BUENA NUEVA EDICIÓN 1544

Page 1

Parroquia San Agustín celebró sus fiestas patronales pág. 3

La Iglesia Católica Mexicana se deslinda de la Nueva Jerusalén

pág. 7

pág. 3

PERIÓDICO DE LA DIÓCESIS DE TORREÓN

www.diocesisdetorreon.org

FUNDADORES: Mons. Luis Morales Reyes y P. Ismael Gallegos Corona

Diócesis de Torreón ora por la Paz

Año No. 29 Edición1544. Cooperación: $5.00 2 de septiembre de 2012 Director: P. Rafael López

La Pastoral Juvenil organizó Rally “Ganar a todos para Cristo”

En la explanada del Manto de la Virgen, oraron para que llegue la paz a nuestro México

C

omo cada año, el Decanato de la Transfiguración del Señor, conformado por las parroquias de la Inmaculada Concepción (La Joya), Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe y San Juan Diego (La Villita), Parroquia de la Transfiguración del Señor y la Capellanía de San Miguel Arcángel (Matamoros, Coah.), se dieron cita en la explanada del Manto de la Virgen, en donde más de 1,000 personas oraron para que llegue la paz a nuestro México. La celebración estuvo presidida por Mons. Galván Galindo y concelebrada por los Pbros. José Pablo Gallegos Becerra, José de Jesús Cordero Rodríguez, Gerardo Díaz Carrera, Rubén Montalvo Arámbula y Emilio Rodríguez Méndez, O. Carm. En su homilía, Don José Guadalupe explicó que la paz depende de cada uno de nosotros; es nuestra labor fomentarla y construirla: “La paz es un don de Dios, tal y como lo hizo Jesús, dando el signo

Hna. Concepción Guadalupe Vázquez Martínez celebró sus Bodas de Oro pág. 7

D

de la paz a sus Apóstoles”. Continuó diciendo: “Somos hombres y mujeres de fe, y desde nuestras acciones, debemos de interpretar los acontecimientos de la vida diaria, para proclamar con la misión que Jesús Nuestro Señor nos encomendó”.

e una manera divertida y recreativa, la Pastoral Juvenil de la Diócesis de Torreón, organizó un Rally el pasado 27 de agosto, al que asistieron grupos juveniles, movimientos y coros de las diversas parroquias de la Diócesis. La finalidad del Rally fue que todos los jóvenes asistentes compartieran sus conocimientos de las Sagradas Escrituras, además de tener un momento de esparcimiento en la fe y diversión. Las dinámicas que se realizaron consistían en preguntas y respuestas, en donde se abordaron temas biblícos y la vida de los Apóstoles y Jesucristo. El Rally tuvo una participación de más de 350 jóvenes provenientes de los diferentes grupos parroquia-

8 DE SEPTIEMBRE, Natividad de la Santísima Virgen María pág. 3

les, tales como: Alvernia, Shemal, Los Divinos, Sagrado Corazón, Jornadas, Jesús Maestro, San Felipe, Neo catecúmenos, entre otros. “La finalidad es que todos los demás chavos se enteren por los medios de comunicación, redes sociales, y hagan una pauta; que se den cuenta que hay espacios de crecimiento en la fe, sin aburrirse. Acérquense a los grupos juveniles de los colegios y parroquias para que puedan conocer la Palabra de Dios”, dijo el Pbro. César Ramírez López, asesor Diocesano de la Pastoral Juvenil. Si deseas formar parte de la Pastoral Juvenil, búscanos en Facebook “Pastoral-Juvenil Torreón”, y date la oportunidad de vivir esta experiencia.


2

BUENA

La Voz del Papa

NUEVA

Papa: la verdad no se negocia, recuerda San Juan Bautista a los cristianos de hoy.

P

recisamente al martirio del precursor de Jesús, Benedicto XVI dedicó su catequesis en el ámbito de su tradicional audiencia semanal, en Castel Gandolfo. La Iglesia al celebrar la memoria del Martirio de San Juan Bautista, el precursor de Jesús, que testimonia con su sangre su fidelidad a los mandamientos de Dios. Su vida nos enseña que cuando la existencia se fundamenta sobre la oración, sobre una constante y sólida relación con Dios, se adquiere la valentía de permitir que Cristo oriente nuestros pensamientos y nuestras acciones. Celebrar el martirio de san Juan Bautista nos recuerda también a nosotros, cristianos de nuestro tiempo, que no se puede descender a compromisos con el amor a Cristo, a su Palabra, a la Verdad. La Verdad es verdad y no hay compromisos.

La vida cristiana exige, por decirlo de alguna manera, el «martirio» de la fidelidad cotidiana al Evangelio, es decir, el valor de dejar que Cristo crezca en nosotros y sea Él quien oriente nuestro pensamiento y nuestras acciones. Pero esto sólo puede suceder en nuestra vida si la relación con Dios es sólida. La oración no es tiempo perdido, no es robar espacio a las actividades, incluso a las apostólicas, sino que es exactamente lo contrario: sólo si somos capaces de una vida de oración fiel, constante y confiada, será el mismo Dios quien nos dará la capacidad y la fuerza para vivir de modo feliz y sereno, para superar las dificultades y testimoniarlo con valor. Que san Juan Bautista interceda por nosotros, a fin de que sepamos conservar siempre la primacía de Dios en nuestra vida.

