Iimtos en la Historia
CPR 324.27295
P2733pa
Juntoshadaelfuturo
Colección
Jaime Benitez 1 9 0 8 - 2 0 0 1
r-
♦f
iiste álbüm del Qncuenteneirio es un apretado y entrañable resumen de la historia de nuestro Partido en su quehacer patriótico desde su fundación en 1938, hasta el presente con perspectiva hacia el porvenir. Al leerlo, todo Popular sentirá no sólo nostalgia, sino orgullo, compromiso y fe en la capacidad de este movimiento político, fundado en democracia justicia social, puertorriqueñidad, progreso esforzado y relación autonómica con los Estados Unidos de América para alcanzar una vida más plena en calidad y en satisfacción del espíritu. Lo hemos preparado pensando en los jóvenes, en especial: en aquellos que no conocieron ni las condiciones de probreza injusticia social y opresión que dieron vida al Partido, ni tampoco su obra democrática de buen gobierno que transformó esarealidad.Lo hemos escrito para que sepan que mejorar sus vidas y su destino, depende de ellos mismos y
que nuestra democracia y nuestro Partido, y nuestro Estado Libre Asociado nos brindan las herramientas políticas que necesitamos para hacer nuestro porvenir".
—Rafael Hernández Colón
r2
TA'
o'. 5
I
f/ !.■•', . t.
rr
f\ < í\ K
('
kV
,#>i
^ - , , '•* 1
* -iü fv*'. '■
*
SISTEMA DE BIBLIOTECAS U.P.R. — RIO PIEDRAS 'iv., ,,
HAR012IZf
Partido Popular Democrático
Album del Cincuentenario
Q
,, , -M ,II. ■•*■
-*f.
■. . v •v''Vv ,
v''.
„ ,■
,. L'fc
■ I' A »• M1«1
* n ■ 'W" I. ■'
'
''
■f .V.. '
MO'
•
•
"W •!♦.
■
'
-
•'■■■ ■ ■ ■' V... ;rTi ■
^ ■ -yi» 4.
■
-
-
: -y ^
1
(i
'' '■
'
bLíi'i-
" •
-rii I
miirmlBiM
■ ■ >:¿A,\
■¡Ki -:yi
*»
üa
k'v-^ \t
'1.,
Dedicatoria
El 22 de julio de 1988 sé cumplirán 50 años desde la fundación del Partido Popular Democrático.
Se gestó en el corazón y en la conciencia de un hombre y lo parió la voluntad indo mable de un pueblo que corrió ainscribirlo
por las calles de Barranquitas y de Luquülo,
altura y costa,tierra verde y mar luminoso! símbolos de esta tierra que serían luego historia y esperanza.
Hoy, como homenege a aquella gesta suprema,los hombres y mujeres herederos del movimiento que dio a luz al Partido
Popular Democrático, designan el año 1988 como el Año del Cincuentenario del Partido,reafirmando la capacidad aeadora de la causa que Luis Muñoz Marín llevara en su corazón y nos dejara, en legado de Bien, para esta tierra.
Este álbum recordará el pasado reafir mará el presente y abrirá la voluntad al futuro que se atisba ya,como camino de fe al pueblo Popular que ve, en el horizonte
de sus propósitos, otras jaldas que hay que subir y conquistar. . "v- fv-
Puerto Rico 1958
f
.•>
~
'
' "''</•
•
'
*
Elcampesino también se dio cuenta del contraste enrrpram.,0-^.. .insultos y falsificaaone ... • o„ia y
campaña de razon£uniento sereno del Partido Popular Democrático en £I Tinto
daba coraje que trataran de conquistarlo con insultos vagos y con confusinnoo yF ^ que su trabajo le había producido, directa O indirectamente, a los orandpo i "
P^^bra Ante el ^ontr^ e, sonaren el bolsillo el din
intereses económicos.
—Luis Muñoz Marín
I
i
ttp X-il hombre olvidado casi se había olvi
dado de si mismo y ahora volvía a acordarse de su propia alma Tenia hambre de saber, de que le expUcaran, en la proporción en que sentía el hambre de vivir, de que le
hicieran justicia No era el residuo de una civilización el bagazo, el producto secundario, comercialmente aprove chable, pero sin relación a la unidad productiva o cultural. Lo habían considerado como eso. Y él no era eso La
diferencia enorme entre cómo lo habían considerado y cómo era realmente su alma ante Dios era la fuerza motriz para un movimiento reivindicador como el del Partido Popular Democrático..." —Luis Muñoz Marín
"Sii las desigualdades en la riqueza violan laley de Dios que ordena la igualdad entre las almas de los hombres,se nos puede dej^ con un solo remedio
para garantizar esa igualdad en la^gnidadhumana.Y ese reme^oseriahacerlaigualdadtambienenlanquezadelos hombres"
—Luis Muñoz Marín
Palabras de duelo en la muerte de los obreros Delfín Alicea y lustino Orüz
Aponte, en una huelga en Guayama. 21 de septiembre de 1942
i
rn'mír.
. m'Í."
•. 1 V7,h'> iui'i
I irJü- ;
Ue concibe que,en lusücia.haya quienes tengan más que otros Pero lo que no puede en )usticia concebirse es que haya quienes tienen más que lo que necesitan
para sus vidas. Mientras hayan hombres que tengan menos delo necesario p^aelsustento de sus hijos, no puede estar justificado que hayan hombres que tengan más mucho más de lo necesario ptuíi el sustento de los suyos".
Palabras de duelo en la muerte de los obreros Delfín¡í'cSüst^nTo'ííz Apon te, en una huelga en Guayama 21 de septiembre de 1942
Gestación y Nacimiento del Partido Popular Democrático
, V
"'-"i
tt-p
X-/1 Partido Popular Democrático se fundó el 22 de julio de 1938. Enesedíaseincribiósunombrey
su insignia simultáneamente, en Barranquitas y Luquillo.. . El 5 de noviembre de 1940 —837 dias después— el
pueblo de Puerto Rico llevó al Partido Popular Democrático a la victoria en cuatro de los siete distritos en que estaba dividida la Isla.. . No tuvo más ayuda que la de su verdad, clareunente expuesta y honradeunente creida y el efecto de esa verdad sobre la conciencia pública".
—Luis Muñoz Marin
A
ít .i 'NVt ■í
-X'
,
..,í
f-u :v;
♦ti
J-/a campaña del Partido Popular Democrático fue de respeto al pueblo. Desde sus comienzos fue a
los campos a darle sus r^ones al pueblo —al pueblo olvidado de esos campos. Durante dias y noches enteras, durante
meses, Luis Muñoz Marín estuvo caminando por los campos de Puerto Rico, subiendo a los montes, internándose por los cañaverales, explicándole a la gente por qué el Gobierno de entonces no remediaba sus males remediables y cómo eso dependía de sus propios votos.. —Luis Muñoz Mzurin
r.
w ■
-Kl.BáTEYlfi
Campaña del 1940
EN EL BATEY
,£| Convcnio Azucarcro traiciona a núles de obreros Qut TENIAN Dl^
^
KECIIO A GANARi.
^1' ■
2 PESOi. SECUNj-"--— ijK LEY UF. SALARIO MINIMO
^^
-"•■'•■"fr *' ^ —
L« Lr*ttl*»«ir* y 1m Dc««inylc*4o«
ttp*
-M-in marzo de 1939 se publicó el primer número de El.
Batey, periódico rural distribuido gratis a los campesinos. Luis Muñoz Marín personalmente consiguió los anuncios para pagar los gastos de imprímirlo. El Batey no sólo llevó verdades claras y sencillas al campesino, sino que fue
símbolo del respeto que implica tratar de convencer a la gente por la razón y no con meros argumentos de tribu poUtica o con tácticas de amenazas y sobornos..."
Luis Muñoz Marín
■ "• ■VI '' i, .f
.'-'i
KOFRESI it
Especial
P»»» K r.ttjfc*
MOJOJ.OX & BnSCIO
j»
dw flM)avk fl P«t <•! v)rts4
.
•iyuc sa tmmt «1
S «• C. P»#e» r R.
...U n periódico rural para Uevar
nuestra verdad, simultánea y repetidamente, a todos los
rincones de nuestros campos, para ser repartido gratis al campesino, escrito en su propio lenguaje, con la ortogra fía de su idioma y la gramática de sus problemas..." —Luis Muñoz Marín
¡Y se hizo la esperanza...I
...Yunrumorempezó aUegeu-de los campos, como el sonido distante de un rio que está
creciendo. Llegabaui los que se habían pasado algún tiempo en algún bairrio del campo y les decían a sus amigos:Por aUá por aquel bairrio parece que hay bastantes Populares. Venían otros y deciam:Por allá vimos a Muñoz Marín hablauido frente a un ventorrillo.Los agentes viaje
ros les deciam a los comerciamtes y dependientes:Por toda esa ruta se encuentram algunos Populares. Otros dedan: En el bauTío Aguacate Arriba, de tal municipio, ya no hay nada más que Populares. Y el pueblo empezó á conmo verse, creyendo..." —Luis Muñoz Marin
f
¥
^^ientras en los manteles de los cafés se hacían cálculos sobre los miles de dólares hechos miles de votos para el partido de gobierno que respaldaba el gran millonario, muchas veces,a la misma hora en que se hadan estos escrutinios prematuros, había un hombre debajo de un palo de mangó explicándoles a unos cuantos campesinos lo que era la democracia y cómo los votos de todos ellos juntos valían más que los dólares del gran rico: después no era ya un hombre debajo de un árbol en un campo:eran docen^ de hombres deb^o de docenas de árboles; y después eran centenares de hombres deb^'o
de centenares de árboles en centenares de campos,explicando lo que es la democracia lo que vale para la justicia el voto,lo que significa para el porvenir de los hijos el usarlo con honradez y con valor..."
Luis Muñoz Marín
é
El tdimfo del 1940 *D.esde mucho antes de existir el Partido Popular Democrático habla mUes de puertorriqueños que eran Populares —que subconscientemente eran lo que después resultó Uamarse Partido Popular Democrático, pero que no encontraban insignia en la papeleta para liberar esa actitud subconsciente,para hacerla consciente,para aeara través de eUa un instrumento de poder y de acción. La desesperación, si no se da al suicidio se hace fuerza incontrastable de la esperanza Las viejas maquinarias políticas durante años estuvieron creando la desesperación. Al hacerlo, estabeoi preparando el electorado de la esperanza. —Luis Muñoz Marín
♦♦
. . . Eltriunfo del Partido Popular Democrático o de cuain .
estaba incubándose hacia largos años en el acorralamiento económico de nuest Que hubiese sido como él, desesperación de ver que ni siquiera se buscaban soluciones por los responsahi^^^''^®' dolor de su vida, en la
como el terremoto en las entrañas de la tierra, como el huracán en los ntisterios
incubando
—Luis Muñoz Marín
.V}4 ■
■
• • •1 Xa victoria Popular de 1940 tiene características que son suyas propias, nuevas en la historia de Puerto Rico. Estas características nuevas se la
daui la intervención efectiva del pueblo, la práctica efec
tiva de la democracia por la masa El pueblo supo trascen der nombres, desenredarse de confusiones, zafarse de la mitología de los tecnicismos legales, hacer valer su volun
tad en respaldo de un programa y unos propósitos que consideró buenos para su justicia para su porvenir... el pueblo entró en escena protagonista del drama puertorri queño.¡Dejó de ser coro!¡Se convirtió en el héroe de su propia epopeya'" —Luis Muñoz Marín
m
♦♦
D
lucha el Partido Pop'ular Demoíáüco dSSrtó™!aSgfo" que sólo es cierto muy en la superficie, luchas pohticas hay que usar las mismas an^as que d
enemigo. Evidentemente lo que es profundamente Srtó es que hay que luchar con mejores armas que 1¿ de^
enemigo...
4 ^ uis uei —Luis Muñoz Marín
LaPava copa en el 1944
n las elecciones de 1944 se repitió el
compromiso con el pueblo de que el status político no
estaba en 'issue". Sin embargo, habla que buscarle soludón a esa parte del problema. La sabiduría del pueblo que
he señalado no consiste en creer que lo concerniente a status político carece de total importancia No es asi. Consiste en no creer que sea importante resolverlo en ormulas rígidas, preconcebidas, tiranizadoras del pensa miento y turbadoras de la voluntad creadora del hombre,
que üene mucho de criatura política en su persona integral .
