ÂżConoce el
Plan EstratĂŠgico de su Cooperativa?
Los Asociados de Coimpresores Bogotá conocieron la labor desarrollada por la Cooperativa en los últimos años, mediante cuatro sesiones informativas lideradas por el Comité de Comunicaciones y a las que asistieron más de la mitad de ellos. En estos encuentros, los asistentes se informaron respecto a las acciones ejecutadas por Coimpresores Bogotá en cumplimiento de su plan estratégico, así como la labor desarrollada por los diferentes Comités de apoyo. Para Gabriel Ramírez, de Ramírez Impresores Ltda., “es evidente el esfuerzo que están haciendo los integrantes de la Cooperativa para beneficio de todos, las labores comunicativas en este momento son muy sólidas y para nosotros es muy importante conocer la totalidad de servicios a los que podemos acceder, así como apreciar la calidez y el buen trato que recibimos de los directivos y colaboradores de la Cooperativa”. Dentro del mapa de ruta de la Cooperativa, el bienestar de los Asociados, representado en mayores beneficios y servicios con mayor pertinencia y calidad, es una prioridad. “Para los Asociados nuevos y antiguos es muy importante la divulgación de los servicios. Las intervenciones demuestran que los esfuerzos están dando resultados”, señaló Ana Luisa Rodríguez, Gerente de Flamic Impresores Ltda., quien hasta hace poco representaba a su empresa como sucesora, y agregó que el conocimiento de los servicios puede ser el punto de partida para la generación de nuevos negocios. James Rubio, Presidente Consejo de Administración
Por su parte, Esperanza de Neira, de la empresa Neira Impresores S.A.S., resaltó la importancia de las actividades y los proyectos expuestos y destacó “la excelente labor de los integrantes de la Cooperativa y de los Comités que hacen estos trabajos por el beneficio de todos los Asociados”.
Esperanza de Neira junto a Ana Luisa Rodríguez
2
Las sesiones informativas, a las que fueron invitados todos los Asociados de Coimpresores Bogotá, contaron con la intervención de James Rubio Soto, Presidente del Consejo de Administración; José D. Caviedes, Presidente del Comité de Educación; Marlén Navarrete G., Líder del Comité de Innovación; Adriana Rodríguez G., Coordinadora del Comité de Comunicaciones, Jesús Sánchez, Gerente de la Cooperativa; y Claudia Pensamiento, Directora de la unidad de negocios SIC. A su turno, cada uno de los expositores desarrolló el componente estratégico de las áreas a su cargo.
Mediante la planeación estratégica Coimpresores Bogotá construye un futuro prometedor Como parte del proceso de mejora constante, la Cooperativa de Impresores y Papeleros de Bogotá se apoya en distintos pilares fundamentales, entre los que están el Consejo de Administración, la Gerencia y los Comités de apoyo. Así mismo, la planeación estratégica de la entidad ha llevado a modificar la orientación de algunos órganos y a la creación de otros; este es el caso de los Comités de Educación, Innovación y Comunicaciones, respectivamente.
La planeación de Coimpresores Bogotá hoy apunta al bienestar del asociado como el objetivo central de todas las acciones e incluye estrategias de fortalecimiento del gobierno corporativo, la mejora del posicionamiento de la entidad en el mercado, la optimización de procesos internos como flujo de caja, recuperación de cartera, endeudamiento y nuevos negocios, así como el fortalecimiento de los lazos con los Asociados a través de la fidelización y la estrategia de comunicación.
3
Comité de
Educación Es labor de este Comité desarrollar programas de educación y bienestar dirigidos a Asociados, sus empleados y sus respectivas familias, así como a los colaboradores de la Cooperativa, con el propósito de mejorar la competitividad de las empresas asociadas, impulsar el desarrollo humano e incrementar la calidad de vida de nuestro grupo objetivo, y promover el modelo cooperativo como solución a las necesidades económicas y sociales. Entre las principales actividades del Comité de Educación están:
En economía solidaria: cursos de cooperativismo
y buen gobierno.
Desarrollo de habilidades técnicas:
cursos articulados, diplomados, proyecto de convenio para especializaciones.