Palabra de Dios

Pbro. Lic. Aurelio González Rodríguez XXII Domingo Ordinario (Mc 7,1-8.14-15.21-23). “…lo que realmente contamina al hombre es lo que sale de él”

D

espués de haber permanecido durante cinco domingos contemplando el misterio de Jesús en el capítulo 6 de Juan, donde se nos revela como el verdadero pan bajado del cielo, en este domingo la liturgia de la Iglesia nos regresa al evangelio de Marcos, invitándonos a cuidar lo que es fundamental en la vivencia de la fe cristiana. Jesús creció en el judaísmo porque era la religión de sus padres; por lo cual entendemos que las costumbres, las formas de orar, los rituales, las normas del templo, son aspectos que no le eran ajenos, sino que más bien formaban parte de su mundo y mucho de su experiencia de fe se inspiraba y se alimentaba en la espiritualidad de la Torá, de los profetas y de los salmos; pero Jesús al comprender el proyecto del Reino desde la madurez que va viviendo en su fe, observa que muchos de los preceptos establecidos en el legalismo judío, no necesariamente correspondían a lo que sería el proyecto de vida que Dios quería para su pueblo, pues la preocupación por el cumplimiento externo de las leyes puede llevar a una vivencia religiosa adulterada. Si bien la integración de esas normas en su origen era bien intencionada, puesto que buscaba reflejar el celo por conservar un corazón limpio, con el tiempo se pierde el espíritu que le daría sentido a las leyes y el solo hecho de cumplirlas le lleva a la persona a sentir que con eso agrada a Dios. Jesús invita a los discípulos a que su experiencia de fe sea distinta a la manera de vivir la

religión de los judíos de su tiempo, especialmente representada por los escribas y los fariseos; pues sobre el juicio de los hombres es más importante el saber que Dios quien nos ha creado, nos ve y nos conoce desde el interior; de tal forma que para el cristiano los alimentos que come o los objetos que usa, no tienen en sí mismos un valor moral de “bondad” o de “maldad”, como para evitar entrar en contacto por el riesgo de contaminarse de pecado; lo que realmente ocupa su atención, es permanecer en una actitud de vigilante para que en el corazón no se aniden sentimientos y deseos contrarios al proyecto del Reino. Hoy nosotros estamos llamados a vivir el Evangelio desde una tradición religiosa que la Iglesia ha venido retroalimentando en su caminar de dos mil años. La fe católica se expresa en la belleza de la liturgia, en la riqueza de la religiosidad popular, en las normas y preceptos que procuran el bien espiritual de los fieles, etc.; sobre la razonable justificación de todo esto, tenemos el reto de buscar la voluntad de Dios, discerniendo lo que nos sirve de lo que nos estorba y muchas veces nos aleja del proyecto del Reino. Las palabras del profeta Isaías, retomadas por Jesús, siguen denunciando nuestras tantas hipocresías y adulteraciones en la vivencia de la fe: “Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí. En vano me rinden culto, pues enseñan doctrinas que son preceptos de hombres”.

Hermano Jesús, danos un corazón limpio, para que todo lo que salga de nosotros, tenga como fin la gloria de tu Reino en la vida plena de nuestros hermanos.

2 de septiembre de 2012

Salvemos nuestro planeta HECHOS Las noticias son alarmantes: Que los glaciares se derriten más de lo ordinario; que las selvas se van acabando; que llueve en exceso, o hay graves sequías; que los eco-sistemas se han dañado, con consecuencias irreparables; que no se sabe cómo tratar la basura; que se agotan los veneros de agua, etc. Por otra parte, hay programas oficiales, comunitarios y particulares, que están implementando medidas notables para reforestar, para controlar la tala inmoderada y criminal de los bosques, para evitar tanto agroquímico, para consumir más los productos naturales, para educar a los niños y a la sociedad en el respeto y la protección de la naturaleza, para hacer leyes que eviten la devastación indiscriminada, que en muchas partes llevan a cabo grandes empresas locales y transnacionales, sólo por sus intereses económicos, sin importarles la salud y la vida de los pueblos. Nuestra diócesis, por decisión de la asamblea del año pasado, ha promovido una interesante pastoral de la tierra, para alentar la conciencia ecológica, a partir de la Palabra de Dios y del Magisterio de la Iglesia. Ha habido acciones dignas de elogio, como hacer campañas de recolección de basura y de reforestación, uniéndose a grupos de otras confesiones religiosas no católicas, o la producción alimentaria sin abonos químicos, sino sólo con orgánicos, o la conciencia crítica ante la explotación de minas que contaminan y destruyen el medio ambiente. CRITERIOS Al respecto, el Papa Benedicto XVI ha dicho algo muy importante, que vale la pena difundir, sobre todo para quienes insisten en que abordar estos temas es salirse del Evangelio y de nuestra misión pastoral, siendo todo lo contrario. Dijo: “Hay hombres y mujeres de negocios, gobiernos, grupos económicos, que se comprometen en programas de explotación que contaminan el medio ambiente y causan una desertificación sin precedentes. Se producen daños graves a la naturaleza y los bosques, a la flora y la fauna, e innumerables especies podrían desaparecer para siempre. Todo esto amenaza el ecosistema entero y, en consecuencia, la supervivencia de la humanidad. Exhorto a la Iglesia a alentar a los gobernantes a proteger los bienes fundamentales, como la tierra y el agua para la vida humana de las generaciones actuales y las del futuro, así como para la paz entre los pueblos” (Exhortación Africae munus, 80). En su Encíclica Caritas in veritate relaciona claramente este tema con la fe, pues Dios creó todo: “El tema del desarrollo está también muy unido hoy a los deberes que nacen de la relación del hombre con el ambiente natural. Éste es un don de Dios para todos, y su uso representa para nosotros una responsabilidad para con los pobres, las generaciones futuras y toda la humanidad. El creyente reconoce en la naturaleza el maravilloso resultado de la intervención creadora de Dios, que el hombre puede utilizar responsablemente para satisfacer sus legítimas necesidades —materiales e inmateriales— respetando el equilibrio inherente a la creación misma. Si se desvanece esta visión, se acaba por considerar la naturaleza como un tabú intocable o, al contrario, por abusar de ella. Ambas posturas no son conformes con la visión cristiana de la naturaleza, fruto de la creación de Dios”. PROPUESTAS Además de denunciar abusos, delitos y omisiones de empresas y gobiernos, preguntémonos qué nos compete hacer. Es fácil culpar a otros, y a veces con eso nos sentimos satisfechos. Eso no basta, pues las estructuras sociales, económicas y políticas no se mueven un ápice con nuestros discursos y declaraciones. Desde abajo, desde lo pequeño, desde la semilla de mostaza, es como se construye el Reino de Dios, se mejora este nuestro sufrido y amado planeta tierra. Aprendamos a tratar adecuadamente la basura, sin tirarla por todas partes, y sabiendo separar lo orgánico de lo no orgánico. Que los campesinos eviten el mal uso de agroquímicos y aprendan a elaborar abonos naturales. Usemos racionalmente el agua. Evitemos quemar montañas y cuidemos los árboles. Que los legisladores asuman su responsabilidad en este rubro. + Felipe Arizmendi Esquivel Obispo de San Cristóbal de Las Casas