—Luis Muñoz Marín
lar n
-■-'os propósitos del movimiento Popu-
manera como se aesmoUo su obra hastaimplícitos el momentoendellatriunfo. . . asaber;
nuphin°?^i educación democrática máxima de nuestro sean
de si mi<5mp solaculti^f h
estado cultural en que los partidos
Aderes y agentes del pueblo que agentes '"t^flrar el pueblo de Puerto Rico en una
Stfdn«n Kf P^^blo donde ahoraexistenculturalS acáX^a r que vive más alláy el que vive de vida
alos dudarían
corh&ta^ (4) establecer un nivel
decente y civilizado; (5) tranquilizar
la niSeS^°®^"^^®^9uridaddeese nivelé juventud de sui
lo menos en rna
^
u"®
camino hacer esa segundad por
en las distintas ¿"^uivel de vida que se haya alcanzado
espíritu human , P^® del ascenso; (6) la libertad del
cuanto a sus me^n^n^^^^ constructivos o
sirve vivirla, cuál
ria de vivirla''
sosiego del hombre en
en el desarrollo de conceptos P^^
manera más hondamente satisfacto—Luis Muñoz Mann
Xjn abril de 1946 el Presidente Harry S. Truman nombra a Jesús T. Pinero gobernador de Puerto Rico,sustituyendo al gobernador Tugwell.Elseñor Piñero desempeñaba desde 1945 el cargo de Comisionado Resi dente en Washington. El señor Piñero,que había acompañado al señor Muñoz Marín en susexcursiones por pueblos y barrios del país,se convirtió así en el primer puertorriqueño en haber sido
designado para el cargo de Gobernador por el Presidente de los Estados Unidos.Eldoctor AntonioFemósIsem,otro
de los fundridores del Partido Popular sustituyó al señor
Piñero en el cargo de Comisionado Residente en la capital federal.
óbebn®
■■
ttp
Un este díayano es un hombre designado por otro el que máso menos porsu cuentasolicita nu.'á
de gobierno de un pueblo a través de susrepresenmteselegidos;es elpueblo mismoeique^toatravésdelUglslftlí' como del Ejecunyo,pide buen trato para esa semilla y requiere buena responsabUidad ¿ara ese por^^enir Al.nlS5í«| poderes del pueblo mismo delos que éste espera la mássenciUay profundaresponsabili^el m^au na loVsfuerzo^íra haciendo la obra que el pueblo necesita que se haga en ir estabieciendo las costumbres del gobirníqué el pueble necesita que se establezcan — para que con las buenas costumbres se pueda hacer la buena obra '
de su propósito,en la confianza en sos propias ciialidades. Tan fuerte es esta calidad o"ue?mS7lS"efeM^^^
logra por primera vez imprimir en la prensa del mundo el cuadro de un ouehin valerosamente con la dureza de la circunstancia de su vida Ya se está hnrrnn/i
limosna".
a . i .K^nrií propósito, luchandi^
torrando el cuadro del limosnero pidiendo
/i■I A
—Luis Muñoz Miwlr|
Discurso de Inauguración, enero del 943
■ ■■ " ■ '.r anorto de 1947, d CoHQrcso reconoce el derecho lif* lí^c? n.
_a.
.
gobernador. En las elecciones de 1948. el pueblo elige, por gran mayoría ali.i^ fj"?' a Luis Muñoz Marín primer gobernador electivo de Puerto Rico.
H
r
51
f
V
«.■
tt
Comparezco
ff
''
:
' ó
'Ki ■
♦♦♦
♦ti
T Vjomparezco ginte ustedes para
informar la situación, y bosquejar pautas para el programa de acción del que ya podemos moralmente denominar el Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
Es de extraordinaria significación este mo mento para Puerto Rico, y de importancia real para la Unión Americana y para el buen entendi
miento de los hombres libres en toda la América.. .
A estaLegislatura si no ensusesión ordinaria en alguna especial que se convoque, probable
mente corresponderá instrumentar con disposi ciones, las garantías, las libertades de la
Constitución que nuestro pueblo acaba de apro
bar. A esta generación, y a la que está entrando en las responsabilidades de la vida puertorri queña ahora corresponde ver las hondas realida des de este nuevo tiempo, que han de ser expresadas en leyes, en desarrollo constitucio nal, en educación, en liberación de grandes ener gías del espíritu puertorriqueño para tareas de alta enjundia de justicia y de creación. .." —Luis Muñoz Marín
■f
.¡f*.
L.
y
Manos ala obra
tf
I obra es producción,justicia salud,educación,saber vivir juntos.Lo que esdecir m J-/a Lo que esdecir másvldabuenaal
alcance de más gente cada dia; y definir y educar en lo que entendemos por vida buena La buena vida no es c» siempre vma siempre vida buena Frecuentemente está muy lejos de serlo. La mala vida de miseria e inseguridad nunca es vida buena aunque hay
mucha gente buena que la vive. Estando empeñados en la producción hemos de preguntar ¿Producción para qué? ¿Producaón para que sirvaaquéclase devida?Laproduccióneconómicaporelmeroimpulsodeproducir,sinobjetivode
vida que la guie,solo conduce en el mundo moderno a glotonerías de propiedad y a enredos delespíritu.Se produce para que la gente tenga vida buena y por eso corresponde entender si hemos de llamarle así a la mera multiplicación en el consumo de objetos triviales que exaspera el apetito ad adquisitivo o si hemos de llamarle asi al ideal creador de abolir la pobreza extrema y de ensanchar la seguridad y libertad en la vida de todos". pobrezaextremaydeensancharla.spniiriH!>H.,iiK„.^_j__ —Luis Muñoz Marín
'
í. '^1
'Tiwrr
€
- •-■•T-y-—r-; ■ T'.an
i
V.T'T' Cf» -•••Sí-.Wl..
/■ ■
en minoría
\
. :?w
ifc I-tin las elecciones de 1968,hay una nueva configuración de fuerzaywlítiCas.Sánchez Vilella rompe con el PPD, y orgemiza su propio partido, el Partido del Pueblo. Luis A. Ferré, durante varios eiftos cauididato a la
gobernación por el Partido Estadista Republicemo, orga niza elPartido NuevoProgresista EIPPD obtiene 367,901 votos: el PER, 4,057; el PP 87,832; el independentista 27,720;y elPNP,390,922.Luis A Ferré pasaa ser el tercer gobernador electo por el pueblo de Puerto Rico. El PPD gana el Senado, que elige Presidente a Rafael Hernández Colón,convirtiendo el alto cuerpo en elbastión mayor de la defensa de la puertorriqueñeidad. Su primer proyecto de ley fue para celebrar una consulta al pueblo para enmendar la Constitución del Estado Libre Asociado de modo que la juventud tuviera el derecho a votar al cumplir los 18 años.
En noviembre de 1970 el pueblo vota afirmativamente autorizando la enmienda a la Constitución que redujo la edad para votar, de 21 a 18 años.
X^umo el cargo con gran humildad y
con plena consciencía de la responsabilidad enorme que entraña esta designación. Siento en mi espíritu que este reto no es sólo para mi,sino también para todala juventud puertorriqueña Tengo mi fe puesta en Dios y la seguridad de que con Su ayuda superaremos el reto para afincar en
los corazones de todos los puertorriqueños la más plena confianzaen su juventud y por consiguienteen elfuturo de este pueblo". —Rafael Hernández Colón
■ íü'jfcítSí'"-
£n el Senado
yenlasc2üles... su voz:la vozPopular
:
Ubm^S cultura " cultura..."
TS^o'd-^
y
P^no disfrute de los valores de —Rafael Hernández Ce
MMMtnÉ
MI
Inído del retomo delPPD
X volvimos a subir la jalda A repe
charla como nos enseñó aquél que lasubió tantas veces.Y como nos enseñaran los campesinos, que tenían que repecharla todos los días de su vida..." —Rafael Hernández Colón
xlil 14 de diciembre de ese mismo año, 1969,Rafael Hernández Colón es electo por el pleno de la Asamblea del Partido Popular Democrático para ocuparla Presidencia.
5
'.iiubáJ.
La campaña del 1972 LAMVÁ
yíFMCAMA Xxoy llamo a todos los puertorrique ños y muy especialmente alajuventud para que meayuden en mi esfuerzo para poner a Puerto Rico en marcha de nuevo por el camino del progreso y de la superación.Para devolverle al país su sentido propio, de identidad, de coherenciay de propósito.Pau-a un renacer de la conviven
cia democrática Pau-a enfrentarnos alos problemas comu nes con la voluntad de superarlos y elevar la calidad de la vida de todos los puertorriqueños. Ha llegado el momento en que tenemos que pensar en Puerto Rico,olvidándonos
de las viejas divisiones de partidos politicos, y unirnos todos los puertorriqueños en un sólo esfuerzo." —Rafael Hernández Colón. 25 de julio de 1972
fí'i
El pueblo Popular, enardecido,sigue a su
nuevo porta-estandarte, Rafael Hernández Colón.
