicana, saliendo al foro desde una nube blanca que recortaba su figura

53

Foto: AP


INTERNACIONAL Ben Carson, antiguo rival de Trump en las elecciones primarias, arrodillado frente al candidato y queriendo lograr su simpatía o queriendo conjugar el furor de su venganza, dijo literalmente que Hillary esta vinculada a Lucifer, aunque parezca ridículo lo dijo así, conectada con el mismísimo Satanás, y aunque suene absurdo para la gente pensante, los legionarios de Trump aullaron de júbilo, entre más ofensas se dirigían a Clinton para buscar la aceptación de Trump un ánimo de fuente ovejuna comenzó a extenderse entre las huestes de quien promete aislar al país en todas las formas, empezando por construir lo que entre broma y veraz se ha comenzado a llamar La Gran Pared de Trump. Desde luego estamos siendo testigos de una campaña electoral que se sale totalmente de las normas, los seguidores de Trump se han tornado salvajemente ofensivos, haciendo caso omiso de cualquier muestra de civilidad y de respeto. Navegando en la negación y repitiendo una y otra vez hechos que la realidad desmiente, Trump declaró que él –por supuesto- logró la unidad del Partido Republicano, la convención fue una fiesta de amistad, todo fue cordialidad, aun cuando Paul Ryan, líder de la Cámara de Representantes habló más de lo que será su propia agenda; la alta aristocracia del GOP no asistió a la reunión para demostrar su desprecio por el candidato que considera un advenedizo –aunque finalmente les ganó la partida-, solamente Ted Cruz fue asertivo y no apoyó al candidato cuando tomó el micrófono. Ted Cruz fue el Caballo de Troya de la Convención Republicana, entregó un discurso para que se eliminara el teleprompter, que desde luego fue aprobado, y al momento de su participación se fue por la libre y pidió a los presentes en Cleveland que votaran según su conciecia les dictara. Dejó claro que él no apoya la candidatura de Trump, y no rodaría como perrito haciendo gracias cuando el pragmatismo del partido decidiera que hay de rendirse para poder ganar las elecciones. Inmediatamente el aparato de campaña de Trump quiso tomar cartas en el asunto y revirar para controlar el daño, sin embargo, a pesar de que Cruz fue abucheado por algunos asistentes, la evidencia de que no hay unidad en el partido quedó a la luz, le arruinó completamente su fiesta al candidato republicano que difícilmente pudo controlar

Michel Obama fue la estrella de la primera noche de la fiesta demócrata y dejó claro que la relación distante entre la primera dama y quien probablemente sea quien continúe el legado de su esposo quedó atrás

su enojo, incrédulo ante lo que su antiguo contrincante estaba expresando. Al día siguiente de la participación del senador texano, Trump dijo en su discurso de cierre de la convención que el partido estaba unido, tratando de restarle importancia a la intervención de Cruz, lo llamó deshonesto y dedicó muchísimo más tiempo a atacarlo y a llamarlo ladrón, por lo que su ego herido lo traicionó y retomó toda la historia de dimes y diretes que se sucedieron entre ambos precandidatos durante las elecciones primarias. Presentando un escenario de caos en el

54

que nadie respeta reglas ni la ley, anticipando que de no ser el ganador de la elección la situación económica de cada ciudadano estadunidense se verá dañada por hordas de inmigrantes indocumentados, su seguridad cotidiana se verá amenazada por musulmanes sin corazón que lastiman gente inocente y en el que los policías mueren en las calles, es decir, apostando a sembrar temor para cosechar incondicionalidad, en una actitud un tanto mesiánica, lo dijo con todas sus palabras “yo sólo puedo resolver los problemas del país”, y acusó a Hillary Clinton de ser responsable de todos los problemas


