GACETA DEL GOBIERNO ^
DE PUERTO-RICO
DEL VIERNES 25 DE ENERO DE í 828.
NOTICIAS EXTRANGERAS. RUSIA.
S. Fetersburgo 20' dé Octubre.
JSioútiasdelejército de la Georgia.
Informado, el genera? Pa'-kewitch de que Abbas-Mirza había llegado cerca de Eri^ van con fuerzas considerables, salió de sú campo de Karabaha el 8 de Setiembre pa ra socorrer al teniente general Krassowsky al frente de varios regimientos y de 30 piexas de artil eria, dejando en Karabaha las demás tropas del destacamento principal » las órdenes del Print.ipe Erjstoff. Al |l„eJ gar con su división al distrito de Sobaiou," el-dia 12, supo que Abbas-Mirza se, ,ha-, liaba todavía acampado cerca de Erivan, so<-; bre el Ztngj, en. la paite superior de esta, íbrtaleza. ■
—-Los días 13, ,14, 15 ,y 18 continuó a-vanzando el destacamento sin ninguna oposicipn: varias partidas de caballería eneUliga .observaban su movimiento, mas no pasaron la orilla iz(]uierda del Araxes. ^
El 18 llegó Pa?kewitch;^á Etchmiadzine, donde halló al teniente general Krassowsky alti recibió ja noticia de que Abbas-Mnza,. ^espues de haber abandonado au posición, subí? el Zanga^ se había dirigido hácja el pastiílo de Karakaly, situada sobre el Ara-, xes, unas 15 yerstas mas allá de SardarAfead. -j
, El 19 avanzó«1 general Krassowsky hápia Erjvan, con la. primera división del par-, que de artillería de sitio, á la que segui^ fán luego las .otras dos.
•
El 21 se presentó al general Paskiwitch, uíia. porción de habitantes de la provincia de Erivan, suplicándole les enviase tropas para protegerlos, y ofreciéndole yarios cen
tenares de tchetverts de trigo. Con esto motivo dió sus disposiciones para proveerse de granos y de sal para su ejército, envian? do tropas al efecto.- al mismo tiempo se la presentaron diputados de varios pueblos on; ofreciendo emplear todo su zelo.cii servicio, del Emperador.
Instruido Abbas-Mirza del movimieoto. ' 4Íel ayudante de campo general Pa>kiwitch" fue bajando, por la orilla derecha del A' raxes, é hizo alio ,á 70 verstas .de Etohmiad», zinc, frente de Da'valon, con ánimo de ictirarse mas- tqdavia-ea, la direcciím, de, Khoi.
El general Paskewitch resolvió.atacar in-^ mediatamente: á- Sardar Abad, suspendien do ¿<?l7SÍti.o de Erivan iiasta después de ren-,.« dida-aqqelia fortaleza.
En ^efecto, se, ha recibido ya. la noticia-^ de, la-tenia, de este fuerte, y.&j pí'it® si guiente publicado en eUourna/de jSí. tersburgo ofrece sus pormenores.
El sitio de esta plaza se formalizó en la noche del 14 al, 15 de Setiembre. Habiendp encontrado fíassan Khañ medio de,, iiitrodueirse en ella á. favor de, la noche, , había tornado el mando de la guarnición, á.C la cual; animaba coíi su presencia, "
En la- noche del IG, al 17- se abrió lá.^ trinchera, y. en la misma noche quedó es-. tablecida una fuerte batería, la cual apare-.. ció ya desde el otro dia 18, y cuyo fue-'^ go tuvo tal suceso, que en p.ocos instan-^ tes una ,gran torre cuadrada quedó entera mente destruida. , '
En. la noche del 18-al 19 se formó un» semiparalela, y se construyó una nueya bateria á 100 sojenas de las murallas de la plaza. U.n ,,fuego cpnsunte y bitn'sosteni- * do durante "todo el dia del 19 se dirigió contra la brecha, la cual por la tardé pre sentó ya una abertgra de cerca de 10 jajenas. Al mismo tiempo cuatro morteros cauBütua mucho estrago en lapoblucion, ó
fundieron en ella tal .espanto^ que, hicia la tarde el Sardar Hassan Khan envió un par lamentario, pidiendo un armisticio de tres dias, lo que le fue negado, y en seguida se redobló el fuego de las baterías.
