Código topo - Junio 2015

Page 1

diciembre 15

30

La acción federal en el Rancho del Sol contra el grupo criminal provocó la confrontación más fuerte en lo que va del sexenio.

CODIGO TOPO NÚMERO 82

Seguridad, investigación y periodismo

40

VIENTOS DE CAMBIO

La reunión entre el papa Francisco y Raúl Castro, sinónimo de la evolución política que se avecina en Cuba.

mexicoconfidencial.com Jorge Fernández Menendez @J_Fdz_Menendez jfernandezmenendez

enero 15

febrero 15

marzo 15

abril 15

mayo 15

junio 15

julio 15

agosto 15

septiembre 15

octubre 15

noviembre 15

GOLPE AL CJNG

SABOTAJE ELECTORAL Amenazas de la CNTE, filtración de grabaciones y agresiones contra los candidatos forman parte de los obstáculos al proceso electoral del 7 de junio



CONTENIDO Foto: Salomón Rámirez

Olegario Vázquez Raña Presidente

Olegario Vázquez Aldir Vicepresidente

Ernesto Rivera Aguilar Director General

Pascal Beltrán del Río Director Editorial

Gerardo Galarza Torres Director Editorial Adjunto

Mario Pintos Gutiérrez

Director de Relaciones Institucionales

José Yuste del Corral

Asesor de la Dirección Editorial

CHILAPA, UN AVERNO El asesinato de un candidato a la alcaldía despertó a los demonios en el municipio

Carlo Pini Riobó

8

ELECCIONES, EL REHÉN El proceso electoral del 7 de junio se dará bajo la amenaza del diversos grupos que pretenden anteponer los intereses individuales a los colectivos; la Sección 22 de la CNTE y la CETEG son algunos de ellos.

14

Director de Información Multimedia

30

Alexandro Medrano Oliva Director de Innovación y Planeación Estratégica

Gilberto Téllez Samaniego Director de Administración

Oscar Jiménez Vega Director de Contraloría

Roberto Miles López Director Comercial

Fabiola Guarneros Saavedra Subdirectora Editorial

Armando Heredia Suárez

GOLPE CONTRA EL CRIMEN Las autoridades vencen al CJNG luego de una refriega de tres horas en Tanhuato, Michoacán.

Director de Producción

Gabriel Ramos

Subdirector de Circulación

Marco Gonsen Editor General

Lorena Rivera

Coordinadora General de Opinión

Óscar Cedillo Serrano

AL FILO DE LA NAVAJA

Sigue la persecución de Manrique al Asesino

Director de Internet

36

Marco Antonio Román Subdirector de Operaciones

24

Jorge Fernández Menéndez

BLINDAJE EN OCCIDENTE El operativo en Jalisco es en pos de devolver la gobernabilidad al estado.

Editor en Jefe

Ángeles Barajas

Coordinadora Creativa

Damián Martínez

Coordinador de Diseño

Horacio Trejo Editor Visual

Juan Carlos Hernández Diseñador

Salomón Ramírez

Editor de Fotoproducción

Código Topo, suplemento mensual, junio 2015. Editor Responsable: Jorge Daniel Fernández Menéndez. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2008102116583800-107. Número de Certificado de Licitud de Título14269. Número de Certificado de Licitud de Contenido 11842. Publicado e impreso por Periódico Excélsior, SA de CV. Año XCVIII. Domicilio en Bucareli 1 Colonia Juárez, CP 06600 México, DF, teléfono 5705-4444. Distribuciión: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. con domicilio en Guerrero 50, Colonia Guerrero. CP 06350 México, Distrito Federal. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

MICHELLE OBAMA ES UN EJEMPLO DE L A EVOLUCIÓN EN IMAGEN PÚBLICA, EXPLICA BRENDA JAET

REDES Y PERVERSIDAD A mí no me va a pasar, un libro que previene y alerta cotra la pornografía infantil

56 60 50

EL CINE Y EL PODER Fidel Castro, Alfonso XIII y Stalin fueron entusiastas seguidores del séptimo arte.


EDITORIAL

ELECCIONES BAJO FUEGO

L

Los datos son sencillos, directos, imposibles de no leer. Para las elecciones del 7 de junio se han acumulado ya má s de dos mil denuncias en la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales; las quejas presentada s a nte los dist intos organismos electorales suman ya más de 30 mil; en los estados de Guerrero y Oaxaca (también en Michoacán) las organizaciones más radicales del espectro político amenazan con impedir la realización de los comicios; en el Distrito Federal, los grupos organizados en torno a Morena, han iniciado desde días atrás una verdadera campaña de movilizaciones para estrangular la ciudad y tratar de sacar tajada electoral. El consejero presidente del

Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova es sometido a espionaje telefónico, se le graba y difunde una llamada tan intrascendente como inconveniente y se la exhibe para presionarlo; el propio INE se equivoca jugando a la política en el caso del registro de Marcelo Ebrard y por dos ocasiones el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le debe corregir la plana. El Tribunal, a su vez, tiene un magistrado menos en el pleno, porque los partidos no se han puesto de acuerdo en la designación del sucesor del ministro Alejandro Luna Ramos. L a gente está ha r ta por los millones de spots tan banales como gratuitos (para los partidos políticos) que han saturado tanto los tiempos de la radio y la televisión que hasta

4

los anunciantes tradicionales se han retraído de las pantallas para no ser identificados con los partidos. Hay candidatos asesinados, guerra sucia, denuncias de corrupción de todos contra todos. Y la ley electoral aprobada por el Congreso el año antepasado es, sin duda, la más deficiente e ineficiente desde que comenzó el ciclo de contrarreformas electorales del 2007: llena de huecos, de vacíos, de reglamentación inútil encubierta por frases y buenas intenciones. Ese es el escenario electoral. Y sin embargo, el 7 de junio debemos salir a votar, a tratar de sobreponernos, al cruzar un nombre, un logotipo, a ese escenario que asfixia a la democracia. Sólo ejerciéndola la podremos salvar.


LAS VACUNAS A LO LARGO DE LA VIDA

¿Qué tanto conoces sobre las vacunas? ¿Cuántas son? ¿A qué edades se deben aplicar? ¿Qué pasa si te olvida la aplicación de una vacuna? Las vacunas son sustancias que nos ayudan a prevenir enfermedades infecciosas, las cuales son contagiosas y provocan discapacidad grave o incluso la muerte. Mediante la Cartilla Nacional de Vacunación, se tiene un control para prevenir enfermedades como la tuberculosis y sus complicaciones; Hepatitis B, durante la niñez y la adolescencia; difteria, tosferina, tétanos, poliomielitis y contra una bacteria llamada Haemophilus, que es causante de neumonía, meningitis. También nos protegen contra el sarampión, la rubéola, parotiditis, la influenza y recientemente contra el Virus del Papiloma Humano. A lo largo de nuestra vida se aplican 14 diferentes tipos de vacunas: nueve de ellas, en los primeros nueve años de edad. El resto en la etapa adolescente, en la adulta y en la tercera edad. El doctor Ignacio Villaseñor Ruiz, director general del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, de la Secretaría de Salud, recomendó a las madres de familia mantenerse al pendiente de las campañas de vacunación, ya que en los primeros días y los primeros meses de vida, es cuando más vulnerable se encuentra el ser humano.

A los niños de seis meses a cinco años de edad, se les aplica en la temporada influenza.

Con las vacunas, los infantes quedan protegidos contra estos padecimientos. Son vacunas seguras y rara vez ocasionan un efecto adverso por la aplicación del pique. Durante las Semanas Nacionales de Salud se refuerza la vacunación, ya sea para completar las vacunas faltantes y contra la poliomielitis. O también pueden acudir a los Centros de Salud. Destacó que México cuenta con un sistema vacunación de los mejores en el mundo, que ha permitido la erradicación del Sarampión, la difteria y la poliomielitis. Con la vacunación también se ha controlado otros padecimientos como rubéola, que no tenemos casos desde el 2008, así como la Hepatitis y la tuberculosis. Protege a tu hijo de enfermedades y revisa constantemente la cartilla de vacunación.

Las vacunas durante los primeros cinco años de vida son: •

Al nacimiento se aplican dos vacunas: contra la Tuberculosis y la Hepatitis B

Después a los 2, 4 y 6 meses la Pentavalente que protege contra difteria, tétanos, tosferina, Haemophilus Influenzae y la poliomielitis.

También se aplican la vacuna contra el rotavirus.

A los 2, 4 y 12 meses la vacuna contra el neumococo, que es el responsables de las neumonía. EXCELSIOR • 1 DE JUNIO DE 2015 • CÓDIGO TOPO : 5


OPINIÓN

¿QUÉ HACEMOS CON LA CORRUPCIÓN?

Un estudio mostró que la deshonestidad daña al Producto Interno Bruto del país POR IGNACIO ANAYA

codigo.topo@gimm.com.mx

En un reciente estudio titulado “Anatomía de la corrupción”, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) dieron a conocer que esta práctica daña al Producto Interno Bruto del país. De acuerdo a sus estimaciones, la corrupción podría alcanzar el 10% del PIB. Advirtieron también los investigadores que existe correlación de la violencia con el índice de corrupción nacional, la cual se incrementa ante la holgada impunidad que acompaña este vicio social. Tengo la percepción que el IMCO y el CIDE, sin embargo, se quedan cortos. Todos los días la prensa da cuenta de esta realidad. Por donde se le mire o mejor dicho

por donde se le huela, el país apesta ante un mal que se mete en los recovecos de prácticamente todas las actividades, no sólo públicas ni privadas, sino también sociales, culturales, comunitarias e incluso religiosas. Querer combatir toda la corrupción constituye, por ese motivo, una premisa romántica y en cierta medida miope. No significa esto que se le deje, sino que se piense cómo enfrentarla, de tal manera que la lucha contra este flagelo estructural ofrezca resultados. Y desde mi perspectiva hay que hacerlo, primero, con toda la fuerza ante al manejo pervertido de los recursos públicos. Si bien ya existe el Sistema Nacional Anticorrupción, orientado particularmente a cuidar el erario, de nada servirá si la república, no el presidente Peña Nieto en particular, sino la república en general, decide cobijar con el

6

velo de la impunidad a quienes manipulan los recursos destinados a fomentar el desarrollo, el empleo, la salud, la educación, la vivienda, el cuidado de los recursos naturales y en general todas las disposiciones establecidas en el marco jurídico que tienen como finalidad mejorar la calidad de vida de la población. El proceso electoral intermedio que hemos vivido ayuda a comprender que el propósito de enfrentar la corrupción no será fácil porque gran parte de la clase política que los partidos impulsaron para renovar casi dos mil cargos públicos, entre alcaldías, diputaciones locales, delegaciones políticas, diputaciones federales y gubernaturas, nos dejaron saber la falta de compromiso para combatir la corrupción, pero sobre todo que ellos mismos, los y las candidatas, son ejemplo de corrupción. Durante el desarrollo de las campañas los


Foto: Especial

diversos medios de comunicación fueron puntualmente revelando esta realidad. En algunos casos se hizo mediante reportajes, en otros dando voz a los mismos actores y en muchos más mediante las revelaciones que la guerra sucia ofreció. Que hayamos enfrentado un proceso electoral sucio y saturado de denuncias así como de pruebas documentadas sobre la corrupción existente nos deja saber, para qué escarbarle más, que el Sistema Nacional Anticorrupción puede ahogarse en las aguas turbias del sistema político que lo ha gestado. ¿Podrán más el soborno, la extorsión y el cohecho? De acuerdo al estudio, 65% de la población percibe que la corrupción es mayor en el sector público, particularmente al interior de los partidos políticos. Se trata de una revelación muy dura que, como ya

señalé, han confirmado las recientes campañas electorales. Por lo anterior y ante la pregunta de ¿qué hacemos con la corrupción?, pues la respuesta no tiene por qué ser otra: meter a la cárcel, multar, sancionar y despedir servidores públicos sin importante el nivel en el que se desempeñen. Y esa medida debe incluir a los propios partidos políticos por dos razones; de una parte por el hecho de que son entidades de interés público y de la otra porque los dirigentes partidistas reciben sueldos pagados con nuestros impuestos. No existe otra manera de convencer a la población de que la cruzada contra la corrupción va en serio. Y por ello la percepción puede convertirse en un buen indicador, que por ahora el estudio del CIDE y del IMCO nos

7

ha ofrecido con ese elevado 65% de gente que ubica y sabe que la corrupción existe en el sector público. Habrá que medir de manera periódica ese pulso ciudadano y también tomar en cuenta que mucha de la corrupción que carcome al país se encuentra encubierta. Hay que ir primero, como dije antes, por lo que es visible dado el cinismo con el cual se pavonean quienes lucran con recursos de la sociedad. Los casos y los nombres los conocemos, están frente a nuestras narices. La tarea inmediata del Sistema Nacional Anticorrupción puede ser esa: abrir los expedientes de lo que ya está podrido pero sigue gozando de impunidad o complicidad. Dos dedos de frente pueden ser suficientes para entenderlo.


Foto: Salom贸n R谩mirez

PORTADA

P

8


MÉXICO

ENEMIGOS DE LAS

VOTACIONES El proceso electoral del próximo 7 de junio se encuentra bajo la amenaza de diversas organizaciones y personajes, quienes anteponen el beneficio individual al colectivo POR JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ código.topo@gimm.com.mx

Las elecciones federales de México de 2015, denominadas oficialmente por la autoridad electoral como el Proceso Electoral Federal 2014-2015 y que tendrá como punto culminante la jornada del domingo 7 de junio de 2015, serán recordadas por ser uno de los periodos más amenazados y descalificados en los últimos años. Grupos como la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), o acciones como las constantes agresiones o incluso asesinatos de los candidatos prenden los focos de alerta para las votaciones en la que se pretende renovar a dos mil 159 cargos, incluidos a 500 diputados al Congreso de la Unión (300 por mayoría simple y 200 por representación proporcional). En este turbulento proceso, se vio afectada también la imagen de Lorenzo Córdova, presidente consejero del Instituto Nacional Electoral (INE) de quien se filtró una conversación privada en la que emitía adjetivos descalificatorios contra un líder indígena y fue dado a conocer por los medios de comunicación.

También se encuentra latente la opción de que los grupos del crimen organizado intenten intimidar la acción del voto por el simple hecho de desafiar al gobierno federal luego de los golpes que las autoridades les han dado en fechas recientes. LA INCÓMODA CNTE La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación ha insistido en su llamado a no votar en las próximas elecciones del 7 de junio y para ello está dispuesta a boicotear los comicios por lo menos en Oaxaca y Guerrero. La Sección 22 de la Coordinadora trasladó desde el lunes 18 de mayo el Plantón Regional Rotativo instalado desde hace 10 meses en el zócalo de la ciudad de Oaxaca, a la sede del Instituto Nacional Electoral en la colonia Estrella, en la zona norte de la ciudad. Además, realizará un paro masivo de labores para el próximo 1 de junio, que se extenderá hasta que haya pasado la elección y tomará en ese tiempo los 11 distritos electorales del estado.

9

Asimismo, anunció que impedirá la instalación de casillas electorales en las escuelas públicas. Ante esto, el Instituto Nacional Electoral informó que Oaxaca es el único estado del país en el que se evitó ubicar las mesas de votación en los planteles escolares, todo esto porque la Asamblea General de la Sección 22 consideró nulas e insuficientes las respuestas de la Administración Estatal a su pliego petitorio, que exige la abrogación de la Reforma Educativa, aprobada en 2013, así como de sus Leyes secundarias, además de la liberación de varios de sus compañeros acusados de secuestro. Asimismo, solicitó la reparación de los daños a los profesores accidentados en 1 de mayo cuando se dirigían a la Ciudad de México en un autobús rentado por una de sus compañeras docentes. Por ello dijeron que pedirán a las Asociaciones de Padres de Familia, afines a la causa del magisterio disidente, impulsar la ruta jurídica ante las autoridades correspondientes a fin de tener solución a las necesidades educativas.


MAESTROS O...SECUESTRADORES La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación decidió jugar todas sus cartas y chantajea al gobierno federal exigiendo, para evitar que boicotee las elecciones del 7 de junio, que se libere a sus dirigentes presos y acusados

Desde que existen las nuevas instituciones electorales, que entraron en vigor en los comicios de 1991 y se consolidaron para 1994, no recuerdo un proceso electoral que esté tan mal encarado como el que estamos viviendo en estos días. No se trata ya de las condiciones de competencia, ni siquiera de las demandas, cotidianas, de presuntos fraudes o irregularidades, ni siquiera de los hechos aislados de violencia: de lo que se trata es del profundo deterioro de las instituciones electorales, consecuencia de una reforma realizada con prisas, con desaciertos notables y que, por su complejidad y restricción, impide imponer normas claras, por lo que en lugar de transparentar el proceso logra enturbiarlo como nunca antes. Una reforma implementada en tiempos demasiado cortos y con un consejo general del INE, consecuencia una vez más de las desaparición de sus antecesores, permeado, como nunca antes, por los intereses partidarios, muy estrictos con algunas fuerzas políticas como el Partido Verde, y muy permisivos, hasta el exceso, con otras, como Morena. A eso se suma el interés manifiesto de varios grupos, en general los que operan en torno a la Coordinadora, de boicotear los comicios, para que no haya elecciones el 7 Existen llamados de organizaciones civiles a boicotear el proceso de junio, por lo menos en dos estados: Oaxaca y Guerrero. electoral del 7 de junio. Quieren impedir los comicios no por la razón sino por la fuerza. No sólo es un delito, sino también una violación al apenas 15% de expectativas de voto, mientras que el PRI derecho de los ciudadanos a poder elegir libremente a sus tiene en Nuevo León 38% y el PAN, 33 por ciento. Algo similar ocurrió en la delegación Miguel Hidalgo: representantes. Pero el intento de boicotear los comicios va acompa- todas las encuestas, hasta ahora, le daban una cómoda ñado por otra iniciativa que se presenta como progresista y ventaja al candidato perredista David Razú, de entre 15 y 20 que es profundamente reaccionaria, que se muestra como puntos sobre sus contrincantes. Pero ayer, el mismo medio alternativa a grupos como la Coordinadora y que es, en rea- que pone primero a El Bronco en Nuevo León, coloca a la lidad, su complemento: la iniciativa que impulsaban per- panista Xóchitl Gálvez, que en las otras encuestas apenas sonajes como Denisse Dresser o Sergio Aguayo para que supera el 15%, a la cabeza con más del doble, 33 por ciento. Es imposible que una encuesta, en mediciones tomala gente no vaya a votar. Es, para decirlo suavemente, una tontería absoluta. Pedirle a la gente que no vote, es lo mis- das con escasos días de diferencia, arroje resultados tan diametralmente distintos. mo que piden la CETEG o la Sección 22: que no Simplemente, algunas de esas medise vote para que gobiernen los comités pociones están mintiendo y no hablamos pulares, designados por votación directa, sólo de una encuesta mal realizada, o sea, por ellos mismos. Por otra parte, sino lisa y llanamente de encuestas no votar no fortalece a la ciudadanía, manipuladas. sino a los aparatos partidarios. Alguna de esas empresas perY debemos hablar de la poca derá prestigio y poder dentro de seriedad de algunas encuestas. ALCALDÍAS poco más de dos semanas. Pero, Siempre hay disparidades en las por lo pronto, han confundido al encuestas serias, hay variaciones en 16 estados serán electorado y, en algunos casos, le han que, generalmente, se matizan cuanvotadas en el proceso mentido. Se supone que el INE debe do son colocadas dentro de una tendenrevisar encuestas, empresas que las dan cia construida con las otras. Pero cuando a conocer y su metodología, para ver si son se comienzan a utilizar las encuestas como confiables. Pese a esas diferencias notables, el propaganda política, el resultado, como ocurre con las instituciones electorales, es el desprestigio del INE no se ha pronunciado. Y no lo ha hecho, entre otras razones, porque tiene sus instrumento de medición y de los propios partidos que los utilizan y promueven. Dos ejemplos: en la encuesta de un propios problemas. Si la decisión de volver a registrar a periódico regiomontano, el candidato Jaime Rodríguez, Marcelo Ebrard, contraviniendo las disposiciones expresas El Bronco, está arriba, por encima incluso de la candidata del tribunal electoral es un error gravísimo (político, legal y Ivonne Álvarez del PRI, con más de 34% de las preferencias. de percepción pública); la grabación, por supuesto ilegal, Ese medio, evidentemente, simpatiza, lo muestra su línea pero políticamente demoledora, que se ha divulgado del editorial, con El Bronco. Todos los demás ponen a Ivonne consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, hablando arriba y con El Bronco cerca. Otro medio, competencia del con el secretario ejecutivo Edmundo Jacobo, es un golpe anterior, presenta una encuesta de una prestigiada empre- en toda la línea de flotación del Instituto, que hará más sa en la cual El Bronco está en un lejano tercer lugar, con complejo aún llevar a buen puerto el barco electoral.