Foto: AP

reales e inventados que desde su perspectiva está padeciendo Estados Unidos No fue una convención para construir a futuro, sino para sembrar miedo y sensación de pérdida, y hacer creer a los ciudadanos a partir de las palabras de sus hijos –a falta de oradores que quisieran participar en su fiesta- que la gente le interesa. Tony Schwartz, autor del libro Trump: The Art of the deal, quien trabajó con el candidato durante varios años dijo después de la Convención Republicana, “A Donald Trump no le interesa nadie más que él mismo”, te quiere hacer creer que va a gobernar para

A Trump no le interesa nadie más que él mismo. Te hace creer que va a gobernar para ti, que va a cuidar tus intereses, no es así, sólo piensa en su bienestar.” TONY SCHWARTZ

AUTOR DEL LIBRO TRUMP: THE ART OF THE DEAL

55

ti, que va a cuidar tus intereses, no es así, él sólo piensa en su propio bienestar. Muchas personas pueden estar en desacuerdo con el escritor, sin embargo, si pensamos que aunque no triunfe en las elecciones Trump gana, dado que en una campaña sui géneris en la que él ha contratado a sus propias empresas para organizar sus actos de campaña, es evidente que los recursos que se han invertido para su candidatura no salen de las arcas de la familia. A pesar de que el periódico The New York Times publica un análisis prospectivo que Hillary Clinton tiene un 76 por ciento

Michelle Obama dirigió un fuerte discurso en favor de la causa demócrata.


INTERNACIONAL

El expresidente Bill Clinton aplaude durante el discurso de Michelle Obama.

de probabilidades de vencer al candidato republicano, la ahora candidata por el Partido Demócrata no se confía, sabe que el estudio está hecho tomando en consideración condiciones normales de las contiendas electorales anteriores, sin embargo, si algo no tiene esta lucha por la presidencia es ser normal. Hillary, la primera mujer nombrada candidata por uno de los principales partidos polÍticos de su país . Sabe que su adversario ha sido lo suficientemente astuto para armar un discurso que capitaliza la frustración de un amplio segmento de la clase media que no fue capaz de capitalizar los efectos de la globalización, sus seguidores son, en su mayoría quienes no tienen acceso a las Universidades y no han visto mejorar su situación económica en décadas. Durante la Convención Demócrata en Filadelfia, tomaron el micrófono reconocidas personalidades del partido, varias decenas de senadores como Elizabeth Warren –quien estuvo entre los finalistas para ser postulada a la vicepresidencia-, figuras del ambiente artístico como Meryl Streep y Eva Longoria; músicos como Paul Simon y, sobre todo,

Las personas a Foto: AP cargo de la campaña de Hillary dieron la voz de alarma para ello –dijo enfátiademás de su compañero de fórmula el es “nuestra amiga acerca de que la convención ca-, senador por Virginia, Hillary Clinton”. Tim Kaine, el presiSin mencionar al inició un linchamiento verbal, candidato dente Barack Obama, republiuna cacería de brujas con su esposa Michelle, cano dejó muy claro además de Bill Clinsu conducta no ella como blanco, acusándola que ton su esposo y su hija es ejemplo para eduChelsea, entre otros. car a ninguna generaprácticamente de A diferencia de Trump, ción de estadunidenses, Hillary tuvo importantes oraque cuando se encuentra uno criminal dores en su fiesta, desde luego Bernie Sanders estuvo incluido entre los oradores y pidió a sus seguidores apoyar a la candidata demócrata para que llegue a la presidencia, e hizo un compromiso con sus huestes de no dejar de luchar por el movimiento de revolución que iniciaron. Michel Obama fue la estrella de la primera noche de la fiesta demócrata, en uno de los discursos más fuertes de la Convención, dejó claro que la relación distante entre la primera dama y quien probablemente sea quien continúe el legado de su esposo quedó atrás. Cuando se trata de quién guiará el país en el que van a crecer nuestros hijos sólo una persona que es realmente capaz y esta calificada

56

con un Bully no se baja a su nivel, “cuando ellos se bajan más, nosotros vamos más alto”, y enfatizó en algo que pocas personas se han dado cuenta, la lucha de Hillary Clinton no es de hace un par de años a la fecha, lleva décadas trabajando por el bienestar de los niños y las mujeres, desde antes de que tuviera cargos públicos y si hoy en día las jóvenes piensan como algo normal que una mujer pueda ser presidente, es gracias a ella. Y es posible que la propia Michelle esté considerando seguir los pasos de esta mujer pionera en el terreno de la política. La aparición de Bill Clinton contribuyó a hacer un esbozo de una Hillary más humana,


EXCELSIOR • 1 DE AGOSTO DE 2016 • CÓDIGO TOPO : 57


INTERNACIONAL

Barack Obama también acompañó a Hillary Clinton para dar el cierre de lujo a la Convención.

