octubre 16 septiembre 16
CÓDIGO TOPO Seguridad, investigación y periodismo
mexicoconfidencial.com Jorge Fernández Menendez @J_Fdz_Menendez jfernandezmenendez
enero 16
febrero 16
marzo 16
abril 16
mayo 16
junio 16
julio 16
agosto 16
NÚMERO 96
noviembre 16
diciembre 16
C LOS CHAPITOS Y LA LUCHA POR LA SUCESIÓN
El secuestro de los hijos de Guzmán Loera y el ataque al rancho de su madre son mensajes de la batalla por llenar el espacio dejado por el Chapo
CUENTAS CLARAS
José Narro expone los objetivos y las metas alcanzadas al frente de la Secretaría de Salud
EN POS DE UNIDAD
Ricardo Anaya asegura que el PAN seguirá sumando triunfos en la medida que no se divida
INDUSTRIA PEDERASTA
Una compleja red criminal que opera en puertos del Pacífico mexicano y trafica con menores colocándolos en Europa y Asia.
CONTENIDO
8
Fotoarte: Erick Zepeda
Olegario Vázquez Raña Presidente
Olegario Vázquez Aldir Vicepresidente
Ernesto Rivera Aguilar Director General
Pascal Beltrán del Río Director Editorial
Gerardo Galarza Torres Director Editorial Adjunto
Mario Pintos Gutiérrez Director de Relaciones Institucionales
TANHUATO: LOS CLAROSCUROS Rento Sales expone la postura oficial sobre las recomendaciones de la CNDH.
Ignacio E. Anaya Cooley Director de Noticias y Contenidos de GIM
Alexandro Medrano Oliva Director de Innovación y Planeación Estratégica
Gilberto Téllez Samaniego Director de Administración
Oscar Jiménez Vega Director de Contraloría
Roberto Miles López
El secuestro y posterior liberación de los hijos de Joaquín Guzmán Loera indica el desarrollo de una batalla por suceder al capo luego de que fue arrestado.
32
20
José Yuste del Corral Asesor de la Dirección Editorial
PUERTO VALLARTA: ¿EL INICIO DE UNA GUERRA?
RETOS BLANQUIAZULES Ricardo Anaya explica los objetivos del PAN de cara al cierre del 2016.
Director Comercial
Fabiola Guarneros Saavedra Subdirectora Editorial
Armando Heredia Suárez Director de Producción
Gabriel Ramos Subdirector de Circulación
Marco Gonsen
AL FILO DE LA NAVAJA Manrique sigue tras El asesino
Editor General
Lorena Rivera Coordinadora General de Opinión
Marco Antonio Román Subdirector de Operaciones
Jorge Fernández Menéndez Editor en Jefe
Alfonso Mancilla
Damián Martínez
Editor
Coordinador de Diseño
Gloria Shein
Horacio Trejo
Gerente de Publicidad
Ángeles Barajas
Coordinadora Creativa
Editor Visual
Juan C. Hernández Diseñador
Salomón Ramírez
Editor de Fotoproducción
Código Topo, suplemento mensual, Septiembre 2016. Editor Responsable: Jorge Daniel Fernández Menéndez. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2008102116583800-107. Número de Certificado de Licitud de Título14269. Número de Certificado de Licitud de Contenido 11842. Publicado e impreso por Periódico Excélsior, SA de CV. Año XCIX. Domicilio en Bucareli 1 Colonia Juárez, CP 06600 México, DF, teléfono 5705-4444. Distribuciión: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. con domicilio en Guerrero 50, Colonia Guerrero. CP 06350 México, Distrito Federal. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.
28
44 FIESTA Y PROTOCOLOS Las costumbres de vestimenta de las primeras damas en la ceremonia de El Grito.
62 58
EL MAL DEL SMARTPHONE Cómo evitar el Phubbing, la tendenia a mirar todo el tiempo el celular.
64
JOSÉ NARRO EXPONE LOS PRINCIPALESAVANCES DE SU GESTIÓN AL FRENTE DE LA SECRETARÍA DE SALUD
EL JEFE DE CARNE Y HUESO La historia d vida de Tomás Boy, retratada en el capítulo del libro Tiempo de compensación, crónicas a nivel de cancha, del periodista Carlos Barrón.
EDITORIAL
¿
LA DIPLOMACÍA, PARA HILLARY
4
¿Qué beneficio dejó entonces la visita de Donald Trump? Prácticamente ninguno, por ende, las autoridades mexicanas tienen que actuar ante un desaire diplomático y político a una invitación realizada de buena fe. Y tiene que existir un deslinde con Trump y lo que él representa. Si el presidente Enrique Peña Nieto realmente piensa que las propuestas del empresario son un peligro para México, una vez realizado el gesto de invitarlo, y luego del desaire, lo que corresponde es combatir esas propuestas. Trump no aceptó la mano que se le tendió y hay que actuar en consecuencia. Pocas cosas son en este sentido más importantes para la diplomacia mexicana que un encuentro del presidente Peña con Hillary Clinton, porque, aceptando que la reunión que sostuvo con Trump tenía como base la posibilidad de que éste fuera el próximo mandatario estadunidense, lo cierto es que las encuestas muestran que mientras las posibilidades de Trump de llegar a la Casa Blanca son de apenas un 20 por ciento, las de Clinton son del 80 por ciento. Y creo que ante Hillary, por la forma y el tiempo en que se dio la visita de Clinton, las autoridades mexicanas han quedado mal colocadas. Debe haber una rectificación y un gesto político importante en ese sentido: si Clinton viene a México la recepción debe ser más abierta y cálida e incluso si no puede venir a México, se debe acordar un encuentro con Peña en la frontera o en los propios Estados Unidos. Porque apenas terminada la visita a México, Trump demostró en Arizona porqué, política y diplomáticamente, hay que votar por Hillary.
EXCELSIOR • SEPTIEMBRE DE 2016 • CÓDIGO TOPO : 5
OPINIÓN
El documento enviado por Enrique Peña Nieto.
LA SOMBRA DEL IV INFORME DE GOBIERNO ¿Qué ha cambiado en México desde que Peña Nieto asumió el poder? Las respuestas a esta pregunta resultan claves si queremos comprender a qué se debe la baja popularidad del mandatario POR IGNACIO ANAYA
¿Qué ha cambiado en México desde que el presidente Enrique Peña Nieto asumió el poder? Las respuestas a esta pregunta resultan claves si queremos comprender, más allá de recelos o sentimientos acumulados, a qué se debe la baja popularidad del mandatario entre la población. Lo planteo porque habiendo números, obras y resultados de gestión, la suma de dichas acciones no parecen impactar a una parte importante de la opinión pública, que recibió con escepticismo el IV Informe de Gobierno. Insisto: el país que votó a favor del presidente Enrique Peña Nieto en los comicios del 2012 ya no es el mismo que receló de la entrega de cuentas por sus cuatro años de gestión. Los cinco ejes del IV Informe son abundantes en información y estarían probando que el país avanza: más empleos, control de las variables macroeconómicas,
fortalecimiento de programas sociales, desarrollo de políticas con equidad de género, asistencia a pueblos indígenas, fortalecimiento de la infraestructura educativa, innovaciones en la impartición de justicia, nuevas acciones contra la corrupción y en favor de la trasparencia, cuidado del medio ambiente, combate al crimen organizado, incremento de acciones en favor de los derechos humanos y, a nivel global, inclusión del país en el concierto de la globalización y el desarrollo. Sin embargo la opinión tanto en redes sociales como en medios de comunicación y otros ámbitos relevantes que proyectan el sentir popular, no ha querido detenerse a revisar ni reconocer los contenidos del IV Informe. De principio podría decirse que estamos frente a una de las expresiones de toda democracia, en donde son imposibles las unanimidades, máximo si existen percepciones distintas sobre lo que mejor conviene a la nación.
6
No obstante, me quiero concentrar en el hecho de que el gobierno de Peña Nieto ha enfrentado de manera sistemática una resistencia opositora, alimentada con muchos recursos, que parece estructural y premeditada para minar su capital político. Este punto es importante subrayarlo y empezarlo a ventilar. Porque existe cierto patrón de hostilidad construida en torno al jefe del Ejecutivo que no puede ser casual ni tampoco puede explicarse porque haya desaciertos en la política de comunicación de Los Pinos, que por supuesto los hay. La articulación de esta estrategia de desprestigio está sustentada al menos en tres vertientes. La primera se ubica en el ámbito de la opinión pública, donde se ha buscado desacreditar al político mexiquense mediante “hallazgos” periodísticos, que mezclan medias verdades con un libreto de contenidos orientados a minar la credibilidad de Peña Nieto. El segundo frente está articulado en las movilizaciones de la Coordinadora Nacional
De principio podría decirse que estamos frente a una de las expresiones de toda democracia, en donde son imposibles las unanimidades, máximo si existen percepciones distintas sobre lo que mejor conviene de Trabajadores de la Educación (CNTE) que busca acorralar a las fuerzas de seguridad para obligarlas a reprimir y violentan sus paros de labores, bloqueos de carreteras, plantones, cierre de calles y la destrucción tanto de inmuebles como de vehículos. Y una tercer acción va orientada a minar el Estado de Derecho, poniéndolo no solo a prueba sino desnudándolo con la suma de denuncias en materia de derechos humanos, de desaparecidos y ejecuciones sumarias. Son acciones articuladas que han aprovechado un contexto paralelo por el cual los partidos de oposición al priismo impulsan
en su lucha por el poder, así como por la agenda del crimen organizado y también por el resurgimiento de los núcleos conservadores que se han sumado a este linchamiento colectivo. La erosión que todos estos factores han logrado incidir en la percepción pública de que el país no está gobernado o al menos de que varios conflictos carecen de solución. Mis observaciones de ninguna manera justifican equívocos o estrategias mal dimensionadas de parte del gobierno federal. Por supuesto que el equipo cercano al Ejecutivo tampoco ha logrado protegerle y
7
mucho menos ha elaborado una política de manejo de opinión pública apropiada. Con esto quiero subrayar que la baja popularidad del presidente no puede ser por sí misma un problema de comunicación, aunque mejores decisiones podrían haber amortiguado el acecho que estoy señalando. También es verdad que algunos colaboradores cercanos al Ejecutivo lejos de ayudarlo se han convertido en factores de desestabilización de su gobierno. El IV Informe ya se afrontó, para bien o para mal. El presidente Peña Nieto modificó el formato de mensaje y se reunió con jóvenes. Digamos que cumplió con los protocolos institucionales. Sin embargo los próximos informes no están escritos. Aceptar en la narrativa que les dará la redacción definitiva, que existen factores de presión articulados y con recursos puede constituir el mejor punto de partida para lograr que la opinión pública los escuche y atienda.
Los legisladores cumplieron el protocolo de recibir el Informe de manos del secretario de Gobernación.
PORTADA
P
EL OCASO DEL
CHAPO Y LA BATALLA DE
SUCESIÓN El secuestro y posterior liberación de los hijos de Guzmán Loera es la señal del inicio de la guerra por suceder el poder dejado por El Chapo
PORTADA
E
POR FRED ÁLVAREZ codigo.topo@gimm.com.mx
n los primeros minutos del 15 de agosto un comando armado irrumpió en el restaurante La Leche ubicado en el bulevar, Francisco Medina Ascencio, en la Ciudad de Puerto Vallarta, Jalisco. El grupo delincuencial armado con rifles de asalto y sin cubrirse el rostro, secuestró a seis de las 16 personas que festejaban alegremente el cumpleaños de uno de los asistentes. La primera información dijo que habían sido 16 personas las “levantadas“, después se corrigieron los datos. Las personas secuestradas no pusieron resistencia. Sus nombres; Jesús Alfredo Guzmán Salazar de 29 años de edad; Juan Daniel Calva Tapia, de 53; Josías Nahujali Rábago Borbolla, de 35, Víctor Galván Ureña, de 46; José Manuel Díaz Burgos, de 25 años de edad, y la sexta persona habría sido Iván Archivaldo Guzmán. Dos de los seis secuestrados son hijos de Joaquín El Chapo Guzmán . En pocos segundos los plagiarios subieron a las personas a vehículos tipo Chevrolet . Obviamente, la privación ilegal de la libertad desató una intensa movilización policiaca, pero fue demasiado tarde. Todo pasó en pocos minutos y fue milimétricamente calculado. Además, por algún motivo, quizá deliberado, la llamada de emergencia se hizo 35 minutos después de ocurridos los hechos. Se quedaron en el lugar las nueve mujeres esperando la llegada de la policía, las que jamás fueron localizadas para hacer la denuncia. A las afueras del restaurante quedaron estacionados cinco vehículos de color blanco; una Dodge Challenger, un Jeep Limited, con placas de Nayarit, un Range Rover, 2016, con registro falso, una Escalade, modelo 2016, y una Honda CRV, modelo 2015, con placas de Sinaloa. Todos pertenecían tanto a los “secuestrados” como a los que no fueron levantados, pero abandonaron el lugar. ¡La policía local tardo muchos minutos en llegar! Para justificarlo, las autoridades locales argumentaron que el reporte de auxilio fue realizado mucho tiempo después del suceso, además que habían recibido otras dos llamadas que informaban de un atraco por un grupo numeroso de individuos al Hotel Fiesta Americana y una riña colectiva en diversos puntos de la Ciudad lo que les hizo desviar a policías para atender las que resultaron ser falsas emergencias. Eso dijeron. Renato Sales Comisionado Nacional de Seguridad (CNS) dijo directo que no había
LOS HECHOS
Según imágenes dadas a conocer en redes sociales, el comando de sicarios actúo con gran celeridad en el restaurante La Leche, los primeros minutos del lunes, sometiendo a seis hombres en sólo algunos segundos. Alfredo Guzmán Salazar, su madre y su hermano ya habían sido consignados por Estados Unidos desde 2012 por narcotráfico.
1 Siete personas con armas de grueso calibre ingresaron al restaurante La Leche, donde Alfredo Guzmán Salazar y 15 personas más festejaban un cumpleaños.
2
El hijo de El Chapo Guzmán encabezaba la reunión, donde había nueve mujeres y seis hombres.
La primera narcoejecución de una familia fue precisamente la que dio paso a la conformación del Cártel de Sinaloa. Los protagonistas: Héctor El Güero Palma y Joaquín El Chapo Guzmán policía en el lugar. El local comercial fue asegurado por la fiscalía del estado y con ello los videos en sus cámaras. Todo el equipo de videograbación del restaurante fue trasladado vía aérea a la ciudad de Guadalajara por peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses para extraer las imágenes de víctimas y victimarios e identificarlos. Ante los hechos ocurridos, nadie presentó una denuncia, pero la fiscalía general del Estado de Jalisco investigó de oficio. Pero después de un largo silencio, el 18 de agosto, uno de los familiares de la personas
10
3
Uno de los plagiarios le habría dicho a Guzmán Salazar que ya le había advertido que no lo quería ver en Puerto Vallarta, por lo que se lo iba a “cargar”.
secuestradas se atrevió a presentar una denuncia formal. Guzmán Loera se enteró de los hechos días después en la cárcel de Ciudad Juárez, el que esté sujeto a proceso penal no le quita el derecho a saber lo que ocurre en el exterior; el golpe seguramente fue durísimo. El secuestro tuvo un fuerte impacto mediático y generó zozobra por incrementos en actos violentos o en varios estados del país, sobre todo en Jalisco, Nayarit y Sinaloa. LOS HECHOS EN CINCO DÍAS El mismo lunes 15 el fiscal general del Estado de Jalisco, Jesús Eduardo Almaguer Ramírez confirmó a los medios los hechos, teniéndose el dato de que se trataba de 16 personas privadas de la libertad. Sin embargo, la investigación fue deficiente y contradictoria. Hubo de entrada filtraciones de información a través de redes sociales y en algunos medios. Una de las principales líneas señalaba que entre los plagiados había un hombre de apellido Coronel, otro sujeto que había sido escolta del ex gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez y un empresario nayarita.
LA CONEXIÓN
4
IMPLICADOS
JOAQUÍN GUZMÁN LOERA El líder del Cártel del Pacífico históricamente ha incluido a su familia en los negocios de la droga.
JESÚS ALFREDO GUZMÁN SALAZAR Fue acusado en 2012 en Illinois por traficar droga al lado de su padre, como parte de la estructura del Cártel del Pacífico.
MARÍA ALEJANDRINA SALAZAR Fue acusada por el gobierno de Estados Unidos de formar parte de la red de narcotráfico de Guzmán Loera
IVÁN ARCHIVALDO GUZMÁN SALAZAR El hijo mayor de Guzmán Loera también fue puesto como parte de la estructura de la familia Guzmán.
Guzmán y los acompañantes fueron sometidos por los sicarios, incluso los obligaron a arrodillarse.
5
En rueda de prensa, el fiscal Almaguer reculó en la información y dijo que se trataba de entre 10 y 12 personas las que fueron privadas de la libertad, corroboraría si una de las víctimas tenía parentesco o no con el narcotraficante Ignacio Coronel. Dijo que los comensales de La Leche se hallaban vacacionando en el lugar desde días antes y estuvieron hospedados en el Hotel Marriott. Más tarde, el vocero del Gobierno de Jalisco, Gonzalo Sánchez, informó a través de su cuenta de Twitter que finalmente fueron “entre seis y siete” los hombres llevados y aseguró que de las investigaciones se desprendía que los hechos ocurrieron por las disputas entre grupos de la delincuencia organizada. El martes 16, el fiscal en entrevistas radiofónicas dejó la cifra de “secuestrados” en seis personas y reveló que uno de ellos era hijo de Joaquín Guzmán Loera. Unos medios de comunicación señalaron que se trataba de Iván Archivaldo, y otros, que era Jesús Alfredo, de apellidos Guzmán Salazar. Ante las adivinanzas del fiscal, otros periodistas señalaron que habían plagiado a
Imágenes publicadas en redes sociales, y que su veracidad fue corroborada por la Fiscalía de Jalisco de los participantes.
VÍCTIMAS
PRESUNTOS PLAGIARIOS
Los sicarios se llevaron a los seis hombres y dejaron en La Leche a las nueve mujeres
6
Los sicarios huyeron al sur de Puerto Vallarta, hacia la salida de la carretera a Mismaloya.
ambos. La información era contradictoria. Esa tarde el fiscal confirmó la identidad de cinco personas. En ese momento se había desahogado 30 diligencias de investigación, 25 dictámenes periciales, 15 entrevistas a testigos, la inspección a los cinco vehículos asegurados, así como la revisión de videos. La madrugada del 17 de agosto, se publicaron las fotografías obtenidas del video del restaurante La Leche. Se habían editado fotos de cada uno de los seis desaparecidos y otras tantas de los rostros de los plagiarios. Otras gráficas mostraban los momentos en que los comensales estaban arrodillados frente a sicarios con rifles de asalto. Antes de la aparición de las fotos, la versión de que un hijo del líder del Cártel del Pacífico estaba entre los privados de la libertad fue una filtración que tuvo que ser confirmada por el fiscal Almaguer, quien en su afán protagónico – estuvo en varios mediossiguió concediendo entrevistas a estaciones de radio para declarar que no sabía cómo se habían filtrado las fotos, si sólo él, su gente cercana y los peritos tuvieron el equipo de videograbación en su poder. La tarde noche de ese miércoles ocurrieron
11
7
En el lugar se quedaron varios vehículos de lujo, de donde se pudo obtener información para confirmar que Alfredo Guzmán estaba entre los comensales.
En mayo de 2008, pistoleros de los Beltrán Leyva asesinaron a Édgar Guzmán López en pleno centro de Culiacán dos nuevas filtraciones. Una, la de una fotografía de la actriz Kate del Castillo, con Jesús Alfredo Guzmán, algunos dudamos de la autenticidad, pero después se confirmó que la foto era real. En redes sociales se publicó que la foto salió de uno de los equipos de telefonía móvil asegurados en la escena del secuestro; la otra, un fragmento de 38 segundos del video del momento del ingreso y egreso del comando que se difundió masivamente. La imagen circuló en internet un día después de confirmarse que Guzmán Salazar era uno de los seis secuestrados. Las imágenes, difundidas fueron obtenidas del equipo de videograbación del restaurante y de un teléfono celular, el quid es que toda esa información estaba bajo el resguardo de la autoridad local. Eso si, el fiscal jalisciense atribuyó el levantón a una disputa entre la delincuencia
PORTADA La madrugada del lunes 15 de agosto, un comando de siete personas llegó al exclusivo restaurante La Leche
organizada, aunque declinó citar los nombres de los grupos involucrados. Pero se dio a entender que de acuerdo con las investigaciones, el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) que encabeza Nemesio Oseguera, El Mencho, estaría detrás de este caso. Ante tanta confusión y difusión en redes y medios, la PGR atrajo el caso y la fiscalía local quedó como coadyuvante. Esa acción obligó a que el fiscal cerrará la boca después de una diarrea verbal de tres días. En un comunicado, emitido el 18 de agosto, la PGR informó que desde el 17 se hizo cargo de la investigación para aclarar los hechos y localizar a los probables responsables. El comunicado 1261/16 señala que desde el mismo lunes la delegación de la PGR colaboró en el marco del grupo de coordinación en esa entidad, y que un día después el fiscal de titular de la SIEDO, Gustavo Salas, entró en contacto con Almaguer Ramírez y se puso a trabajar con un equipo interdisciplinario de la PGR con el apoyo de fuerzas federales, y que una vez “revisada la carpeta de investigación, iniciada por la Fiscalía jalisciense“, la SIEDO determinó ejercer la facultad de atracción de la investigación, con todas los expedientes de la investigación, evidencias y vehículos asegurados. En el inter del secuestro, ocurrió curiosamente la detención de Sergio Kurt Schmidt Sandoval, El Pistola, uno de los 122 objetivos prioritarios del gobierno y principal operador financiero del CJNG, brazo derecho de Nemesio Oseguera, a quien la fiscalía responsabilizó del secuestro. El comisionado Renato Sales dijo que esa detención “no tienen nada que ver, ya que “deriva de una investigación previa, no tiene vinculación específica con este tema“. La detención ocurrió alrededor de las 4:00 horas del 18 de agosto de 2016, en un inmueble ubicado en el Fraccionamiento Buganvilias del Municipio de Zapopan. Participaron exclusivamente las fuerzas federales. El viernes 19 de agosto, el comisionado Sales Heredia convocó a conferencia de prensa y habló del caso Vallarta “del secuestro de estas personas, debo decir que es un secuestro en curso y un secuestro en curso, no se proporciona mayor información, no
ÁRBOL FAMILIAR Hijos, hermanos, suegros y mujeres de Joaquín Guzmán Loera han estado en el ojo del huracán.
hay más información en este momento que la que tienen ustedes“, subrayó. Ante la pregunta de que si Guzmán estaba enterado, dijo que si, que “se enteró por conducto de su concubina – Emma Coronel- y se le ofreció ministerializar el tema. Renato resaltó que “las fuerzas federales no se pueden dar abasto en todo el país para cuidar calles, plazas y jardines, a quien le corresponde cuidar parques, plazas, calles y jardines, son a las policías municipales.“ Y agregó categórico que en Vallarta “No había y lo vimos así, un solo policía municipal o un solo policía estatal ahí en ese momento, no hay suficiente policía municipal y hay que corresponsabilizar a las autoridades municipales también en lo que es su función”. Horas después de esa conferencia habría ocurrido la liberación de los secuestrados. No hubo ningún comunicado oficial de la liberación, pese a que el caso fue atraído por la PGR. Los rumores se dieron el 20 de agosto, y fueron varios medios los que lo confirmaron. El primero en hacerlo fue la web del semanario sinaloense Riodoce. La nota fue reproducida por distintos medios impresos y electrónicos y decía: “Alfredo Guzmán Salazar fue liberado luego de cinco días en cautiverio. Dos fuentes diferentes confirmaron a Ríodoce que el hijo de El Chapo y sus cinco acompañantes privados de la libertad en Puerto Vallarta, Jalisco fueron liberados.“ La nota no precisó el lugar donde los habrían liberado ni tampoco dónde hizo contacto, pero“ las fuentes aseguran que todos ellos están ilesos”. Tampoco cuánto se pagó o cuál fue el intercambio. La agencia española Efe afirmó que Jesús Alfredo fue liberado. La fuente fue un familiar de otro de los raptados y se lo reconfirmó “a France Press una fuente del Cártel de Sinaloa.“ Consultadas por Efe, una fuente de la Fiscalía de Jalisco indicó que “continúan las investigaciones” sobre el caso y otra fuente de la PGR dijo no saber nada de la liberación y apuntó que “si Guzmán hubiera sido liberado por las fuerzas de seguridad mexicanas ya se habría informado”.