993

10

Foto: Especial

Del 20 al 26 de mayo, los docentes se reunieron con padres y madres de familia para requerirles apoyo a sus demandas gremiales y el 27 de mayo reanudaron su Asamblea Estatal para así definir el resto de las acciones y hacer efectivo el boicot electoral. Estas medidas se tomaron luego de que los profesores de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación realizaron una marcha en la Ciudad de México, el 15 de mayo, con motivo del Día del Maestro y se reunieron con el subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda, en un diálogo que concluyó sin acuerdos, pero las movilizaciones no se hicieron esperar y el lunes 22 de mayo, un millón 300 mil alumnos del Sistema de Educación Pública de Oaxaca se vieron afectados por el paro de labores de la Sección 22 para marchar en demanda de las excarcelación de profesores presos por el delito de secuestro. Los maestros estuvieron acompañados por activistas del Frente Amplio de Comunidades Marginadas del estado de Oaxaca y de la Unión de Artesanos y Comerciantes Oaxaqueños en Lucha, la dirigencia demandó la liberación de los profesores Mario Olivera Osorio, Lauro Atilano Grijalva Villalobos, Damián Gallardo Martínez, Leonel Manzano Sosa y Sara Altamirano Ramos, presos por ser los presuntos responsables del secuestro de los hermanos Álvarez Benfield, sobrinos del empresario Gerardo Gutiérrez Candiani, el pasado 14 de enero de 2013, en la ciudad de Oaxaca. Además de la capital de Oaxaca, las marchas se replicaron en la Tlaxiaco, Huajuapan de León, Asunción Nochixtlán, Juchitán de Zaragoza, Santo Domingo Zanatepec, Salina Cruz y Matías Romero Avendaño. Pero ante las amenazas de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación para boicotear las elecciones, el presidente del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral, Roberto Cardiel Soto, rechazó solicitar el uso de la fuerza pública contra la Coordinadora, señaló que no van a caer en la confrontación y que por el contrario van dialogar con los profesores para que los dejen llevar a cabo la elección en Oaxaca. La Sección 22 aseguró que no permitirá la instalación de casillas para las votaciones en las escuelas públicas. En promedio, el 60% de las casi 149 mil casillas que se instalarán en todo el país el próximo 7 de junio, se ubicará en escuelas públicas, algo que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación no permitirá.

EL BARCO ELECTORAL HACE AGUA

P


Foto: Nacho Galar

Foto: Cuartoscuro

Los alumnos son los más afectados por los conflictos del magisterio.

11

del secuestro de los dos niños Álvarez Benfield durante el desarrollo de 2013. Los niños estuvieron secuestrados casi cinco meses, en condiciones terribles, encadenados en una cisterna, casi sin comida y sin baño ni agua. Los secuestradores, entre los que había delincuentes comunes, miembros de grupos armados y de la Sección 22 fueron detenidos en flagrancia, y existen innumerables pruebas y testimonios respecto a su participación en éste y en otros secuestros. Pero se exige su liberación porque los maestros secuestradores de los niños, como hemos explicado muchas veces en este espacio, son dirigentes de la Sección 22 y de una de sus corrientes hegemónicas internas, el Frente Amplio de Comunidades Marginadas del estado de Oaxaca (FACMEO). ¿Por qué tanta insistencia en liberar a estos presuntos delincuentes? Porque saben mucho y porque son parte de una trama que, si se termina de poner al descubierto, les generaría enormes conflictos.

Marcha de profesores de la sección 22 de la CNTE.


P El primero es muy evidente: es la candidata a presidenta municipal de Santa María Jalapa del Marqués, Sara Altamirano Ramos, una de las detenidas ni siquiera es maestra, es presentada y defendida por el sindicato y, como muchos otros miles, puede ser que cobre por una plaza magisterial, pero vive de un puesto de venta de pollo en la propia localidad. En otras palabras, si realmente es miembro de la Sección 22 es porque, entonces, es también aviadora. Pero Sara es hermana de Rebeca Altamirano Ramos, quien la reemplazó en la candidatura, y cuñada GUBERNATURAS de Lauro Atilano Grijalva Villalobos, que también fue se pondrán en juego precandidato del PRD a la aldurante la jornada caldía, pero en el 2010, cuando perdió esa elección. Ganó un candidato del PRI que, por un acuerdo político, le dio a Lauro la regiduría de Educación del municipio. Hasta el momento de ser detenido, Lauro cobraba en el municipio priista de Santa María Jalapa, también es aviador. Pero además, JEFATURAS Lauro se quería quedar delegacionales se con la presidencia municidisputarán en el pal, pero para eso tenía que Distrito Federal derrotar a Erangelio Mendoza, otro dirigente local del PRD y antes de la Sección 22, pero enfrentado con la dirigencia estatal, que recaía en el diputado federal Rosendo Serrano. Así que decidieron postular a Sara Altamirano como candidata a presidenta municipal. Esta mujer, que vende pollos, pero no es maestra, había sido la esposa de otro expresidente municipal, Jorge González Matus. Todo quedaba en familia. Lauro Atilano, para toda esa operación, contaba con un importante aliado, definido en las investigaciones como el principal operador político de todo este grupo y parte del FACMEO, pero también del EPR: Mario Olivera Osorio, un dirigente originario de San Pablo Coatlán, un poblado que en octubre del 2009 fue allanado por el Ejército mexicano, incluyendo el palacio municipal, en busca de armas de grupos

9

16

Foto: Especial

Pese a los problemas previos, el INE asegura que las votaciones podrán realizarse.

12

La Asamblea General de la Sección 22 consideró nulas e insuficientes las respuestas de la Administración Estatal a su pliego petitorio que exige la abrogación de la Reforma Educativa


El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, advirtió que hay una intencionalidad de debilitar al órgano electoral en vísperas de los comicios, luego de la difusión ilegal de una conversación privada. Córdova aseguró que no lograron amedrentar al INE y advirtió que el órgano electoral cumplirá con sus funciones. Córdova Vianello sostuvo que continuará ejerciendo y defendiendo la autonomía institucional, con independencia “de que haya quienes estén intentando con acciones ilegales vulnerar el adecuado andar del proceso electoral”. Lamentó las expresiones con que se condujo en una conversación privada, “que por el hecho de ser intervenida ilegalmente y difundida ilegalmente se convirtió en un asunto público que me lleva sin ningún empacho a aceptar que en el ámbito de esa intimidad cometí algún lenguaje inapropiado”. Según Córdova Vianello, no es sólo una anécdota, toda vez que “hay toda intencionalidad de debilitar el órgano electoral” ante los comicios que están en puerta. OFRECIÓ DISCULPAS En una reunión realizada el 24 de mayo, Córdova

guerrilleros en dichas regiones del país. Olivera tuvo varios trabajos políticos en distintos municipios, pero cuando en el 2012 Rubén Núñez gana la dirigencia de la Sección 22, Olivera es designado para un cargo que no existe: secretario particular del director de educación primaria. Desde esa posición, como representante del director general de educación primaria (un cargo público que como casi toda la estructura educacional de Oaxaca es designado exclusivamente por el sindicato) hace operación política con directores, secretarios generales de la delegación sindical y con los jefes de departamento, al tiempo que lucha por el control, entre otros espacios, de secundarias técnicas y trata de evitar que se cree otra sección sindical, la 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. El secuestro de los niños Álvarez Benfield se descubre siguiendo distintas pistas, entre ellas las llamadas telefónicas entre Olivera, Lauro y Sara. Incluso, en una de esas llamadas hablan directamente del dinero que le van a entregar a Sara para su campaña. Cuando son detenidos todos ellos es, precisamente, en un encuentro donde están entregando ese dinero. Ellos llevaron a los investigadores hacia el lugar donde estaban

ofreció disculpas en persona a los jefes indígenas. En el encuentro estuvieron presentes el consejero y el gran jefe de la comunidad Chichimeca, Mauricio Mata Soria; el gran jefe de la Gubernatura de los pueblos indígenas, Hipólito García, y a Filiberto Ku Chan, secretario general de la misma agrupación “Fue una reunión respetuosa, fue una reunión en que, en privado, en reunión privada en donde ofrecí, como lo he venido haciendo, disculpas por una grabación que fue ilegal, pero fue una reunión productiva, ellos expusieron sus planteamientos una vez más, y como en la primera reunión que fue una reunión muy respetuosa, señalé lo que podíamos hacer y lo que podíamos no hacer y en ese sentido hubo una serie de compromisos de que ellos consultarían con sus bases si había o no una aceptación de las disculpas y lo demás establecimos canales de comunicación permanentes. Porque el tema indígena es un tema prioritario para el Instituto Nacional Electoral, que tiene una agenda de no discriminación clara y establecida”, dijo el consejero presidente. Agregó que para él era muy importante ofrecer las disculpas de manera presencial y no sólo a través de un documento.

Foto: Notimex

SE QUISO DEBILITAR AL INE, ACUSA LORENZO CÓRDOVA

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación decidió jugar todas sus cartas y chantajea al gobierno federal exigiendo, para evitar que boicotee las elecciones del 7 de junio, que se libere a sus dirigentes presos y acusados del secuestro de los dos niños Álvarez Benfield en el 2013. secuestrados los niños. Ahí fueron detenidos otros operadores de esa banda y rescatados los niños que estaban encerrados desde hacía casi cinco meses en una cisterna. Es un entramado en el cual no se distinguen con claridad banderías políticas más allá de intereses muy concretos, donde el poder, el dinero y la corrupción se entrelazan casi sin distinciones. Y es un entramado que quiere preservar la CNTE, porque son muchos los de ese grupo que se benefician con ello. Y sería inconcebible que un delito de esa magnitud pudiera siquiera ser parte de una mesa de negociación. LA CETEG, OTRO PERSONAJE Algo similar ocurre en Guerrero con la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero, la CETEG, en el municipio de Tixtla, la propaganda electoral no existe, ninguno de los nueve candidatos a la gubernatura del estado ha llegado hasta este municipio. Las oficinas del Instituto Nacional Electoral

13

fueron clausuradas y las oficinas de los partidos están cerradas y saturadas con pintas contra los comicios. Las únicas mantas que hay, hablan del boicot al proceso electoral. Los aspirantes a la alcaldía no pueden hacer campaña en las calles y han optado por hacerla a través de Facebook o en el mejor de los casos, en casas de los pobladores con 10 o 20 personas. Conforme se han acercado las fechas de las elecciones han aparecido otros personajes que se han sumado a esta especie dechantajes, entre ellos los grupos que apoyan a los padres de los maestros rurales desaparecidos en Ayotzinapa. Varios de ellos han llevado a cabo prostestas en Guerrero y el Distrito Federal enarbolando la misma bandera: si no se les da respuesta a sus exigencias, sabotearán el proceso electoral del 7 de junio. Como siempre, la democracia es la que queda como el rehén de las mayoría.

Lorenzo Córdova se vio envuelto en el escándalo que provocó la filtración de una conversación telefónica privada.


P POR HANNIA NOVELL código.topo@gimm.com.mx

Desde hace años, Chilapa de Álvarez, municipio que conecta la región Centro con la zona de la Montaña de Guerrero, no conoce la paz debido a que dos grupos criminales se disputan su control. Se trata de Los Ardillos, cuyo fundador fue Celso Ortega Rosas, La Ardilla, para más señas padre del actual diputado local del PRD y presidente del Congreso estatal, Bernardo Ortega Jiménez; y de Los Rojos, dirigidos por Zenén Nava Sánchez, El Chaparro. El hecho de violencia más reciente y grave ocurrió el viernes 1 de mayo, cuando Ulises Fabián Quiroz, candidato del PRI-PVEM a esa alcaldía, fue asesinado en la comunidad de Atzacoalaya. Un grupo armado detuvo el vehículo en el que se viajaba a un acto de campaña, obligó a los pasajeros a bajar y, tras golpear al candidato, lo asesinó. Recibió 13 tiros, uno en la cabeza.

Los sujetos informaron que, en cuatro meses, la delincuencia organizada desapareció a 30 personas por lo que, mediante un documento dirigido al comandante de la IX Región Militar, Ángel Enrique Sarmiento Beltrán, pidieron la intervención de la Marina-Armada de México, a fin de restablecer el orden. Ejemplos de esa violencia, por desgracia, hay muchos. El 27 de noviembre del año pasado, 11 personas fueron ejecutadas, semi calcinadas y decapitadas. Sus cuerpos quedaron abandonados en la entrada de la comunidad de Ayahualulco. Tres días después, el 30 de noviembre, se hallaron otros cinco cadáveres en el interior de una camioneta incendiada en un camino de terracería que conducía a la comunidad indígena de Acatlán. Además, el pasado 10 de marzo, Aidé Nava González, precandidata del PRD a la presidencia municipal de Ahuacuotzingo, fue encontrada decapitada luego de que en la víspera fue levantada por un grupo armado.

CHILAPA:

UN LUGAR PARECIDO AL INFIERNO

Mayo significó un mes de sufrimiento y angustia para los habitantes del municipio guerrerense; el asesinato de un candidato del PRI-PVEM a la alcaldía, destapó una cloaca que mostró la ingobernabilidad que impera en la región Apenas el pasado 29 de abril había cumplido 34 años. Tenía tres hijos. A raíz del asesinato, el actual munícipe, Francisco Javier García González, no ha vuelto a ocupar su oficina. Reconoce que tiene miedo. Los ocho candidatos a la presidencia municipal y a otros cargos públicos suspendieron sus campañas. No hay clases en las 661 escuelas de la región. Se vive, de facto, un estado de sitio. A pesar de que los gobiernos Federal y estatal ordenaron el despliegue de elementos de la Gendarmería y de la policía local, el 7 de mayo tres hombres fueron calcinados dentro de un vehículo compacto. Dos días después, el 9 de mayo, unos 300 civiles armados tomaron el control de la localidad al desarmar a 40 policías municipales. El grupo de Autodefensas, en su mayoría encapuchados, retuvo a 11 policías a los que acusó de trabajar como “halcones” para Los Rojos.

Para contener a los Autodefensas, las autoridades locales iniciaron negociaciones a fin de que entregaran las armas y el control del municipio. Lograron que el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Job Encarnación Cuenca, renunciara, y que Juan Suástegui Epifanio fuera nombrado en su lugar. Además, en un documento, acordaron que el nuevo responsable de la seguridad local mantenga una comunicación directa con los comisarios de las localidades y coordine las acciones de resguardo y vigilancia de manera conjunta con ellos. Por último, se determinó que el diálogo continuará, lo mismo que las negociaciones para atender las demandas de los manifestantes. Ante este clima de violencia, los habitantes de la región reconocen que sólo les queda rezar, pues vivir en Chilapa es como estar en el infierno.

14


EL ORIGEN DEL MAL Y LA PRECUELA DE ABARCA De acuerdo con información de la Fiscalía del estado, Los Ardillos son un grupo delictivo que opera en la zona de la Montaña y el centro de Guerrero, surgido en los municipios de Tixtla y Quechultenango, producto de la fragmentación del cártel de Los Beltrán Leyva. Su fundador, Celso Ortega Rosas, La Ardilla, padre de Bernardo Ortega Jiménez, se dedicaba a la agricultura y la ganadería en Tlanicuilulco, pero aprovechó estas actividades para formar una banda de secuestradores y extorsionadores que operó con absoluta impunidad por más de 20 años. Este grupo extendió sus actividades criminales a la elaboración y venta de drogas, la extorsión y el secuestro de choferes del transporte público, el cobro de derecho de piso a comerciantes y el control de los productos piratas. Su modus operandi consistía en usar la fuerza y lanzar amenazas de muerte a las víctimas para que abandonaran sus propiedades en un plazo de 24 horas. Luego se apropiaban de ellas y exigían a los legítimos dueños dejar la localidad. Ortega Rosas fue detenido en diciembre de 2008 acusado del secuestro y homicidio de dos agentes federales ocurrido el año previo; sin embargo, meses después fue liberado. El 26 de enero de 2011 fue asesinado por un comando afuera de su domicilio en Tlanicuilulco. Pero las balas también alcanzaron a otros miembros de ésta familia. La madrugada del 2 de julio de 2008, un grupo armado irrumpió en su domicilio. El saldo fue de tres muertos. Antes, un comando atentó en Chilpancingo contra el vehículo donde viajaban varios de sus miembros. Ahí murió de un tiro en la cabeza un nieto de La Ardilla, de tan sólo siete años. Para deslindarse de Los Ardillos, el actual líder del Congreso guerrerense pidió en agosto del año pasado a los gobiernos estatal y Federal que se investigara a sus hermanos. Sin embargo, esto no ha ocurrido. Bernardo Ortega es miembro de la corriente Nueva Izquierda del PRD. En 1999 fue asesor jurídico del municipio de Quechultenango y en 2002 ganó la presidencia municipal. Tres años después se convirtió en diputado local por el Distrito II. En 2012 nuevamente alcanzó un escaño como diputado, se convirtió en coordinador del grupo parlamentario y en presidente del Congreso Estatal. La disputa por el control de Chilapa entre Los Rojos y Los Ardillos ha tenido varios episodios. En agosto de 2014 circuló un video en YouTube donde unos 20 sicarios del primer grupo exhiben a tres jóvenes levantados que se identifican como transportistas del poblado de Ayahualulco, acusados de ser “halcones” de Los Ardillos.

15


P Ante estos datos, no se requiere ser demasiado suspicaz para equiparar lo que pasa en Chilapa con lo ocurrido en Iguala, en lo que se refiere a vínculos entre el poder político y grupos criminales, así como en términos de violencia . CHILAPA Y LOS RIESGOS ELECTORALES Chilapa y los municipios aledaños de Hueycantenango, Zitlala y Ahuacotzingo, en la zona centro de Guerrero, no sólo son una región disputada por grupos criminales. También es atractiva electoralmente. Chilapa tiene 166 comunidades y 14 rancherías. Su lista nominal de electores está compuesta por 80 mil ciudadanos. En la elección presidencial de 2012, la participación fue de 62.8 por ciento. En los comicios de 1999 para renovar la gubernatura del estado, el PRI ganó gracias a la reserva de votos que tiene en esa zona indígena, y que le dio una diferencia de 14 mil 500 sufragios que, aseguran, se obtuvieron mediante la compra y coacción. Para los comicios de este 7 de junio, líderes de los partidos políticos han mostrados su preocupación ante los efectos de la violencia. Por ejemplo, el dirigenCOMUNIDADES te estatal del PRI, Cuauhtémoc Salgado integran a Chilapa, junto Romero, reconoció que estos hechos van a con 14 rancherías inhibir la participación en las urnas. De hecho, su candidato sustituto, Jesús Parra, ha realizado campaña “pero de manera discreta, sin actos multitudinarios, de casa en casa”. Lo mismo ocurre con el resto de los que aspiran a un cargo de representación popular. Miguel Cantorán Gatica, quien es el candidato del PRD en Chilapa, fue culpado mediante pintas y mantas que aparecieron el 3 de mayo, de la muerte de MIL su contrincante priista Ulises Fabián. Él habitantes tiene la tampoco realiza campaña. región, según los Los abanderados del PAN, Movimienúltimos censos to Ciudadano, Partido del Trabajo y Nueva Alianza no se paran siquiera por la cabecera municipal, mientras que la aspirante a alcaldesa por Morena, Laura Patricia Hernández Carrillo, renunció debido a la inseguridad que existe en el municipio. ellos sean liberados, que se comuniquen con En su página de Facebook, el gobierno Los Rojos para que nosotros también seamos municipal publicó: “pedimos a la población no liberados; y si alguna persona regresa sin vida, caer en pánico y tomar medidas precautorias, nosotros seremos decapitados. Y si quieren de preferencia no salir a las calles, y seguir reaguerra, guerra tendrán”. lizando sus denuncias o reportes a los números A su vez, Zenén Nava Sánchez, El Chapacorrespondientes”. rro, identificado como líder de Los Rojos, logró De esta forma, la sociedad ha sido abanescapar en marzo de 2014 de un operativo que donada a su suerte y convertida en rehén de encabezó la Policía Federal en el que sí fue deuna guerra que protagonizan Los Rojos y Los tenida una de sus operadoras, Lizbeth Cantorán Ardillos, grupos que operan de manera impune Guerrero, La Güera Sicaria, encargada del cogracias a su complicidad con las autoridades. bro de cuotas, secuestros, robos y extorsiones. Así, sus habitantes intentan sobrevivir en Ella es sobrina del diputado local del PRD, Mialgo muy parecido al infierno. guel Cantorán Gatica.

166

Fotos: Especial

80

Los propios candidatos de la región no ven las condiciones para realizar las elecciones del 7 de junio.

Uno de ellos, Alejandro Moreno Agripino, conductor de la ruta Ayahualulco-Chilapa señala: “mi función era pasar información al grupo delictivo de Los Ardillos, dirigido por el hermano del diputado del PRD, Bernardo Ortega”. Otro de los choferes, Edilberto Vázquez Marqueño, hace un llamado a Los Ardillos para que liberen al hijo del exregidor priista de Chilapa, Francisco Benítez, y a un grupo de taxistas, levantados el 9 de julio de ese año. “Queremos que los liberen y los dejen en La Glorieta o en la casa de El Pollo porque sabemos que los tienen en Ayahualulco. Cuando

16


EXCELSIOR • 1 DE JUNIO DE 2015 • CÓDIGO TOPO : 17


P

Las fuerzas federales siguen con el control de la seguridad en la regi贸n de Tierra Caliente en Guerrero.