Con su aparición en la Convención Demócrata habló de cómo la concomentarios que Barack Obama se despidió sus quistó y la describió se consideran racistas llevando objetos al y excluyentes. de sus compañeros de dormitorio de su hija Entre las promesas Chelsea cuando la llevó que reiteró Hillary está partido, difícilmente volverá a la Universidad, como una que constituye un a encontrar un foro tan cualquier otra mamá gran reto, anular la dique se despide de su ferencia de salarios adecuado para hablar de hija o hijo cuando se entre hombres y mujeindependizan y dejan la res, no es un asunto sólo sus logros casa de los padres, aunque de buena voluntad, hay toda sea como estudiantes. No obstante que hubo desencuentros entre los asistentes de la Convención Demócrata, no hubo descalificaciones, insultos o agresiones. Todo se manejó en un espíritu propositivo, se mantuvo una voluntad de avance, de dirimir diferencias en los mejores términos, de presentar los logros de la candidata, de convencer a los electores del porqué su propuesta es mejor para el futuro del país, de posicionarla como opción de avance y no de retroceso para que “América odie nuevamente”, como rezan algunos imanes en las defensas de los carros, haciendo alusión al candidato republicano, mofándose de su eslogan, por

una cultura que cambiar y muchos prejuicios que remontar. Con su aparición en la Convención Demócrata, Barack Obama muy probablemente se despidió de sus compañeros de partido, difícilmente volverá a encontrar un foro tan adecuado para hablar de sus logros y de su legado que espera que de alguna manera Hillary continue. Definitivamente quien gane las elecciones en noviembre próximo tendrá la enorme tarea de reconstrucción, de sanar las heridas de un proceso electoral que ha sido inédito y no siempre en sentido positivo, el desencanto esta cundiendo entre las personas, pocos se desbordan en seguir a un candidato y su

58

Foto: AP

interés de participar es tan frágil que la desilusión puede ser el primer síntoma de una apatía que redunde en displicencia, como en el caso de quienes votaron por Sanders y se sintieron maltratados cuando éste pidió en forma pragmática votar por Hillary Clinton como antídoto para que Trump no llegue a la presidencia. La nueva presidenta o presidente de Estados Unidos tendrá que trabajar mucho para sanar las heridas, muchas, que se han abierto a lo largo del proceso de elección de candidatos, para volver a proyectar en la gente la noción de respeto por los demás, por el prójimo aunque sea distinto y que prevalezca la idea de lo políticamente correcto, que impere el pensamiento de que la diversidad enriquece y no mina las posibilidades de crecimiento de una sociedad o un país. Desde luego hay una sola opción que considera esta necesidad. Lo dicho, sea quien gane las elecciones va a recibir en las manos un país con gente muy crispada y con enormes resentimientos, algunos históricos, otros reales y otros inventados, lo que es cierto es que la tarea de reconstrucción no será fácil.


EXCELSIOR • 1 DE AGOSTO DE 2016 • CÓDIGO TOPO : 59


INTERNACIONAL

PERSONAS

18

murieron en el atentado de 2015 a la revista satírica Charlie Hebdo

HERIDOS

de los más de 200 son de extrema gravedad, de acuerdo con las autoridades

84 MUERTOS

al menos, dejó el ataque en las festividades de la Revolución Francesa en Niza

60


ISIS

Foto: AP

El acto terrorista efectuado el 14 de julio fue sólo uno más de los numerosos crímenes efectuados por el Estado Islámico en su declarada lucha contra los “enemigos del islam”

Mohamed Lahouaiej Bouhlel, responsable de la matanza del 14 de julio en Francia. POR FRED ÁLVAREZ Twitter: @fredalvarez

Foto: Reuters

Aspecto de una ofrenda en honor a los fallecidos en Niza.

Poco antes de las 23 horas del jueves 14 de julio, un camión de 35 toneladas conducido a gran velocidad por el tunecino Mohamed Lahouaiej Bouhlel se proyectó indiscriminadamente y durante casi dos kilómetros sobre cientos de ciudadanos franceses que en ese momento disfrutaban de los fuegos artificiales en el Paseo de los Ingleses de Niza, el paseo marítimo y centro turístico de la ciudad de Niza. En los hechos ocurridos en una fecha simbólica donde se celebran los valores de libertad, igualdad y fraternidad, murieron 84

61

personas, incluidos 10 niños y adolescentes, y más de 200 heridos, 52 de ellos se fueron al hospital en estado crítico. 30 de las 84 víctimas eran musulmanas, de las cuales 20 eran de origen tunecino, igual que el criminal quien fue “neutralizado” por la policía francesa. ¡El golpe fue durísimo! Afortunadamente el camión no iba cargado de explosivos como algunos medios especularon en los primeros minutos de los hechos. En el mismo momento y ante la gran confusión generalizada las alertas en Francia sonaron cuando imágenes de la Torre Eiffel cubierta de humo empezaron a circular por las redes sociales; finalmente todo quedó en un susto cuando se comprobó que se trataba de un pequeño incendio provocado al parecer por los fuegos artificiales de la fiesta nacional. LAS PRIMERAS ALERTAS Christian Estrosi, presidente del Consejo Regional de la región de Niza, Provence-Alpes-Côte d'Azur, y antes fue alcalde fue quien generó la primera alerta de que se trataba de un atentado. Pidió a través de Twitter a los ciudadanos que no salieran de sus casas: "Queridos ciudadanos, el chofer de un camión parece haber causado decenas de muertos. Quédense en casa por el momento". Desde París, el fiscal antiterrorista, François Molins, aseguró que "todo parece indicar que se trata de un atentado". También la prefectura de Niza hizo lo mismo. En una comparecencia horas después el presidente francés, François Hollande, señaló que "no se puede negar el carácter terrorista del ataque".


INTERNACIONAL

Los lobos solitarios son personas que se implican en acciones extremadamente violentas sin necesariamente haber participado en combates, por lo que son mucho más difíciles de detectar por las fuerzas de seguridad de cualquier país

Empero, la organización autodenominada Estado Islámico (ISIS) no reivindicó de inmediato el ataque, algo raro, pero como siempre ocurre, sus seguidores se felicitaron en las redes sociales por el acto cometido. Dos días después, los yihadistas asumieron la autoría del atentado mediante un comunicado difundido por la agencia AMAQ, próxima a ellos. En el texto de la reivindicación, señalan que el autor de la masacre "es un soldado del ISIS" y añaden que el atentado ha sido "en respuesta a los llamamientos para atacar a los países de la coalición que combaten" al ISIS en Siria e Irak. La difusión del comunicado coincidió con una reunión del Consejo de Defensa y Seguridad del Ejecutivo francés. El atentado ocurrió apenas cuatro días después del fin de la Eurocopa, y ocho meses después de los atentados terroristas de noviembre que dejaron 131 muertos y centenares de heridos. Como sabemos, esos hechos obligaron a Francia a establecer un estado de excepción que debía haber llegado a su fin el martes 26 de julio, empero debido al ataque de Niza hubo que dar marcha atrás y la situación excepcional se prolongará seis meses más, es decir hasta finales de enero de 2017. Días después, el Parlamento francés aprobó la medida anunciada por Hollande, será la cuarta prórroga. El estado de excepción permite detenciones e interrogatorios sin mandato judicial, así como cateos en domicilios, confiscación y análisis de sistemas de comunicación o asignación forzosa de domicilio. Eso si Hollande pidió “vigilancia absoluta” tras este nuevo ataque cuyo “carácter terrorista no puede negarse”, y decretó tres días de luto nacional. Se trata del enésimo ataque yihadista en suelo francés en los últimos meses, no serán los últimos lamentablemente. Dos semanas después de Niza, Francia volvió a ser golpeada por el Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS). El martes 26 de julio dos yihadistas degollaron a un sacerdote católico en plena misa en la pequeña localidad de Normandía, donde tuvieron retenidas a otras cuatro personas, antes de ser abatidos por la policía. El caso merece un análisis aparte, sólo lo menciono para tenerlo presente, quizá sea parte de lo mismo. Niza es la quinta ciudad más importante de Francia. Los tunecinos son mayoría en esa ciudad y algunos tienen doble nacionalidad, y otros, como Mohamed sólo cuentan con permiso de residencia, hay en la ciudad muchos indocumentados. AUTOS COMO ARMAS El ministro Francés Bernard Cazeneuve comentó en una reunión de gabinete que “la