Iván Archivaldo Guzmán Salazar. El 23 de agosto, Reforma publicó una nota sin firma donde afirma que: “Jesús Alfredo e Iván Archivaldo Guzmán Salazar - o sea los dos hermanos- fueron liberados el sábado - no el viernes como dicen otros medios- por el grupo delictivo que los plagió en Puerto Vallarta, Jalisco, informaron fuentes federales.“ Tampoco dice cuál fue el grupo delictivo que lo hizo. Señala Reforma que quien habría participado en la negociación fue Ismael El Mayo Zambada, y que ello les fue confirmado por “una de las fuentes “. Las autoridades federales (le) dijeron - a Reforma- que las principales líneas de investigación siguen siendo un plagio motivado por pleitos internos y familiares en el Cártel de Sinaloa, o por rivalidad con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Desde días antes se empezó a especular que Alfredo Guzmán se convirtió en una posible pieza de negociación con el Cártel Jalisco Nueva Generación. Una nota de Abel Barajas de Reforma (19 de agosto de 2016) señala que la desaparición de Jesús Alfredo estaría relacionada con un conflicto entre integrantes del Cártel de
2001
2005
2005
2008
PRIMER GOLPE Tras el escape de Puente Grande, se buscó afectar la estructura del narco. En septiembre fue detenido en la Ciudad de México Arturo Guzmán Loera, hermano del capo.
OTRO HERMANO En junio, mientras celebraba una fiesta de 15 años para su hija, Miguel Ángel Guzmán Loera fue detenido en Culiacán y condenado a 13 años de prisión por drogas.
ARCHIVALDO Iván Archivaldo Guzmán Salazar fue detenido en Zapopan, Jalisco, y acusado de lavado de dinero. Las autoridades no pudieron acreditar el ilícito y salió libre.
GOLPE MORTAL En mayo fue asesinado Édgar Guzmán Salazar, hijo de El Chapo, lo que desató una dura reacción del capo que dejó mil 200 muertos en 2008, según datos no oficiales.
12
Jesús Alfredo Guzmán Salazar. Sinaloa que involucra a familiares directos. La hipótesis -agrega Abel- tiene asidero en varios hechos violentos que han ocurrido durante los últimos 16 meses en el Pacífico mexicano, como consecuencia de un pleito entre hermanos de El Chapo y acciones de sus enemigos. Recuerda que “en abril de 2015, Ernesto Guzmán Hidalgo, medio hermano de El Chapo fue asesinado en Badiraguato. La víctima era suegro de Alfredo Beltrán Leyva, El Mochomo, miembro del clan de los Beltrán Leyva, enemigo acérrimo de Guzmán desde la década pasada. Y esa muerte –la de Guzmán Hidalgohabría ocasionado una reacción violenta, sobre todo que el victimario había sido Aureliano Guzmán Loera, El Guano, hermano de Joaquín. ¿QUÉ OCURRIÓ? El asunto aparentemente quedó cerrado y tuvo un final feliz, pero lo que ocurrió los días siguientes no sabemos muy bien. ¿Quién difundió las imágenes? No sabemos. No hubo comunicado oficial, aunque el caso fue atraído por la PGR, y hubo una denuncia formal en la fiscalía del Estado
2010
2013
EXESPOSA En su domicilio en Culiacán fue detenida Griselda López, primera esposa de Guzmán Loera y con quien supuestamente procreó tres hijos.
SUEGRO Y CUÑADO Inés Coronel Barreras y su hijo Omar Coronel Aispuro fueron detenidos en Sonora. Su hija, Emma Coronel, es la actual mujer de Guzmán con quien procreó a dos niñas.
13
Foto: Archivo
de Jalisco por privación ilegal de la libertad. ¿Tuvo que ver en este asunto la detención de Sergio Kurt Schmidt Sandoval? ¿Quién estuvo atrás del secuestro? ¿Cuál fue el propósito? ¿Quiénes fueron él o los destinatarios? ¿Cuál fue el acuerdo? ¿Qué dicen los equipos de inteligencia del gobierno? ¿Qué dice Washington DC? Las principales opiniones en columnas arrojan alguna hipótesis de lo que ocurrió. Para algunos fue “Operación quirúrgica del Cártel Jalisco Nueva Generación sin disparar un solo tiro y envió mensajes. Para otros, “hubo una traición interna“ y alguien del Cártel del Pacífico ordenó desprotegerlos y los puso en bandeja de plata. Para otros, fue simplemente una negociación. Otros dicen que fue por el exhibicionismo que hicieron los hijos de Guzmán en la redes sociales, lo que no gusta al “alto mando“. Otros más dicen que fue un espectáculo, un show armado para llamar la atención y en el que las cámaras del restaurante fueron manipuladas, y la información fue dada a conocer con una intencionalidad. Otros más dicen que estuvo el hijo de Alfredo Beltrán, El Mochomo. Todo esto se dice y está por el control del Cártel de Sinaloa, o mejor dicho del Pacífico. El hecho fue que el secuestro ocurrió y se resolvió sin que las autoridades metieran las manos, o, por lo menos, no lo supimos públicamente. El hecho es que ocurrió un secuestro, y éste es considerado como uno de los delitos que más daña a la sociedad. Deja graves secuelas, produce un daño irreparable en las víctimas. Constituye una violación a los derechos humanos, la seguridad y la paz de la sociedad. Ese “secuestro” tuvo un fuerte impacto mediático.Tenemos derecho a saber qué pasó.
KATE DEL CASTILLO OBTIENE AMPARO POR CASO CHAPO
Fotos: Archivo
De uno de los teléfonos celulares salió una fotografía de la actriz Kate del Castillo con Guzmán Salazar
DE LA REDACCIÓN codigo.topo@gimm.com.mx
El 18 de agosto de 2016, la actriz mexicana Kate del Castillo obtuvo un amparo que le permite ingresar al país sin tener que comparecer ante las autoridades por la reunión que sostuvo con Joaquín Guzmán Loera, líder del Cártel del Pacífico, informó una fuente oficial. Una fuente de la Procuraduría General de la República (PGR) confirmó que un juzgado federal en materia de amparo en la Ciudad de México concedió protección provisional a la actriz contra una orden de localización y presentación emitida en su contra. En febrero pasado, la PGR emitió una orden de localización de la protagonista de la serie televisiva La Reina del Sur, pero sólo tiene efectos en México y la actriz reside en Estados Unidos. La PGR investiga si la actriz recibió retribuciones de Guzmán para la marca de tequila Honor del Castillo o por el rodaje de una película sobre la vida del líder del Cártel del Pacífico. A raíz del secuestro de seis personas en Puerto Vallarta, móvil en el que fue privado de la libertad Jesús Alfredo Guzmán, hijo de El Chapo, una página de contenido relativo a cárteles que operan en México difundió una imagen en la que Del Castillo aparece junto a él. La imagen habría sido tomada cuando Joaquín Guzmán se encontraba prófugo de la justicia. Señala que la imagen que ha sido reproducida por otros medios de comunicación, fue recuperada por la Policía de uno de los teléfonos hallados en la escena del secuestro el lunes pasado de Guzmán Salazar junto a otros cinco hombres en un restaurante de Puerto Vallarta, en el occidental estado de Jalisco. La instantánea corresponde al mismo día en que Del Castillo se reunió con El Chapo Guzmán en octubre de 2015, cuando el capo se encontraba prófugo de la justicia en la zona serrana de Sinaloa”, añade la publicación. Del Castillo propició y participó en ese encuentro, del que se supo cuando la revista Rolling Stone publicó el 9 de enero de 2016 un relato hecho por el actor estadunidense Sean Penn, quien también estuvo en la reunión. La actriz había tenido contactos con el capo durante meses por mensajes telefónicos y a través de sus abogados. Éstos comenzaron después de que Guzmán la buscara debido al interés que le generó una carta que la actriz publicó en Twitter en 2012 en la que le pedía que traficara con el bien. De acuerdo con el gobierno mexicano, esos contactos contribuyeron a dar con el paradero de El Chapo, recapturado el 8 de enero pasado luego de que se fugara de una prisión de máxima seguridad en julio de 2015 por un túnel de 1.5 kilómetros de longitud. El sitio web también publicó fotos tomadas por cámaras de seguridad del secuestro del lunes en el restaurante La Leche. El fiscal de Jalisco, Eduardo Almaguer, reconoció la autenticidad de las imágenes durante una entrevista radial.
PORTADA
LA MALA LECHE Y EL RIESGO
GUERRA ENTRE CÁRTELES Los hechos de Puerto Vallarta son un nuevo capítulo de la añeja rivalidad entre los bandos criminales, que, ante la debilidad de El Chapo, reviven su sed de poder POR HANNIA NOVELL codigo.topo@gimm.com.mx
Respetar a las familias. Ese era un pacto no escrito entre los líderes de los cárteles de la droga que existía y se acataba en el pasado, acuerdo que se rompió a principios de la década de los 90, producto de una traición. La primera narcoejecución de una familia fue precisamente la que dio paso a la conformación del Cártel de Sinaloa. Los protagonistas: Héctor El Güero” Palma y Joaquín El Chapo Guzmán, quienes iniciaron una guerra con los hermanos Arellano Félix, del
Cártel de Tijuana. Los Arellano Félix infiltraron entre sus adversarios a un sicario. Era el venezolano Rafael Clavel Moreno, El Buen Mozo, quien sedujo a Guadalupe Leija, esposa de El Güero. Ambos huyeron a San Francisco, California. Ahí, tras robarle dos millones de dólares, el sudamericano la mató y en una caja metálica refrigerada, envió la cabeza de la mujer al narcotraficante mexicano. Dos semanas después, en Venezuela, los dos hijos de El Güero Palma, Nataly y Héctor, de cuatro y cinco años, fueron arrojados del puente de La Concordia, en San Cristóbal, Tachira, desde una altura de 150 metros. Enloquecido por la venganza, Palma Salazar desató una ola de violencia extrema que se extendió por lo menos cinco años. Aun ahora se desconoce con exactitud el número de víctimas de ambos bandos. Ahí, se rompió el pacto de no tocar a las familias. A mediados de agosto de 2016 se dio un nuevo capítulo en lo que hoy es una larga tradición de ataques a los familiares de los grupos antagónicos del crimen organizado. La víctima es nada menos que uno de los
14
Jesús Alfredo nació el 17 de mayo de 1986 en Zapopan, Jalisco. Su madre es María Alejandrina Salazar Hernández. El joven fue acusado en 2009 de tráfico de drogas en el Tribunal de Distrito Norte de Illinois, Estados Unidos hijos de quien era considerado uno de los hombres más buscados, peligrosos y ricos del planeta: El Chapo Guzmán. LA MALA LECHE La madrugada del 15 de agosto, un comando de siete personas llegó al exclusivo restaurante La Leche, ubicado en la avenida principal de Puerto Vallarta, Jalisco. Los sujetos portaban armas largas. Se acercaron a una mesa en la que había 16 personas, entre ellas nueve mujeres. Uno
Foto: Archivo
El Mencho, también conocido como El señor de los Gallos, pretendía arrebatar territorios clave al grupo delictivo de Guzmán Loera, de acuerdo con lo documentado por la empresa de inteligencia Strategic Forecasting (Stratfor), con base en datos de la DEA
de los comensales era Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijo de El Chapo. Sin hacer un solo disparo, lo privaron de la libertad junto con otros cinco sujetos. Testigos revelaron que cuando el grupo armado entró al lugar, el que hacía las veces de líder gritó: “Les dije que no quería verlos por aquí. Ya se los cargó la chin…”. Además de Guzmán Salazar, los otros secuestrados fueron: Juan Daniel Calva Tapia, de 53 años; Josías Nahuali Rábago Borbolla, de 35 años, y Víctor Galván Ureña, de 46 años. En el estacionamiento quedaron abandonados cinco vehículos de lujo. El costo de tres de ellos excede el millón de pesos. La Escalade es la más costosa con un valor de un millón y medio de pesos, seguida de la Range Rover con un millón 300 mil, y finalmente el Charger, que cuesta poco más del millón de pesos. Los autos restantes tienen un valor de entre 400 y 600 mil pesos. En ellos se encontraron dispositivos móviles. Se presume que de uno de los teléfonos celulares salió una fotografía de la actriz Kate del Castillo con Guzmán Salazar, así como
El ahora famoso restaurante La Leche, ubicado en Puerto Vallarta, Jalisco.
información que confirmaría que algunas de las víctimas habían llegado a Puerto Vallarta desde el 8 de agosto. En la mesa había otro sujeto que en la confusión huyó de manera sospechosa. El hombre se trasladó a un hotel cercano y solicitó en la recepción que le consiguieran un taxi para trasladarlo al aeropuerto, donde tomó un vuelo. Se presume que fue quien dio “el pitazo”. Él habría entregado a uno de los narco-juniors más conocidos del país. “EXÓTICOS” NARCOJUNIORS En cuentas de Twitter que han sido atribuidas a Iván Archivaldo y a Jesús Alfredo Guzmán Salazar, pero cuya autenticidad se desconoce, hay fotografías publicadas de armas, dinero, autos lujosos, viajes, animales exóticos, joyas, yates, jet privados y mensajes alusivos a El Chapo, el Cártel de Sinaloa y amenazas a otros grupos criminales.
15
Salvo esa información, poco se sabe de los vástagos del líder del Cártel de Sinaloa. Jesús Alfredo nació el 17 de mayo de 1986 en Zapopan, Jalisco. Su madre es María Alejandrina Salazar Hernández. El joven fue acusado en 2009 de tráfico de drogas en el Tribunal de Distrito Norte de Illinois, Estados Unidos. Mientras que Iván Archivaldo nació en 1977 y es hermano de Jesús Alfredo y César. No fue un estudiante destacado pues reprobó el tercer año de primaria y desertó del bachillerato por su encarcelamiento. En 2008 se le intentó vincular con el cártel que dirige su padre, pero fue puesto en libertad ante la falta de pruebas. Fue el magistrado Jesús Guadalupe Luna Altamirano quien calificó de infundadas las acusaciones de la PGR. Tiempo después fue suspendido de su cargo por “inusuales movimientos bancarios por casi tres millones de pesos, algunos de ellos en dólares americanos”. Estados Unidos incluyó a Iván Archivaldo, junto con su hermano Ovidio Guzmán López, en la lista de narcotraficantes buscados por la DEA. El Chapito fue en su momento considerado sucesor de su padre, luego de su detención. SOBRE ADVERTENCIA NO HAY ENGAÑO Las pugnas entre los cárteles Jalisco Nueva Generación y el de Sinaloa por la disputa de territorios, no son nuevas. Incluso, existe la versión de Rubén Oseguera González, El Menchito, hijo de Nemesio Oseguera Cervantes, líder del CJNG, se enfrentó alguna vez a Iván Archivaldo Guzmán en un antro de Puerto Vallarta. En esa ocasión le habría dicho que “dejara de andarse paseando como si Jalisco fuera de ellos”. La confrontación se acentuó a partir de la fragmentación del CJNG producto de la detención de varios de sus líderes. Quienes asumieron el control de esas células rompieron los acuerdos que tenían con el
PORTADA
cártel sinaloense y su principal líder Ismael El Mayo Zambada. Pero los orígenes de la disputa son añejos. El Mencho, también conocido como El señor de los Gallos, pretendía arrebatar territorios clave al grupo delictivo de Guzmán Loera, de acuerdo con lo documentado por la empresa de inteligencia Strategic Forecasting (Stratfor), con base en datos de la DEA. El informe Los Cárteles de México continuarán erosionando en 2016 señala que el CJNG se sumó a la disputa por el control de los municipios fronterizos de Tijuana, Ensenada y Rosarito, en Baja California. Esos territorios han sido controlados históricamente por los Arellano Félix y El Chapo. Según el reporte de Stratfor, El Mencho buscaba reforzar su presencia en esta zona colindante con Estados Unidos, para así arrebatar el dominio que mantenía el Cártel de Sinaloa. De hecho, la organización criminal jalisciense ya tenía bandas que operaban en los municipios de La Paz y Los Cabos, en Baja California Sur”. Sin embargo, la DEA aseguró que el trasiego de drogas en ambas entidades era todavía controlado por el capo sinaloense que domina el trasiego y la venta de drogas al menudeo en toda la península de Baja California, Sonora y la mitad de Sinaloa, además de Durango y Yucatán, en disputa con los Beltrán Leyva. Por su parte, el Cártel Jalisco Nueva Generación controla el tráfico de estupefacientes en Nayarit, Jalisco, regiones de Michoacán, Guanajuato, San Luis Potosí y Veracruz, así como la zona sur de Oaxaca, Chiapas y Aguascalientes. Estos últimos en disputa con Los Zetas, el Cártel del Golfo y Los Caballeros Templarios. Para Stratfor, el CJNG y el grupo criminal conocido como Los Cuinis, ambos escisión del Cártel de Sinaloa, han aprovechado la descomposición de otras bandas del narcotráfico para ganar espacios territoriales. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos concluyó que Nueva Generación y Los Cuinis, dedicados al tráfico de cocaína y metanfetaminas, tienen presencia en al menos ocho de los 31 estados y cuentan con conexiones en América Latina, África, Europa y Asia. Las autoridades estadunidenses acusaron en 2013 a El Mencho y a su cuñado, Abigael
Foto: Archivo
Estados Unidos incluyó a Iván Archivaldo, junto con su hermano Ovidio Guzmán López, en la lista de narcotraficantes buscados por la DEA. El Chapito fue en su momento considerado sucesor de su padre, luego de su detención
González Valencia, líder de “Los Cuinis”, de traficar múltiples toneladas de cocaína desde Sudamérica a México para luego facilitar su transporte a Estados Unidos. La acusación, señala que los líderes ganan, por lo menos, diez millones de dólares al año. ¿EL INICIO DE UNA CRUENTA LUCHA? En mayo de 2008, pistoleros de los Beltrán Leyva asesinaron a Édgar Guzmán López en pleno centro de Culiacán, Sinaloa. Utilizaron bazucas y rifles AK-47. Hubo al menos 500 disparos. La venganza no se hizo esperar. Horas después del homicidio, fueron descubiertos los cuerpos de siete personas ultimadas con armas de fuego en el municipio de Navolato. Ante la ola de violencia, el gobierno federal decidió implementar un operativo que incluía a dos mil soldados que vigilarían Culiacán, la capital de Sinaloa. Los enfrentamientos no cesaron. Al día siguiente del desplazamiento de los militares, los grupos rivales se enfrascaron en una balacera en Guamúchil, en la que se usaron armas largas y donde ocho personas fueron
16
Aspecto del rancho La Tuna, donde habitaba la madre del Chapo Gumán y que fue atacado. asesinadas, entre ellas tres niños que quedaron en el fuego cruzado. En las semanas siguientes hubo amenazas de bombas, casas baleadas y el crecimiento notable en los homicidios. Tan sólo en el primer semestre de 2008, la cifra de policías asesinados llegó a 64. El levantón del o de los hijos de El Chapo podría generar una reacción similar. Las autoridades revelaron que el narcotraficante preso en Ciudad Juárez, Chihuahua, fue notificado del secuestro el miércoles siguiente a los hechos. Y aunque se esperaba una respuesta virulenta del Cártel de Sinaloa, ésta no ocurrió, lo que hace pensar que los secuestrados estaban con vida y que habría una especie de negociación en curso. Ojalá el país no regrese a esas escenas de finales del siglo pasado o de 2008, y no se hunda en una espiral incontrolable de violencia, venganzas y muertes.
EXCELSIOR • SEPTIEMBRE DE 2016 • CÓDIGO TOPO : 17
POLÍTICA
Foto: Especial
NUEVO FORMATO. El presidente Enrique Peña Nieto dialogó con jóvenes de todo el país en Palacio Nacional.
CUARTO INFORME
“HAY DECISIONES QUE NO SON LAS MÁS POPULARES”
El Presidente de la República enumeró las cinco prioridades para los dos últimos años de su sexenio, entre ellas, el combate a la pobreza y el impulso a la educación
18
POR ENRIQUE SÁNCHEZ esanchez@gimm.com.mx
Luego de asegurar que el Día del Presidente ha quedado atrás y que un nuevo formato de mensaje por el Informe de Gobierno, que pasa del “monólogo al diálogo”, es resultado de la nueva realidad que vive México, Enrique Peña Nieto se reunió con jóvenes de todo el país, quienes preguntaron al mandatario federal sobre diversos asuntos. Diego González Rodríguez, del Estado de México, le preguntó sobre las encuestas sobre su popularidad y las acciones para mejorar la credibilidad en el gobierno. El Presidente de la República sostuvo que la credibilidad de su gobierno se ha ganado con las acciones implementadas en estos primeros cuatro años, entre ellas, las 13 reformas estructurales que cambiaron el panorama del país y permitieron mantener la estabilidad económica. “A veces hay que tomar decisiones que
no son las más populares; estoy dispuesto a asumir los costos de impopularidad por algunas decisiones necesarias. No habré de reparar en la popularidad porque no gobierno para ella. “No decidí llegar a la Presidencia de la República para buscar en todo momento y a toda costa mantenerme en altos índices de popularidad; decidí llegar para emprender una transformación de México”, subrayó Peña Nieto. Expresó además las prioridades del gobierno de la República para los próximos dos años: “La educación de nuestros niños y jóvenes. La lucha en contra de la pobreza. La seguridad y la tranquilidad de los mexicanos. El combate a la corrupción y el respaldo a la economía familiar”. Reconoció, asimismo, los retos a los que se enfrentan los mexicanos en materia de educación, pobreza, crimen, corrupción y economía. Refirió que el principal activo que tiene México para superar sus retos “somos los propios mexicanos y la aportación histórica de cada generación que nos ha antecedido”. Así, destacó los logros alcanzados a cuatro años de gobierno: estabilidad económica, inflación baja y empleo a la alza, lo que le da mayor poder adquisitivo a las familias, mayor y mejor infraestructura en el país. “México no lo hace el Presidente de la República. El Presidente de la República y un gobierno ponen los mecanismos, los instrumentos y ahí está lo que se ha desarrollado; quien lo quiera ver, quien le quiera dar crédito o reconocimiento.” El mandatario también respondió preguntas enviadas a través de las redes sociales. Una de ellas sobre la reunión con Donald Trump. Dijo que tras los posicionamientos de campaña que había tenido el candidato republicano a la Casa Blanca había dos caminos a tomar: “llenarlo de insultos iguales a los que él ha proferido” o a través del diálogo hacerle ver lo relevante de la relación bilateral. “Yo personalmente al candidato Trump le dije: México de ninguna manera pagará el muro que usted está proponiendo construir del lado de la frontera de los Estados Unidos. No hay forma de que México se preste, está en su soberanía y en su decisión el no pagar un muro que usted está proponiendo construir en los Estados Unidos. Se lo dije cara a cara, de frente.” Y dijo estar a la espera de la confirmación de la candidata demócrata, Hillary Clinton, para reunirse con ella. En redes también le preguntaron sobre el presunto plagio de su tesis elaborada hace 25 años. “Nadie me puede decir que plagié mi
ENTRE LOS PARTICIPANTES n
Estoy dispuesto a asumir los costos de impopularidad por algunas decisiones necesarias; no habré de reparar en la popularidad porque no gobierno para ella.”
n
n
n
No habré de reparar en la popularidad porque no gobierno para ella. No decidí llegar a la Presidencia de la República para buscar en todo momento y a toda costa mantenerme en altos índices de popularidad.”
