Gaceta de Puerto Rico (1 mayo 1828)

Page 1


GACETA DEL GOBIERNOf:-

DE PUERTO-RICO

{•^

DEL JUEVES 1. o DE MAYO DE 1828.

, NOTICIAS ESTRANGERAS. , INGLATERRA.

Londres 27 de Diciembre.^

En uno de los últimos números del Cou*' rier se lee el siguiente artículo:

„¿Cuál será la política de la Rusia en el asunto en que tiene ñja su atención actual* mente la Europa? ¿Se contendrá rigorosaménte dentro de ios limites circunscritos por el tratado de Londres, ó bien se aprove chará de las medidas que ha tomado en union con las Potencias aliadas para algunas miras de engra^ecimiento particular ó de interés personal? V

„Tales son las reflexiones que se presen-' tan naturalmente al espíritu de cualquier' hombre por poco familiarizado que esté con la historia de 'Rusia de los últimos 50 a-iíós.' . _ ' - ,

Vi|Se han exagerado ridiculamente la pre-' tendida ambición de su Gobierno, y los me dios que podrá tener para satisfacerla. Se gún los que bellamente discurren, ó mas bien, según éstos alarmistas, parece que de pende absolutamente de la Rusia hacer á la ■ Persia una provincia tributaria suya, pene trar en seguida en la India, y al mismo tiem po enarbolar sus banderas sobré las murallas' del Serrallo. Hacen tan fáciles ¿ la Rusia es tas formidables empresas, que no dudan uní momento sea capaz por sí tnisma de lograr las,como si solo trátase de agregar á sus gi gantescas posesiones alguna provincia de-, sierta. Sin embargo nosotros estamos incli nados á creer, que aun cuando la Rusia tu viese á su disposición todos los tesoros de la Europa, los proyectos que se la atribuyen' tan gratuitamente nunca pasarían de ser unos vanos sueños, y considerando ádema-^da cosa únicamente según sus propios recursos, stmejantcs ideas nú merecen mas atención

q^ue los delirios jde un loco frenético.

„No obstante hay otra clase de políticos' mas prudentes, quienes ven con impaciencia el desenlásé progresivo del drama que se rejiresenta actualmente 'en el Oriente. Estos están persuadidos de que el Emperador Ni-' colas se" espóhdrá á poner en ejecución los proyectos formados tanto tiempo há contra la Turquía, que dará ensanche al sentimien to nacional qüe se supone existe acerca de este particular en toda la Rusia, y que por esta parte se esforzará á obtener el ascen diente que siempre se ha considerado como cí objeto y el principio invariable de la polí tica rusa.

■„Confesamos francamente que no.participamos dé sús temores: tenemos mucha con fianza ^en ; el carácter personal del Em perador, así como eñ los deberes morales que inspira la equidad.

' „¿Pof qué dudariamos'de la sinceridad y buena fé de una Potencia que jamas ha ma- ' nifestadb en sus acciones ó"en sus palabras la menor disposición á faltar á la una ni á la otra? ¿Por qué pues cerraremos los ojds pa ra no ver los hechos, y sólo escucháremos^^ con atención vianas teóriás? Hasta que'tengamos alguna prueba nada equívoca de que ' iá Rusiá, ¿ontraríándose á Sús propios inte reses, se há Reparado de sus aliados, máni- ; féstandó pretensiones absolutamente eslrañas al tratado de Londres, de ningún modo asentiremos á una opinión tan injuriosa' al carácter bondadoso y pacifico del Empera dor Nicolás y á la sabiduría de su Gobierno, cómo suvcrsiva de la tranquilidad de la Eurppa.

(Gaceta de Madrid.) '

FRANCIA.

'' Fáris \9 de Enero. \

i;* L. 4^'

JEn la Gaceta de León se lee lo siguiente:'" * j^Pesde la batalla.deNavarino, el comer-*

4i4

cío francés esperimentaba las mayores in quietudes sobre las disposiciones del Pacha de Kgipto, y la suerte de los francos en este país.La llegada de M. D... comercian te de Alejandría, acaba de disipar todos los temores. Nos damos prisa en comunicat á nuestros lectores, las felices noticias que ha traído M. D...