18


GUERRERO

ENTRE LA GUERRILLA Y EL CRIMEN ORGANIZADO

Pese al paso del tiempo, Iguala permanece azotada por los mismos males: la extorsión, el secuestro, los robos y los homicidios siguen afectando a los habitantes de la región

Foto: AP

POR RAÚL FLORES MARTÍNEZ código.topo@gimm.com.mx

19

El termómetro alcanza los 39 grados en el ambiente de la plaza central de Iguala, Guerrero; el sol calcinante cae a plomo y obliga a los igualtecos a buscar sombra bajo los árboles y la ansiada agua de coco. Aquí nada ha cambiado, sigue la misma rutina heredada desde hace décadas. El medio día es la hora indicada para llegar a sentarse en el parque central del municipio. Aquí los hechos de los43 estudiantesdesaparecidosde la Normal Rural, Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa,no es tan fuerte como en la capital del país. En Iguala, en la Plaza Central que esta frente al Palacio Municipal donde gobernaba José Luis Abarca, los niños corren a saludar a los integrantes de la Gendarmería que patrullan en sus unidades todo el ayuntamiento. Los adultos los miran con recelo. En cualquier momento se puede desatar un enfrentamiento entre federales y delincuentes o sicarios de organizaciones antagonistas que han dejado decenas de muertes, esto lo saben los propios habitantes de Iguala. En la estación de radio La Grande de Iguala se escucha al cantante El Komander con su éxito “Soy de Rancho”.


P

ENERVANTES Y SU LEYENDA Desde hace décadas se tiene registrado el cultivo y tráfico de enervantes en el informe de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), catalogado como “Secreto”y fechado el 2 de julio de 1974, firmado por el General de Brigada, Alberto Sánchez López (171577) en el que se detalla las actividades ilícitas de la guerrilla en el estado de Guerrero. En este documento se señala que la guerrilla de Lucio Cabañas, generó los recursos necesarios para la compra de armas y municiones de contrabando para realizar sus incursiones contra elementos del Ejército Mexicano o corporaciones policiacas en los años setenta. De acuerdo con especialistas en temas de Seguridad, como Jorge Fernández Menéndez y René Jiménez Ornelas, investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Autónoma de México (UNAM), la dualidad entre grupos subversivos y del crimen organizado siempre ha estado presente en la entidad. Para Jorge Fernández Menéndez, experto en temas de seguridad y colaborador de Excélsior, en Guerrero desde hace muchos años grupos armados se fraccionaron lo que dio luz al Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI), Ejército Popular Revolucionario (EPR), las Fuerzas Armadas Revolucionarias del Pueblo (FARP) y un último de apenas unos meses de creación Grupos Autónomos Armados –Guerrillas Negras. La mayoría de estos grupos tienen conexiones con los estados de Guerrero, Oaxaca, Estado de México y el propio Distrito Federal que, de acuerdo con Fernández Menéndez, estos grupos están entre la guerrilla y grupos delincuenciales. “Hay una relación porque muchos se han trasminado, trasmutado en otros. Hay grupos de personajes o de pequeñas organizaciones o células de grupos armados que terminaron trabajando para el crimen organizado, hay grupos del crimen organizado que utilizan argumentos de los grupos armados, hay enemigos comunes en ocasiones que los llevan a trabajar juntos; entonces hay un tráfico de armas que los llevan a trabajar juntos, hay un negocio tanto de la marihuana como de la goma de opio que a veces financia actividades, hay secuestros que financian actividades que a veces un grupo armado encarga a un grupo delincuencial para lo realice y ellos cobren el secuestro, entonces las relaciones”, refirió. Señaló que en la actualidad estos grupos subversivos denominados “guerrilleros”, tienen fuertes vínculos con el crimen organizado e incluso con laCoordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero, (CETEG) que aprovechan algunos hechos relevantes como la muerte de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa. “Las relaciones existen, si vemos lo que ocurrió en Iguala es un enfrentamiento entre Los Rojos y Guerreros Unidos, por supuesto que la enorme mayoría de los chavos que murieron fueron secuestrados y asesinados no tenían nada que ver con los rojos; sin embargo hay denuncias de los propios Guerreros Unidos que señalan la intromisión de los Rojos en esta Normal Rural”, completó Fernández. Por su parte, el Coordinador de la Unidad de Análisis

sobre violencia social del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Autónoma de México (UNAM), René Jiménez Ornelas resaltó que la dupla guerrilla-crimen organizado, es un peligro constante en Guerrero: “Hay un peligro que lo vimos en Colombia de que muchos de esos grupos guerrilleros, cuando metieron a los paramilitares, se fueron asociando al grado de que grupos guerrilleros se convirtieron en transportadores de droga, si hay ese peligro”. Refirió que de acuerdo con las cifras que ha dado conocer la Secretaría de la Defensa Nacional, en 56 de los 81 municipios que componen la entidad se produce el mayor número de sembradíos de esta flor de donde se saca la goma de opio que al procesarla se convierte en heroína. “Cifras de la Secretaría de la Defensa Nacional en sus 63

20

mil 621 kilómetros cuadrados, se produce el 60 por ciento de toda la amapola del país. Dentro de la 35 Zona Militar, que abarca 56 municipios del norte del estado, se siembran la mayoría de los cultivos de este tipo”, comentó Jiménez. Refirió que la siembra del llamado maíz bola (nombre que se le da a la amapola en la montaña de Guerrero), involucra a pobladores, autoridades municipales o comunales, guerrilla y crimen organizado. “No dudo que algunos cuantos puedan estar integrados dentro de la estructura del mosaico al servicio del crimen organizado”, resalto Jiménez Ornelas. De acuerdo con estadísticas del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval), San Miguel Totolapan es uno de los 85 municipios con mayor pobreza alimentaria en el país y su grado de marginación sólo lo superan


Foto: AP

El cultivo de la amapola es una tradición en las montañas guerrerenses.

los municipios en la zona de la montaña de Guerrero. Municipios donde se da el mayor cultivo de la amapola por parte de la población que a través de la siembra del llamado Maíz Bola pueden obtener recursos para comprar una canasta básica. Estadísticas de la Secretaría de la Defensa Nacional que dan a conocer en su portal de internet, señalan que durante 2010, en los 56 municipios donde opera la 35 Zona Militar se destruyeron 23 mil 906 plantíos de amapola, que sumaron más de 3 mil 843 hectáreas sembradas, lo que equivale a casi cuatro canchas de futbol juntas. El 20 de enero de 2011, en un operativo realizado en Chilpancingo, se aseguraron poco más de 248 kilogramos de goma opio. La SEDENA considera que fue el aseguramiento más grande en la historia de México.

Don José el bolero de la plaza comenzó a cantar: Si señor yo soy de rancho soy de botas y a caballo soy nacido y creado en el monte en barrancos y brechas me la he navegado el olor a ganado, costales de mota y el cantar de los gallos con frijoles de agua y sal mis padres me dieron crianza no ocupé más de un buen catre y una cobijona para las heladas y cuando ajustaba el calorón macizo en el río me bañaba… Esta canción fue interrumpida por el corte informativo de la hora. El conductor informa que el municipio de Chilapa de Álvarez fue tomado por 300 personas de las llamadas Autodefensas, conformadas por pobladores de la comunidad indígena de Ayahualulco. Los igualtecos que escuchaban la radio, ya no se inmutaban con estás noticias, simplemente seguían haciendo sus tareas habituales, mientras otros seguían ocultándose de los calcinantes rayos de sol. En Iguala todo sigue siendo igual, enfrentamientos, ejecuciones, crimen organziado, sigue siendo lo mismo, a pesar del constante patrullaje de las unidades de la Gendarmería y Ejército mexicano. Ejecuciones y enfrentamientos que son reconocidos por el responsable de la Fiscalía General de Guerrero, Miguel Ángel Godínez Muñoz, quien aseguró que los homicidios son el delito que aún no registran disminución, principalmente en el municipio de Iguala, donde se trabaja conjuntamente con más autoridades de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) y Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). “En Iguala, entre el 25 de febrero y el 15 de marzo se suscitó una serie de homicidios, alrededor de 25 ó 26. La Gendarmería detuvo a una banda de tres delincuentes. En las declaraciones comentaron haber participado en más de 16 ejecuciones”, comenta el funcionario. Estadísticas de la Fiscalía General de Guerrero señalan que la extorsión, secuestro, homicidio y robo de vehículo son los cuatro delitos en los que se trabaja en coordinación con la Federación para disminuirlos. “Los índices de homicidio siguen pegándonos, pero hay una comparación del año pasado a este mes (mayo de 2015) que han bajado significativamente los homicidios y los secuestros”, aseguró Godínez Muñoz. A decir del Fiscal General de Guerrero,

21

Miguel Ángel Godínez Muñoz, las distintas detenciones de integrantes del crimen organizadohan rebelado que en ocasiones, un solo sicario ha ejecutado a más de 16 personas en un sólo hecho de violencia: “Con una detención hemos logrado esclarecer 16 homicidios. En Acapulco paso igual, son personas que pertenecen a cierto grupo delincuencial”. Violencia generada por la disputa entre las organizaciones criminales de Guerreros Unidos, Templarios, Familia Michoacana, Los Rojos, Los Pelones, Cártel Independiente de Acapulco, La Barredora, La Resistencia, El Vengador del Pueblo, Ejército Libertador del Pueblo, Nuevo Cártel de la Sierra, Comando Negro, Luzbel del Monte, Nueva Alianza de Guerrero, La Tejona, Los Calentanos, Pueblo Pacifista Unido, La Empresa, La Resistencia. Recientemente, el Cártel de Jalisco Nueva Generación, que ha entrado por la zona de Zihuatanejo, de acuerdo con la información que ha compartido la Fiscalía General de Guerrero a las autoridades federales. La desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural, Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa ha convulsionado al estado, donde los enfrentamientos de grupos antagonistas del crimen organizado se siguen dando, además de las apariciones de nuevos grupos subversivos en la entidad. Uno de ello es el llamado Grupos Autónomos Armados –Guerrillas Negras, que amenazó el 14 de noviembre de 2014 con perpetrar acciones de sabotaje y homicidios de militares y policías, en lo que definieron como una “venganza” contra el Estado por distintos hechos, entre ellos la desaparición de normalistas de Ayotzinapa. Guerrero por años se ha distinguido por tener dos de los municipios de extrema pobreza, del surgimiento de dos de los más importantes grupos de guerrilla del país como: Ejército Popular Revolucionario (EPR), que al dividirse se creó el Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI) que a su vez dio luz a las Fuerzas Armadas Revolucionarias del Pueblo (FARP) y a los Grupos Autónomos Armados – Guerrillas Negras. LOS CHOQUES LOCALES La Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) y el Frente Unido por la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG), han entrado en una disputa por el control de la seguridad en diversas comunidades que ha costado la vida de algunos integrantes de estas organizaciones.


P

El pasado 31 de marzo, en el poblado de San Juan del Reparo, municipio de Tierra Colorada se escenificó un enfrentamiento entre la UPOEG y la FUSDEG por el control de un corredor que corre de Chilpancingo hasta el puerto de Acapulco. El coordinador del FUSDEG en Tierra Colorada, Crescencio Ramírez López acusó directamente a Bruno Plácido Valerio, líder de la UPOEG de quererse apoderar de algunas comunidades. “La UPOEG rompió el acuerdo porque a su presencia era sólo la zona de la Costa Chica y no El Valle de esta zona centro que le toca al FUSDEG”, dijo Ramírez. La disputa se da principalmente en la zona de la Costa chica y la montaña, donde casualmente hay poblados donde se dedican a la siembra de maíz bola (amapola), de donde extraen la heroína para su venta en Estados Unidos y Europa. Las dos organizaciones encargadas de la

Foto: AP

Cartel de promoción de Iguala en el que aparecen José Luis Abarca y María de los Ángeles Pineda.

seguridad en el estado, sobre todo en las comunidades más lejanas, han decidido confrontarse mutuamente, incluyendo al grado del enfrentamiento con armas de fuego. En este momento hay una investigación en curso por la PGR y la Fiscalía de Guerrero para saberse causas del enfrentamiento en Juan del Reparo, municipio de Tierra Colorada. Por su parte, Bruno Plácido, líder de la UPOEG en entrevista con Código Topo en el municipio de Chilpancingo, resaltó que en los últimos meses han surgido grupos en algunos municipios de Guerrero que en nombre de la inseguridad vienen a confrontar con la policía comunitaria de la UPOEG. “En los últimos meses surgió un grupo con la justificación de la inseguridad, pero no es otra cosa que solamente están saliendo por su propia cuenta, cuando aquí son la gente de las comunidades que las tienen que nombrar”, aseveró Plácido. Sin dar nombres, señaló que hay una mano

22

que está detrás de la creación de las nuevas policías comunitarias, como la FUSDEG con la finalidad de apoyar algunos intereses del crimen organizado. “En Guerrero hay fuertes intereses de que el sistema comunitario no avance, debido a ciertos intereses delincuenciales o los intereses de algunos políticos que están vinculados a la droga o desean operar impunemente . Por eso se está generando este contexto, como si hubiera una confrontación, son subgrupos que surgen a nombre de la inseguridad”, añadió Plácido. El corredor en diputa es parte de Chilpancingo a Acapulco por la carretera federal, pasando por las comunidades de Petaquillas, Mazatlán, El Ocotito y Xaltianguis en Acapulco. De acuerdo con funcionarios de la Fiscalía General de Guerrero, este corredor es fundamental para el tránsito de mercancías legales, pero también ilegales, sobre todo de amapola y que conectan la capital del estado con el puerto de Acapulco y Zihuatanejo.


EL ANCESTRAL SECUESTRO Luis Echeverría Álvarez, da a conocer la asociación y La Fiscalía Especializada para la Investigación y Comliderazgo de los maestros Lucio Cabañas Barrientos, bate al Delito del Secuestro de la Fiscalía de Guerrero Genaro Vázquez Rojas y el político Rubén Figueroa Fien su último corte, que abarca del 1 de enero al 24 de gueroa en la Asociación Cívica Guerrerense que se diviabril de 2015, destaca una disminución en el delito del dió por cuestiones políticas. secuestro en el estado, con 30 averiguaciones previas El documento de 10 hojas da a conocer las condicioque se iniciaron, 18 consignaciones, 44 detenidos, 32 nes político-sociales en Guerrero tras el secuestro del personas liberadas y cuatro bandas dedicadas a este senador Rubén Figueroa Figueroa, por la guerrilla de delito desarticuladas. Lucio Cabañas. La disminución de este delito se da con la compaTambién da a conocer la estructura de la organizaración de las estadísticas de 2014, cuando se realizaron ción encabezada por Cabañas Barrientos, integrados en 110 averiguaciones previas, 72 consignaciones, 184 deteel primer escalafón por “grupos permanentes” compuesnidos, 85 víctimas liberadas y32 bandas desarticuladas. tos de 30 a 40 personas armadas con fusil automático Algo que ha llamado la atención de las autoridades ligero FAL o R-15. En este grupo se movían de la Fiscalía Especializada para la Investipersonas de importancia dentro de la orgagación y Combate al Delito del Secuestro, nización. Las tareas que tenía este primer es que el secuestro es uno de los delitos grupo consistían en el adoctrinamiento más cometidos por las organizaciones político y los trabajos peligrosos que del crimen organizado, delincuencia ordenada Cabañas. común e incluso por los grupos El segundo peldaño estaba subversivos que se han ubicado compuesto por las Brigadas de en la entidad, como elEjército DETENIDOS Lucha con efectivos muy variaRevolucionario del Pueblo Inse registraron bles, “llegando a ser en ocasiones surgente (ERPI), Ejército Popular durante 2014 por el todo un poblado”. Las características Revolucionario (EPR) y las Fuerzas delito de secuestro principales de estas brigadas eran la Armadas Revolucionarias del Pueblo en Guerrero de tener armas como Carabina M-1 y (FARP). M-2, así como armas calibre 0.22. Para el titular de la Fiscalía EspeciaEn orden descendente se encuentran lizada para la Investigación y Combate al las Comisiones de Lucha, integradas por Delito del Secuestro, Luis Alberto Aparicio 10 o 20 personas que no portaban armas, Gómez, la privación ilegal de la libertad y se podían localizar en las cuadrillas o en la modalidad de secuestro de polítirancherías de la sierra. Las tares que cos, presidentes y ex presidentes murealizaban era la de informantes o nicipales en la zona de la montaña abastecedores, incluso fueron utiy Costa Chica, se da por grupos de EXPEDIENTES lizados también como integranla guerrilla. tes de Brigadas de Lucha. “Hemos detectado algunos se han abierto La guerrilla utilizaba tres tipos pocos casos de la guerrilla, por durante 2015 en el de lugares para establecer sus camparte de los grupos subversivos y si mismo estado por el pamentos: el primero eran los hatos, se están atendiendo, obviamente ellos mismo delito (especie de enramada) para protegersecuestran a presidentes municipales, se de los rayos del sol en las jornadas de personajes de la política”, comenta el siembra. Le seguían los campamentos que funcionario. se ubicaban a 150 metros de los caminos o corredores Este delito es muy recurrente para diversos grupos naturales, estos sitios servían para instalar puestos de visubversivos e incluso del crimen organizado que busgilancia para informar sobre el movimiento de las tropas can a través de la privación ilegal de la libertad sacar o fuerzas policíacas. El tercer campamento utilizado eran recursos para la compra de víveres, armamento y tener las cuevas en que se almacenan víveres para cinco días. efectivo para realizar sus incursiones en algunos muniEl modo de operar que tenía la guerrilla en las opecipios de Guerrero, Oaxaca, Estado de México y el propio raciones armadas consistió en enviar a un elemento preDistrito Federal. viamente identificado para reunirse con una Com Incluso el primer secuestro realizado por los grupos isión de Lucha en algún punto de la Sierra de Guesubversivos está documentado el 30 de mayo de 1974, rrero. En el punto ya está establecido se encontrara otro con la privación ilegal de la libertad del senador Rubén integrante con armas suficientes para abastecer a la CoFigueroa Figueroa,de acuerdo con un informe de la Semisión que se convertirá en una Brigada de Lucha que cretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) catalogado era trasladada para el ataque contra el Ejército o Fuerzas como “secreto” fechado el 2 de julio de 1974, firmado por policíacas. el General de Brigada, Alberto Sánchez López (171577). Al término de su misión los integrantes de la Brigada En este informe, entregado al entonces presidente

184 30

23

entregan las armas y regresaban a sus lugares de origen a realizar sus actividades diarias. Parte de la alimentación de la guerrilla de Cabañas Barrientos consistía en el consumo de sardina, leche, galletas, carne seca, maíz y manteca que conseguían con amenazas de muerte a dueños de diversos comercios o tendajones de diferentes poblaciones. El valor de la mercancía obtenida tendría un valor en su momento de 500 a mil pesos. Una segunda forma de obtener los alimentos, era la compra directa y en efectivo con un valor aproximado a los mil pesos que hacían los campesinos simpatizantes de Lucio Cabañas, estas compras no eran constantes. La mercancía era trasladada a cada hogar de los campesinos que tenían el derecho de consumir una cuarta parte de los productos, lo demás era enviado a las cuevas donde se almacenaban los comestibles, de acuerdo con el informe entregado por el General de Brigada Sánchez López. Otra parte del informe destaca la posible participación de elementos del Ejército Mexicano de las diversas células de la guerrilla de Lucio Cabañas, por lo que se destaca que el General de Brigada Sánchez López urgió al general Cuenca que ordenara “verificar la participación dentro de las gavillas que comanda Lucio Cabañas de elementos militares quienes desertaron por diversos motivos procediendo a su captura o investigación, así como determinar las causas de este fenómeno a fin de remediarlo en el futuro”. El general reiteró la necesidad de que las tropas actuaran sobre la población civil para lo cual estimó que “las medidas tomadas hasta la fecha para destruir a los maleantes son adecuadas, pero para obtener un éxito total, es necesario complementarlas con medidas, como el control que debe ejercerse sobre la población del área crítica, el control de los víveres y de una campaña permanente psicológica con todos los medios de difusión apropiados para la región, estas tareas pueden consumir bastante tiempo, pero se estiman oportunas en beneficio del cerco y el patrullaje que realizan las tropas”. Destaca que el movimiento guerrillero tiene antecedentes, es decir “no creció espontáneamente, puesto que el enfrentamiento entre gavilleros, maleantes o delincuentes diversos con tropas del Ejército ya es bastante viejo, de donde nace ciertas formas de pensar de la población principalmente la rural, en forma de odio o temor contra ñas acciones de las tropas”. Agrega “el descubrimiento de pistas clandestinas en la sierra, con pequeñas aeronaves o bien avionetas quemadas, todo hace suponer que en un momento dado, el grupo que dirige Lucio Cabañas, dispone de medios para sacar de la sierra a gente importante o bien llevar a ella cantidades muy limitadas material que le interese o a personas de utilidad, estás pistas de aterrizaje han venido escapando de todo control de la navegación aérea, porque libremente los maleantes pueden operar a través de ellas”.