Ustedes los jóvenes deben alentar el espíritu crítico, que es justamente lo que alienta el que se den los grandes cambios.” ENRIQUE PEÑA NIETO PRESIDENTE DE MÉXICO
tesis; que pude haber mal citado a alguno de los autores que consulté, es probable que sí, tendría que aceptar que fue un error métodológico, pero no con el ánimo de ninguna manera de haber querido hacer mías las ideas de alguien más”, aseveró el Presidente. Respecto a su iniciativa de matrimonios igualitarios enviada al Senado en mayo pasado, el Presidente hizo un llamado a los legisladores a no “archivarla y mandarla al cajón”, como ocurrió luego de que senadores dijeran que no era prioritaria para el país.
19
Diez atletas olímpicos y paralímpicos de alto rendimiento. Cinco médicos cirujanos y enfermeros que trabajan en hospitales de distintos estados. Cinco estudiantes que son un ejemplo de excelencia académica y han obtenido un promedio superior al 9.6. Un total de 25 jóvenes que han llevado la representación de México a concursos internacionales en ámbitos como matemáticas, ingeniería, robótica, sistemas in-
n
n
n
formáticos, energía, avances agropecuarios e inclusión social. Cuatro abogados destacados por sus contribuciones en materia de juicio de amparo, juicios orales y derechos humanos. Un especialista médico quirúrgico y una egresada de la licenciatura en enfermería que trabajan en el ISSSTE. Catorce creadores y artistas que son conocidos en todo el mundo por su destreza y disciplina en varias áreas.
Otra de las preguntas fue respecto a la Reforma Educativa y el cierre de escuelas por parte de la CNTE. Al respecto reconoció la resistencia a la que se enfrenta la aplicación de esta reforma, pero que sin ella se pondría el riesgo el futuro de los niños “al educar para la frustración”. EL AUMENTO El presidente Enrique Peña Nieto debió también responder al señalamiento que hiciera vía Facebook Daniel Arriaga sobre los “gasolinazos”. Recordó que a inicios de 2015 se habían terminado los aumentos mensuales a la gasolina, aunque eso no significaba que ya no se incrementaría el precio en algún momento: “Hacia donde estamos transitando es que el precio de la gasolina se libere, es decir, esté sujeto a la libre competencia como ocurre en la gran mayoría de los países. “México es de los pocos países que pone un precio fijo a la gasolina y esto nos lleva al gobierno a dedicar subsidios que sólo benefician a quienes tienen un mayor ingreso y que tienen vehículos.” Al mandatario también le preguntaron sobre los casos de presuntos abusos de derechos humanos por parte de corporaciones de seguridad y dijo que México ha avanzado en derechos humanos y es un tema prioritario. Recordó el caso en que militares y una policía federal torturaron a una mujer, y se actuó de inmediato y se obligó al titular de la Defensa Nacional a ofrecer una disculpa. “Es de reconocer que en esta asignatura de procurar la defensa de los derechos humanos hay camino por recorrer, es de reconocer también que como Estado, como nación hemos avanzado”.
MÉXICO Citando a un republicano de esos que Donald Trump no quiere, Henry Kissinger: “Para conseguir la paz (decía el entonces secretario de Estado de Richard Nixon, que recibió el Nobel de la Paz cuando negoció la salida de Estados Unidos de Vietnam) un primer paso importante es comprender qué hay realmente en el corazón y la mente del adversario, entender cómo piensa y cómo ve el mundo. Normalmente, refleja alguna aspiración y, entonces, uno debe decidir si las aspiraciones del adversario son, absolutamente, incompatibles con los principios de uno mismo”. No sé qué vio, qué encontró el presidente Peña Nieto en el corazón y la mente de Donald Trump cuando se encontraron por primera vez. No creo que a Peña le haya gustado demasiado su invitado (ni al invitado el anfitrión), pero la tarea de Peña como Presidente, citando a Kissinger es decidir si las aspiraciones de ese adversario son, absolutamente, incompatibles con sus principios. Trump es un personaje absolutamente, detestable y más allá de eso, un verdadero peligro para el futuro de la sociedad contemporánea. Es verdad que lo que rige a Trump no son los principios ni la ideología, sino la ambición del poder sazonada por una ignorancia profunda sobre el mundo y sus problemas. Con todo, es un hombre que puede llegar a la Casa Blanca, a la Presidencia de Estados Unidos, más allá de que hoy, afortunadamente, la ventaja que lleva Hillary Clinton parece decisiva. Pero en unos comicios estadunidenses nunca los resultados están decididos hasta la hora del recuento. La cita de Peña Nieto con Donald Trump desconcierta, pero se debe entender como parte de una tarea que debe hacerse. Alguien le tiene que decir a Trump que no somos violadores, que no llevamos droga cada vez que viajamos a Estados Unidos, que nadie obliga a los migrantes a viajar hacia el norte. Pero, también, alguien le tiene que mostrar la magnitud de la relación comercial bilateral, explicarle (y eso lo puede entender) que el comercio entre Estados Unidos y México es de un millón de dólares por minuto; que la frontera común es la más transitada del mundo; que un porcentaje altísimo del PIB estadunidense, y por ende de su economía y mano de obra, dependen del comercio con nuestro país. Que tenemos graves problemas con el narcotráfico y la violencia, pero que los mismos devienen, en un alto grado, del consumo de drogas de la sociedad estadunidense, consumo que crece día con día, y que va de la mano con el doble discurso de
EL LADO PRODUCTIVO DE LA REUNIÓN
TRUMP TUVO QUE ESCUCHAR LA VERDAD
La cita de Peña Nieto con Trump desconcertó, pero se debe entender como parte de una tarea que debe hacerse, decirle al candidato que los mexicanos no son violadores
Foto: Eduardo Jiménez
POR JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ codigotopo.com.mx
legalizar las drogas, al mismo tiempo dice estar persiguiendo ese comercio. Pero, sobre todo, nuestra violencia está ligada al tráfico de armas que se realiza de Estados Unidos a México, desde que en el 2004 la administración Bush liberó, por completo la venta de armas de asalto, la violencia, alimentada por esas armas, se disparó en nuestro país. Y Trump es un ferviente partidario de que esa
20
venta indiscriminada de armas se mantenga sin cambios. El alimento de la violencia es el dinero: nadie sabe cuánto dinero del narco se queda en EU, según la mayoría de los especialistas es 90 por ciento de los 60 mil millones de dólares que genera. Alguien le tiene que explicar a Donald Trump que mientras Estados Unidos pone
En el encuentro con Donald Trump, Enrique Peña Nieto le hizo ver que sólo a través del respeto y el trabajo conjunto se avanzará en la relación México-EU.
VIRAJE DE IDEAS
Durante su visita al país, Donald Trump evidenció un cambio en sus opiniones negativas contra México.
LOS PINOS
ANTES 1. MURO
Les voy a construir el muro más grande que jamás hayan visto. Y adivinen quién lo va a pagar: México.
No se tocó el tema de que México cubra los costos de la obra “eso se hablará en una fecha posterior”.
2. MEXICANOS
Cuando México nos manda gente, no nos mandan a los mejores. Nos mandan gente con un montón de problemas, que nos traen drogas, crimen, violadores.
Los mexicanos de primera, segunda y tercera generación en Estados Unidos van más allá del reproche; se trata de personas espectaculares y trabajadoras. Tengo un gran respeto por ellos y sus fuertes valores de familia, fe y comunidad.
3. LIBRE COMERCIO
El TLC es el peor acuerdo comercial que se ha firmado en la historia de este país y uno de los peores acuerdos comerciales que se han firmado en cualquier parte del mundo.
EL TLC debe ser mejorado para poder asegurarnos que los trabajadores, y esto es muy importante, en ambos países, salgan beneficiados de un comercio justo y recíproco.
4. INMIGRACIÓN
Desde el primer día (del mandato como presidente) pienso comenzar lo antes posible a expulsar a los migrantes ilegales delincuentes de este país.
Poner fin a la inmigración ilegal, no solamente entre nuestros dos países, sino incluyendo la inmigración ilegal de centro y sudamérica, así como de otras regiones que impactan la seguridad y las finanzas, tanto en México como en Estados Unidos.
5. DROGAS Y ARMAS
Miles de millones de dólares son llevados a México a través de la frontera por cárteles mexicanos. “Nosotros obtenemos los asesinos, las drogas y el crimen, ellos el dinero”.
Las drogas son un tremendo problema para México como para nosotros. No es una calle de un solo sentido. Trabajaremos juntos y resolveremos esos problemas. Se debe poner fin al flujo de drogas, armas y fondos ilegales que cruzan nuestras fronteras.
6. COOPERACIÓN BILATERAL
México nos está ganando en la frontera y el comercio. Creo que tendremos una mejor relación de la que tenemos ahora y será una relación mucho más justa.
Nuestros países trabajarán conjuntamente para el bien mutuo y, más importante, para el bien mutuo de nuestros pueblos.
7. NEGOCIOS
Tengo una demanda en el sistema legal corrupto de México que he ganado pero que no puedo recoger. ¡No hagan negocios en México!
La prosperidad y la felicidad de nuestros países aumentará si trabajamos conjuntamente.
8. EMPLEO
Carolina del Norte perdió 300 mil empleos de manufactura y Ohio perdió 400 mil desde el año 2000. Los empleos se fueron a México ¡No más si yo gano, los traeremos de vuelta.
Cuando los empleos salen de México, los Estados Unidos o Centro América y se van a otros países, incrementa la pobreza y la presión en los servicios sociales, así como la presión en la migración transfronteriza; una presión tremenda. Los trabajadores en ambos países necesitan aumentos salariales desesperadamente; hay mucho valor que se puede crear para ambos países trabajando bellamente juntos.
los consumidores de drogas y proporciona las armas y el dinero que hacen fuerte a los cárteles, México está poniendo los muertos, más de 20 mil cada año, durante la última década. Ésa es la realidad que hay que mostrarle a Trump. No creo que le interese, creo que lo que busca es una foto en México que le permita reencauzar su muy desencaminada
campaña presidencial. No va a abandonar ni el discurso racista y antiinmigrante (como se debe haber comprobado la misma noche del miércoles en Arizona) ni su defensa de las armas ni tampoco la retórica proteccionista, pero no podrá decir que no se le ha tendido una mano para buscar una convivencia civilizada desde este lado de la frontera. Si la rechaza, como estoy casi seguro que
21
la rechazará ni el gobierno ni la sociedad mexicana tendrán nada qué reprocharse, pero sí mucho por hacer para evitar que ese personaje llegue a la Casa Blanca. Decía, también, Kissinger que “la tentación de América es creer que la política exterior es una subdivisión de la siquiatría”. En esa categoría se debe inscribir, también, al narcisista y arrogante candidato Trump.
ENTREVISTA RICARDO ANAYA CORTÉS
EL RETO AHORA: GOBERNAR BIEN
Ricardo AnayaCortés, líder nacional del PAN, está convencido del resurgimiento de su partido.
El presidente nacional del PAN explica los nuevos objetivos del partido tras las votaciones intermedias y de cara a la elección presidencial DE LA REDACCIÓN codigo.topo@gimm.com.mx
Jorge Fernández Menéndez (JFM): ¿Cuál es el estado de ánimo luego de las elecciones de junio de este año? Ricardo Anaya Cortés (RAC): Estamos contentos por las elecciones de 2016, llenos de esperanza hacia las elecciones futuras, entusiasmados, pero con los pies bien puestos en la tierra, conscientes de que ahora el reto, la gran responsabilidad es gobernar bien, cumplir lo que se ofreció en campaña, estar a la altura de las expectativas de la gente y con una claridad, si lo logramos, vamos a llegar en una condición inmejorable para ganar en 2018 la Presidencia de la república. JFM: Para eso también se necesita que el PAN conserve, lo que por lo menos en la campaña, a pesar de diferencias naturales, mostró, que es un margen de unidad que incluso sorprendió a algunos. RAC: Definitivamente, el tema de la unidad explica en buena medida el resultado, un resultado de esta magnitud siempre es multicausal, pero si yo tuviera que escoger tres causas centrales que explican el resultado, no dudaría en que una de esas tres es justamente la unidad del partido. Diferencias siempre van a haber al interior de un partido político, porque se procesan distintas aspiraciones que en muchos casos son excluyentes, no hay dos sillas, no hay dos que puedan ser candidatos. En todos los estados había cinco o seis aspirantes que buscaban la candidatura, pero pudimos procesar de manera ordenada, de manera civilizada, de manera democrática, quiénes serían las candidatas y los candidatos. Y algo muy relevante, la mayoría de los
Foto: Cuartoscuro
22
grandes liderazgos del partido, más allá de corrientes, de proyectos futuros, todos se sumaron, recorrieron el país, estuvieron acompañando a nuestras candidatas y candidatos, no hay duda de que ése es un factor que explica el resultado. Bibiana Belsasso: ¿Van a procesar de la misma manera a una candidata o a un candidato para la Presidencia de la República? Porque finalmente se tiene que definir ya dentro de poco.... RAC: Te diría tres cosas. La primera, qué bueno que sean varios los que la quieren, eso es un buen síntoma, problema en un partido político cuando nadie quiere ser candidato. Cuando hay posibilidades de triunfo, cuando el partido está fuerte, cuándo uno siente en la calle que los ciudadanos dicen sigan adelante podemos ganar, pues es natural que haya muchos aspirantes, yo eso lo celebro. Segundo, los tiempos los marca la ley. La ley es clarísima en establecer cuando empiezan las precampañas que es el periodo en el que los partidos estamos autorizados para realizar todos nuestros procesos internos, esto es noviembre de 2017. ¿Por qué no lo podemos hacer antes?, porque la propia ley establece actos anticipados de campaña y actos anticipados de precampaña, no queremos sanciones, no queremos que nos inhabiliten a los candidatos. Y tercero, lo que tenemos que garantizar es preparar condiciones para que, cuando elijamos candidatas y candidatos, lo podamos hacer como lo hicimos en esta elección, de manera democrática, civilizada y en unidad. El partido no se puede dividir porque estaríamos desperdiciando una oportunidad, creo yo, histórica. BB: Que les pasó en la última elección. RAC: Sí, cuando nos hemos dividido hemos perdido . No habríamos ganado Durango, Veracruz y Quintana Roo, la conclusión es: las alianzas funcionan y las alanzas llegaron para quedarse, también debo decirlo, hubo otros tres estados en los que fuimos sin alianza, el caso de Chihuahua, de Tamaulipas y de Aguascalientes, competimos sólo con el emblema el PAN y ganamos de manera contundente. Hay dos reflexiones. Una, el PAN tiene fuerza, sí. Puede apostar por sí mismo, sí. Pero no hay duda de que maximizamos de manera importantísima las posibilidades de triunfo cuando sumamos fuerzas con otros partidos y yo le reconozco al PRD una contribución fundamental en estos triunfos. Empezando por Veracruz, es el tercer
padrón electoral más grande del país, seguiría gobernando el PRI si no hubiéramos ido en alianza.
La gran responsabilidad es gobernar bien, cumplir lo que se ofreció en campaña, estar a la altura de las expectativas de la gente y con una claridad, si lo logramos, vamos a llegar en una condición inmejorable para en 2018 ganar la Presidencia de la República”.
La mayoría de los grandes liderazgos del partido, más allá de corrientes, de proyectos futuros, todos se sumaron, recorrieron el país, estuvieron acompañando a nuestras candidatas y candidatos, no hay duda de que ése es un factor que explica el resultado”. RICARDO ANAYA
PRESIDENTE NACIONAL DEL PAN
23
JFM: ¿Cómo ves la posibilidad de mantener las alianzas?, antes del 2018 tienes el escenario de una elección más compleja que la de Veracruz, que es la del Estado de México. RAC: El proceso electoral del año que entra, es un proceso muy importante, con tres estados que cambian gubernatura, Estado de México, Nayarit, Coahuila y el caso de Veracruz que tiene elección para renovar todas las presidencias municipales. ¿Me gustaría conservar la posibilidad de ir en alianza? Definitivamente sí. Estamos abiertos a llegar en alianza con otros partidos, sin olvidar, que la principal alianza es la alianza con los ciudadanos, con la gente, con las causas de la gente, colocarnos en el lugar correcto en el debate público, pero, por supuesto que sí. No tenemos aún cerrado un acuerdo con otros partidos, lo estamos explorando, es parte de un proceso. BB: En el Estado de México cambiarían los resultados sin lugar a dudas, si van el alianza o no. RAC: Sí, algo que pasa en el Estado de México es que la fuerza del PAN y del PRD, particularmente, son altamente complementarias, porque el PAN tiene mucha fuerza en el corredor Naucalpan, Atizapán, Huixquilucan. El PRD, por ejemplo, en toda la zona de Neza. De tal manera que sí son dos fuerzas muy complementarias, pero no hemos aún cerrado un acuerdo, ni estamos aún cerca de lograrlo, estamos empezando a dialogar. El PRD acaba de cambiar su dirigencia, como ustedes lo saben, su presidenta está en este momento concentrada en reagrupar las fuerzas al interior el partido. Hemos tenido primeras comunicaciones, espero que en las próximas semanas podamos tener diálogos mucho más profundos, para resolver, no tanto qué le conviene al PAN y al PRD, sino cómo logramos una transición democrática particularmente en el Estado de México. JFM: Hace seis años hubo alianzas, Oaxaca, Sinaloa, Puebla, pero, en realidad fueron alianzas electorales y no se terminaron de reflejar en alianzas de gobierno, ¿no? RAC: Aprendimos de esa elección. Justo tuve una reunión con nuestro gobernador electo en Veracruz, con Miguel Ángel Yunes, y coincidíamos en esto, si nosotros aspiramos a poder construir una alianza con otros partidos el año que entra, empezando
ENTREVISTA
El PAN sabe de la importancia de las alianzas, pero pide tener liderazgos definidos.
por los ayuntamientos del propio estado de Veracruz, pero lo mismo en el Estado de México, Nayarit o Coahuila, tenemos que demostrar que las alianzas lograron evolucionar de simples alianzas electorales a auténticas coaliciones de gobierno y eso lo vamos a notar ahora que empiecen a nombrarse gabinetes, ahora que se empiece a definir quiénes van a integrar estos gobiernos que fueron en alianza. Lo que dijimos y ahora lo tenemos qué demostrar es que no eran alianzas solamente electorales, sino verdaderas coaliciones de gobierno, donde vamos a poner lo mejor de cada fuerza política en beneficio de la gente, en beneficio de los ciudadanos. BB: Hubo una época en que incluso Fernando Gómez Mont estaba furioso de las alianzas, decía, qué tiene que ver el PAN con el PRD, era un tema más de ideología, pero cuando tú ves los resultados electorales, sí se puede hermanar. RAC: Y es un tema que será discutible y
adentro del PAN ha habido discusiones muy profundas, hay quien cree que el PAN debiera ir solo, no el alianza con otras fuerzas políticas. Yo lo que digo es que es la normalidad en el mundo democrático. El caso, por ejemplo, de Alemania, ahora mismo, sí, gobierna la canciller Angela Merkel, pero postulada por su partido, por la CDU, pero la mayoría la conformó con el Partido Social Demócrata. Es decir, la CDU es un partido ideológicamente muy similar al Partido Acción Nacional y el Partido Social Demócrata, un partido muy similar, en términos de declaración de principios, al PRD. Sí es posible que se pongan las coincidencias en un plan de gobierno y se tome lo mejor de los partidos políticos y, como sucede en otras partes del mundo, las diferencias importantes no se tocan durante el gobierno y se separan de la agenda común. BB: El PRD va a decir, yo quiero a mi candidato y el PAN va a decir yo quiero a mi candidato. RAC: Ahí tocas un punto fundamental, una
24
alianza desde la perspectiva electoral tiene que pasar primero por un programa, pero segundo por definir quién va a encabezar, y eso se discute en cada elección. JFM: Pero, en la política mexicana parece que es al revés, primero pongámonos de acuerdo en un candidato y luego veamos qué programa llevamos. RAC: No puede ser al revés. ¿Sabes qué sucede?, para ser absolutamente franco, que son procesos que suelen correr en paralelo, es normal. En cuanto se sientan las dirigencias a hablar del programa, en las mismas conversaciones se empiezan a explorar nombres, se acuerda realizar encuestas, se discute sobre los perfiles. BB: ¿Van a creer en las encuestas, después de las últimas encuestas? RAC: Yo creo que cuando se utilizan de manera adecuada esas herramientas pueden funcionar. Quererlas usar simplemente para predecir un resultado electoral, ya nos demostró que es una mala idea.
Lo que tenemos que garantizar es preparar condiciones para que, cuando elijamos candidatas y candidatos, lo podamos hacer como lo hicimos en esta elección, de manera democrática, civilizada y en unidad.”
alternativa de cambio sensato, responsable, que es el Partido Acción Nacional. Morena no ganó ninguna de estas elecciones, pero de cara a la elección del 2018, si nosotros fallamos en estos gobiernos, si no estamos la altura de las expectativas de estos 40 millones de electores que van a tener un gobernador emanado del PAN, pues la ecuación podría cambiar. Podríamos provocar que la gente decida no votar por el PRI, pero voltear a ver otra alternativa distinta, que no sea el PAN. Por eso, yo estoy entusiasmado, porque, como nunca, el futuro del PAN está en nuestras propias manos. Si hacemos bien las cosas, si damos resultados rápido, como tú lo señalas, en estos 11 estados que vamos a gobernar, no tengo duda de que llegamos al 2018 con una condición inmejorable, con una garantía para los ciudadanos de que sí hay posibilidad de un cambio que no sea un salto al vacío que es lo que yo creo que representa Morena y el proyecto de López Obrador, sino un cambio, pero un cambio sensato, un cambio responsable, un cambio para mejorar, un cambio para darle a México lo que México se merece, un gobierno honesto y de resultados. BB: ¿Según para ti que está peor, el PRI o López Obrador? RAC: Las dos, por eso tiene que haber un cambio.