José Caviedes, Presidente Comité de Educación
Sucesores: • Actividades de formación e integración • Ventajas especiales para su participación en eventos generales. En 2015, el Comité de Educación invirtió más de $160 millones de pesos en el desarrollo de estas actividades, teniendo en cuenta que asume un porcentaje del valor total de cada actividad. El año anterior la empresa asociada con mayor participación obtuvo un ahorro de $4.500.000 en estas actividades sobre el costo neto, sin contar con el ahorro que representa el beneficio por economía a escala.
Taller Buenas Prácticas de Fabricación 2015
Dinamización del proceso productivo y mejoramiento continuo: convenio con el SIC,
capacitaciones con diseño de productos para la empresa asociada. • Celebración de fechas especiales • Eventos de integración • Torneos deportivos segmentados según el público objetivo
4
Evento de Sucesores 2015
Comité de
Innovación La innovación es la capacidad de ir continuamente creando valor, interpretando y anticipándose a las necesidades de los clientes e interactuando dentro de una red de organizaciones o grupos de trabajo. Así, el Comité de Innovación se encarga de fortalecer las planeaciones y los nuevos procesos, uniendo lazos entre la Cooperativa, los proveedores y las empresas de los Asociados. El Comité de innovación desarrolla proyectos teniendo en cuenta varios enfoques:
Estratégico innovador: debe crear un mayor valor
para la organización. La innovación puede ser tecnológica, en productos y servicios, en marketing y al interior de la organización.
De creatividad estructurada: soluciones
creativas que aporten novedad y valor en las empresas, la Cooperativa y el sector gráfico.
De investigación y vigilancia tecnológica: proceso sistemático para la obtención de información acerca de las nuevas tecnologías.
Entre las acciones adelantadas por este Comité está el Taller sobre el desarrollo de la creatividad individual y trabajo en equipo, cuyos aspectos claves fueron:
Marlén Navarrete, Lider Comité de Innovación
Por medio de las actividades que adelanta, el Comité de Innovación apoya a las empresas en el fortalecimiento de la innovación que conlleve a la mejora en sus productos y procesos así como la creación de nuevas líneas de negocios.
• Perder el miedo a equivocarse • Aprender a escuchar • La alegría del ser
Taller de innovación
Charla de innovación, colaboradores CIPB
5
Con el propósito de evaluar la visión que tienen los Asociados frente al apoyo que les brinda la Cooperativa en el fortalecimiento de los procesos de innovación en sus empresas y que los socios hagan una autoevaluación de cómo la están aprovechando para su beneficio, el Comité de Innovación diseñó las siguientes preguntas:
¿Cómo fortalecer el accionar del Comité de Innovación para que la organización consolide sus dinámicas orientadas a nuevos productos, procesos y/o servicios? ¿Está aprovechando eficientemente a su Cooperativa como fuente de innovación? ¿Considera a su Cooperativa como parte de su modelo de negocio? ¿Está ganando una ventaja competitiva por la forma en que se vincula a su Cooperativa? ¿Son similares sus metas de negocio a las de su Cooperativa? ¿Puede ver más allá de sus propios recursos y mercados e imaginar nuevas combinaciones de recursos capaces de crear nuevos mercados y servicios? ¿Puede invitar a otras empresas a formar una causa común? ¿Puede utilizar una coalición para atacar la posición de una empresa bien establecida en el mercado?
6
Comité de
Comunicaciones Uno de los aspectos clave para Coimpresores Bogotá es mejorar los procesos comunicativos, tanto al interior como al exterior de la organización para así apoyar los objetivos de negocio de la Cooperativa y de las empresas de sus Asociados. Debido a ello, la reputación de marca, la comunicación interna y los medios institucionales se han fortalecido con resultados positivos. Este Comité pretende llegar a más empresas de la comunicación gráfica, involucrar a los Asociados, sucesores y clientes en todos los servicios que Coimpresores tiene para ellos, generar un acercamiento con entidades gremiales, estatales y del sector solidario y promover nuevos negocios con las empresas potencialmente consumidoras de nuestros productos y servicios. El Comité de Comunicaciones, compuesto por cuatro integrantes del Consejo de Administración y la Gerencia, se ha dado a la tarea de mejorar la reputación de la entidad, lograr el reconocimiento como entidad gremial, fidelizar a sus Asociados y clientes, así como conseguir la credibilidad de entidades externas.