62

El camión atropelló a las víctimas de forma indiscriminada.

El mundo volvió a solidarizarse con el dolor de la pena francesa.

Fotos: Reuters


Las escenas vistas tras el ataque fueron debastadoras. modalidad" del ataque en Niza no tiene precedentes en su país; "estamos ante un nuevo tipo de atentado", cometido por alguien que simplemente, y de forma individual, obedecen al pie de la letra las consignas de los líderes del ISIS de matar a los no creyentes por cualquier método, dijo. Debemos decir que el mortífero ataque ocurrido en Niza la noche del 14 de julio usando un camión nunca había ocurrido en Francia, pero si en otras partes del mundo, ya que es una de las tácticas establecidas de Al Qaeda e ISIS, que hacen difícil de predecir o prevenir un atentado. Desde hace tiempo, el grupo fundamentalista ha pedido a sus simpatizantes usar cualquier cosa para realizar ataques contra los enemigos del mal. Así, lo últimos atentados han sido con aviones, tractores, camiones y demás vehículos, así como con armas de fuego de alto y bajo poder, además de cuchillos, machetes, bombas y potentes explosivos. El ataque más reciente donde los fundamentalistas hicieron uso de un auto ocurrió el 3 de julio de este año, cuando un atacante suicida mató al menos a 292 personas y dejó 200 heridos al explotar un minibús en un

El atentado ocurrió apenas cuatro días después del fin de la Eurocopa, y ocho meses después de los atentados terroristas de noviembre que dejaron 131 muertos y centenares de heridos. centro comercial del área de Bagdad. La explosión ocurrió casi al final del mes musulmán sagrado de Ramadán, cuando las calles estaban llenas de gente, muy parecido al caso de Niza, la noche del 14 de julio. Hay que decir que Al Qaeda e ISIS llaman permanentemente a sus lobos solitarios para atentar contra la gente con lo que puedan, y sus seguidores pasan a la acción de inmediato, sin esperar, sin recibir órdenes precisas, y sin organización para entrenarlos o apoyarlos. Pudiera ser el caso de Mohamed Lahouaiej Bouhlel. El sitio Site, que monitorea las actividad de la yihad, recordó que en uno de los número de

63

Inspire, la revista del extremismo islámico, Al Qaeda pidió "usar camiones como segadoras". "Embístanlos con automóviles", fue también uno de los pedidos hechos a los atacantes solitarios por el vocero del ISIS, Abu Muhamad Al-Adnani. "Quiebren la cabeza con una piedra, descuarticen con un cuchillo o arrollen con sus autos", incitó el terrorista. Y ha dicho los “lobos solitarios“ que "si ven un infiel, arróllenlo con su vehículo". En efecto, los lobos solitarios son personas que se implican en acciones extremadamente violentas sin necesariamente haber participado en combates, sin necesariamente haber sido entrenados, por lo que son mucho difíciles de detectar por las fuerzas de seguridad de cualquier país. Pero el quid es que Mohamed autor de la masacre no tiene el perfil de un lobo solitario, es un caso atípico. ¿Por qué? Se trata de un tunecino con permiso de residencia y que vivió hasta hace unos meses con su mujer e hijos en un departamento modesto en una zona del norte de Niza poblada mayoritariamente por inmigrantes. Tenía 31 años de edad, era padre de tres hijos, y estaba a punto de concretar el divorcio tras haber maltratado en varias ocasiones a su mujer.