Foto: Cuartoscuro
Pero identificar niveles de conocimiento, niveles de aceptación que tiene un personaje o que tiene otro, me parece que son instrumentos útiles. Pero, en cualquier caso, y regresando a un punto que me parece central, una alanza tiene que pasar por un programa, pero sobre todo también por definir quién va a ser el candidato o candidata en encabeza. JFM: Si el PAN o los gobiernos panistas no tienen resultados muy rápidos, en un contexto en que el gobierno federal vive dificultades para sacar adelante sus cosas, se puede generar un vacío ¿no? RAC: De cara al 2018, creo que el voto de castigo contra el PRI va a ser enorme, lo vimos en la elección del pasado 5 de junio, creo que el rechazo de la gente hacia el PRI es mucho mayor de lo que todos nos imaginábamos. Los ciudadanos no sólo decidieron no votar por el PRI, tomaron dos decisiones, la primera fue no votar por el PRI, pero la segunda fue darle su confianza a una
¿Me gustaría conservar la posibilidad de ir en alianza? Definitivamente sí. Estamos abiertos a llegar en alianza con otros partidos, sin olvidar, que la principal alianza es la alianza con los ciudadanos.” RICARDO ANAYA
PRESIDENTE NACIONAL DEL PAN
25
BB: ¿Si tienes que escoger una disyuntiva? RAC: No, yo creo que definitivamente las dos y explico por qué. El PRI por corrupto e ineficaz ha fallado. Pero López Obrador porque puede llevar a que México esté como está Venezuela, no es una exageración, van a cerrar el año con 700 por ciento de inflación, han duplicado la pobreza, hay desabasto, eso es lo que sucede cuando se gobierna de manera populista con las ideas que tiene Andrés Manuel. El PAN ha sido responsable, es decir, cuando otra fuerza política ha propuesto algo bueno para el país, hemos apoyado eso que es bueno, nosotros propusimos, por ejemplo, la Reforma Energética cuando era el momento de la Reforma. Cuando un barril de petróleo valía 100 dólares, habría sido extraordinario para México que la Reforma hubiera salido en esa época, el PRI se dedicó a bloquearla, a boicotearla, ahora que ellos llegaron al gobierno y la propusieron, no cambiamos de opinión, apoyamos una reforma porque estábamos convencidos que era buena. Apoyamos la Reforma Educativa porque a pesar de que la han implementado mal y ha habido errores gravísimos de
ENTREVISTA tienen que ir a una primaria. RAC: La ventaja que tenemos, Jorge, es que nuestro estatuto da normas y establece tres caminos y los caminos dan para llegar acuerdos, para que haya voto directo de los militantes, para permitir que voten los ciudadanos aun cuando no militen en el PAN. Es decir, el estatuto nos da las vías y las herramientas para que, si estamos a la altura del reto histórico, nos logremos poner de acuerdo. JFM: Que tú estés con mucha presencia nacional, no solamente por los spots, sino por lo que tienes que hacer que es recorrer el país, pero que también lo estén haciendo Margarita y, ahora, Rafael, yo creo que abona al PAN, en general, digamos, luego se tendrá que dar la labor de síntesis de eso, pero abona al PAN. RAC: Lo creo absolutamente.
Para el presidente nacional del PAN es importante no dividirse en la lucha por la elección presidencial.
comunicación que explican todos estos bloqueos, toda la parálisis económica que se está provocando, de fondo tiene cosas correctas y por eso las apoyamos. Entonces nosotros seguiremos siendo esa alternativa responsable que le da estabilidad al país, pero hoy lo tengo que decir con claridad: tan dañino el PRI como la opción de Morena, encabezada por López Obrador. JFM: Para todo el mundo en el 18 hay tres nombres: Margarita Zavala, Moreno Valle y Ricardo Anaya. ¿Ésos son los tres nombres que hay en el PAN hacia el 18? RAC: Dos cosas. La primera, qué bueno que haya muchos nombres, qué bueno que el PAN tenga alternativas. JFM: Sí, sí, y es legítimo. RAC: Es legítimo. Mi caso personal, lo debo de aclarar, yo estoy concentrado en mi responsabilidad como presidente nacional, creo que éste no es el momento de definir quiénes van a ser candidatos en 2018 y de lo que estoy convencido es… BB: ¿Te gustaría la Presidencia? RAC: No creo que sea momento de definirlo, creo que no me debo de desconcentrar, tengo que dar un buen resultado. Primero, para cerrar bien 2016, Bibiana, de las siete
elecciones que ganamos, cinco las tenemos impugnadas; sacar un buen resultado electoral el año que entra con la elección del Estado de México, Nayarit, Coahuila y Veracruz; y ya habrá tiempo de platicar el 2018 cuando sea el tiempo oportuno. ¿De qué sí estoy convencido? De dos cosas. Uno, no nos podemos dividir, el PAN tiene que salir unido, eso implica procesar de manera ordenada, civilizada y democrática quiénes sean nuestras candidatas y nuestros candidatos. Y segundo, que si estamos unidos y gobernamos bien estos 11 estados, llegamos en una condición inmejorable para ganar esa elección y regresar al Gobierno de la República. BB: ¿Pero ya no va a haber una división y una batalla interna como la que tuvo Josefina Vázquez con Cordero que finalmente acabó debilitando mucho al partido? RAC: El riesgo siempre existe, el reto es que lo entendamos quienes hoy tenemos una responsabilidad en el partido y, que, no sólo lo entendamos, que actuemos en consecuencia y que busquemos mecanismos, método, diálogo para resolver en unidad la elección. JFM: Donde no necesariamente se
26
BB: Incluso tú declaraste que finalmente parte de esta vitoria había sido la presencia de todos los personajes del medio nacional en las campañas. RAC: Claro, y qué bueno que haya muchos recorriendo el país y con aspiraciones futuras. El reto va a ser llegar a ese momento, me gusta cómo lo bautizaste, el momento de la síntesis, pues sí, eventualmente tendrá que haber una candidatura y tendremos que tener la capacidad de construir esa candidatura a partir de mecanismos democráticos y con mucho diálogo. JFM: ¿Te molestaste porque Margarita fue a la Convención Demócrata? ¿Tú crees que hay que ser neutral ante la elección estadunidense?, porque eso no lo declaraste, pero es lo que trascendió, se manejó como un trascendido tuyo. RAC: No, de ninguna manera, absolutamente no, de hecho nosotros tenemos una Comisión de Asuntos Internacionales en el partido, la encabeza Marco Adame, que ha sido senador, diputado, gobernador. JFM: Que también estuvo en la convención. RAC: Que también estuvo en la convención representando formalmente al Parido Acción Nacional. Al contrario, yo en esto no tengo duda, ésos que dicen, y si llegara a ganar Trump, no tengo duda, es lo peor que le podría pasar a México y en esto tenemos que ser definidos y claros, por supuesto que no es conveniente que el señor sea presidente de Estados Unidos, ha sido terriblemente agresivo con nosotros y me parece que tenemos que dar la cara, que levantar la frente y no aceptar la indignación en la que él pretende colocarnos.
EXCELSIOR • SEPTIEMBRE DE 2016 • CÓDIGO TOPO : 27
AL FILO DE LA NAVAJA
Mi nombre es Manrique Solsona Sánchez Dragó. Sí, así me llamo “ Manrique”. Soy investigador privado, de asuntos de seguridad, política, policía y narco. Que al final de cuentas todo es lo mismo. Soy un consultor como hay tantos. Las historias aquí contadas, son parte de mis vivencias, investigaciones, recuerdos y apuntes en cuadernillos hasta ahora no publicados, y que sólo formaban parte de alterones de archivos revueltos, algunas historias confidenciales que gritaban desde su esquina ser contadas para no pasar al archivo muerto.
Amanda y Abril se encuentran en peligro, lo que tiene a Manrique al borde la locura, sin tener la certeza de cómo detener a El asesino...
CAPITULO 15
POR MANRIQUE SOLSONA SÁNCHEZ codigo.topo@gimm.com.mx ILUSTRACIÓN: DANIEL REY
Amanda no entendía todavía lo que estaba pasando, sentía un profundo dolor; por su brazo aún escurría sangre, no sabía por qué la estaban drenando, alcanzaba a ver
28
que sus senos estaban golpeados, marcados por círculos como de plumón, como si los fueran preparando para algo mayor. Estaba viviendo su propia tragedia, seguía mirando, observando por esa pequeña rendija con sus dedos por fuera tratando de agarrar, conseguir algo, pero nada, no alcanzaba nada. Intentaba sacar fuerzas de su interior a ver si por casualidad la escuchaban. “¿Qué demonios está pasando, no entiendo quién me trajo aquí?” pensaba, su cabeza seguía dando vueltas y otra vez su mente parecía un rompecabezas al que le faltaban muchísimas piezas, observaba desde la rendija a
aquellos hombres que seguían discutiendo, intentaba y volvía a intentar hablarles, pero estaba mareada, adolorida, confusa. Las fuerzas no le daban siquiera para un leve gemido. Por más que buscaba, no conseguía sacar fuerzas, se le salieron un par de gotas saladas de los ojos, se encontraba desesperada y angustiada. Escuchó una y otra vez ese mensaje que quedó grabado en el celular, lo transcribió, revisó y analizó la sintaxis... entonces le marcó a Octavio. Manrique quería a Octavio y a Abril como si fueran sus hijos, los había formado, los había fortalecido, también los había maltratado con palabras crudas para que se forjaran en ese rudo camino. Cada quien por su lado, uno como policía, la otra como investigadora-periodista, pero para él ambos eran su legado, nadie podía superar a Manrique, él era único; pero estos dos parecían sus hijos más que sus pupilos. Manrique los quería tanto al grado de dejar un poco su vanidad y anotarles un par de créditos a ellos, claro no
muchos, Manrique era Manrique. Se había separado por algún tiempo de la actividad hasta que regresó con este caso de El asesino y estaba a punto de descubrirlo; lamentablemente, Abril se encontraba en peligro. Su pupila había superado al maestro, era tan buena que estaba por encontrarlo antes que él, pero insisto, lamentablemente ella ahora se estaba convirtiendo en la víctima y cualquier minuto podía ser mortal. Abril podría ser ahora la que entrara por el Semefo con el cuerpo resquebrajado. “Octavio, creo que tengo la pista, he escuchado infinidad de veces la grabación que quedó por última vez en el celular de Abril y me parece que es con Amanda con la que estaba hablando, ¿tú la ubicas?, esa mujer que le asiste, que la acompaña a todo, que parece su sombra, a la que le entrega todas las investigaciones, esa ratita de laboratorio, me parece que allí está la clave ¿sabes algo de ella?”, preguntó Manrique. Ese mismo estilo era el que tenía Abril, el de mandar una y otra y otra pregunta sin dejar al interlocutor responder ni pensar, Manrique había lanzado como metralla todas sus pistas,
29
era Amanda tras de la que quería estar. Ese mismo instinto tenía Abril. “Me he topado con ella en un par de ocasiones, sé que Abril le entrega las pistas, las cajas, los dedos; todo lo que encuentra Abril se lo pasa a su asistente para que ella lo procese, pero no sé más, si tú dices que está relacionada, entonces déjame averiguarlo, iré a la redacción, iré al canal a ver si puedo hablar con ella y si no, incluso la mandaré llamar a la estación para interrogarla. Déjame buscarla, si es una pista, entonces nos aferraremos a ella”, respondió Octavio.. Manrique le contestó: “Está bien, yo por lo pronto iré al Semefo, me parece que podemos ir amarrando ese nombre a las huellas, a la sangre, esas voces son lo último que nos dejó Abril vamos a ver qué nos tiene nuestro amigo el doctor”. “Qué bueno que te apareces por aquí, Manrique, ya te estaba esperando, aunque no tengo mucho para ti”, dijo el forense al verlo cruzar por la puerta. Manrique, con un gesto adusto pensó “ya me esperabas, pero no tienes mucho para mí, que contrariedad” “No tengo nada de botana, así que nos iremos a pelo ¿te parece? He cotejado algunas de las evidencias que me has traído y tengo
la información”, dijo esto en tono más serio. Esos dos eran tan amigos que podrían hacerse las bromas que quisieran, hasta la muerte les venía floja, pero Manrique en ese momento no tenía tiempo, ni paciencia; su pupila y amiga se encontraba al borde de la muerte y estaba seguro que podría ser la siguiente víctima, así que el sarcasmo, aunque era parte de su personalidad, no lo quería en ese momento y le dijo de manera apresurada “Vamos, hombre, dejemos las botanas para otro día, a pelo pues, suelta lo que me tienes que decir que no hay tiempo que perder, vamos viejo anda, escupe”, agregó. Y entonces ese médico experimentado comenzó a decirle nombres, cifras, datos, la jerga que sólo ellos podían entender, algo relacionado con las huellas, la sangre, la copa, las cartas... todo apuntaba a alguien. “Algunas de las piezas que me trajo Abril y después las tuyas, tenían indicios, huellas parciales, y aunque no salen en nuestro sistema de datos, ni de víctimas, ni delincuentes, todas pertenecen a la misma persona”. Hizo una pausa dramática, no lo podía evitar: “Sé de quién son”, concluyó Manrique, y parece que no buscamos solo a un hombre, sino a un par de locos maniáticos. 'Vamos a ver', Se quedó pensando por un instante Manrique.
CAUTIVERIO Abril seguía intentando recobrar fuerzas y recordó su entrenamiento. Ya había estado en cautiverio en el Medio Oriente, pero en aquella ocasión fue distinto, se trataba de un tema de trasfondo político, un intercambio de favores, beneficiando a uno de los bandos. Aunque el sentimiento era semejante, la situación era completamente distinta, esta vez parecía que lo que buscaban era su cuerpo, su sangre, su vida. No podía dejarse morir ahí, no quería ser ella la próxima que entrara al Semefo con el cuerpo abierto esquina a esquina como res. Se resistía a ser la próxima víctima de El asesino, tendría que sacar todas las fuerzas de lo más profundo de su ser para escapar, para salir por lo pronto de su cabeza adormecida. Un suspiro, apenas, salió de su boca. —¡Auxilio!— por fin gritó. Y en eso se llevó gran parte de sus fuerzas, después del grito un gran silencio sólo roto por el segundero del reloj clavado en la pared que insistía, ella, caminaba al revés. Nada, nadie la escuchó. Aquellos hombres parecía que habían
30
alcanzado a escuchar algo, dejaron de discutir sólo unos segundos, para después darse la vuelta, entrar a la furgoneta y encender motores. Se marcharon, y una vez más estaba sola, ella y ese pestilente olor del cuarto. Cayó al piso, se desvaneció en el intento por tocar algo, se lastimó los dedos al caer, no pudo más, apenas y logró tomar las gotas de agua que corrían por sus ojos para llevárselas a la boca y mojarse los labios. 'Nooooooo' pensó y se llevó las manos a las rodillas para acurrucarse cual niña en su escondite. Unos pasos fuertes se dejaron oír a lo lejos, pasos que se acercaban. Empezaron a tronar poco a poco de manera más contundente hasta llegar a la puerta de ese putrefacto cuarto. Se abrió, parecía una robusta caja metálica de una bóveda. Desde el piso y la poca luz que entraba, alcanzó a ver unas botas como de minero, viejas, sucias.
“Me parece que hasta aquí ha llegado nuestra relación, no podría decir que no te lo agradezco, pero es lo único que voy a decir: tu cuerpo dejará de sufrir, no más órdenes, no más humillaciones, tu tiempo se ha acabado”. Y algo sonó, parecía un celular. EL SEGUNDERO —Si tú dices que Amanda es la pista que hay que seguir, pues entonces la estoy siguiendo, Manrique— dijo Octavio al teléfono —Estoy en la oficina de Abril y Amanda no aparece, me informan que no ha venido en tres días a trabajar, los mismos que tiene Abril desapa-
recida, estoy escudriñando entre sus cosas— le interrumpió Manrique —¿Está su computadora ahí?— inquirió —Sí, aquí está en el cubículo de Amanda, lleno de postits— Manrique endureció el tono —Intenta abrirla, busca lo que sea, Amanda tiene a Abril en algún lado— ruidos del otro lado de la línea, sonido de teclas, pitidos y más tecleo. —Tengo algo, unas fotos, parece...— Cuando sonó el celular, Abril sólo consiguió mirar esas botas sucias de minero, aunque entre la penumbra alcanzaba a oír la voz
que la amenazaba, no podía distinguir bien de quién se trataba. “Sí”, respondió. “¿En este momento?”, colgó y salió apresuradamente. Abril volvió a intentarlo. Pensó inmediatamente en írsele encima y como pudo se levantó entre tropiezos. —Sácame de aquí, ¿qué está pasando?— salió de su boca, en una especie de grito ahogado. Sus fuerzas no dieron para más, trató de asirse de algo, apenas un paso y volvió a desfallecer. CC CC seguía jugando en su laboratorio, tenía que encontrar la fórmula perfecta para la inmortalización. Él era inmortal y estaba seguro que lo conseguiría. Esa mujer, Oriana, seguía colgada en el congelador. Mientras continuaba experimentando, decidió salir de su laboratorio, servirse una copa de vino y pensar en Amanda, 'la tengo que poseer una vez más, tengo que observar cómo va el veneno, como ha avanzado la putrefacción'. Dejaba salir algunos suspiros de satisfacción mientras sonaba su viejo tocadiscos al fondo. CC era un hombre culto, atractivo, fuerte, de mirada segura, nadie se le podía resistir y eso lo sabía perfectamente, pero estaba a punto de encontrar
una nueva satisfacción, algo que lo llevaría al climax. Pensó en marcarle a Amanda, citarla para volver a amarrarla a su cama, torturarla. —Amanda, mi sucia obsesión, te quiero abierta de piernas ya— dijo en un tono neutro, sin delatar su excitación. —¿En este momento?— preguntó ella —Ya— dijo la voz, y colgó. Salió de inmediato, dejando a su presa ahí aventada como perro de encierro, sin
31
un hueso que roer, desprotegida, sin agua ni alimento alguno. Su prisa por coger fue tanta que no se percató de lo que acababa de hacer. EL ENCUENTRO Los gritos parecía que se podían escuchar a kilómetros de distancia. Nadie oía nada. El departamento totalmente insonorizado, impedía que por fuera se oyera algo. Ni siquiera ese laboratorio clandestino podía dejar traspasar los aullidos de sufrimiento de Oriana, para el resto de los vecinos ahí no ocurría nada. CC era un joven, guapo, atractivo y exitoso hombre de negocios, y todo lo que pasaba ahí adentro era cosa de su sana y discreta vida. Tras sus puertas tampoco nunca habían visto ni escuchado a nadie, ni los gritos de Amanda, que nuevamente estaba ahí, amarrada. Volvió a sonar el celular: “¿Amanda?”, un titubeo. “No”. Amanda seguía gimoteando presa en su propia jaula, amarrada y colgada de un tubo; sentía cómo algo le carcomía la espalda. Las muñecas comenzaban a escoserle y por los muslos le escurría el semen de su amante. —¿Amanda?— volvieron a preguntar, pero del otro lado ya nadie contestó, una respiración que parecía de un perro atropellado se escuchaba como ruido blanco y nada más.
ENTREVISTA RENATO SALES HEREDIA
RESPETO A LOS DERECHOS DE LOS POLICÍAS
El comisionado nacional de Seguridad explicó la postura gubernamental sobre la recomendación de la CNDH en el caso Tanhuato DE LA REDACCIÓN codigo.topo@gimm.com.mx
Jorge Fernández Menéndez (JFM): Se informó de la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y de la respuesta puntual que dio también la Comisión a esa recomendación. Más allá de lo que ocurra, hay dos cosas que son fundamentales: una, la ausencia de normas legales claras sobre la utilización de la fuerza y el segundo punto, falta de claridad o de comprensión de cómo se dan las cosas en un enfrentamiento tan masivo como el que hubo en el Rancho El Sol. RSH (Renato Sales Heredia): Totalmente de acuerdo. Yo creo que es importantísimo que contemos con una ley general sobre el uso de la fuerza en nuestro país, digo general para que aplique concurrentemente en los tres ordenes de gobierno: en el orden municipal, en el orden estatal y en el orden federal.
32
Renato Sales resaltó que no hay conflicto con la CNDH, pero sí existen diferencias en los puntos de vista.
Es importantísimo que contemos con una ley general sobre el uso de la fuerza en nuestro país, digo general para que aplique concurrentemente en los tres órdenes de gobierno, en el orden municipal, en el orden estatal y en el orden federal.