SEGURIDAD POR CARLOS QUIROZ Twitter: @quirozca

Después del 1 de mayo nada volvió a ser lo mismo en el occidente del país. A una semana del derribo de un helicóptero de la Fuerza Aérea, inició la denominada Operación Jalisco, elementos del Ejército mexicano refuerzan su presencia en la zona sur de la entidad. Se instalaron distintos puntos de revisión a cargo de, por lo menos, una veintena de soldados apoyados con unidades blindadas y armamento de grueso calibre. Incluso algunos elementos portan lanzacohetes como los que utilizó el grupo

de mayo tras el enfrentamiento entre militares e integrantes del crimen organizado, que derribaron un helicóptero causando la muerte de nueve elementos. Este municipio enclavado en la zona sur de la entidad, ahora está tomado por el Ejército mexicano. “Si se da cuenta, aquí no tenemos ningún problema, nosotros en la junta de consejo del Estado, ahí se refleja donde este municipio es el más tranquilo del estado de Jalisco con un siete por ciento de (incidencia delictiva), lo que son las borracheritas, cositas así normales, pero si gracias a Dios que no pasó aquí, ni mucho menos verdad. La realidad de las cosas

que ,supuestamente, cuando cae el helicóptero y esas cosas haz de cuenta, gente que dice que el helicóptero fue el que empezó a disparar a estos vehículos, yo no sé, es lo que se escucha”, señala Gómez, mientras insiste en que agradecen que los enfrentamientos no llegaran a los pueblos y los delincuentes sólo estuvieron de paso en brechas lejanas a los centros urbanos. Los retenes y los patrullajes de las fuerzas armadas se han concentrado entre los municipios de Autlán, Unión de Tula, Casimiro Castillo y Villa Purificación. Para el ombudsman jalisciense, la presencia del Ejército está más que justificada y que la sociedad apoya esta medida.

MÉXICO

OPERACIÓN ‘BLINDAJE JALISCO’ A partir del 1 de mayo nada volvió a ser lo mismo para algunos poblados de Jalisco; aquél día no sólo fue la caída del helicóptero de la Fuera Aérea, sino el fin de la tranquilidad para mucha gente

criminal para derribar al helicóptero el 1 de mayo. Además de la carretera libre Guadalajara-Colima, los puestos de control se instalaron en las entradas de los municipios donde se registró el enfrentamiento, en el que supuestamente se trató de detener a Nemesio Oceguera Cervantes, El Mencho y que derivó en 39 bloqueos carreteros en práctica mente toda la entidad. La presencia de las fuerzas militares provocó preocupación entre la población, que aseguran que en sus municipios nunca se había registrado un he cho similar, y por lo que tienen miedo de hablar. En contraste, Guadalajara y su zona metropo litana se encuentra en calma y sin la presencia de elementos castrenses o Policía Federal. VILLA PURIFICACIÓN, DONDE NO PASÓ NADA Villa Purificación, Jalisco, perdió la tranquilidad el 1

aquí nunca ha pasado nada, es más, es la primera vez que el pueblo de Villa Purificación está en las noticias”, narra Herminio Gómez, director de Seguridad Pública municipal. El funcionario asegura que ésta es la primera vez en casi 500 años de fundación del municipio que ocurren hechos de esta magnitud y relata lo sucedido al inicio de mayo, aunque aclara que él no se encontraba en la comunidad pues estaba internado en Guadalajara por un cuadro de neumonía. “Mis elementos nada más recibieron un reporte de personas anónimas, que donde se oían como disparos, cohetes, mis elementos inocentemente pensaron que eran fiestas, porque están en fiestas en Casimiro, estaban, y pensaron que era de misa, pero no, al parecer, era un tiro teo. Hay muchas, dos, tres versiones diferentes

24

“Me han manifestado nuestros representantes y compañeros de trabajo que la sociedad del interior del estado de Jalisco en su gran mayoría se pronuncia por la necesidad urgente de la presencia del Ejército mexicano, esto anteriormente no sucedía, inclusive había cuestionamientos legales y constitucionales de la participación del Ejército en labores de seguridad en apoyo de corporaciones estatales”, explica Felipe de Jesús Álvarez, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Mientras que académicos expertos en temas de seguridad señalan que los patrullajes sólo sirven para tener presencia y recuperar el control de la región, mas no para desmantelar al cártel que opera en el estado. “Está demostrado que los operativos exitosos son los que se llevan con inteligencia


Foto: Eduardo Jiménez Fernández

militar para dar golpes con precisión en desarticular la capacidad de violencia, patrullar por sí mismo le puede devolver la tranquilidad simbólicamente, pero el patrullaje en sí mismo no es un mecanismo eficaz contra el crimen organizado”, considera Guillermo Zepeda, investigador del ITESO. LAS VÍCTIMAS, EN EL DESAMPARO Tras la ola de violencia generada en Jalisco como reacción del crimen organizado que opera en la entidad por el reforzamiento de la presencia de elementos federales, las víctimas colaterales no saben quién les va reparar el daño sufrido a su patrimonio. Automovilistas particulares y transportistas están en el limbo, debido a que perdieron su patrimonio a manos de los delincuentes que incendiaron sus unidades con total

Automovilistas particulares y transportistas están en el limbo, debido a que perdieron su patrimonio a manos de los delincuentes que incendiaron sus unidades con total impunidad

25

impunidad y que han sido revictimizados al no encontrar apoyo en las autoridades locales. A pesar de que el Estado cuenta con una Ley General de Víctimas, ésta no contempla en ningún supuesto esta situación, mientras que el PAN en el Congreso local propuso votar un punto de acuerdo para generar un censo de víctimas y solicitar al gobierno estatal ayuda para quienes perdieron sus bienes. “Considero que en este momento es importante que, ante una deficiencia legal, se debe alentar el espíritu solidario o subsidiario de la responsabilidad del Estado. Desde luego se ven los mecanismos por parte de los distintos niveles de gobierno y buscar tanto federal o estatal como hacer una reparación efectiva del daño de estas víctimas”, subraya el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del estado.

El Ejército ha realizado una agresiva estrategia para capturar a los elementos del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).


SEGURIDAD

El esqueleto de un camión de pasajeros yace a un costado del camino después de que los bomberos extinguieron el fuego que lo consumió en Guadalajara el pasado 1 de mayo.

Y es que el pasado viernes primero de mayo cambió la vida de varios jaliscienses quienes vivieron momentos de angustia mientras hombres fuertemente armados los bajaban de sus vehículos para prenderles fuego. Aquél día no sólo perdieron parte de su patrimonio, también perdieron la tranquilidad, y se enfrentaron al caos y la violencia generada por delincuentes profesionales. Ese viernes, relata una de las víctimas, que viajaba a bordo de su auto, era día de asueto y decidió salir de la capital, Guadalajara, sin imaginar que para él y su familia la vida en la Perla Tapatía ya no sería la misma. Dos camionetas que iban a gran velocidad y rebasaban a otros autos se colocaron al frente de la fila de la caravana para posteriormente detener el tránsito. De esas dos unidades bajaron entre 10 y nueve sujetos informados

con trajes camuflajeados y armados con metralletas de grueso calibre, sus movimientos no eran erráticos, ni tampoco improvisados, sabían lo que iban a hacer y sabían cómo hacerlo. De inmediato bajaron a los ocupantes de las primeras tres unidades de la fila y con palabras altisonantes y amenazándolos con las armas de fuego, los obligaron a alejarse, acto seguido prendieron fuego a las unidades que ardieron en cuestión de segundos. Todo era confusión y miedo mientras el comando regresaba a las camionetas y emprendían la marcha, en tanto sus víctimas, los automovilistas que circulaban por esa carretera, trataban de entender qué era lo que pasaba. Por su cabeza pasaron cualquier cantidad de pensamientos, secuestro, asalto, ejecución,

26

hasta que vieron pasar de nuevo a sus atacantes, pero ya circulando en sentido contrario y como si nada hubiera pasado, relató en exclusiva una de las víctimas. Pero la pesadilla todavía no había terminado, aún faltaba acudir al ministerio público a levantar la denuncia por los daños sufridos, pero ¿En qué categoría entra el delito de incendio de coche para narcobloqueo? Esa fue la primera de muchas interrogantes, que terminó resolviéndose como robo de vehículo. Tras ratificar la denuncia siguió la pesadilla, las aseguradoras no amparan a los vehículos ni a sus conductores por atentados del crimen organizado, y en consecuencia, se niegan a hacer válidos los seguros. Mientras, en casa, las víctimas tratan de regresar a lo que era antes su vida normal,


Está demostrado que los operativos exitosos son los que se llevan con inteligencia militar.”

Todo era confusión y miedo mientras el comando regresaba a las camionetas y emprendían la marcha, en tanto sus víctimas, los automovilistas que circulaban por esa carretera, trataban de entender qué era lo que pasaba

GUILLERMO ZEPEDA

Es lo que se le ha preguntado al propio Ejecutivo del estado: que nos digan en dónde está parado Jalisco.” JOSÉ LUIS MUNGUÍA

DIPUTADO DEL PAN EN JALISCO

Fotos: Eduardo Jiménez Fernández/AP

INVESTIGADOR DEL ITESO

pero saben que ya nunca podrá volver a ser lo mismo después del primero de mayo pasado en Jalisco. CUESTIONAN MODELO DE JUSTICIA El modelo de justicia jalisciense que entró en vigor con la actual administración y que fusionó a la Secretaria de Seguridad con la Procuraduría Estatal, para crear una Fiscalía General del Estado, está siendo cuestionada por su falta de resultados. El secuestro de un diputado federal en plena zona metropolitana, el asesinato de un alcalde, emboscadas a elementos de la gendarmería, al Ejército y a la fuerza única regional y la semana pasada los 39 narcobloqueos en prácticamente toda la entidad, muestran que el nuevo modelo no está siendo eficiente.

“El modelo no está funcionando del todo, porque no es lo que yo como diputado diga, es lo que los propios alcaldes han manifestado. Los alcaldes tienen miedo, se sienten solos ante la situación que se está viviendo y la ciudadanía pues no se diga. Definitivamente Jalisco no es un estado que esté viviendo tranquilo, Jalisco no es un estado tranquilo, como en repetidas ocasiones la autoridad estatal lo ha mencionado, el propio secretario general de gobierno cada que tiene oportunidad dice que en Jalisco no pasa nada, que Jalisco es un estado blindado del crimen organizado y que Jalisco es un estado seguro”, asegura el diputado local del PAN, José Luis Munguía, presidente de la Comisión de Seguridad Pública. La crisis de seguridad que atraviesa Jalisco quedó más que evidenciada el pasado viernes

27

primero de mayo tras el enfrentamiento ocurrido al sur de la entidad y donde fue derribado un helicóptero de la Fuerza Aérea. “Es parte de lo que en repetidas ocasiones se le ha estado preguntando a la propia fiscalía, al propio Ejecutivo del estado que nos puedan manifestar en dónde está parado Jalisco, cuáles son los principales focos rojos y si este cártel hasta dónde tiene o no el poderío que ya nos demostró tener. Entonces estamos hablando ya de un antecedente, creo que único, un antecedente en el cual ya el tener la capacidad para derribar un helicóptero, con esta capacidad definitivamente sabemos que están fuertes y que están topando lamentablemente a la autoridad, sea estatal y en este caso ya federal”, explica el también coordinador parlamentario del PAN en el Congreso jalisciense.

Elementos del Ejército Mexicano mantienen un retén en uno de los accesos al municipio de Villa Purificación.


SEGURIDAD

Foto: Especial

La Sedena confirmó que uno de los helicópteros que participaban en la Operación Jalisco fue atacado con armas de fuego.

Y es que la capacidad de fuego y organización del Cártel Jalisco Nueva Generación, que el primero de mayo quedó patente se ha venido gestando desde hace varios años hasta lograr que el grupo criminal tenga una hegemonía en todo el estado. Pero además ha logrado consolidar una sólida estructura financiera que hasta el momento no ha sido atacada por las autoridades, considera Guillermo Zepeda Lecuona, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente, (ITESO). “Aquí en Jalisco ya se van a cumplir cuatro años de que se promulgó la ley de extinción de dominio y no se ha estrenado, es decir, creo que la estructura, se habla de arrestos se habla de decomisos, históricos algunos de ellos, decomisos ya no tantos aquí en Jalisco, pero la estructura financiera sigue intacta. De estos

El académico también señala que este cártel ha escalado a niveles no vistos en cuanto lo sofisticado y su capacidad mortífera, que incluye el reclutamiento de miembros elite de las fuerzas armadas nacionales y extranjeras, como Gafes y Kaibiles

28

grupos criminales, no habido ningún operativo en ese sentido”, advierte. El académico señala también que este cártel ha escalado a niveles no vistos en cuanto lo sofisticado y su capacidad mortífera, que incluye el reclutamiento de miembros elite de las fuerzas armadas nacionales y extranjeras, como Gafes y Kaibiles. “El tipo de armamento utilizado, la sofisticación, que incluso también se descubrió que ello ya tienen la capacidad de armar, ensamblar sus propios rifles de asalto, además de estos lanzacohetes, además de que han reclutado a miembros desertores del Ejército, no sólo mexicano, sinó de Centro y Sudamérica, entonces tiene una asesoría y una capacidad en cuanto a, personal que han reclutado, la forma en que fue planeada la a emboscada para realmente hacerla una trampa”.


JUNIO 2015 Pulga y Perla, Pacto Jue de su vida... Sáb entre amigos Último Blues 4 ElProducciones

15:30 h

Teatro

13 Producciones Surmenage 17 h

Teatro

Foro José Solé

Teatro Ciudadela

De mí, Vie para ti

Vie Cosas buenas

5 Orquesta Basura

17 h

Música

Teatro Ciudadela

Sáb

de los bárbaros Dom Teatro

Teatro Ciudadela

Dom

Música

21

12 h

Amigos de la vecindad CYDE Entretenimiento Teatro infantil

Teatro Ciudadela

Un gruñón junto al río Compañía

7 y 28 Athosgarabathos

12 h

17 h

Foro José Solé

6 y20 Compañía A poc A poc

17 h

19 Roxana Río

Teatro infantil

Taller de verano

Del 20 de julio Actividades teatrales al 7 de (lnscríbete en el Foro José agosto Solé y Teatro Ciudadela)

Teatro Ciudadela Teatro Ciudadela - Tresguerras núm. 9, col. Centro, Metro Balderas Foro José Solé - Av. San Fernando núm. 15, col. Toriello Guerra, Tlalpan

ENTRADA LIBRE CONSULTA CARTELERA COMPLETA EN: WWW.ISSSTE.GOB.MX/CULTURA Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa. EXCELSIOR • 1 DE JUNIO DE 2015 • CÓDIGO TOPO : 29


SEGURIDAD MÉXICO

DE LA REDACCIÓN

codigo.topo@gimm.com.mx

Una acción de las fuerzas federales que duró tres horas en el Rancho El Sol asestó un duro golpe para el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG); las autoridades resaltaron la legalidad del hecho, pues se dio como respuesta a un ataque de los criminales Una acción federal contra el Cártel de Jaslico Nueva Generación, que opera en la región, dejó un saldo preliminar de 42 presuntos delincuentes y un policía muertos, y tres detenidos. El enfrentamiento, de tres horas, comenzó a las siete de la mañana cuando policías federales que encabezaban un operativo, también integrado por soldados y agentes de la PGR, fueron agredidos por un comando que posteriormente buscó refugio en el rancho El Sol, de 112 hectáreas, en este municipio michoacano vecino de Jalisco. En el inmueble se hallaban decenas de civiles armados que agredieron a las fuerzas federales. Eran cerca de las 7:00 horas, elementos de la Policía Federal encabezaban un operativo en la zona limítrofe de Michoacán con Jalisco, en el cual también participaban soldados mexicanos y agentes de la Procuraduría General de la República (PGR). El objetivo de la operación, relató a Código Topo uno de los policías que participó en la refriega, es “combatir a un grupo criminal que estamos persiguiendo en Jalisco y se quiere refugiar en Michoacán”. El Cártel Jalisco Nueva Generación opera en nueve estados: Jalisco, Michoacán, Colima, Guanajuato, Nayarit, Guerrero, Morelos, Veracruz y Distrito Federal. El convoy transitaba por la Autopista de Occidente, la rúa que comunica del Distrito Federal a Guadalajara. En el kilómetro 371, los agentes de gobierno federal avistaron una camioneta con individuos en actitud sospechosa y les marcaron el alto. Como respuesta recibieron una descarga de balazos. Entonces, los efectivos federales persiguieron a sus agresores, quienes un kilómetro después, en el 370, ingresaron al rancho El Sol, una propiedad que

TANHUATO: EL IMPERIO DEL ESTADO Foto: AFP

Una acción de las fuerzas federales que duró tres horas en el Rancho El Sol asestó un duro golpe al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG); las autoridades resaltaron la legalidad del hecho, pues se dio como respuesta a un ataque de los criminales

30


entes CÁRTEL DE JALISCO

Los civiles armados que murieron en Tanhuato, Michoacán, pertenecen a un grupo criminal que opera en Jalisco. JALISCO

Municipio de Tanhuato MICHOACÁN MICHOACÁN

ARMAMENTO DEL CRIMEN

Esto es lo asegurado a los delincuentes en Tanhuato:

36

Lanzagranadas

1

Armas cortas

2

Foto: Cuartoscuro

Armas largas

Rifle calibre .50

1

desde hace varios días habían convertido en su guarida. En el interior del inmueble había decenas de hombres armados con rifles de alto poder, quienes abrieron fuego contra la policía y asesinaron a un representante de la ley cuando éste auxiliaba a un compañero herido. El intercambio de balazos duró aproximadamente tres horas, informaron fuentes de la Procuraduría estatal. “Es un terreno muy extenso, lleno de maleza y con muchos sitios donde esconderse”, comentó un agente de Fuerza Ciudadana, la corporación dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal. Cuando inició la balacera hubo necesidad de pedir refuerzos. Un mando de la Policía Estatal refirió que ellos acudieron en auxilio de la dependencia

Nuestro elemento pierde la vida precisamente ayudando uno de sus compañeros heridos y eso lo convierte en un héroe qué debemos reconocer” ENRIQUE GALINDO

COMISIONADO GENERAL DE LA POLICÍA FEDERAL

31

federal y formaron un flanco en el acceso principal al rancho para respaldar a los federales, quienes perseguían por toda la propiedad –que mide alrededor de 112 hectáreas– a los pistoleros. Se reportaron enfrentamientos en al menos tres puntos de la propiedad. “No se veían con intención de rendirse, no dejaban de hacer disparos hasta que fueron abatidos”, dijo a Código Topo quien reconoció la operación de la fuerzas federales. A las 9:00 de la mañana, dos horas después de iniciada la balacera, el rancho estaba rodeado por militares y policías estatales y municipales. Los delincuentes perdían terreno y, todavía con intención de escaparse, le prendieron fuego a seis vehículos, no dejaron de disparar y al final fueron abatidos 42 presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y

Aspecto de la casa del rancho El Sol, en Tanhuato, Michoacán, donde operaban civiles armados, presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación.


SEGURIDAD Las autoridades informaron que se decomisó un alto número de armas a los narcos.

Foto: AFP

El rancho El Sol está integrado por una casa principal, una bodega y amplias extensiones agrícolas en las cuales se dispersaron los agresores.” MONTE ALEJANDRO RUBIDO

COMISIONADO NACIONAL DE SEGURIDAD

nesdetenidos un kilómetro después, tres más fueron y remitidos al en Mi-el 370, al rancho El Sol, nisterio Público deingresaron la Federación. una propiedad que desde hace La balacera terminó a las 10:00 de la madíasyahabían convertido ñana. Afuera varios del rancho, bajo control de las autoridades, se apreciaba sólo una columna de humo. Después de las 10:30 horas, arribaron a la escena del crimen peritos de la Procuraduría estatal, agentes Ministeriocon Público, local bresdel armados rifles de y federales. Lo extenso de la zona de conflicto alto poder, quienes abrieron requiere de mucho tiempo, comentó un fiscal encargado.

LA REFRIEGA MÁS FUERTE DEL SEXENIO Policías federales de élite asignados a la vigilancia de los lindes entre Jalisco y Michoacán se enfrentaron con civiles armados en el municipio de Tanhuato, en una una zona cercana a Ecuandureo. Jalisc o Micho acán

CIFRAS PRELIMINARES Tanhuato

sinaron a un representante

LOS CRIMINALES SE ba a un compañero APODERARON DEL RANCHO herido. El nacional intercambio de balazos El comisionado de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, que el enfrentaduró informó aproximadamente tres miento en el rancho Sol duró alrededor horas, El informaron fuentesde de tres horas en un operativo que contó con el apoyo de un helicóptero. Destacó que el predio donde ocurrió el crimen “está integrado por una casa principal, sitiosextensiones donde esconderse”, una bodega ychos amplias agrícolas un agente de Fuerza en las cualescomentó se dispersaron los agresores, lo que complicó las acciones. Por ello, el enfrenpendiente de la Secretaría de tamiento se prolongó de manera intermitente Seguridadtres Pública (SSP) por aproximadamente horas, en estatal. por lo menos tres puntos distintos del predio”. Frente a las sobre si sede trató de ra versiones hubo necesidad pedir una ejecución, la respuesta del funcionario se hizo tajantemente: “Definitivamente no. Desde el mismo viernes y a petición de nosotros, la tatal refirió que ellos acudieron Comisión Nacional de los Derechos Humanos en auxilio de de la Derechos dependencia (CNDH) y la Comisión Estatal Hufederal y formaron flanco manos (CEDH) estuvieron presentes enun el lugar.” Sobre la duda generada sobre el porqué hubo 42 bajas del supuesto grupo delinrales, por cuencial y sólo unaquienes de parte perseguían de los elementos federales,toda el comisionado lo expuso así: la propiedad –que mide “Por la capacitación de de las 112 fuerzas de sealrededor hectáreas– guridad que atienen para enfrentar a grupos los pistoleros. Se reportaron

enfrentamientos en al menos

42

MICHOACÁN

Autopista de Occidente

Tinaja de Vargas

Ecuandureo

LOS CIVILES SE NEGARON A UNA REVISIÓN

1

2

Alrededor de las 9:00 horas agentes federales intentaron revisar un convoy sospechoso en el kilómetro 371 de la Autopista de Occidente, en la comunidad de Tinaja de Vargas, municipio de Tanhuato.