Adriana Rodríguez, Coordinadora Comité de Comunicaciones
“Coimpresores Bogotá es una organización que está muy bien posicionada y es ejemplo de unión, gestión e innovación”, Jhon Fredy Cangrejo, Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias
“Para Confecoop resultó muy grato constatar una vez más el entusiasta trabajo y el sentimiento solidario que mueve a Coimpresores Bogotá”, Carlos Ernesto Acero, Presidente Ejecutivo de Confecoop Jhon Fredy Cangrejo junto a James Rubio, Celebración 40 años CIPB
7
Las estrategias utilizadas por el Comité de Comunicaciones para fortalecer estas relaciones son:
• Presencia en ferias y eventos gremiales • Actividades de clima y cultura organizacional
• Desarrollo de medios institucionales - Recursos audiovisuales (video, animaciones) - Impresos (revista, brochure) - Virtuales (portal web, newsletter o boletín electrónico, correo masivo)
Feria Andigráfica 2015
• Publicaciones en otros medios: Copidrogas, Ascoop, Portafolio, Uniminuto
• Relaciones interinstitucionales: - Pertenecemos a la Red de Comunicadores Cooperativos - Alianzas estratégicas
Feria Andigráfica 2015
Feria Andigráfica 2015
8
Revista Registro Uno de los medios institucionales más importantes para Coimpresores Bogotá es la revista Registro, que próximamente publicará su edición número 55 y de la que actualmente se distribuyen 1.000 ejemplares de la siguiente manera:
La revista Registro actualmente se financia en su totalidad a través de pauta publicitaria.
Portal Web “91% de los internautas busca información online para compras, 76% busca información que luego utiliza para compra offline”, CCCE La actual dinámica del mercado establece que casi la totalidad de usuarios de internet busca información de productos en línea y la mayoría utiliza esa información para luego finalizar la compra físicamente. Por eso para Coimpresores Bogotá los medios digitales son imprescindibles con el propósito de afianzar sus negocios y apalancar las empresas de sus Asociados.
De esta manera, el equipo de comunicaciones trabaja en el fortalecimiento de los contenidos de su portal web, potencializando los temas de interés, la sección de productos y servicios y ofreciendo a los usuarios un completo directorio de nuestros Asociados.
9
En 2015 el portal web de Coimpresores Bogotá tuvo el siguiente comportamiento:
vistas 6.659 Páginas por usuarios
11.199 7.765 Sesiones
3.434
Temas de intéres
Sección más vista de 2015
a de 2015
Los esfuerzos de este Comité están concentrados en un 91% en reforzar la reputación corporativa de la entidad a través de la comunicación de marca:
Otros 4%
10
Cultura organizacional 5%
Gestión
administrativa
Nuevos productos
Actualmente la Cooperativa ofrece los siguientes productos importados: Bond Print Classic Offset Origen: Brasil
Papel químico Origen: Indonesia - APP
Papel y cartón mineral Origen: Taiwán Jesús Sánchez, Gerente Coimpresores Bogotá
Los productos nacionales con los que cuenta la Cooperativa son:
•Papeles y cartulinas • Natural Offset • Natural Grease Resistant Kit 7 • Natural Coated C1S • Natural PVP C1S
• Resmillas tamaños carta y oficio
• SunLit® Triumph® Max Norma • SunLit Exact PSO ISO 12647:2 • SunLit Diamond • SunLit® Crystal • SunLit® Titan • SunLit Intense • SunLit SNG
• Tempo LT2 • Tempo Elite Intense • Nutripack
11
Auxilios para ferias La Cooperativa ofrece a sus Asociados auxilios para algunas de las ferias más importantes del sector como drupa, Graphics of de Americas o la Print de Chicago.