RENATO SALES
COMISIONADO NACIONAL DE SEGURIDAD Foto:
Muchas veces tenemos que actuar en la información que tenemos, entre 100, coordinación con entidades federativas y, 150 sicarios, contra unos 50 policías y, a veces, una entidad federativa cuenta con bueno, es la dinámica de un enfrentauna reglamentación, nosotras con otra el miento con armas largas y con la lógimunicipio con otra. ca que suelen tener este tipo de cosas, Es una de las recomendaciones que ha ¿no? hecho la ONU al país en el tema y yo creo RSH: Así es, y es lo que tenemos que tener que es prudente abordarlo desde el Consclaro, también, específicamente en este tituyente permanente, sí es necesario; asunto la circunstancia, la coyuntura que desde el Congreso, por supuesto, generar rodeaba a la zona hace un año y algunos una ley que nos norme concurrentemenmeses. Lo que estaba sucediendo ahí, se te en el tema y que deje bien en claro qué había derribado un helicóptero el primero se puede hacer y qué no, cuándo se puede mayo, un helicóptero militar con milide actuar, cómo se pueda actuar y de qué tares y policías federales que fallecieron; forma. murieron además cinco gendarmes en la Y, también, si a ésas vamos, establecer misma zona. distintos penales específicos como los que plantea en su caso la Comisión Nacional, JFM: Claro, cuando derriban el que no existen en nuestro país y sí exishelicóptero. ten en otros; como éstos de las ejecucioRSH: No, antes unos días antes mataron nes, ésos no existen como delitos, existen a gendarmes ahí en esa misma zona. ¿Se homicidios, pero como delito no existe la trata de venganza?, no es venganza, es la ejecución sumaria, arbitraria, extrajudicial. ocasión de coyunturas, de circunstancias, Sin embargo, nosotros hemos acepsi están disparando contra un helicóptero, tado los 14 puntos recomendatorios de lo derribaron y van a disparar contra otro, la Comisión Nacional, porque nos piden pues yo creo que el artillero del helicóptecosas con las que estamos de acuerdo. ro tomó una decisión en ese momento. Nos piden que aportemos datos a la avePor supuesto que, si hay uso irregular, riguación previa iniciada; que se continúe ilícito de la fuerza, nosotros vamos a accon la averiguación interna; que se capatuar también en consecuencia. Si se decite a nuestra gente en materia de deretermina, en donde debe de determinarse, chos humanos; que los policías lleven en que hay delito, vamos a poner a disposisu uniforme elementos de monitoreo para ción y vamos a sancionar a quien deba ser acreditar que se ha actuado conforme a sancionado, sin encubrir, sin tapar a nadie. derecho; que se repare a las víctimas, si es Somos los primeros interesados en actuar el caso. conforme a derecho. En fin, no hay ningún inconve“¿Se niente en apegarnos a estos JFM: Pero también hay que puntos, pero sí dijimos, tener, hay que insistir en trata así como se respetan los el tema, hay que tede venganza? No es derechos de los imputaner una norma. Que yo dos, que se respeten los venganza, es la ocasión de recuerde, tú has estaderechos de los policías, do en muchas de estas coyunturas: si están disparando los policías son persotareas durante mucho contra un helicóptero, lo nas y también cuentan y tiempo, tres sexenios deben contar con prederribaron y van a disparar contra o seis legislaturas, sunción de inocencia. lo quieras ver, otro, pues yo creo que el artillero como Serán una autoridad, donde se insiste en pero si se les va a acusar tomó una decisión en ese que tiene que haber de un delito, como es el una ley de seguridad momento.” caso, pues, entonces hay que que le dé una norma clara sujetarlos a proceso y el proceso se a los soldados, a los marinos y encargará de delimitar si son o no resa los policías, de cómo actuar, cómo ponsables, con presunción de inocencia. utilizar la fuerza, más no lo existe, queda a la interpretación de cada uno. JFM: Sí, porque ahí tienes otros casos RSH: No debe quedar al arbitrio, a la similares, no de policías, como es el interpretación, porque entonces nos vecaso Tlatlaya o como es el caso de Nomos sometidos a cuestiones que deschixtlán, que estamos analizando, donlegitiman a la propia Policía. Si están de tú ves policías que son claramente disparando en contra de un policía, el poagredidos. licía no tiene por qué preguntarse si puede Y, en este caso, estamos hablando de o no disparar si va a defender su vida o la un enfrentamiento donde había, según vida de otras personas. Si está repeliendo
33
ENTREVISTA una agresión sin derecho, pues eso está conocido como excluyente del delito, como causa de justificación, entonces tenemos que ser suficientemente claros y hacérselo ver también a nuestros policías. No es posible que se plantee, por ejemplo, en la Ley de Tortura, que va hasta el mero dicho de la persona acusada, para que se inicie una averiguación previa y se suspenda al policía acusado de inicio, ¿por qué?, JFM: Sí, con un dicho. RSH: ¿Dónde queda la presunción de inocencia, insisto, de nuestros agentes de la ley, de nuestros funcionarios encargados de hacer cumplir la ley?, si no somos capaces de respetar los derechos de nuestros policías, cómo les vamos a exigir a los policías que respeten los derechos de los ciudadanos. JFM: Bueno, yo ya tenía conocimiento de los casos, pero, cuando escuché los testimonios de los policías agredidos allá en Nochixtlán, hay que ponerse en la situación de un policía que está en un grupo al que le han amputado dedos, que han perdido ojos, que están sienCAMBIOS do bañados en gasolina, no se El 29 de agosto se anunció la les puede pedir a esos polisalida del comisionado Gecías, como se ve en algunas neral de la Policía Federal, películas, que les lean la Ley Enrique Galindo, quien será Miranda, ¿no? sustituido por Manelich RSH: Sin embargo, nuestros policías están capacitándose para Castilla Craviotto. eso, llevan su cartilla de derechos del imputado y ahora su cartilla del uso de la fuerza. JFM: Pero, no en medio del enfrentamiento. RSH: Pero, en medio del enfrentamiento, ¡por favor!, así es, exactamente. JFM: No, en medio, cuando te están bañando de gasolina y te están amputando un dedo. RSH: Claro, te están tirando gasolina y están a punto de tirarte un cerillo encima. JFM: Esos son los temas. ¿Qué es lo que va a ocurrir en Tanhuato ante la recomendación? RSH: La vamos a aceptar, vamos a responder oficialmente y vamos a demostrar que se está cumpliendo con las recomendaciones. No tenemos ningún conflicto con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, sino, al contrario, los vemos como aliados en la transformación de nuestro sistema, pero, sí tenemos algunas
récords el asalto bancario más importante de la zona en la década de los noventa. Se le detuvo con una JFM: No es por estar en “No es posible que se orden de cateo, en la contra de las Comisioplantee, por ejemplo, en la Ley de madrugada, sin dispanes de Derechos Humanos, al contrario, Tortura, que va hasta el mero dicho rar un solo tiro, fue la de la Defensa tienen un papel que de la persona acusada, para que Secretaría Nacional con apoyo de desarrollar, que cumse inicie una averiguación previa y la Policía. La orden de plir, pero también las Comisiones se pueden se suspenda al policía acusado de cateo la obtuvo la PGR, dictada por un Juez de equivocar, ¿no? inicio, ¿por qué?.” Distrito, absolutamente RSH: Por supuesto, socon apego a derecho. En mos humanos todos. la conferencia de prensa, si te fijas, yo dije, Sergio “N”, precisaJFM: ¿Cómo está la detención mente para respetar la presunción de de Sergio Kurt Schmidt?, ¿quién era inocencia. este hombre en el Cártel Jalisco Nueva generación? JFM: Pero, bueno, lo que sucede es que RSH: El operador financiero Cártel Jahay un punto en la recomendación lisco Nueva Generación. Había empezado de la Comisión Nacional sobre el Caso como asaltabancos, de hecho, tenía en sus diferencias y hay que manifestarlas, hay que decirlas también.
34
TANHUATO Y EL VACÍO LEGAL POR JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ codigo.topo@gimm.com.mx
Foto:
Tanhuato, donde recomienda que no se informe de estos casos, a los medios, lo “No tenemos ningún cual me parece irreal. RSH: Me parece conconflicto con la Comisión tradictorio, porque dice Nacional de Derechos Humanos, que no se informe, pero sino, al contrario, los vemos como que se respete el derecho a la información. A aliados en la transformación ver, sin demérito al dede nuestro sistema, pero recho a la información, cómo vamos a mantetenemos diferencias y hay que ner el derecho a la inmanifestarlas.” formación sin informar. Además de que también, yo creo que los servidores públicos pueden acogerse al Sexto Constitucional, que dice que la manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, el derecho a la información habrá de ser garantizado por el Estado.
Renato Sales expuso la necesidad de crear una ley de seguridad que reglamente con claridad la participación de los policías en la seguridad interior.
Como hemos visto en Tlatlaya, en Tanhuato, en Nochixtlán, no existe ni claridad ni un marco legal que dé certidumbre a los propios miembros de los cuerpos de seguridad sobre cómo responder a agresiones violentas, sea de manifestantes o sicarios. La reciente recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos es una muy buena demostración de ello. La CNDH está hablando desde un mundo ideal: habla de ejecuciones extrajudiciales (en realidad, en nuestro sistema de justicia no se contemplan las ejecuciones, así que no existen las extrajudiciales) porque hay personas que tienen disparos que no fueron de frente; dicen que se acomodó la escena porque hay cuerpos que fueron movidos de lugar; que se esperó cuatro horas en entregar al MP el lugar donde se había dado un enfrentamiento que duró más de tres horas e incluso recomienda que de esos hechos no se difunda información para no alterar los procesos. Estoy muy lejos de sostener que la comisiones de derechos humanos sean organismos, como muchos piensan, que sirven para defender los derechos de los delincuentes, pero también creo que su labor debe, en casos como Tanhuato, partir de las realidades que impone la propia violencia criminal en el país. No sé si hubo o no ejecuciones en Tanhuato, pero sí sé, porque como reportero me ha tocado cubrir sucesos de esas características, que cuando se da un enfrentamiento armado entre un grupo de más de 100 sicarios, en un rancho enorme, enfrentados con más de 50 policías, cuando se
tiene el antecedente que esos mismos sicarios días antes habían emboscado y matado un grupo numeroso de agentes federales y derribado un helicóptero del Ejército matando a soldados y policías, se está en un combate donde el uso de la fuerza se limita en muchas ocasiones a matar o morir. Hay que insistir en que en el rancho El Sol en Tanhuato llegó a haber 700 sicarios entrenándose, que al momento del operativo había más de cien elementos del Cártel Jalisco Nueva Generación que no se rindieron, sino que atacaron a las fuerzas de seguridad, ocasionando la muerte de un oficial y heridas graves en otro. Que hubo 42 muertos, pero también detenidos y que más de 60 sicarios escaparon armados hacia la sierra que rodea el lugar. ¿Qué se esperaba? ¿Que los policías fueran uno por uno ante los sicarios a pedirles que, por favor, dejaran de disparar y que se rindieran? Toda vida humana es importante, pero pareciera que la de los policías, soldados y marinos para algunas voces vale menos que la de sus agresores, sean sicarios, grupos armados o manifestantes. No hay una línea en la recomendación de la CNDH que ponga en contexto los hechos de Tanhuato, respecto a las agresiones que el CJNG había ejecutado contra las propias fuerzas de seguridad, ni tampoco del lugar en que se libró el combate entre sicarios y policías, tampoco respecto al oficial muerto (de un tiro por la espalda). Pero tampoco se observa el menor interés en el Poder Legislativo para darle fuerza de ley al uso de la fuerza y de las armas de fuego, tampoco de contar con una ley de seguridad que reglamente con claridad la participación de policías, soldados y marinos en la seguridad interior.
En el rancho El Sol había 700 sicarios atacando a las fuerzas federales.
35
SEGURIDAD POR MARÍA ÉRIKA DE LA LUZ MÁRQUEZ Twitter: @delaluz_marquez
La dificultad de contar con cifras más precisas del número de niñas y niños envueltos en las formas de explotación sexual se debe a las deficiencias en los marcos legales.”
INFORME DE REDIM
Una mirada perdida, como si quisiera perderse de este mundo, como si quisiera escaparse del cuerpo. Es la mirada de Jacobo, un pequeño siete años, quien no ha jugado en mucho tiempo, quien despierta por las noches atormentado. Es la mirada de un niño que a principios de marzo de este año fue rescatado por una pareja que al darse cuenta de que el niño era prostituido decidió ayudarlo a escapar y llevarlo a un refugio para menores que han vivido esta situación. A los seis años, Jacobo vivía en Cochoapa el Grande, uno de los 81 municipios que conforman el estado de Guerrero y que se encuentra en la región de La Montaña, considerado en 2008 por la Organización de las Naciones Unidas como el municipio más pobre y marginado de la República Mexicana. La pobreza en la que vivían Jacobo y su madre lo obligaron a salir de la región montañosa para dirigirse a Acapulco, donde creyó que encontraría una oportunidad para trabajar y ayudar a su madre enferma, quien apenas podía caminar por la hinchazón en los pies que le producía la enfermedad en los riñones y la diabetes. Al llegar a Acapulco, Jacobo pidió trabajo en varios hoteles, en restaurantes, pero nadie quiso contratarlo por su corta edad. El pequeño se dirigió a las palapas donde una señora al ver su desesperación para trabajar, le aconsejó que vendiera cocos, desde ese momento el pequeño se dedicó a trepar las palmeras. La noche de su primer día en Acapulco, Jacobo no tenía un lugar donde dormir, por lo que se sentó en la playa y se quedó dormido. Al amanecer comenzó con la venta de los cocos, ésa era su rutina. Al cumplir su primera semana vendiendo cocos, fue a visitar a su madre en Cochoapa para dejarle dinero, pero al llegar a casa encontró a su madre más enferma, el dinero que llevaba apenas alcanzaba para la comida, así que prometió regresar con más dinero para llevarla a un hospital. El menor partió a puerto Marqués, en Acapulco, y se dispuso a vender más cocos que la semana anterior, conforme pasaban los días se daba cuenta de que no vendía lo suficiente para llevar a su madre al médico. Desesperado, Jacobo se postró en la playa a llorar. Minutos más tarde, un sujeto se acercó a él preguntándole porque lloraba, el niño explicó lo que pasaba. “Cuándo le dije que mi mamá estaba enferma y que necesitaba dinero para llevarla al doctor, me dijo que podría conseguirme un trabajo paseando turistas”, Jacobo se limpió las
ACAPULCO
PEDERASTAS: DEPREDADORES DE LA INOCENCIA
36
UNA COMPLEJA RED, LA CUAL INCLUYE A TAXISTAS, GUÍAS DE TURISTAS Y COMERCIANTES LOCALES, PERMITE QUE CIUDADANOS Y EXTRANJEROS HALLEN EN EL PUERTO MEXICANO UN PARAÍSO PARA SUS FECHORÍAS
37
SEGURIDAD lágrimas y quedó con su nuevo amigo, quien resultó ser un taxista, de verse al día siguiente para que iniciara en su nuevo trabajo como “guía de turistas”. Al día siguiente, el pequeño llegó puntual con su amigo quien le explicó que tenía que acompañar a los turistas y hacer todo lo que le pidieran. “El primer día me llevó en su taxi con un gringo a un museo, luego fuimos a la playa, ahí el Güero me compro de todo, comida, ropa, dulces, de todo. El gringo platicó conmigo, me decía que me pagaría la escuela, que no me preocupara, que me ayudaría con los gastos de mi madre” con lágrimas que inundan su rostro relata el menor a Código Topo. Su primer día como “guía de turistas” fue sólo como acompañante de El gringo, quien resultó ser líder de una red de pederastas. “En la noche El Güero me dejo dormir en su cuarto de hotel y al día siguiente me dio dinero para que fuera por mi mamá”. El pequeño, llegó a su casa acompañado por su amigo, el taxista, para llevar a su madre a Acapulco, donde la revisaría un doctor. Tras un chequeo, la madre de Jacobo fue diagnosticada con insuficiencia renal por lo que tuvo que ser internada. Jacobo, se dispuso a trabajar para poder pagar el hospital a su madre “Cuando mi madre ya estaba internada El gringo me dijo que era hora de que empezará, me llevó a otro hotel donde estaba otro güero que pidió que me desvistiera, de inmediato El gringo me dijo obedece o sacamos a tu madre del hospital y que muera”. Ese día, Jacobo no sólo se desvistió: “Me tocaron cada parte, me pasaron su lengua, yo tenía miedo, tenía ganas de irme de ahí, pero no podía ir a ningún lado, no tenía ningún lugar a donde ir, no tenía dinero para que mi mamá se compusiera”. Al relatar la historia, sus manos se cruzan, se da un abrazo, mientras una lágrima cae de su rostro y sigue: “Me piden que los toque, que después me agache y…” por más de media hora el pequeño de un metro de estatura, llora, se recuesta en una cama y pregunta: “¿Dios existe? ¿Por qué si existe nos abandonó? ¿Por qué si existe hizo a esos hombres? ¿Por qué si existe me hizo eso? LA ORFANDAD Al día siguiente del primer encuentro de Jacobo con los pederastas, su madre, doña Elodia, fallece dejándolo huérfano y con gastos funerarios de los cuales El gringo se hizo cargo para obligarlo a trabajar. “Me quedé solo, me quede solo en ese infierno y no podía irme porque no tenía ningún lugar a donde ir, no había nadie a quien le importara, al menos El Gringo me daba de comer y un lugar donde dormir y si me portaba bien me compraba cosas”.
Para conseguir turistas pederastas, mejor conocidos como “Depredadores”, taxistas, comerciantes, personal de hoteles, pescadores y guías de turistas se dedican a ubicar a turistas, y con palabras clave ofrecen los servicios de los menores.
38
Un año de vivir atrocidades con los extranjeros bastaron para robarle la infancia al pequeño quien nos comentó que en esta red de pederastas, “los enganchadores” son algunos taxistas y comerciantes que se dedican a ubicar a los menores de escasos recursos para que se conviertan en lo que llaman “carne fresca”. La manera de atraparlos en esta red, es ofrecerles cosas que los menores buscan por las condiciones vulnerable en la que se encuentran. Les ofrecen protección, un lugar donde dormir, comida y dinero. Para conseguir turistas pederastas, mejor conocidos como “Depredadores”, taxistas, comerciantes, personal de hoteles, pescadores y guías de turistas se dedican a ubicar
La historia de Jacobo no es la única, de acuerdo con el último informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Trata de Personas 2013, cada año en México 20 mil niños, niñas y adolescentes son víctimas de la explotación sexual y en 21 de 32 entidades del país existe el turismo sexual. El estudio también revela que las víctimas se concentran en las ciudades más grandes del país y en los centros turísticos. Erick Gómez Tagle López, del Instituto Nacional de Ciencias Penales confirmó que las ciudades de Tijuana (Baja California), Tapachula (Chiapas), Ciudad Juárez (Chihuahua), Acapulco (Guerrero), Cuernavaca (Morelos), Cancún (Quintana Roo), Guadalajara y Puerto Vallarta (Jalisco), así como las delegaciones Venustiano Carranza y Cuauhtémoc (Ciudad de México) son donde más se registra el comercio sexual infantil. El investigador alertó que el turismo y el comercio sexuales con niñas, niños y adolescentes se encuentran en expansión en ciudades como Celaya (Guanajuato), Puebla (Puebla), Monterrey (Nuevo León), Mazatlán (Sinaloa), Jalapa (Veracruz), Mérida (Yucatán) y Tenancingo, Papalotla y San Pablo del Monte (Tlaxacala). Según el estudio Infancia Robada, a los principales destinos se suman Playa del Carmen (Quintana Roo), Los Cabos y La Paz (Baja California Sur) Manzanillo (Colima), Ixtapa (Guerrero) y Huatulco (Oaxaca), donde mil 500 niños, niñas y adolescentes son sujetos de todas las modalidades de explotación sexual.
a turistas, y con palabras clave ofrecen los servicios de los menores. Además El gringo tenía muchos amigos que venían nada más por nosotros” afirma Jacobo. Una vez que encuentran un cliente lo presentan con El gringo ya con él se acuerda la edad del menor, el lugar y la hora donde será el encuentro. Los taxistas se encargan de transportar a los menores al lugar pactado. Durante un año Jacobo se dio cuenta de los movimientos de esta red: “Sé cómo funciona todo porque nunca me dieron piedra, a los niños que se portaban mal si les daban, uno hasta se murió de tanta. Yo me portaba bien, era obediente, por eso nunca me dieron eso. Cuando me enfermaba era el acompañante de El gringo por eso se cómo se mueven”.
EL INFIERNO INFANTIL Para muchos, hablar de Acapulco, es hablar de sol, arena y mar, es planear vacaciones familiares o de un fin de semana con los amigos, es recordar momentos de diversión, es hablar de una de las playas más visitadas por turistas nacionales e internacionales, pero el Acapulco que pocos conocen es un infierno infantil. A la vista de todos, a plena luz del día, redes que manejan el turismo sexual infantil operan en las calles de Acapulco. María del Rosario Alfaro Martínez, directora general de Asexoria, Asociación Civil dicada a la prevención del maltrato y abuso infantil, señaló que México ocupa el primer lugar de turismo sexual, pues aseguró que Acapulco y Puerto Vallarta se han convertido en el nuevo Bangkok para los pedófilos. "Antes si una persona quería tener sexo con niños, Bangkok era como el paraíso de los pedófilos ahora Acapulco se ha convertido en un lugar donde puedes encontrar a niños a través de un catálogo, niños desde tres meses de edad" afirmó la directora general de Axesoria. Armando, un joven de 19 años de edad, ofrece sexo servicio a los turistas en playa
39
Condesa de Acapulco, Guerrero. Tuvo su primera experiencia sexual a los nueve años de edad cuando fue violado por su tío Adrián. Todos los días al llegar de la escuela, Armando era abusado sexualmente por su tío de 31 años de edad. Un día el menor decidió romper el silencio y le dijo a su madre, la señora Caridad, que su tío Adrián lo tocaba y lo lastimaba, pero la respuesta de doña Caridad fue dar una cachetada al menor y pedirle que se callara. “Cuando le dije a la vieja que su hermano me agarraba, ella me dijo que me callara, que no hablara de eso, que Adrián era bueno porque ayudaba con los gastos de la casa y la neta por eso mejor me fui, me canse de que cada día me la metiera además siempre me pegaba, me trataba como su gato” Armando decidió salirse de su casa a los 10 años de edad. Armando y su amigo Gerardo, de la misma edad, quien era golpeado por su padrastro, decidieron salirse de sus casas y buscar a Jorge de 16 años de edad, amigo de ambos quien les había comentado que ganaba muy bien trabajando en playa Condesa. Al llegar los menores a playa Condesa y encontrar a su amigo, le pidieron que les consiguiera trabajo, de inmediato Jorge les comentó que él se prostituía con turistas que lo trataban bien y a cambio le pagaban. Desde entonces, Armando se ha dedicado al sexo servicio “No tenía de otra, la neta. En mi casa me violaban, ya estaba acostumbrado y aquí la neta los gringos y las gringas me pagan un buen billete. Y aquí uno sufre si se deja, se aplica la ley del más fuerte. La neta hay de todo los que te quieren pegar, las viejas son las más golosas”. Armando reúne a veces hasta 300 pesos al día, "cuando más mal me va me llevo 100 pesos, hay días en que me voy en blanco", dice. "Desde que llegué, con lo que gano me he comprado tenis, chanclas, playeras y bermudas, todo de marca, eso sí, siempre ando bañadito, bien galán ¿a poco no?, quien quita me encuentro un gringo que me lleve para el otro lado". A decir de Armando hay redes de turismo sexual infantil que involucran a pederastas de diferentes países. “Cuando empecé, el patas (Jorge) nos llevó con un tailandés, que era el que se dedicaba a conectarnos con los turistas, pero eso si él se quedaba con casi todo el dinero”. El programa estatal de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Acapulco reportó que en la localidad existen 60 puntos donde se ejerce la prostitución infantil, entre ellos el zócalo, las playas y los centros comerciales. Estudios realizados por la dependencia indican que la prostitución infantil, se ha extendido de la zona turística de Acapulco a colonias suburbanas,
Un Estado que no ve por sus niños no tiene sentido de existir; se autoaniquila. Es absurdo que sea tan ciego a una problemática de tales dimensiones” MAYRA ROJAS ROSAS
DIRECTORA DE INFANCIA COMÚN
SEGURIDAD como Ciudad Renacimiento, Zapata, Coloso y Sinaí, principalmente en las terminales de autobuses y camiones que comunican con la zona rural del municipio. El programa Combate a la Pornografía y la Prostitución Infantil del DIF Acapulco, señala que el problema no sólo se manifiesta en zonas turísticas de Acapulco y Zihuatanejo, sino en municipios como Tlacoachistlahuaca y en grandes poblaciones, entre ellas Chilpancingo e Iguala. También se agrega que los niños prostituidos son en su mayoría indígenas provenientes de la zona de la Costa Chica, amuzgos y mixtecos de los municipios de Xochistlahuaca y Tlacoachistlahuaca, pero también de otros grupos sociales. EVIDENCIA EN REDES SOCIALES El 27 de marzo de 2016, en redes sociales circuló un video en el cual se observaba a un hombre mayor besando a dos niñas de no más de cinco años de edad. El video grabado en la costera Miguel Alemán de Acapulco, Guerrero, fue tomado por un ciudadano, quien reclamó al hombre originario de Canadá por sus acciones. En la grabación se escuchan los reclamos del denunciante, quien acusa al adulto mayor de pedofilia. Además de grabar el video, notificó a la policía, la cual, también puede ser observada durante el video. Momentos después, entra en escena un sujeto de playera roja, presuntamente el padre de las menores. “¿Por qué permite que esté besando a sus hijas en la boca (…) Por qué lo permites, te está dando dinero?”, cuestiona el hombre indignado al padre de familia. El canadiense justifica sus acciones y durante el video vuelve a besar a una de las niñas, quien se limpia inmediatamente el beso. Cuando la persona que graba el video lo encara y reclama, el canadiense responde: “Son mis amigas, les gusta”. En entrevista para Código Topo, el denunciante quien por seguridad no quiso dar su nombre, dijo que su esposa vio como el individuo originario de Canadá "le estaba besando la oreja con la lengua", y le comentó la situación, posteriormente ambos se dieron cuenta que le dio besos en la boca y ahí fue cuando decidieron grabarlo y reclamarle. "Cuando le reclamó y cuestionó sobre de quién era hija la niña, viene el papá y ve que le está besando la boca y se ríe el señor como algo natural". “El padre permitió la situación porque según llevan tiempo de conocerse y que según, el turista les apoya con despensas" comenta indignado el testigo de lo ocurrido. Williams Lee Suk es el verdadero nombre de quien se hacía pasar por Walter Suk; en
Canadá, su país natal se le evidenció por el mismo delito. Además Lee Suk también tiene antecedentes de esta conducta en Quintana Roo. EL MODUS OPERANDI La Unicef califica la explotación sexual comercial infantil como “la forma más extrema de violencia que los adultos pueden ejercer contra la infancia. Con frecuencia resultado de una historia previa de maltrato. Es una grave violación a los derechos de la niñez que afecta a la sociedad en su conjunto”. Mayra Rojas Rosas, directora de Infancia Común, organización civil dedicada a trabajar contra la explotación sexual infantil, señala que cualquier menor de edad es susceptible de ser sujeto de explotación sexual “Lo común en las víctimas es la exclusión económica, social o afectiva”.