BUENA NUEVA Periódico de la Diócesis de Torreón

Periódico de la Diócesis de Torreón, editado por la Comisión Diocesana para la Pastoral de la Comunicación Social (CODIPACS), Morelos N° 46 Pte., C.P. 27000, Torreón, Coah., México. Tel. y Fax. (871) 716.90.10 y 712.57.81 Certificado de Licitud de Título en trámite. N° de Reserva: 04-1998-060417084000-101. Los artículos firmados son responsabilidad del autor. Los artículos no firmados, responsabilidad de la Dirección. DIRECTOR: P. Rafael López Solís. REPORTAJES Y FOTOGRAFÍA: Lic. Lourdes Geraldyn Gallegos Pérez. DISEÑO: LDCG Adryana Sifuentes Villarreal. ADMINISTRACIÓN: Lic. Mayra González. CORRECCIÓN DE ESTILO: Lic. Irma Gómez Soriano. www.diocesisdetorreon.org buenanuevatorreon@outlook.com Facebook: Diócesis de Torreón, Twitter: @DiocesisTorreon YouTube: diocesisdetorreonof Tu opinión nos interesa. Comunícate con nosotros.


2 de septiembre de 2012

BUENA

3

NUEVA

La Iglesia Católica Mexicana se deslinda de la Nueva Jerusalén

8 DE SEPTIEMBRE, Natividad de la Santísima

Virgen María E C

omo pueblo católico, sabemos que son muchas las fiestas litúrgicas que se celebran en honor a la Madre de Dios, la Virgen María; sin embargo, a veces no conocemos muy bien los relatos que se narran sobre su nacimiento, acontecimiento que significa un parteaguas para la fiesta de la Inmaculada Concepción de María. La Natividad de la Santísima Virgen María es una conmemoración que la Iglesia Católica celebra el 8 de septiembre. Esta celebración es conocida en Oriente desde el siglo VI. Fue fijada el 8 de septiembre, día con el que se abre el año litúrgico bizantino, el cual se cierra con la Dormición, en agosto. En Occidente fue introducida hacia el siglo VII, siendo unas de las cuatro principales fiestas de María. Esta fiesta tiene la alegría de un anuncio premesiánico, tal y como lo dijo San Juan Damasceno un 8 de septiembre en la Basílica de Santa Ana: “Pueblo de Dios, hombres de cualquier raza

y lugar, de cualquier época y condición, celebremos con alegría la fiesta natalicia del gozo de todo el Universo. Tenemos razones muy válidas para honrar el nacimiento de la Madre de Dios, por medio de quien todo el género humano ha sido restaurado y la tristeza de la primera madre, Eva, se ha transformado en gozo. Ésta escuchó la sentencia divina: parirás con dolor. A María, por el contrario, se le dijo: ¡Alégrate, llena de gracia! Si pensamos por cuántas cosas podemos hoy alegrarnos, cuántas cosas podemos festejar y por cuántas cosas podemos alabar a Dios; todos los signos, por muchos y hermosos que sean, nos parecerán tan sólo un pálido reflejo de las maravillas que el Espíritu de Dios hizo en la Virgen María, y las que hace en nosotros, las que puede seguir haciendo... si lo dejamos. Celebremos el nacimiento de la Santísima Madre y pongámonos en oración para que interceda por nosotros y nos cubra con su manto.