El 2 de Noviembre se supo en Alejan dría el combate que habla destruido la es cuadra turco-egipcia. El día siguiente s« apareció una fragata francesa delante del puerto, con intención de recoger á los flancos y substraerlos á las consecuencias de este terrible suceso. Los francos.justa mente asombrados,esperaban las mas rigo rosas medidas; y de repente supieron que el Pachá mandaba á buscar á los , p.irncipales de ellos. Después de haberlos reunido en BU palacio., les dirigió la palabra en estos términos; ,,,La derrota de Navarino no mj; sorprende: no basta en efecto tener buques, aon necesarips ademas marinos hábiles pa ra dirigirlos, ignoro cuales sean las inten ciones de, mi gobierno; pero os prevengo de antemano que si, lo que,no puedo creer,sus . órdenes tne impeliesen á causar .el menor perjuicio á las propiedades, estas órdenes, apesar de mi adhesión, serian las únicas.qu« yo no ejecutaría. Yo pienso que las per sonas y las propiedades deben respetarse, ; cualesquiera que sean ios sucesos políticos; y para asegurar mas y mas el cumplimien-, to de mis intenciones sobre este particular, acabo de doblar las penas contra aquellos que se hiciesen culpables de los menores delitos. Yo os invito á transmitir estas dis posiciones á vuestros corresponsales, ase-| gurandoles que todas las relaciones con núes tras regiones continuarán como hasta aquí.Mientras yo conserve algún poder en ej pais,, quiero que el Egipto sea una tierra hospita-, laria." La resolución del Pachá se esparció al momento entre todos los comerciantes estrangero, sucediendo la confianza y la ale gría, á ios temores y abatimiento.

M.D... salió de Egipto con un comboy de cuatro buqués, de los cuales tres hauv llegado felizmente á Marsella; los griegos cogieron y saquearon el cuarto en la, tra vesía. Al tiempo de su desembarco todo el'

• C-OiJ^ercio marscllés se precipitó sobre M.t)..., ^^sta era la primera noticia que se recibí»

r

Egipto desde la destrucción de la es cuadra otomana. En todos los semblantes estaba pintada la t^as viva inquietud,^ Los^ comcrcianua de Marsclla*.se .

con tántí sófpresi como ¿dmiracion de fa, noble conducta del Pachá, y de la seguri-» dad que en adelante garantiza al comercio en esta parte del Africa.

M. D... llego á noche á Leen, y lo» partí-•. rulare» que refiere han hecho cesar la cruel incertidumbre de sus comerciantes que man tienen relaciones con el Egipto. ^ CPapeles de Martinica.)

ESPAÑA.

Cádiz 3 de Enerojt^

Los agentes ó causas generales produ cen todos los fenómenos de la vida, y la ^ sola operación ó medio con que ellos obrara es estimulante." se sigue pues que todos los fenómenos de !a vida, cualquier estado o gra do de salud y de enfermedad son efecto también de estímulo y no de otra causa. El incitamento, ó sea el efecto de los agen tes ó causas incitativas, verdadera causa ó fuente de la vida, es dentro de ciertos lí mites un producto proporcionado al grado de. estimulo; cuando este grado de cstnnulo es moderado produce la salud, cuando es muy fuerte ó esresivo^roduce ódaocasion á las enfermedade^de éscesivo es timulo ó inflamatorias: cq^do tiene un gra do muy bajo ó es cscesivamentc muy dé bil, induce aquellas enfermedades que de^ penden de defecto de estímulo, o sea de ^ debilidad. Y asi como el incitamento es cau sa tanto de ambas especies de enfermeda des, y de perfecta salud, asi tambierr'lo "* que recobra la salud del estado morboso e» una disminución de infitamcnto en la enfermed.ad, dimanada de escesivo eslimuJo y un aumento de incitamento en aquella que es producida por debilidad. Estas in tenciones son las que se llaman indicacio nes de curación.

Asi como la acción del calor obra algo mas sobre la superficie deP cuerpo, que en las partes internas -en donde ei temple: es casi entcramente*inmutable ó siempre el mis mo, asi también estimula mas la primera las últimas. De aqui es que en las flegma sías ó enfermedades con inflamación de par te, la inflamación siempre es esterna. Es te agente aumenta el tono de todos los es tambres ó fi bras musculares, y por consi guiente su densidad. Esto produce una supretkon de perspiracion, atribuida o impu tada por algunos á la constricción por el Trio, % la eonstriecion por el espasmo pbr

Por esta razón como los diámetros de todos los Vasos están disminuidos, y todos los de los vasillos estemos lo^^stin ta mbién en proporción, especialmente los de la piel, en donde la causa obra con mayor fuerza, te tapan y bgjrran enteramente^ , £1 temple del ayre atmogfórííb oilua patticularm^te sobre la superficie del cuerpo. l

os allñ^ntos sobre el estómago é intesti» nos, la sangre y otros líquidos sobre sus respectivos vasos, el ejercicio y la quietud sobre los vasos igualmente que sobre las fi bras musculares: las pasiones,la meditación y reñexion sobre el cerebro, todas estas co sas obran sobre las partes mencionadas y ca da una de ellas; de modo que su acción es mayor sobre la parte respectivamente de terminada que sobre otra cualquiera igual parte. Las fuerzas 6 causas nocivas que pro ducen la pulmonía, que es la que mas ha predominado en el otofio son los escesos en la comida y en la bebida, el esponerse al calor y á la alternativa de calor y frío, que con tanta frecuencia se esperimen}a durante esta estación, la superabundan cia de sangre, efecto de una vida ociosa y sedentaria, ó la aiunentada velocidad de su movimiento á causado un violento y escesivo trabajo. £l estMo de perturbación del sistema sanguíneo que se advierte en todas las^egmasías, puede tener una terminación félif ó funestar en el primer caso se ob. servan sufuciones precipitadas ó lentas; en el segundo se ven muertes mas ó menos SipjiQntas. !segun la rapidez con que se van sgowbdo las fuerzas nerviosas; cuando poí la prolongación de la irritación, sucede la muerte con lentitud ,siempre va precedida de desorganización; al paso que rara vez bay alteración de tejido/-cuando la muerte es pronta, la vida entonces se halla inter rumpida por el dolor, otras veces estas irlitacibnes dejan entre si intervalos mas ó me nos largos, y de alli las fiebres intermiten tes, cuya terminación se verifica por con gestión, por comunicación, npr flegmasia 6 por sübinflamacion. Toda irritación, por po co viva que sea, dirige su principal efecto sobre el*corazón, y luego sobre los diver sos órganos de la economía animal, de don de se originan los diferentes grados de fie bre: todas las irritaciones moderadas tanto generales cómo locales pueden ser debili tadas por el arte. La naturaleza opera eñ.tpnccs prontamente la curación,sea por Jitescinciaó por rcsoludon: li las irritacio;

nes son muy intensas 3 prolongadas, exi gen entonces un tratamiento perturbador: cuando las sigue la intermitencia no hay medio de omitir la administración de cier tos perturbadores entre los dos accesos , 6 en el estado de apirexia. Las irritaciones del sistema vascular son' agudas cuando su in tensidad perturba las funciones con violen cia, porque un estado tal no puede durar mucho tiempo;' ellas son crónicas cuando menos intensas permiten el ejercicio de las funciones mas principales, porque entonces el estado de la vida puede persistir por mas ó menos largo tiempo. En una palabra , en toda irritación és menester servirse alterna tivamente de los antiflogísticos, de los esti mulantes revulsivos, derivativos, de la asbtinencia y déla dieta.

Fallecidos.

Octubre Hombres 44. Mujeres 48. Niños 36 Niñas 52 160 Noviembre. Hombres 57. Mujeres 57. Niños 38 Niñss 36 188

Diciembre.. Hombres 79. Mujeres 63. Niños 43 Niños 31 216

Madrid 14 de Enero,

El 18 de Diciembre se dignaron los Re yes nuestros Sefiores visitar las escuelas de- ciencias y artes establecidas en la Real casa Lonja de Bárcclona. Desde las diez de la mananá hasta pasado el medio dia, y desde las tres y media de la tarde has ta bien entrada la noche se ocuparon SS. MM. en reconocer y examinar el estado de los diversos ramos de la enseñanza. Re cibidos los augustos consortes ai sonido de una música marcial por el consulado y jun ta de comercio, presidida del intendente^ ' y habiendo hecho oración en la capilla de aquel suntuoso edificio, subieron á la sala del tribunal, donde sus individuos y los de las juntas tuvieron el honor de ser admi tidos á besar las Reales manos. Después de visitadas las varias oficinas de la admi nistración comercial, pasaron los Sobera nos seguidamente á las escuelas de física, de náutica, de química, de maniobra na val, galería de pinturai, gabinete de máq;uinas é instrumentos, clase de ingles, de matemáticas,de operaciones mercantiles, de paisage, de perspectiva, de piiitora al oleó, de escultura y de adquitectura, no habiendó alcanzado c| tiempo para visitar algu nas otras enseñanzas. En casi todas las que íecónocieron'SS. MM. cxatninaron difte-; nídamentc los adelantos de los discípulos y tuvieron la bondad de preguntar y oir á los 'catedfaticos varias esplicaciones sobre los {íuntos linas idiporuntas y dificilea de

41(5

su respectiya -facultfid.* de hacerles tal vea alguna objeción para oír sus respuestas: de piesenciar varios esperimcntos en las cla ses de íísica y química, y diversas operaeiones en la de maniobra.- S. M. la Reina tuvo la dignación de hacer labor con algu no de los instrumentos, y varias preguntas sobre el paisage y perspectiva, que mani festaban sus conocimientos en el dibujo. En muchas clases se recitaron versos por los alumnos en elogio de los Monarcas, de su amor á las letras y á las artes, y del ínte res que mostraban por la educación déla juventud. Todas ellas, sus catedráticos y sus mas aventajados discípulos recibieron pruebas singulares de la ilustración y ama bilidad de nuestros Reyes; y todas espre saron en ardientes vivas el entusiasmo, el jubilo y profundo reconocimiento que les inspiraban su-augusta presencia y su solici tud paternal. :

Entrarido SS. MM. al "anochecer en fas salas de dibujo y demás bellas artes, se iluminaron súbitamente por/medio del gas con una agradable sorpresa. La sale ds^ la jpresidencia, donde en .un rato d^,descapt so oyeron los Reyes 1^ recitación, ,uná pda que se ha publicado cqn los d.^rpa^ yersos" en la relación de esta visitai. eí ^gren ^alon, en que se hallaba, dispuesto un ra-, miliete por término de la .aolemoidad.v et patio de aquel edificio grandioso; tpdo.e^taba iluminado,, ademas de multitud.de lu ces de cera, con dibujos y cifras dé lo^ nombres Reales, formados por el gas jn;? geniosamente. Los blandos acentos d.é l5t,md? sica, y los muchos mas tiernos de,l„co^a2;op llenaron aquel recinto venturoso, dónde vi virá siempre ia mempria.de tan glorjosq dJ^y y serán eternos el amor y ja grátitód! ^ ^4n augustos y benéfi,CQs ,^oberano¥. , ,0

* Tuerto Uico °de Moyo de FUEGOS ARTIFICIALES- '

ID. Rodrigo de Abalps/deseando.pirqbar la estimación y elevado.cohccptp que.Ip me recen estos b enignos habitantes, y'cedien do á sus persuasiones hechas por medio de la Gaceta del día 26\de los corrientes, se resuelve á dar otra función, de fuegos ar tificiales, qué nada dejará que anhejar al público. Un Globo areostático vestido, de

preciosos fuegos.^^ Dnas'composiciones do esquisito gusto, serán el objeto de ella; pe ro deseando al mismo tiempo evitar pérdi das y aun'reparar fuere posible) las que esperimentó en la primera que ejecutó, cuerda el prudente medio de suplic^ar á to» dos los señores que quieran concurrir á e-« ba, tíngSnMa bondad de suscrtbirse antes con 1^ cantidades que gusten; en la in.i teligencia firme de que á mas de la'éscesiva gratitud del profesor, que quedará gran-i demente empeñada, se compensará la geíierosidad que le. dispensen, en estos térmi nos., Por cada un peso que se ofrezca ten-* drán con toda seguridad dos voletines de entrada, y preferencia para optar á los asientós que se, prepararán á cuenta del pro-* fesor/ pero abonándose por cada uno la e-qqitativa contribución de dos reales. En laa casas, de D. Francisco Espar, D.José Tu* rull, y los Sres Maurí y Boada,existen par* te de las listas de -subscripción, adonde so podrá recurrir COI): los fines indicados. El próximo aviso que- se dará al público, de signará el dia de. la función,distribuciones de sus piezas, y, orden que deberá obseci ; de ,a1 .jV:;'', - " ,-•![ j ,r', t'ir.'iaei,' : .;fvoí«;j I.-,':/::,' ■VJÍS»;! '

En el término de Naguaboi se hari^icní da la. Hacienda de la Escnra,'-§ra. Cpn.esa de Gajvez, situada en-.,Peña-pobre y rio de l^aguabo, consta..^e.: doce y media caballe, rías de tierra de .buena calidad . para toda clapc (óe cuitiyo,.&^"<.E[ qufií sg/intersóC ,eíi áu arrendanú.ento,,puede ,ocurrir al;capit;)i| de aríilieria D.. Valcarcej residente ef ésta capital, qué.ftieqe^Jos.. poderes Cpn^y petemos al císcípí-t ,;ó ^ ó :;.{

La persona,qug R? interesare á cornpx^ un.ñegro joven,de;. edad,¿dp ¡veipte. aqoi, robusto, bueno para campq y¡para ganar jorpal, en un precio equitativo,.gcíidirá á está imprenta donde impondrán del-precio y- de su. dueño. " '

^. Para el sabadp 3 del cprríente^Mayo, tei> drá el .honor (Mr.);el Sr. PÓPerroud, de, dar la primera csposicion, del salón,Opticográ,fico, en la casa de su habitaciónjicalle dé la Fortaleisa, núm. 163, á las sietej y media dff la noche hasta > .(

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.