El programa Combate a la Pornografía y la Prostitución Infantil del DIF Acapulco, señala que el problema no sólo se manifiesta en zonas turísticas de Acapulco y Zihuatanejo, sino en municipios como Tlacoachistlahuaca y en grandes poblaciones, entre ellas Chilpancingo e Iguala. De acuerdo con registros de Infancia Común, las formas de reclutamiento para turismo sexual infantil y todas las modalidades de trata de personas son el rapto, la presión de los padres, el arreglo entre padres y traficantes, la seducción del menor atreves de trato afectivo o el matrimonio. Las personas que reclutan y obtienen beneficios de los niños explotados sexualmente son los familiares, los padrotes, los dueños de bares y prostíbulos, enganchadores, policías, los productores y vendedores de pornografía, taxistas, recepcionistas y meseros de acuerdo con registros de Infancia Común. AL, PUNTA DE LANZA DE TURISMO SEXUAL INFANTIL Un mapeo realizado con datos de Unicef demuestra que los niños de cuatro países sudamericanos y México son los más afectados por extranjeros que hacen uso de la prostitución de menores. México se encuentra dentro de los primeros cinco países que destacan en
40
este delito. Brasil, Colombia, Perú y Argentina también destacan en América Latina por la cantidad de niños víctimas del turismo sexual. Unicef calcula que alrededor de un millón 800 mil niños y niñas sufren la explotación sexual en todo el mundo. Archivos de Ecpat International, red mundial para acabar con la Prostitución Infantil, la Pornografía Infantil y el Tráfico de Niños con fines Sexuales, señala que en algunos países la ropa y la comida son el pago por sexo. Y aunque este fenómeno puede producirse en diferentes circunstancias, la pobreza y la desigualdad son factores clave para que se dé este delito. Por esta situación Ecpat denuncia que cada vez son más los ciudadanos de Europa, Estados Unidos y Canadá quienes aprovechan la vulnerabilidad de niños en Centro y Sudamérica, con especial interés en México, Brasil, Colombia, Perú y Argentina. LA LEGISLACIÓN El 21 de octubre de 2015, el pleno de la Cámara de Diputados solicitó a los congresos locales legislar a favor de la protección de las niñas y niños del país, a fin de prevenir, castigar y erradicar el turismo sexual infantil, pues sólo Colima, Baja California, Baja California Sur, Michoacán, San Luis Potosí, Yucatán, Sinaloa y Ciudad de México, consideran este delito en sus códigos penales en materia federal y del fuero común. El punto de acuerdo exhortó a aquellos estados de la República, en donde no esté tipificado el delito de turismo sexual, a legislar en congresos locales la inclusión en sus Códigos Penales del siguiente texto: “A quien promueva, publicite, invite, facilite o gestione por cualquier medio a que una o más personas viajen al interior o exterior del estado con la finalidad de que realice cualquier tipo de actos sexuales reales o simulados a las personas a que hace alusión el párrafo precedente, se le impondrá una pena de siete a 14 años de prisión y multa de 200 a mil unidades”. “Se impondrá una pena de prisión de diez a veinte años y multa de 500 a mil 500 unidades, a quienes ingresen al territorio del estado con la finalidad de realizar actos sexuales reales o simulados con las personas a que hace alusión el párrafo precedente”. El documento establece que México es considerado entre los primeros cinco lugares a nivel mundial en cometer dicha violación infantil. A pesar de no contar con una cifra exacta, se calcula que en México 20 mil infantes son explotados cada año, práctica que deja ganancias por más de 24 mil millones de dólares anuales. En 2007 hubo una reforma al Código Penal Federal que tipificó los delitos de explotación
sexual contra menores y el turismo sexual en particular. La reforma contemplaba penas de hasta un máximo de 14 años para los clientes que compran los servicios sexuales de un menor y para todos los que han obtenido ganancias en el negocio. EL PROBLEMA En México, entre 16 mil y 20 mil niños, niñas y adolescentes son explotados sexualmente, según cifras de organizaciones no gubernamentales. El delito está entre los tres más lucrativos del crimen organizado; sin embargo, el problema es minorizado. No existen políticas públicas, un combate efectivo, legislación armonizada, atención a las víctimas y, ni siquiera, datos confiables. Mayra Rojas Rosas, directora de Infancia Común, organización civil dedicada a trabajar contra la explotación sexual infantil, señala que es un problema poco visibilizado que no se atiende debidamente, pese a la gravedad del fenómeno, sus vínculos con el crimen organizado y las violaciones a los derechos de las víctimas. También enuncia que el fenómeno sucede en todo el país porque hay un problema estructural que permite que esto suceda. Así, la explotación sexual llega a ciudades medias, como León, Puebla, Tlaxcala, Monterrey y Saltillo. “No se ha tomado con suficiente seriedad porque los niños no cuentan en el presente, cuentan como futuro. Es una verdadera desgracia porque quien no atiende a su presente, no tiene futuro. Un Estado que no ve por sus niños no tiene sentido de existir; se autoaniquila. Es absurdo que sea tan ciego a una problemática de tales dimensiones”, señala la activista. Juan Martín Pérez García, director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), declara que la ausencia de un sistema integral de protección de los derechos de los niños, un Estado que no reconoce la voz de niños y niñas, que inhibe la denuncia, la impunidad y actuación del crimen organizado impiden saber cuál es el estado de esta situación, cómo afrontarlo, qué atacar y cómo prevenirlo. Desde 2005, se reporta un aumento visible, pero difícil de cuantificar, de la explotación sexual en el país, señala Redim en su informe “Infancias mexicanas, rostros de la desigualdad”. La razón, atribuye la organización, es la inexistencia de políticas integrarles y de recursos públicos suficientes y específicos dirigidos a enfrentar y combatir el problema. “La dificultad de contar con cifras más precisas del número de niñas y niños envueltos en las diversas formas de explotación sexual tiene que ver con las deficiencias en
16
MIL NIÑOS,
niñas y adolescentes son explotados sexualmente en México
20
MIL INFANTES
son explotados cada año en México
24
MIL MILLONES
de dólares anuales produce la explotación sexual en México
41
Antes si una persona quería tener sexo con niños, Bangkok era como el paraíso de los pedófilos, Acapulco se ha convertido en un lugar donde puedes encontrar a niños a través de un catálogo, niños desde tres meses de edad.” MARÍA DEL ROSARIO ALFARO MARTÍNEZ DIRECTORA GENERAL DE ASEXORIA
sexual, y que imponga sanciones adecuadas acordes con la legislación internacional, además de que sea un delito que se persiga de oficio. Una de las líneas de trabajo para erradicar esta práctica es el Código de Conducta que actores turísticos del mundo (aerolíneas, agentes de viaje y hoteles, entre otros) han firmado. Este documento los compromete a luchar de forma activa contra la prostitución infantil en estos sentidos: "Establecer una política ética corporativa contra la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes; formar a su personal tanto en el país de origen como en los países de destino; introducir una cláusula en los contratos con proveedores estableciendo el rechazo común de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes; proporcionar información a los usuarios (turistas) por medio de catálogos, folletos, videos durante los vuelos, etiquetas en los billetes, páginas web; proporcionar información a los agentes locales clave en cada destino; e informar anualmente sobre la implementación de estos puntos".
De acuerdo con registros de Infancia Común, las formas de reclutamiento para turismo sexual infantil van desde el arreglo entre padres hasta la seducción del menor a través de trato afectivo o el matrimonio
los marcos legales para tipificar adecuadamente los delitos que se cometen contra la infancia en este ámbito”, describe la Redim en el informe. LA PROPUESTA DE UNICEF Unicef propone para erradicar la explotación sexual comercial de menores de edad un sistemas de prevención con participación de familias y comunidades; Un sistema confiable de medición y detección; El fortalecimiento de la protección legal de niñas, niños y adolescentes contra la explotación sexual comercial. En el ámbito legislativo, Unicef plantea modificar la legislación federal y local para que la Explotación Sexual Comercial Infantil se tipifique como un delito que afecta el desarrollo integral del niño, que especifique las distintas formas en que se presenta: prostitución, pornografía, turismo sexual y tráfico
42
ÁNGEL GUARDIÁN Desde diciembre de 2013 comenzó a aplicarse en varios puntos migratorios el programa Ángel Guardián, cuyo fin es detectar a los extranjeros que tengan antecedentes de pederastia, ya sea porque hayan purgado condena o tienen un proceso abierto. Para lo anterior se cuenta con una base de datos nacional a través de Plataforma México, que se conecta con otros sistemas de información a nivel internacional, como el de Interpol o el de la Policía Nacional de Colombia. Según el Artículo 43 fracción I de la Ley de Migración, que entró en vigor en 2011, las autoridades migratorias están facultadas para negar el acceso regular al país o la permanencia en éste a los extranjeros que hayan sido condenados por delitos graves, como es el abuso sexual infantil. El último corte a nivel nacional dado a conocer por el INM sobre los resultados de este operativo permanente indica que entre diciembre de 2013 y febrero de 2014 se había impedido el acceso de 51 extranjeros, en su mayoría estadunidenses y canadienses de entre 40 y 65 años; muchos de ellos con antecedentes recientes. Familias Unidas por Una Causa afirma que “En México se deben adoptar mecanismos como Ángel Guardián que actualmente es implementado por Estados Unidos para que así evitemos el libre tránsito de pedófilos y violadores, para que nuestras autoridades estén prevenidas y eviten el acceso al territorio mexicano. Y así proteger nuestra niñez mexicana”.
EXCELSIOR • SEPTIEMBRE DE 2016 • CÓDIGO TOPO : 43
ENTREVISTA JOSÉ NARRO ROBLES
LA PREVENCIÓN ES LA LLAVE PARA EL BIENESTAR El secretario de salud considera que es indispensable que los mexicanos tomen consciencia de lo importante que es mejorar sus hábitos DE LA REDACCIÓN codigo.topo@gimm.com.x
Jorge Fernández Menéndez (JFM): ¿Por qué ha avanzado la salud?Se han hecho innumerables esfuerzos en el ámbito de esta Secretaría, en el Seguro Social, en el ISSSTE, para la salud. Se ha impulsado el Seguro Popular. Pareciera que siempre falta, que siempre la población crece más rápido que la posibilidad de hacerles llegar a todos los servicios de salud. José Ramón Narro (JRN): Yo creo que ése es uno de los principios fundamentales, las necesidades van por delante de las posibilidades, por muchas razones: hay un crecimiento de población; hay un cambio demográfico; la gente se enferma de patologías que son mucho más costosas; hay desarrollos tecnológicos, científicos; hay nuevos equipos, instrumental de diagnóstico, para el tratamiento; hay nuevos medicamentos, etcétera. Entonces, las necesidades, y esto es algo que se aprendió cuando los ingleses, allá poco después de la Segunda Guerra Mundial, empezaron su Servicio Nacional de Salud, y el aprendizaje fue: no es verdad que podamos resolver todos los problemas de salud y que vamos a tener un ahorro,
44
no, al contrario, se generó la evidencia de que las necesidades van por delante de las posibilidades. José Narro Robles habló de sus primeros meses como secretario de Salud.
Yo no digo que tengamos completo todo el panorama, todo el rompecabezas, lo que sí sostengo, es que hoy contamos con más de 23 mil unidades de atención a la salud de orden público”.
JOSÉ NARRO
SECRETARIO DE SALUD Foto: Cuartoscuro
porque mejoró el abasto de agua potable. Agua potable, que es salud, pero que no le toca a la Secretaría de Salud. Mejoró el tema del drenaje, de la reBibiana Belsasso (BB): Bueno, quizás el colección de basuras y todo eso tuvo una problema más grave que tenemos en influencia y no es un asunto que esté deneste momento es que la gente cada vez tro del ámbito de las instituciones de salud, vive más años y tiene enfermedades, aunque en algún tiempo, años atrás, sí tecomo tú dices, mucho más costosas, nía, sobre todo el Sistema de Agua Potable, pero también mucho más largas. que ver con esta Secretaría de Salud en JRN: Ahí está precisamente, si particular. nosotros vemos cuál era la Pero, muchos de los granesperanza de vida al nacides problemas, yo casi miento, a mediados del tendría que decir, los De 1950 para acá, la mortalidad siglo pasado, no llegaba grandes problemas, toa 50 años. infantil ha disminuido más de 85 dos, tienen que ver con Antes, la gente se muchas áreas, no son por ciento, sin embargo, sigue enfermaba y se moría asuntos exclusivamende enfermedades diate médicos, son asuntos siendo muy alta, para lo que rreicas y de enfermetienen que ver, a quisiéramos o para lo que tienen que dades respiratorias, de veces, con el comportaotros países”. infecciones. Curar un miento de las personas o padecimiento de ésos de las poblaciones y, con es relativamente fácil, las alguna frecuencia, de otros posibilidades de que tuviecampos de la política social. ran complicaciones se presentaban ¿Educación?, sin duda, ¿Vivienda?, rápido, no eran enfermedades crónicas, por supuesto. ¿Empleo e ingreso?, bueno, (eran) enfermedades agudas, transmisibles, qué barbaridad. ¿Vías de comunicación?, de un costo relativamente bajo, etcétera, ¿Alimentación? Son muchos los elementos. etcétera. Cuando controla el país eso, ¿qué es lo BB: Me impresiona que los chavos toque pasa?, bueno, pues ahora viene la diados tienen acceso a los smartphones, a betes, el cáncer, los infartos… los teléfonos, están viendo “n” cantidad Hay un cambio y sí hay condiciones que de cosas, deberían de tener mucha más ponen una presión muy importante sobre información y, como tú dices, se han esel Sistema de Salud. Pero, el avance es notado embarazando niños, el embarazo table, la esperanza de vida, la mortalidad en niñas chiquititas de 11, 12 años, se ha infantil, es extraordinario el avance que incrementado muchísimo en estos últituvo México. mos años. De 1950 para acá, la mortalidad infanJRN: A lo mejor se ha mantenido, Bibiatil ha disminuido más de 85 por ciento, sin na, pero se ha mantenido en cifras que embargo, sigue siendo muy alta, para lo son imposibles de aceptar. A ver, el año que quisiéramos o para lo que tienen otros más reciente del que tenemos información países, no digamos Japón o Suecia, que completa, once mil, poquito más de once son dos de los países que tienen las memil embarazos en niñas de 14, 13, 12, 11, 10 jores tasas; pero, países de nuestra región, años, eso es… Cuba, Chile, Costa Rica que están mejor JFM: En estos casos uno tiene que penque nosotros. sar que prácticamente lo que sucede es Entonces, hay problemas, pero ha habieso, son casos de abuso y son casos de do un gran desarrollo. un fracaso en el conjunto de la sociedad, en la familia, en las instituciones, en el JFM: Las adicciones, que es un problecampo de la salud, lo digo con toda clarima brutal. ¿Cómo atender eso?, ¿cómo dad, también en el de la educación. reconfigurar?, sé que es parte de lo que O sea, pero en la familia, ahí están muchos se está haciendo, pero, ¿cómo reconfide los temas, porque necesitamos que la gurar todo el Sistema Nacional de Salud sociedad mexicana esté muy consciente de para poder atender esos problemas en ese tipo de problemas, porque tienes toda específico? la razón, sí hay información, sí hay acceso a JRN: Hay un ejemplo extraordinario al reslos servicios. pecto del viejo panorama epidemiológico y No nos pasa lo que hace 30 o 40 años cómo cambió y gracias a qué cambió, ¿por que la carencia de servicios era notable, qué la gente se muere mucho, pero muyo no digo que tengamos completo todo el cho menos de enfermedades diarreicas?, panorama, todo el rompecabezas, lo que sí
45
ENTREVISTA sostengo, es que hoy contamos con más de 23 mil unidades de atención a la salud de orden público. Lo que sí les puedo decir es que tenemos más de 215 mil médicos en las instituciones públicas y lo que sí les puedo asegurar es que hay cerca de 300 mil enfermeras. Entonces, hay recursos, hay programas, hay servicios, pero no necesariamente estamos llegando y no necesariamente mantenemos la información. Cada año se van incorporando nuevas generaciones, tiene que ser un esfuerzo permanente y muy articulado entre la escuela, los servicios de salud, los servicios de atención de la política social y, por supuesto, las estructuras, los niveles de gobierno, etcétera, con la familia. Yo sí creo que en la familia pasan muchas cosas, se desarrollan algunos de los problemas, pero ahí están también algunas de las soluciones.
TOLERANCIA
JFM: A veces pareciera que el conocimiento no va siempre Como exrector de la UNAM, de la mano con la apertura de Narro, pidió “tolerancia a la ciertos sectores sociales a que diversidad” al director de TV ese conocimiento se difunda. UNAM, Nicolás Alvarado, JRN: Sí ,es verdad, hay que requien calificó a Juan Gaconocerlo y hace unos días estaba de visita en una entidad briel como “naco”. federativa haciendo una gira de trabajo y una dama se acercó a mí a recriminarme por qué queremos hacer educación sexual, por qué distribuimos condones, por qué informamos a los jóvenes. Yo sostuve mi punto de vista y le dije con toda claridad, si así, haciendo lo que hacemos, tenemos un problema de esa naturaleza, 30 nacimientos al día entre niñas de 14 años o menos, y ya no digamos las que son adolescentes, que a alguien le puede parecer, bueno, ya tiene 15, 16 o 17 o ya tiene 18 o 19 años, pero, ¿fue planeado ese embarazo?, ¿es un embarazo deseado?, o, ¿va a haber una ruptura en la vida de la mujer? Yo les recuerdo, ¿eh?, en este país, 1 de cada 4 hogares hoy tiene a una mujer al frente. BB: Pero, estamos hablando nuevamente de este círculo vicioso que hay, una niña de 11 años, o de 14, o de 16, que se embarace y que tenga un hijo sola, porque generalmente los acaban teniendo solas, ¿qué posibilidad va a tener de hacer una carrera, de prepararse para poder mantener a ese bebé y ese bebé a su vez tener una mejor vida? JRN: Mucho más baja la probabilidad de que estudie, de que tenga un empleo…
BB: Mucho es en la Iglesia, finalmente muchos te dicen, a ver, es pecado utilizar anticonceptivos. Es más pecado traer a un niño a vivir mal. JRN: Es más pecado, en ese caso, tener un hijo no deseado, tener un matrimonio fracturado, tener un hogar con graves problemas y tener un futuro, no sólo hipotecado, sino prácticamente perdido en muchos de los casos. Y ahí está la génesis de problemas adicionales, la violencia, la inseguridad. Problemas adicionales hacia el futuro, ahí hay muchos, muchos, las adicciones, la pertenencia a grupos delictivos, etcétera. JFM: ¿Cuál sería el eslabón que puede jalar toda la cadena?, ¿cuál sería el problema central que hay que atender o atender, porque si no, no vamos a poder avanzar en el ámbito de la salud? JRN: La verdad es que es un cambio muy
46
importante, tenemos que pensar todos, los servicios de salud, los profesionales de la salud, sin duda, pero también nuestra sociedad: la prevención. La prevención, tenemos que tener una actitud, a ver, nadie puede ser sano por mí, si yo quiero ser sano tengo que hacerlo por mí, yo no puedo ser sano por ustedes, ustedes no pueden ser sanos por mí. Entonces, yo me tengo que preocupar, me tengo que enterar, me tengo que informar, tengo que saber cuáles estilos de vida son más o menos saludables y tengo que tomar una determinación. Si fumo, tengo que saber que ahí hay un riesgo; si bebo alcohol, tengo que saber que ahí hay riesgos; si tengo prácticas sexuales no protegidas, tengo que saber que hay riesgos de distinta naturaleza, embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual. Es terrible que sepamos que muchas veces los jóvenes se infectan, por
enfermedades cerebrovasculares, y con una serie de complicaciones derivadas de todas estas enfermedades.
Foto: Cuartoscuro
ejemplo, del VIH Sida, en la primera, en la primera ocasión en la que tuvieron sexo. Entonces, tenemos que abrir la mente, tenemos que discutir más los problemas y tenemos que ver las cosas con realismo, con respeto a las creencias de las personas, pero dándole la oportunidad a la gente de que se informe y de que puedan tener conductas saludables, estilos de vida saludables. JFM: Las adicciones son terribles, pero que tengamos el país con el segundo índice de obesidad del mundo, es, quizás, hasta más grave, ¿no? JRN: Es terrible y ahí está parte del problema de lo que hablábamos, el tema de obesidad y sobrepeso tiene que ver con el síndrome metabólico, que tiene que ver, a su vez, con la diabetes, que tiene que ver con la hipertensión, que tiene que ver con el infarto, que tiene que ver con las
México se ha convertido en el mayor consumidor de refrescos en el mundo, rebasando a los Estados Unidos.
dejar de reconocer lo que nos pasa y una de las cosas que nos pasa, se las tengo que decir. Lo tengo que decir con toda claridad que uno de los asuntos que más me preocupan tiene que ver precisamente con el ánimo que tenemos los mexicanos, a ver, lo voy a decir como lo siento, nos ha dado por hablar muy mal de nosotros, quienes peor hablan de los mexicanos son los mexicanos y, de verdad, en muchos momentos con argumentos o con razón, pero en muchos otros sin razón, sin argumento. Estamos generando un ánimo en contra de nosotros mismos y a mí me parece que eso es muy delicado.