n un comunicado de prensa a través de su página de internet, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) se deslindó de los fanáticos religiosos de Nueva Jerusalén, en el municipio de Turicato, Michoacán, cuyo grupo “mal llamado radical católico, nada tiene que ver con los postulados de la Iglesia”. En el comunicado la CEM dijo, que aunque se utilizan símbolos propios de la Iglesia Católica, nada tienen que ver con ella, y lamentó que este grupo religioso se oponga a que los niños reciban enseñanza en la escuela pública, si no se incluye la religión que ellos profesan. “Es un atropello y se convierten así en intransigentes, y por lo mismo, excluyen a otros de los derechos que les son inherentes”. Recalcó que las leyes son para acatarse, y en este caso, son las autoridades locales las que deben intervenir y poner orden en un conflicto que si no se atiende, puede llegar más lejos. “No es un asunto que deba esperar, es momento de actuar y ejercer el Estado de derecho que se ha vulnerado”, sentenció. Asimismo externó su desconcierto hacia personas que critican la religión: “Grupos laicistas y algunos políticos mal informados utilicen estos hechos para frenar el proceso de aprobación que se está llevando en los Estados sobre el Artículo 24 Constitucional que hace mención a la libertad religiosa”. Sus argumentos, señaló la CEM, son muy simplistas; dicen: “Si hay más libertad religiosa, entonces tendremos más conflictos en la sociedad que nos pueden llevar a una confrontación como la que aconteció a principios del siglo XX, también por motivos religiosos”.

SERVICIO DE PSICOLOGÍA Para niños, adolescentes, jóvenes, adultos y parejas. Psicóloga Lic. Berenice Salinas. Parroquia San Marcos, tel. 720-05-95. Vicaría, tel. 793-81-31.

ASOCIACIÓN LAGUNERA DE TANATOLOGÍA, A.C. ALATAC, a través del Centro Saulo, invita a todas las personas que han sufrido la pérdida por muerte de un ser querido y estén interesados en integrar grupos para que se les brinde un acompañamiento profesional en el proceso de duelo. Informes: 720-00 80 y 720 01 10


4

BUENA

Los gritos de advertencia... en el desierto de la inconsciencia

Pbro. Jesús de la Torre T.

C

Juan Ceballos Azpe pobres, en el esfuerzo por promover su dignidad, y también en el empeño de promoción humana en los campos de la salud, economía solidaria, educación, trabajo, acceso a la tierra, cultura, vivienda y asistencia, entre otros”. “Con su voz unida a la de otras instituciones nacionales y mundiales, ha ayudado a dar orientaciones prudentes y a promover la justicia, los derechos humanos y la reconciliación de los pueblos. Esto ha permitido que la Iglesia sea reconocida socialmente en muchas ocasiones como una instancia de confianza y credibilidad. Su empeño a favor de los más pobres y su lucha por la dignidad de cada ser humano han ocasionado, en muchos casos, la persecución y aún la muerte de algunos de sus miembros, a los que consideramos testigos de la fe. Queremos recordar el testimonio valiente de nuestros santos y santas, y de quienes, aún sin haber sido canonizados, han vivido con radicalidad el Evangelio y han ofrendado su vida por Cristo, por la Iglesia y por el pueblo”. (DAp. N° 98). Con lo dicho por los obispos latinoamericanos, es seguro que por ahí se encuentren estos santos no canonizados, con una resistencia a tanta burla, descalificación de su trabajo, por algunos que desde “poses”, parece que se ganaron al Espíritu Santo a su causa, contra aquellos que luchan porque los aporreados de la vida sean respetados en su dignidad y promovidos, para que levantando cabeza, sean testigos de la dignidad del pobre a fuerzas.

Educación integral o fragmentaria Dr. Carlos Manuel Carrasco Alcalá

L

a educación impartida por el Estado –dice la Constitucióndebe contribuir al desarrollo integral del individuo, para que ejerza plenamente sus capacidades humanas; favorecer el desarrollo de facultades para adquirir conocimientos, así como la capacidad de observación, análisis y reflexión críticos; fortalecer la conciencia de la nacionalidad;

2 de septiembre de 2012

COLUMNA VERTEBRAL

Los sospechosos “Santos Sociales”

on el mes de septiembre se iniciará el año pastoral 2012-2013. En el mes de octubre, el Papa Benedicto XVI inaugurará el tan anunciado “Año de la Fe”, que terminará en diciembre del año 2014, para conmemorar el cincuenta aniversario del inicio del Concilio Vaticano II (Roma, 1963-1965). Para muchos creyentes, el tal concilio es desconocido en sus contenidos. Los obispos de América Latina han ofrecido documentos, para dar respuesta al Vaticano II: Medellín, 1968: Puebla, 1979; Santo Domingo, 1992; Aparecida, 2007. En todo este cúmulo de documentación eclesial, se dice que hay que ser santos, para que la Iglesia sea de verdad signo e instrumento de salvación en medio de estos pueblos. Aparecida, el último documento del episcopado latinoamericano, nos ha hablado de la necesidad de la santidad con más énfasis que en otros documentos, ampliando los campos de trabajo de todo apóstol, de tal manera que no queda lugar donde el creyente esté que pueda escapar a este deber de ser santos, aunque no los canonicen, razón por la que abre un portón para los que llama “los santos sociales”. Su campo está en toda la amplitud de la actividad humana donde el testimonio de la verdad, de la justicia, del amor, haga resplandecer la vida de la Iglesia, incluso en ambientes no religiosos. Dice Aparecida que: “La Iglesia Católica en América Latina y El Caribe, a pesar de las deficiencias y ambigüedades de algunos de sus miembros, ha dado testimonio de Cristo, anunciado su Evangelio y brindado su servicio de caridad particularmente a los más