Plan Contenedor Con el Plan Contenedor se busca que los Asociados puedan importar sus insumos a través de la Cooperativa. Así se consigue que la rotación del inventario sea más ágil y que
12
uno o más Asociados puedan beneficiarse. Características para las importaciones con el plan contenedor:
Beneficio comercial En 2016 cada Afiliado tendrá derecho a este descuento cuando su estado de cuenta muestre una antigüedad inferior o igual a ciento veinte (120) días a febrero 29, junio 30 y octubre 31 del presente año, de forma tal que el 100% se obtendrá cuando se cumpla con las tres fechas, el 66% con el cumplimiento de dos (2) de ellas y el 33% con solo una de ellas, así lo explicó Jesús Sánchez, Gerente de la Cooperativa. Coimpresores Bogotá espera con esta nueva estructura conservar sus principios de equidad y aumentar el sentido de pertenencia de los Asociados para que mediante el aumento de sus compras se hagan acreedores a mejores descuentos.
Bodega Coimpresores Bogotá
Estados financieros En 2015 las ventas a los Asociados fueron mayores que las ventas a clientes y exasociados, lo que evidencia su
compromiso con la Cooperativa y ratifica el crecimiento de Coimpresores Bogotá respecto a las cifras de 2014.
Indicador EVA El EVA es una medida del rendimiento de la empresa que indica cuánto valor se crea con el capital invertido. En los últimos cinco años, el EVA acumulado de Coimpresores Bogotá es de $5.772M, siendo el porcentaje de rentabilidad del capital mayor que el costo promedio de capital. Esta mayor riqueza se ha traducido en mayores beneficios a los Asociados.
13
Cuadro de Mando Integral Esta herramienta se ha venido optimizando con el propósito de presentar la información de una forma más clara y precisa. El actual formato del cuadro de mando integral fue
Bodega Coimpresores Bogotá
14
desarrollado con el apoyo de un asesor externo y cumple con el objetivo de facilitar el análisis y evidenciar puntualmente el cumplimiento de metas, así como las áreas de mejora.
Sistemas
Integrados de Calidad El SIC es la unidad de negocios de la Cooperativa que tiene como objetivo mejorar la productividad, optimizar los procesos e incorporar innovación en las empresas de los Asociados, así como brindar solución y acompañamiento para la implementación de la normatividad. Los principales ejes de trabajo para esta unidad son:
Consultoría: • Sistema de Gestión de Calidad (ISO 9000) • Sistema de Gestión Ambiental (ISO 14000) • Sistema de Gestión en Salud y Seguridad en el Trabajo (OHSAS 18000 y Decreto 1072 de 2015) • Buenas Prácticas de Fabricación • Auditorias de Sistemas de Gestión • Capacitación Claudia Pensamiento, Directora SIC
Transporte de residuos peligrosos: • Con este servicio SIC ofrece apoyo al Asociado en el cumplimiento de la normatividad ambiental exigida por la Secretaría de Medio Ambiente. El transporte de residuos peligrosos ofrecido por Coimpresores Bogotá genera amplios beneficios, teniendo en cuenta que en muchos casos no existe un mínimo de residuos a entregar y estos vehículos establecen una tarifa por ocupación, lo que representaría un gasto mucho mayor para cada empresa. Taller Buenas Prácticas de Fabricación 2015
Asistencia técnica: • Estandarización en procesos de impresión • Cumplimiento de normatividad ambiental • Cumplimiento de normatividad en seguridad y salud ocupacional
Gestión de proyectos: • Búsqueda de recursos de entidades de apoyo (privadas y/o públicas) para satisfacer necesidades específicas de los Asociados, presentando proyectos que cumplan con los TDR establecidos.
Campaña Posconsumo 2015
15
Nuevos
negocios El Consejo de Administración ha venido estudiando diversas posibilidades de inversión desde hace algunos meses, entre las que están: • Fabricación de dotación • Manejo de residuos peligrosos • Reciclaje de retal del papel • Fondo de empleados del sector gráfico • Molino
Sesión Informativa para Asociados marzo 2016
16
Sesión Informativa para Asociados marzo 2016