BB: ¿Qué porcentaje de tus pacientes, por ejemplo, en los hospitales que tienen ustedes, que son buenísimos, están saturados en este momento, por problemas derivados de la obesidad? JRN: Déjame ponértelo así de claro, 7 de cada 10 mexicanos, el 70 por ciento de nuestra población adulta tiene obesidad o sobrepeso y 1 de cada 3 niños, 1 de cada 3 niños, tiene obesidad o sobrepeso. Entonces, claro que tenemos que cambiar y claro que tenemos que modificar BB: Y porque ha hecho confrontación los hábitos alimentarios de la población y también entre nosotros mismos, porque claro que tenemos que cambiar el estilo de si hay alguien que ha podido manejar no hacer ejercicio, de no movernos, la vida perfectamente bien las izquierdas y las sedentaria. derechas y todo, porque es un cocktail Que cuando tú combinas una dieta inen la Universidad, en donde estuviste conveniente con la falta de ejercicio, con años, eres tú. vida sedentaria, y con la genética propia JRN: Pues sí, y es una prueba de que del mexicano, ahí se expresan muchos los mexicanos en una institude los problemas. 94 mil muer“Uno ción, que déjenme decirles, tes, 94 mil fallecimientos de los asuntos el estudiante más joven en 2014 directamente en general es el estuatribuidos a la diabetes que más me preocupan diante de bachilleramellitus. tiene que ver precisamente to, es una gente joven Nuestra genética nos pero que tiene con él hace proclives, procon el ánimo que tenemos los ya nueve años de edupensos, a enfermedades mexicanos; lo voy a decir como cación y tenemos ahí a como la diabetes, por lo siento, nos ha dado por hablar gente que es parte de ejemplo. muy mal de nosotros mismos en la la sabiduría nacional y tenemos efectivamente BB: ¿Y, de dónde vieactualidad.” ahí una diversidad, una ne eso? extraordinaria polarización JRN: De nuestros orígenes, en ideas, en ideologías, en milide nuestra formación, de cómo tancias, en pertenencias, en gustos, en somos los mexicanos en nuestra esprofesiones, en orígenes sociales, en potructura genética, es diferente a las de sibilidades económicas, en antecedentes otras poblaciones. educacionales, etcétera. Bueno, la UniverPero aquí lo interesante es que la genésidad ha marchado en los últimos años, yo tica del mexicano no ha cambiado en 50 estoy seguro que va a seguir marchando años, no se puede cambiar, lo interesanasí, porque está muy bien, porque es una te es que lo que ha hecho que se expreinstitución. sen enfermedades tan brutalmente en su Pero, ¿a dónde voy yo con mi argumenpresentación como la diabetes es que lo to?, tenemos que reconocer los problemas, que cambiamos fueron los estilos de vida, sin duda México tiene problemas y algunos nuestro estilo de vida. que no queremos. Ya no queremos tener esa desigualdad JFM: A ver, yo no sé si está en la genética tan lacerante, yo no quiero tener eso, o la o no, pero los mexicanos somos compliexclusión, seguimos excluyendo grupos por cados en el ámbito de la política. Tú has razones, a veces, de una creencia persotenido una carrera completísima, has nal muy respetada, pero tenemos mexicaestado en la UNAM, muchos años, munos que están excluidos del desarrollo, los chos años ¿Cómo evalúas la actualidad? analfabetos están excluidos del desarrollo JRN: Mira, lo voy a decir con toda franqueen la vida real, a muchos de nuestros indíza porque así soy, por una parte; porque genas les pasa eso, están excluidos. así me permiten ustedes, por otro lado; La pobreza es uno de los elementos que y porque así se está desarrollando esta excluye, y de pronto, las orientaciones seconversación. xuales también lo son y yo creo que México Yo soy muy optimista, pero no puedo
47
ENTREVISTA problema, y resulta que los malos y los criminales ahí están y resulta que ése es un problema y una preocupación. En mi opinión, tenemos que ser honestos en la elaboración de un diagnóstico realista de lo que pasa, reconocer los problemas y también dejar de pensar, de decir, de sostener, sin los datos y los argumentos, de que todo está mal, uno. O dos, de que hay un culpable de todo esto.
Los hábitos alimenticios deben modifcarse para mejorar varios de los problemas de salud pública.
de las cosas que hoy estamos teniendo, y, necesita hacer un ejercicio diferente, pero de pronto, nos empeñamos en sólo ver lo dentro de ese ejercicio tenemos que recoinconveniente. nocer lo que ha cambiado este país. Yo ofrezco cifras en materia de salud, JFM: Lo que sucede es que cuando teyo les decía la mortalidad infantil o la esnemos 30 mil muertos al año, por peranza de vida al nacimiento, yo les ajustes de cuentas de grupos cripuedo decir la construcción de las minales, a veces, la magnitud instituciones de salud en los de esos hechos opaca a últimos 60 o 70 años en los otros. este país. “La prevención, tenemos JRN: Sí, yo lo entiendo Pero yo puedo hablar que tener una actitud, a ver, nadie y coincido. En el sede otras cosas también, yo puedo decirles a uspuede ser sano por mí, si yo quiero xenio pasado, en 2011, a tener la cifra tedes, a ver, en este país ser sano tengo que hacerlo por mí, llegamos más alta de muertes todos los días 34 miyo no puedo ser sano por ustedes, violentas por homicillones de niños y jóvenes mexicanos van a la ustedes no pueden ser sanos por dio en este país, más de 27 mil, 2011. Ha veniescuela; en este país, un mí”. do disminuyendo, no millón diariamente, un como quisiéramos, yo les millón de mexicanos van quiero recordar, Jorge, que, en a las instituciones públicas de 2007, tuvimos poco menos de 9 mil salud; en este país, cada día, 90 mil muertes violentas. visitantes extranjeros como promedio; en este país pasan todos los días muchas BB: Sin lugar a dudas, de repente tuvicosas que son muy importantes. mos un índice altísimo de violencia que Nunca, este país había generado en fue una tragedia y ha sido una tragedia y tres años y medio, dos millones, un poco lo seguimos viviendo todos los días. más de dos millones de empleos, y nunJRN: Sí, ahí está y seguimos teniendo el ca habíamos tenido, de verdad, muchas
48
JFM: ¿Es optimista que se pueda revertir esa situación de mal ánimo social, creo que lo llamó el propio presidente Peña, en los próximos dos años? JRN: Yo soy un optimista irredento, lo confieso para que no cueste mucho trabajo hacer el diagnóstico, yo estoy convencido, pertenezco a un gobierno, yo estoy convencido de que es un gobierno que ha tenido no sólo propuestas y convicciones, sino que está dando resultados. Y yo no tengo ninguna duda que, si en algún momento abrimos la mente, tranquilizamos el espíritu y estamos dispuestos a escuchar la realidad, nos vamos a dar cuenta de que México está moviéndose hacia adelante, que hay mejoría y que tenemos todos que contribuir reconociendo el problema, los problemas que tenemos, pero, que honestamente no se ve. A ver, el nivel de lo que comentabas ahorita, nuestro problema ya no es la desnutrición. Cuando yo estudié Medicina, que ya hace algunos años, varias décadas, pero el problema era la desnutrición, hoy tenemos un problema muy grave, muy, muy grave, igualmente grave, por lo menos, para algunos más grave, que es la obesidad, que es el sobrepeso, pero ya no hay los niveles de desnutrición tan espantosos que tenía México en los años 50. BB: Ni la falta de vacunas, ni muchas otras cosas. JRN: No, no, no. A ver, en estos tres años y medio se han vacunado casi 300 millones de mexicanos, se han invertido sólo en las vacunas casi 21 mil millones de pesos. O sea, sí, ¿hay problemas?, sin duda. ¿Tenemos que cambiar?, por supuesto. ¿Podemos hacerlo?, claro que sí, porque hemos mejorado muchísimo, porque hay buenas condiciones, porque hay una convicción gubernamental por hacer las cosas. Y no hablamos de algunos de los problemas graves que nos afectan que tienen otro origen y ahí está la corrupción, y ahí está la falta de transparencia en algunas ocasiones, y ahí está la injusticia, y ahí hay problemas, pero México ha cambiado, ha cambiado para bien y el gobierno del presidente Peña está entregando resultados.
EXCELSIOR • SEPTIEMBRE DE 2016 • CÓDIGO TOPO : 49
REOS
federales siguen su condena bajo medidas de seguridad en MĂŠxico
4mil 586 REOS
federales cumplen su condena bajo el modelo de condena condicional
9 mil 985 REOS
federales cumplen condena en jornadas de trabajo a favor de la comunidad
347
REOS
federales lo hacen en semi libertad
50
MÉXICO
DON NETO, ÚNICO REO CON PRISIÓN DOMICILIARIA El fundador del cártel de Guadalajara, quien cuenta con 86 años, cumplirá los últimos nueve años de condena bajo el singular beneficio POR CARLOS QUIROZ Twitter: @quirozca
De acuerdo con el Órgano Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (ODPRS) que depende de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), en los últimos tres años ningún reo sentenciado ha recibido el beneficio de la libertad domiciliaria. Así, Ernesto Don Neto Fonseca, habría sido el primero en ese lapso de tiempo de gozar del beneficio que ofrece el artículo 55 del Código Penal Federal, el cual estipula que toda persona sentenciada mayor de 70 años podrá solicitar la prisión domiciliaria bajo ciertas condiciones y medidas de seguridad, y siempre y cuando se acredite pericialmente senilidad o un grave deterior de la salud. Aunque también aclara que esta solicitud podrá ser negada si existe la posibilidad que el sentenciado huya del proceso judicial, que haya un inminente peligro social, que el acusado participe en actividades de
secuestro o que el juez no encuentre pruebas suficientes durante el proceso para otorgar dicha petición. De acuerdo con una solicitud de acceso a la información, tras una búsqueda realizada por la Dirección General de Instituciones Abiertas, Prevención y Readaptación Social y la Dirección de Control de Sentenciados en Libertad, no se encontró ningún registro. “Respecto de la información solicitada y en relación al periodo que solicita de enero a diciembre de 2014 a la fecha me permito informar que, se cuenta con un registro cero de sentenciados que se encuentren bajo el beneficio previsto en los artículos 28 y 55 párrafo cuarto del Código Penal Federal”, determinó el ODPRS. Sin embargo, al realizar una revisión en las estadísticas anuales del Sistema Nacional Penitenciario, correspendientes a diciembre de 2015, destaca en el rubro de “Población Federal en Libertad Vigilada”, que hay por lo menos 71 personas que siguen su condena
A Don Neto le fue negado este beneficio dos ocasiones antes debido a que los jueces no hallaban una valoración a favor del criminal
Foto: Archivo
Ernesto Fonseca fue vinculado al asesinado de Enrique Camarena.
51
bajo medidas de seguridad. 347 reos lo hacen en semilibertad, cuatro mil 586 bajo el modelo de condena condicional; nueve mil 985 en jornadas de trabajo a favor de la comunidad y seis mil 118 en libertad. Igualmente, se reporta que ese mismo mes, sólo a una persona se le había otorgado una resolución administrativa en libertad vigilada, en el marco de la figura de sustitutivos de pena.
Al realizar una revisión en las estadísticas anuales del Sistema Nacional Penitenciario, correspendientes a diciembre de 2015, destaca en el rubro de “Población Federal en Libertad Vigilada”, que hay por lo menos 71 personas que siguen su condena bajo medidas de seguridad
La casa en el Estado de México donde purgará el resto de su condena.
EL PROCESO La defensa de Ernesto Fonseca Carrillo, fundador del cártel de Guadalajara y sentenciado a 40 años de prisión por delincuencia organizada y el homicidio del agente de la DEA, Enrique Kiki Camarena, luchó durante años hasta conseguir un amparo directo de un tribunal Unitario, que acreditó su vejez, ya que actualmente cuenta con 86 años, así como sus graves problemas de salud. Situación que fue tomada en cuenta por el juez, tras avalar los peritajes presentados por los abogados del narcotraficante. Lo anterior ocurrió después de que por lo menos en dos ocasiones este beneficio le fuera negado por no existir una valoración a favor. Una vez agotado las instancias, se notificó al OADPRS, quien de acuerdo a su reglamento interno tuvo que liberarlo. En el capítulo sexto que tiene que ver con el egreso de un reo, el reglamento del OADPRS, artículo 33 se establece que:
“El egreso de los internos del Centro Federal será autorizado por el Comisionado y, en su ausencia, por el Coordinador General, en los siguientes casos: 1 Por haber compurgado la totalidad de la
pena;
2 Por haber sido otorgado por autoridad
competente, algún beneficio preliberacional o sustitutivo de la pena, en los términos de la legislación correspondiente; 3 Por resolución judicial o administrativa que así lo determine”. Aunque en el mismo reglamento no se habla del protocolo de vigilancia del reo, ni las medidas cautelares que se deberán observar para evitar que escape. Don Neto está a nueve años de cumplir su sentencia de 40 años de cárcel. Aspecto del traslado de DonNeto a su arresto domiciliario.
52
Fotos: Archivo
FONSECA, “UN SICÓPATA DE PRIMERA MAGNITUD” DE LA REDACCIÓN codigo.topo@gimm.com.mx
El líder del cártel de Guadalajara, Ernesto Fonseca, transferido de prisión a una de sus casas donde concluirá los últimos nueve años de una sentencia de cuatro décadas por el asesinado de un agente de la DEA, pero podría volver a estar relacinado con capos. Michael Vigil, exjefe de Operaciones Internacionales de la DEA, dijo que Fonseca no estaría en posición de encabezar alguna operación del narcotráfico, aunque consideró que posiblemente aún tiene contactos con algún cártel en México y Colombia y potencialmente podría jugar un papel de asesor con los actuales narcotraficantes. “Desde luego que él puede dar asesoría, proporcionar conexiones políticas, cosas de ese tipo”, dijo Vigil. Calificó a Fonseca como un “asesino psicópata de primera magnitud” y que la sentencia de 40 años fue poco severa: “Es en verdad muy frustrante para la DEA, simplemente porque él fue el responsable del asesinato de Enrique Camarena de la manera más horrible”, señaló. Otro cofundador del cártel de Guadalajara, Rafael Caro Quintero, salió de prisión en 2013 luego de que un tribunal de apelaciones anuló su condena —también por el asesinado de Kiki Camarena— tras considerar que debió ser juzgado por un juez estatal y no federal, como ocurrió. La Suprema Corte tomó el caso y anuló el fallo del tribunal de apelaciones unos meses después y ordenó que Caro Quintero fuera arrestado de nuevo, pero aún se encuentra prófugo. El gobierno de Estados Unidos ofrece una recompensa de cinco millones de dólares por información que lleve a su captura.
Ernesto Fonseca fue uno de los primeros grandes capos.
SU NUEVA MORADA Atizapán de Zaragoza fue el destino de confinamiento que eligió la familia de Ernesto Fonseca Carrillo; ahí permanecerá nueve años que aún le restan para cumplir su condena de 40 años a que fue sentenciado por homicidio de un agente de la DEA en 1985 y otras actividades en el cártel de Guadalajara. Para Yoanna Fonseca el domicilio ubicado en el predio Rancho Viejo del fraccionamiento Hacienda Valle Escondido, en Atizapán de Zaragoza, es idóneo para que su padre, Don Neto descanse. La hija de Fonseca Carrillo indicó que posiblemente tenga cáncer, está perdiendo la vista, además de tener un dolor agudo en el hombro derecho. ¿Qué hay del fraccionamiento Hacienda Valle Escondido? Está enclavado en Atizapán de Zaragoza. Las casas más modestas alcanzan precios de seis millones de pesos, pero en el lugar en que se encuentra Don Neto, un terreno en las inmediaciones tiene un costo de cinco millones de pesos, mientras que una residencia, va de los 16 millones a los 24 millones de pesos según anuncios publicados en Inmuebles 24, Mitula y Trovit; aunque se
53
¿QUIÉN ES ERNESTO FONSECA? Ernesto Fonseca Carrillo, junto con Rafael Caro Quintero y Miguel Ángel Félix Gallardo, fundó el cártel de Guadalajara, considerado uno de los primeros cárteles mexicanos. n n
n
n
n
n
Don Neto nació en Badiraguato, Sinaloa, en 1942. Es tío de los hermanos Amado Carrillo Fuentes, El señor de los cielos, y Vicente Carrillo Fuentes, el Viceroy. El cártel de Guadalajara fue una de las primeras organizaciones criminales en trabajar con las mafias colombianas de la droga. En una fiesta navideña de 1984, organizada por Don Neto y a la que asistió Rafael Caro Quintero, fue planeado el secuestro y asesinato de Enrique Camarena, agente de la DEA, quien investigaba al cártel de Guadalajara. Fonseca Carrillo fue capturado en 1985 en Puerto Vallarta, y junto con Rafael Caro Quintero fue sentenciado a 40 años de prisión por los delitos de secuestro y homicidio contra Enrique Camarena y su piloto, Alfredo Zavala Avelar. Don Neto seguirá su condena en una casa del fraccionamiento Hacienda de Valle Escondido en Atizapán, Estado de México.
afirma que la casa que habita Don Neto podría tener un valor de 11 mdp. Para tener acceso al fraccionamiento es necesario contar con la autorización de alguno de los vecinos. Hay una entrada principal, en la que desde la llegada de Don Neto ha sido vigilada por elementos de la Policía Federal. Se puede apreciar una calle aledaña a la entrada con una cinta amarilla, que desde ayer ya es vigilada por policías municipales. Hay otras dos vías de acceso, una del lado derecho, por la que ingresan las visitas; otra del lado izquierdo, por la que entran las personas que habitan en ese fraccionamiento.
MONITOR John Travolta y Emma Thompson en Colores primarios.
SÉPTIMO ARTE
LAS CINEMATOGRÁFICAS ELECCIONES DE EU La realización de las votaciones presidenciales en la Unión Americana también ha sido motivo de recreación en la industria fílmica
54
POR XIMENA URRUTIA Twitter: @Xurrutia
Poco resulta más abrupto que el poder. La lucha para obtenerlo parece haber llegado a límites que en algún momento hubieran parecido impensables. Los cambios disfrazados de democracia o no, son inevitables para una nación que cada tanto se enfrenta a esa época, llena de cambios, promesas e información que pueden ser tan definitorios como radicales. Si Nostradamus viviera se sorprendería de ciertas profecías cumplidas, pero sobretodo, de otras más que se acercan peligrosamente a la realidad (quizá lo complejo sería entender que murió por hereje tras sendas verdades aún por llegar.) Si no me cree, vea usted algunas de sus películas biográficas, (ninguna muy sobresaliente, pero como referencia está la de Roger Christian de 1994) Y como aquí siempre decimos, ningún testigo tan fiel y veraz como el cine, donde estos cambios, o elecciones, perdurarán mientras el mundo lo haga, y serán testigos de lo que nosotros mismos los humanos, hacemos por poder. Y lo que nos falta. Porque ahora que
nuestro vecino del Norte se encuentra precisamente en medio de esa batalla vale la pena recordar un poco los filmes que han plasmado esa encarnizada lucha: Y si Hillary es una de las protagonistas de esta historia sin duda lo será en muchos filmes, (un par ya en camino por cierto, como el documental Clinton Cash, una cinta basada en el libro homónimo del escritor conservador Peter Schweizer publicado en 2015 sobre las finanzas de la pareja y dirigida sobre todo al electorado demócrata, entre varias mas). Pero ni ella ni el personaje son novedad en la gran pantalla. En Colores primarios (Mike Nichols, 1998) ya ni se discute que el personaje se remite a la figura de Bill Clinton, su campaña presidencial y sus mentados affaires. Pero detrás hay una historia muy curiosa que arranca en 1996, cuando una novela anónima se convirtió en un best seller. La historia, que luego sería llevada al cine a través de esta película, tiene a Jack Stanton como personaje principal, un carismático gobernador de un estado sureño que aspira a la presidencia de los Estados Unidos, interpretado por John Travolta. Durante la campaña juega un rol
En Colores primarios (Mike Nichols, 1998) ya ni se discute que el personaje se remite a la figura de Bill Clinton, su campaña presidencial y sus mentados affaires, pero detrás hay una historia muy curiosa que arranca en 1996, cuando una novela anónima se convirtió en un best seller. central su esposa, interpretada por como el candidato demócrata a senador Emma Thompson, una sofisticada mupor ese estado. El filme narra entonces jer con aires progresistas (imposible no el desafío que asume el joven McKay: pensar en Hillary Clinton). Todo pareencabezar una campaña que lo tiene ce ir sobre ruedas cuando estalla un como seguro perdedor, sin renunciar a escándalo sexual que involucra a Jack aquellos ideales que ha sostenido antes de arribar a la política. Desoyendo Stanton, hecho que obligará al entorno del candidato a tomar decisiones. los consejos de sus asesores, McKay El más conflictuado será habla insistentemente de temas Burton, un asesor de raza como el aborto, el medio negra fascinado por ambiente y el sistema el perfil progresisde salud. Con el correr de ta de su líder, quien los días, el trajín de asume el punto de vista central del rela campaña y los delato. Una vez que el bates televisivos irán PELÍCULAS libro arrasó con las curtiendo al joven ventas su autor salió se encuentran actualmente candidato, quien loen preparación sobre la a la luz, se trataba grará mantenerse de un periodista de en sus principios e campaña presidencial de Newsweek. La peinclinar la balanza Hillary Clinton lícula fue estrenada, electoral a su favor. además, durante el segundo Puede que el triunfo final de McKay suene a un final femandato de Bill Clinton. liz típico del cine gringo, pero no es Pero ya le decía yo, señor lector que el tema ha dado más historias que allí adonde apunta la película sino a hijos el capitalismo: un claro mensaje político en tiempos En The candidate (Michael Ritchie, en que el republicano Nixon disputaba 1972) Robert Redford interpreta a Bill Mcsu reelección. Incluso algunos de los rostros más Kay, abogado e hijo del exgobernador de California, convencido para presentarse conocidos del Hollywood actual se han
2
Robert Redford interpreta a un candidato a la presidencia en 1972.
Fotos: Especial
55
sumido hasta las manitas en el asunto, en manejos de la política doméstica, algo Secretos de Estado (2011) (es importante nada sorprendente para quien esté al día no confundir su título original, Los idus con las noticias. Y pone al protagonista de marzo, con los hechos históricos que frente a un aterrador interrogante: si así desembocaron en el asesinato de Julio es una interna partidaria, ¿qué esperar César, final de la Antigua Roma) Georde una elección presidencial? ge Clooney, dirige, escribe, produce y Latinoamerica no canta mal las protagoniza el filme inspirándose en rancheras, literal y metafóricamente. una obra teatral: Stephen (Ryan Pero como usted bien sabe, cada Gosling) es un joven asequien cuenta la historia sesor de campañas que, gún le fue en la feria: impulsado por su La Ley de Heidealismo político, rodes (Luis Estrase pone al servicio da 1999) es, quizás, de Morris (Clooney), no solo uno de los senador por Penmejores ejemplos silvania y aspiranpero uno de los ARIELES te a la candidatura más divertidos tamganó la película mexicana presidencial por el bién, Damian AlcaLa Ley de Herodes en la Partido Demócrata. zar protagoniza la ceremonia de 2000 El director de cinta enfundado en campaña, Zara (Philip el personaje de Juan Seymour Hoffman), lo ayuVargas, un inofensivo y fiel dará a conseguir el apoyo del miembro del partido en el poder. estado de Ohio y, con el avance del Corre 1949, durante el sexenio del plan estratégico, vendrán las tramas, las presidente Miguel Alemán, el corrupto negociaciones y las probables traiciones. alcalde de San Pedro de los Saguaros es linchado y decapitado por los indíY hasta el mismo Stephen es tentado a genas que habitan el lugar. trabajar para el bando opositor a cambio de algún cargo político. The idus of Son tiempos electorales y el gobermarch desenmascara los escabrosos nador no está dispuesto a ver peligrar
11
La Ley de Herodes, película mexicana estrenada en 1999. Foto: Especial
The idus of march desenmascara los manejos de la política doméstica y pone al protagonista frente a una interrogante: si así es una interna ¿qué esperar de una elección presidencial?
su posición por un escándalo político, por lo que ordena a su secretario de gobierno, el licenciado López, que nombre un nuevo alcalde para San Pedro. López decide que el más indicado es Juan Vargas. En No (Pablo Larrain, 2012) el se retrata una de las votaciones más importantes de la historia de nuestro continente que fue el plebiscito realizado en 1988 en Chile, que decidiría la continuidad o no de la dictadura de Augusto Pinochet. El No fue el veredicto final de la población chilena, que el director toma como título en esta recreación de aquellas históricas jornadas. La película tiene como protagonista a Renee Saavedra (Gael García Bernal), un joven publicista a cargo de una campaña rebosante de optimismo y humor, muy a contrapelo de lo pensado por algunos dirigentes políticos. Vale recordar que la campaña del fue criticada por parte de la izquierda por su falta de contenido político, debate que se reactivó con el estreno. La postura de la película es que era ésta la única forma de ganar el plebiscito y la historia parece darle la razón. La reconstrucción de aquella campaña es formidable, con la participación
56
de muchos de los que estuvieron hace 25 años poniendo la cara en un país en el que la gente no se animaba a hablar en voz alta, tal como se puede apreciar en varias escenas de la película. En Argentina El Estudiante ( Santiago Mitre 2011), rompió esquemas al presentar a Roque Espinosa que llega a Buenos Aires para estudiar en la Universidad. Sin embargo, mas rápido que pronto se da cuenta de que no tiene vocación para el estudio. Se dedica entonces a deambular sin rumbo por la facultad y a hacer amigos. Paula, una profesora del plantel, lo introduce en política. Roque empieza a asistir a las reuniones del partido y a relacionarse con otros militantes. Así conoce a Alberto Acevedo, un viejo político que, desde su cátedra, se dedica a formar a los cuadros del partido. A su lado, Roque aprende los entresijos de la política y se convierte en un dirigente estudiantil, por fin, ha encontrado su vocación. Así pues, señor lector, mientras el mundo siga avanzando, el cine seguirá documentando, observando y haciendo historias e historia. Y la política seguirá siendo una importante aguja para sacar hebra. Dígame usted si no.