NUEVA

promover el respeto a los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas; infundir el conocimiento, el respeto y la práctica de la democracia como forma de vida que permita a todos participar en la toma de decisiones, al mejoramiento de la sociedad. Los obispos de México ven como raíz del problema de la educación al relativismo y la visión fragmentaria

C

asandra es un personaje de la mitología griega, a quien Apolo le concedió el don de la profecía, a cambio de ceder a sus reclamos amorosos. Ella aceptó, pero luego se arrepintió; sin embargo, Apolo ya no podía retirarle el don, por lo que la maldice y le advierte que, aún cuando podrá vaticinar con antelación las desgracias, nadie le creerá; y todo parece indicar que la maldición de Casandra sigue vigente hoy en día en los ambientalistas y científicos de todo el mundo, incluyendo nuestra Comarca, cuyos vaticinios no han sido escuchados ni atendidos por autoridades ni ciudadanos. La advertencia de los graves estragos que causaría el calentamiento global al planeta viene desde años atrás y muy poco o nada se hizo ni se ha hecho para revertirlo o atenuarlo. El desprendimiento de un iceberg del tamaño de la isla de Manhattan y el acelerado deshielo de Groenlandia, son ejemplo de sus más reciente efectos; sin embargo, no parece importarle a la mayoría de la gente porque sigue actuando de manera inconsciente e irresponsable, contaminando el aire, el agua y la tierra, ante la indiferencia e inacción de las autoridades. Prueba de ello, es que el próximo secretario de Medio Ambiente podría ser Arturo Escobar, del Partido Verde, o el ex candidato presidencial Gabriel Quadri, lo que, a decir de la columna Templo Mayor de Reforma, demuestra que “la Semarnat será una de las monedas con las que el PRI pagará a sus aliados en la pasada elección. ¿Y el ambiente? Bien gracias”. Científicos advirtieron la posibilidad de brotes epidémicos como la gripe aviar, las vacas locas, la fiebre porcina, la encefalitis equina y la influenza AH1N1, derivadas de sistemas de producción pecuaria

que sacrifican las medidas necesarias de higiene y salubridad, en aras de obtener mayores utilidades con menos gastos. Los oídos sordos de productores y autoridades a los gritos de advertencia de especialistas, generaron las consecuencias que son conocidas por todos. A nivel regional, a finales de los 80’s, se originó un movimiento de ambientalistas en contra de la planta termoeléctrica Guadalupe Victoria, a instalarse en Villa Juárez sobre la burbuja más grande y limpia del acuífero lagunero. Se advirtió que el excesivo consumo de agua para la producción de electricidad, iba a generar estragos en el abatimiento del manto freático y en daños al ecosistema; casi un cuarto de siglo después, las consecuencias ahí están, con una gran cantidad de especies vegetales muertas por la sed, y baja de los niveles del acuífero a donde ya no llegan las raíces de esos árboles. Otro botón de muestra: en la laguna de Churince, en Cuatro Ciénegas, los estromatolitos, comunidades complejas de microorganismos que existían desde hace 3 mil 800 millones de años, han ido muriendo en forma acelerada, por el abatimiento de las ya de por sí escasas reservas de agua, y ha provocado la desaparición de infinidad de peces y tortugas. Se ha venido advirtiendo, pero nadie ha hecho caso. De ahí que la maldición de Casandra, transmitida a ambientalistas y defensores de los ecosistemas, debe llevarnos a reflexionar y a actuar a autoridades y sociedad, para romper la COLUMNA VERTEBRAL de la inacción, la apatía e indiferencia, y ponernos a trabajar, con el fin de revertir el impacto negativo de nuestras acciones hacia el medio ambiente, de tal forma que no encuentren oídos sordos los gritos de advertencia en el desierto de la inconsciencia.

del ser humano en el mundo de hoy, reduciéndolo a una visión pobre de su ser y viéndolo sólo desde una perspectiva política, social o económica, sin una apertura a su dimensión espiritual trascendente. En las leyes mexicanas está escrito que la educación promueve el valor de la justicia, de la observancia de la ley y de la igualdad de los individuos ante ésta, así como propiciar el conocimiento de los derechos humanos y el respeto a los mismos; desarrolla actitudes solidarias en los individuos, respeto absoluto a la dignidad humana;

inculca principios fundamentales de la ciencia ambiental y el desarrollo sustentable, así como de la valoración de la protección y conservación del medio ambiente como elementos esenciales para el desenvolvimiento armónico e integral del individuo y la sociedad; fomenta actitudes solidarias y positivas ante el trabajo. En la práctica real, ¿se estará cumpliendo con la legislación existente? o ¿estaremos utilizando modelos educativos que nada tienen que ver con el logro de una educación de calidad?


2 de septiembre de 2012

BUENA

NUEVA

La Biblia

5

UN CAMINO PARA CONOCER A DIOS “Tu Palabra es antorcha de mis pasos y luz de mi camino” Salmo 119, 105