INTERNACIONAL 1986

ATAQUES TERRORISTAS EN FRANCIA Algunos de los peores atentados al país europeo en la lucha contra el terrorismo:

1995 17 DE SEPTIEMBRE La explosión de una bomba en los Almacenes Tati de París dejó 7 muertos. La acción fue reivindicada por el Comité de Solidaridad con los Presos Políticos Árabes y de Oriente Medio.

Hasta donde sabemos no era un fanático religioso como otros “lobos”, al contrario era un bebedor de alcohol, consumidor de drogas, comía cerdo y sus derivados por lo que no tenía el menor respeto al Ramadán y no asistía a ninguna de las 30 mezquitas de la zona. Era todo lo contrario a los principales preceptos del islam. El musulmán sólo puede ofrecer y aceptar lo que sea bueno y puro, en este sentido Alá dice en el Corán: sura 2: 172 ¡Oh vosotros que habéis llegado a creer! Comed de las cosas buenas de que os hemos proveído como sustento y dad gracias a Dios, si es a Él verdaderamente a quien adoráis. Un vecino lo describió como un hombre “solitario” y “silencioso” que a menudo no devolvía el saludo. Otros lo describen como una persona hosca, inestable. Además tenía antecedentes penales, había estado en la cárcel por agredir a un conductor en una disputa de tránsito. Algunos familiares han comentado que sufría desequilibrios y había estado sometido a tratamiento psiquiátrico. “Sufría una alteración de la realidad, de discernimiento. Un principio de psicosis. […]. Además tenía problemas con su cuerpo, no se veía guapo y tenía la necesidad de muscularse”, recuerda este médico (Nota de Daniel Verdú, El País 18 de julio de 2016). La verdad no sabemos cómo se radicalizó tan rápido. Es un asunto atípico. Y esa radicalización súbita como afirmó el ministro del Interior Bernard Cazeneuve demuestra “la extrema dificultad de la lucha contra el terrorismo”. Según el fiscal François Molins, encargado de la investigación, no encontraron ningún dato sobre la supuesta "radicalización" del autor del atentado, pero sí afirma que éste responde "exactamente" a las llamadas de ISIS para matar por cualquier medio a los no creyentes en sus países, y especialmente a los franceses. Hasta el cierre de este texto – martes 25 de julio- la policía sigue buscando a personas que pudieran haber prestado apoyo logístico y descubrir si Mohamed tuvo cómplices.

19 25 DE JULIO Una bomba explotó en la estación de Saint Michel del Metro parisino, dejando ocho muertos y al menos 117 heridos, en una acción atribuida a integristas argelinos.

Así, los últimos atentados han sido con aviones, tractores, camiones y demás vehículos, así como con armas de fuego de alto y bajo poder, además de cuchillos, machetes, bombas y potentes explosivos.

Las autoridades galas mantienen el estado de alerta tras los hechos.

64

Fotos: Reuters


996

2012 3 DE DICIEMBRE Cuatro muertos y 93 heridos se registraron al estallar una bomba en la estación Port Royal del Metro de París, reivindicada por radicales de Argelia.

