Udi definitiva

Page 1

Unidad didáctica: La física nos envuelve

CEO “Villa de Autol”

La física nos envuelve

UNIDAD DIDÁCTICA

6º DE PRIMARIA CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL

1


Unidad didáctica: La física nos envuelve

Título: La

CEO “Villa de Autol”

física nos envuelve

Contextualización: Hemos diseñado esta unidad didáctica para una clase de 20 alumnos de 6º de educación primaria. El colegio está situado Autol el cual está equipado con los recursos necesarios para desarrollar cualquiera de las actividades planteadas, (laboratorio, instrumentos de laboratorio, internet, diccionarios, proyector, fotocopiadora, CD, cartulinas, … ) Los padres de estos alumnos muestran interés por la educación de sus hijos, por lo que existe colaboración directa entre padres y maestros.

Alumnos: 6º curso de educación primaria. La clase está formada por 20 alumnos, de los cuales 12 son chicas y 8 son chicos. No hay ningún alumno con necesidades específicas de apoyo educativo aunque sí algunos alumnos con un ritmo de aprendizaje diferente al resto. En el punto 1.9 de esta unidad se explicaran las medidas a utilizar en la atención a la diversidad. Los alumnos no muestran una motivación excesiva pero sí tienen un cierto interés positivo hacia el aprendizaje de contenidos nuevos y más si la clase se va a desarrollar en un lugar diferente a la clase habitual, el laboratorio y el polideportivo. Según Piaget, están en lo que él denomina estadio de las operaciones concretas. De 7 a 11 años de edad. Cuando se habla aquí de operaciones se hace referencia a las operaciones lógicas usadas para la resolución de problemas. El niño en esta fase o estadio ya no solo usa el símbolo, es capaz de usar los símbolos de un modo lógico y, a través de la capacidad de conservar, llegar a generalizaciones atinadas.

Temporalización: 6 sesiones de 60’.

2


Unidad didáctica: La física nos envuelve

CEO “Villa de Autol”

1.2. OBJETIVOS  Identificar los diferentes movimientos de rotación y traslación de la tierra y relacionarlos con el día y la noche  Recordar y familiarizarse con el vocabulario de la unidad  Utilizar el vocabulario correctamente  Participar activamente manifestando un espíritu colaborativo en todas las actividades así como el la representación final 1.3. CONTENIDOS:  El universo La Vía Láctea.  Los movimientos de la Tierra, rotación y traslación. Consecuencias de los mismos. Día, noche, estaciones del año  Observación y análisis de los movimientos de rotación y traslación apreciando sus consecuencias.  Asociación de conceptos.  Fomento y estimulación de la memoria visual.  Utilización de la herramienta Internet para el aprendizaje (búsqueda de información).  Educación en el trabajo cooperativo.  Participación y colaboración entre los compañeros a la hora de la elaboración de las tarjetas así como en la representación final.

1.4. COMPETENCIAS BÁSICAS •

Competencia lingüística

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Tratamiento de la información y competencia digital

Competencia artística y cultural

Competencia para aprender a aprender

3


Unidad didáctica: La física nos envuelve

CEO “Villa de Autol”

1.5. RECURSOS a) Metodológicos: Se tendrán en cuenta los recursos metodológicos que propone la ley como son : •

Conocer su nivel de desarrollo psicológico

Proporcionar un significado significativo

Desarrollar estrategias de aprendizaje

Proporcionar una gran variedad de actividades

El maestro debe ser flexible y capaz de adaptar su clase en función de problemas que puedan surgir.

b) Materiales impresos: Los necesarios para la elaboración de las tarjetas. c) Medios audiovisuales: Internet, proyector, ordenador… d) Otros materiales Los materiales que cada alumno estime oportuno para la elaboración de las actividades, material necesario en el laboratorio y el necesario para la preparación de las disfraces.

1.6. ACTIVIDADES SESIÓN 1: A partir de un brainstorming el profesor tantea lo que los alumnos recuerdan sobre el sistema solar, las estaciones del año, los movimientos de la tierra, ... que trabajaron en cursos pasados. 4


Unidad didáctica: La física nos envuelve

CEO “Villa de Autol”

SISTEMA SOLAR

Se les explica a los alumnos los diferentes objetivos de la unidad, se reparten en cinco grupos de cuatro, se les entrega el material a trabajar (tarjetas) y se les recuerda el uso que deben hacer y el comportamiento que deben tener en el laboratorio.