E

l mes de septiembre es el mes ideal para conocer un poco más a Dios, para abrirle una puerta hacia nuestro corazón y escuchar lo que nos quiere decir, y abrir una más para aprender sobre su vida y su historia. ¿Por qué? Porque septiembre es el mes de la Biblia. Se celebra en este mes porque el día 26 de septiembre de 1569, se terminó de imprimir totalmente la Biblia en español y fue llamada “Biblia del Oso”; de ese acontecimiento hace ya 434 años. Pero, ¿qué es la Biblia? La Biblia es la Palabra de Dios, es la historia de nuestra salvación, y finalmente, es la historia a través de la cual podemos conocer la vida de Jesucristo en la tierra. Curiosamente, a pesar de que en la Biblia podemos encontrar maravillosos mensajes, la verdad sobre nuestra vida en la tierra y la verdad sobre Jesucristo la mayoría de las personas no acostumbran leerla, simplemente porque no saben cómo o le tienen miedo a “no comprender” lo que Dios quiere transmitirnos. Pero lo cierto es que, si no intentamos por lo menos leerla y conocerla, ¿cómo podemos decir que no comprendemos los mensajes que Dios nos envía por medio de las Santas Escrituras? Este mes es importante y un buen momento para que todos aquellos que tienen su Biblia guardada en un cajón, encuentren un lugar especial donde todos los días, puedan verla para que no olviden que pueden comenzar a leerla y conocer un bello mensaje de amor de Jesucristo hacia nosotros, hasta el final de los días. El Pbro. Luis Gerardo Mayorga, de la Parroquia del Sagrado Corazón, hace una recomendación para comenzar a leer la Biblia; él sugiere que sea la Segunda Carta a Timoteo, donde nos habla de cómo es importante renovar la Fe en Dios, y que pase lo que pase, nunca debemos dejar de confiar y tener fe en Él. Finalmente, éstas mismas, la fe y la confianza, son las que mueven al mundo, y si todos oramos, confiamos y tenemos fe, podemos lograr que esta crisis por la que pasamos, de violencia e inseguridad, termine. Para conocer un poco más sobre esta Segunda Carta a Timoteo y renovarnos día a día, he aquí un pequeño extracto:

“Pablo, Apóstol de Jesucristo, por la voluntad de Dios para anunciar la promesa de Vida que está en Cristo Jesús, saluda a Timoteo, su hijo muy querido. Te deseo la gracia, la misericordia y la paz que proceden de Dios Padre y de nuestro Señor Jesucristo. Doy gracias a Dios, a quien sirvo con una conciencia pura al igual que mis antepasados, recordándote constantemente, de día y de noche, en mis oraciones. Al acordarme de tus lágrimas, siento un gran deseo de verte, para que mi felicidad sea completa. Porque tengo presente la sinceridad de tu fe, esa fe que tuvieron tu abuela Loide y tu madre Eunice, y estoy convencido de que tú también tienes”. 2 Tm 1, 1-5. SEPTIEMBRE: MES DE LA BIBLIA La Dimensión Diocesana de Pastoral Bíblica invita a las Jornadas de Reflexión Bíblica impartidas por un equipo del Seminario Diocesano, y guiadas por el P. Aurelio González Rodríguez.

Y si queremos comenzar a aprender sobre la Biblia, es importante que sepamos que hay 4 pasos fundamentales para hacerlo: leerla, meditar lo que se lee, convertirlo en oración y comprometerse a llevarlo a cabo. Sin duda alguna es la mejor manera de comprender la Biblia. Y basta con querer hacerlo para que todo resulte más fácil. No temamos a conocer la Palabra de Dios, tomemos la iniciativa y dejemos que nuestro corazón escuche los mensajes de amor que tiene para nosotros. ¿Cómo? Abriendo nuestra Biblia y comenzando a leerla. Además, podemos compartir el aprendizaje de la Biblia con otras personas, ya que desde el 11 de agosto y hasta el 20 de octubre, en las instalaciones de Centro Saulo, se está impartiendo un taller llamado “El Camino Post-Pascual”, para que las personas que asistan se nutran de la Palabra de Dios. Este taller sólo requiere que las personas que quieran asistir se presenten de 6:00 a 8:00 pm con entera disposición, comprensión, su Biblia, un cuaderno y una aportación voluntaria. Si quiere pertenecer a este taller, no lo dude y asista. Para inscribirse o si requiere más información, los teléfonos son: 720-00-80, 712-14-45 y 712-14-46.

Programa: Septiembre 5: Introducción al documento Porta Fidei Septiembre 13: La fe en la Sagrada Escritura Septiembre 20: La Puerta como símbolo en la Sagrada Escritura Septiembre 27: Proyección pastoral de la vivencia del Año de la Fe INFORMES en los teléfonos: 720-00-80, 712-14-45 y 712-14-46.


6

BUENA

NUEVA

2 de septiembre de 2012

Apoyemos a los migrantes

Celebrando Nuestra Fe

C Recibieron el Sacramento de la Confirmación 156 jóvenes de la Parroquia Resurrección del Señor, en el Ejido de Concordia, Coahuila. Párroco: Pbro. Luis del Río Ruiz.

on el objetivo de hacer una reflexión y apoyar a los migrantes, la Dimensión Diocesana de Pastoral de Movilidad Humana (área de migrantes de la Diócesis de Torreón), voluntarios de las parroquias San Judas Tadeo, Santa Cecilia, Centro de Derechos Humanos Juan Gerardi, A.C., la Universidad Iberoamericana Torreón y la ONG Laguna por los Migrantes, A.C, exhortan a toda la comunidad a que este domingo 2 de septiembre se unan a la celebración Eucarística del Día del Migrante. Este Centro de Atención a Migrantes, ubicado en Av. Torreón y Calle Querétaro, Colonia las Julietas, en

Torreón, Coahuila, nació ante la gran necesidad de migrantes centroamericanos que llegan a la Región, y que en su mayoría son víctimas de innumerables abusos y extorsiones. Tan sólo en el año 2010, el número de migrantes atendidos fue de 2,496; en 2011, 2,614; para 2012 la cifra de migrantes atendidos es de 1,936. Se invita a toda la región a que sea partícipe de esta gran labor y apoye con donaciones en especie, tales como: ropa para caballero, tenis en buen estado, alimentos no perecederos, artículos de aseo. Para más informes, en el teléfono 730.81.44

A ti Mujer de cualquier edad CENTRO DE EVANGELIZACIÓN, COMPROMISO Y ACTUALIZACIÓN PARA FORMARSE EN LA FE Recibieron el Sacramento de la Confirmación 55 jóvenes de la Parroquia San Agustín, en Torreón, Coahuila. Párroco: Pbro. José de Jesús García Contreras.