32

Los policías federales fueron agredidos en el kilómetro 370 por sujetos que viajaban a bordo del convoy, de acuerdo con fuentes oficiales.

criminales muertos

1

agente de la Policía Federal falleció.

1

agente de la Policía Federal está lesionado.

3

personas fueron detenidas tras la refriega.

3

Los civiles se refugiaron en Rancho El Sol (en Tinaja de Vargas) y se pertrecharon en una bodega. Ahí se registra balacera que deja como saldo 43 muertos. También hubo seis vehículos incendiados.

3

3


MATAR O MORIR El Cártel Jalisco Nueva Generación, ha atacado en forma inusitaNo es lo mismo lo que está sucediendo en Chilapa, en Guerrero, donda, por lo violento, a un convoy de la Policía Federal, dejando cinco de un grupo armado de 300 personas tomó a principios de mayo el muertos y varios heridos del cuerpo de gendarmería. En la emboscada ayuntamiento, se llevó consigo a un número indeterminado de persoparticiparon 40 sicarios. nas, en el contexto del rivalidad entre los cárteles de Los Rojos y Los Días después realizaron una operación similar contra integrantes Ardillos, que lo sucedido el viernes pasado en Tanhuato, Michoacán, de la Fuerza Civil, la policía estatal, cerca de Puerto Vallarta. El primero en la frontera con Jalisco, en el enfrentamiento en el que murieron 42 de mayo pasado, derribaron un helicóptero del Ejército mexicano y criminales integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación y un polillevaron a cabo violentos bloqueos e incendios de comercios, bancos, cía federal. restaurantes como respuesta por el inicio del llamado Operativo JaEn el primer caso es el reflejo de un vacío absoluto de poder por lisco. Nuevamente los muertos los pusieron las fuerzas de seguridad, parte de las autoridades locales que ha sido aprovechado dramáticasobre todo militares y federales. mente por los grupos criminales. En la persecución y enfrentamiento con integrantes del En el segundo caso, los enfrentamientos son entre fuerCJNG en Tanhuato, volvió a ser atacado un helicóptero, zas del Estado mexicano con el grupo criminal que, en téren este caso de la Policía Federal, que recibió varios disminos de violencia, ha desafiado, en estos meses, como paros en su fuselaje y los criminales portaban armas ningún otro al propio Estado. Tienen un denominador de muy alto calibre, pero por el testimonio de los tres común: la producción de heroína y de drogas sintétidetenidos en el operativo no eran tampoco los mejor cas en las dos zonas, y gobiernos locales, en Michoaadiestrados en su uso, estaban en ese enorme rancán y Guerrero, provisionales y débiles. SICARIOS cho de más de 100 hectáreas (¿cómo puede ser que En el caso Chilapa, la declaración del gobierno no se sepa hasta el día de hoy quién es el propietario estatal de que las personas secuestradas durante participaron en del rancho?), precisamente, entre otras tareas, para la toma de la ciudad (durante cinco días, del 9 al 14 la refriega contra adquirir mayor entrenamiento. de mayo pasado) están “retenidas” por el grupo que las autoridades Las fuerzas federales fueron recibidas a tiros y, éstas se autodenominó como policía comunitaria, (pero que federales mucho mejor entrenadas y equipadas así respondieron. son, en realidad, integrantes de Los Ardillos, con algún Las pruebas periciales han demostrado que ninguno de componente de organización armada) es insostenible. los caídos tiene disparo a quemarropa y todos ellos disparaDicen en la Fiscalía del estado que saben dónde están ron sus armas. esas personas, pero no actúan para rescatarlas. Es verdad que muy Son hechos muy violentos, dramáticos, contra un grupo que ha probablemente se trate de miembros o colaboradores de alguna ordemostrado que su estrategia es hacer gala de la fuerza y la intimiganización criminal, pero la obligación del estado es hacer justicia: es dación y que ha asesinado a numerosos elementos de las fuerzas de tan ilegal ser parte de Los Rojos como ser secuestradores. seguridad. La respuesta no puede ser diferente cuando se produce un El gobierno estatal no puede seguir “dialogando” y contemporienfrentamiento de estas características: desgraciadamente se trata zando ante una situación de tanta gravedad y además hacerlo con de matar o morir, porque no queda otro margen de acción. criminales. La consecuencia, un poco inevitable, será que los rivales A las fuerzas de seguridad se les debe exigir el respeto de los dede Los Ardillos, se terminarán de armar, intentarán tomar venganza rechos de cualquier criminal, pero no se les puede pedir que se dejen y rescatar a los suyos, creciendo así el hoy casi inabarcable círculo de matar para dar respuestas políticamente correctas a grupos que javiolencia. más se preocupan por los derechos de militares, marinos y policías. En Tanhuato, en Michoacán, donde Salvador Jara, un gobernador El Estado mexicano, lo encabece Calderón o Peña, más allá de débil, pero que mantiene ciertos márgenes de gobernabilidad, mayores que los de su vecino Rogelio Ortega, ha sucedido algo muy distinto aciertos y errores, no ha declarado ninguna guerra: son los grupos criminales los que lo han desafiado en los extremos de la violencia. Y y que no puede separarse de lo que ha ocurrido en las últimas semaTanhuato es consecuencia de ello. nas en esa frontera michoacana y en Jalisco.

40

delincuenciales”. Resaltó incluso que la capacidad de fuego de los agresores era notable, aun cuando fue neutralizada. Reveló el recuento hecho por la autoridad ministerial sobre el decomiso hecho tras el enfrentamiento: 38 armas largas, 2 armas cortas, un fusil Barret calibre 50, un lanzagranadas activado y mil 282 cartuchos útiles. Indicó que fueron reclamados por familiares 27 cuerpos de las personas abatidas, 18 de las cuales eran originarias de Jalisco, 3 de Michoacán, 2 del Distrito Federal, y uno de Sonora, uno de Aguascalientes, uno de Coahuila y el restante de Tabasco. Reiteró que las tres personas que se

rindieron y que fueron detenidas fueron ingresadas este domingo al penal federal número 4 de Tepic, Nayarit, y que señalaron que forman parte del Cártel Jalisco Nueva Generación, “grupo delincuencial que en últimas fechas ha actuado con mayor violencia” y que fue responsable del derribo de un helicóptero de las Fuerzas Armadas hace unos días. El funcionario federal dijo que en esos estados “no tenemos detectado ningún tema que pudiera impactar en el desarrollo de la jornada electoral” y que los únicos en los que se enfocaría la autoridad en el tema de seguridad, de cara al 7 de junio, son algunas zonas de Guerrero y algunas de Tamaulipas.

33

HOMENAJE A FEDERAL CAÍDO El sábado 23 de mayola Comisión Nacional de Seguridad rindió un homenaje de cuerpo presente al elemento federal caído durante el enfrentamiento ocurrido en el municipio de Tanhuato, Michoacán. Durante la ceremonia, el comisionado general de la Policía Federal, Enrique Galindo, refrendó el mensaje de solidaridad y apoyo del secretario de Gobernación y del Comisión Nacional de Seguridad a los familiares y amigos del elemento fallecido y señaló que esta dolorosa pérdida, nos debe llevar a la reflexión de que hay hombres y mujeres que están entregando su vida y su talento por lograr un México en paz.


SEGURIDAD

La balacera terminó a las 10:00 de la mañana. Afuera del rancho, ya bajo control de las autoridades, se apreciaba sólo una columna de humo. A la media hora arribaron a la escena del crimen peritos de la Procuraduría estatal, agentes del Ministerio Público, local y federales.

Foto: EFE

El comandante de la Octava Zona Naval Militar de Puerto Vallarta, Carlos Miguel Salazar Ramonet, fue asesinado en Michoacán.

“Nuestro compañero pierde la vida precisamente ayudando uno de sus compañeros heridos y eso lo convierte en un héroe qué debemos reconocer y por eso el recibe hoy los máximos honores de nuestra institución, como un héroe mexicano al servicio de la patria", expresó. En el acto realizado frente al monumento al Policía Federal Caído, ubicado en el Centro de Mando de Iztapalapa, se montó una guardia de honor junto al féretro cubierto con la bandera nacional, encabezada por el comisionado general al tiempo que los tambores de la banda de guerra dieron el toque de silencio. “El ejemplo que deja nuestro compañero caído en cumplimiento de su deber, debe motivarnos a construir la clase de policía que queremos, una policía de calidad, de éxito, una policía cercana y reconocida por la ciudadanía", externó Galindo. De acuerdo a información de la CNS, en presencia de sus familiares y amigos, se hizo una reseña del elemento perteneciente a la División de Fuerzas Federales el cual, se dijo, siempre se destacó por su profesionalismo, disciplina y espíritu de servicio, en despliegues en distintas entidades federativas.

UN MUNICPIAL PERDIÓ LA VIDA Un policía municipal de Jalisco fue identificado entre los 42 muertos del enfrentamiento entre fuerzas federales y presuntos integrantes del crimen organizado. Se trata de Édgar Ramírez Mayoral, de 24 años, agente activo de Zapotlán del Rey, Jalisco. El cadáver de Ramírez Mayoral fue reclamado por un familiar cercano y, según fuentes de la Procuraduría General de Justicia, confirmó el origen y la pertenencia a la corporación policial con apenas dos años de servicio. También, entre los cuerpos identificados está un individuo que se dedicaba a la elaboración de tatuajes. Lo identificaron como Omar Hurtado, Manzanita, de 33 años de edad, quien se caracterizaba por tener una máscara tatuada en todo su rostro. Hasta el momento, según la Procuraduría General de Justicia de Michoacán, se han identificado a 37 de los 42 fallecidos durante el enfrentamiento. De estos 36 hombres, 33 habían sido reclamados ya por sus familiares, a quienes se les entregaron los cuerpos.

34

Rubido reveló el recuento hecho por la autoridad ministerial sobre el decomiso hecho tras el enfrentamiento: 36 armas largas, 2 armas cortas, un fusil Barret calibre 50, un lanzagranadas activado y mil 282 cartuchos útiles. Durante la ceremonia, el comisionado general de la Policía Federal, Enrique Galindo, refrendó el mensaje de solidaridad y apoyo del secretario de Gobernación y del comisionado cacional de seguridad a los familiares y amigos del elemento fallecido.


EXCELSIOR • 1 DE JUNIO DE 2015 • CÓDIGO TOPO : 35


AL FILO DE LA NAVAJA

Mi nombre es Manrique Solsona Sánchez Dragó. Sí, así me llamo ,“ Manrique”. Soy investigador privado, de asuntos de seguridad, política, policía y narco. Que al final de cuentas todo es lo mismo. Soy un consultor como hay tantos. Las historias aquí contadas, son parte de mis vivencias, investigaciones, recuerdos y apuntes en cuadernillos hasta ahora no publicados, y que sólo formaban parte de alterones de archivos revueltos, algunas historias confidenciales que gritaban desde su esquina ser contadas para no pasar al archivo muerto.

CAPITULO 2

EL AROMA DE LA ROSA De manera escrupulosa y científica era estudiada esa carta. Una misiva escrita con una caligrafía perfecta, que casi ya nadie utiliza.

36

POR MANRIQUE SOLSONA codigo.topo@gimm.com.mx

“Con el aroma de la rosa será clavado tu cuerpo y al pie de tu tumba encontrarás sólo espinas. Sigue la palabra del siervo, azótate contra las nubes espesas que traerán vientos negros y calamidad. Encuentra, si acaso, una breve esperanza en mi aliento, antes de que te desnude y devane los sesos”. —Ciertamente—, dijo el experto en grafología, —está escrito en presente, haciendo referencia al pasado. La curvatura e inclinación de algunas letras como las ‘a’ y la ‘s’ significan cierta patología, faltaría, a mi entender, una firma para saber si se trata del mismo sujeto de tiempo atrás. Manrique era ya un viejo lobo de mar especialista en muchas disciplinas. Culto y de buena familia, un rico excéntrico que había sido policía, abogado, perito en Psicología y comportamientos aberrantes. Hoy, y por el simple gusto de lucirse en sus vastos conocimientos, se transformó para convertirse en un cotizado investigador privado con experiencia en áreas periciales, forenses; sabía perfectamente los vericuetos y hoyos negros de la corrupta ley y procuración de justicia y, por supuesto, estamos hablando de un astuto hombre al que le era sumamente sencillo escabullirse en el arte del espionaje, periodismo y alquimia.


A los tres los acompañaba una bolsa de cacahuates surtidos, una colación para aguantar

Ilustración: Daniel Rey

Manrique trabajó en investigaciones internacionales para dar con el paradero de hombres y mujeres buscados en el mundo, criminales o víctimas, ladrones cautelosos o simples corruptos; director de importantes agencias policiales que se encargaron de descifrar robos perfectos o casi perfectos, incluso fue negociador entre gobiernos, secuestradores y guerrillas para traer de regreso a casa a niños y mujeres que fueron secuestrados y llevados en franca y absoluta impunidad al otro lado del mundo.

37

Maduro, de rostro impenetrable como jugador de poker, siempre con puro en mano, no se le escapaba nada, observador a detalle, hombre de mundo y atractivo. Manrique era todo un misterio. El investigador, con todo su gran acervo cultural y experiencia en el campo, también estaba, y recién por encargo, tras la pista de El Asesino. “No me queda claro por qué ahora aparece esta carta de la nada y sin firma, no estoy seguro que una vez el CC se encuentre entre nosotros. Lo que sí está claro, y el cuerpo putrefacto no nos deja duda alguna, es que la carta tiene


AL FILO

que ver con el asesinato de esta mujer o por lo menos con lo que queda de este cadáver que algún día fue una mujer”, decía Manrique, no sólo al grafólogo, sino al forense que también estaba en esa fría sala mortecina. A los tres personajes los acompañaba una bolsa de cacahuates surtidos, almendras y nueces; mientras tronaban en las bocas la botana, se disculpaban pensando que era su colación para aguantar esas largas jornadas de ciencia y cadáveres. En esa sala era imposible estar sin impregnarse del inconfundible olor a formol, a cuerpos quemados, a muerte. El espacio estaba iluminado por luz blanca, casi azul, desde los techos donde colgaban los focos pelones se escuchaba cada cinco segundos el chasquido de un transformador, como si fuese a apagar o estrellar una bombilla en cualquier instante. A esas altas horas de la noche, como era costumbre, ya no había nadie en el área, por eso el forense se daba el lujo de invitar a sus amigos, cansado de sólo hablar con

médicos legistas y familiares en duelo. Tenía en buen aprecio a Manrique y gustaba de charlar con él de temas variados e incluso divertidos; al doctor le parecía particularmente interesante, la noche para él era especial. Se encontraba ahí no porque estuviera de guardia y le tocara ese espantoso turno, no; era el hombre más capaz del área y siempre le había gustado trabajar en la noches y madrugadas, pues decía que la muerte viste de negro y con la oscuridad se arropa, sale de fiesta toda emperifollada. Así que ahí estaba él, listo con todo su instrumental y de blanco inmaculado, para recibirla con los brazos abiertos. Todo un personaje. Como el grafólogo, que también se pintaba solo para la charla, ironía y sarcasmo. —A mí tampoco me queda claro, respondió el grafólogo a Manrique, pero recuerda que a cada carta le siguen por lo menos cinco cuerpos más, senteció con algo que los tres sabían. —Habrá que esperar— concluyó Manrique la visita con una sonrisa un tanto macabra, y tronando una nuez de macadamia miró a ambos con un gesto imposible de descifrar. Sólo para que quedara claro que se marchaba, de su gabardina perfectamente planchada y con su rito de Los Intocables, se alisó

38

las solapas, estiró el cuerpo y el cuello como garza que espera su presa y sacó un puro. Ya con el Cohiba en la boca, se refirió con un gesto nuevamente sarcástico al forense: Me avisas cuando lleguen el resto de las chicas a la fiesta; y mordió el habano. Como siempre Don Manrou— contestó el forense. —Como siempre, palco especial e invitación con matasellos— remató. Así es como Manrique regresó a las calles, al bajo mundo del crimen y poco castigo, ahora tenía entre sus manos el caso al que tanto tiempo le habían dedicado muchos, desde colegas, escritores, incluso periodistas y por supuesto, seguido por policías, jueces, agencias de investigación y uno que otro loco espontáneo que se quería lucir en la tele dando declaraciones absurdas y carentes de datos comprobables, pero vaya, en el caso había mucha gente metida y él estaba entrando por la puerta grande, alguien lo había contratado para dar de una vez por todas con el autor de esos crímenes infames. Asesinatos crueles que nunca se repetían en forma, técnica, ni arma homicida. Nada parecía tener la misma confección y a la vez todo se entrelazaba por un pequeño hilo conductor que sólo los muy entrenados podían percibir. El mismo autor se los adjudicaba de manera casi invisible, como todo un acertijo. Era la investigación del siglo, y si Manrique podía descubrir el gran enigma, entraría con gran elegancia al mismísimo cielo, literalmente se iría al cielo.


EL JUEGO Todo estaba en juego, años de búsqueda por parte de gobiernos, contratos millonarios tras la pista y una mujer en particular que tampoco perdía la esperanza de dar con el criminal. Todos tenían algún interés, profesional o por pura vanidad, quizá la búsqueda era alimentada por el hecho de soñar con ver figurar su nombre en el libro de récords de hombres ilustres que pararon con el miedo de toda una sociedad, lo cierto es que ahí estaban, como en el bosque, jugando a cazar a la presa. La periodista y el investigador. Ya se habían encontrado en alguna ocasión años atrás y no eran precisamente los mejores amigos, digamos que uno le servía al otro. Intercambiaban pistas, datos, nombres y hasta se pasaban notas, pero evidentemente cada uno se guardaba lo más importante para dar con aquel enigmático hombre. Así que Manrique traía sus pistas guardadas en la gabardina, y la hermosa periodista también tenía sus ases bajo la falda. Aquella noche, cuando Manrique salió del forense con su halo de humo que dejaba ver su ruta sobre la calle oscura, sintió un pequeño soplo en el corazón, no uno literal, sino algo que le llamó la atención, algo que le hizo voltear antes de llegar a sacar las llaves del automóvil de su bolsillo. Alcanzó a ver una figura oscura, aunque no podría describirla, se confundió un poco al creer que era su propia sombra. La complexión de esa silueta era similar a la suya, lo que más alarmó sus sentidos es que traía también un puro. Aunque éste no se reflejara en los charcos donde vio la sombra, alcanzó a ver en ese rollo de la brasa en un aparador y al aguzar la vista, hasta el humo

pudo percibir. Era como si la sombra de su propio cuerpo la hubiera dejado atrás, como si se hubiera desprendido. Eso fue lo que provocó el latir más intenso en su corazón. —¿Pasa algo?— le dijo de manera repentina Abril de Mudarak. —¿Pero qué demonios haces aquí, Abril?— le respondió Manrique ya con la puerta del auto entreabierta. —Nada, pasé a ver a nuestros amigos, no sea que alguien se me quiera adelantar— le dijo sonriente. —No es que me vayas a matar del susto, no, pero me sorprendiste— hizo una pausa y le dio una bocanada a su puro. —No, del susto no nos vamos a morir, eso tenlo por seguro— remató ella y siguió su camino sonando sus altos y finos tacones por esa oscura calle. —Me saludas al forense, le dices que seguimos con la fiesta— soltó Manrique a la espalda de la periodista. —Claro Manrique, claro, que a la fiesta vamos todos— volvió a sonreír Abril, aunque esto ya no lo vio Manrique, y desapareció a dar la vuelta en la esquina. ‘Maldita sea’ pensó Manrique, ‘como cuervos, estos malditos periodistas se enteran rápido y como cuervos o zopilotes en cuanto hay un cadáver lo rondan para devorarlo’. Azotó la puerta del BMW gris plata, se sentó al volante y observó una vez más hacia donde desapareció Abril. Ya no estaba ni la estela de su perfume, tampoco quien intentaba ser alguien o algo parecido, muy parecido a él. Sonó la marcha de su automóvil y se esfumó del lugar. Manrique se fue preocupado. Ya estaba en el negocio, ya había entrado al juego. —¿Qué tal, cómo vas?— saludó el forense a Abril. —Muy bien doc, gracias. ¿Qué

tenemos?— dijo la periodista al acercarse a la plancha en la que el forense trabajaba. —Una fiesta más— dijo el médico sin levantar la vista del instrumental. —Que se abra la pista— respondió ella siguiéndole el juego. Y se sumó el grafólogo —llegó hasta con invitación y todo— le mostró la carta que habían dejado en el cuerpo de aquella mujer, ese papel bond blanco con letra perfecta y cuidada. La carta estaba en el nivel de evidencia, así que estaba metida en una bolsa de plástico transparente sellada, la ondeó sutilmente en el aire como bandera. —¿Puedo?— con sonrisa sexy miró hacia esa pequeña bolsa. —No, es una invitación con destinatario y aquí no dice Abril de Mudarak— retiró la bolsa de su alcance. —¡Ja!— rió Abril con un dejo de sarcasmo y enchuecando la que hasta hace unos segundos fuera su mejor sonrisa sexy, le dio la espalda. —Ya me la enseñarás— le dijo ella. —¿La carta?— contestó socarrón el grafólogo. —Claro que la carta. Ni en sueños otra cosa—. Los tres se quedaron por dos horas contemplando uñas, dentadura, vaya hasta los huesos. A ella nada le espantaba, su trabajo en el campo la hizo especialista en primeros auxilios y técnicas de sobrevivencia en coberturas de guerra. La mujer, aunque casi siempre enfundada en faldas estrechas y finos tacones, era toda una guerrera, provocadora, desafiante y rebelde. No le gustaba que nadie le dijera que no podía. Y ese enigma, el caso sin resolver, la traía trabajando más de lo normal. No podía dormir, pasaba las noches tratando de descifrar el enigma de El Asesino. Sonó el celular de Abril y eso la sacó de su sopor. —Me marcho, tengo unas notas que revisar y ya fue suficiente por esta noche de muertitos— les dijo al colgar el celular y se despidió. Abril de Mudarak había visto algo que le llamó la atención. Una pequeña marca detrás de un oído. Eran dos letras, sólo dos letras.