A consecuencia de esta respuesta Has san Khan se aprovechó de la oscuridad de la noche para buscar su^ salvación en la huida. Toda la guarnición, que consistía en dos batallones de sarbazas y en alguna ca ballería,formando un total de cerca de 1500 hombres, evacuó igualmente la plaza por la pírte N. Los sarbazas se dispersaron en la escarpada; pero nuestra infanteria alcan zó una parte de ellos á las puertas de la fortaleza, en la que el resto de nuestras tfopas entró sin'obstáculo por la brecha. Ya' Püesíra caballeria había sido destacada so bre los caminos principales para cortar to das las comunicaciones. Los regimientos de cosacos y los de huíanos de Tchoiigonyeff,• y ios dragones de Nifny Novgnrocl, ai niandb dé ios generales Benkendoiff, barón lío-* sen y Schabelsky, arrollaron á los que huían, de los cuales quedaron quinientos en la plaza, y 200 fueron hechos prisioneros. Él número de estos últimos se aumenta á pada instante. , 'La toma de esta fortaleza ha pueslo en ^oder de nuestras tropas victoriosas 13 pie zas de canon de bronce, 14000 tchet"!Vertsde grano, uña cantidad considerable de pól vora, como.también otras muchas próvisiones de , guerra y de boca.
f Gaceta de Madrid.')
Londres, j^oviembfe 16.— Ciudad por la tarde. —Una considerable Sensación se esperimentó esta mañana en la ciudad, en consécuenciá de haber llegado muy temprano cinco espresos de Paris, y por haber bajado el precio del 3 por ciento francés á 70 francós 35 centavos. Las cartas entre otras no ticias dicen, que una desavenencia ha te nido lugar «ntre el Embajador Ruso y el Gobierno Francés. Se dice también que igual suceso se ha notado en Constantino— pía, entre los Embajadores Ruso y,Francés. La baja de ios fondos franceses se atribu ye á estas indicaciones de un próximo roip-^ pimiento. .
El Gobierno Austriapo aparece ahora acohsejando ála Sublime Puerta á someterse á las peticiones de los Aliados, y muchas personas de Paris tienen esperanza de que el consejo prevalecerá.
Un parecido disgustó, pe 9bserv8,pcnetrar
el cuidado de algunos de nuestros principa les capitalistas en la ciudad ; es muy cono cido que el principal cambista ha comprado Jiberalmente en estos dos ó tres dias úUi-< mos y que ha continuado este día con muy grande'éstenSion hasta la llegada délos espresos con la noticia de ia baja de las ren tas francesas.
Los consolidados que estaban á 85 siete octavos por la ii.oticia de Francia bajaron muy pronto á 85 cinco octavos: al mismo tiempo volvieron á 86f y declinaron á 8$ siete octavos.* y al cerrarse el mercado ha-» bian abalizado hasta 86 siete octavos un cuarto: los bilis del Escequier á 56 s. pns. Bonos de la India 91 s. pns.
En las obligaciones estrangcras ha habi do poca alteración. I-os Bonos de Méjico están á 54: los de Colombia 27í í 28: los del Brasil 60|: los Griegos continúan gra. dualinente abalizando y se cci"r6*el precio á 18: los Rusos á 93 tres octavos. - Los intereses han sido empleados en los negocios regularmente. Los intereses de| Brasil en minas han abanzado á 43 pns; An^ glo Mejicanos á 69^ dis; Minas en general á 6§ pns: Real-del Monte 5 pns: Estados Mejicanos 19 dis.- . ■
be dice cu cartaí! áe Viena de 5 d® -No-» vieinbrc, que el Internuncio Austríaco ere Constantinopla habla transmitido a su- go bierno una proposición del Sultán, que-el Austria serio la mediadora en las discusio-í nes que seguían entre él y las tres Potencias Aliadas, y <¡ue el ascenso del Austria á es ta proposición habla sido formalmente co.-» muoicado: pero sea q-ue este paso haya na cido de un sinceró deseo por parte del Sul'tsii para llevar el asuiito á un ajustamiento amistoso, ó el anhelo de ganar tiempo, pue de ser motivo de conjeturas.
El correo de Turquía llegó el jueves.' y las cartas de Constantinopla por este con-ducto son del 20 último. Sus noticias dice.n, que' había sido antes mencionado, que el Ministro Austríaco hsbia estrechado fuer'"tcmente al Diván á acceder á un armisticio»' Los siguientes particulareíi los hemos te nido de nuestros papeles franceses. Los Embajadores de las tres Potencias han ve rificado su salídx de Constantinopla Con su& familias. ■ - <
La-noticia de la bacila de Navarino nó, habia recibido á la,última fecha, sene- se cesitan casi ocho dias para que llegue; y es muy dudoso el efecto que ella producirá. Estamos informados dt Marsella, que
87
Cónsul I»eneral Drovetti hobia ^salido de Tí>l tn para Alejandría. Los comerciantes de Marsella se hallan consternados, con raoiv<> de sus propiedades y negocios espues-* tes en Lerante y Egipto. pos de los buques franceses, empe.ñadoa en la batalla de Navarino han vuelto á ToJon á componerse: el resto será habilitado y reparado en Levante. Varias provisiones te han puesto en ios puertos franceses.pa ra acudir á un cííso igual, y está próximo é despachar.se un refuerzo de buques, que ' consisten en el Conquistador de 80 cañones, la Ifiger.ia de 60; Jas corbetas de guerra Victoriosa y Bayadare, y Jas fragatas Floca y Flor de lis. Otras dos í^ragatas serán envia das seguidamente.
Uná carta ds'un-Tificia] francés datada cer ca de Nav.irino. el 20 de Octubre dice, que los Turcos suponen haber perdido 3000 hombres. La herida de] oapitan de la Bretonnierc no es peligrosa. Los marineros fr^ncvses hicieron la primCra- descarga coh un "grito general de ,,Viva el Rey.l'
UiV;buque está preparado eñ Marsella-, ^ pronto , á conducir al Conde C-apo de Istria á Grecia. No es dudoso pensar qua los alia> dos intenten establecer inmediatamente eJ f^óhierno griego;- y como el Conde ha sido elegido Presidente hace alguiioa meses,.aproveche e,ste momento favorable para em barcarse y ponerse á la cabeza de la .lacion. Los'papeles de Ansterdáin y Rotterdam mencionan nomerosas pérdidas y^male8 cau sados por una fuerte tempestad en la costa de Holanda.
(Papeleijamcritanét.J
f- VARIEDADES.
'^€oitcluyen lafprincipiadas en íds'uümeros an^ tenores. ■'
Nada hay sin embargo gestero ni recar gado en la ejecución.* nada de miñuciqito y amanerado.'' n&da de rutinas 'de academia. Arrebatado el artista por la impresíoh ideal del objeto que había creado en sú imagiYiacion, y empapado en las grandes máximas de los griegos que subordinaban la expre sión á la belleza, evitó cuidadosamente la dxageracion, las contorsiones, la ejecución extremada; y tocando con osadía y con ex quisito discatnimiento I» crispatura da4^9
ititíscúlos irritados por la pasión, ó violen tados por el esfuerzo, trató ligeramente las partes menos interesadas, sin drgradar la be lleza de las formas, ni hacer aquella vana Ostentación de la anatomía, que produce ía dureza y mezquindad. Al terso y juvenil semblante del hijo, i su morvidez, agilidad y blando contorno se contraponen sin duda Ía aspereza de la barba y cabellera del padre, la sequedad de las carnes, la rispidez de su cutiz, el relieve del sistema nervioso, la dureza de las articulaciones; pero todo está ejecutado con nobleza. Aijuel- anciano tiene un carácter y fisonomía venerable; sus rugas no son violentas ni prematuras: no Iiiue.-,tran vestigios de una vida trabajada por las jiasioiics'.* no indican la caducidad, ni amenazan la destrucción. La ancianidad noble, que aun no toca los lindes de la / decrepitud, time sus bellezas; y ,cLartisU ha sabido representarlas. Otra es la lindeza ; y gallardia del jóven...No es este un A^)olo, sino un mortal hermosa y. esbelto, á^ gil y flexible, robusto .y nervudo sin dema sía, de quien se espera, toda la destreza y vi gor, que su situación permita,.para resistir-.á Sn contrario. La cabeza no es tan abuUadá, como pudiera corresponder á su altura; y ésta circunstancia, entendida sábiamente, manifiesta sü estatura .clevadaj qua no se' indicaría por la medida de la estatua; puesto que de uir enano ó.,dd uH: nino puede hacer se- una figura colosal, y de un hombre pue de hacerse de á .tGrcía.;-£n estas dimensio nes arbitrarias se muestra la elevación na tural del cuerpo por el-tamaño de la cabeza, y se aumenta con su pequeñéz. Es grande el Hércules farnesio, no por ser colosal, sino por ser su cabeza pequeña.
El mérito eminente de esta obra discul pa la prolijidad:del.presente articulo; pero no permite el lugar toda la que seria ncce—' sariá para una análisis completa. Los lec tores pueden consultar el juicio manifesta do con repetición en el periódico de Roma J\í(>tiz¿e: dc/piorno,-de xjae á su tiempo se hi cieron estractosén la Gaceta y^Diario ,de Madrid, y en una carta publicada en ale mán, de que también se dió noticia en el -áltimój Nosotros^ solo añadiremos, que la esculturá;~ ^asi reducida por los mo.dernDs á ejecutar- obras que presentan solo una frente; y sirven al ornato y decoración, ha revindictidó su imperio y^recobrado en toda la estension su pais propio por los sabios esfuerzos del Sr. Alvarez, con una compoaieíéa subsiste por si mism«i y hace caí;
bal efecto por toñoís lados; qué elfa scda pre* senta acción f pxiesia que satisface plcnai. - menie á los ojos, al, entendimiento y al cor raxoiú 1*^1 Ha marchado por la ihtstre senda que separa él' genero ornamental del propia» jnei té éstatuario, Y Ha fijado á- su entrada xifí monumento gloriosé para las artes españolas, y un ejetúplo émalabre pará loa pro'faburcs de todos los países.
PÜERTO'-RICO 25 rfé Eñiré»
COSTA-FIRME.
Las-últimas cartas de Santomas y Curai zao, poco adelantan » lo que sabemos de Costa-firme. Al prinier punto hace algunos días no recalan buqués de aquel país, y por el último se'nos dice, que Cisneros se ha llaba sobre los valles' de Sta. Lucia, con-^ firmándose la noticia de Barinas,sobre ha*berse decidido á sacudir el yugo de los re"voltosós. El navio' Asia, llegó á Margarita í w pasó'á Cumaná en muy mal estado de tUp'.rejÓs y tripulación, que estaba disgusta da y se había desertado mucha parte. Se ignora si este buque ha seguido para aba:jo. A C urazao llegaron unos marineros de 'éi fugados en un bote.
'
• De Santa fé escriben, que si aquel go" biernó estaba en mál estado antes de la lle•gada de Bolívar, despues de su ambo se -encuentra en mucho peor, con la circuntan.ttia de ser él autor dé la 'carta un acérrimo íColombiano. ; '7',""'.
,■ .Jí, -JtL*
• Eñ la Rea! cárcel de ésta capital, existe» dos negros bozales, aprendidos hace el tiem po de tres, meses en el partido de Fajardo «i.uno de. ellos dice llamarse Marcano ignorándose quienes sean sus dueños, st Aoticia al público para su-notoriedad*' •
¡em» 1 irdo,; \y o; ív»/
i 'En el pueblo de Bayamon, le acaba de a-í parecer un - caballo cuyo dueño se jgnora,K sus señales son las siguientes: alazano tos» tado, marca grande, algo viejo, el rabo cor«c tado, buena estampa y bastante paso, pero», muy estropeado; lo que se noticia al públic» para su notoriedad.
Quien quisiere comprar un trapiche'id» tambara, á precio equitativo, ocurra ¿ la ca« sa de Aranzamendi hermanos. > .rifí
Él dla 21 del corriente se fugó de cas» de su amo un negro bozal llamadol Antonio^ cuyas señales son las siguientes: alto y del.gadtJ de cuerpo,color retinto, con una cica triz sobre la ceja :derecha y de edad como de 19 años; él que diere razón de su para* deroó lo entregue en esta oficina será gra tificado competentemente.
.-'I b &7í:í Ot-q ;oíu'jj;.
" -U" c:ii3in L:í ANUNCIOS.
■■íínsfj o.
qnisiefe comprar unanegr^ dé..*-dad dé 24 años, sin ta'oha, defectó-ni lesión Eaonocidttí'^qué sabé-labar planchaci y, coci- nar Tégiilafmente, eíivpT?Gio, dé. SbGpesbs, 6kcudiré'á esta oficma dónde impondrant'i I"- '' ■
í , , .—Uír:-,- S-p T"' J / > í:! Lic. D. José deo la Rocháí abogado «de la'Real Audiencia del Dwtr}to, íilíia a«bierto su estudio emana .de las,pleéas^ac- ».cesorias^ de fa casa.del Sn canon•go difu»fcto Di Antonio SanchéJt Bustartá^te, cali* e^eb. José.^ í
/ í- ;3W
'':Se suplica á.la persona que hubiese ínoontrado una cartera de itafilete encarnadcr, que contiene,dentro varios-papeles de inte.* res, lo entregue en esta imprenta,. quje.;é Citís dé-scrr-grátificado se le agradecerá. /-
•■ '■íh i CAPITANIA DEL PUERTO.
¿¿t
yjaUdA de buques en xste .pue^ ' tk el presente mes. / :!
,SALIDA^
Para Santander y la Coruna: rnisj- (¿cq; Pelicano, su capitán D. Salvador Sor'joa,' con 9. hopibfcs; carga vanos efectos. ^ ^ . Para Cabo.rojo; goleta Flor de rosa, sq .capúan, D.'Mariu Silva, con 7 hoinbres y .yq pasasero;.carga parte d^la qucintro^p¿jp». . , -
Valema® de SitíimiUaH. íyuuu\ V