Dr. Jesús González Luna SERVICIO MÉDICO FAMILIAR Medicina Familiar U.N.A.M. 40 AÑOS DE EXPERIENCIA

CONSULTA $200.00 y se le proporciona la medicina sin costo

Objetivo: EVITE LA AUTOMEDICACIÓN ¡NO JUEGUE CON SU SALUD! HIPERTENSIÓN, DIABETES IMPOTENCIA SEXUAL, ENFERMEDADES EN GENERAL Av. Allende #220 Pte.

(entre Galeana y Jiménez ) Tels. CONSULTORIO: 712-9692 PARTICULAR: 713-1863 HORARIO: de Lunes a Viernes de 10:00 am a 2:00 pm y de 5:00 a 8:00 pm Sábados de 10:00 am a 3:00 pm

Si deseas vivir un proceso de desarrollo que te conduzca hacia una vida más plena: • Asumiendo con responsabilidad tus propios recursos emocionales y espirituales. • Construyendo tu individualidad. • Adquiriendo mayor autoestima y autoaceptación. • Comprometiéndote a crear una sociedad nueva en Cristo, rescatando la fe en Dios, en la Iglesia, en ti misma y en los demás de una manera sencilla. Se invita a todas las mujeres a formar parte de este centro, no importa la edad, estado civil, ni escolaridad. Horario: Martes de 10:00 a 12:30 hrs. Iniciamos el 4 de septiembre (una mañana a la semana) en el Instituto Lourdes Calle Adela Ayala #300, Col. Nueva Los Ángeles frente a la Parroquia de Lourdes. Inscripción: $150.00

Cuota: $150.00 al mes

Para mayor información, comunicarse con: Sra. Chela de Pérez: 717-6653, Sra. Rosario de Yee: 717-1738 y Sra. Lupita Flores: 732-8475


BUENA

2 de septiembre de 2012

Parroquia San Agustín celebró sus fiestas patronales

E

l pasado 25 de agosto la Parroquia de San Agustín en Torreón, celebró sus fiestas patronales, en donde la Misa de Confirmaciones estuvo presidida por Mons. Galván Galindo. En su homilía, Monseñor les dijo a los 55 jóvenes confirmados, padres de familia y asistentes, que el sacramento de la confirmación sólo se recibe una vez en la vida: “En la confirmación se recibe al Espíritu Santo, quien los guía

en sus buenas acciones, pero sobre todo, los impulsa a llevar el Evangelio de Jesucristo a quienes están alejados de la Iglesia”. Al finalizar la Eucaristía, el grupo de jóvenes agradeció la presencia del Señor Obispo, quien impulsa a esta comunidad a seguir con su pastoral juvenil, y además, agradecieron al Padre Pepe Chuy que siempre apoya y alienta a su comunidad parroquial.

PARROQUIA DE SAN RAFAEL ARCÁNGEL EN TORREÓN, COAH. PROGRAMA DE FIESTAS PATRONALES 2012 SEMANA DEL 17 AL 21 DE SEPTIEMBRE 8:00 am y 7:00 pm Misas ordinarias 7:00 a 8:00 pm Pláticas para los Matrimonios Colectivos Jueves 20 de septiembre 7:30 pm Confesiones con los Sacerdotes del decanato del 20 al 28 de septiembre Inicio del Novenario 8:00 am y 7:00 pm Misas Ordinarias Rol de Peregrinaciones Jueves 20 de septiembre Capilla San Juan Diego, Clínica San Rafael Viernes 21 de septiembre Col. Luis Echeverría y Nutrición San Rafael Sábado 22 de septiembre 10:00 am Peregrinación con los niños del Catecismo de la Iglesia y Centros 12:00 pm Peregrina la Casa del Enfermo con Misa y Unción de Enfermos 6:30 pm Peregrina Grupo de la hoguera de Oración y Col. Vencedora Domingo 23 de septiembre Catequistas, Anspac, Adoración Nocturna Lunes 24 de septiembre Capilla Santo Niño y Cáritas Parroquial

Martes 25 de septiembre Col. San Rafael, Grupo Coral Infantil San Rafael, Colonia Nueva Aurora y todos los grupos. 6:30 pm Reunión en Galeana y Blvd. Independencia. Viernes 21 de septiembre Vigilia de adoración Nocturna 7:00 pm Inicio de la misa, y después se expone el Santísimo Sábado 22 de septiembre 7:00 pm Misa de Matrimonios colectivos Domingo 23 de septiembre 9:00 am Primeras Comuniones Kermés, Tómbola y Antojitos. Viernes 28 de septiembre 7:00 pm Misa de Gallo Sábado 29 de septiembre 7:00 pm Misa de Confirmaciones con el Sr. Obispo Don José Guadalupe Galván Galindo. Domingos de septiembre Kermés, Tómbola, Antojitos todo el día. El Pbro. Luis Fernando López Villasana los invita a participar en estas fiestas.