Manrique salió del forense con su halo de humo que dejaba ver su ruta sobre la calle obscura

39


INTERNACIONAL Raúl Castro, jefe del gobierno cubano.

RAÚL CASTRO Y FRANCISCO

FRENTE A

FRENTE El Santo Padre y el dirigente cubano protagonizaron una histórica reunión, como seguimiento a la aparente apertura que vive la isla

POR FRED ÁLVAREZ

código.topo@gimm.com.mx

La mañana del miércoles 22 de abril, Federico Lombardi, vocero papal, había confirmado la visita del papa a la isla de Cuba, antes de llegar a Filadelfia. Lombardi dijo: “puedo confirmar que el Santo Padre Francisco, habiendo recibido y aceptado la invitación por parte de las autoridades civiles y de los obispos de Cuba, ha decidido efectuar una etapa en dicha isla antes de llegar a Estados Unidos con motivo del viaje anunciado hace tiempo”. En efecto, la visita apostólica a la isla estuvo por encima de la tan anunciada visita a la frontera con México. El líder religioso llegará a Cuba el sábado 19 y estará ahí hasta el martes 22 de septiembre. Visitará, además de La Habana, el Santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre, en Santiago de Cuba. De ahí viajará a Estados Unidos y entre las paradas están el Capitolio y la Casa Blanca, donde hablará con Barack Obama cara a cara: entre otros temas

40

estará Cuba y también el asunto de los migrantes mexicanos. En ese contexto el Presidente del Estado cubano, Raúl Castro Ruz, llegó a Roma el 9 de mayo procedente de Moscú, donde participó acompañando a Vladimir Putin, en los actos de la celebración del 70 aniversario de la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. Horas después, Castro Ruz se reunía con Jorge Mario Bergoglio en un encuentro histórico, de la mayor relevancia, sobre todo para el futuro de las relaciones de Cuba con Washington DC. El hermano menor de Fidel es el segundo Castro que visita oficialmente El Vaticano. Llegó como un caballero puntual -9: 30 horas-, bien vestido, de traje azul oscuro, camisa blanca y corbata al tono, ante la mirada de una gran cantidad de periodistas que esperaban el acontecimiento. Iban con él unas 10 personas, entre ellas el vicepresidente del Consejo de Ministros, Ricardo Cabrizas Ruíz; el canciller Bruno Rodríguez,


Hoy todos estamos contentos porque hemos visto cómo dos pueblos que se habían alejado hace tantos años han dado una paso para acercarse. Y esto ha sido realizado por embajadores de la diplomacia”. FRANCISCO PAPA

de la cual hay un niño inmigrante en actitud de oración. Por su parte, Bergoglio regaló a Castro su exhortación apostólica Evangelii Gaudium y un gran medallón que representa a San Martín de Tours cubriendo a un pobre con su capa. Dijo que ese regalo “es una intuición de que aquello que debemos hacer: cubrir la miseria de nuestra gente y después promover a la gente. Me gusta regalarle esto porque es un signo de buena voluntad”. Al final, el papa acompañó a su invitado especial hasta la puerta, donde ambos se despidieron, y como siempre, se quedó allí hasta que el auto oficial de Castro desapareció de su vista.

Foto: AP

y el embajador ante la Santa Sede, Rodney Alejandro López Clemente. Ahí, Raúl fue recibido como jefe de Estado, es decir, con los honores de la Guardia Suiza por el prefecto de la Casa Pontificia, monseñor Georg Ganswein. En el Aula Pablo VI ya lo esperaba Francisco, quien llegó 10 minutos antes. En esa Sala, el Papa argentino lo mismo ha recibido a la reina de Inglaterra, Isabel II, que a los anteriores reyes de España, Juan Carlos y Sofía, y a la presidente de Brasil, Dilma Rousseff, entre otras personalidades. Estaban también el responsable para las Relaciones con los Estados de la Santa Sede, Paul Richard Gallagher, el sustituto de la Secretaría de Estado, Giovanni Angelo Becciu y Gaenswein. “¡Bienvenido!” fue la palabra con la cual el papa recibió a su invitado, y le dio un fuerte apretón de manos. No era la primera vez que ocurría. Semanas antes, el 10 de abril de 2015, ambos líderes se saludaron en la VII Cumbre de las Américas en Panamá. Los diplomáticos cubanos saludaron emocionados al papa jesuita y después se retiraron, como debe ser en una reunión estrictamente privada. De allí ambos líderes se trasladaron hasta el estudio donde permanecieron, según los reporteros de la fuente, hasta pasadas las 10:25 horas. ¡Casi una hora! Lombardi habría dicho a los reporteros que fueron 50 minutos, los reporteros de la fuente dijeron que habían sido más, por eso se agregó en el comunicado oficial el “más de 50 minutos. “ El tiempo en una visita así cuenta, y mucho, sobre todo porque esta fue la primera vez que el papa Bergoglio dedica tanto tiempo a un jefe de Estado. En la reunión con el presidente Barack Obama, el 27 de marzo de 2014, la reunión fue de 50 minutos; con el presidente de México, Enrique Peña Nieto, fueron 25 minutos. Algo vio Francisco en Raúl –quizá su formación jesuítica- y por eso le dedicó tiempo de más: con ello se batió el récord en una reunión con un jefe de Estado. Como es habitual, hubo intercambio de regalos: Castro le entregó una medalla de plata conmemorativa de los 200 años de la fundación de la Catedral de La Habana, de las cuales sólo hay 25 piezas. También le regaló un cuadro de arte contemporáneo en el que viene representada una gran cruz compuesta de restos de naufragios de barcos apilados, delante

Foto: AP

Francisco sostuvo la reunión con Raúl Castro el pasado 11 de mayo.

41


INTERNACIONAL El periodista Andrés Beltramo registra un dato: dice que antes de despedirse, Raúl regresó sobre sus pasos para pedirle al jesuita “por favor rece por mí“, Francisco respondió “lo hago“. ¿DE QUÉ HABLARON? Sin duda del acercamiento entre Cuba y Estados Unidos, así como del próximo viaje del jesuita a Cuba en septiembre. Seguramente hablaron también de los derechos humanos y de la libertad religiosa. Raúl, sin duda, reconoció muchos de los errores del régimen cubano en la materia. El comunicado vaticano enviado a los medios una vez culminada la reunión, explicó que Raúl Castro “ha querido dar las gracias al Santo Padre por el rol activo que tuvo en el desarrollo de la mejora de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos de América”, además de que “ha presentado al papa los sentimientos del pueblo cubano en espera de la preparación de su próxima visita a la isla en el mes de septiembre”. Más tarde, en una conferencia de prensa, Raúl Castro elogió a Francisco por su sabiduría y su modestia, “y todas las virtudes que sabemos tiene“.

Raúl agregó que tanto él, como Fidel, fueron formados por jesuitas, por eso comentó lo que le dijo a su amigo, el religioso brasileño Frei Betto: “cuando el Papa vaya a Cuba en septiembre iré a todas las misas con satisfacción“. Aseguró que lee todos sus discursos y dijo que de seguir así “volveré a rezar y regreso a la Iglesia, y no lo digo en broma". Y agregó Raúl: "Soy comunista y como saben en el pasado uno no podía ser miembro del Partido Comunista si era católico". Y en ese momento el hoy jefe del Estado cubano prometió asistir “a todas las misas” que el Papa oficie durante su viaje a Cuba. Una de ellas será en el santuario de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, en Santiago de Cuba. Raúl agregó que tanto él, como su hermano Fidel, fueron formados por jesuitas, por eso comentó lo que una vez le dijo a su amigo el religioso brasileño Carlos Alberto Libânio Christo, más conocido como Frei Betto: “yo oí más misas que tú y cuando el Papa vaya a Cuba en septiembre yo iré a todas las misas con satisfacción“. Frei Betto, es amigo de los Castro, es fraile dominico y teólogo de la liberación. Es autor del best seller, Fidel y la religión, publicado hace 30 años. Raúl habló del Papa con los medios como si se tratara de un viejo “camarada“. Además de alabar al jesuita, hizo lo mismo con Obama al

que se refirió como “un hombre honesto, y lo vuelvo a decir aquí", declaró. Esa misma tarde Raúl regresó a la isla: iba feliz. La reunión fue nota en todos los medios impresos y electrónicos. Sobre todo las fotos de ambos “camaradas. La nota fue aquello que Raúl el otrora marxista leininista , regresaría al redil, es decir volvería a rezar. No me imagino a ese hombre de 84 años rezando y quizá hasta comulgando ante el papa Francisco, en el Santuario de Nuestra Señora del Santuario de la Virgen de la Caridad

42

del Cobre en de Santiago de Cuba. Nos gustaría verlo. No cabe duda que los milagros existen. Es sabido que las relaciones entre la Iglesia católica y Cuba no fueron buenas: tuvieron que ocurrir varios milagros. Recordemos que Cuba fue un Estado oficialmente "ateo" hasta 1992, cuando esa palabra fue eliminada de la Constitución. Y además, a Fidel Castro le costó mucho asistir a un servicio religioso. Fue hasta abril de 2005 cuando presenció un funeral por el deceso de Juan Pablo II en la catedral católica


la Doctrina de la Fe, llamada entonces el Santo Oficio, en 1949. Juan XXIII confirmó la vigencia del decreto en 1959 y, se dice –se publicó entonces en los medios- que muy a su pesar, el “Papa bueno” se lo aplicó a los Castro el 3 de enero de 1962. Aunque recientemente se ha dicho que Juan XXII no consintió la excomunión, para no empeorar la situación. Por lo que no hubo ninguna excomunión ad personam para Fidel (ni Raúl) Castro. LA RUTA DIPLOMÁTICA La mañana del miércoles 17 de diciembre de 2014 despertamos con la sorpresa del acercamiento entre Cuba y EU. Se puso fin a 50 años de distanciamiento, y aunque sabemos que no todo está resuelto, hay señales, buenos augurios de lo que puede venir. Hoy sabemos que el papa Francisco sabía de las cosas. Raúl Castro y Barack Obama hablaron largo rato por teléfono –una hora– la mañana del 16 de diciembre y programaron dos mensajes simultáneos a sus naciones y a la comunidad internacional. Fue la primera llamada telefónica de dos jefes de Estado desde la Crisis de los Misiles, en la década de 1960. Y de inmediato, en el marco del restablecimiento de relaciones, Cuba liberó al estadunidense Alan Gross, retenido como prisionero durante cinco años en la isla, así como un "activo" de inteligencia no identificado, mantenido en Cuba por 20 años. Por su parte, Estados Unidos liberará a tres prisioneros cubanos. En sus respectivos discursos, tanto Obama como Raúl Castro agradecieron el rol del papa Francisco en el acercamiento de ambos países. De hecho, fueron varias reuniones diplomáticas discretas pero, no debemos de olvidar que quizá la clave fue aquel encuentro en el Vaticano entre Obama y Francisco, la mañana del jueves 27 de marzo de 2014. Ambos líderes dialogaron sobre varios temas tales como la libertad religiosa, los conflictos internacionales, la trata de personas, el derecho a la objeción de conciencia y la defensa de la vida, y seguramente abordaron la cuestión Cuba.

No me equivoqué al afirmar entonces que dicha reunión era la más importante que Francisco había tenido con un jefe de Estado. Por eso, ese 17 de diciembre de 2014, Francisco fue el primero en festejar la buena noticia, ese histórico acercamiento. “El Santo Padre se complace vivamente por la histórica decisión de los Gobiernos de los Estados Unidos de América y de Cuba de establecer relaciones diplomáticas, con el fin de superar, por el interés de los respectivos ciudadanos, las dificultades que han marcado su historia reciente”, señaló un comunicado de la Santa Sede. El Vaticano recordó que “en el curso de los últimos meses, el Santo Padre Francisco ha escrito al Presidente de la República de Cuba, el Excelentísimo Señor Raúl Castro, y al Presidente de los Estados Unidos, el Excelentísimo Señor Barack H. Obama, invitándoles a resolver cuestiones humanitarias de común interés, como la situación de algunos detenidos, para dar inicio a una nueva fase de las relaciones entre las dos partes”. El comunicado anuncia además que “la Santa Sede continuará apoyando las iniciativas que las dos Naciones emprenderán para acrecentar sus relaciones bilaterales y favorecer el bienestar de sus respectivos ciudadanos”. Muchos embajadores acreditados ante la Santa Sede se sorprendieron con el histórico acercamiento entre Washington y La Habana. La discreción fue un factor clave para los resultados históricos obtenidos. Pero el primero en reconocerlo fue Francisco. Un día después, el 18 de diciembre, el Papa no pudo contener su alegría, al recibir –en la Sala Clementina del Palacio Apostólico- las cartas credenciales de un grupo numerosos de nuevos embajadores (Mongolia; Bahamas; Dominica; Tanzania; Dinamarca; Malasia; Ruanda; Finlandia; Nueva Zelandia; Mali; Togo; Bangladesh y Qatar), y les dijo: “Hoy todos estamos contentos, porque hemos visto cómo dos pueblos que se habían alejado hace tantos años, ayer han dado una paso para acercarse. Y esto ha sido realizado por embajadores de la diplomacia”. El jesuita quiso precisar que el trabajo de la diplomacia es clave: “es un trabajo noble, muy

Algo vio Francisco en Raúl –quizá su formación jesuítica- y por eso le dedicó tiempo de más, con ello se batió el récord en una reunión con un jefe de Estado.

Foto: AP

De hecho, el milagro no lo hizo el Papa solo, sino que contó con el apoyo de Canadá y de dos senadores, el demócrata Tom Udall y el republicano Jeff Flake.

de La Habana, sitio que no había pisado desde la boda de una de sus hermanas en 1949. Y es que se dice que los Castro habrían sido excomulgados por Juan XXII, en enero de 1962, cuando se declararon marxistas leninistas y decidieron llevar a la isla al comunismo. No fue una decisión fácil para el ‘Papa bueno’ que hizo las grandes transformaciones de la Iglesia Católica como las intenta hacer hoy Francisco. La pena de excomunión para quien difundiera el comunismo fue establecida por Pío XII a través de un decreto de la Congregación para

Francisco y Raúl dialogaron por 50 minutos.

43


INTERNACIONAL Raúl Castro espera la visita del Santo Padre a Cuba para septiembre próximo.

CRONOLOGÍA DE LOS ACERCAMIENTOS Las reuniones para preparar el terreno iniciaron en Canadá, país que tenía relaciones diplomáticas con Cuba y es hoy el principal socio comercial de EU. La primera reunión secreta se realizó en el 2013. En marzo de 2014, fue el encuentro en el Vaticano, entre Francisco y Obama. Y de inmediato la diplomacia de la Santa Sede se activa y llegan cartas a Raúl Castro y a Obama invitando a resolver la situación de Alan Gross, detenido con la acusación de espionaje y de tres cubanos presos en Estados Unidos, con

cargos similares. En noviembre de 2014 fueron los pasos finales, y los detalles fueron confirmados en una conversación telefónica que tuvieron ambos mandatarios, como indicaron ellos en sus discursos televisivos. Y lunes 15 de diciembre de 2014 fue el encuentro entre el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolín y el Secretario de Estado, John Kerry. Debemos decir que hubo varios encuentros más, discretos todos.

noble”. Y les deseó que su labor “sea fructuosa, fecunda”. El papa les pidió también a los diplomáticos, que “cada vez que entren en esta casa” se sientan “como en casa”. Y manifestó “toda nuestra acogida y nuestro respeto” sea a ellos que a sus pueblos y también a los jefes de sus gobiernos. EL PAPA TUVO ALIADOS De hecho, el milagro no lo hizo el Papa solo, sino que contó con el apoyo de Canadá y de dos senadores, el demócrata Tom Udall y el republicano Jeff Flake. Por eso, un día antes, tanto Obama como Castro agradecieron la participación de Jorge Mario Bergoglio como intermediario en las negociaciones. “Quiero agradecer y reconocer la intervención del Vaticano y muy especialmente de Francisco en el mejoramiento de las relaciones entre ambos países”, dijo Raúl Castro durante una conferencia de prensa. En efecto, la mediación papal quedará plasmada en la historia de la diplomacia vaticana. Curiosamente, ese día 17 de diciembre fue el cumpleaños 78 del papa Francisco, y la noticia fue el mejor regalo que tuvo a decir de uno de sus colaboradores: “Es de verdad el regalo más bello que ha recibido”.

44


EXCELSIOR • 1 DE JUNIO DE 2015 • CÓDIGO TOPO : 45


Fotos: AP

INTERNACIONAL

Antes de Francisco, Cuba también recibió la visita de Juan Pablo II.

El asunto Washington-La Habana apenas empieza y si bien Francisco ha sido un factor determinate, no es un triunfo sólo de él, sino que ha caminado sobre los hombros de Juan Pablo II y Benedicto XVI. ¿ Quién no recuerda aquel viaje de Juan Pablo II y la frase: “Que Cuba se abra al mundo y que el mundo se abra a Cuba”. También en mucho contribuyó el viaje apostólico de Benedicto XVI a la isla en marzo de 2012, después de su visita a México. No fue casual que el gobierno cubano concedió el reconocimiento del Viernes Santo como feriado nacional, como lo había solicitado Joseph Ratzinger, cuando se reunión con Fidel Castro. ¿EL ASUNTO CUBA–EU ESTÁ RESUELTO? Obviamente no. Falta mucho o casi todo por hacer. Y aunque desde 2009 Cuba ha comenzado a avanzar, las reformas han sido lentas, pocas y a contracorriente, pero inevitables.

Soy comunista y como saben, en el pasado uno no podía ser miembro del Partido Comunista si era católico”. RAÚL CASTRO

JEFE DE ESTADO CUBANO

46

El fracaso del modelo económico es obvio y universalmente reconocido, pero como dice el historiador cubano radicado en México, Rafael Rojas, el fin del diferendo diplomático “cierra, finalmente, un epílogo de la guerra fría en el hemisferio occidental. Pero el conflicto continuará, mientras en Cuba persista un régimen de partido único, control estatal de la sociedad civil y los medios de comunicación y represión sostenida de la oposición pacífica.” Pero creo que apenas la historia reinicia... Obviamente a muchos de los legisladores republicanos ha visto el restablecimiento de relaciones como “una concesión estúpida“ como dijo John Boehner, o un error que da la mano a “un régimen represivo (Jeb Bush), o “concesiones a cambio de nada“ como lo manifestó Marco Rubio. Pero el milagro del acercamiento Cuba– EU es el principio de algo bueno. No me imagino a Raúl, en un servicio religioso, rezando y comulgando. Pero bueno, hay milagros, ¿Y Fidel?