La Fiscalía está convencida de que recibió ayuda en la preparación del atentado. Cinco personas están en prisión preventiva, incluyendo a su ex esposa, tres de ellos acusados de asistencia para asesinar en conexión con un acto terrorista. La policía sospecha que los otros dos tuvieron un papel a la hora de conseguir la pistola que llevaba el atacante. LA EXTREMA DERECHA FRANCESA Y ante los hechos lamentables, la derecha y la extrema derecha francesa exigen mano dura y más protección para los ciudadanos, por lo que Francia incursionó en ataques con bombardeos en algún lugar de Siria e Irak. Pocos días después, el lunes 18 de julio el ministro de Defensa de Francia, Jean-Yves Le Drian, anunció que el domingo 17 su país efectuó una incursión contra ISIS para acabar "con el cáncer" que presenta esa organización yihadista. Al final de una reunión de un consejo de seguridad y defensa sobre la masacre en Niza, Le Drian afirmó que lo que hicieron era para contribuir dentro de la coalición, a erradicar ese cáncer. No dijo dónde habían sido los ataques. Supimos que el ataque de la Fuerza Aérea francesa ocurrió sobre una pequeña localidad en el norte de Siria donde murieron 164 civiles según dijo el representante permanente de Siria ante la ONU, Bashar Jaafari citado por la agencia TASS. Según el diplomático, las autoridades francesas querían castigar a ISIS, pero calcularon mal. Los terroristas usaron a los habitantes

2015

19 DE MARZO Mueren 3 niños y el padre de dos de ellos tras ser tiroteados en un colegio judío de Toulouse por la misma persona que el 11 de marzo había asesinado a un paracaidista magrebí.

de la aldea de Tokhar, en las afueras de la ciudad de Manbij, como "escudo humano". No se vale atacar al terrorismo internacional usando bombas indiscriminadamente, se corre el riesgo de matar a inocentes como al parecer ha ocurrido. El combate al terrorismo es un trabajo de todos los países y debe hacerse con mucha inteligencia.... Como dijo el periodista y filósofo francés, Guy Sorman (ABC, 25 de julio) una semana antes del atentado, el asesino no era yihadista, ni siquiera musulmán, pero el día del atentado sí lo era... ¿Se convirtió en una semana? Agrega que “en el transcurso de esa semana de radicalización se “dejó crecer la barba“, se reunió con algunos yihadistas de Niza y, sin duda, consultó la web. Pregunta ¿Es esto suficiente para inscribir el atentado en el trágico marco del terrorismo islámico, para equiparar lo que ocurrió en Niza con los atentados del 13 de noviembre de 2015 contra la sala Bataclan de París, los del 22 de marzo de 2016 en Bruselas, pasando por la estación de Atocha en Madrid el 11 de marzo de 2004, y remontarse hasta el 11 de septiembre de 2001 en Nueva York? Y responde Guy “ Me parece que al mezclar todo esto se introduce, donde no existe necesariamente, una coherencia entre acontecimientos que se asemejan, pero que no tienen ni los mismos autores ni las mismas motivaciones. No niego la evidencia: todos estos atentados tienen una dimensión islámica, pero no sólo islámica”.

2015 13 DE NOVIEMBRE Al menos 137 personas murieron y más de 350 resultaron heridas tras siete ataques en diferentes puntos de la ciudad de París.

7 DE ENERO Tres hombres armados asaltaron la redacción de la revista Charlie Hebdo, que había publicado unas caricaturas sobre Mahoma, y mataron a 12 personas, incluido el director.

65

Cinco personas están en prisión preventiva, incluyendo a su ex esposa, tres de ellos acusados de asistencia para asesinar en conexión con un acto terrorista.


MADRIGUERA Ambrosio Soto Duarte estaba amenazado de muerte por el narcotráfico.

EL LARGO BRAZO DE LOS CRIMINALES Ambrosio Soto Duarte, alcalde de Pungarabato, Guerrero, fue asesinado la madrugada del 23 de julio cuando regresaba al municipio, en una curva entre San Lucas y Riva Palacio, Michoacán. Pese a que contaba con protección de la Policía Federal, el edil fue ejecutado a balazos junto con su chofer, quien era su cuñado. ¿El error de Soto? Negarse a colaborar con los grupos delictivos de la región.

Velorio de Ambrosio Soto y su chofer. Fotos: AP/Reuters

66




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.