7 minute read

No te quedes sin lotería

Next Article
Sabías que…?

Sabías que…?

Un año más, nuestra Cofradía comenzará en breve su campaña de venta de la Lotería de estas próximas navidades. Siempre os hacemos el recordatorio de la importancia que tiene para todos nosotros el vender la mayor cantidad de lotería, ya que con cada papeleta va una parte de donación para la Cofradía. Este ingreso nos facilita que año tras año podamos afrontar los distintos gastos que se tienen por el mantenimiento de todo nuestro vestuario, nuestros enseres y nuestro patrimonio en general, especialmente los pasos y andas. Todo esto no se cuida y se mantiene solo. Todos los años existen cosas que hay arreglar o sustituir, por el propio uso durante la Semana Santa, o bien por que con el tiempo todo se acaba envejeciendo y hay sustituirlo. Aunque no os lo parezca, son muchos los gastos anuales que debemos afrontar como Cofradía. Y siempre y cuando, además, no existan gastos extraordinarios, como pudieran ser, por ejemplo, la restauración de algunos de nuestros pasos que sean atacados por insectos que afecten a su estructura de madera, algo que cuando ocurre, resulta francamente costoso. También es necesario hacer constar que nuestra Cofradía, conjuntamente con el resto de las que forman la Hermandad de Cofradías de Bilbao, colabora igualmente en su sostenimiento con una cuota anual de 1.800 euros. No olvidemos que de la Hermandad de Cofradías depende el Museo de Pasos de Bilbao, donde se guardan la mayoría de las imágenes y pasos procesionales, y por tanto, fundamental para todas las hermandades que tenemos un extenso patrimonio.

Por este motivo, volvemos a solicitar vuestro apoyo para conseguir la mayor venta posible de lotería, ya sea vendiéndola vosotros mismos, o animando a familiares y amigos para que así lo hagan. Es muy importante que todos colaboremos, comprando para nosotros y vendiendo a otras personas. No hace falta recordaros que hace tres años nos tocó un número de la pedrea y otro de la terminación del gordo.

Advertisement

El año pasado, a pesar de las dificultades existentes por los medidas restrictivas que padecíamos en otoño, conseguimos superar el techo de venta que teníamos hasta ese momento, y todo fue debido a la implicación de todos vosotros, cofrades, familiares y amigos. Este año nuestro propósito es volver a superarnos, pero no podemos lograrlo sin vuestra ayuda y apoyo. Así que, no lo penséis más y poneos a la obra. Arrimemos todos el hombro para intentar vender el máximo de participaciones. Animaos y participar tanto en la compra como en la venta, y así, poniendo entre todos un granito de arena, lograremos el mayor éxito en este empeño. Tanto si quieres colaborar con su venta como adquirir participaciones, puedes ponerte en contacto con nosotros a través del correo electrónico:

secretaria@cofradiadelapasion.org

También es posible recoger talonarios para la venta o adquirir participaciones todos los sábados a partir de finales del mes de octubre, de 16 a 18 horas, en nuestra sede (locales parroquiales de Bengo Leku). Y por supuesto, en la Sacristía de San Vicente también la tendrás disponible para la compra.

Próximos Actos de nuestra Cofradía

Entre los actos que anualmente organiza nuestra Cofradía, fuera ya de la Semana Santa, se encuentran los Rosarios a Nuestra Señora de los Dolores y a Nuestra Señora de Ramos y del Rosario. Estos dos actos vienen siempre señalados en el calendario que se remite en diciembre a todos los cofrades, para que los tengamos presentes en todo momento. El primer Rosario tiene lugar el 15 de septiembre, y conmemora la celebración de la Virgen Dolorosa, muy importante para nuestra Cofradía ya que es Imagen Titular de la Procesión de la Virgen de los Dolores. El segundo Rosario tiene lugar el 7 de octubre, y conmemora la festividad de la Virgen del Rosario. Nuestros rezos ese día se hacen en honor a Nuestra Señora de Ramos y del Rosario, que acompaña al paso Hosanna en la Procesión del Borriquito todos los Domingos de Ramos Son dos momentos importantes para que nos juntemos todos en la Iglesia de San Vicente Mártir, de Abando, a partir de las 18,30 horas, para rezar en perfecta comunión a nuestra querida Madre.

