Memoria labores coisola

Page 1

MEMORIA DE LABORES COLECTIVO INVESTIGACIONES SOCIALES Y LABORALES 2012 Y 2013. COISOLA

Ruk´u´xKaj, Ruk´u´xWachulew

1


Y todo comenzó con un «principio» (2).
El principio que generó todo, le dio origen a todo. 
Todo comenzó con una energía inicial.
La célula madre que se multiplicó en una y cuatrocientas veces. El principio de vida, que engendró vida en otros.
El principio de vida es la energía
El principio de vida es la madre y el padre 
El principio de vida, es la semilla, 
El principio de vida es la flor,
El principio de vida es Ajaw.

BA´TZ: EL INICIO Coisola ha estado realizando acciones a favor de la mujer indígena y del acceso a justicia en el departamento de Sololá desde el año 2008. Acertadamente preparó un equipo profesional maya que desde diferentes disciplinas ha estado dando brindando acompañamiento, asesoramiento, y gestión de casos a través de juicios en casos de violencia contra la mujer, tanto sobre violencia intra familiar, como abusos sexual, violaciones, trata, Femicidio; en mujer, adolescencia e infancia. Durante este proceso nos dimos cuenta que las comunidades, aldeas y cantones, carecen de presencia o apoyo de instituciones y profesionales que pudieran atender y dar los primeros auxilios a la mujer víctima de violencia, es decir que lucharan para que la mujer se viera libre del flagelo de la violencia en su contra, y pudieran constituir una puerta de acceso a la justicia, protección y seguridad. También observamos que las mujeres de las aldeas y cantones más alejados tienen mucha dificultad para acceder a los entes públicos de protección apoyo y justicia. Se ha observado que existe una normalización que invisibiliza la violencia contra las mujeres a nivel intra familiar, y que la naturaliza, especialmente de la violencia sexual, la cual queda impregnada de prejuicios y tabus que la silencian, especialmente cuando el agresor es el esposo, el padre o familiar cercano. Se observa que se ha disparado el índice de violaciones, agresiones y delitos sexuales contra adolescentes e infancia, cuando se dan en el ámbito familiar, es silenciada , pero también sucede en el ámbito público, es decir en la calle, por vecinos, conductores de medios de transporte de uso cotidiano de la población. Si bien cabe considerar que quizás este fenómeno ha existido desde mucho antes, pero no era visible, puesto que en su mayoría quedaba sin atención por los operadores de justicia, y como nadie prestaba atención quedaron sellados por el silencio, esto ha creado una generación o más bien ya varias generaciones de mujeres que han aprendido que callar es lo mejor, para no pasar mayor vergüenza (investigaciones Coisola y análisis de sentencias sobre el tema en O.J y M.P). Al ir conformándonos como equipo especialista en estos casos, con capacidad para desplazarse a los rincones y aldeas retirados, y capacidad de dar seguimiento y presión a los entes públicos, generando redes

2


de mujeres, grupos de auto ayuda, el fenómeno ha salido a la luz. Desde este contexto encontramos que una de cada tres denuncias de la fiscalía distrital de Sololá es sobre violencia contra la mujer (datos facilitados por fiscal distrital, 2012) En esta fase inicial estaba todo por hacer, no existían recursos humanos que apoyaran esta situación que padecen las mujeres, ni consciencia o sensibilidad sobre esta problemática por parte de autoridades, ni métodos de atención específicos, sensibles a la naturaleza del problema para mujer, adolescencia y niñez; y el impacto que tiene en las familias y comunidades, puesto que niega la participación social, económica y política a más del 60% de la población sololateca, que es mujer. Sino por el contrario las personas sobrevivientes eran y son re victimizadas o dañadas por el trato que reciben en el ente público, los tiempos de atención eran excesivos y aún persisten ciertas “malas prácticas”, los casos se estancaban en su mayoría. En este contexto Coisola inicia una serie de alianzas buscando fortalecer tejidos de redes sociales tanto públicas como privadas, para atender y asentar el problema de la violencia contra mujer como uno de los principales problemas de Guatemala y del departamento de Sololá. A través de los grupos de auto ayuda y otros medios sentimos que las mujeres callaban la violencia en su contra puesto que nunca nadie les había brindado apoyo, no contaban con servicios profesionales gratuitos y para colmo, los entes públicos acababan por agredirlas más todavía, y si iniciaban un proceso legal, finalmente lo abandonaban por falta de recursos, por negligencia de los entes públicos que la culpaban, no la creían, y no querían atender sus denuncias o retrasaban su proceso legal por mucho tiempo ( años), para acabar engavetado. Esta fue una etapa, que conllevó un arduo trabajo de campo, acercándonos a las comunidades, entrando en las casas humildes de mujeres, adolescentes que estaban en silencio siendo víctimas de violencia y que por no contar con apoyo quedaban así, se llegaron y descubrieron muchos casos que estaban escondidos, gracias a la pronta detección de las técnicas de campo que pertenecen a las comunidades. Fue un tiempo de crecimiento interno para nosotras, sentíamos mucha energía y ganas de hacer a favor de la gente que no cuenta recursos para hacer valer sus derechos y que además son sectores que sufren hasta casi una triple discriminación, la primera por ser mujer, la segunda por ser indígena la tercera por ser pobre. Así es como un grupo de mujeres, profesionales y no profesionales, nos unimos y dimos inicio a llenar este gran vacío, sobre el apoyo para las mujeres indígenas del departamento de Sololá. Y aun siendo mujeres, llegábamos hasta donde hubiera que llegar, en aldeas y cantones más aislados y empobrecidos, en aquellos lugares donde se daba una gran ausencia de estado o de instituciones que velaran por la vida y la integridad de sus pobladoras. Poco a poco fuimos logrando también el apoyo de instituciones como la oficina de atención a la víctima de la policía, que nos prestaba el vehículo para los rescates de menores, o de mujeres. Así mismo se tejieron alianzas en los niveles

3


más superiores del ministerio público, con el cual hemos contado para presentar aquellos casos que no se estaban gestionando adecuadamente, que eran una mayoría o casi todos. Estaba todo por hacer y nada había en aquel entonces más que nuestra alegría, espiritualidad y compromiso, ni siquiera existía conciencia de la dimensión del problema y el impacto que estaba teniendo en el sector mujer en el departamento. Como la violencia no solo arruina la vida familiar de las personas, sino que imposibilita el crecimiento regional y comunitario. Este era el diagnóstico, por un lado el personal del ente público no daba importancia a estos delitos, se miraba mucha corrupción, negligencia, el delito es escondido y la misma comunidad, familiares estaban en contra de denunciar al varón que mantenía esta conducta. Y de este modo iniciamos con mucho cariño la labor que los grandes abuelos nos habían encomendado, con mucho amor hacia nuestras hermanas mujeres, madres, abuelas, hijas, dadoras de vida; y así fue el inicio de una gran lucha en contra de la violencia contra la mujer. Se fue impulsando y fortaleciendo mesas (espacios) de diálogo entre el ente público y sociedad civil desde las cuales se pudiera mejorar la coordinaciones y por tanto mejorar el seguimiento y la atención a las mujeres. Y desde todo este contexto se conocieron cuales eran las carencias y prioridades que Coisola debía trabajar. Entre los fundamentos y metodologías del trabajo, en primer lugar se apuesta por un trabajo comunitario que toma en cuenta los propios recursos de la comunidad, eso nos llevó a la contratación de mujeres lideresas o que al menos tuvieran la sensibilidad y el compromiso para apoyar, acompañar y detectar casos, ya que las personas en general desconfían de los entes públicos, se generaron espacios de apoyo y atención a las mujeres, desde grupos de auto ayuda. Las técnicas de campo recibieron formación tanto para la gestión de grupos de auto ayuda, como para los acompañamientos de las mujeres sobrevivientes en los entes públicos. Se han mantenido por cinco años una media de diez grupos de auto ayuda en municipios como Nahualá, San Pedro, San Juan, San Pablo La Laguna, Santiago Atitlán, San Andrés Semetabaj, San Antonio Palopó entre otros. Este espacio resultó ser un profundo éxito pues desde él se fortalecían las mujeres, y llegaban a tomar decisiones importantes para el cambio en sus vidas y ambientes familiares, llegando a la convicción de que aunque el entorno era adverso, sí era posible luchar por cambiar la violencia que padecían. La mujer sintiéndose acompañada, tomando conciencia de que esto no le sucedía a ella sola, por su mala suerte o porque se lo merecía, y contando con un equipo profesional de Coisola que las apoyaba se fortalecieron, y tomaron mayor conciencia para seguir el penoso y arduo camino del acceso a la justica, aun con toda la discriminación, mitos, estereotipos y prejuicios reinantes, se podía luchar y se podía cambiar esta situación. Luego llegó otra etapa, el momento de los debates y juicios, con un primer caso muestral, un caso de violación de una joven que nos abrió los ojos sobre la discriminación, negligencia y malas prácticas del ente público, sobre todo tribunales y jueces; y esa fue nuestra primera gran apuesta; el caso había quedado totalmente impune, la violación de una joven de trece años por dos

4


varones mayores y ebrios. Si bien una vez Coisola tuvo esta situación en su conocimiento empezó una gran labor de deconstrucción de todos los errores que se habían dado en el proceso legal, y se inicia una re construcción del mismo hasta poner en orden este rompecabezas. Para ello se trabajó por más de un año y medio en el mismo, y se dieron más de quince reuniones con expertos de todas las disciplinas, que con todo el cariño, y a través de un diálogo continuo expresando cada disciplina su visión, se tejió una gran estrategia y fuimos re construyendo las pruebas hasta que la verdad saliera a la luz y fuera reconocida por los tribunales. Participaron alrededor de cuatro abogados, un médico forense, trabajo social, una psicóloga y un perito doctor en psicología, todos miembros de Coisola. El debate duró más de cuatro meses, (el proceso se prolongó por casi cuatro años) era algo realmente desgastante para la familia y para el equipo pues el debate fue en Chimaltenango (ya que el tribunal de sentencia de Sololá lo había dejado en libertad el mp solicitó su abstención por ética); por tanto había que trasladarse cada día con audiencias de más de ocho horas, por no hablar de los recursos económicos que hicieron falta para el mismo. En este proceso es que Coisola abordó una metodología propia que de un modo inter disciplinario abriera camino en el laberinto del proceso penal y su impunidad. Y este fue nuestro primer gran éxito pues el caso se gana finalmente y se da una pena de dieciocho años al segundo sindicado y de doce al primer proceso, ya que se abrieron dos procesos de un mismo caso, uno para cada sindicado. Además de permitir a través de la figura del querellante adhesivo que las interesadas pudieran estar presentes en todas las audiencias y de este modo participar y poder controlar mejor el mismo procedimiento. Con un alto acompañamiento y presencia de la sociedad civil organizada de instituciones y redes de mujeres como PDH, Moloj, defensoría indígena de Sololá, la sala se iba llenando con más y más mujeres en un aviso de que la sociedad civil estaba alerta y no íbamos a consentir más corrupciones o negligencias en el debate. Posteriormente se fueron abriendo los demás ejes como el fortalecimiento de los entes públicos , la consolidación de redes sociales públicas y privadas para la atención a la víctima, procesos que fueron muy exitosos y donde Coisola fue facilitadora y aunó todos sus esfuerzos para lograr estas metas que se detallan más abajo. Más tarde Coisola se especializa en casos penales concretamente en delitos sexuales, pues en el trabajo diario se descubre la punta de un gran iceberg: las violaciones contra adolescentes y las agresiones sexuales contra la niñez eran los delitos que cada vez presenciamos más y que por su estigma y prejuicio social es el más difícil de denunciar, pues reflejan muchos mitos y tabús en las mismas comunidades y familia, por no decir que es el delito donde se dispara la impunidad, por la falta de especialización de los entes públicos. Desde este contexto nacen los otros grandes ejes de los resultados y aportaciones de Coisola en la región: el fortalecimiento y veeduría del accionar del ente público; el trabajo en redes que aborden coordinadamente estos problemas. En segundo lugar este conocimiento adquirido y esta experticia debía ser ordenada y sistematizada para poder ser extrapolada y utilizada como un modelo innovador en otras regiones tanto de Guatemala como de latino América, y se pasa a labores de investigación, estudios, rastreo de estadísticas. Reuniones y alianzas con la Corte Suprema de Justicia a través de la figura

5


de la ex presidenta Thelma Aldana, denuncias y seguimientos en la Procuraduría General de la Nación en la capital, formación especializada para personal de fiscalías, policía, personal del área de salud , redes de derivación y grupos de mujeres, durante dos años, trayendo personal experto de Latino América, como Colombia, México, así como de España, Brasil, Guatemala etc.. tanto en psiquiatría, en medicina forense, psicología, investigación etc. Y por último se consideró la necesidad de apoyar la organización de las redes de mujeres departamentales, hacia el fortalecimiento para poder dialogar con autoridades sobre sus necesidades en el aspecto de justicia y seguridad, ya que en general este aspecto era obviado y no aparecía nunca, sino que primaban más las necesidades alimenticias y sobre educación, que sí son reales pero dejaban un gran vacío sobre las necesidades de protección de la vida e integridad de las mujeres, y los proyectos de desarrollo que buscan el desarrollo en obra gris obviando la calidad de vida, integridad y protección de los grupos vulnerables, mujer adolescencia e infancia, así como mujer anciana. Esto requirió de más de cuatro años de trabajo de Coisola junto con aliadas y socias locales, hasta lograr finalmente la consolidación de políticas públicas de mujer y proyectos sobre justicia y seguridad de las mismas, estos son los resultados y metas alcanzadas exitosamente por la institución. Teniendo en cuenta el contexto donde Guatemala es un país de gran impunidad, y el tercero a nivel mundial en casos de Femicidio, y que mantiene cifras muy elevadas en cuanto a violaciones sexuales, como las de un país en conflicto armado abierto, no estando Guatemala en esa situación. Es decir el contexto y la escalada de violencia en Guatemala en un elevado porcentaje se nutre principalmente contra los grupos más vulnerables que son en un primer punto la mujer, en un segundo la adolescencia y en un tercero la infancia. ( Amen de grupos de derechos humanos prensa, lideres etc..) Actualmente se observa que existe una estructura organizada de los movimientos de mujeres en el departamento con capacidad de velar por la defensa de la vida e integridad de las mujeres, y de negociar con autoridades locales sobre justicia y seguridad de mujer e infancia, esta es una de las grandes metas del proceso de trabajo de seis años de Coisola en la región sololateca. También existen mesas y redes organizadas, las redes de derivación para la atención a la víctima del delito de ente público y sociedad civil, mejoradas y fortalecidas, es decir actualmente operativas, que dan respuesta y remueven los recursos para hacer frente a esta situación a través de la implementación de programas de atención a víctimas del delito; otro de los logros más relevantes alcanzados por Coisola: existe personal especializado que brida apoyo 24 h. A mujeres, adolescencia e infancia sobreviviente, a través del programa médico, social, psicológico y jurídico, esta estructura es la única en toda Guatemala. Así como situar a la fiscalía de Sololá en diciembre del 2012, como la número uno a nivel de resultados de toda Guatemala, siendo premiada por lo mismo.

6


PROGRAMAS: I ACCESO A JUSTICIA MUJER INDÍGENA II. FORTALECIMIENTO ENTE PÚBLICO III. EJE MUJER: POLÍTICAS PÚBLICAS DE JUSTICIA Y SEGURIDAD IV. INVESTIGACION Y PUBLICACIONES

7


I ACCESO A JUSTICIA MUJER INDÍGENA: ATENCIÓN A MUJER, INFANCIA Y ADOLESCENCIA Coisola desde los inicios de sus labores en la región de Sololá abrió brecha desde el programa de acceso a justicia de Mujer Indígena en el 2008, y abarca un periodo desde el 2008 hasta el 2013; como resultado se ha dado atención a cerca de 1,950 mujeres, adolescentes e infancia indígenas del departamento. Es decir se ha desarrollado y consolidado, como conocimiento propio, una metodología pertinente de trabajo a través de equipos inter disciplinarios profesionales, mujeres lideresas formadas en el acompañamiento y grupos de auto ayuda. Generando una estrategia de abordamiento inter disciplinario en los juicios que pudo abrir la brecha en la impunidad reinante en cuanto a las sentencias sobre violencia contra mujer e incidir en el aumento de casos que llegan a debate, y aumenta también el número de casos con sentencias condenatorias por estos delitos. También ha brindado un servicio gratuito contando con servicio jurídico dos abogadas profesionales mayas de campo, y dos abogados de apoyo en la capital, que no solo asesoran sino llevan adelante y hasta el final el proceso de justicia, desde la figura de querellante adhesivo, brindando apoyo con psicólogas: dos mujeres profesionales indígenas; coordinación de los equipos para el seguimiento, abordamiento de los casos, y estrategia para cada juicio, así como estrategias para el apoyo psico emocional, social y médico que las personas requerían. Así mismo consultores en psiquiatría, medicina forense, género y peritaje cultural; quienes también han tenido un papel determinante en los debates celebrados. Todo esto tenía un objetivo el trabajo profesional y con transparencia que lucha por los derechos humanos de las mujeres contra la violencia, especialmente en el delito sexual. Todo este proceso ha requerido de mucha presencia de medios de comunicación desde los cuales se ha ejercido una presión y una veeduría del accionar de los entes públicos, es decir una estrategia

8


política que resaltaba el papel de los medios de comunicación en la denuncia, presencia y sensibilización sobre este fenómeno. Nos sentimos complacidas de haber logrado este servicio por cinco años, además de asentar dentro de la región esfuerzos mancomunados que visibilizaran la problemática y pusieran en las agendas gubernamentales este problema como prioritario.

9


Se describen a continuación las estadísticas, por tipo de servicio, y franja de edades de los casos atendidos: Registro 2012

JURIDICO

105

PSICOLOGÍA

84

TÉCNICAS ACOMPAÑAMIENTOS GRUPOS AUTO AYUDA

182

175 TOTAL

546, le restamos15 que son atendidos por psicología y jurídica a la vez, para que no se duplique el Nº personas atendidas 531

2011 Jurídica

Semestre 1ª: 59

Semestre 2º: 31

Totales: 91

Psicológica

37

31

68

Técnicas

88

110

198

Grupos auto ayuda

124/8

150/10grupos

Gran Total

274

631

10


Gráficas por tipo de servicio, comparativas del 2011 y 2012:

Atención Jurídica 120 100 80 60 40 20 0 Casos de Familia y Civiles

Casos Penales

Asesorías 2011

Totales

2012

Atención Jurídica Casos de Familia y Civiles Casos Penales Asesorías Totales

2011 33 22 36 91

2012 19 50 36 105

11


Atención Juridica Total

Otros Violencia Contra la Muer

Faltas Femicidio 2012

Maltrato a la Infancia

2011

Trata y Explotación Violencia Intrafamiliar Agresión Sexual Violación e intento de Violación

0

20

40

60

80

100

120

Graficas por tipo delito Violación e intento de Violación Agresión Sexual Violencia Intrafamiliar Trata y Explotación Maltrato a la Infancia Femicidio Faltas Violencia Contra la Mujer Otros ( civiles) Total

2011 18 7 10 2 0 0 2 0 52 91

2012 29 4 8 2 1 1 6 7 47 105

12


Atención Psicológica Casos Nuevos Victimas Colaterales (y/o testigos) Femicidio Maltrato a la Infancia

2012

Trata y Explotación

2011

Violencia Intrafamiliar Agresión Sexual Violación e intento de Violación 0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Atención Psicológica 2011 Violación e intento de Violación Agresión Sexual Violencia Intrafamiliar Trata y Explotación Maltrato a la Infancia Femicidio Victimas Colaterales (y/o testigos) Casos Nuevos

14 7 38 1 2 0 6 68

2012 45 6 13 3 5 2 10 84

13


Grupos de Auto Ayuda Grupos de Autoayuda

300 250 200 150 100 50 0

Mujeres que han sufrido violencia Intrafamiliar en su mayoría

2011

Mujeres que han sufrido violencia Intrafamiliar en su mayoría

2011

2012

274

175

2012

Acompañamientos 200

Acompañamientos

195 190

Mujeres Victimas

2011 198

2012 182

185 Mujeres Victimas

180 175 170

2011

2012

14


Integración de Servicios 600 500 400 300 200 100 0

2011

Series1 Series2

2012

Jurídico

91

105

Psicológico

68

84

Acompañamiento

274

182

Grupos de Auto Ayuda

144

175

Totales

577

546

Extracto de casos penales 2012 y 2013 de infancia y adolescencia:

Numero de Casos DELITO VIOLACIÓN:26 casos Agresión sexual: 10 casos Trata: 2

50

40 30

5-16

20 10

3-11

0

14-16 Violación

Agresión Sexual

Trata

11-10 Maltrato, amenazas

Total:

EDAD 5-16 años 3-11años 14-16 años

Maltrato, amenazas:2 Total: 40

15


Personas atendidas en el 2010: 288. Personas atendidas en 2008 y 2009: 500 Total personas atendidas del 2008 al 2013: 1,950

16


I FORTALECIMIENTO AL ENTE PÚBLICO: Como parte del proceso de fortalecimiento que se realizaba con el Ministerio Público, por el acuerdo firmado con la Fiscal Nacional Dra Claudia Paz y Paz, se determinaron acciones que se vinculaban hacia un mismo fin, entre las que destacan varios ejes: I Fortalecimiento de la red de derivación de atención a víctimas del delito de la fiscalía distrital, que parte de un proceso formativo, instalación de programas inter disciplinarios de atención a víctimas: psicológico, social, medico y jurídico. La finalidad es mejorar la atención victimológico a las mujeres e infancia y adolescencia, creando estructuras que brinden la atención integral. Según el diagnóstico de base se detectó que la atención que se brindaba a la mujer, infancia y adolescencia no era especializada, no tenía en cuenta los derechos y el interés prioritario de la persona que de por sí estaba dañada por los hechos violentos que le habían sucedido, y finalmente los mismos entes públicos y el mismo procesos de búsqueda de justicia acababa dañando más a las personas. De este modo el mismo ministerio público aprobó el Plan Victimológico Nacional en el 2007, donde las redes de atención tiene un papel prioritario y fundamental, como sistema de generar recursos para atender de un modo integral a las personas, y de implementar modelos de atención, que tuvieran la sensibilidad, respeto y conocimiento para poder brindar una atención eficaz, urgente y positiva hacia la mujer sobreviviente. II Fortalecimiento de las capacidades de operadores de justicia, especialmente en fiscales: diseño y concertación de un ciclo formativo por dos años, que fortaleciera las capacidades de los operadores, en especial fiscales; en cuanto al análisis, investigación y abordamiento de casos, se contó con ponentes, investigadores y académicos a nivel nacional y a nivel internacional, con mucho éxito.

17


I.1 Ciclo formativo, 2011 y 2012: Año anterior (2011): Módulo 1: Trabajo en redes sociales y perspectiva comunitaria. Lic. Serena y Dr. Psicología Cristóbal Aldana.04-03-11 Módulo 2: “Principios básicos Psiquiatría forense, Perfil Víctima-victimario”, Expositor: Dr. Rodolfo Kepffer. Universidad Rafael Landivar Guatemala. 07 abril 11 Módulo 3: Alternativas jurídicas Derecho reparativo versus derecho Punitivo”. Expositor: Lic. Leopoldo Zeissig. 05 de mayo del 2011 Módulo 4: Enfoque inter disciplinario: Acompañamiento a víctimas de violencia. Lic. Edgar Barrero de Colombia.02-06-11 Módulo 5: Módulo V: “Aplicación método Weed. Evaluación médico legal de víctimas de violencia sexual, Protocolo Estambul”. Dr. Carranza07-04-11 Módulo 6:. Enfoque interdisciplinario atención integral: Psicología Comunitaria de América Latina” Expositor: Dr. Fernando González Rey-Universidad Brasil. 20 de junio del 2011

18


II:“Principios básicos Psiquiatría forense, Perfil Víctima-victimario”, Expositor: Dr. Rodolfo Kepffer. Universidad Rafael Landivar Guatemala. 07 abril 2011. Módulo III: “Alternativas jurídicas Derecho reparativo versus derecho Punitivo”. Expositor: Lic. Leopoldo Z. 05 de mayo del 2011

Módulo IV: “Enfoque interdisciplinario atención integral: Psicología Comunitaria de América Latina” Expositor: Dr. Fernando González Rey-Universidad Brasil. 20 de junio del 2011

19


Módulo V: “Aplicación método Weed. Evaluación médico legal de víctimas de violencia sexual, Protocolo Estambul”. Dr. Carranza

20


EJE MUJER:

Módulo 1: Gobierno local Serena . 07 de marzo 2011

Módulo 2:
 Modelo de jurisprudencia punitivo actual, vrs modelo reparativo y restaurativo. expositor: Lic. Leopoldo Z.-20 de mayo del 2011.

Módulo 3: Política participación política expositora: Sra.

públicas y mujer. RosalinaTuyuc

V. 16 deagosto

21


Ciclo formativo, continuación en 2012 Módulo 6: Elementos probatorios para emitir sentencias en caos de violencia sexual. Sr Juez Walter Paulino Jiménez. Presidente Tribunal Sentencia Chimaltenango. 14-03-12 Módulo 7: Presentación plan de intervención para víctimas delitos alto impacto
 Fiscalía Santiago Atitlán y Fiscalía de Sololá. M.P. Exponen: Secretario Política Criminal Dr. Alejandro Rodríguez, Fiscal Distrital Sololá: Lic. Benedito Tenas. 16-02-12 Módulo 8. Peritajes Psiquiátricos. Aportaciones de la psiquiatría forense en la investigación de víctimas y victimarios.

Dr. Rodolfo Keepfer. 18-05-12 Módulo 09: Derechos Humanos y acompañamiento a víctimas. Dr. Joel Vásquez, UAM México DF Iztapalapa. 2806-12 Módulo 10: Aportaciones de la Medicina Forense: Nociones generales. Enfoque en abuso sexual infancia y adolescencia. Dr Juan Manuel Cartagena y Dra. Raquel Barrero. Colegio de Medicina Forense España. 25, 26 y 27 07-12 Módulo 11: Enfoque psico social abuso sexual: para acompañamiento en niños y síntoma del niño abusado y maltratado. Dr Enrique Estrada de Univ. Landivar. 13-04-12. ( para red derivación y eje mujer) Módulo 12: Auditoría social aportaciones jurídicas en instituciones que atienden víctimas. Lic. Virginia López. 24-0512
 . ( para red derivación y eje mujer) Módulo 13: Políticas Públicas: Justicia Seguridad y desarrollo Integral para las Mujeres. Lic. Otto Rivera. 31-10-12 ( red derivación) Módulo 14: Políticas Públicas para Mujer. Lic. Ada Valenzuela. ( eje mujer). 23-10-12 Conferencias: Neuro biología: métodos alternativos sobre las secuelas del delito. Maestro Emilio Navas, DF México, Conferencia: Relevancia del peritaje psiquiátrico, Dr Rodolfo Keffer. 19-11-12

22


Fotos ciclo formativo: Dr. Joel VĂĄsquez. UNAM MĂŠxico DF Iztapalapa. (Fiscales y pnc)

Modulo forense: Dr. Cartagena Asisten: 80 media: Inacif,

centros salud, hospital, pnc, fiscales, mujer

23


Módulo Forense:

Dra. Raquel Barrero

Políticas Públicas. Lic.Otto Rivera

Lic. Enrique Estrada.

24


CONTEXTO Y ANTECEDENTES FORTALECMIENTO RED DERIVACION ATENCION A VÍCTIMAS Diagnóstico M.P. Piloto tres fiscalías distritales: Sololá, Santiago Atitlán y Quetzaltenango Antecedentes en victimología: 1991 Apertura oficinas OAV y OAP, en el proceso de separación con la Procuraduría General de la Nación se crean las fiscalías departamentales a cargo de los fiscales distritales. Marco legal interno del Ministerio Público Plan Victimológico Nacional Guatemala Marzo, 2007. Instrucciones en especial: Instrucciones Generales: N° 07-2008, 08-2008 y 09-2008. Finalización diagnóstico Fiscalías, 2009: - El proceso ha partido de un diagnóstico participativo con la red de derivación, a fin de contar con los datos sobre el funcionamiento de la red y su nivel de satisfacción en cuanto a las capacidades de atención de la red y de las instituciones en general. Esto se acompañó́ de un diagnóstico a modo de entrevistas semi estructuradas con la OAV del ministerio público, y entrevistas a fiscalía de delitos contra la vida, y fiscalía de la mujer (donde existen es decir solo Quetzaltenango. - Las conclusiones fueron una auto percepción de baja en las capacidades y recursos para

25


-

atender a las víctimas especialmente en la cuestión de albergues y hospedajes alternativos, en cuanto al idioma y la cultura, y en cuanto a la capacidad de poder brindar atención integral, que pocas entidades pueden dar. También la falta de seguimiento y de coordinación entre instituciones fue definido como factor de re victimización actual. En los niveles de Intervención no hay aplicación victimológica Produce una eficacia del 0,01% del MP=casos se caen=víctima abandona el caso La OAV ha quedado como un ente residual. Los tiempos de atención son demasiado demorados: no solo en fiscalías sino en los Tribunales también. No se siguen y se desconocen las instrucciones Reflexión: nuevos modelos metodológicos de trabajo y nueva estructura fiscalías.

26


Recomendaciones de Naciones Unidas en atención a víctimas delitos; Red derivación y programas. Finalidad y objetivos de integrar programas: 1. Promocionar la voluntad de los gobiernos y organizaciones para que hagan todo lo posible por asistir a la víctima. 2. Incrementar el número y disponibilidad de servicios para víctimas desde el momento del delito, y a través de todo el proceso 3. Abrir oportunidades a la víctima de participación en todo el proceso y asegurar la consideración hacia el impacto de la victimización hacia la víctima en todo el sistema judicial y tribunales internacionales. 4. Aumentar y fortalecer la coordinación y trabajo en red de todas las agencias adecuadas, organizaciones, grupos y familiares, sistemas de apoyo comunitarios de asistencia a la víctima. 5. Aumentar la calidad del abordamiento a las víctimas en sus necesidades y tratamiento. 6. Tener conciencia de las necesidades individuales, de las carencias en el servicio o nuevos grupos poblacionales de víctimas poblacionales víctimas Algunos de los puntos grises de la intervención: El no derivarla oportunamente a un examen médico, tanto para que la víctima sea asistida como para que pueda recabar las pruebas de la lesión. La denegatoria de recepción de denuncia a la víctima,. El no contar con un documento de ficha de entrevista adecuado, a efecto que la víctima no tenga que narrar innumerablemente su caso. El personal que atiende a la víctima no cuenta con la información relevante para la atención, por no contar con antecedentes. Los distintos profesionales no se interrelacionando comparten información y terminan desprotegiendo y re victimizando a la víctima

27


PROGRAMAS DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS DEL DELITO: Estos esfuerzos y estrategias responden a la inquietud tanto nacional como internacional sobre los niveles de corrupción y de falta de operatividad en las instancias de justicia y en las instancias que la víctima debe recorrer en un largo y tortuoso camino que puede acabar por generar tanto o mayor daño que el mismo delito Y es desde los axiomas victimológicos que se comprende que la participación de la sociedad civil organizada es fundamental para el logro de las metas y valores que este programa comprende, bajo una cultura de derechos humanos. Desde este contexto Naciones Unidas recomienda la implementación de programas de atención a víctima entre los que se destacan: programa psicológico, Jurídico, Social, Médico; Formación, Sensibilización, entre otros. Esta recomendación busca estructurar a través de programas recursos idóneos para todas las esferas de al vida que han sido afectados; Recordemos que el delito produce un efecto un efecto dominó, donde casi todas las esferas de la vida son dañadas por las secuelas del mismo, tanto la esfera familiar, social, laboral, participación socio comunitaria, política y económica. En un contexto donde se produce estados e instituciones débiles, ausencia de estado y de recursos del mismo, la metodología de redes sociales cobra un valor fundamental, pues aporta solución a estas deficiencias.

28


De este modo los programas se estructuran a través de acuerdos entre instituciones como universidades, fundaciones, redes comunitarias, así se obtiene recursos tanto de la esfera pública como de la privada. PROGRAMAS Y VISION DE LA RED 1. La red se concibe como un ente donde la sociedad civil y el ente público responden a tratamiento, prevención y políticas de atención a víctima. 2. Cuenta con principios, reglamentos que debe actualizar y protocolos de atención. 3. La red vela por la atención victimológica, y la atención integral. 4. Debe establecer su política, ámbitos, funciones, plan a medio y largo plazo. 5 Los programas constituyen un instrumento para facilitar la atención, facilitar la actuación conjunta de la red en la atención y monitoreo de casos.

29


Resultados del fortalecimiento a las Redes de atenci贸n a la Victima Departamental Apoyos del Convenio 2010-2013 1. 40 Reuniones ordinarias de los Entes de las 2 redes 2. 9 Asambleas 3. Dos renovaciones de Ente coordinador Red Derivaci贸n:25 organizaciones de red fiscal铆a Solol谩

R.D: organizaciones Santiago: 18

30


Resultados:      

Aprobación del Reglamento de Funcionamiento de la Red 2011. Elaboración y aprobación de Plan Estratégico 2010. Apoyo a los Planes Operativos anuales 2011,2012 y 2013 Implementación de los Protocolos para atención a Victimas Implementación de cuatro programas de Atención Integral de la Red de Derivación Apoyo a la conformación de 4 comisiones de trabajo: seguimiento de casos, recursos, visualización y formación

Programas: Convenios y/o Cartas de Entendimiento: 1. Convenio Universidad Rafael Landivar y Ministerio Público: específico para las Red de Sololá y extensivo a nivel Nacional 02-092013. para el programa Jurídico. Diez Reuniones de Trabajo 2. Carta de Entendimiento Universidad Mariano Gálvez y Red Departamental de Atención a la Victima. Con apoyo de Comisión de Auditoría Social CODASS 22-03-2012. Programa psicológico Cuatro reuniones de trabajo 3. Carta de Entendimiento Centro Universitario de Occidente CUNOC y Red Departamental de Atención a la Victima de Sololá 17-01-2013. Programa Social. Cinco reuniones de trabajo 4. Carta de Entendimiento Centro Universitario de Occidente CUNOC, División de ciencias Jurídicas y Red Departamental de Atención a la Victima de Sololá 03-10-2013. Programa Jurídico. Seis reuniones de trabajo 5. Carta de Entendimiento Universidad San Carlos de Guatemala, Escuela de Ciencias Psicológicas y Red Departamental de Atención a la Victima de Sololá 22-03-2012. Programa Psicológico. Cuatro reuniones de trabajo. 6. Acuerdo Interinstitucional entre Hospital Nacional Sololá, Asociación Contra el Maltrato Infantil CONACMI y Red Departamental de Atención a la Victima de Sololá 29-08-2013. Programa Medico. Seis Reuniones de Trabajo 7. Incorporación y funcionamiento del programa psicológico permanente, con las siguientes características: 24 horas y 365 días del año y dos años de funcionamiento.

31


Formación Red Departamental de Atención a la Victima:

Módulos

Horas

# de Participantes

9

36

52

Formación a Auxiliares fiscales, Agentes fiscales y Fiscales del Ministerio Público Módulos Horas # de Participantes 9

74

47

32


ESTADÍSTICA ATENCIONES POR PROGRAMAS RED DERIVACIÓN Registro de Denuncias 2010-2012 1200 1000 800 600 400 200 0

957

47 Año 2010

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

97 Denuncias

157 Año 2011

53% Porcentaje de Incremento Anual Denuncias

Año 2012

3

12

Sentencias

33.3 % Porcentaje de Incremento Anual Sentencias

33


Mejorando el Funcionamiento de las dos Redes de Derivaci贸n de Atenci贸n a la Victima. Casos atendidos de las organizaciones que integran la Red, PNC,PGN, PDH Juzgados y ONG麓s. Detalle de servicio Fortalecimiento Para Juicios:

7.92 18

5 8

228

Total de Casos:

Acompa帽amiento a Juicios: Promedio de Intervenciones: Promedio horas por caso:

Casos de Fortalecimiento: 104 Horario Normal: 81

Horario Critico 43 Rutas Criticas: 124 0

50

100

150

200

250

34


Derivación de Casos por las fiscalías 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0

158 97

61

Sololá

50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0

Santiago Atitlán

Total:

43

27.91

Organizaciónes que Integran la Red de Derivación Organizaciónes utilizan Protocolos

12 Porcentaje de utilización

1

Protocolos implementados

35


III. EJE MUJER: FORTALECIEMNTO REDES MUJERES Y POLÍTICAS PÚBLICAS

PRIMERA FASE • Acercamiento a las comunidades, presentación del convenio en los municipios de intervención. • Acercamiento a las Oficinas Municipales de la Mujer (OMM), lideresas comunitarias de Comisiones municipales de la Mujer y organizaciones de mujeres comunitarias. • Mapeo de organizaciones de mujeres que enfocan su trabajo en temas de seguridad y justicia a nivel comunitario.

36


SEGUNDA FASE • Se inicia el ciclo formativo para mujeres de las oficinas municipales de la Mujer, Comisiones municipales de la Mujer, lideresas de organizaciones de mujeres de los municipios del convenio: • 5 talleres de formación • 20 talleres comunitarios de sensibilización 6 talleres de evaluación y monitoreo de las políticas públicas municipales de mujer

37


TERCERA FASE • Ciclo formativo a través de los conversatorios.

• Coordinación del ciclo formativo con las mujeres del municipio y grupo de teatrode mujeres sobrevivientes de violencia las poderosas.

38


CUARTA FASE โ ข Integraciรณn de las mujeres formadas en el ciclo formativo a las comisiones de seguridad y participaciรณn ciudadana acreditรกndolas al COMUDE. 18 mujeres acreditadas. 30 mujeres formadas 22 de ellas integran diferentes comisiones dentro del COMUDE.

39


AVANCES EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS • En las políticas públicas municipales se integran los elementos mínimos de una política pública en Seguridad y justicia para mujer trabajada desde el ciclo formativo del convenio durante los años 2011 y 1012.

40


RESULTADOS POLÍTICAS PÚBLICAS • 4 municipios con borradores de políticas públicas de mujer que integran el eje de Seguridad y Justicia • 2 de los 4 municipios van en proceso de validación de las políticas públicas de mujer a través de los COMUDES • 1 de los 4 municipios ha validado su política pública en COMUDE y está en la fase de divulgación e implementación. • 1 de los 4 municipios está en fase de revisión de la política con todas las organizaciones de mujeres del Municipio.

41


EL ENTRETEJIDO DE LO MUNICIPAL A LO DEPARTAMENTAL Y VICEVERSA • La implementación de la política pública departamental a través de la Comisión Departamental de la Mujer • Integración de la política pública departamental en el Plan Estratégico Territorial a través de proyectos estratégicos con financiamiento del CODEDE y las Municipalidades.

42


Comisión Departamental de la Mujer • 12 reuniones • 12 talleres • 1 congreso departamental • Conmemoración del día Internacional de la Mujer y día de la No violencia.

RESULTADOS IMPLEMENTACION DE LA POLÍTICA PUBLICA DEPARTAMENTAL Aprobación del proyecto. “Capacitación y Atención a Mujeres niños y niñas víctimas de violencia en 6 municipios del Departamento” • aprobado según ACTA 5-2013 en el CODEDE realizado en San Antonio Palopó, municipio del departamento de Sololá el día viernes 07 de junio del año 2013. • Código SNIP: 136513

43


EJE 1: Seguridad democrática y justicia

de 10% a n e n ci ó ducci de violen ia e R . 14 ias en c nunc incid las de amiliar e f n al intra crimi

Proyecto estratégico 1: Implementar un plan de divulgación radial y televisiva, en prevención de la violencia intrafamiliar con enfoque de per nencia cultural y de género. Proyecto estratégico 2: Programa de asesoría y acompañamiento a mujeres víc mas de violencia intrafamiliar. Proyecto estratégico 3: Implementar programa de capacitación a los pobladores de Sololá en formación ciudadana en Cultura de Paz. Proyecto estratégico 4: Programa de capacitación y sensibilización dirigidos a operadores de jus cia sobre atención a la víc ma. Proyecto estratégico 5: Crear oficinas municipales de atención a la víc ma.

44


Otras acciones relevantes: 23 documentales patrimonio cultural maya. 4 años de radio. Prevención y Sensibilización: II. CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN . Jornada cultural: Pintura: desde La Mirada de Mujer

Cultural de Paz. 2° Concurso

1. Jornada Cultural Anim-aRte: Cultura de Paz:

1.VISITA Y FIRMA DE CARTA DE FISCAL GENERAL Y ALCALDÍA INDÍGENA DE SOLOLÁ. Lectura carta acuerdo Fiscal y Alcalde ceremonia maya. Secretario

CONVERSATORIO Intercambio experiencias

ENTENDIMIENTO CON Indígena.

Fiscal

con

ajjki´ij

CON JUECES: en fallas casos delito sexual y femicidio.

Congreso

americano de Mujer Indígena en Mujer Latino Sololá: Mitos y realidades de la violencia contra la mujer. Panajachel

45


IV. INVESTIGACIÓN Y PUBLICACIONES Una de las áreas fundamentales del trabajo y aportaciones de Coisola es la línea de investigación, y sistematización, desde la cual vamos recopilando y sistematizando todas las prácticas del proceso y los métodos y acciones exitosas; retomando las buenas prácticas y aprendiendo de las reflexiones sobre lecciones aprendidas, a fin de que puedan ser extrapoladas y utilizadas tanto a nivel gubernamental, como a nivel de otras instituciones. Por tanto estas líneas de investigación son socializadas a nivel latinoamericano, a través de redes internacionales entre las cuales mencionamos la red de psicología ULAPSI,(Unión Latino americana de entidades de psicología, Univ. De Sao Paolo, Brasil) de la cual Coisola forma parte, esto nos ha permitido presentar y evaluar los trabajos en congresos tanto en universidades de Brasil, México, Uruguay, Colombia, España y Argentina entre otros. Coisola como su nombre indica es un colectivo de investigaciones, de modo que realiza acciones a favor de los colectivos más vulnerables sobre una base de derechos humanos; y a su vez va conformando marcos teóricos metodológicos, que se nutren de las distintas ciencias, sobre la base de un pensamiento latinoamericano, retomando los saberes ancestrales de los pueblos indígenas. Es decir que parte de su metodología de trabajo recupera y labora desde los elementos propios de la cosmovisión indígena, que integra en la práctica de la psicológica, sociología y derecho, por ello la mayoría de su equipo es personal local maya profesional.

46


Publicaciones e Investigaciones: 1.-Características de la violencia contra mujeres en el departamento de Sololá . 2008. COISOLA. Serena 2.- Estudio del ordenamiento jurídico del departamento de Sololá . Rutas de acceso a la justicia de la mujer indígena en el departamento y evaluación de percepciones en el usuario y ente público, con enfoque victimológico. 2011. COISOLA. Serena 3.- Psychosocial Perspective regarding Ethnocide: Transdicciplinary Reflections in the context of Human Rights. COISOLA. Dr Juan Cristóbal Aldana, 2013. 4.- La psicología latinoamericana y la Victimología, en contextos de violencia contra mujeres indígenas en Guatemala: Reflexiones conceptual s y experiencias de campo. Aldana 5.- Estudio del impacto de organizaciones ecologistas sobre comunidades k´ekchies en el área de Izabal. COISOLA, 2005. 6.- Ciclo Formativo para Fiscalías del Ministerio Público de Sololá y Santiago Atitlán.

7. Módulo I, II y III: Capacitación a la red Nacional de Derivación-OAV-, 2005 8.- Análisis Interdisciplinario de las diversas formas de Violencia contra la Mujer. Dr Juan Cristobal Aldana. URL, edit CARA PARENS. 2012.

47


Todas estas acciones se han realizado en el marco de los proyectos: Acceso a Justicia de Mujer Indígena. (2008-2013) Convenio Construcción de Paz.. (2009-2014) Legalización de radios comunitarias. CIDH. PNUD.2011,2012 Restablecimiento caso conflicto armado. Pajust-OACNUD.2011,12,13 Memoria Comunidad y Medios. AECID. Cap. (2011) Agradecemos la amabilidad de nuestros donantes: Fundación privada para víctimas de Suiza. AECID- Cooperación española. Unión Europea PNUD-OACNUD

48


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.