SESIÓN 2: Los alumnos en los diferentes grupos empiezan a trabajar con las tarjetas. Cada grupo tiene unas tarjetas diferentes y deben encontrar una definición apropiada a cada palabra, (con la utilización de enciclopedias, diccionarios , internet, …) ya que en otra sesión se pondrán todas en común.

Eje terrestre

ecuador

5


Unidad didáctica: La física nos envuelve

CEO “Villa de Autol”

paralelos

latitud

longitud

meridianos

trópicos

equinocio

6


Unidad didáctica: La física nos envuelve

CEO “Villa de Autol”

solsticio

Estaciones del año

polos

Círculo polar

Año luz

Sistema solar

día 7


Unidad didáctica: La física nos envuelve

CEO “Villa de Autol”

noche

invierno

primavera

verano

otoño

SESIÓN 3: Los alumnos ponen en común las diferentes tarjetas y por grupos copian las definiciones en sus cuadernos. El profesor, con ayuda del proyector explica la teoría de los diferentes movimientos, que posteriormente pasaran a practicar en el laboratorio con los materiales apropiados. 8


Unidad didáctica: La física nos envuelve

CEO “Villa de Autol”

SESIÓN 4: Los alumnos trabajan los contenidos aprendidos y practican en el laboratorio los movimientos de la tierra con los móviles apropiados. Posteriormente y en grupos realizarán ellos mismos los movimientos. SESIÓN 5: Los alumnos disponen de toda la sesión para la preparación y ensayo de la representación final. Cada alumno será un elemento del sistema solar y se colocará y realizará lo que le corresponda. Si no terminan los disfraces en la hora se puede hacer uso de la hora de plástica y trabajar en colaboración, si no los alumnos terminarán en casa. SESIÓN 6 Representación con la puesta en escena del sistema solar con sus movimientos concretos.

9


Unidad didáctica: La física nos envuelve

CEO “Villa de Autol”

1.7. EVALUACIÓN De acuerdo con el curriculum esta tiene que ser continua, sistemática y flexible. Se hará una evaluación inicial, continua y final.  INICIAL: Para comprobar lo que mis alumnos conocen sobre los contenidos a trabajar.  CONTINUA: observando cada una de las actividades.  FINAL: En esta unidad los alumnos no tienen un examen formal, pero si la elaboración de las tarjetas, disfraces y la participación en las actividades cuya nota quedará reflejada en el cuaderno del profesor. •

TÉCNICAS: observación directa de las tareas a realizar por los alumnos más la representación final.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Los objetivos establecidos son el punto de referencia para establecer los criterios

de evaluación:  Identificar los diferentes movimientos de rotación y traslación de la tierra y relacionarlos con el día y la noche  Utilizar el vocabulario correctamente  Participar activamente manifestando un espíritu colaborativo en todas las actividades así como en la representación final. 1.9. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Es importante tener en cuenta que todos somos diversos por naturaleza. En la clase hay alumnos con distintos ritmos de aprendizaje, a los cuales se atiende de manera diferente. Están los alumnos que se denomina como “lentos” en el proceso de enseñanzaaprendizaje y los “rápidos”.

10


Unidad didáctica: La física nos envuelve

CEO “Villa de Autol”

 Para aquellos alumnos “lentos”, la explicación de las actividades son más detalladas y también se les deja más tiempo que a los demás para terminar las tareas, aunque en todo momento se intenta que sigan el mismo ritmo que la clase para que no se pierdan la explicación de la tarea nueva.

 Con los alumnos “rápidos”, hay que comentar, que al no ser una unidad didáctica en la que los alumnos estén mucho tiempo haciendo ejercicios individuales, no existen actividades de ampliación para ellos; pero sí que realizarán tareas de acción tutorial, en las que en algún momento de la unidad, algunos de estos alumnos ayudarán a aquellos que lo necesiten.

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.