EXCELSIOR • SEPTIEMBRE DE 2016 • CÓDIGO TOPO : 57
DEPORTES LITERATURA DEPORTIVA
LOS DEPORTISTAS DE CARNE HUESO
El libro Tiempo de compensación, crónicas a nivel de cancha narra la verdad acerca de los ídolos del futbol y del box, de su vida, sus desgracias, pero también los desmitifica: “No se ahonda en el fracaso del deportista, no se patea al caído; son historias muy humanas, no todas son tragedias”, asegura el autor, Carlos Barrón. Con autorización de la editorial Producciones El Salario del Miedo, se publica un extracto del capítulo Tomás Boy, las venas de un incomprendido. POR CARLOS BARRÓN carlos.barron@gimm.com.mx
Es casi media noche y Tomás Boy no frena la plática, víctima de su impulso por coleccionar conversaciones de futbol. Sólo que esta vez la ha aderezado contando la relación extraña que llevó con su padre y lo ingrato que ha sido la historia con él. –Fui un gran jugador de futbol, de lo mejor que ha visto este país–, dispara mientras el ruido de los autos se hace extenso y camina a paso de tortuga a una tienda de Perisur para comprar unas revistas, a la altura de un puente peatonal. Inconcebiblemente se detiene en ese punto alto cuando tardó más de seis horas en aceptar la entrevista. Se pasma mirando las luces rojas de los coches que avanzan por el Periférico de la Ciudad de México, que da la impresión de ser un gusano que se retuerce en curvas y letreros hipnóticos. Entonces, con las manos dentro de las bolsas de la chaqueta confiesa ,–del futbol no tengo amigos: José Güero Aceves, Claudio Lostanau y Gerónimo Barbadillo, quizá. El Güero Aceves se sumó a la expedición de Boy cuando se hizo entrenador y funge desde hace muchos años como su auxiliar, al cual siempre manda a las conferencias de prensa después de un partido caliente –Eso lo aprendí precisamente de Claudio Lostanau, que fue uno de mis mejores
ejemplos futbolísticos y quien prácticamente me dijo que me hiciera entrenador. A veces, es mejor callar, en eso me entiende muy bien el Güero. –¿Sólo tiene un amigo mexicano? –Sí, porque no me quieren. Les molesta mi forma de ser. Simplemente me doy el lugar que merezco, ¿estoy mal en decirlo? No fui popular, jugué en Tigres y no en Chivas, por eso la gente piensa que soy egocéntrico. Creo que mi forma de comportarme es culpa de la relación que llevé con mi padre, con quien estuve distanciado muchos años. –¿Nunca hicieron las paces? –Nunca nos llevamos bien. Incluso cuando era joven, mi madre me dijo que me fuera de la casa, que nunca conseguiría lo que deseaba estando ahí. Mi padre se llamaba Tomás, yo fui el primogénito y atrás de mí vinieron siete hermanos. Él era contador público y no quiso que fuera futbolista, fue una guerra generacional, además de que eran los tiempos de la rebelión, de escuchar a los Rollings Stones, a The Creedence. Mi papá era violento, furibundo: me pegaba con los puños; eran golpizas. A falta de garantías, Boy, quien era oriundo de Mixcoac y debutó en el Atlético Español, pasó por el Potosino hasta llegar a los Tigres en 1975, en donde se haría una figura indiscutible. Su padre no lo quiso ir a ver cuando debutó. –Me fui por rebelde, por no seguir sus
58
reglas. Compró una casa en el Estado de México, en Naucalpan y trabajaba mucho pero me fastidiaba con sus órdenes, siempre creyó que me manejé mal. Me gustaba traer el pelo largo, estaba en el destape, iba a las manifestaciones estudiantiles… una época de despertar. Mi papá, que me perdone Dios, no se sabía controlar y lo heredé; eso me trajo muchos problemas, salí como él: furibundo, intolerante, recio y rígido, son los mismos defectos. Escogí un camino muy duro para mi vida y mi carrera. Por eso soy así. Mi papá fue feliz sólo cuando me vio de capitán en el Mundial. A él le gustaban los Pumas y las Chivas. Le encantaba la mentalidad de Hugo Sánchez. Me criticaba mucho porque decía que disfrutaba más pasar el balón que meterla al arco. Pero así es este país, los hechos dictan que los ídolos son los delanteros: Horacio Casarín, Enrique Borja... Hugo Sánchez no fue querido pero era popular, no significa que no haya tenido talento, pero hay cosas que tienen que ver con la creatividad o la sabiduría en el juego, el enfoque al trabajo colectivo también suma; cosas que yo sí tenía.” –Usted tiene fama de arrogante. –Era famoso, pero no popular. Mi motivo para ser jugador de futbol fue Héctor Chale Hernández, al que nadie valora. Y otro, ser como Pelé, jugué en esa posición de mediocampista central. No soy egocéntrico, les molesta que hable con la verdad de mí. Sé
59
DEPORTES
“¿Arrogante, yo? ¿De qué me hablan?”, dice Tomás Boy. que la gente no me quiere, pero muchos ni me vieron jugar. Mi primer gol fue de cabeza, entre Héctor Sanabria y Miguel Mejía Barón contra Pumas: casi me arrancan la cabeza, fue un suicidio. Me quité a seis jugadores del América en el que está catalogado como el gol del siglo en Monterrey. ¿Arrogante, de qué me hablan? –No es lo que se dice un ídolo. –No soy Cuauhtémoc Blanco, pero soy más mexicano que el pulque. Cuando quería debutar, el entrenador del Atlético Español me decía que si no me cortaba el cabello no me pondría, que me creía mucho. Le molestaba que me gustaran las mujeres, que me creyera galán, que me llevaran en carro al entrenamiento; no me quería debutar que porque no tenía hambre; era un imbécil, siempre tuve hambre de ser el mejor del mundo. EL PLEITO CON HUGO Es una realidad que el Mundial de México 1986 apuró mucho los segundos, como si
fueran los últimos en las relaciones de un vestidor. Sobre todo en el del Tri, donde los centros de gravedad se tornaban en Hugo Sánchez y su gama de pichichis en España. Sin embargo, el capitán del equipo era Tomás Boy y ahí surgió una serie de mitos sobre su espesa relación. –¿Hugo Sánchez era su amigo? –No, pero tampoco era mi enemigo. –¿Por qué estaba molesto con usted? –Porque es difícil aceptar que hay otro mejor que tú. –Dicen que usted en el vestidor le dejó claro, “en España serás lo que quieras, pero aquí yo soy el capitán”. –No es cierto. Lo que pasa es que a mí no me parecía tan estrella como lo era para la mayoría de los mexicanos. –¿Podía confiar en él? –Era un delantero fantástico. –¿Podía confiar en él como compañero, no como delantero fantástico? –¿Confiar? No tanto, porque no teníamos
60
una gran relación y su cabeza estaba en otro lado. Él sabía que estaba mal, llegó lesionado al Mundial, pero eso no le quita lo manipulador. Bora Milutinovic, el entrenador, le tenía pavor. –¿Usted nunca le tuvo miedo? –Jamás, ¿por qué? Mira, Hugo Sánchez era tan tonto en su forma de actuar que quería ganarse a los compañeros con los que yo llevaba un año trabajando. Él llegó de España en la parte final y pidió que no estuviera en la recepción que le hicieron en el Centro de Capacitación, él lo quiso así, no yo. Bora se me acercó y me dijo que me fuera a espiar a Irak con Mario Velarde a Toluca, para no estar en la concentración cuando llegara. Ahí estábamos subidos en una barda para ver cómo jugaban nuestros rivales. Por más que no lo quisiera Hugo, yo, Tomás Boy, era el capitán. –¡Hugo no se opuso a que saliera con el gafete? –Me escogieron los jugadores y Bora Milutinovic. La gente no sabe dónde se desparramó su enojo; te lo diré. Cuando vamos saliendo del túnel del estadio Azteca para nuestro primer partido contra Bélgica, voy hasta adelante como capitán y él se sale de la fila para preguntarle a Bora que por qué no había dicho quién tiraba los penales en caso de que hubiera uno. Bora lo miró casi sin importancia y le dijo, “está claro, los tira Tomás”. Hugo se encendió, le preguntó casi enfrente de mí que por qué yo, si él estaba en el Real Madrid y por primera vez Bora le frenó contestándole que con todo y eso, él fallaba tres por temporada y yo uno en mi carrera. Fue un asunto de egos que le afectó. –Hugo tiró un penal contra Paraguay y lo falló. Porque justo acababa de salir yo por una lesión en la pantorrilla, pero ésa fue una circunstancia, un accidente, si lo deseas, el que Hugo estuviera enojado o inconforme conmigo era porque no soportaba saber que había alguien mejor que él. EL JEFE Dice que le encantó haber sido rebelde contra toda autoridad. Era tanta su confianza que estando en las reservas se paraba a un lado del campo de los titulares y les gritaba que eran unos idiotas, que no servían para nada. Obviamente muchos le miraban con rencor. –Yo era un chingón, una estrella. Tampoco fui como me ponen ahora, un secuestrador de vestidores y esas cosas. Es más, odio que me digan jefe. Me lo puso un comentarista, Gerardo Peña, que decía que se trabajaba y se jugaba como yo lo ordenaba, ¡mentira! Si lo hacía era futbolísticamente, no fue un asunto de autoridad. A mí siempre me marcaban de forma personal, ¿sería por algo no?
Sé más de futbol que varios que están en la televisión, pero me vale lo que piensen de mí. Te doy una frase de mi papá: “si los envidiosos pudieran volar nunca verías el sol”. Hice campeón dos veces a Tigres junto a una gran generación, pero nunca nos dieron el crédito que merecíamos, por eso nunca jugué en Europa. La filosofía de futbol que tiene Tomás Boy raya en lo que era él como jugador en la década de los 70’s, pero se le ha regresado como el efecto de un búmeran. Le gusta que los ataques sean rápidos, verticales y llenos de técnica. El problema es que para conseguir eso en cualquier equipo se necesita un tiempo prudente de trabajo de no menos de un año y la paciencia es poca entre los directivos actuales. Boy fue una figura de los Tigres pero tomar ese tema lo pone incómodo y crispado. –Nunca dirigiré ahí por mucho que mi corazón se haya quedado en ese sitio, las personas que manejan Tigres no me lo van a permitir–, cuenta mientras sigue caminando por el sur de la ciudad a punto de entrar a una tienda departamental. Ahí, un par de chicos tímidos le miran lacónicamente para no ser irrespetuosos y porque hay en su forma de comportarse, algo de intimidatorio y. Después de pensarlo un rato, se acercan y él los recibe con una sonrisa. Le piden una fotografía de recuerdo para que sea el testimonio de esa aficionada con un familiar. –Mi hermano me ha dicho que usted es el entrenador que necesita el Cruz Azul, esperemos que un día llegue. Le voy a decir que me lo encontré. Cuando se marchan, Boy queda con una paz interior. Sabe que en todos sus años como entrenador quizá no llegue el campeonato pero le reconforta que al menos, ha conseguido el cariño de algún sector de la población. –¿Le obsesiona un título casi como el que le reconozcan como futbolista? –De todas formas no me reconocerán nada. Pueden decir que soy un buen entrenador, pero nunca dirán que soy un gran entrenador. Una vez en un chat dije que me gustaría competir con José Mourinho y con Pep Guardiola, pero no que soy mejor que ellos, quiero quitarles lo salsa. Es como decir que pienso que mi estilo era como el de Zinedine Zidane, la forma elegante y pulcra, sin embargo, yo era más rápido que él. –¿No cree que digan que sólo vive de lo que fue como futbolista? –No, soy entrenador y sé lo que hago, pero nadie puede negar que fui un grande del futbol mexicano. No hay un jugador como yo en la actualidad. Me dan ganas de regresar al Parque España, ahí empecé a jugar.
61
n n n
n n
Tiempo de compensación Autor: Carlos Barrón Editorial: Almadía/Salaro del miedo Páginas: 224 De venta en librerías Gandhi, Educal, Porrúa.
CÓDIGO DE ESTILO MODA Y POLÍTICA
LOS PROTOCOLOS EN EL GRITO La ceremonia de la conmemoración de la Independencia de México tiene como uno de sus elementos básicos la presencia de las primeras damas
POR BRENDA JAET
Fashionista. Conductora de TV DETALLES en Proyecto 40.
La primera dama es quien acompaña en todo momento al Presidente y su atuendo debe estar cómodo para hacer todos sus traslados
La ceremonia para celebrar el tradicional Grito de Independencia ha fungido también como escaparate de modas para las primeras damas y sus familias. Si bien esta fecha es la mayor del calendario cívico mexicano, el acto solemne debe estar lleno de protocolos oficiales basados en la tradición nacional mexicana que data desde 1810. En general es así: El presidente en turno arriba al patio de honor de Palacio Nacional poco antes de las 11 de la noche del 15 de septiembre para después subir 53 escalones alfombrados que lo conducen hasta la Galería de los Presidentes que lo llevan al despacho presidencial en donde se coloca la banda tricolor en el pecho. Luego, cruza el Salón de Acuerdos y la biblioteca para ingresar al Salón Azul donde saluda a los invitados especiales a la ceremonia para después cruzar otros cuatro salones: el Verde, el Morado, El Embajadores y el de Recepciones, donde la escolta de cadetes del Heroico Colegio Militar, de la Heroica Escuela Naval Militar o de la Escuela Militar de Aviación le entrega la bandera nacional e inmediatamente después sale al balcón central del Palacio que da al Zócalo. De ahí procede a dar el Grito y, posteriormente, a eso se queda un rato ahí viendo los fuegos artificiales para después retirarse a la celebración. Hay que entender todos estos trayectos, porque la primera dama es quien acompaña en todo momento al presidente y su atuendo
Enrique Peña Nieto y Angélica Rivera en la ceremonia de El Grito de Independencia de 2015.
62
En 2013, Angélica Rivera comenzó discreta y elegante, con un traje verde esmeralda del diseñador Benito Santos y aretes de Gustavo Helguera, ambos mexicanos
Foto: Especial
debe estar cómodo para hacer todos estos traslados. Se dice que la esposa de Luis Echeverría, María Esther Zuno Arce, fue pionera en incorporar el vestuario folklórico en su atuendo para dicho evento, pero no fue hasta la esposa de José López Portillo, Carmen Romano, un sexenio después, que se hizo notorio este detalle, pues ella era muy folklórica en su vestir e incorporó prendas tradicionales a su guardarropa. Las primeras damas elegían trajes típicos de alguno de los 32 estados de la República. El rebozo quedó instituido como un elemento típico para esta ocasión. En los ochenta y noventa hubo primeras damas más discretas: Paloma Cordero de la Madrid y Cecilia Occelli tuvieron poca presencia pública y sus atuendos reflejaban su sencillez. Nilda Patricia Cedillo usaba trajes sastres de dos piezas y vestidos discretos con tejidos tradicionales y el clásico rebozo. Sus maquillajes y peinados eran tan comunes y sencillos que no dieron de qué hablar. Con el nuevo milenio llegó una tendencia “diferente” con las primeras damas. Atrás quedó la discreción y sencillez con Martha Sahagún, quien causó impacto por sus altos gastos en compras y que dio como resultado que desde entonces las primeras damas paguen por su vestuario. Ella amaba las firmas internacionales de lujo tanto en ropa como en accesorio y para las ceremonias del Grito usó a diseñadores mexicanos como Macario Jiménez y Armando
63
Mafud, pero debido a las críticas, en 2005 se puso un vestido típico oaxaqueño diseñado por la artesana Marilú Chávez. Margarita Zavala de Calderón fue fiel al diseñador Macario Jiménez y a su rebozo, pues nunca salía sin él. Ella, mucho más sobria y sencilla que su antecesora, pero poseedora de una elegancia solemne y con rasgos en la indumentaria tradicional mexicana. VUELVE EL PRI En 2013, Angélica Rivera comenzó discreta y elegante, con un traje verde esmeralda del diseñador Benito Santos y aretes de Gustavo Helguera, ambos mexicanos. Al siguiente año, usó un vestido del diseñador dominicano Óscar de la Renta, por lo que fue blanco de comentarios, tanto por el precio como por no usar un diseñador nacional. Para 2015 volvió al diseño nacional con un vestido del sofisticado modista mexicano Alejandro Carlín, por muchos criticada y por otros ovacionada. La actual primera dama es la que más ha utilizado diseñadores mexicanos en sus atuendos, tanto en México como en sus visitas internacionales, tratando de poner el reflector en ellos. Si nos gustan o no los modelos es otra cosa, pero que Rivera y sus hijas usan al talento mexicano casi siempre, eso es un hecho. Lo cierto es que estando en el ojo del huracán, siempre habrán críticas y nunca se tendrá contento a todo el mundo, pero en mi opinión Angélica Rivera trata de representar con su estilo a la mujer mexicana actual, a veces atinada y a veces no, pero lo importante también es la intención. Siento que ha desperdiciado el hecho de ser una mujer que trabajó desde su infancia para ayudar a su familia para poder identificarse con la mayoría de las mujeres en este país, que saben lo que es tener que encargarse de toda la familia. ¡Pero ya nos salimos del tema! Y aunque no lo quieran admitir, todos estamos pendientes de ver qué atuendo utilizará para celebrar nuestra Independencia este año. ¡Viva México!
En los ochenta y noventa hubo primeras damas más discretas: Paloma Cordero de la Madrid y Cecilia Occelli tuvieron poca presencia pública y sus atuendos reflejaban su sencillez
TECNOLOGร A
La creciente tendencia de prestar mรกs atenciรณn a su smartphone que a los interlocutores, comienza a afectar el desarrollo de las relaciones humanas
Fotos: Stock/Especial
64
POR HEIDI CORTÉS Integrante del Consejo Consultivo de Mamá Digital IAP y es colaboradora en temas de comunicación y cultura digital. Twitter: @heidicortes
Todos los días, en México y en el mundo, hay una escena que se repite, en restaurantes, en la escuela, en la oficina, en el transporte público. Es aquella donde alguien está hablando y es ignorado por su interlocutor o por la audiencia, quienes prefieren mirar su celular o tablet, en vez de escuchar a quien habla y dedicarle toda su atención. “Te estoy oyendo, sólo estoy contestando este mensaje/terminando un mail/checando que no haya algo urgente”, dicen muchos. Este fenómeno que poco a poco ha ido volviéndose más frecuente, es conocido como phubbing, un vocablo en inglés de creación reciente resultado de la combinación de las palabras “phone” (teléfono) y snubbing (desaire, desprecio). Se denomina phubbing al acto de menospreciar a quien habla y prestar más atención a los aparatos electrónicos, principalmente al teléfono inteligente, por ser el que suele estar con nosotros todo el tiempo. De acuerdo con datos del movimiento mundial Stop Hubbing, la Ciudad de México es una de las urbes donde este fenómeno es más frecuente, ubicándose en el noveno lugar mundial, detrás de ciudades como Nueva York, Londres o París, por ejemplo, y encabezando la lista de ciudades en América Latina. Este primer lugar, es de esos que no son motivo de orgullo, sino que deben ser vistos como una señal de alerta para cambiar y hacer algo que nos permita mejorar nuestras relaciones personales y aprovechar la tecnología a nuestro favor antes de que veamos el phubbing como algo normal. Si analizamos nuestro entorno laboral, veremos que muchas veces justificamos el mirar la pantalla de nuestro smartphone con el pretexto de estar ocupados, pero al hacerlo, podemos vernos más bien arrogantes, pues se resta atención y valor a quien nos habla. Mirar nuestro celular durante una conversación, sin importar el tema, es señal de que nos interesa más lo que sucede en la pantalla o de que no nos interesa lo
que la otra persona nos dice, señalan especialistas. Entonces, ¿por qué lo permitimos? Aún no existe una respuesta concreta, lo cierto es que el fenómeno crece y cada vez es más común ver en un restaurante o centro comercial a los padres que miran el celular mientras sus hijos les hablan, hacen piruetas para que los miren o les preguntan algo. O qué decir de las parejas que vemos en las cafeterías en “modo zombie” porque uno habla y el otro “escucha” mientras mira la pantalla de su celular. Ambos casos se han vuelto escenas cotidianas. “La tecnología acerca a quienes tenemos lejos y nos aleja, de quienes tenemos cerca”, dicen por ahí, nada más cercano a lo que estamos viviendo. Si bien resulta fabuloso que la tecnología nos brinde hoy la posibilidad de hablar y ver a personas en otra ciudad con solo apretar un botón, de enterarnos de lo que sucede en el mundo en tiempo real, debemos controlar su uso y no dejar que se vuelva una adicción.
Mirar nuestro celular durante una conversación, sin importar el tema, es clara señal de que nos interesa más lo que sucede en la pantalla Si bien la tecnología nos brinda la posibilidad de hablar y ver a personas en otra ciudad con solo apretar un botón, debemos controlar su uso
65
Momentos como una boda, un concierto, son situaciones irrepetibles. Por eso es importante que los tiempos que pasamos, especialmente con nuestros seres queridos, estemos física y mentalmente ahí, porque esas situaciones o experiencias forman parte de lo que nutre las relaciones personales. Valoremos eso y démonos permiso de dejar de lado las pantallas para disfrutar cada momento, en el aquí y ahora.
Las personas pierden la atención a sus interlocutores por mirar el smartphone.
3 TIPS PARA REDUCIR LA ADICCIÓN AL PHUBBING n
n
n
Dejar el teléfono en casa o en el auto. Puedes tratar haciéndolo en lapsos cortos, de citas programadas, como ir al doctor, al banco, un café con amigas y poco a poco puedes hacerlo en otras ocasiones. Los hábitos no se cambian en un día, así que hay que ir paso a paso, ya verás los resultados. Silenciar. Si no te atreves a dejar el teléfono, puedes comenzar por ponerlo en silencio o en modo avión y desactivar las alertas de redes sociales y Whatsapp. Estas acciones te ayudarán a reducir las posibilidades de revisarlo cada vez que suene una notificación. Ser selectivo. Aprendamos a distinguir lo urgente de lo que no lo es. Recuerda que no siempre es necesario contestar el mensaje o correo electrónico de forma inmediata, así que puedes hacerlo al salir de tu cita o reunión. Si el tema en cuestión fuese urgente, seguramente te llamarán.
MADRIGUERA
¿DÓNDE ESTÁ PEPE? José Luis Zamora Valdés, profesor de la Universidad Veracruzana (UV), desapareció en París, Francia. Hasta el 1 de septiembre seguía una búsqueda que se viralizó en redes sociales (@ BuscoAPepe) y provocó la intervención del gobierno mexicano, el francés y la Interpol. “Cuando cantaba, retumbaba el suelo, tiene una gran voz”, recuerdan sus amigos, quienes no callan y piden que vuelva Pepe.
Los familiares y amigos de José Luis Zamora lanzaron una intensa campaña en las redes sociales.
66
Fotos: Especial