EXCELSIOR • 1 DE JUNIO DE 2015 • CÓDIGO TOPO : 47


NACIONAL

TECNOLOGÍA

DE LA REDACCIÓN

código.topo@gimm.com.mx

El pasado 16 de mayo era esperado por muchos, el día en que sería enviado al espacio el satélite Centenario, el cual formaría parte de la tecnología satelital que, entre otras cosas, es utilizada para llevar Internet a localidades rurales en donde no hay acceso a otras redes de comunicación. Los sitios y comunidades que beneficiados principalmente por esta tecnología son aquellos que cuentan con entre 500 y dos mil 500 habitantes, en alta o muy alta marginación, y cuyas localidades son de díficil acceso. Esta tecnología es la única forma en que se puede dar la conectividad en más de 250 mil puntos del país. Ahora, tras la explosión del Centenario, una parte importante de tecnología prometida para el 2018, tardará por lo menos tres años para ser reemplazada exitosamente. Este satélite forma parte del programa Mexsat, cuyo fin es satisfacer las necesidades de comunicaciones del país, tanto de seguridad nacional como de conectividad, colocando a México a la vanguardia en la industria satelital. Centenario era el complemento del satélite Bicentenario, que fue puesto en órbita en el 2012, ,y del satélite Morelos III, que se intentará mandar al espacio en octubre próximo. A ocho minutos de haber despegado, el cohete ruso Protón-M, portador del satélite Centenario, presentó una falla en la tercera fase que impidió que dicho satélite se separara del cohete, lo cual provocó su destrucción. Los restos, se cree, cayeron en Siberia. La falla fue informada por la International Launch Services (ILS), empresa norteamericana contratada en febrero de 2012 para el lanzamiento y puesta en órbita del satélite, y subsidiaria del Centro Espacial Ruso Khrunichev. El lanzamiento de Centenario estaba previsto, en un primer momento, para el pasado 29 de abril, pero fue pospuesto debido a que Boeing, empresa fabricante del satélite, decidió realizar estudios extra al aparato luego de detectar “una irregularidad” en uno similar. El 13 de mayo la SCT anunció que Boeing determinó que el aparato presentaba condiciones óptimas de funcionamiento, por lo que se programó el nuevo lanzamiento para el día 16. La empresa rusa encargada de lanzar el satélite ha puesto en órbita más de 80 cohetes Protón, desde 1995, la gran mayoría con resultados exitosos, pero en los últimos tiempos ha tenido problemas con algunos lazamientos. Y

EL CENTENARIO QUE NO SE CUMPLIÓ

Foto: AP

El pasado 16 de mayo fracasó la misión que colocaría en el espacio el satélite Centenario, el cual tenía como misión auxiliar en la distribución del internet en México

48


MISIÓN INCOMPLETA

2

3

5

00:05:47 Separación de carga útil

Al momento de la explosión se encontraba en un vuelo suborbital por lo que volvió a tierra. Se calcula que los restos pueden haber caido en Siberia

00:00:02.0 Inician etapas de separación

SISTEMA SATELITAL

Lugar del lanzamiento KAZAJISTÁN

1

Plataforma de lanzamiento 00:00:02.5 Inicia secuencia de ignición

sí es una pérdida económica fuerte, pues un satélite como el Centenario tiene un costo de aproximadamente seis mil millones de pesos. Pero éste está asegurado en su totalidad. Si se hubiera rescindido el contrato con la empresa rusa, México hubiera tenido que pagar 60 millones de dólares. Lo más grave de la explosión del satélite Centenario es que para tener el reemplazo en órbita tomará más de tres años. Boeing tardará entre 36 y 38 meses en reponer el satélite, proceso que iniciará una vez concluidas las investigaciones que determinen el origen de la falla de la misión; y no hay que perder de vista que el reemplazo, una vez lanzado y puesto en su posición orbital, tardará otros 10 meses en iniciar operaciones. El satélite Centenario tiene un aparato gemelo que es el Morelos III, el cual será lanzado el 22 de octubre desde Cabo Cañaveral por la empresa Lockheed Martin Commercial Launch Services. De ser exitoso el lanzamiento del Morelos III empezará a trabajar en comunicaciones móviles, mientras es puesto en órbita su satélite hermano, ya que o uno es respaldo del otro, para operar en las bandas L y Ku. En el 2012 fue puesto en órbita el satélite Bicentenario, por la empresa Arianespace, SA. Es un satélite para comunicaciones fijas que operará en las

00:00:08.1 Explosión en fase 3 de separación

El sistema Mexsat es una red de comunicaciones conformada por tres satélites y dos sitios en tierra dando servicios de telefonía, internet, comunicaciones y de seguridad nacional.

Satélite 2 CENTENARIO Lanzado el 16 de mayo de 2015

Satélite 1 BICENTENARIO Lanzado al espacio el 19 de diciembre de2012

bandas C y Ku extendidas, y ya está funcionando de una forma muy efectiva. Pero hay que esperar a que los dos nuevos satélites entren en funcionamiento. SIN CONSECUENCIAS ECONÓMICAS A pesar de que el satélite Centenario se ha dado por perdido, el gobierno mexicano no registró pérdidas económicas y el servicio está garantizado, de acuerdo con el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, el satélite Morelos III será lanzado en los próximos meses. El Mexsat 1, un satélite de casi cinco toneladas y media, fue construido por Boeing Satellite Systems para el gobierno mexicano, su despegue estaba previsto para el 29 de abril pasado y se aplazó a solicitud de la propia compañía para realizar más pruebas. Estaba programado para ser puesto en órbita geoestacionaria en la posición de 113 grados de longitud oeste, a una altitud de 36 mil kilómetros de la Tierra. El cohete portador del satélite, Protón-M, fue lanzado la madrugada del sábado desde el Cosmódromo de Baikonour, en Kazajstán, pero falló debido a la pérdida de contacto con el aparato de telecomunicaciones y se le ha dado por perdido, según la Agencia Espacial Rusa, Roscosmos.

49

Satélite 3 MORELOS 3 Será lanzado el 22 de octubre 2015

Iztapalapa DF Hermosillo SONORA

James Kramer, vicepresidente de International Launch Services, empresa responsable del lanzamiento, detalló que al encenderse la tercera etapa hubo una anomalía que generó el colapso de la misión y provocó la caída del cohete Protón-M a tierra en el extremo oriente de Siberia, a su vez, Mark Spiwak, directivo de Boeing, compañía que construyó el artefacto y que ahora invertirá de 36 a 38 meses en la construcción de uno nuevo, señaló que apoyarán la investigación y a México en los próximos lanzamientos. Pero lo ocurrido no representa pérdida alguna para el gobierno mexicano, de acuerdo con Gerardo Ruiz Esparza, titular de Comunicaciones y Transportes, este tipo de proyectos corresponden a una industria de alto riesgo, que nuestro país debe sortear para contar con esa tecnología. Por ello la Secretaría aseguró al 100% el monto del satélite Centenario, su equipo y lanzamiento que en conjunto suman 390 millones de dólares, de tal modo que México recuperará la inversión. El funcionario explicó que el servicio que proveería el Centenario está garantizado con la puesta en órbita del satélite Morelos III, programada para octubre de este año en Cabo Cañaveral, en Estados Unidos, la misión estará a cargo de la empresa Lockheed.

Infografía: Luis Flores

PROTÓN Altura total 58.2 m Peso 705 mil kg

Las fases de despegue y elevación del cohete Protón-M se llevaron a cabo con éxito; en la tercera fase no se completaron los desprendimientos por lo que el artefacto regresó y en su fricción con la atmósfera se incendió y desintegró.


SEGURIDAD Un grupo de periodistas presentan una colección de 11 historias sobre el abuso infantil en las páginas del libro A mí no me va a pasar, del cual, con autorización del autor, presentamos un capítulo

Los traficantes de menores se valen de las redes para atrapar a sus víctimas potenciales.

50


NOVELA

QUIERO FACEBOOK POR ALE DEL CASTILLO codigo.topo@gimm.com.mx

Foto: Juan Herrera/Fotoarte: Abraham Cruz

Tan fácil como tener una cuenta en Facebook. El pequeño Mauricio de 10 años quería una cuenta en la red social de Mark Zuckerberg, como tantos de sus compañeros desean para poder interactuar, subir sus fotos o exhibir sus gustos. A Carlos, el padre de Mauricio, no le pareció mala idea poner su cuenta de correo y así saltar las restricciones de la red social, que evita que los menores de 13 años puedan tener Facebook. Pensaría en monitorearlo en una especie de supervisión parental para estar al pendiente del uso que su hijo le diera a su nueva cuenta y todo llegaría a su correo. Mauricio empezó a feisbuquear, sumó a sus compañeros de la escuela. Recibió la invitación de una niña un poco más grande que él que usaba una pose “sexy” en su foto de perfil y así aceptó a Roxy, una chica de 13 o 14 años que se parecía a alguien de la escuela y que también era contacto de su amigo Eduardo. “Ola, como estás” escribió Roxy en el chat de Facebook y empezó a hablar con Mauricio. “q haces” siguió la chica sexy la conversación y la información sobre Mau empezó a fluir. Parecía que Roxy y Mau podrían ser amigos, les gustaban las mismas cosas y compartían entonces charlas sobre la escuela,

51

música, deportes, caricaturas, la familia, los gustos, etc. Al mes de tanto chateo, Roxy pidió: “Oye t quiro ver tienes camara?” Mau dijo que sí, pero que no se mostraría hasta que ella lo hiciera primero. Roxy argumentó que su cámara no servía, pero le envió una foto por correo electrónico y Mau sintió un poco de más confianza. Luego insistió: “Estaria bn verte sin playera”. “Y mas abajo?,” subió el nivel. “Puedo conocer a tu hermanito?,” no tuvo límites. DEL OTRO LADO DE LA PANTALLA Del otro lado de la pantalla había un tripié y una cámara lista para grabar cuando Mauricio enseñara su pecho, sus genitales o se masturbara. La webcam de esa computadora estaba tapada, pero sí funcionaba. Frente al teclado no estaba Roxy, sólo Xavier. Un chico de 22 años. Roxy sólo era un personaje, unas fotos de algún sitio de pornografía infantil. Había estado paciente esperando tener la confianza de Mauricio y mientras hablaba con otros chicos de los que también esperaba abusar. Xavier era un locutor de radio que había estudiado comunicación. Su voz varonil y su personalidad parecían cubrir su preferencia homosexual y su gusto por los niños. Para acercarse creó un personaje en Facebook: Roxy una niña complaciente, amigable y con gustos casi iguales a los niños con los que hablaba. En las conversaciones que Roxy sostiene con los niños fluye todo tipo de información,


PARA QUE NO NOS PASE

SEGURIDAD 1. Hablar con personas extrañas en internet puede tener graves consecuencias, ya que algunas mienten y pueden hacerse pasar por niñas o niños cuando en realidad son personas adultas, nunca puedes saber realmente con quién estás tratando. 2. No expongas tus datos personales en tus redes sociales, por ejemplo, tu nombre completo, domicilio, número telefónico, o el de otras personas que tú conozcas. 3. No compartas fotos de tus familiares o amigas y amigos, o cualquier

información tuya de manera pública. 4. Restringe el acceso a tus redes sociales a personas que conozcas bien tú y tu familia. 5. Nunca hables con personas desconocidas en internet y mucho menos actives tu webcam con ellas. 6. Coquetear en línea con personas extrañas puede tener graves consecuencias, ya que algunas mienten y pueden hacerse pasar como personas de tu edad, nunca puedes saber realmente con quién estás tratando. 7. Nunca compartas fotografías con poca

ropa o en situaciones íntimas con nadie. 8. Conserva los mensajes, correos electrónicos y toda información indebida, (como frases o imágenes ofensivas) servirán en caso de que sea necesario denunciar ante las autoridades. 9. Nunca compartas información que sirva para identificarte o localizarte fuera de internet, por ejemplo, los lugares que frecuentas, los días y la hora en que lo haces, los horarios en que estás en tu casa o los momentos en que te quedas a solas. 10.Crea contraseñas seguras.

RECOMENDACIONES PARA PADRES: 1. Es necesario que los padres conozcan y aprendan a utilizar los medios tecnológicos de información y comunicación, como las redes sociales, eso los dotará de mejor comprensión sobre los usos que podrían tener sus hijos del internet. 2. Supervisar los historiales y contenidos de las páginas en las que navegan sus hijos. 3. Instruirlos en el uso adecuado de las redes sociales, comunicando de los riesgos a los que están expuestos. 4. Las fotografías que compartes de tus hijos en redes sociales pueden proporcionar información

personal que ponga en riesgo a tus seres queridos. 5. De la misma forma, las imágenes y la información que compartes en redes sociales sobre tus hijos puede ser material coleccionable para abusadores, pedófilos o tratantes. 6. Es importante que consideres, antes de la limitación, prohibición o negación del uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, que tiendas canales de diálogo con tus hijos, en favor de la seguridad de todos.

lo cuál pone en riesgo a los infantes porque los deja vulnerables ante el chantaje. Ellos piensan que confían en una niña de su edad, no en alguien que luego los puede utilizar toda esa información contra ellos. La paciencia de Roxy es excepcional, recaba información, gana confianza, está siempre disponible y presta a la charla. Roxy era sexy pero dejaba mucho a la imaginación, mostraba muy poco, si acaso, lo más importante era su sonrisa. Su perfil era muy claro, casi a prueba de errores. Cuando se ha hecho cotidiana su presencia, entonces se puede avanzar, se puede cruzar los límites, es hora de empezar con conversaciones de índole sexual. Si pedía una imagen, sabía que le pedirían a ella una primero y Xavier ya la tendría seleccionada después de haberla bajado de internet. Xavier tenía por la pornografía infantil una especie de adicción, primero sucede la curiosidad, luego el almacenamiento y después termina por mudarse al pensamiento de la vida diaria. Del sexo entre adolescentes, a bajar la edad para verlos cada vez más chicos hasta llegar al material con bebés. El tema es complicado y todo tiene que ver con la personalidad, los gustos y las

preferencias de los pedófilos. Cuando se ha visto todo lo que es, la satisfacción comienza por pedir más: el contacto, tocarlo, experimentarlo, vivirlo, tener una relación sexual. Mauricio se exhibió a la cámara, mostró su cuerpo e incluso se tocó. Roxy había hecho bien su trabajo. Xavier miraba complacido los geDE LAS VÍCTIMAS nitales del niño. Mauricio no tuvo de explotación sexual pudor, lo que hacía, lo hacía frente son niños, niñas y a una chica. adolescentes según Xavier tenía cuatro o cinco perla OIT files de Facebook, cuentas en Skype y al menos 10 diferentes correos. También tenía un bloc de notas donde tenía la lista de mails, las contraseñas y llevaba un control. Sus correos son atractivos como roxysexy13@correo.com. Estos denotan género, edad y preferencia sexual. Conocía también los procedimientos, con un niño te acepte la invitación en una red soMILLONES cial como Facebook, será sencillo sumar a los de niños y niñas son amigos por la confianza que genera la cercanía víctimas de trata en y una relación en común. el mundo Así es como crecen las redes en las que tienen captados a los niños. A la hora de escribir teclean como los

21%

1.8

52


Las redes sociales manejadas por menores de edad deben ser supervisadas por un adulto.

A través del internet se distribuye pornografía y pornografía infantil, que frecuentemente constituye un subproducto —al tiempo que un inductor— de la trata de personas. Foto: Juan Herrera/Fotoarte: Abraham Cruz

53


PARA QUE NO PASE...

SEGURIDAD Abuso Sexual Comprende los contactos e interacciones entre un niño y un adulto, cuando el adulto (agresor) usa al niño para estimularse sexualmente él mismo, al niño o a otra persona. Explotación sexual de niños, niñas y adolescentes La explotación sexual es todo tipo de actividad en que una persona usa el cuerpo de un niño, niña o adolescente para sacar ventaja o provecho de carácter sexual, basándose en una relación de poder. Explotación sexual infantil Implica la utilización de un niño, niña o adolescente en actividades sexuales. Cuando hay a cambio una remuneración o cualquier tipo de retribución para el niño, niña o adolescente o terceros, se considera explotación sexual comercial. Explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes La explotación sexual comercial supone la utilización de las personas menores de 18 años de edad para relaciones sexuales remuneradas, pornografía infantil y adolescente, utilización de niños, niñas y adolescentes en espectáculos sexuales, donde exista además un intercambio económico o pago de otra índole para la persona menor de edad o para un tercero intermediario. Pornografía infantil Es cualquier representación, por cualquier medio, de una niña o niño involucrado en actividades sexuales explícitas reales o simuladas o cualquier representación de las partes sexuales de una niña o niño para propósitos sexuales principalmente. Pornografía infantil comercial Comprende toda representación de un niño, niña y/o adolescente realizando actividades sexuales explícitas, toda representación de las partes genitales de un niño con fines predominantemente sexuales,

pequeños, contraen las palabras, las intercambian, cometen faltas de ortografía y también gramaticales. Algunos pedófilos desconocen que la pornografía infantil es un delito. Algunos quieren dejar de hacerlo pero no pueden. ¿POR QUÉ ESTAS CONVERSACIONES? Un día sucedió. Carlos lo descubrió en su correo. Roxy y Mauricio habían sostenido conversaciones de tipo sexual, algo no estaba bien en ello. “¿Por qué esas conversaciones?”, preguntó Carlos a su hijo Mauricio. Mauricio explicó. La situación no parecía tener nada de raro. Roxy era una chica linda, era un contacto en común de su amigo Eduardo y se parecía a una niña de la escuela. Platicaron, se hicieron amigos, le pareció divertido. Fin. Carlos sabía que la situación no era normal, prudente y en alguna medida ponía en riesgo la seguridad de su hijo, entonces denunció. La denuncia es la única forma en que se puede dar seguimiento a una investigación para capturar a un pedófilo. La investigación culminó en un cateo

toda organización de espectáculos en vivo de representaciones sexuales explícitas en el que participen niños, niñas y adolescentes. La pornografía puede transmitirse por cualquier medio. Explotación sexual infantil en el turismo Es la explotación sexual comercial de un niño, niña o adolescente por una persona o personas que viajan dentro de su propio país o al extranjero, y emprenden actividades sexuales con niños, niñas o adolescentes, con la complicidad de los sectores y servicios del turismo. La explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes: • Las actividades sexuales o eróticas remuneradas con personas menores de edad: no se restringen a las relaciones coitales, sino que incluyen también cualquier otra forma de relación sexual o actividad erótica que implique acercamiento físico-sexual entre la víctima y el explotador. • La pornografía infantil y adolescente: incluye las actividades de producción, distribución por cualquier medio, importación, exportación, oferta, venta o posesión de material que se utilice a una persona menor de 18 años o su imagen en actividades sexuales.

donde fue fácil identificar al dueño del perfil de Roxy. La policía llegó a su domicilio. En su cuarto a media luz, desordenado y sucio, estaba el tripié y la cámara apuntando a la computadora. Primero lo negó todo y luego no pudo NIÑOS Y NIÑAS más que aceptarlo. se calcula son sujetos Reconoció las a explotación sexual cuentas de correo, los en México perfiles de Facebook, también las imágenes y las fotos. Aceptó también haber tocado a su pequeño hermano. Salió de su casa no sin antes decirle a su madre lo sucedido. La detención de Xavier previno que su fijación por la pornografía infantil se extendiera a entablar contactos sexuales fuera del mundo virtual y comenzara a producir DE LAS VÍCTIMAS su propio material. en Estados Unidos de Xavier fue detenido por el delito de pornoAmérica es menor de grafía infantil y corrupción de menores, por el edad que se puede condenar a una persona entre siete y 12 años.

70

50%

Foto: Juan Herrera/Fotoarte: Abraham Cruz

54


EXCELSIOR • 1 DE JUNIO DE 2015 • CÓDIGO TOPO : 55


CÓDIGO DE ESTILO

MODA Y PODER

LA FORTALEZA DE OBAMA: La primera dama de Estados Unidos se convirtió en un icono de la moda gracias a una postura innovadora, que la proyecta segura de sí misma

MICHELLE POR BRENDA JAET

Fashionista. Conductora de TV DETALLES en Proyecto 40. Twitter: @BrendaJaetK

Ella es Michelle Obama, primera dama de Estados Unidos. Tiene 51 años, es abogada, madre de dos hijas; trabaja para promover la lucha contra la obesidad infantil y un estilo de vida saludable. Dos ocasiones ha sido colocada por la revista Forbes entre las mujeres más podesosas del mundo: en 2014 obtuvo el número ocho y en 2015 se ubicó en el 10. Desde 2008 el mundo tiene puesto el ojo en ella como un icono de moda debido que apareció en varias portadas de revistas muy importantes y, según las encuestas, es más

La historia Al parejo de la forma en que Barack Obama llegó a la Presidencia de Estados Unidos, se desarrolla la singular biografía de Michelle LeVaughn Robinson, quien de una cuna humilde en Chicago, saltó a ser la primera dama de la nación más poderosa del mundo:

popular que su marido con un rating de aceptación de 66 por ciento. ¿Por qué esa fascinación con ella? ¿Por qué nos encanta ver lo que trae puesto? ¿Qué corte de cabello trae? ¿Qué accesorios trae? ¿Qué rutina de ejercicios hace? ¿Qué come? ¿Será que el fenómeno de Camelot se repite, pero esta vez de una forma tangible, aspiracional y alcanzable?

activa, con sus propias reglas, con una voz, con obligaciones, pero también con derechos que no duda en ejercer y emanando una energía contagiosa y una calidez humana tangible.

Michelle Obama representa el Sueño Americano de lo que la mujer post feminista, la mujer de hoy es o quisiera ser:

Una mujer moderna, con la cual podemos y queremos identificarnos. Desde sus brazos fuertes que son un paralelismo de lo que es ella, hasta sus atuendos: modernos, coloridos y fáciles de conseguir. Es sencillo sentirnos identificadas con ella, que podemos ser ella y a la vez nos sentimos atraídos a ella.

Una mujer con educación (abogada de Harvard), profesionista exitosa, esposa, mama, multitasker que decide poner a un lado momentáneamente sus propias aspiraciones para acompañar a su marido en su proyecto. Pero lo hace de una forma

Cuando Barack Obama estaba en campaña, en un principio no estaba muy involucrada, seguía ocupada en su trabajo. Mantenía un perfil discreto y vestía como una persona del mundo corporativo, hasta que decidió tomar un rol más

n

n

1964

1985

Nace Michelle Nacida en Chicago, Illinois, Michelle Obama fue registrada como Michelle LaVaughn Robinson. Sus padres: Fraser y Marian Robinson.

Años de universidad Egresada de escuelas públicas, Michelle estudió Sociología y Estudios Afroamericanos en la Universidad de Princeton. Al graduarse de la Escuela de Leyes de Harvard trabajó con un bufete de abogados.