Agenda Litúrgica 6 de septiembre Pbro. Jesús Agustín Calderón de Anda Parroquia San José Obrero Cumpleaños

2 3 4 5 6 7 8

7

NUEVA

El Padre Rafael López participó en el III Encuentro de Radios Católicas por Internet

C

on el tema “La Radio Católica y la Misión Continental Permanente” del 20 al 24 de agosto se reunieron directores, productores, locutores, presbíteros y seminaristas en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey, en la ciudad de Monterrey, N.L. El objetivo de este encuentro fue que los participantes sean capaces de generar, producir, compartir y transmitir contenidos cristianos que comuniquen el mensaje evangélico, viviendo con sentido eclesial de colaboración con la Red Católica de México (REDCM).

La REDCM es una red de radios católicos por internet convocadas por la Comisión Episcopal para la Pastoral de la Comunicación (CEPCOM), que desean dar respuesta transversal a la Misión Continental. Con este encuentro se pretendió profesionalizar a las personas que laboran en las estaciones de radio, apoyadas por el Tecnológico de Monterrey (ITESM) . Durante el encuentro se ofrecieron diversos temas impartidos por profesionales del ámbito.

La Capellanía de la Divina Providencia, con motivo del mes de la Biblia, invita al Curso de Sagrada Escritura y celebración del Año de la Fe. Inicia el 4 de septiembre de 2012 Martes y Jueves de 8:00 a 9:00 pm. Duración: 30 temas, en el Salón Parroquial. Expositor: E.T.C. Elías Luján M. Requisitos: Llevar Biblia, cuaderno y pluma. Sin costo. Al finalizar se entregará diploma de participación. Para mayores informes: Tel. 716 0202

Hna. Concepción Guadalupe Vázquez Martínez celebró sus Bodas de Oro Catedral de Nuestra Señora del Carmen a la cual asistieron las Misioneras de la Pastoral Diocesana, congregación a la que pertenece, así como religiosas, amigos y familiares. En su homilía, el Señor Obispo la felicitó y agradeció a Dios la elección que tuvo hacia con la Hermana Conchita, al consagrarla a esta vida de servicio. “Usted ha escogido la vida consagrada, un camino de santificación, que dentro de la Iglesia, es considerado un signo on una emotiva celebración Eucarística de Dios, el cual es ir caminando de la mano presidida por Mons. Galván Galindo, de nuestro Señor Jesucristo, además de vivir el pasado lunes 27 de agosto, la por la Iglesia, para la Iglesia y con la Iglesia”. Hermana Concepción Guadalupe Vázquez Al finalizar la Eucaristía, la Hermana Martínez renovó sus votos y celebró 50 años Conchita agradeció a Dios por su gran de vida consagrada al Señor. misericordia para con ella, y a todas las La celebración se llevó a cabo en la personas asistentes a esta celebración.

C

Domingo XXII de Tiempo Ordinario

Antolín, Elpidio, Moisés Deu 4, 1-2. 6-8 Sal 14 Sgo 1, 17-18. 21b-22.27 Mc 7, 1-8. 14-15. 21-23 Gregorio Magno, Basilisa 1Cor 2, 1-5 Sal 118 Lc 4, 16-30 Rosalía 1Cor 2, 10b-16 Sal 144 Lc 4, 31-37 Lorenzo Justiniano, Victoriano 1Cor 3, 1-9 Sal 32 Lc 4, 38-44 Juan de Ribera, Zacarías, Eva 1Cor 3, 18-23 Sal 23 Lc 5, 1-11 Regina, Anastasio 1Cor 4, 1-5 Sal 36 Lc 5, 33-39 Natividad de María, Ntra. Sra. Covadonga Miq 5,1-4a Sal 12 Mt 1,1-16.18-23


8

BUENA

NUEVA

2 de septiembre de 2012

LAMPARARIOS ELECTRÓNICOS Pruébelo durante una semana VENTAJAS - Mejora las ofrendas - A los mejores precios - Rápida recuperación de la inversión - Facilidades de pago - Elegantes diseños en hierro o madera - Garantía y soporte técnico - Evita limpiar parafina - Protección del medio ambiente - Seguridad - Bajo consumo de corriente - Diseños personalizados - Reparación de lampararios de otros fabricantes ¡ LOS LAMPARARIOS SON LA SOLUCIÓN, Y LO MEJOR ES QUE SE PAGAN SOLOS ! INFORMES: Tels. 303-27-03 y 8711 90-34-59 lampadarios_lag@yahoo.com.mx

Salida: 18 Oct. 19 días de viaje

...acudamos a la apertura del “Año de la Fe” en Roma y a bordo del “Mariner of the Seas”, peregrinemos por los principales santuarios de la Fe, con todo incluído: excursiones en español, con alojamientos de lujo, impuestos y propinas, además de seminarios bíblicos a bordo. EGIPTO: ALEJANDRIA - EL CAIRO - GUIZA / TIERRA SANTA: JERUSALEN - BELEN EIN KAREM - HAIFA - MT. CARMELO - NAZARET - CANÁ - MT. BIENAVENTURANZAS MAR DE GALILEA / TURQUÍA: EFESO / GRECIA: ATENAS - CRETA / ITALIA: ROMA

mas información en Gales, Diseño de Viajes Av. Zuloaga 424 Col. Los Ángeles Tel: 722-2911 www.gales.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.