Nuestra Cofradia se adhiere a la Carta de Valores de Bilbao

Nuestra Cofradía se ha adherido recientemente a la Carta de Valores que promueve el Ayuntamiento de Bilbao. Después de analizar la iniciativa, la Cofradía de la Pasión ha asumido el compromiso de mantener, potenciar y promover actitudes y comportamientos acordes al espíritu y contenido de dicha Carta.

CARTA DE VALORES DE BILBAO

Bilbao, Ciudad de Valores, es un proyecto por el que se ha creado un espacio de análisis, dialogo, reflexión y trabajo colaborativo entre instituciones, entidades sociales, culturales, deportivas, empresas, medios de comunicación, centros educativos y ciudadanía para el fomento de un marco de valores compartidos en Bilbao.

Tras un proceso de participación ciudadana, el Pleno del Ayuntamiento de Bilbao aprobó el 22 de marzo de 2018 la Carta de Valores de Bilbao. Esta Carta recoge diecisiete valores, tanto individuales como colectivos, que son los siguientes:

· Respeto a los Derechos Humanos, justicia social, igualdad entre hombres y mujeres, solidaridad. · Diversidad/inclusión, compromiso, sostenibilidad medioambiental · Participación, confianza, creatividad, convivencia, identidad, esfuerzo · Corresponsabilidad, honestidad, ilusión y salud

Desde aquí animamos a todos los cofrades a adherirse de manera individual a la citada Carta, así como a difundirla todo lo posible, y por supuesto, a desarrollar y poner en marcha personalmente dichos valores.

Mi experiencia en la R. D. del Congo

Durante el pasado mes de julio, la Fundación Amigos de Mufunga (FAM) me dio la oportunidad de conocer los proyectos que apoya desde aquí en la República Democrática del Congo. Para ello, durante algo más de dos semanas nos desplazamos, tras un largo viaje, hasta la provincia de Alto Katanga, situada en la parte más al sureste del país africano.

Antes de comenzar el viaje, me hacía especial ilusión poder conocer las personas y los lugares a los que se ayuda desde aquí. Desde hace muchos años, con la labor de los misioneros vascos en un primer momento y con la ayuda de la Fundación Amigos de Mufunga posteriormente, se ha intentado mejorar la calidad de vida de la población de aquel rincón olvidado del mundo.

Además, la Cofradía de la Pasión lleva muchos años colaborando de diferentes maneras para ayudar a que la fundación desarrolle todos sus objetivos y así, mejorar la calidad de vida de aquellas personas. Por lo tanto, como cristiano y como cofrade estaba muy ilusionado en vivir esta experiencia.

Durante el viaje conocí muchos lugares y personas que resultan difícil resumir en estas líneas. Sin embargo, había un elemento común en todos; alegría y agradecimiento. Por una parte, la alegría con la que viven, a pesar de tener unos recursos limitados. La alegría de la comunidad y de la familia. Y por otro lado, el agradecimiento hacia nosotros por la ayuda que les prestamos en forma de becas, materiales, medicinas, etc.

La ruta que realizamos partió de la capital de la provincia de Alto Katanga, Lubumbashi, hacia Panda-Likasi, ciudad minera por excelencia. Posteriormente, y antes de llegar a Mufunga, hicimos una parada en Bunkeya. Una vez llegados a Mufunga, a lo largo de tres días, conocimos los proyectos que la fundación está apoyando, gracias a la contraparte Association Amis de Mufunga. Al regreso, y antes de descansar en Bunkeya y conocer su hospital, disfrutamos de la fuerza de la naturaleza en las cataratas de Kiubo. Después de Bunkeya, hicimos escala en Panda-Likasi durante varios días para conocer en profundidad todos los proyectos que lleva a cabo el misionero vasco

Xabier Goikouria. Para terminar el recorrido, volvimos a Lubumbashi para tener más reuniones y conocer varios proyectos de infancia y juventud.

Por último y a modo de conclusión, me gustaría transmitir dos ideas que resonaron durante todo el viaje y que las personas con las que nos reuníamos nos repetían “perpetuar la filosofía de Tata Luis Mari (Gerrikagoitia) de construir personas” y que “el trabajo es el amor hecho visible”. Pero sin duda, la mejor experiencia de todo el viaje fueron las personas y la acogida que nos ofrecieron de principio a fin.

Si quieres conocer los proyectos de la Fundación Amigos de

Mufunga, visita su web:

www.mufunga-goicouria.org

This article is from: