Revista D1 - N° 7

Page 1

N° 7 AÑO 2018

D1

D1 revista origen | Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe

N°7 AÑO 2018 ISSN 1852-9674

DISTRITO 1 SANTA FE Lunes a Viernes de 8.30 a 13.00 h San Martín 1754, Santa Fe (0342) 458-2003 / 2009 cad1@capsf.org.ar


d

STEEL FRAMING

HUNTER DOUGLAS

STEEL FRAMING

01 02 03 04 05




Quimtex PQ Flex

impermeabilizante Flexible Cementicio

Reservorios de agua, tanques, sótanos, piletas de natación, bajos balcones, maceteros, bajo bañeras, fachadas, medianeras, terrazas Colegio de Ciencias Económicas.

Impermeabilizante a base de cemento y polímeros de última generación

Pintura Capa de PQ Flex: Tres manos a pinceleta (2 mm de espesor aprox.) superficie a impermeabilizar

www.revestimientossf.com.ar

* FOTO: PRUEBA HIDRÁULICA EN BALCONADA

(0342) 4535140 - 4524238

Saavedra 3042 - (3000) Santa Fe

facebook/RevestimientosSantaFe

info@revestimientossf.com.ar






AUTORIDADES Presidente Arq. Bertoni, Griselda Alicia (Mat. 00524) Vicepresidente Arq. Ferrer, Juan Ramón (Mat. 00292) Secretario Arq. Meinardy, Gervasio Andrés (Mat. 04270) Tesorero Alconchel, María Victoria (Mat. 05141) Vocales Titulares Arq. Finochietti, Marcos (Mat. 05229) Arq. Vicente, Federico (Mat. 06023) Arq. Testa, Ana Liz (Mat. 07477) Arq. Cristina, Ramiro Carlos (Mat. 05102) Vocales Suplentes Arq. Galoppo, Fernando (Mat. 04391) Arq. Gancedo, Nicolás Horacio (Mat. 04482) Arq. Diaz Ramseyer Amseyer, María Jimena (Mat. 06659) Arq. Cavallo, Julio César (Mat. 04345) Vocales Al Directorio Superior Provincial Titular Arq. Giura, Analía Verónica (Mat. 01553) Vocales Al Directorio Superior Provincial Suplente Arq. Barukel, José Luis (Mat. 01938) Comisión Revisora De Cuentas Arq. Aimaretti, Gabriela María (Mat. 01663) Tribunal De Ética Y Disciplina. Juez Titular Arq. Osella, Mónica Susana (Mat. 01176)

Tribunal De Ética Y Disciplina. Juez Suplente Arq. Rudi, Eduardo Fabio (Mat. 03064) Cuerpo De Asesores De Concursos del CAPSF - Distrito 1 Período: 2018-2019 Arq. Falchini, Alicia (Mat. 00952) Arq. Bertuzzi, María (Mat. 02126) Arq. Di Napoli, Carlos Andrés (Mat. 05820) Arq. Carreras, Leonardo Mario (Mat. 00006) Arq. Mantovani, Graciela Verónica (Mat. 03309) Arq. Acosta, María Martina (Mat. 02853) Arq. Peralta Flores, María Celeste (Mat. 03970) Cuerpo De Jurados De Concursos del CAPSF - Distrito 1 Período: 2018-2019 Arq. Muller, Luis Alberto (Mat. 01614) Arq. Biagioni, Gabriel Darío (Mat. 03313) Arq. Arroyo, Julio Ernesto (Mat. 01171) Arq. Castellitti, Eduardo (Mat. 00523) Arq. Bessone, Miriam Clemencia María (Mat. 00310) Arq. Pecorari, Sergio Antonio (Mat. 03938) Arq. Mendiondo, Javier Alejandro (Mat. 02971) Arq. Giura, Analía Verónica (Mat. 01553) Arq. Barrirero, Gustavo Alejandro (Mat. 04693) Arq. Aleu, Guillermo Alejandro (Mat. 03387) Arq. Puyol, María Dolores (Mat. 04269) Arq. Cavallo, Julio Cesar (Mat. 04345)

STAFF D1 Coordinación general Griselda Bertoni Diseño Leonardo Fluxá Glenda Morahan Publicidades Mónica González 4582003 / 4582009 int.18 d1tesoreria@capsf.org.ar

La propiedad intelectual y el contenido de las imágenes y textos publicados en esta edición de la revista D1-Origen son responsabilidad de los autores de cada uno de los artículos.

Impresión Imprenta Lux


D1

04

06

EDITORIAL

DIÁLOGO

16 TECNOLOGÍA

CONVERSACION CON ANA RASCOVSKY

CONSTRUCCIÓN DEL HÁBITAT. ENERGÍA SOLAR TÉRMICA EN LA EDIFICACIÓN.

22

26

34

OPINIÓN

PATRIMONIO

CONCURSO

CASA DE LOS DIEZ DE ANDINO: RE FLEXIONES EN TORNO A LAS TAREAS DE RESTAURO REALIZADAS ENTRE 1979 Y 1981

UNA EXPERIENCIA TRANSVERSAL

50

54

56

JORNADA

COMISIONES

TERRITORIO

58

64

74

ACADÉMICA

CULTURA

RECOMENDADOS

LOS PH EN SANTA FE

ACUERDOS PÚBLICO-PRIVADOS

LA REHABILITACIÓN DEL HÁBITAT SOCIAL COLECTIVO

CAD1 Y MCSF ACUERDAN CRITERIOS PARA LA TRAMITACIÓN DE EXPEDIENTES

ENTREVISTA A MARCELA SPADARO HUELLAS

LA EFICACIA DE LOS GESTORES TERRITORIALES


SU MA RIO


D1

EDITORIAL

04


Editorial

Cierre de año frente a una compleja realidad, que nos debiera permitir reconsiderar el futuro de nuestra acción profesional. En este agitado 2018, nuestro colegio, y esta gestión, se atrevieron a seguir abriendo puertas a las propuestas de todos, como así también perseverar en los objetivos planteados en diciembre de 2017. Muchas de estas acciones se reflejan en artículos de este número, muchas otras, simplemente quedan en la memoria de quienes las compartieron, vivenciaron, participaron, opinaron, disfrutaron o visitaron. Son dos los acontecimientos de este año sobre los que quisiéramos llamar la atención, que no aparecen en esta revista, pero que merecen un especial interés por parte de los arquitectos santafesinos, uno la muestra “vértigo horizontal” (publicada en el número anterior), que finalizara el 20 de octubre con una gran asistencia del público durante la noche de los museos. Esta exposición, tanto como la oportuna ocasión de su apertura al público general, permitieron que un suceso que no tiene antecedentes disciplinares en nuestra ciudad, fuera visitado, disfrutado y conocido por todos a partir de la visita guiada que sus propios autores realizaron. El otro, se manifiesta en la segunda edición del ciclo “encuen-

tros sobre arquitectura, procesos y experiencias”, el cual este año, nos ha posibilitado que estudios nacionales y locales compartieran los modos de ideación, y construcción de sus obras. Solo en 2018 nos visitaron: Paschetta Cavallero Arquitectos, e Ignacio Montaldo; Nicolás Bechis, y Nicolás Pinto Da Mota; Biagioni Pecorari, y Martin Torrado; Puyol Meinardy Arquitectos, CCFGM e Ignacio Caron; Pablo Anzilutti, y Joaquín Alarcia / Federico Ferrer Deheza; Arrillaga Parola, y Esteban Barrera / Javier Lozada; LOF Arquitectura, y Diego Arraigada. Todos estos arquitectos, nos permiten entrever una nueva generación de arquitectura local y regional, seria, comprometida, ajustada a su contexto de producción, ambiciosa en sus deseos, generosa con sus habitantes y el suelo que las alberga. Una especial mención a los arquitectos que moderaron cada encuentro, que reflexionaron abriendo el diálogo y la re pregunta: Julio Cavallo, Miguel Irigoyen, Eduardo Castellitti, Alfredo Jurado, Analía Giura, Marcelo Gianotti y Julio Arroyo. Finalmente, el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe, Distrito 1, a través de sus integrantes de planta, su Direc- torio, y todos los que hacen posible su gestión, les desean un 2019 en paz en el que puedan concretar todos sus proyectos.

05


D1 Foto Cristobal Palma

CONVERSACION CON ANA RASCOVSKY Por Arq. Marisa Cubalo Viernes, 6 pm. En junio, con frio en la ciudad, anochece y las calles parecen tener un ritmo algo más vertiginoso que otros momentos de la semana, como si al siguiente día, nada continuara. Caminamos un par de cuadras hacia el Colegio de Arquitectos, observando con atención cada edificio que dejamos atrás. Ana Rascovsky es una arquitecta con una mirada inquieta y pregunta sobre cada uno de ellos, dando inicio, de alguna manera, a nuestra conversación sobre arquitectura. Y nada resulta más grato que charlar, con soltura y sin solemnidades ni formalismos, sobre lo que más nos gusta. Hija de una arquitecta y un psicoanalista, egresada de la UBA con un Master en el Berlage Institute Rotterdam (Holanda, 2002) y en l’Ecole d’ Architecture de Versailles (Francia, 2001), entre otros posgrados, representa a la generación de arquitectos interesados por temas del medio ambiente, las

06

cuestiones sociales y urbanísticas, la conexión con el entorno, el paisaje, el diseño. Por lo que su producción, rica, diversa, multitemática,está alineada con una forma de entender la disciplina como un campo de estudio amplioy sus obrasestán atravesadas por la presencia y la estrecha relación con la naturaleza. Se destacan sus trabajos como integrante del Estudio Planta, donde, junto a su madre, Irene Joselevich, desarrollan propuestas de arquitectura, urbanismo y diseño. Además, es integrante de Supersudaca, un colectivo internacional de reflexión e investigación sobre arquitectura y urbanismo integrado por arquitectos dispersos por el mundo, pero unidos por una inquietud en común: explorar las diversas posibilidades de la arquitectura en estos territorios latinoamericanos. Esta es la conversación.


Diálogo

M.C. El propósito de esta charla es intercambiar algunas ideas, conversar sobre arquitectura, conocer el trabajo que hace Ana R. como integrante del Estudio Planta, su pensamiento y el enfoque disciplinar que refleja esa producción. Por esto, me gustaría que nos cuentes, desde esta mirada, desde el “hacer”, como una de tus pasiones, ¿quién es Ana Rascovsky? ¿Qué hace Ana Rascovsky? A.R. me gusta que hayas empezado con la palabra “hacer” porque creo que,en la arquitectura, los arquitectos, y en general en casi todas las disciplinas, antes que nada, tenemos que pensar lo que hacemos. Ese es nuestro fuerte, nuestras ideas son nuestro fuerte. Porque después se trata de organizar la materia, de darle forma. Nuestro mayor valor es “hacer” con esa materia, desde todo punto de vista. Desde lo político, porque creo que uno tiene que saber que lo que uno hace, influye, y como arquitecto,

se trabaja sobre el espacio público y aunque se trabaje en un lote privado, la intervención afecta a todos, durante años. Desde un punto de vista humano, la gente usa lo que hacemos… todo está “linkeado”. Creo que primero, uno debe pensar desde donde se para, cuales son los recursos que tiene, a quien se influencia, que es lo que se quiere hacer con lo que se está haciendo, hacia donde voy. Entonces, siempre prefiero empezar un pasito más atrás, preguntándome que voy a hacer, y a partir de ahí, avanzo. M.C. Considerando ese “hacer”, contanos cómo trabajan: sabemos que es un estudio con una conformación especial, integrado por mujeres. ¿Qué temas abordan, que escalas trabajan, cual es la producción de ese hacer arquitectónico? A.R. Es particular porque somos todas mujeres, siempre. Podríamos decir que

es una especie de “discriminación positiva “pero la verdad es que el mundo de la arquitectura esta tan marcado por la presencia de los hombres que hacemos como una especie de nicho. Por supuesto que esto no quiere decir que no trabajemos con hombres, pero queremos darles lugar a las mujeres. Creo que trabajamos de una manera bastante horizontal e intentamos hacerlo así. Nuestra oficina es una planta abierta, no tenemos oficinas cerradas, todas sabemos lo que está haciendo cada una, compartimos, porque no creemos en eso de que cada cual se tiene que ocupar de una parte y se lo va pasando a la otra… M.C. Como un verdadero equipo…. A.R. Tal cual! Como un equipo donde todas contribuyen, todas aportan, todas aprendemos de las demás. Además, tiene la particularidad de que es un es07


D1

...creemos que la arquitectura se aplica a todos los ámbitos. No me interesa la especialización, me interesa el pensamiento amplio.

tudio familiar: ¡mi socia es mi madre… (piensa)…que no es nada fácil! (risas compartidas). M.C. Cómo hacen entonces? Como es esa relación laboral teniendo en cuenta el vínculo tan cercano, ¿seguramente debe rozar cuestiones familiares…? A.R. Bueno…está en la tradición, porque yo soy la hija, mi madre trabajaba con su padre, que también era arquitecto, y él también trabajó con su padre, mi bisabuelo, que era arquitecto. M.C. Es casi como una escuela… A.R. Sí, yo soy la cuarta generación y alguno de mis hijos me imagino que también lo será. Es muy difícil y rozamos mucho por temas personales y generacionales, que es inevitable, pero al final, después de ese roce, cuanto más lo trabajas, mejor sale. Entonces, están buenas las dos posturas porque somos muy diferentes 08

M.C. Que temas trabajan en el estudio? vivienda, arquitectura comercial…he visto producciones muy interesantes, pero me gustaría que vos nos cuentes. A.R. Históricamente partimos siempre de tener un cliente que quiere hacerse una casa. Como algo personal, directo que nos lleva a entablar una relación muy cercana: una casa es entrar en las costumbres de una persona, en su vida cotidiana. Pero al mismo tiempo, hacemos arquitectura comercial: restaurantes, tiendas multiuso, locales, nos gusta la variedad. Porque creemos que la arquitectura se aplica a todos los ámbitos. No me interesa la especialización, me interesa el pensamiento amplio. M.C. Me parece que hay un especial gusto por el diseño de objetos. A.R. También nos gusta lo pequeño. Además, hacemos paisajismo, porque me forme en urbanismo en Holanda,

la verdad es que sin pretender ser una especie de una aplanadora que arrasa con todo, creo que es bueno abarcar distintos campos. Porque una cosa alimenta a la otra, entonces, no creo en la especificidad, creo en el pensamiento amplio y en las ideas. M.C. De alguna manera hay como una retroalimentación que se da a partir de esta multifacética practica: la arquitectura, el urbanismo, el diseño de objetos… A.R. Tal cual, vos lo decís. M.C. Y se refleja en los resultados. Tuve oportunidad de mirar y reflexionar sobre algo de la producción del estudio y creo que ese rasgo se ve con claridad. A.R. Qué bueno, que bueno es escucharlo. También lo que pasa es que la vida útil de un arquitecto llega hasta que se muere, porque la verdad es que una disciplina sobre la que uno va aprendiendo mucho y que necesita mucha práctica,


Diálogo Fotos Cristobal Palma

...no vivimos igual que hace cien años, ni siquiera cómo se vivía hace 30 o 15 porque la tecnología cambia, los modos de habitar cambian...

entonces vas abarcando, vas aprendiendo de vos mismo. Es algo que nunca te aburre, vas detrás de otros temas. M.C. Búsquedas nuevas…siguiendo la esta línea del trabajo profesional y del pensar en arquitectura, creo que en la producción del estudio hay un vínculo muy estrecho con la naturaleza, del exterior-interior-, como una búsqueda constante de esta relación y hay resultados en ese sentido. A.R. En ese punto hay una cuestión personal en la manera en la que nosotros vivimos que es casi una paradoja: yo preferiría vivir en el exterior. Yo viviría de “camping” pero soy arquitecta y diseño espacios interiores. Siempre esta esa puja entre cuan interior puede ser un exterior o viceversa. Nos interesa esa relación y creo que de alguna esta en boga. M.C. Sí, hay una tendencia que nos lleva a volver a mirar la naturaleza, a repensar

cuestiones sobre la sustentabilidad, el cuidado de los espacios verdes… A.R. Tenemos la suerte que el mundo giró para el lado que a nosotras nos interesa…(risas) M.C. Enhorabuena! dirían los españoles. Cuando supe el título de la charla que vas a dar hoy en el Colegio de Arquitectos me pareció muy sugerente…y bello. ¿Desde dónde está pensado este “Vueltas a lo básico”? A.R. (se hace un breve intervalo de silencio) Es que siempre digo lo mismo! (risas)...es algo básico. Creo que los pilares sobre los que se construye en la arquitectura siempre son los mismos de hace mucho tiempo, pero uno le va dando vueltas. Y no es una vuelta. Son muchas. Uno lo va mirando desde distintos puntos de vista, le va sumando temas, se va enriqueciendo, pero siempre es lo mismo.

M.C. Es como estar repensando sobre temas ya pensados y este ejercicio es lo que nos permite enriquecernos y generar nuevas miradas sobre aspectos que ya estaban instalados. A.R. Si, la verdad es que no vivimos igual que hace cien años, ni siquiera cómo se vivía hace 30 o 15 porque la tecnología cambia, los modos de habitar cambian, hay cosas que cambian, pero van girando, se acomodan, como un movimiento orgánico. Creo que es a eso a lo que vamos dándole vuelta… M.C. Retomando el tema de las múltiples facetas en el hacer, ¿qué es para vos o que es Supersudaca? A.R. Supersudaca es una manera de ver el mundo. En realidad, somos un grupo de amigos que nos gusta trabajar juntos, finalmente terminó siendo eso. Sucedió que, por casualidad, un grupo de latinos fuimos, en el mismo año, a 09


D1

estudiar al “Berlage” (Instituto Berlage) en Rotterdam, Holanday al principio queríamos aprender de ese país y de lo que pasaba en Europa, pero con el tiempo nos fuimos interesando en las diferencias y semejanzas que tenían los países de donde veníamos. Creíamos que éramos iguales, pero en realidad hay un montón de matices que hacen que puedas aprender del otro, porque en Latinoamérica pasan cosas parecidas, pero no son iguales. Y fue una cuestión de afinidad y de comprender que tenemos un recurso enorme: todos hablamos el mismo idioma y que eso no pasa en todas partes del mundo y que podemos mirarnos a nosotros mismos. Podemos aprender, podemos crecer juntos porque Latinoamérica es joven, hay una cuestión de tiempo… M.C. Y tiene, además, un potencial enorme… A.R. Tal cual. 10

M.C.. Entonces, ¿Supersudaca funciona como un equipo de investigación? A.R. Mientras estábamos en Holanda, empezó siendo como una oficina internacional, pero cuando cada uno volvió a su país, formar su estudio, a desarrollarse profesionalmente, se transformó en un “conjunto de oficinas” que hacemos una práctica teórica. Tenemos como una especie de “nube” donde compartimos pensamientos y experiencias. M.C. Hoy, además, tenemos la ventaja de la tecnología. A.R. Y, nosotros nos creamos con internet. De allí, de esa nube, bajamos esas ideas a nuestras prácticas profesionales y locales y compartimos un punto de vista. Con el paso del tiempo cada uno de nosotros ha tenido más trabajo, más ocupaciones,más obligaciones en sus países, pero siempre volvemos y nos encontramos.

M.C..Me gustaría conversar también sobre el tema de la docencia. ¿Cómo se vincula tu hacer tan diverso con el de la enseñanza, el aprendizaje y la dinámica tan particular de los talleres en arquitectura?¿Cómo se traslada este ejercicio profesional al campo de la docencia? A.R. Bueno, este año no estoy en la facultad, pero estuve enseñando hastael año pasado en la UBA, Di Tella, Palermo. Cuando doy clases me interesa poner en investigación temas que despiertan mi interés, para compartir con los alumnos problemáticas actuales que tengo en la cabeza, másallá del programa de contenidos de la asignatura. Una vez, en el “Berlage” tuvimos un taller con Winy Maas (holandés, arquitecto paisajista, profesor y urbanista, junto con Jacob Van Rijs y Nathalie de Vries creó MVRDV). En ese taller, nos ponía a hacer un ejercicio sobre la ciudad con temas de investigación que a él le interesaban. Yo le dije: “entonces nos estás usando


Diálogo

como soldados para ejercitar lo que a vos te interesa” y me respondió: “Si, de eso se trata, aprendemos todos juntos”. Y es así, aprendemos todos juntos, investigamos. M.C. Sí, claro. Por eso comparto la idea de que, como docentes, enseñamos y aprendemos trasladando prácticas y conocimientos del hacer profesional al campo de la pedagogía, como pequeños simulacros.

Muchos fueron los puntos de encuentro que tuvimos con Ana Rascovsky durante esta conversación. Mucho se disfrutaron estos minutos, hablando con la naturalidad propia que fluye cuando la pasión y el gusto por la arquitectura es compartido. Sin intenciones de plantear una entrevista formal, para no transitar por territorios que me resultan desconocidos, la charla fue transcurriendo como escenas en movimiento yterminó tal como empezamos, diluyendo el dialogo entre risasy complicidades con un claro deseo: “me encantaríavolver” …dijo Ana.

A.R. Exactamente, pero en la academia podés darte el lujo de explayarte… M.C. Por supuesto, ¡se tiene más libertad!, después el ejercicio profesional nos impone otras limitaciones, propias del campo laboral. A.R. Eso, tal cual.

11


D1

CASA UY José Ignacio ocupa una península muy pequeña, rodeada de mar y hermosas playas. Antiguo pueblo de pescadores, su trazado es una cuadricula original de manzanas subdivididas en lotes de aprox. 18 x 45 y un poco elevada respecto al nivel del mar, lo que le otorga hermosas vistas. Consideramos fundamental, en una casa de veraneo, la calidad y el uso de los espacios al aire libre y su relación con los interiores de la casa. El programa arquitectónico exigía una 12

importante cantidad de m² cubiertos que no dejaba espacio suficiente para espacios exteriores. Se equilibró esta situación dividiendo la casa en 2 plantas, ubicando las áreas privadas en planta baja y las públicas en planta alta, lo que permitió además gozar de hermosas vistas al mar. Un basamento compacto y macizo, contiene los espacios privados, los servicios y un playroom con entrada independiente, que tiene sus expansiones laterales al exterior, liberando la planta alta para el uso público. La planta alta a la manera de un deck

de cubierta de un barco, se articula mediante 3 volúmenes independientes sueltos, livianos de madera, y vidrio. Cerrados en su mitad Este, y unidos por pasos vidriados, en estrecha relación con los espacios semicubiertos y descubiertos. La disposición de este conjunto crea patios y galerías de diferentes escalas y situaciones climáticas que permiten regular el viento, las vistas, el sol y la privacidad. Un oasis central (con palmera incluida) incluye la pileta que está flanqueada por 2 galerías, la del playroom, a su vez quincho, con parrilla, y la del living con


Diálogo

chimenea. Las vistas a través de esta sucesión de espacios, permiten ver un horizonte verde lejano. 2 patios sombreados mediante toldos corredizos, el jardín y un deck apergolado completan los espacios exteriores. Las fachadas son diferentes según la orientación, los vientos y las vistas. Opacas y cerradas hacia el sur y el este, resguardándola de los vientos, constantes y agotadores y de las vistas vecinas, la fachada oeste se completa con un treillage y 4 palmeras que controlan las vistas de vecinos.

El diseño del paisaje refuerza el planteo adoptado para la casa, el basamento cubierto de trepadoras de jazmines, una cortina de Tamarix rosados, Olivos de Bohemia (Eleagnus Angustifolia) y Transparentes (Myoporum) protege en los límites del terreno un espacio verde único al fondo y contra los cercos en los pasos laterales protegiendo y controlando vientos y vistas. En el lateral oeste, 4 palmeras controlan las vistas hacia y desde terrenos vecinos.

CASA UY Arquitectura y paisaje Autores: Estudio Planta / Irene Joselevich / Ana RascovskY, ARQS. Año: 2011 Superficie: 550 m2 Parque: 20m2 Ubicación: José Ignacio, Uruguay Colaboradores: Arq. Fernanda Torres, Arq.Tamara Caplan Dirección de obra: Arq. María Vecino Diseño interior: Arq. María Rusconi Iluminación: Arq. Arturo Peruzzoti, Emp. Construct.: Ing. Orlando Spagni 13


D1

TETUÁN Se trata de un restaurant dentro de un viejo galpón, en el fondo de un pequeño local. Para un público joven, y con autoservicio. Todo el galpón está organizado sobre un relieve de gradas de fenólico, que generan un paisaje interior: las dunas del desierto de Marruecos, de donde proviene el abuelo de los dueños y la ciudad que da nombre al restaurant . Desde otro acercamiento, pensando en el sentido de un restaurant, donde uno va a comer, pero también a ver gente y ser visto, este relieve dispuesto en forma de valle central, unifica el espacio, exacerba visuales cruzadas, y también crea situaciones particulares de armado de grupos de amigos de sentado informal. Y por ultimo, las gradas, tal como en un estadio, permiten a todo el restaurant, presenciar un partido de futbol, en una gran pantalla, durante el mundial,porque el restaurant hace honor a la tradición futbolera argentina.

14


Diálogo

Fotos Javier Agustín Rojas

TETUÁN brasero marroquí Autores: PLANTA / Irene Joselevich/Ana RascovskY, ARQS. Año: 2017 Superficie: 250 m2 Parque: 20m2 Ubicación: Palermo, CABA Colaboradores: Victoria Sabaino Jefa de Proy.: Arq. Florencia Rissotti Iluminación: : Arq. Arturo Peruzzoti,

15


D1

CONSTRUCCIÓN DEL HÁBITAT. ENERGÍA SOLAR TÉRMICA EN LA EDIFICACIÓN. SISTEMAS DE CAPTACIÓN SOLAR Por: Arq. Guillermo Aguirre / Arq. Sebastián Puig

Hotel Silken Diagonal de Barcelona | Arquitecto Juli Capella 16


Tecnología

La característica principal de las diversas formas de energía es su posibilidad de transformación, cuyo proceso puede darse de forma diferente. Por un lado puede partir de la captación en forma directa de la energía solar, mientras que por el otro se suelen emplear combustibles fósiles como el petróleo, gas natural o carbón mineral. Estos recursos naturales, que en los últimos años se han empleado para satisfacer distintas necesidades, están destinados a un agotamiento más o menos próximo, por lo que normalmente se los denomina como no renovables. La radiación solar, por el contrario, es una forma de energía no sujeta a agotamiento. La energía solar, según su forma de captación y aplicación El progreso de la sociedad y los avances tecnológicos repercuten directamente en el consumo energético, esto genera un incremento continuo en la demanda de energía necesaria para satisfacer el sistema energético actual. Esta situación deriva en la necesidad de ampliar y mejorar la infraestructura de generación, transporte y distribución de la energía. Así mismo, el impacto medioambiental del sector energético está obligando a generar nuevas y mejores políticas que contribuyan al desarrollo sostenible del territorio, entendido como aquel desarrollo económico y social que tiene en cuenta el uso racional de los recursos naturales. Por estos motivos es que las energías renovables ocupan una importancia

puede clasificarse de la siguiente manera: • Energía solar directa: es la que constituye la energía térmica, termodinámica y fotovoltaica. • Energía solar indirecta: la componen la energía eólica, hidroeléctrica, biomasa, del mar, geotérmica, etc. Todas estas formas de energías deben ser consideradas como factor de complemento e integración para que el consumo de los energéticos tradicionales se reserve a usos de mayor valor en el presente y sobre todo en el futuro. Surge entonces, el concepto de los sistemas energéticos integrados, que se basa en el equilibrio y complementación, aprovechando la energía disponible según el lugar y tipo de aplicación.

especial, dado que las mismas son definidas según la Ley Provincial N°12.503, “como aquellas energías que se encuentran disponibles en la naturaleza en forma inagotable y cuyo aprovechamiento implica impactos ambientales positivos o neutros, es decir, que la explotación del recurso es irrelevante con respecto a la fuente de origen, por ejemplo, la energía proveniente del sol, la energía del viento, entre otras.”1 Los beneficios asociados al aprovechamiento de estas fuentes son numerosos, entre los cuales podemos destacar el incremento de la diversificación energética, la optimización de la gestión de los recursos energéticos y la protección medioambiental. De las fuentes de energía renovables con mayor potencial destaca la energía

solar. Esta posee aplicaciones tanto para la generación eléctrica -energía solar fotovoltaica- como térmicas -energía solar térmica-. La utilización de la energía solar por el hombre se ha dado desde los inicios de la historia. Hace más de 2.500 años, en la antigua Grecia, se empezaron a diseñar viviendas que permitían la captación de la energía del Sol, -Sócrates decía “el edificio ha de ser fresco en verano y cálido en invierno”-. De esta manera empezaron a construir viviendas y edificios orientados y con grandes ventanales, de manera que en invierno el sol penetrase en ellas, y en verano, a través de voladizos, se impidiera su entrada. En 1938 un equipo de ingenieros del MIT (MassachussetsInstitute of

1

Secretaría de Estado de la Energía de la Provincia. (2012). Manual de Energías Renovables para Municipios y Comunas de la Provincia de Santa 1 Fe. Recuperado de http://www.santafe.gov.ar/index.php/web/ content/view/full/185333/(subtema)/202790# 17


D1

Technology), dirigidos por HoytHottel, de Estados Unidos, inició una investigación en torno a la aplicación de colectores solares para calefaccionar viviendas. Diseñaron y construyeron una vivienda con colectores solares en el tejado, que almacena la energía del Sol en forma de agua caliente en un depósito subterráneo de 65.000 litros, situado en el subsuelo de la misma. Finalizada la guerra el equipo del MIT volvió sobre la vivienda con colectores solares e introdujeron algunas modificaciones: dotarla de una fuente de energía auxiliar y equiparla con grandes ventanales en fachada sur. El resultado fue espectacular: casi tres cuartas partes de las necesidades de calefacción fueron cubiertas mediante la energía solar. De estas investigaciones deriva el mejorado sistema de captación actual, el más extendido es el colector solar, que absorbe la radiación solar y transmite la energía absorbida a un fluido portador (principalmente agua, aunque también puede utilizarse aire o una mezcla de agua con otros líquidos). El colector, además de absorber la radiación solar, emite radiación térmica y pierde energía por conducción y convección. Los colectores solares que se comercializan actualmente tienen un elevado grado de absorción (minimizando la reflexión y la transmisión) y un bajo nivel de pérdidas caloríficas.

18

CAPTACIÓN DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Los sistemas de captación y transformación de la energía solar pueden clasificarse de la siguiente manera: • Sistemas pasivos: utilizan la energía solar para calefacción o ventilación de edificios, sin consumo de energéticos convencionales o electricidad. Por ejemplo, se utilizan muros o masas de captación que permitan una adecuada acumulación del calor para su distribución a los locales en el momento oportuno. • Sistemas activos: consisten en transformar la energía solar mediante algún artefacto o dispositivo, en energía calórica, mecánica o eléctrica. Por ejemplo, mediante un colector solar puede calentarse agua destinada al consumo o para calefacción de los ambientes • Sistemas mixtos: se basan en la utilización de los sistemas pasivos y activos en combinación. Es decir, no se concibe un sistema de captación activo para calefacción, sin tener en cuenta los aspectos pasivos en el diseño del edificio.


Tecnología

Integración de sistemas solares al proyecto de arquitectura Según Evans, John Martin en su artículo “Energías renovables: Un futuro mejor es posible, 2015”, refiere que el diseño apropiado de edificios en general, representa una práctica no desarrollada para aprovechar la energía solar a través de estrategias de proyecto que favorezcan la captación de radiación y la conservación de energía. Los sistemas solares pasivos, tales como la captación directa a través de aberturas, compuestos de vidrio, cámara de aire, entre otras estrategias, permiten captar energía para calefacción. El edificio mismo actúa como colector solar, aunque se requiere de un proceso de diseño para optimizar la captación solar en invierno, mientras se asegura confort en verano. Bajo este encuadre, inferimos que la integración de tecnologías apropiadas para el confort ambiental tales como los subsistemas solares tiene un importante valor agregado relacionado al cuidado de la imagen integral del edificio. El uso de colectores planos debe considerase como una intervención conectada al proyecto. Estos subsistemas al ser concebidos como parte del proceso proyectual, constituyen una variable más y parte de una totalidad técnico-tecnológico-formal que le dará identidad al proyecto y a la obra. Al momento de la ejecución de una obra, es de relevancia que los ajustes de las resoluciones técnicas durante el pro-

ceso proyectual aseguraren una mayor eficiencia del mismo, optimizando el perfil integral y la relación costo-beneficio del proyecto. Hasta el momento, se ha observado que la “integración” de sistemas en la edificación y especialmente en el caso de las instalaciones solares solo se aborda su inclusión en el edificio desde un único punto de vista puramente técnico y funcional. Es importante que forme parte del edificio, no como un añadido final, sino constituyendo un todo armónico, integrado y distinto de la suma de las partes que lo componen, evitando la proliferación de elementos claramente ajenos a las edificaciones que producen siempre efectos no deseados en el paisaje urbano. En el proyecto se debe tener en cuenta y poner en orden una gran cantidad de parámetros de todo tipo, para lograr un edificio coherente, funcional y holista. Por ello, para plantearse la integración de los captadores solares, lo primero que debe conocerse es la superficie necesaria de los mismos, para cubrir las necesidades de su proyecto para que el proyectista del edificio pueda decidir, como y donde ubicar esta parte constitutiva de la instalación solar. Una vez conocida la superficie aproximada de captadores necesaria para cubrir la demanda energética, en las condiciones indicadas en las diferentes normativas, hay que plantearse 19


D1

donde colocar los captadores. Existen diferentes estrategias o soluciones de integrar estos subsistemas al proyecto de arquitectura, entre ellas podemos mencionar algunas relevantes. Cuando los captadores se colocan sobre una estructura auxiliar metálica con una inclinación distinta que la del soporte o paramento. Es una solución en la que priman los requerimientos puramente técnicos, para conseguir el mayor aprovechamiento de la radiación solar por el captador (orientación norte e inclinación óptima 28º para todo el año), pero no suelen cumplir los mínimos requerimientos de integración. Suele emplearse para la colocación sobre fachadas, generando en algunos casos fachadas de doble piel. En otros casos, los captadores funcionan como elementos sombreadores o aleros formando parte de estrategias pasivas de acondicionamiento. Cuando la estructura auxiliar tiene la misma inclinación que el soporte, es una solución interesante desde el punto de vista funcional porque se propicia la evacuación de calor por la parte trasera de la carcasa de los captadores. Desde el punto de vista formal, es una piel adosada al soporte que no concibe la integración del captador con la totalidad de la edificación. Otra solución es cuando son anclados sobre el soporte (colocado sobre una cubierta). Es la que se emplea generalmente en el caso de superposición, posiblemente por ser la más sencilla a la hora de ejecutar la obra, aunque no es, evidentemente, la más satisfactoria, desde el punto de vista funcional y formal. Dentro de este esquema encontramos una variante donde parte de los elementos (tejas o chapas) de la cubierta de techo son sustituidos por los colectores generando una cubierta de techo combinada. Cuando pensamos en el proyecto como una totalidad forma-función-espacio-tecnología-técnica, en toda su envolvente, suponemos que la sustitución y combinación de pieles (captadores solares planos) forman parte de la composición de un todo, de tal manera que la supresión de cualquier parte de la misma, supondría de alguna manera, la perdida de la identidad inicial. Cuando el proyecto de un edificio se plantea como una obra 20

de arquitectura integra, teniendo en cuenta desde el primer momento de su concepción, todas las variables necesarias para su realización y todos los elementos y sistemas que deben integrarlo, es posible conseguir resultados viables. Colectores solares Uno de los problemas más importantes para el aprovechamiento de la radiación solar es que su captación se limita a una serie de horas del día y que su intensidad está sujeta a variaciones. Puede haber períodos en que las posibilidades de aprovechamiento sean nulas, o sea que la disponibilidad no coincide con la demanda. Son numerosas las posibilidades de instalación de los colectores solares, pudiendo instalarse sobre la cubierta, áreas libres, etc., de acuerdo a las características del proyecto. La ubicación de los paneles no debe dificultar la accesibilidad para el mantenimiento, la edificación debe ser capaz de soportar el incremento de carga originado por los mismos. La radiación solar es aprovechada, captada mediante los denominados colectores solares, que concentran e intensifican el efecto térmico producido por la radiación solar. Un colector solar utiliza dicha radiación para calentar un fluido (agua) a una determinada temperatura, esta temperatura dependerá del tipo de colector, pudiéndose dar tres sistemas en diferentes niveles, según sean de baja 65ºC, media 120ºC o alta temperatura 450ºC. Se define colector solar a un dispositivo diseñado para absorber la radiación solar incidente sobre él y transferir la energía a un fluido que circula a través del mismo. Los colectores solares se pueden clasificar en Colectores Planos y Tubos de vacío. Los colectores se pueden instalar en grupos según sea el requerimiento de la edificación, los mismos pueden ser en serie, paralelo, o mixto. El principal elemento, es el captador solar, siendo el tipo de colector el que determina el nivel de clasificación del sistema general, una instalación de baja temperatura está formada por tres subsistemas; subsistema de captación (formado por los colectores solares conectados), subsistema de acumulación (formado por uno o varios depósitos de al-


Tecnología

macenamiento de agua caliente, regulando la disponibilidad de energía según la demanda) y el subsistema de distribución (formado por el equipo de regulación, tuberías, bombas, elementos de seguridad y demás). Son los que distribuyen el agua caliente producida. La orientación optima del colector debe de estar dirigida al norte, dado que permite aprovechar el mayor número de horas del sol, independientemente de la estación del año y de la latitud del emplazamiento. En los casos en que esa colocación no sea posible por condiciones constructivas como obstrucciones, sombras, etc., debe de orientarse tratando de asegurar el mayor número de horas del sol. Para ella debe de buscarse no desviarse en más o menos 20º en relación al Norte. La inclinación del colector es aquella que asegura la mayor captación de energía solar, lo que depende de la latitud del lugar de emplazamiento y del período de utilización durante el año. En Santa Fe Capital el ángulo de inclinación es de 27,9º todo el año. Colectores planos de placa plana El colector plano con serpentines de cobre consiste en la captación solar sobre un panel que presenta una superficie absorbente a las radiaciones solares. En el panel se calienta agua, aire u otro fluido que se utiliza como elemento de transporte de calor. En la cara opuesta a la captación se dispone un aislamiento térmico. Los colectores solares se fabrican en diversas medidas, siendo normalmente de 2 x 1 metros, colocándose sobre armaduras de sustentación. Según las necesidades de calor pueden utilizarse varios colectores solares en paralelo hasta lograr la superficie de captación requerida. En general los colectores planos tienen una pérdida de calor importante dado que si bien el vidrio no deja escapar el calor en forma de radiación infrarroja, aumenta la temperatura del aire en el interior del colector y por efecto de conducción y convección se trasmite al exterior, cuando la temperatura es más baja. Colectores de Tubos de Vacío

A los colectores de tubos de vacío lo podemos clasificar por su tipología en tubos de vacío o colectores de flujo directo, y el Heat Pipe o de flujo indirecto. El tubo de vacío de flujo directo fue el primero en desarrollarse, y su funcionamiento es idéntico al de los colectores solares planos, en donde el fluido circula por el tubo expuesto al sol, calentándose a lo largo del recorrido. Es el sistema más eficiente de captación solar, pudiendo en verano desarrollar temperaturas de entre 120 y 130 grados, dependiendo de la latitud. El colector Heat Pipe o de flujo indirecto es una evolución del tubo de flujo directo que trata de eliminar el problema del sobrecalentamiento, presente en los climas más calurosos. En este sistema, se utiliza un fluido que se evapora al calentarse, ascendiendo hasta un intercambiador ubicado en el extremo superior del tubo. Una vez allí, se enfría y vuelve a condensarse, transfiriendo el calor al fluido principal. Este sistema presenta una ventaja en los veranos de los climas cálidos, pues una vez evaporado todo el fluido del tubo, éste absorbe mucho menos calor, por lo que es más difícil que los tubos se deterioren o estallen. También presenta la ventaja de perder menos calor durante la noche, pues la trasferencia de calor, a diferencia de los tubos de flujo directo, sólo se produce en una dirección. El sistema de flujo indirecto obliga a una inclinación mínima de los tubos en torno a los 15º para permitir la correcta circulación del fluido. Este sistema es 166% más eficiente que las placas planas tradicionales con serpentín de cobre.

Este artículo es el resultado de indagaciones en la temática, formuladas en ámbito del proyecto de investigación denominado “Arquitectura Sustentable, desarrollo experimental de un módulo habitacional con consumo de energía “0”, bajo la dirección del Arq. Alberto Maidana, del cual participamos como investigadores. El mismo se desarrolla en el marco del Curso de Acción para la Investigación y Desarrollo de la UNL. Convocatoria 2016. 21


D1

LOS PH EN SANTA FE Por Gabriel Biagioni Santa Fe es una ciudad de seiscientos mil habitantes, administrativa y universitaria. Tiene una planta urbana con casi todos sus bordes definidos y un proceso acelerado de densificación de sus áreas centrales dado por edificios tipo entre medianeras. A esta realidad dominante y previsible, escapa un fenómeno que tiene ciertos puntos en común con el que se viene produciendo en otras ciudades del país y que inmejorablemente ha descripto Fernando Diez en “Tácticas de infiltración”1. Así, nuestros PH, fenómenos más bien puntuales, no funcionan como verdaderos constructores de ciudad, no se reproducen ocupando superficie o volumen ni generan continuidades en el paisaje urbano, pero muestran ejemplos alternativos y búsquedas de atributos como lo tiene lo artesanal versus lo seriado. De todos los sectores en los que este fenómeno se viene desarrollando, tomaremos los dos en los que podemos encontrar algunas de las obras más representativas: Guadalupe, barrio periférico de baja densidad, viviendas individuales, árboles, veredas verdes, retiros con jardines y la presencia de dos Universidades; y Candioti, barrio cercano al centro, de media densidad y con tensiones entre la especulación inmobiliaria, la calidad ambiental, la vida nocturna, la infraestructura, las tradiciones y la vivienda individual que resiste, con la normativa urbana como árbitro ineficaz. En ambas circunstancias, los PH representan, por lo pronto, una forma interesante de regular la densidad del tejido urbano entre la saturación y la baja densidad que le quita eficiencia y vitalidad a la ciudad. La propia escala de estos edificios suele tener implícita la idea de barrio, pero son las decisiones proyectuales las que atienden a las singularidades del lugar en donde toca actuar, potenciando situaciones ambientales y de convivencias, preocupándose por el vínculo con la calle, con el centro de manzana, con las arquitecturas contiguas, trabajando con la idea de vecindad y sociabilidad en un equilibrio entre escala humana, eficiencia y conciencia barrial. Por otro lado, son oportunidades, muestran el modo en que los arquitectos podemos negociar con el mercado resolviendo proyectos económicamente viables pero que aportan algo más que las repeticiones de modelos inflexibles como supuesta 1

Summa+ 107, Buenos Aires, Abril 2010, pp 34-39 22

respuesta a lo que pide el mercado, alternativas a fórmulas que se definen por categorías excluyentes tales como planta tipo, cantidad de dormitorios, o metros cuadrados por unidad. Son un ámbito de investigación tipológica interesante con respuestas a modos de vida actuales, flexibles, a usuarios con ciertas características, con actividades concretas, en oposición al modelo basado en aspectos más bien cuantitativos. Estas propuestas están habitualmente combinadas con la generación de condiciones ambientales de calidad, con atmósferas especiales. Es una preocupación común pensar estos pequeños edificios desde sus intersticios, desde sus vacíos, en donde los volúmenes pasan a tener sentido más como un configurador de espacios exteriores o de transición, vitales, esponjosos, que como un objeto. Son proyectos que explotan la posibilidad de espacios de interacción no solo en términos de uso concreto como los ammenities sino permitiendo y calificando lugares de encuentro casual, llevando cierta urbanidad o barrialidad al interior de los edificios Estas condiciones ambientales dotan a los PH de una cierta identidad, de un carácter que es también propio de una investigación constructiva que busca alternativas a través de la utilización de materiales convencionales en modos nuevos, encontrando autenticidad en soluciones originales (porque responden al origen del sentido del construir) y que se evidencian a la vista con nuevas expresiones visuales, crudas, extrañas, personales, atractivas. Sin recetas, sin manuales, desobedientes a veces (y por suerte) con el buen gusto. Es también habitual que estos proyectos sean desarrollados integralmente por sus arquitectos, que encuentran en esta modalidad la posibilidad de intervenir en los medios de producción desde el inicio al fin. Estos proyectos no son el diseño de un edificio, sino el diseño de un proceso que habitualmente va desde la búsqueda de un terreno, la seducción de los inversores y la figuración de un usuario con aspiraciones hasta las fotos finales para las publicaciones. Por supuesto, hay más riesgo y sensibilidad que planilla Excel.


Opinión

Arquitecto UCSF - Mejor promedio 1996 Beca Navarra UTDT 2002 Master en Diseño Arquitectónico Universidad de Navarra. Fundador de: grupoarquitectura. Fundador de: Biagioni/Pecorari Arquitectos Profesor Titular de Arquitectura 3 UCSF en Santa Fe, Rafaela y Posadas. Investigador UCSF. Autor del libro “Ferradas & Nardi: arquitectura

y desarrollo”. Ha proyectado y construido obras de diversa índole y escala, principalmente vivienda colectiva de media densidad (PHs), que han sido premiadas y publicadas en medios nacionales e internacionales. En 1999 ganó ex aequo junto a otros arquitectos el concurso de la Sede del Colegio de Arquitectos de Santa Fe–D1, que fue construido en 2010.

DUA, de Gustavo Barrirero, Leandro Copello y Davina Bonino, combina su servicio proyectual a grandes desarrolladoras con sus propios emprendimientos, uno de los cuales aloja su estudio articulado con un PH de viviendas por un patio interior de notable calidad ambiental resultado de la sensible y hábil decisión de conservar árboles preexistentes y el clima barrial en el interior del terreno. El edificio Sitio 4027 explora con gran interés el minimalismo tipológico, reflejo de la solvencia profesional y habilidad en el diseño funcional del estudio.

1. Edificio Sitio 4027 2. Edificio Sitio 1350 23


D1 El estudio Castellitti, Bertoni Y asociados, que se ha consolidado con distintas generaciones y perfiles de arquitectos a modo de empresa familiar, ha con- seguido darle continuidad a una saga de edificios muy propositivos, con variabilidad tipológica y acento en los espacios intersticiales de encuentros vecinales y decisiones constructivas que dotan a los edificios de una expresividad singular.

1. Triplex Necochea 2. Edificio Alameda 3. Vecindario 1º de mayo 4. Vecindario Güemes

Nuestro estudio (Biagioni/Pecorari) intenta establecer habitualmente continuidades de los espacios públicos con los espacios interiores en transiciones y dispositivos que diluyen los límites, resultando, por ejemplo en escaleras y pasarelas exteriores, al tiempo que propone plantas de flexibilidad tipológica con conceptos de variedad y variabilidad. Es una preocupación constante diseñar los bordes atendiendo a las orientaciones, buscando ventilación, iluminación, asoleamiento, protección y/o sombra según las circunstancias. 1. Eladio 13 2. Eladio 9 3. Habitat 4 4. Habitat 1

24


Opinión

1. Conjunto habitacional Enjambre 2. Edificio [+1]

El Estudio Relativo de Guido Hernández y Cecilia Rossini se propone la descomposición de la regularidad y el reconocimiento mutuo entre vecinos con un pequeño edificio cuyas geometrías vibrantes se organizan en el poco espacio disponible. Junto a Matías Dalla Costa han proyectado y construido el edificio [+1], que seguirá mutando de materialidad y color en su exterior en una permanente relación de los arquitectos con la obra. En estos tres arquitectos, los edificios son parte de una investigación proyectual general muy activa y propositiva que llevan a diversas escalas e intervenciones. El estudio Puyol-Meynardi está trabajando en barrio Candioti con edificios que basados en la crudeza constructiva y la expresividad del ladrillo, generan atmósferas filtradas y tipologías propositivas adaptadas al rendimiento de los lotes. Los arquitectos Lucas Condal, Martín González y Mary Rotman dan cuenta de sus dotes como proyectistas impecables, racionales, con gran control de los detalles constructivos en un edificio sobrio y elegante. El estudio de los arquitectos Eberhardt viene desarrollando integralmente una serie de edificios en entornos de baja densidad con una correcta e interesante propuesta para usuarios diversos.

1. Edificio Ceibo 2. Edificio Timbó 3. Conjunto Avellaneda 4. Edificio Fasolino 25


D1

CASA DE LOS DIEZ DE ANDINO: REFLEXIONES EN TORNO A LAS TAREAS DE RESTAURO REALIZADAS ENTRE 1979 Y 1981. Por Arq. Carlos M. Reinante Las gestiones para la restauración y puesta en valor de la Casa de los Diez de Andino fueron iniciadas por el Dr. Leo Hillar Puxedu, por entonces, director del Museo Histórico y rector de la Universidad Católica de Santa Fe. Ya hacía un tiempo que el nombrado venía dando a conocer los deterioros de la vivienda y reclamando actualizar su mantenimiento, habida cuenta habían transcurrido muchos años desde que en 1940 se realizara la remodelación del edificio con el propósito de instalar el Museo Histórico creado por entonces. Fueron muy importantes las diligencias llevadas a cabo por Hillar Puxedú para concretar los trabajos, trámites que incluyó obtener del arquitecto Jorge Gazzaneo, destacado especialista en la materia, un informe en 1976 sobre el estado del inmueble sumado a un conjunto de recomendaciones para su puesta en valor; y participar en la restauración en su carácter de historiador en todo lo relacionado con la documentación e investigación histórica del edificio. Coincidente con ello y en sintonía con el ideario disciplinar de contar en nuestra ciudad con un ámbito propio para el estudio y conservación de los bienes patrimoniales, se creaba en el ámbito de la Universidad Católica de Santa Fe cuyo directorio presidía monseñor Vicen26

te Zaspe, el Instituto de Historia de la Arquitectura con dependencia de la Facultad de Arquitectura, el madrinazgo de la arquitecta Marina Waisman y la dirección del arquitecto Horacio Gnemmi Bohogú. La flamante Institución perseguía entre otras funciones académicas motivar la investigación en historia de la arquitectura y promover acciones técnicas orientadas al salvataje de edificios históricos. Si bien todo estaba por hacer, animó en sus integrantes un espíritu de trabajo que pronto vio sus frutos en relevamientos del patrimonio arquitectónico, informes técnicos, comisiones asesoras y estudios de colaboración realizados con distintos organismos. En ese contexto surge el convenio celebrados entre la UCSF y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe para llevar adelante las obras de restauración y puesta en valor de la casa de los Diez de Andino, hecho que continuará luego en un intenso trabajo en la órbita del Ministerio de Obras Públicas provincial y con la empresa adjudicataria del TCN Ercilio Rudi contratista de la obra. Como quedara expresado en los documentos exhibidos en la muestra realizada en junio del presente año, el proyecto de restauración estuvo a cargo del arquitecto especialista Horacio Gnemmi Bohogú y colaboradores: proyecto


Parimonio

“Los hombres hacen sus casas, luego, las casas hacen a los hombres” William Morris donde se vuelcan los principales decisorios y precisiones técnicas una vez evaluados los informes técnicos sobre el estado del inmueble por vía de relevamientos y cateos. Con la objetividad que requiere todo proyecto, entre otros aspectos aporta el criterio de restitución de modo poder devolver al edificio un estado cercano al conjunto primitivo, suprimiéndose en consecuencia las habitaciones modernas y otros agregados incorporados en la transformación de los años ´40. Del mismo modo, el proyecto permitió mejorar las condiciones portantes y aislantes de la cubierta, resolver las patologías de tapias y muros, y avanzar en la pesquisa de las habitaciones otrora demolidas sobre la calle San Martín, apoyándose en el descubrimiento de los vestigios encontrados por la arqueóloga María Teresa Carrara.El desmontaje total de la cubierta para salvar las serias filtraciones de la techumbre, habilitó un estudio integral del edificio y de sus principales componentes, prueba de ello son los numerosos planos y croquis que acompañó la documentación obtenida. Idéntico temperamento se pudo aplicar en tapias, solados, aberturas,… documentándose en cada caso el estado de los mismos y las transformaciones sufridas en el tiem1 po.Como corresponde en edificios con

cubierta de tejas de media caña, estas fueron particularmente tratadas, reservándose las originales para devolverles su posición de cubierta mientras que las nuevas fabricadas al efecto se ubicaron de canal. Otro tanto se aplicó a los pies derechos de las galerías, evaluándose el estado de cada uno así como de los canecillos, ménsulas y demás elementos madereros. Primó en general la idea del reemplazo frente a los que ofrecían mayor deterioro, controlándose sean de ñandubay y tengan los mismos cortes, proporciones y detalles decorativos que los originales. Si bien los materiales documentales conservados hablan por sí solos de una intervención que se hizo con los recursos conceptuales de la teoría y la comunicación arquitectónica propios de los años ´80, hoy permite calificar a la intervención realizada en el edificio como realista y honesta desde sus principios técnicos y resoluciones materiales. Una acción que llevó varios años desarrollarla de manera responsable y sostenida por jóvenes arquitectos y estudiantes que sumaron su esfuerzo al compromiso asumido por la UCSF de devolver recuperada para la ciudad una de las obras paradigmáticas de la arquitectura santafesina.-

Restauración y Puesta en Valor Especialista autor del proyecto Arq. Horacio Gnemmi Bohogú Responsable técnico de la obra Arq. Carlos M. Reinante Investigación arqueológica Arqueóloga María Teresa Carrara Sobrestante de obra TCN José Luis Tenutta Colaboradores Alfredo Stipech, Carlos Cerdá, Pablo Porretti Empresa Contratista TCN Ercilio Rudi. Construcciones

27


D1

Comentario sobre la exposición: “Las casas hacen a los hombres”, realizada con motivo de los 75 años del Museo Histórico Provincial y de la Puesta en valor de la casa Diez de Andino (1979-1981).

¿Podremos algún día zafarnos del peligro y ser libres? Osvaldo Pol

Dr. Arq. Horacio Gnemmi Bohogú Para los tiempos que corren quizá lo más justo hubiese sido haber dicho: Las casas hacen a los seres humanos como éstos hacen a las casas. Sea como fuere, en las casas se concretan y desarrollan gran parte de nuestras vidas, por esto -no sólo- resulta justo pensar y actuar tanto en preservarlas cuanto en mejorarlas, transformarlas, maltratarlas, curarlas y muchas otras acciones más. Dichas acciones son, en parte, producto de las complejidades sensoriales que, para bien y para mal, provocan en los seres humanos los espacios habitables, como Frank Lloyd Wright bien lo sabía y sentía que podía aprovechar. Remitiéndonos al caso concreto que nos reunió, la casa de Diez de Andino al devenir museo ésta pasó a ser reconocida como hacedora de los seres humanos desde la historia, aquella que el museo muestra, representada por los objetos que tutela, historia de la que ella misma también da cuenta y mucho. Antes que referir aquí a cuanto tantos años atrás se hizo en pro de la prolongación de la vida de la casa, se prefirió reflexionar sobre aspectos que sostienen a la idea conservativa, los cuales no tienen carácter universal y eterno. Por tal razón es que se aludiera a ellos desde un punto de vista, aquel personal del autor de este esquema, el que da cuenta de la estructura según la cual se desarrolló la reflexión que en su momento se hiciera in situ, en la casa misma. Si ayer, cuando se intervino la casa, los tiempos eran difíciles, duros diríamos, hoy no lo son de gloria y son -al menos- complicados. Así como ningún momento es igual a otro, nuestras actitudes e ideas también mutan, se transforman, se enriquecen, o debieran hacerlo, acompañando nuestro vivir. Esto implica que caminamos desarrollándonos, manifestando nuestro “ser en el mundo” evidenciando que estamos vivo a través 28

del crecimiento intelectual. Sin embargo, las constantes están siempre allí, pocas o muchas, manifestando -a pesar de todoal ser que es uno y que también es otros a la vez. La personal convicción del valor de la interdisciplinariedad, la importancia y valor de la complejidad del pensamiento, así como el valor de la filosofía y de la poesía en nuestra vida y decisiones, han sido las constantes que marcaron y enriquecieron un largo trayecto de búsqueda y reflexión iniciado en los años setenta del siglo pasado. Cuando se alude al patrimonio edificado en particular y al cultural en general, es frecuente pensar en términos de identidad, esto sólo en Occidente, ya que las culturas orientales, la cultura China, por ejemplo, tienen otro planteo y cosmovisión. Sobre la identidad entre nosotros, lo primero que debiera advertirse es que no se alude a lo mismo cuando se piensa en la identidad que cuando se refiere a la identificación, expresión cara al psicoanálisis freudiano, usadas de forma indistinta aun queriéndose referir a situaciones diversas. A la identidad se la puede robar, suplantar, imponer, reprimir y hasta digitalizarla; además, hoy la idea de la identidad no es igual a cuanto sobre ellas antes se pensaba, ha mutado. Así lo evidencia Bauman, al observar que una identidad unitaria sería un impedimento, algo así como una limitación a la libertad de elegir. Identificarnos, en cambio, implica poner en juego una serie de mecanismos entre los cuales los sensoriales juegan un rol muy importante. Pulsiones, goce, bienestar, placer, curiosidad, y tantas otras más, son razones importantes para abrir la puerta a la identificación con un cierto objeto construido. Luego, están otros valores, estéticos, formales e históricos, por ejemplo, que también posibilitan la identificación, pero para esto hace falta


Parimonio

– al menos para un cierto tipo de valores- lo que en el otro caso no sucede, contar con una cierta información. La palabra patrimonio viene del latín patrimoniumy remite al padre, el que transmite y hereda a sus hijos en una transmisión de carácter vertical; de la palabra madre viene matrimonium, la que remite, en nuestro caso, a la custodia en horizontal de la cultura que la madre hacía en el hogar, cuando ese era su gran y único lugar en la familia. Más allá de los cambios, pensar en esos términos alude a un hermoso equilibrio, al cual hoy ambos, padre y madre, sostienen por igual y desde lugares y roles compartidos. Estamos refiriendo a nuestro segundo patrimonio, al cultural, luego de la naturaleza, el primero. El patrimonio cultural y el edificado en especial, en este caso, son un bien que heredamos y con el que por varias razones nos identificamos, valores de por medio. Los bienes edificados son objetos singulares, sobre los que Baudrillard señalaba que “para que haya seducción debe haber consenso”, el cual está vinculado con la identificación antes aludida. Consenso que, para el caso de la casa de Diez de Andino es evidente e importante, a partir de seducciones múltiples pero confluyentes. Lo dicho no hace que el patrimonio sea sagrado sino valioso, aunque justo es observar que toda obra construida sostiene siempre algunos valores, el primero, por todas compartido, es el valor de uso. Si el patrimonio edificado se caracteriza porque en él identificamos otros valores, de mayor peso y significación de aquellos que son frecuentes en la arquitectura en general, pues entonces es lógico pensar que luego se reclamará y hará necesaria su tutela, la que en ocasiones debe implicar intervenciones conservativas y hasta restaurativas. Décadas atrás,

en el siglo pasado, se prefirió aludir a la “puesta en valor”, modo más poético de referir a la cura de los bienes, sólo que poco dice concretamente, pues se puede poner en valor a través de muchas formas y no siempre las mejores y las más necesarias. En cambio, aludir a la conservación y a la restauración implica pensar en acciones concretas, específicas y nombradas con precisión. Por encima de éstas, y de algunas otras acciones más, está la preservación, la que quizá sea responsable del primer gesto, aquel indispensable de poner en práctica antes de actuar físicamente, ya que se anticipa a la pérdida o daño y resguarda, antes de que sea tarde. Luego, por último, es necesario hacer una breve referencia y consideración sobre la figura y el rol del conservador, personaje cuya figura debiera ser invisible tanto como grandiosa debiera ser su acción. Prudencia, humildad y cuanto rigor sea posible, deben ser los rasgos que sostienen la actuación del conservador, cuyo ego debiera adormecerse, al menos mientras se encuentra con las manos en la obra por conservar, la cual no es embellecedora y, menos aún, está destinada a borrar años y a mejorar la imagen del bien. Lo antes dicho es sólo una apretada síntesis y quizá, por tal razón resulte ser peligrosa, ya que enuncia sólo las ideas y de manera muy breve. A modo de disculpa, se señala que con y en ella sólo se pretendió evidenciar algo de cuanto piensa quien esto escribe, sobre lo que es motivo de su interés, preocupación y trabajo: el patrimonio edificado como forma de la preexistencia humana.

29


D1

ENTREVISTA REALIZADA AL DR. ARQ. HORACIO GNEMMI BOHOGÚ POR EL ARQ. CARLOS M. REINANTE REFERIDA A “LOS ARQUITECTOS Y EL PATRIMONIO EDIFICADO: ¿PROBLEMAS U OPORTUNIDADES?” Como se trata de un texto pensado para la revista Origen, órgano institucional del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, el objetivo que se presenta en esta nota es plantear un “estado de la cuestión” frente a la problemática del patrimonio arquitectónico. Particularmente en lo referido a aspectos que de un modo u otro pueda significar una competencia de los arquitectos al momento de encarar un proyecto de diseño con implicancias patrimoniales. Sabido es que las estructuras físicas heredadas sobreviven, se transforman y destruyen conforme a patrones muy enraizados en la cultura de las sociedades. De allí que la experiencia de la ciudad europea y de los centros históricos consolidados no puedan aplicarse lisa y llanamente como criterio de intervención en ciudades como las nuestras, donde el proceso de sustitución ha sido de tal magnitud que obliga a ensayar diferentes estrategias y conceptualizaciones 30

para poder conservar y articular el patrimonio disperso que caracteriza a nuestros centros urbanos. Con estas premisas entrevistamos al arquitecto Horacio Gnemmi Boghú, reconocido especialista en temas de patrimonio en nuestro país, a quien le planteamos los siguientes disparadores: 1 Crecimiento urbano y patrimonio: ¿una convivencia imposible? Por lo mismo, edificar y conservar ¿no resultan ser términos contradictorios como acción proyectual? En tal caso, ¿cómo se resuelve el conflicto? No se trata de una convivencia imposible sino -por el contrario- necesaria, si no indispensable. Edificar y conservar son dos caras de una misma moneda ya que el acto conservativo es, ante todo, un gesto edificatorio en cuanto busca sostener lo que ya existe. El problema está en nuestra relación, en tanto sociedad, con el pasado y en nuestra formación, como arquitectos, que -por lo


Parimonio

general- vemos al patrimonio no como arquitectura sino como objetos muertos, aunque valiosos, pero también y tantas veces molestos. La resolución del vínculo, y no del conflicto, se concreta afrontándolo con competencia y observando con atención. Lo dicho implica dos situaciones complejas: la competencia se adquiere; me pregunto: ¿actualmente, las facultades de arquitectura y desde el lado del hábitat edificado -antes que del patrimonio- ofrecen la posibilidad en términos curriculares? Por ello,sugiero enseñar a ver con apertura, sin preconceptos y estudiar con rigor tanto las ciudades, como a las arquitecturas, los contextos y entornos históricos, debiera ser misión ineludible de todos los docentes de una facultad. Esto implica posibilitar un acto humilde de observación, análisis, luego estudio y, por último, de comprensión sin juzgamientos. Ser conscientes de donde estamos parados, pudiendo res-

pondernos al cómo y por qué las cosas son como son, al menos hasta donde se pueda, ello haría de nuestro ambiente un lugar de diálogo no un campo de batalla como frecuentemente sucede. 2 La inexistencia o las limitadas normas urbanas de protección patrimonial, ¿no representan una dificultad al momento de realizar el trabajo profesional? En tal caso, ¿qué criterio u orientación debe asumir el proyectista?, y en particular, ¿qué le corresponde hacer al colegio profesional? Tanto la inexistencia como la existencia de normas justas, precisas y dinámicas, en continua revisión -no cambio- representan una seria dificultad, tanto como la ausencia de competencia específica generalizada para actuar, solo salvada gracias a la sensibilidad profesional que tantas veces, advierte, señala y reclama respecto. Los Colegios de Arquitectos debieran brindar capacitación continua con un

carácter propio y distinto a cuanto se enseña y transmite en las facultades de arquitectura, así como debieran reflexionar y poner en crisis la situación que plantean las incumbencias para las cuales no estamos preparados para enfrentarlas. No es cuestión de quitar nada a los profesionales sino, por el contrario, de brindar y dar lo que no recibieron y de actualizar herramientas y recursos. 3 En referencia al caso de la ciudad de Córdoba, ¿puede decirnos cómo evalúa las actuaciones realizadas por el arquitecto Miguel Ángel Roca en el centro histórico y áreas pericentrales? Para la comprensión de tales intervenciones deben aceptarse sus diferencias: una cosa son las del área central y otras muy distintas las demás, fuera de ella. El gesto de costura y personalización del área central, (me resisto a referirlo como centro histórico por su carácter amorfo), fue para mi modo de ver necesario. Planteado a partir de destacar los 31


D1

edificios de significación en él existente y apostando al peatón fueron decisiones que no pueden más que valorarse como positivas. Las decisiones de diseño, las formas y los recursos a los cuales se apeló pueden ser discutibles, pero, ¿cuándo la arquitectura y las obras no lo son? Pongo un ejemplo, el rebatimiento de las fachadas de los monumentos y su materialización en los pavimentos, resultó tan polémico como aplaudido. Desde una perspectiva disciplinar debo decir que ello no afecta a los edificios sólo que no era necesario, pues las obras del patrimonio no necesitan de “enriquecimientos” sino más bien de un justo acompañamiento. Siempre dije, con ironía, que la mejor forma de apreciar y comprender tal intervención es desde el aire, lástima que la ciudad no ofrece ese servicio. Sobre el otro grupo de acciones, los Centro de Participación Comunitaria(CPC) y los Mercados, la decisión fue más que 32

oportuna al buscar revalorizar a ciertos sectores urbanos de diverso carácter y presencia, fuerte en algunos casos como los barrios General Paz y San Vicente o frente a otros sectores con personalidad más débil. En unos y otros ejemplos lo realizado convocó, reunió, aglutinó, señaló e hizo que dejaran de ser lugares de paso para algunos y solo “mi barrio” para otros. Cómo se realizaron estas intervenciones, es entrar nuevamente en un terreno donde la subjetividad lo tiñe todo condicionando los juicios. Mi pregunta sin respuesta sigue siendo: ¿se trata de obras para ser vistas o para usarlas libremente? 4 Para finalizar, y tomando como ejemplo su experiencia en Cuba y México, ¿puede decirnos qué rasgos distintivos sobresalen en los casos donde Ud. ha trabajado y qué recomendaciones surgen de dicha participación? Se trata de dos experiencias muy distintas, la cubana hecha solo de palabras da-

do que fui docente de posgrado en Camagüey y en La Habana, la que me permitió reflexionar y comprender el peso que la historia y las circunstancias tienen en el proceso continuo de la construcción de la identidad, a más de establecer lazos amistosos indestructibles. Un problema que podría señalar de aquella experiencia: la compleja y desequilibrada relación entre patrimonio y turismo. Con México el romance sigue y allí mi experiencia fue y sigue siendo más variada. Actúo como profesor invitado, participo de grupos de investigación y estuve involucrado en acciones e intervenciones conservativas. La recomendación que me interesa compartir es la actitud que percibo en la relación cotidiana de los ciudadanos con el patrimonio,en un caso y en el otro: relajada, nada elitista y menos aún solemne. La historia y el patrimonio forman parte de su vida y a este último lo viven y disfrutan intensamente a la par de los turistas.


Parimonio

Fotos pertenecientes a la ฤ olecciรณn del Museo Histรณrico Provincial de Santa Fe "Brig. Gral. Estanislao Lรณpez" dependiente del Ministerio de Innovaciรณn y Cultura de la Provincia de Santa Fe.

33


D1

UNA EXPERIENCIA TRANSVERSAL La experiencia de un concurso público promovido desde el interior del Estado. Arq. Sergio Espinosa Más de doscientos arquitectos y otros profesionales de todo el país, trabajaron con calidad para aportar al Concurso Nacional de Ideas. Centro de Interpretación, Auditorio, Anexos complementarios y lineamientos para el Plan Maestro del Túnel Subfluvial "Raúl Uranga-Carlos Sylvestre Begnis".

34


Concurso

4 largos años se necesitaron para que, con la ayuda de algunos pocos compañeros de trabajo y de manera silenciosa, se gestara la posibilidad de llevar adelante la construcción de un espacio que diera cuentas de lo que significa El Túnel como obra, que mostrara la dimensión del Viaducto en toda su magnitud, no sólo como trabajo de ingeniería, sino como nexo estratégico de nuestro territorio, y así devolverles a sus usuarios un lugar de apropiación, de estancia y ya no solo de paso. La idea de los destinos y de los usos siempre fueron algo menos ambiciosos. En sus comienzos, todas eran dudas. Las personas a las que debíamos interesar dentro de la organización, no necesariamente nos acompañaban, ni apostaban a la realización de un CONCURSO de IDEAS como herramienta de gestión. Esta condición, siempre fue, para mí, irrenunciable. 1 Nos dispusimos entonces a tomar otro

camino, algo más largo, pero no por ello menos válido, dedicándonos a mostrar y contarles a los propios, aquellos ejemplos próximos y también lejanos, a sabiendas de que ese nuevo camino podría llevarnos a puntos grises en el proceso de gestión que estábamos reiniciando, entendiendo que se nos presentarían miradas muy diversas frente a “lo nuevo” y porque no, muchos cuestionamientos. El objetivo estaba puesto no sólo en el Concurso, sino en el hecho de introducir a la organización Túnel un universo de opiniones externas que instituíamos vendrían de la mano de este nuevo modelo, entendiendo que serían estos los nuevos motores e incentivos que nos permitirían salir, al menos por un momento, de nuestro perfil de organización de servicios (para lo que fuimos originalmente concebidos); abriéndonos a otras experiencias. Ello nos dejaría contrastar otros modos de gestionar el desarrollo

de nuevas actividades, sin perder de vista el objetivo final del Concurso, la materialización de los nuevos edificios propuestos. Una vez construidos, con todas sus implicancias funcionales complementarias, nos ayudarían al crecimiento y mejoras de la organización Túnel de manera transversal y continua. Solo pudimos sentir que esta “idea” comenzaba a tener algunos visos de concreción cuando desde el seno mismo del Ente se entendió a la propuesta como una oportunidad, una necesidad social y política en la que todos nos asumiríamos como participes de una idea que trascendería al Túnel como entidad exclusivamente administrativa de la obra del viaducto. Fue entonces que la mayoría de los actores de la organización se apropiaron de la idea de manera simultánea y en ambos sentidos: de los puestos de mandos gerenciales hacia los puestos operativos y viceversa. Hacia principios del año 2018 se me 35


D1

permite tomar contacto orgánicamente y por primera vez con autoridades del Colegio de arquitectos D1 de Santa Fe asignándoseme el rol de nexo vinculante. Desde ese momento iniciamos una estrategia conjunta de gestión con dicha institución, la que se desarrollaría de manera lenta en un principio, mejorándose el ritmo cuando se nos ocurre emular el modelo de gestión propio de la organización Túnel. Una tarea conjunta entre el Ente y los colegios profesionales de ambas cabeceras, organizando un concurso Nacional, con obligada titularidad de los matriculados de ambas provincias permitiéndose de esta forma iniciar el tramo final hacia el concurso. Poder compartir con el resto de los colegas asesores todos los estudios y definiciones respecto de cada uno de los paquetes funcionales constitutivos de los edificios que se proyectarían, pasando por el enclave y las pautas programá36

ticas de todo lo que el Ente necesitaba, sin perder de vista los condicionantes que el mismo posee, fue una experiencia que intento transferir en este modesto texto. Tardes de largas exposiciones, discusiones y conclusiones se repetían; cada uno de ellos realizaba sus aportes específicos, con miradas “muy distintas” y altamente enriquecedoras. Considero que haber puesto a disposición del Ente Túnel a dos cuerpos colegiados, que en todo momento nos acompañaron con sus especialistas, portadores de miradas neutrales y científicas, clarificadoras y despojadas de especulaciones por fuera del objetivo propuesto, fue de invalorable ayuda. La objetividad con la que se trataban los temas desanudaban los conflictos y allanaban de certezas el camino, dando forma a las bases como herramientas fundamentales para garantizar la metodología en este tipo de procesos, con un

alto grado de especificidad. El conjunto de asesores que conformamos se transformó rápidamente en un equipo, que aunque heterogéneo, siempre sumó para que las bases fueran simples, claras y concretas a sabiendas que por fuera de ella era poco lo que se podría reconsiderar al momento de la jura. Como representante de la comitente y conocedor de los modos de trabajo de la organización, siempre me preocupe por el impacto que generarían las obras a proponerse, no sólo a la escala y materialidad, sino a su emplazamiento cercano y posición relativa respecto a los otros edificios preexistentes, en tanto partes funcionalmente estratégicas y complementarias de la obra Túnel. El día de la jura del concurso, cierre de una primera etapa, fue todo muy nuevo para nosotros los dueños de casa, dado que sus integrantes y el sistema por el que se los elije, dio muestras acabadas de ser muy eficaz. En particular pude


Concurso

observar como todo ese jurado estuvo siempre atento a la opinión de nuestro Director Técnico, por entonces el Ing. Pedro Mario Casalongue, quien estando al borde de su retiro, accedió a ser parte integrante de este jurado en representación del comitente. Con su mirada experta participaba a través de sus observaciones contundentes y consideradas por todo el jurado. El proceso de jura se desarrolló en instalaciones de nuestro Túnel, ese día y para los que participamos entiendo que fue distinto, se vivieron y respiraron opiniones diversas y fundadas, las que me permito reservar por motivos obvios; pero sin dejar de mencionarles que las dudas se convertían nuevamente en certezas muy bien fundamentadas en todas y cada una de las propuestas, respecto de las hipótesis de partida desarrolladas en las bases. Para terminar, me gustaría reflexionar trasladando algunas conclusiones infor-

males de aquel día de jura. Todo el jurado ponderó la calidad y cantidad de trabajos, mostrando a las claras que el método que habíamos elegido había dado sus frutos con creces. No sólo se habían interesado profesionales locales sino también de otros puntos del país. En conjunto, estos equipos nos permitían gozar de las capacidades de más de doscientos arquitectos y profesionales de otras disciplinas que trabajaron para la organización de manera directa, pero desde otro lugar y por el mero interés de “participar” amplia y transversalmente, cualidades intrínsecas de este probado modelo de gestión, que me genera una gran tranquilidad profesional y personal. A esta altura puedo decir que el resultado ha sido en lo personal, de altísima satisfacción ya que al momento de escribir estas líneas los ganadores se encuentran desarrollando el proyecto ejecutivo, estando a días de su entrega. Puertas adentro de la organización este

CONCURSO NACIONAL DE IDEAS es tema de agenda permanente y puedo adelantarles que su concreción ya se encuentra en los umbrales de su confirmación presupuestaria, permitiéndonos abordar el proceso de obra y su ejecución durante el próximo año 2019, en coincidencia con el cincuentenario del viaducto; colofón y fin último de lo que fuera no hace tanto, solo una idea.

SERGIO ESPINOSA Es arquitecto, y hace más de 28 años que trabaja en el Túnel Subfluvial “Raúl Uranga – Carlos Sylvestre Begnis”, es Subdirector por concurso de Mantenimiento y Obras Civiles del Ente interprovincial. Durante el Concurso actuó como asesor junto a las arquitectas santafesinas Laura Bertuzzi y María Martina Acosta, y la paranaense Luz Goldman.

37


D1

MENCIÓN HONORÍFICA

38

Titulares: RUBÉN EDGARDO CABRERA MARGARITA TRLIN DALMIRO AURELIANO CABRERA

Colaboradores: Alexis Leonel Giovannini Julián José Velez


Concurso

39


D1

TERCER PREMIO

40

Titulares: CARLOS DI NAPOLI ANDRร S FRANCESCONI IGNACIO RODOLFO CARON

Colaboradores: Amilcar Carrรก Alejandro Cogno Damiรกn Sione


Concurso

41


D1

SEGUNDO PREMIO

42

Titulares: FEDERICO PABLO MARINARO JUAN GERMร N GUARDATTI

Colaboradores: Manuel Girรณ Bruno Turri Giuliana Colaneri Fiama Fernandez


Concurso

43


D1

PRIMER PREMIO

44

Titular: GERMÁN MÜLLER

Colaboradores: Mario Galiana Liras Fernando Royo Naranjo Axel Carlos Muller Natalí Dal Molin


Concurso

45


D1

LA PUERTA Y EL UMBRAL PRIMER PREMIO POR SUS AUTORES ATELIER MGR ¨Creo que siempre se debe de encontrar dónde está el límite en relación con el contexto, para poder articular cómo se quiere que el espacio interactúe con el espectador¨ Richard Serra

46

Creemos que la primera y fundamental razón de ser de la arquitectura es la transformación en positivo de un lugar determinado. En esta ocasión la entendemos de un modo silencioso, mejorando y activando las zonas de mayor interés del contexto ofreciendo una suerte de nuevos espacios en los límites. Localizamos dos áreas de intervención delimitadas por dos conceptos arquitectónicos que se refieren siempre al borde. La Puerta y El Umbral. Estas dos áreas requieren de dos actuaciones gemelas y por tanto, casi idénticas, casi iguales. Usamos las herramientas arquitectónicas que se refieren a la repetición y el azar, que definen la ambigüedad para así mediante un sistema de elementos prefabricados acercarnos a la realidad constructiva de esta actuación.

El ejercicio se ubica en los límites del predio, acompañando a la obra de Mario Roberto Álvarez, para remarcar la relación entre ambas orillas, entre ambas actuaciones también gemelas. Así encontramos en las pautas creadas por el maestro un camino optimista a seguir. Comprendemos la voluntad formal del mismo y por tanto seguimos ofreciendo todo el protagonismo a los edificios ya existentes. Del ejercicio de Álvarez comprendemos su pódium estereotómico, donde apoyan unas piezas que emergen en el paisaje mostrando su potente esqueleto de hormigón. De esta arquitectura y el uso masivo de un material donde todo es ¨continuo¨ substraemos unas pautas de actuación:


Concurso

• Localizar las cotas de nivel de referencia más uniformes (+ 16.00 m. Y + 17.00 m.); desde estos dos niveles trazamos 4 líneas que definen la actuación, estas 4 líneas contendrán en su interior dos excavaciones que nos permiten así acomodar el terreno y la posterior arquitectura. • Definir un pódium o basamento habitado que nos habla de un carácter estereotómico y relacionado con la tierra, la construcción del túnel y el mundo interno del mismo. • Construir un pabellón tectónico, ligero y esquelético que ponga en relación ambos bordes y el cielo. • Terraplenado de los límites construidos para conseguir una relación continua entre las diferentes situaciones de terreno existentes.

47


D1

Tras esto, los muros de contención nos remiten al uso pautado de un ritmo, una sintaxis arquitectónica que ordena y pauta la actuación. Nuestros elementos verticales de naturaleza premoldeada ofrecen una construcción novedosa en continuidad investigadora con la naturaleza del ejercicio. Sobre los muros, unas losas, también premoldeadas terminan de ordenar el espacio apoyándose en los bordes descritos de naturalezas similares y alturas diferentes. Al costado del río o los canales; aparecen siempre aperturas sobre el muro, fruto de la construcción. Estas, iluminan el interior creando una fluctuación en nuestra compresión de su ambiguo interior. Sobre las cubiertas, un manto vegetal procedente de la propia excavación servirá para recuperar la naturaleza vegetal del contexto. Este manto, se usa igualmente en los bordes de los muros, que entrarán en carga al aportarles el peso de esta tierra que ayuda a la mejor compresión grávida de los mismos. 48

Una vez consolidadas todas las tierras, y definidos los vacíos interiores, se gestionan los espacios a través de la aparición de una serie de cajas (Dos en total) y un cofre. Estas cajas contienen los usos estáticos del programa, que previenen no cambiar; liberando el resto de espacios para la libre interpretación. El cofre, contiene en su interior una sorpresa, el auditorio, que a través de una potente rasgadura fruto de nuevo de la racional construcción, nos ofrece una penúltima vista sobre el paisaje del Paraná. Este segundo pabellón gemelo contendrá sobre sí mismo un pabellón y su plaza, que ofrecen una conversación entre ambas actuaciones gemelas, las existentes y las nuevas y una última vista sobre el Paraná y los bordes ya construidos. La Puerta y El Umbral, es una propuesta arquitectónica optimista, un marco entre ambas orillas que, con una clara vocación transformadora, ofrece una relectura de este fantástico lugar.


Concurso

49


D1

Santa Fe, 10 de mayo de 2018

JORNADA “ACUERDOS PÚBLICO-PRIVADOS.

ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE ARTICULACIÓN PÚBLICOPRIVADA PARA UN DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE”. Por Natalí del Valle Peresini El jueves 10 de mayo, en la sede del Distrito 1, se realizó la jornada “Acuerdos público-privados. Estrategias e instrumentos de articulación público-privada para un desarrollo urbano sostenible”. El evento, con entrada libre y gratuita, fue organizado en un esfuerzo colaborativo entre el Centro Experimental de la Vivienda Económica (AVE-CEVE-CONICET), junto a las Facultades de Arquitectura de la Universidad Nacional del Litoral, la Universidad Católica de Santa Fe, la Universidad Católica de Córdoba y el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe Distrito 1. El interés por la renovada tendencia de utilización y aplicación de Acuerdos Público Privado (APP) en la gestión urbana local y recientemente también a escala nacional, provocó la necesidad de generar un espacio para compartir las experiencias municipales, revisando y actualizando las diferentes coyunturas de aplicación, su metodología como también sus resultados y un diálogo entre las oportunidades, beneficios y desafíos que brinda este instrumento. El encuentro pudo reunir a funcionarios, profesionales y técnicos de gestión municipal de distintos puntos de la provincia, referentes académicos en la temática como también a tesistas y estudiantes de planeamiento y urbanismo interesados en esta modalidad de actualizada vigencia. Más de 60 asistentes pudieron escuchar diversas experiencias en torno a los APP en la gestión urbana, generándose además 50

un clima de diálogo que permitió intercambios y consultas entre asistentes y expositores. La iniciación del evento, comenzó con las palabras de la presidente de la sede, Griselda Bertoni, acompañada por los Decanos de ambas Facultades de Arquitectura: Gustavo Giobando (UCSF) y Sergio Cosentino (UNL), así como por Daniela Gargantini por UCC y AVE-CEVECONICET y Matilde Martínez por la UCSF. La jornada tuvo una duración de 8 horas, organizada en tres segmentos: uno de presentación de la modalidad APP y su diversidad de uso y aplicación; de exposición de experiencias en la gestión urbana municipal; y por último, de reflexión en torno al impacto y el control ciudadano. Como primer momento se presentaron los Acuerdo PúblicoPrivado (APP), sus modalidades de aplicación y gestión, a cargo del Lic. Guillermo Marianacci quien cuenta con vasta experiencia en planificación en municipios y gobiernos provinciales. Seguidamente, el Contador Ángel Sciara ( ex Ministro de Economía de la Provincia de Santa Fe y actualmente asesor de la Presidencia de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe), ofreció una breve descripción de la nueva Ley Nacional Nº27.328/16 de Participación Público Privada y una reflexión de su uso y aplicación en el contexto actual. El segundo segmento se centró en la presentación de casos de aplicación de APP enfocados en la gestión de suelo urbano en municipios de la región. La Lic. Lucrecia Maldonado acom-


Jornadas

pañó al Cdor. Sciara con la exposición en torno al proyecto de urbanización del Ex batallón 121/ Cordón Ayacucho en la ciudad de Rosario. Ambos, fueron respresentantes de la Secretaría de Finanzas del gobierno provincial al momento de celebrarse el convenio urbanístico que posibilitó el desarrollo y urbanización, elaborando la arquitectura financiera del proyecto y sus condiciones. A continuación, la Arq. Mariana Nizzo, integrante de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda de la Municipalidad de Rafaela, se refirió al uso y aplicación de APP en el convenio que posibilitó un loteo privado y la asignación del predio para la nueva sede de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf). Posteriormente, el Dr. Luis Baer (LIGEO-UBA-CONICET) y el Lic. en Urbanismo Juan Duarte (UNGS-CIPPEC) expusieron sobre el uso de APP en las localidades de Trenque Lauquen y Mercedes (Buenos Aires), implementado como un instrumento de recuperación pública de la valorización inmobiliaria generada por la acción urbanística, por la modificación en el tipo y la intensidad de usos del suelo. Esta experiencia nos demuestra cómo los municipios pueden utilizar esta modalidad para ejecutar políticas de tierra que consideren simultáneamente la ampliación urbana y la recuperación de plusvalor. Luego, el Arq. Eduardo Rudi, en representación de la Agencia Santa Fe Hábitat de la Municipalidad de Santa Fe, expuso el convenio celebrado entre el municipio y la Asociación “Colegio

Palabras de bienvenida de los organizadores del evento.

51


D1

1

Inmaculada”, inscripto dentro del Plan de Desarrollo Urbano, con particular interés en la inclusión social y regularización dominial, permitiendo mejorar las condiciones tanto legales como de infraestructura de las familias asentadas en el barrio Loyola. Para finalizar este segmento, el Arq. Ariel Manning, del Instituto Municipal de Vivienda de la Municipalidad de Sunchales, compartió la experiencia local en torno al convenio que celebraron con la empresa Sancor Seguros, en el cual se negoció la posibilidad de cambiar los usos e índices constructivos a cambio de la construcción de un polo tecnológico y la recuperación de plusvalor mediante un aporte que se destinó a la compra de lotes incorporados al banco de tierras municipal. La tercera sección tuvo como eje presentar la importancia en las condiciones de aplicación y utilización de esta modalidad, ya que algunas experiencias han demostrado más controversias que beneficios y un impacto negativo en la comunidad. Para ello se presentaron prácticas de control ciudadano a cargo de integrantes de la Red Nuestra Córdoba, Arqs. Beatriz Valencia y Joaquín Peralta y del Observatorio del Derecho a la Ciudad (CABA), Jonatan Emanuel Baldiviezo y Martín María Aldao. Ambas organizaciones coincidieron en la fundamental importancia que tiene la participación, involucramiento y el seguimiento por parte de los ciudadanos en los procesos de 52

2

gestión urbana, aún más cuando éstos involucran acuerdos con agentes privados en un contexto en el que el Estado ha virado de su rol regulacionista a un rol promotor del negocio inmobiliario, beneficiando claramente los intereses corporativos por sobre los comunitarios. Para concluir la jornada, el Arq. Eduardo Reese (CELS-UNGS), indiscutido referente nacional en planeamiento urbano y regional, ofreció como cierre del evento algunas reflexiones y conclusiones. Un recorrido por las experiencias, las diversas modalidades de operativización y coyunturas de aplicación en las que los APP toman protagonismo, sabiendo que si bien no es un instrumento novedoso, el contexto de aplicación actual ofrece nuevos desafíos y reclama nuevas estrategias de evaluación en la gestión urbana local. El evento resultó un fructífero encuentro entre profesionales de distintas disciplinas, técnicos municipales y provinciales e investigadores interesados en compartir, comprender y aprender a cerca de esta modalidad de asociación horizontal entre los gobiernos locales y agentes privados en la gestión urbana. El diálogo, las preguntas y el intercambio fue una constante a lo largo de la jornada, aun así es una práctica que no agota la discusión en torno a sus beneficios y desafíos en esta coyuntura de aplicación. Los organizadores realizarán una publicación que sintetice las disertaciones presentadas y


Jornadas

3

algunas conclusiones del encuentro, entendiendo que puede servir de insumo tanto como material didáctico como también de capacitación a los gobiernos locales interesados en la modalidad de APP.

Natalí del Valle Peresini Doctoranda en Estudios Urbanos por la Universidad Nacional de General Sarmiento (Buenos Aires, Argentina). Becaria doctoral por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Integrante del equipo técnico del Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE). Argentina, Córdoba. Correo electrónico: natperesini@gmail.com https://orcid.org/0000-0002-1193-869X

1 y 2. Exposiciones de experiencias. 3. Cierre a cargo del Arq. Eduardo Reese. FOTOS Lucas Bizzotto

53


D1

CAD1 Y MCSF ACUERDAN CRITERIOS PARA LA TRAMITACIÓN DE EXPEDIENTES Por Arquitectos: Sandra Cónsoli, Marianela Streitenberger, Noelia Ferreira, Esteban Villalba. Mediante reuniones bimensuales, autoridades y personal de planta de la Municipalidad de Santa Fe, y El Colegio de Arquitectos Distrito 1, discuten criterios en busca mejorar la tramitación de expedientes técnicos. Uno de los objetivos de Oficina Técnica Habiendo detectado que frecuentemenpara este 2018 fue continuar con las rete los profesionales solicitan la desvinuniones acordadas junto a Edificaciones culación de un rol profesional asumido Privadas Municipalidad de la ciudad de en una obra solo en su colegio profesioSanta Fe. Ante el reconocimiento por nal, pero no hacen lo propio ante la parte de nuestra área, de la recurrencia Dirección de Edificaciones Privadas, y de ciertas observaciones, que inevitableque esta situación genera irregularidamente recaían en la necesidad de modides en la dirección y/o conducción de la ficar tramitaciones o expedientes en el construcción, se acuerda lo siguiente: CAD1, se procedió a la reflexión en torno El profesional debe iniciar el trámite de a estos, buscando acordar criterios desvinculación en ambas reparticiones. téc-nicos, que colaboren en el mejor El colegio profesional otorga dicha desdesenvolvimiento de los trámites en amvinculación una vez finalizadas las actuabas instituciones. Durante varias jornaciones en la Dirección de Edificaciones das de trabajo, los profesionales de amPrivadas. bas instituciones, se encontraron con el propósito de aportar al mejoramiento de Trámite de final de obra la interpretación de las normativas viCuando la obra estuviere concluida y el gentes para la tramitación de expedienprofesional inicial no pudiera realizar el tes de esta jurisdicción. trámite administrativo, se vincula un En Acta Nº06/2017 firmada entre las nuevo profesional para realizar el trámipartes, con capacitación para todo el te de final de obra. personal involucrado, se acuerda Analizadas las posibles situaciones, se Desvinculación de profesional acuerda lo siguiente: 54


Comisiones

Luego de reuniones conjuntas, y la firma de un Acta Acuerdo y capacitación profesional, se logran unificar criterios respecto de algunos temas centrales para la tramitación de expedientes. 1. Si lo construido coincide con la planimetría aprobada / registrada reglamentariamente, la solicitud de Final de Obra puede ser realizada por el propietario. 2. En caso de que el grado de avance correspondiere al 98% de obra terminada, se vincula un nuevo profesional a través de su Colegio profesional para tareas de “Relevamiento”, actualizando así la planimetría del permiso. 3. Si lo construido tuviera modificaciones internas y/o de superficie inferiores al 10% respecto a la planimetría aprobada, es necesario contar con la asistencia de un nuevo profesional. En este caso las diferencias de superficies (entre un 2% y un 10%) generan un nuevo monto de obra por el cual si correspondieren, el propietario deberá abonar los derechos y multas. La diferencia se liquida como Regularización según la categoría que corresponda. Acta de paralización voluntaria de obra Atento a la falta de control de las obras

que se encuentran en ejecución y la cantidad de propietarios que continúan construyendo sin la asistencia de sus profesionales, se establece la necesidad de concientizar y requerir avisos de INICIO y PARALIZACIÓN DE OBRA. Monto de obra generado por cómputo y presupuesto. Todos aquellos expedientes que se liquiden en el Colegio Profesional respectivo, en 5ta categoría de arquitectura, sub categoría Reformas, se ingresarán a la Oficina Virtual de la MCSF con el Certificado de Aportes Definitivo del Colegio Profesional.

mientos conforme a los grados de complejidad y los profesionales vinculantes. Reconocimiento de Superficie para relevamientos de obras registradas. Sus requisitos y funcionamiento de la visación. Roles profesionales según Ord. Nº 11926 en estructuras. Y la figura del constructor en obras de mayor complejidad. Los temas tratados serán concertados bajo una nueva acta a firmar entre las partes, buscando de esta manera consolidar procedimientos de corrección, y tramitación más ágil para los profesionales.

A Inicios de noviembre se definieron los nuevos temas, ahora relacionados a permisos de obra. Demoliciones parciales, y los roles profesionales que intervienen, detallando criterios en correspondencia con la Ord. Nº 11926. Se acordaron los requeri55


D1

LA EFICACIA DE LOS GESTORES TERRITORIALES Grandes localidades como Esperanza, San José del Rincón, y Santo Tomé se incorporan al trámite digital

Por Arq. Patricia Hain Arquitecta y responsable de planta de la Gestión Territorial en el CAPSF D1

56


Territorio

Es política institucional del CAPSF, ponderar la interacción con organizaciones civiles y político administrativas que confluyen en el territorio provincial. El Distrito 1, en particular en estos últimos años, potenció y profundizó la asistencia, el intercambio y la transferencia de conocimientos en su territorio, en función de la evolución de las formas del ejercicio profesional, de la protección del mismo, y de las herramientas para su desempeño. Desarrollar el proyecto “Territorio” implica un gran trabajo y esfuerzo de coordinación, capacitación, seguimiento, planificación de recursos y estudio de oportunidades para generar nuevas herramientas como disparadores de acciones que optimicen y asistan las diferentes realidades de municipios y comunas de nuestro ámbito jurisdiccional. La herramienta “Convenio de Colaboración Digital – Sistema integrado de Ges-

tión de trámites on-line (GESTO) CAPSFMunicipios y Comunas y Mejoramiento de Procesos Administrativos”, nos permite incrementar la colaboración promoviendo formas modernas de intercambio de información interinstitucional, como ventaja competitiva en una red integrada de gestión digital que facilita, y promueve, aspectos del correcto ejercicio profesional. La incorporación de la figura de Gestor Territorial, cuya tarea consiste en dejar operativa la plataforma digital, coordinando el trabajo desde y con el municipio o comuna, arroja eficacia en los resultados y eficiencia en los tiempos de trabajo. Nos permite también relevar “in situ” el esquema organizativo y funcionamiento real en cuanto a las actuaciones administrativas en los trámites de expedientes de construcción, y también de las actuaciones profesionales. Contribuye además a relevar demandas, y buscar alternativas de asistencia

y soporte en temas más estructurales, como lo es por ejemplo el planeamiento urbano, donde importa el trabajo en una perspectiva de mediano y largo plazo que, por poco tiempo y recursos, los equipos técnicos y políticos locales no llegan a abordar. Sumadas a nueve localidades, los recientes lanzamientos de tramitación on-line de expedientes a través del sistema GESTO, en municipios importantes de nuestra jurisdicción, con alto índice de profesionales, como Esperanza y San José del Rincón y prontamente Santo Tomé junto a otras, nos demuestran del compromiso y énfasis puesto por este distrito en la Gestión Territorial.

57


D1

La Rehabilitación del hábitat social colectivo. Por Victoria Alconchel En el marco de la Tesis Maestría en Arquitectura, mención en Proyecto. FADU UNL. ”El hábitat social colectivo. Estrategias para su rehabilitación”. 2018. “La vivienda de interés social es entendida como aquella desarrollada a partir de la participación del Estado, de carácter masivo, dirigida a la población sin posibilidades de acceso al mercado habitacional inmobiliario y enmarcada en el desarrollo de políticas provenientes de una idea de Estado de Bienestar, definido como aquel que asume las problemáticas sociales como un derecho fundamental.” (Fernández Wagner, 2003). La vivienda constituye parte de un todo amplio que integra no sólo los aspectos cuantitativos de su construcción (cantidad, tipo de materiales, entre otros), necesarios pero no únicos, sino que además incorpora la dimensión social. Esta se compone del sentido y el significado que los seres humanos desarrollan en el hogar, en el barrio y en la ciudad. De lo contrario, la vivienda sólo sería una construcción física carente de vida y sentido. En sus orígenes, los proyectos de grandes conjuntos habitacionales fueron la respuesta urgente a la problemática de sobrepoblación de las ciudades y la proliferación de las villas de emergencia. Pero luego de más de cuatro décadas de inicia58

da la producción de vivienda de gran escala y de la evaluación de dicha experiencia, se reconocen una serie de efectos no deseados. La crítica situación de los conjuntos habitacionales, progresivamente vandalizados y degradados, demuestra que las soluciones habitacionales de los ’70, constituyen hoy un problema social y urbano relevante. Estos conjuntos han sido absorbidos por las ciudades a las que antaño pertenecían como suburbanos. Se encuentran insertos en la ciudad, pero la mayoría de ellos sin integración al tejido urbano. El deterioro acelerado producido en estos conjuntos se debe, en términos generales, a la falta de mantenimiento, tanto de los edificios como de los espacios públicos y comunes, el colapso de las instalaciones, y la falta de reglas y controles urbanos claros que consienten la aparición de construcciones espontáneas sin una planificación adecuada. Por esta situación de deterioro, gran parte del parque habitacional requiere de intervenciones tendientes a su mejoramiento.


Académica

1

El FONAVI fue creado en 1972 por LEY 19.929 para atender las necesidades de vivienda de aquellos sectores de la población cuyos ingresos resultaban insuficientes para pagar el costo y financiamiento de una vivienda económica, aun dentro de las operatorias del Banco Hipotecario Nacional.

En este sentido, se entiende por rehabilitación de la ciudad construida, a la “recuperación urbana que trasciende lo edilicio modificando la escena urbana consolidada orientándose a la salvaguarda de valores histórico–culturales, económicos y ambientales. Se trata de revitalizar los barrios, encontrar formas alternativas de gestión y fomentar el surgimiento de nuevas identidades, apuntalando la formación del vínculo social.” (Wainstein Krasuk, Gerscovich, 2009). Por lo tanto se hace necesario abordar la rehabilitación de los Conjuntos Habitacionales no sólo como la recuperación del soporte físico de un fragmento de ciudad sino como la búsqueda de una respuesta integral a un problema del tejido social. Esta recuperación implica

Según un relevamiento nacional sobre datos proporcionados por los Institutos de Viviendas de todas las provincias argentinas, existen 691 conjuntos habitacionales en nuestro país, que corresponden a 235.800 viviendas, que albergan a un millón de habitantes. (Bekinschtein-CalcagnoRisso Patrón. Proyecto ReHabitar. 2013).

también un aprovechamiento del capital fijo de la ciudad, ahorro y eficacia derivados de una infraestructura existente. Marco Histórico “La actuación del Estado Argentino con relación a la vivienda colectiva se inicia en el marco de un acalorado debate acerca de las condiciones de vida de la población más humilde, hacinada en inquilinatos y conventillos”. (Dunowicz, 2000). En 1948, se sanciona la Ley 13.512 de Propiedad Horizontal, que posibilita por primera vez la subdivisión y venta por separado de distintas unidades de un mismo inmueble multifamiliar. Constituyéndose en una pieza fundamental de la legislación en la materia, posibilita el surgimiento de un nuevo

modelo de vivienda colectiva urbana: el departamento de propiedad horizontal. En 1965 surge la Secretaría de Estado de Planeamiento y Vivienda, con la que aparece por primera vez el sistema de adjudicación de “proyecto y precio”, que fue aplicado más tarde en el Plan de Erradicación de Villas de Emergencia (PEVE) que intenta en el orden nacional dar una respuesta masiva, económica y rápida al déficit habitacional. En 1974, el Plan PEVE es reemplazado por el Plan Alborada, que mantiene en líneas generales sus características y marco de acción anterior. Ej.: Conjuntos Ejército de los Andes (1970-1973). FIG. 01 En el año 1977, se reglamenta y pone en marcha el Fondo Nacional para la Vivienda (FONAVI)1 , creado en 1972 me59


D1

FIG. 01. CONJUNTO EJÉRCITO DE LOS ANDES “FUERTE APACHE”. SATFF. (1970) Bs. As. Fuente: Web Fundación Metropolitana.

diante Ley 19.929, instrumento que va a permitir al Estado financiar con fondos genuinos la construcción de la mayoría de estos barrios. En 1992, con la firma del Pacto Federal, los fondos del FONAVI se transfieren a las provincias, quedando a cargo de éstas y de los municipios la definición de los planes y programas a implementar. Esta descentralización coparticipada de los fondos profundiza un cambio de modelo para las prestaciones del Estado que comienza a abandonar el papel de constructor de operatorias masivas para financiar otro tipo de soluciones. (Dunowicz, 2010). Contexto Disciplinar Los cambios políticos producidos en Argentina en la séptima década del siglo XX, tiñeron los desarrollos disciplinarios y colocaron a la vivienda en el centro de sus reflexiones. Y a esta situación debe agregarse que una gran cantidad de las obras realizadas se proyectaron mediante el sistema de concursos, lo que convirtió al tema en un inagotable campo de experimentación y discusión para la disciplina. (Ballent, en LiernurAliata, 2004) Las nuevas características de programas, comitentes y modalidades de encargos incidieron sobre la organización 60

FIG. 02. CONJUNTO VILLA SOLDATI. SATFF. (1972). Bs. As. Fuente: Alejandro Goldembert. Web Moderna Buenos Aires.

de la disciplina y determinaron cambios en la constitución de sus actores protagónicos. El rasgo general más destacable fue el reemplazo de los protagonistas individuales por equipos que tendieron a constituirse como unidades estables o en algunos casos como empresas. (Liernur, 2001). En el tema específico de la vivienda colectiva, a partir de la segunda mitad de los años sesenta, la prefabricación semipesada y las estrategias de alta densidad ocuparon el centro del debate. Sobre las críticas a los principios del CIAM y al calor del debate encabezado por el Team X, fueron incorporándose nuevos principios que tuvieron oportunidades de experimentación en las construcciones llevadas a cabo por este sistema de “proyecto y precio”. A esto se suman las nuevas condiciones de inversión, gracias a las masas de crédito provenientes de organismos internacionales como el Banco Mundial o el BID. Por añadidura, como respuesta a una política de tierras que relegaba a los grandes conjuntos a terrenos periféricos generalmente desvinculados de los centros urbanos, los proyectos debían hacerse cargo de una “nueva urbanidad” que fue buscada, en algunos casos, mediante geometrías contundentes y elevadas densidades. Ejemplo de esto

son los complejos Lugano I y II y Soldati (1972) o el conjunto “Rioja” (1973) en Buenos Aires. FIG. 02 El referente tipológico del período en relación a la vivienda social fue el de los grandes conjuntos habitacionales, pensados como pequeñas ciudades autosuficientes, de mayor densidad de población que su entorno, con equipamiento comunitario a gran escala, y de fuerte impacto en la trama y el perfil urbano. (Dunowicz, 2010). Experiencia Local Por su parte, la ciudad de Santa Fe también experimenta a finales de la década del ’70 la aparición en la trama urbana de estos grandes conjuntos habitacionales. En 1971, por medio de la Ley 6.990, el Instituto Provincial de Vivienda se transforma en la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo vigente hasta nuestros días. Esta Dirección fue el organismo provincial ejecutor de los programas financiados con recursos del Fondo Nacional de Vivienda. La construcción de estos barrios se desarrolla durante la primera etapa de la política habitacional financiada por el FONAVI caracterizada por un esquema altamente centralizado de gestión basado en un predominio del tipo de relacio-


Académica

nes verticales entre la administración nacional (Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación) y los niveles subnacionales de gobierno (Dirección Provincial de la Vivienda Santa Fe). Dentro de este marco, la Ciudad de Santa Fe presenta diferentes casos de Barrios construidos bajo la órbita temporal analizada y que fueron financiados con recursos del FONAVI. Pero los tres casos más simbólicos por su escala y por lo representativo para la ciudad son: El Barrio Centenario, el Barrio El Pozo y el Barrio Las Flores II. Posicionamiento La obsolescencia de los barrios construidos en los años 60 y 70 es uno de los mayores retos que afronta la ciudad contemporánea. Por eso se defiende la recuperación de estos conjuntos desde criterios de sostenibilidad económica, social y ambiental, lo que implica desalentar la alternativa de la demolición/reconstrucción o el consumo desmedido de territorio, y apostar por una nueva manera de intervenir en la ciudad heredada y habitada, basada en modelos de gestión que hagan partícipe al ciudadano, así como en la transformación funcional del patrimonio heredado desde el respeto a la memoria y a la historia. El interés por esta clase de intervenciones es cada vez mayor, por tratarse de la alternativa más sostenible, adecuada a nuesBARRIO CENTENARIO. Fuente: Google Earth, 2018 DigitalGlobe. Localización: Santa Fe, Argentina. Proyectistas: Arqs. Baudizzone, Días, Erbin, Lestard, Varas. Concurso Público. Año de Proyecto: 1978. Promotor del encargo: FONAVI. Año de construcción: 1978-1981. Ente Ejecutor DYCASA. Viviendas: 1.289 BARRIO EL POZO. Fuente: Google Earth, 2018 DigitalGlobe. Localización: Santa Fe, Argentina. Proyectistas: Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo. Año de Proyecto: 1978. Promotor del encargo: FONAVI. Año de construcción: 1978-1989. Ente Ejecutor DYCASA-MANONESSE. Viviendas: 1.476. BARRIO LAS FLORES II. Fuente: Google Earth, 2018 DigitalGlobe. Localización: Santa Fe, Argentina. Proyectistas: Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo. Año de Proyecto: 1968. Promotor del encargo: FONAVI Año de construcción: 1982. Ente Ejecutor CER. Viviendas: 1.306 Imagen Barrio Las Flores II. Fuente: Maximiliano Foletto. 61


D1

tros tiempos y de atención a cada caso y a cada individuo. Los antecedentes de rehabilitación de barrios, son los que demuestran más claramente la necesidad de contar con la participación de sus habitantes. La rehabilitación de viviendas existentes se presenta como una alternativa prioritaria en materia de vivienda colectiva. Sin duda, la ciudad construida resulta ser el principal activo que hemos creado y heredado, y la única vía de asegurar su conservación y revalorización en el tiempo dependerá de su capacidad para satisfacer las necesidades de sus habitantes, y evolucionar con ellas. La determinación de un equilibrio adecuado entre el reconocimiento de los valores patrimoniales e identitarios de los conjuntos habitacionales y su transformación necesaria, se revela esencial (Chacón Linares, 2012).

62

Imagen Barrio Las Flores II. Fuente: Maximiliano Foletto.


Académica

17 24 7

22

18 25

20

26 11

39

4

67

11

6

BIBLIOGRAFÍA BALLENT, Anahí. 2004. “Vivienda de interés social.” En LIERNUR, Jorge

21

15

56 10

79 91

Francisco y ALIATA, Fernando. Diccionario de arquitectura en la Argentina A-B: estilos; obras; biografías; instituciones; ciudades. Buenos Aires: EGEA. BEKINSCHTEIN, Eduardo; CALCAGNO, Lucía; RISSO PATRÓN, Pablo. 2013. Hacia un Programa de Rehabilitación de los Conjuntos Habitacionales construidos por el Estado. Buenos Aires: SSDUyV, SCA Y CPAU. CATENAZZI, Andrea y FERNÁNDEZ WAGNER, Raúl. 2003. “La agenda global

18

y la gestión local del hábitat.” Curso de Posgrado: Desarrollo local en áreas me-

76

tropolitanas. Módulo 5. Buenos Aires: Universidad General Sarmiento. CHACÓN LINARES, Eva. 2012. “El reciclaje del hábitat social colectivo. Estrategias y tecnologías.” Tesis Doctoral. Granada: Universidad de Granada. DUNOWICZ, René y BOSELLI, Teresa. 2010. La rehabilitación del hábitat.

26

Gestión del patrimonio habitacional de la Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires: Nobuko.

691 conjuntos habitacionales en nuestro país

DUNOWICZ, René. 2000. 90 años de vivienda social en la ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires: FADU UBA. FERNÁNDEZ WAGNER, Raúl. 2003. La agenda global y la gestión local del hábitat. Curso de Posgrado: Desarrollo local en áreas metropolitanas. Módulo 5”. Buenos Aires: Universidad General Sarmiento. FERNÁNDEZ, Roberto y ALLEN, Ana. 1997. Desarrollo sustentable y hábitat.

20

Problemáticas y lineamientos de políticas: el caso argentino. Mar del Plata: FADU UNMdP. LIERNUR, Jorge Francisco. 2001. Arquitectura en la Argentina del siglo XX. La construcción de la modernidad. Buenos Aires: Fondo Nacional de las Artes. WAINSTEIN KRASUK, Olga y GERSCOVICH, Alicia. 2005. “Planificar para la rehabilitación de conjuntos habitacionales: dos casos piloto en el área metropolitana de Bueno Aires”. Revista INVI, 2002. Mejoramiento y mantención del par-

7

que habitacional urbano. May. 2005: 77-108. 63


D1

Entrevista a

MARCELA SPADARO Por Arq. André Leal 1. Me gustaría que hablaras un poco de tu trayectoria: la colaboración con Zaha Hadid por más de diez años y la creación de NAARO. ¿Qué piensas que traes del estudio de Zaha para NAARO? Mi etapa de trabajo en Zaha Hadid Architects (ZHA) fue un período muy importante de mi vida profesional y personal y que guardo con mucho cariño y respeto. Comenzar a trabajar en el estudio fue la razón por la que dejé Argentina y me mudé a Londres, y esa razón estaba ligada a mi entendimiento de lo que era ser creativo a la hora de desarrollar un proyecto de arquitectura. Recuerdo muy bien que antes de decidir mi viaje a Londres había leído una entrevista a Zaha en revista Croquis, en la que ella decía que era capaz de planchar por horas para tener una idea, y recuerdo el impacto que esa entrevista tuvo en mí. Durante todo mi tiempo en ZHA, el estudio fue un espa64

cio para desarrollar ideas y experimentar con nuevas soluciones espaciales y materiales que puedan reflejar nuestra cultura contemporánea, alcanzando en muchos casos soluciones innovadoras. Este elemento justamente, la innovación dentro de la arquitectura, es uno de los focos centrales del trabajo de NAARO, en donde nos dedicamos a documentar proyectos de arquitectura contemporánea que persigan algún tipo de innovación. La creación de NAARO ocurrió luego de dejar ZHA, a través de una primera colaboración espontánea con la fotógrafa documental Freya Najade, co-fundadora de NAARO. En el estudio nuestro trabajo consiste básicamente en transformar una experiencia física de visitar un edificio (espacial, material, etc) en un mensaje visual –y a veces auditivo si es un film- que pueda ser difundido. 2. En ese sentido ¿traes algo del proceso de concepción arquitectónica de Zaha para tu práctica como fotógrafa? Me


Cultura

gustaría que hablaras un poco de tu proceso de construcción de la representación de un edificio de manera general ¿cuáles son los aspectos que te interesa registrar primero, si hay una trayectoria de la mirada, puntos focales etc.? En términos de la construcción de la representación del edificio, como te decía anteriormente el objetivo es transmitir una experiencia, y como tal no siempre puede suceder de la misma manera. Sin embargo sí tenemos un proceso técnico que tiene lugar de manera consistente, al que algunos fotógrafos llaman ‘to collect data on site’ algo así como recolectar información en el sitio. Lo que recolectamos son capturas fotográficas del edificio que estamos documentando, personas que pasan por el lugar, luces del día, sonidos etc, que en proceso de post-producción alcanzarán su forma final en una imagen o video. En términos de contenidos que nos interesan registrar, la situación ideal para nosotros es

poder captar por un lado aspectos si se quiere disciplinares y vinculados puramente a los edificios (forma, materialidad, espacio, etc) y por otra parte aspectos vinculados al contexto físico-cultural de los edificios (la ciudad, las personas) Las diferentes circunstancias en que nos contratan hacen que no siempre podamos trabajar sobre todos los aspectos que nos interesan –por ejemplo cuando nos invitan a un edificio antes de que abra sus puertas al público- pero si está en nosotros decidirlo, proponemos una documentación que incluya estos aspectos que te mencionaba. En postproducción el trabajo se concentra por un lado en crear imágenes (materializar la visión que tuvimos en el sitio) y por el otro en determinar el conjunto de imágenes que van a contar la historia del edificio, incluido el orden en que estas imágenes se presentan. Este es un proceso en el que existen idas y vueltas y formulación de varias opciones hasta encon-

trar la narrativa que nos interesa. Es en esta etapa de post-producción en la que puedo ver más claramente algo parecido al proceso de trabajo que ocurría en el estudio de ZHA durante el desarrollo de proyectos, el concepto de dejar las ideas abiertas hasta que en algún momento se decantan; pero en verdad creo que esto se relaciona con procesos creativos en general. Respecto de Zaha, otro elemento quizás menos tangible y que seguramente ha sido moldeado en mi paso por su estudio es mi sensibilidad espacial, que supongo tiene un correlato en la manera que captamos el espacio en NAARO. Sin embargo veo a esta influencia como una más dentro de las muchas que moldean nuestro trabajo y nos inspiran. 3. ¿Cómo es circular por el mundo con la arquitectura, en medio a los principales nombres de la producción contemporánea? Estimulante! Nuestro acercamiento a la 65


D1


Cultura

Marcela Spadaro es Arquitecta por la Universidad Nacional del Litoral –egresada major promedio 2004- Postgraduate Diploma in Professional Practice and Management in Architecture por la Bartlett School of Architecture UCL, y Master in Fine Arts por el Central Saint Martins College of Art and Design de Londres. Es co-fundadora de NAARO, estudio de fotografíadedicado a la documentación de arquitecturainnovadoraalrededor del mundo, y enseña Architectural Photography en la University of theArts enLondres. Anteriormente se desempeñódurantediezañoscomoLead ArchitectenZahaHadid Architects; fuedocente e invitadacomocríticaeninstitucionescomo la ArchitecturalAssociation School of Architecture, la London Metropolitan University, la University of the Westof England, la Chalmers University of Technology de Suecia y la Warsaw University ofTechnology. André Leal es graduado en arquitectura y urbanismo y doctorando en Artes Visuales por la Universidad Federal de Rio de Janeiro. Actúa en docencia, crítica y curaduría de arte y arquitectura. Ha organizado muestras en distintos espacios de São Paulo y Rio de Janeiro y tiene textos publicados en libros y periódicos académicos y no-académicos.

Maggie’s Centre Barts, Londres. Diseñado por Steven Holl Architects. Imagen: ©NAARO 67


D1

Investcorp Building, Oxford, Reino Unido. Diseñado por Zaha Hadid Architects. Imagen: ©NAARO contemporaneidad se relaciona con un interés en ser partícipes de los esfuerzos de nuestro tiempo por entendernos y forjar un medio ambiente que nos permita a todos vivir mejor y sea un reflejo de nuestras sensibilidades contemporáneas. En relación a nuestro trabajo, el viajar y observar no solamente proyectos contemporáneos sino las diferentes formas en que comunidades distintas se relacionan con estos proyectos, nos permite entender un poco más a la arquitectura y a las personas, lo cual es muy enriquecedor. 4.¿Cuál es el impacto de eso en su abordaje de los edificios? ¿Hay distintas miradas que sus clientes te piden, cambia de país a país, de arquitecto a arquitecto? En general en todos nuestros reportajes hay un poco de mirada personal (que en el mejor de los casos es la razón por la que un arquitecto se interesa en trabajar con nosotros) pero existe también por 68

nuestra parte un esfuerzo por entender las particularidades de cada arquitecto y por traerla hacia la documentación. Ese esfuerzo nos lleva a estudiar la obra de cada estudio con el que trabajamos, más allá de conversar y observar material específico sobre el proyecto a documentar. Además de los diferentes requerimientos que distintos arquitectos puedan tener, sí percibimos diferencias entre grupos culturales fuertes respecto de cómo se comunica un proyecto de arquitectura. Por ejemplo creo que existe una determinada estética relacionada a la presentación de la arquitectura latinoamericana, en particular pública cultural y de clase media, que difiere por ejemplo de la arquitectura internacional (con internacional me refiero a arquitectos cuya producción no se encuentra anclada a un país específico). Nuestra manera de trabajar sin embargo no busca si se quiere reproducir estas últimas diferencias, sino que en general aborda-

mos todos los proyectos con la misma apertura y sin saber muy bien cual el resultado concreto será antes de finalizar el trabajo. 5. ¿Cuál crees que sea el rol de la fotografía para la arquitectura en un mundo hiperimagético como elcontemporáneo? ¿Ves un intercambio entre arquitectura y fotografía hoy en día?¿ Alguna nueva tecnología ha impactado en ese proceso? Creo que es un momento crucial para la fotografía de arquitectura, ya que en muchísimos casos y dado el desarrollo de las tecnologías de comunicación, llega a reemplazar la experiencia física de descubrir un edificio. En el pasado solíamos organizar viajes para conocer por ejemplo la obra de Le Corbusier, hoy en día al momento en que un edificio abre sus puertas a la prensa, un gran porcentaje del mundo lo conoce instantáneamente a partir de una imagen fotográfica. En parte por esta razón se dice que la foto-


Cultura

V&A Dundee, Escocia, Reino Unido. Diseñado por Kengo Kuma & Associates. Imagen: ©NAARO

grafía es la imagen de un edificio más consumida en el mundo –y no así la imagen que se percibe a partir de visitar el edificio. En esta coyuntura creo que el intercambio y la conversación entre arquitectos y fotógrafos deben ser más intensos que nunca. Pienso que la fotografía –es decir la comunicación del proyecto- debería formar parte de los programas de equipo de proyecto –como las consultorías de estructura, servicios, etc. La relación que hemos llegado a establecer con arquitectos con los que trabajamos en repetidas ocasiones nos dice que la conversación prolongada, y no solo cuando un proyecto se ha terminado, permite que los mensajes relevantes de la arquitectura lleguen a la comunicación. 6. ¿Dónde entra la escala humana en la representación fotográfica de los edificios grandiosos de la arquitectura contemporánea? Escala humana es casi un término arqui-

tectónico en este sentido y creo que refleja una de las posibles aproximaciones al dilema de incluir o no personas en las fotografías de arquitectura. Generalizando existen tres fuertes enfoques respecto de este tema en la fotografía de arquitectura contemporánea: fotografías sin personas, fotógrafos que usan a las personas como indicadores de escala del edificio – con un rol al mismo tiempo compositivo- y fotógrafos que se preocupan en comunicar cómo las personas experimentan el edificio; y por supuesto actitudes intermedias que es donde nuestro estudio se posiciona. En particular respecto de la arquitectura contemporánea de formas más fluidas, puede decirse que en sus comienzos utilizó la figura humana para comunicar escala en sus imágenes, debido a la falta de elementos edilicios tradicionales. Pero creo que la inclusión o no de personas en la representación de arquitectura contemporánea excede morfologías par-

ticulares y se relaciona más con los factores que te mencionaba en primer lugar. 7. Las mujeres son la mayoría de las estudiantes y profesionales de arquitectura y a la vez son la minoría de los protagonistas del sistema arquitectónico, todavía dominado por hombres. Zaha era justamente una de las excepciones, junto a Lina Bo Bardi, Kazuyo Sejima, Carla Juaçaba por ejemplo. ¿Cómo ves esta situación? ¿Crees que es un tema relevante para el debate sobre la practica profesional de la arquitectura hoy en día? Creo que parte del desfasaje que existe entre el gran porcentaje de mujeres que estudian arquitectura y el pequeño porcentaje de aquellas que son exitosas practicantes de la profesión, tiene que ver en alguna medida con la disociación que existe en las universidades de arquitectura respecto de creación arquitectónica y trabajo profesional. La parte creativa de la arquitectura por proyecto es si 69


D1

National Kaohsiung Center for the Arts, Taiwan. Diseñado por Mecanoo Architecten. Imagen: ©NAARO

quiere la más corta, la más larga y compleja es la política, que resulta determinante para la materialización o no de una idea. Es decir, el éxito de un proyecto tiene que ver en una pequeña proporción con una idea y en una proporción mucho mayor con la capacidad y tenacidad del arquitecto para negociar esa idea. Esto resulta en muchos casos una sorpresa profesional, tanto para mujeres como para hombres. Lo que sucede es que a las mujeres se les agrega el hecho de que este ámbito de negociación sigue siendo en muchos casos a men’s land , con algunas mujeres líderes que se destacan por ser ‘fuertes’. Para hacer la discusión relevante creo que el foco tiene que cambiar, por un lado en la universidad ofreciendo una formación más completa y acorde a la práctica profesional, y por otra parte a nivel del rol de la mujer en la sociedad más ampliamente, donde todavía hay dificultas en entender y aceptar la manera de traba70

jar de las mujeres. 8. NAARO tiene un programa de formación en la Universidad de Artes de Londres. ¿Cómo se enseña a fotografiar Arquitectura? ¿Cuál es la importancia de dicha colaboración para su practica fotográfica y NAARO? ¿Es un intercambio saludable para los dos lados? Lo que brindamos en London College of Communciation, UAL, es un curso intensivo para fotógrafos interesados en comenzar su carrera profesional dentro de la arquitectura. Es un curso corto y por los general reducido, pero siempre nutrido de fotógrafos de diferentes países que vienen a Londres a hacer el curso. En términos de cómo se enseña fotografía de Arquitectura, lo que hacemos es prácticamente abrir nuestro estudio en el sentido de revelar a nuestros alumnos nuestra práctica técnica, creativa y de negocios. A esto le sumamos la discusión sobre la diversidad de enfoques

de fotografía de arquitectura a través de la presentación y análisis del trabajo de colegas contemporáneos. En lo personal, también he enseñado Arquitectura y soy invitada a jurados de arquitectura y la razón por la que lo sigo haciendo es porque me da un gran placer y siempre aprendo mucho. Respecto de nuestros alumnos, por lo general hemos tenido un muy buen feedback, con muchos de ellos interesados en seguir en contacto luego de nuestras clases así que tenemos la sensación de que el intercambio es bueno.

MINIMA / MAXIMA’, Astana, Kazakhstan. Diseñado por Marc Fornes / THEVERYMANY. Imagen: ©NAARO


Cultura


D1

Memoria

LAS MIRADAS QUE NOS FALTAN. Por Arq. Guillermo Giura, Arq. Ignacio Pez, Arq. Víctor Sorba, Juan Curto. Huellas de Arquitectxs (Un audiovisual).

La agrupación Arquitectxs Sindicadxs se encuentra en pleno proceso de producción de un audiovisual cuyo objeto es el rescate y visibilización del trabajo disciplinar y la militancia territorial de un grupo de colegas y estudiantes de arquitectura desaparecidos y asesinados por el terrorismo de Estado durante la década del 70.

Para participar del Proyecto Huellas deben comunicarse al siguiente e-mail: huellasdearquitectxs@gmail.com. Equipo de Producción Arq. Guillermo Giura, Arq. Ignacio Pez, Arq. Víctor Sorba, Juan Curto

72

Desde el año 2016 la agrupación Arquitectxs Sindicadxs viene trabajando de manera sostenida en la temática de Derechos Humanos, instalando una serie de actividades en el Colegio que intentan visibilizar el legado de un puñado de arquitectxs y estudiantes de arquitectura que decidieron luchar por un mundo mejor, desde su militancia política y su actividad disciplinar, concebidas como cuestiones inseparables la una de la otra. Hasta el momento, si bien lo entendemos como un listado en construcción, sabemos que 24 colegas y estudiantes que nacieron, cursaron sus estudios o desarrollaron su actividad en nuestra provincia, han sido desaparecidxs o asesinadxs por el Terrorismo de Estado durante la década del 70. Se trata de rescatar, traer a la superficie una mirada de la profesión que observamos atraviesa como hilo conductor sus producciones, sueños, y el trabajo territorial y político, y que fuimos conociendo a partir de los testimonios de sus fami-

liares y de quienes compartieron su militancia, que entendieron desde un primer momento que la salida debía (y debe) ser colectiva. Así lo atestigua su participación en proyectos de autoconstrucción en villas, talleres de capacitación a estudiantes sobre la vivienda popular, colaboración en la construcción de ranchos con motivo de las inundaciones y loteos en barrios del oeste de la ciudad de Santa Fe, entre otras. En este sentido propusimos y llevamos adelante con el aval del Directorio del D1, así como con el apoyo incondicional de la Secretaría de DDHH de la Provincia, una serie de actividades relacionadas a la temática, como la proyección de documentales (“La arquitectura del crimen” y “70 y pico”), debates, proyección de sus rostros y nombres sobre la fachada del Colegio, culminando con la colocación de baldosas con sus nombres en el atrio de nuestra sede distrital. Actualmente nos encontramos en pleno proceso de producción de un au-


Cultura

diovisual, realizando entrevistas y tareas de relevamiento documental, así como una serie de gestiones ante la Secretaría de Derechos Humanos y las universidades en las cuales han cursado sus estudios (Universidad Nacional de Rosario, Universidad Nacional de La Plata, Universidad Católica de Santa Fe, Universidad Nacional del Nordeste, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de Tucumán y Universidad de Buenos Aires), encontrando hasta el momento disposición de parte de las instituciones a colaborar en el camino de reconstrucción de la memoria que estamos recorriendo. A lo antes mencionado, se agrega que nos encontramos asesorando desde lo disciplinar a los organismos de DDHH de Santa Fe en relación al espacio de la Memoria que se construirá en la ex comisaría 4ta., que funcionó durante la última dictadura como centro clandestino de detención. MEMORIA VERDAD Y JUSTICIA.

Foto: Guillermina Albornoz Proyección de los rostros en la fachada del Colegio - 24 de Marzo de 2018 73


D1

RECOMENDADOS Música Por Alfredo Jurado

FERNANDO SAMALEA Cuesta encontrar tanto en la escena nacional como internacional un músico con la trayectoria tan vasta y original como la de Fernando Samalea. Músico de sesión, integrante de grupos, algunos míticos de la escena nacional, o sus trabajos en solista con 11 cds / libros-cuentos, desde “El jardín suspendido” su primer trabajo de 1998 a la última producción “A todas partes” de 2014. En ese largo camino recorrido integró diversas bandas tan importantes como diferentes en estilos: Clap (1984), Instrucción Cívica con Kevin Johansen, Alejandro Terán y Axel Krygier (1984), Fricción con Coleman y Cerati (1985), Vértigo colectivo, Hall 9000, La portuaria, Belmondo, Sexteto Irreal, Samalea & Kabusacki y últimamente sus apariciones como baterista de Viejas Locas. Por supuesto que de manera paralela continuó con sus trabajos solistas y participaciones en discos y giras con Charly García (desde Parte de la religión de 1987 y los álbumes sucesivos hasta llegar a 74

Random de 2017) y Gustavo Cerati (Ahí vamos y Fuerza Natural) solo por nombrar algunos de los más importantes. Toda su producción personal se caracteriza por la calidad y originalidad de sus composiciones y la versatilidad y capacidad desarrollada como multiinstrumentista. Prueba de ello es “El jardín suspendido”, su primer cuento musicalizado, fusión de música oriental, tango contemporáneo y rock experimental, con la participación de músicos árabes en percusión y canto gnawa, Nirankar Singh Khalsa en tabla hindú y flautas, Daniel Melingo en clarinete y saxo tenor, Natalia Méndez recitado, y el tándem Fernando Kabusacki / Toni Levin hacen que el sonido Crimson y los soundscapes de Robert Fripp estén presentes.Samalea haciéndose cargo de la batería, bandoneón, glockenspiel, sintetizadores y percusiones varias. Una obra concebida en Tanger (Marruecos) y grabada en Buenos Aires, Madrid y Woodstock Para destacar el arte de tapa de Nahuel Vecino y la presentación de la obra con un libro de 60 páginas. Esta calidad en el diseño se pone de manifiesto en cada uno de los trabajos de Samalea. Para no dejar ninguno afuera, de “Padre ritual”, su segundo trabajo de 1999 a “Jogging” con el Sexteto Irreal y “Luck” con Fernando Kabusacki. Si nos gusta la lectura Fernando nos ofrece “Mientras otros duermen”, continuación de “Qué es un long play” , historias personales en el interminable camino del músico. A no perderse la obra de uno de los mejores músicos argentinos.


Recomendados

Cine Por Alicia Falchini

LA CUEVA DEL PERRO AMARILLO Director: Byambasuren Davaa Drama, 2005 Este film narra la historia de una niña y un perro, perteneciente a una familia nómade de Mongolia. Es el segundo film de la directora Bymabasuren Davaa (La historia del Camello que llora- 2003) esuna historia simple,pero de gran profundidad humana y cultural …una niña encuentra un cachorro en una cueva, su padre no quiere que lo adopte; y la niña, tenazmente, intenta convencer a su padre que el perro ya es parte de la familia. La determinación del padre implica una razón de supervivencia. Un perro solitario puede haber aprendido de los lobos,

y para quienes viven de sus cabras no es una cuestión intrascendente. Este hecho tan simple despliega preguntas existenciales, sobreel significado de la muerte, la re-encarnación, el avance de la modernidad y la lucha de pueblos originarios por mantener su identidad. Su fotografíade gran belleza plasma paisajes, lugares, cielos, días y noches que acompañados de una excelente musicalización retratanun modo de vida y muestranotra cultura- la budista -tibetana - otro paisaje –los valles de Altai,- y otra forma de habitar , donde el hogar es una tienda hecha con pieles y una puerta sacada quien sabe de dónde; que habitan entre cabras, y niños de piel dura, ropa extraña y de temprana experiencia en labores rurales. Historia mínima con actores ocasionales no profesionales, sin efectos especiales, con leyendas, sin cueva ni perro amarillo; que cuenta sobre una sociedad en armonía con la tierra,con una familia de buen humor, que disfruta lo que tiene, niños que se divierten creando sus propios juguetes,de sonrisas frescas, con caprichos y que crecen con las enseñanzas de sus mayores. En fin, una película simpática, simple y sentida.

75


D1

Lectura Por Eduardo Castellitti

Laurent Binet. LA SEPTIMA FUNCION DEL LENGUAJE.

Seix Barral. 2015 La tarde del 25 de febrero de 1980 Roland Barthes sale de almorzar con François Mitterrand, recientemente elegido presidente de Francia. Camina, reconcentrado, porque se le van cruzando por la cabeza la reciente muerte de su madre, las dificultades que se le presentan para seguir adelante con su nueva novela, el curso –fallido- que acaba de dictar en el College de France: “La preparación de la novela”. Cruza, distraído, la Rue des Ecoles y … da por comenzado un viaje aluci76

nante que, a partir del ambiente de los altos estudios franceses, se va proyectando hacia todos los círculos de la cultura europea de la época a través de personajes como Foucalt, Giscard d’Estaing, Sartre, Derrida, Eco, Althusser, Bourdie, Deleuze, Guattari, que conviven, debaten, o se enfrentan en la búsqueda de la fórmula del alquimista del siglo XX: la séptima función del lenguaje. Como no podía ser de otra forma en una novela –negra ?- francesa, hay también un inspector: Bayard, quien para poder sumergirse en semejante mundo, del que todo desconoce, tiene que recurrir al estudiante Simon Herzog como compañero de pesquisa. No es casual que Humberto Eco, el sabio de Bologna, se refiera con tanta frecuencia a los grandes inventos de la humanidad: la rueda, la cuchara, el libro, útiles perfectos de insuperable eficacia. Todo hace suponer que, en efecto, la semiología es en realidad una de las invenciones capitales de la historia de la humanidad y una de las herramientas más poderosas jamás forjadas x el hombre, pero sucede como con el fuego y el átomo: al principio, no siempre se sabe para que sirven ni como servirse de ellos. “ Quien controla el lenguaje, tiene el poder. Y el del lenguaje es un poder absoluto”. Dice Laurent Binet, cualquier semejanza con la realidad…


N° 7 AÑO 2018

D1

D1 revista origen | Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe

N°7 AÑO 2018 ISSN 1852-9674

DISTRITO 1 SANTA FE Lunes a Viernes de 8.30 a 13.00 h San Martín 1754, Santa Fe (0342) 458-2003 / 2009 cad1@capsf.org.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.