56


Michelle Obama rompió paradigmas al portar vestidos con los brazos descubiertos.

Fotos: Especial/ AP/AFP

“Mujeres, usen lo que aman. Es todo lo que puedo decir. Ése es mi motto. Uso lo que me gusta porque….. tengo que usar vestidos entonces…..”

1989

1992

1998

Conoce a Barack Mientras trabajaba en la firma de abogados Sidley Austin, Michelle fue asignada para trabajar durante el verano al lado de quien posteriormente se convertiría en su marido: Barack Obama.

La boda Luegos de varios años de relación, Michelle y Barack contrajeron matrimonio. La ceremonia religiosa se llevó a cabo en la Iglesia de la Trinidad en Chicago.

Nacen las hijas Luego de seis años de matrimonio, Michelle y Barack procrearon a su primera hija, Malia Ann. Michelle luego daría a luz a la segunda hija, llamada Natasha.

57

MICHELLE OBAMA PRIMERA DAMA DE EU


CÓDIGO DE ESTILO

LOS ELEMENTOS IMPRESCINDIBLES DE MICHELLE: COLORES: Usa naranja, morado, amarillo, banco, verde y sus diferentes combinaciones así como telas de patrones llamativos. Las flores son de sus favoritos.

SUÉTERES: Abotonados, de colores, con piedras, casuales, en V, cuello redondo, manga corta, larga, tres cuartos, con falda, vestido, pantalón, jeans.

VESTIDOS SIN MANGAS: Es la primera que enseña los brazos, atléticos, torneados, mandando el mensaje de fortaleza, modernidad, energía, juventud y seguridad.

PERLAS: las puso de moda. De un hilo, de dos, gruesas, delgadas, amarillas, blancas, grises, en gargantilla, largas y la mayoría de veces: falsas.

activo en la campaña de su esposo, dando pláticas e involucrándose de una forma relajada y sensibilizándose en la forma de ser que se reflejó hasta en la vestimenta. Fue entonces que su imagen comenzó a impactar positivamente en las encuestas de popularidad de su marido. Ella se convirtió en la conexión emocional entre el público y el futuro presidente. Formó ese vínculo tan importante por medio de su forma de ser. Desde los Kennedy, especialmente Jackie, no se había tenido en EU una primera dama que diera tanto de qué hablar en cuanto a estilo se refiere. Si bien Jackie lo fue por su elegancia y refinado estilo, Michelle lo logró con un estilo moderno, relajado, real y alcanzable: igual se le ve con la alta costura de Naheem Kahan que con marcas comerciales como GAP y J. Crew; o bien con joyas de diseñador Van Cleef and Arpels, como en bisutería de Alexis Bittar o promoviendo grandes diseñadores americanos como

Jason Wu, Vera Wang y Peter Som. Antes de cualquier evento, crea expectativa sobre qué traerá puesto, cómo se va a peinar y los accesorios a elegir. Alta, cuerpo esbelto y atlético, atractiva sin ser la mujer mas bella del planeta, Michelle más que nada proyecta seguridad en si misma, comodidad y eso vale más que la belleza más exquisita del mundo. Si verbo mata carita, como dice el refrán popular, seguridad y comodidad proyectada son jaque mate en cuanto a imagen. A través de la indumentaria se comunica a los demás quién somos y mandamos mensajes que se decodifican dando diferentes interpretaciones reales o falsas. Hoy vivimos en una sociedad de imágenes y de inmediatez, el gusto por la moda es cada vez más popular y se crean celebridades por minuto, pero a la vez se busca identificación con personajes reales, como nosotros, y el éxito de Michelle estriba justo en eso.

CINTURONES: en blusas, vestidos, sobre sacos, suéteres, sabe que es una forma de transformar un outfit y de conocer tu cuerpo. Ella es alta y puede darse el lujo de cortar su figura así.

Es una mujer real, con la que se puede sentir identificación aspiracional, pero alcanzable. Michelle es una mujer inteligente que le dio la importancia suficiente a su imagen para construir a través de ella un puente, un vinculo de comunicación segura y certera en pos de acercarse a la gente y traérsela a su marido en forma de votantes. No fue presa de este proceso, la usó a su favor, ajustándola a las necesidades, pues al principio su imagen la hacia lucir dura, distante y fría y la acomodó para verse como lo que es hoy. El que duda de la imagen como un aliado, deja de lado una gran oportunidad. LA EVOLUCIÓN En un principio Michelle vestía mucho con traje sastre, conjuntos en pantalón y saco , blusas de cuello alto, con la influencia del mundo de abogados de donde venía. No se atrevía mucho, la jugaba más a la segura, copiando un poco a Hillary Clinton. Su peinado era muy clásico y

2000

2010

2011

En campaña Barack, esposo de Michelle, arrancó su campaña para ser elegido al Congreso, la cual perdería. Fueron meses duros para la pareja, en los que debieron enfrentar a diversos adversarios políticos.

En movimiento La primera campaña de Michelle al lado de Barack. Pone enfásis en la promoción contra la obesidad infantil.

Con Nelson Mandela Ya como primera dama, viaja a Sudáfrica y centra su agenda en temas como liderazgo, salud y educación colectiva. También se reúne con el presidente de esa nación, Nelson Mandela.

58


SACOS LARGOS: el toque final para armar un atuendo. Los usa de día o de noche para ocasiones elegantes y casuales.

TENNIS: pocas veces se había visto a una primera dama en zapatos deportivos.

ZAPATOS BAJOS: un gran ‘no’ para muchas es un ‘sí’ en la vida de Michelle, gracias también a que goza de una gran estatura, pero, sobre todo, en una gran seguridad en sí misma.

convencional: cabello corto, con puntas hacia arriba o uso de diadema; mucho crepé y maquillaje casi inexistente y aburrido. Conforme va sintiéndose cómoda comienza a jugar con la moda, a relajarse, a experimentar con color, acentuando lo positivo de su físico, usando nuevos diseñadores u otros mas conocidos como Michael Kors y Narciso Rodríguez. Empieza a mezclar alta costura con marcas más comerciales y económicas, creando la fórmula perfecta de lo que significa el estilo americano y convirtiéndose en un icono de moda. Su peinado modernizándose, cejas marcadas y definidas, color en los labios y delineado de ojos. Uso de accesorios más modernos. Si bien recibió asesoramiento de Ikram Goldman en un principio, quien fungía como intermediaria entre la Casa Blanca y los diseñadores, Meredith Kroop es la “estilista” oficial de la primera dama estadunidense y quien busca “los mejores precios” y descuentos a la hora de comprar el guardarropa de la señora Obama y

COLLARES LLAMATIVOS: para ocasiones especiales.

La parte que más llama la atención de Michelle Obama es que con su estilo proyecta su esencia auténtica, cómoda, creativa, inteligente, sensible y femenina de una mujer que tiene la fortaleza para estar junto a su marido porque así lo desea en un rol activo e inspirador.

también de sus dos hijas Malia y Sasha. A la hora de elegir atuendos importantes, se seleccionan diseñadores, ellos mandan sus propuestas a la Casa Blanca. La primera dama elige con cuál se queda y paga con su dinero las elecciones. Lo demás se regresa a sus destinatarios. Es la primera vez que los diseñadores no tienen acceso directo a la Casa Blanca, todo es mediante el estilista para evitar conflictos de interés. Se sabe que Michelle ha contribuido a la industria de la moda creando un mercado de 2.7 billones de dólares por el apoyo a diseñadores emergentes al utilizar sus marcas y aumentando su valor económico. Aunque Obama paga por su ropa, no recibe ni sueldo ni un monto destinado a su vestuario, por eso busca los mejores precios como todos, y por eso repite o “rota” los outfits. Para visitas oficiales, recibe como regalo de los diseñadores vestidos, aceptados por parte del gobierno y después guardados en los archivos nacionales.

2013

2013

2014

Impacto televisivo Durante la ceremonia de la entrega de los premios Oscar de 2013, Obama se convirtió en la primer primera dama que anunció al ganador de alguna categoría.

Enfrenta críticas Fue objeto de críticas para ella y contra la administración de Barack. A ella se le acusó de no tomar un rol más importante en el apoyo a los derechos de las mujeres contra la violencia doméstica.

Visita a China En la parte final de la presidencia de su marido, Michelle mantuvo un papel protagónico en las giras internacionales. Se reunió en China con Peng Liyuan, primera dama de ese país.

59

Fotos: AP/AFP/Especial

PRENDEDORES: un accesorio vintage vuelto a la modernidad, lo usa de día o de noche para diversos eventos.


EL MONITOR SÉPTIMO ARTE

EL CINE Y LOS PODEROSOS Diversos personajes desarrollaron su inquietud de tomar parte en el séptimo arte. El cine es un imán para cualquiera. Así de sencillo. Siempre tendrá esa cualidad democrática

POR XIMENA URRUTIA

Crítica de cine. Nominada al Ariel en la categoría Cortometraje de Ficción por Ella. Twitter: @xurrutia

Trece años antes de convertirse en el líder de Cuba, Fidel Castro inició una breve carrera cinematográfica como galán latino en la que tuvo tiempo de interpretar pequeños papeles en tres musicales: Escuela de sirenas, Bathing beauty y Holiday in Mexico. Milan Kundera dijo alguna vez que “la lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvido”. Qué razón tenía. El poder ha creado su nicho y de la mano del cine muchos han creado su memoria. El cine es un imán para cualquiera. Así

Descarga en tu smartphone la película Holiday in México, en la que participa Fidel Castro.

60

de sencillo. Siempre tendrá esa cualidad democrática. La posibilidad de recrear cualquier historia en la pantalla, de convertirnos por un par de horas en astronauta, soldado, bailarina o dinosaurio es al fin y al cabo la fantasía de cualquiera. Es por ello que ante él han sucumbido incluso los más poderosos. En Easy to Wed, de 1946, Castro compartió escena con Lucille Ball , se le puede ver al lado de una piscina. Fidel Castro aparece en la ficha técnica del filme Bathing Beauty (Escuela de sirenas), dirigida también por George Sidney en 1944, mientras se preparaba para un concurso televisivo de preguntas y respuestas.


Observa la película Stalin, filmada en 1992. El líder soviético era un apasionado del cine.

Fotos: Especial

En la película protagonizada por la célebre estrella del ballet acuático Esther Williams, el joven Castro interpretaba a un veinteañero que se inscribía en un curso. Y aunque se trata del más contrastante de los casos, el de Castro no es el único, pues son muchos los enamorados del poder y el séptimo arte. Quizás la faceta más desconocida de Alfonso XIII, abuelo del actual rey de España, sea que fue el responsable del origen del cine porno español. ¿Alguna vez se han preguntado como es que la pornografía se empezó a filmar en nuestro idioma? La respuesta no deja de sorprender, pues estas llegaron a producirse de la mano de la monarquía española ¿Será que esto no debería sorprendernos?

Las primeras películas pornográficas ibéricas fueron rodadas en Barcelona, en los años veinte por encargo del Conde de Romanones, que actuaba en nombre del rey Alfonso, un gran aficionado al género. La productora encargada de realizar estas películas era la Royal Film (el nombre era para no levantar sospechas, claro) de los hermanos, Ricardo y Ramón Baños. El papel del rey no era sólo pagar por ellas, sino que a veces sugería algunos argumentos para que los productores las desarrollaran. La mayoría de estos filmes fueron destruidos durante la Guerra civil española o después, durante la dictadura, pues el franquismo no veía con buenos ojos que se supiese que el rey de España tenía esas aficiones. Actualmente se conservan únicamente tres de ellas: El confesor, El ministro y Consultorio de señoras. Al parecer Alfonso XIII contagió su afición al mismo Franco, pues este era un gran aficionado al cine, al grado de tener una sala privada en el Palacio de El Pardo, pero, además, antes de la Guerra Civil, se desarrolló como crítico en revistas militares, llegando a escribir un guión con el seudónimo de Jaime de Andrade. La trama estaba basada en una novela que él mismo había escrito y era la propagandística Raza. Lo irónico radica en que pese a la tenaz defensa de los valores más castizos llevada a cabo por su régimen, era un gran aficionado al cine

61

de Hollywood, por lo que era usual que se proyectaran en su sala películas como Ben-Hur, Los diez mandamientos, El Padrino y la muy poco nacional católica Cabaret. Se dice que incluso el propio Walt Disney le hizo llegar una copia autografiada de La Cenicienta para que la viera su nieta Carmen Martínez-Bordiú. Lo dicho antes: el cine es un imán para cualquiera, pero la realidad es que como dice el dicho, para gustos colores. Cuando se piensa en alguien como Joseph Stalin y se pregunta qué tipo de películas vería, no se imaginaría que un hombre como él adoraraba los musicales. Por eso promovió el rodaje de estos en el cine soviético, e incluso compuso una canción para uno de ellos. Todas las casas de Stalin tenían una sala de proyecciones, amaba el cine, pero era algo más que un fanático: se veía a sí mismo como una especie de productor, escritor, director y, desde luego, censor supremo. Sugería historias, ideas y títulos; asesoraba a directores y aconsejaba a actores; ordenaba filmar metraje suplementario o cortes y finalmente autorizaba o prohibía las exhibiciones públicas de las películas terminadas. Vito Corleone en El Padrino dijo: “Te voy a hacer una oferta que no podrás rechazar”, la frase parece premonitaria, y es que nadie podrá nunca negar que aunque la realidad supera a la ficción, el cine siempre es mejor que la vida.


CÓDIGO H MÉXICO

CUENTOS DE NIÑOS POR MARIANA H.

Periodista. Conductora de “¿Qué hacer” en Grupo Imagen. Twitter: @soymarianah

¿A qué jugaban cuando eran niños? ¿A ser Han Solo, He Man, a ser cantantes? ¿Cómo los molestaban o molestaban a los otros en la escuela? ¿Escondiéndole la mochila, llamarle gordo al gordo, zapear a la niña fea sin razón? Hay gente que afirma que antes no existía el bullying. Nada más falso: siempre ha existido, pero seguimos confundiendo al bullying con la franca violencia y el abuso.

El reciente caso del asesinato de Christopher, un niño de seis años a manos de cinco adolescentes, ha escandalizado a los mexicanos incluso cuando diariamente aparece más gente decapitada, quemada, violada y desaparecida en todos los diarios y medios electrónicos, y ni hablar de lo que se puede encontrar en la red.

mundo. Nos estábamos exterminando entre nosotros más rápido de lo que Amy Whinehouse se aniquiló a sí misma” – escribe Velázquez. Celeste, su hija, no había cumplido ni cinco años cuando vivió su primera balacera y vio al primer muerto de decenas que vería más adelante: “En el centro comercial donde nos encontrábamos, mi hija había experimentado su primer fuego cruzado a los tres años. Ella y su madre estuvieron presentes en un enfrentamiento. Continuaban con vida porque un hombre les había permitido refugiarse en un local de la Toyota. Ejecutaron a tres personas en la puerta del establecimiento mientras lo asaltaban. Signo inequívoco de que nos estaba cargando la chingada.” - escribe también Velázquez con sarcasmo y preocupación. En un contexto así, Celeste va creciendo al igual que muchos otros niños en todo el país. Tras el caso de Christopher, hablé con Carlos, él recuerda el cuento El niño proletario de Oswaldo Lamborghini. Tres niños asesinan a otro con brutalidad y violentamente excitados. Asesinan también a un perro. ¿Acaso algo así vivieron los asesinos de Christopher? ¿Padecen de algún trastorno mental? ¿Se excitan ante la violencia? O sólo son una lastimosa réplica de una sociedad descompuesta que ve en el crimen la primera de las opciones. Ante este caso, Velázquez me dice “todos sufrimos estigmas cuando éramos niños, pero hasta antes del sicariato todos los estigmas eran socialmente controlables. Pero después del baño de sangre de la guerra contra el narco el estigma del niño sicario es inmanejable y es proporcional a la dosis de violencia a la que somos expuestos. Ellos no lo saben, pero esos adolescentes, de no matar a ese niño, más adelante hubieran terminado de sicarios. Ni modo que se hicieran médicos.”

¿Qué lleva a un grupo de adolescentes, prácticamente niños a asesinar a un pequeño de seis años?

¿Qué lleva a un grupo de adolescentes, prácticamente niños, a asesinar a un pequeño de seis años? Al escuchar el caso recordé el libro de Carlos Velázquez El karma de vivir al norte en el que el escritor de Torreón habla de cómo se vive en el norte estos días y la angustia que tiene como padre al ver crecer a su hija en un entorno así. “Vivir en Torreón se convirtió en la peor de las plagas. Desconfiaba de todos y todos desconfiaban de mí. Pensaba en comprarme una pistola. No deambulaba de noche. No visitaba bares ni cantinas. No frecuentaba a mis amigos. Mi contacto con el exterior era a través de las redes sociales. Sólo salía a trabajar y a llevar a mi hija al balé. El panorama era tan acuciante, que disuadiría a cualquier Tyler Durden de quererle prender fuego al

62

El asesinato de Christopher, un niño de seis años a manos de cinco adolescentes es la consecuencia del entorno lleno de violencia en el que está creciendo la juventud mexicana


Foto: Especial

63

¿Qué lleva a un grupo de adolescentes, prácticamente niños, a asesinar a un pequeño de seis años?


CÓDIGO H ¿Quién va a querer jugar a ser policía o presidente? Aquí la frontera del bien y el mal desaparece.

En otro libro del mismo sello editorial, Sexto piso, llamado Viva la vida. Los sueños en Ciudad Juárez, dos autores franceses, Edmond Baudin y Jean Marc Troubet, se dan a la tarea de recopilar mediante entrevistas y pláticas con la gente de Ciudad Juárez, las ilusiones y los deseos de sus habitantes. Las respuestas no son nada sorprendentes, muchas caen en clichés como “viajar”, “ser feliz”, “encontrar el amor”; sin embargo, una inmensa mayoría de las respuestas tiene que ver con necesidades básicas. Los habitantes de Ciudad Juárez sueñan con encontrar trabajo, salir a la escuela, que no los maten o maten a sus familias. Teniendo la posibilidad de desear cualquier cosa sin límite ni lógica alguna, los habitantes de Ciudad Juárez no sueñan con conocer estrellas de cine o viajar en el tiempo, sueñan con tener lo que el Estado debería de garantizarles: trabajo, educación, seguridad. En el mismo libro se habla de un experimento similar que se realizó en 1988 en escuelas de Sinaloa a 75 niños. Sus sueños eran ser pilotos, bomberos, karatekas, maestras, enfermeras. Doce años después, el mismo periodista del diario El Universal, regresa a Sinaloa y contacta a la mayoría de los niños, ahora adultos y constata que casi todos trabajan hoy en el narcotráfico. “Es difícil en esta parte del mundo escapar a ese destino”, concluye Baudoin.

Al otro lado del mundo, la autora danesa Janne Teller publicó en 2006 un libro titulado Nada. En él, un grupo de niños y adolescentes azuzados por uno de sus compañeros, quien descubrió que la vida no tiene ningún sentido, hace una serie de sacrificios para devolverle el significado a la existencia humana. Empiezan por deshacerse de objetos preciados, y poco a poco el nivel de sacrificios se torna más violento hasta llegar al asesinato de un perro y la exhumación del cadáver de un bebé. Al libro lo prohibieron en muchos países, incluyendo a Dinamarca, por su contenido violento. Hoy en día, traducido a más de 13 idiomas es considerado una obra maestra por la crítica. La ironía es, qué distinto (qué mejor) hubiera sido el desenlace de Christian si se hubiera parecido a la desgarradora historia de Nada una ficción atroz que aún ahora escandaliza a más de un lector. Es imposible justificar un acto en el que adolescentes asesinan a un niño por “jugar”

Foto: Archivo

Es imposible justificar un acto en el que adolescentes asesinan a un niño por “jugar” al secuestro; sin embargo, no es una casualidad: el entorno de violencia y desamparo en el que crecen los niños en México nos lleva a entender por qué los niños juegan a ser sicarios, narcos y secuestradores

al secuestro; sin embargo, éste no es un acto cometido por casualidad ni accidente, el entorno de violencia y desamparo en el que crecen los niños México nos lleva a entender por qué los niños juegan a ser sicarios, narcos y secuestradores. ¿Quién va a querer jugar a ser policía, presidente, abogado? Aquí la frontera del bien y el mal desaparece, la frontera entre el juego

64

y el crimen desaparece, la palabra justicia carece de sentido y es un concepto que sólo aparece en campañas políticas. Pronto la división de géneros en las librerías también va a desaparecer y los relatos descarnados como los de Teller y Lamborghini estarán en el mismo estante que las crónicas de Carlos Velázquez. Los “cuentos de niños” ya son otros.


EXCELSIOR • 1 DE JUNIO DE 2015 • CÓDIGO TOPO : 65


MADRIGUERA El tornado tomó por sorpresa a la población, al darse durante las primeras horas del lunes.

SEIS SEGUNDOS...

Fueron apenas unos instantes, los suficientes para que la naturaleza mostrara de nuevo su capacidad destructiva. El tornado que azotó el lunes 25 de mayo a Ciudad Acuña, Coahuila, se dio por la combinación de vientos fríos y el aire cálido con humedad, lo que generó vientos de entre 267 y 322 kilómetros por hora, dejó en ruinas cuatro colonias y 14 personas muertas.

Luego de la desgracia, el gobierno decretó el estado de emergencia en la ciudad. Fotos: AP

66




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.