Vuelve el mense^e
el mila gro de alzarse sobre sus propios que píes,harealizado en los úlümos^O
años, no está ni para ser asimUado, ni americanizado
como tampoco para ser pelele o para ser pupUo de naHi;
Está para seguir luchando tesoneramente p^a oerfecrin
nar su propio esMo de libertad, en la asociación^giendó ampliando su relativo bienestar;creandosupropiacSr
su propia vida; fijando y realizando su nronin
don; preservando y ennquedendo su propia cultííTni
envidioso,ni envidiado;en paz y armonía con elresto deU humanidad".
—Rafael Hernández Colón
Rico ¡unto al futuro de los EstadSíuSSr^f
Entiendo y creo que los destinos del puSlo nÍTrtf^ queño y del pueblo norteamericano están ¡L
J,e„le unidos. Alaproyección WíanUclpo„„a™;ó?™S'''íPuerto Rico. Una que acrecentará a sarrollo económico, social, cultural y político iiífa participación del puertorriqueño en esferas em^ no ha intervenido hasta el presente, con una
Rafael Hernández Colón
'í ■
:U-
.y-ék
X
k i rij
ttl
»np
ií
JLil puertorriqueño no tiene que ofrecer
explicaciones ni satisfacciones porque no desee la inde pendencia internacional, ni la asimilación. Lo que si debe
hacer el puertorriqueño, primariamente, es sentirse orgu lloso de estar determinado a seguir siendo, esencial y
formalmente, puertorriqueño, en la aunplia libertad que le garantiza la autonomía dueño de su destino y seguro de su
alma de su volirnteid y de su tierra". —Rafael Hernández Colón
■k ■
WMMMW:
Y un pueblo surollador, é
se tira ala calle... ♦♦1
u
grandeza y duración de los pueblos dependen del papel que tienen que desempeñar. Creo que
Puerto Rico tiene una misión grande que cumplir a cabalidad. Vamos a dejtu: una huella indeleble en la historia de la
humanidad y esta será una hueUa de grandeza". —Rafael Hernández Colón
♦t-p jLista llamada que hago a todos los puertorriqueños no es para prometerles ni ofrecerles cosas,sino
para proponerles que se unan a mi en una gran empresa de superación. Para pedirles su ayuda,su participación y su esfuerzo. Es una llamada al orgullo patriótico, ei trabajo heroico y ai sacrificio para forjar el Nuevo Puerto Rico que todos soñamos. Es una llamada al pueblo, que bajo el liderato de Muñoz Marín,se impuso por la fuerza de su tesón y
o.. voluntad con rnn iusticia su justicia la 1 Calidad de la vida de todos los puertorriqueños. Aquella hazaña frente a la adversidad no
tiene igual en toda América. Hoy yo le digo a nuestra juventud que tenemos un reto para sobrepasar aquella gran hazaña con otra hazaña más grande todavía en provecho de nuestro pueblo". —Rafael Hernández Colón,25 de julio de 1972
rs¿?: ri
"''"^' T''r;-''A' "■'. ■i'í .'■ ■' .
. •• ■ • •> A-'-i .,• •-•-
Xt^L f9fi
\^ ■ >V-
/})U Aov^
i^' f4iatá4^
^AU
i : ■-:
Avs. ñMAfiOJiUc (Ut
tdcn^ •
■
^(a 0¿i, XJa^ ^
fAii^tAASté^ ^ ^ pffwUdc A^^céA^ ^ ^ />í4.4*#^2<4/!?«-4«v
M« -í'íHryt-BT^éc
^tcruu ÁM» /fKUÍCO -
/IfxXc^ ^4AA, CéA hñ^!^
i/3#^
^ yuv^ A ^ 0#^.*-
-^Z
^^í*yJt0Ut¿ oÍL
I
'j.
'^'^TTfT'^ -■Vf^
o '■•#
■«« An-i/UryOt. .
(vi
'-Í
^■>íK ,.
T' , ..
4í
> ■
o'
[Él retomoí
■JL.
i. y-
vf
l'i.
»'j
1
f/.,
"A.
f^.<^
' * ^ i.
.; -» r
If" * ^'^~ '.
•% S«r U
l ,^.
tt
í
jCompaíriotasr jPopularesr... >V
♦♦1
'N compromisos tienen queser Rico tenemos oue tor f^ ^"^«0 con el Puerto Rico
aspiraciones".
uestras miras en nuestras —Rafael Hernández Colón
''v.«r > u Z
" *1»- je
■-
»**
'W.iJ
yw
■ .'juáixMj.
«2-^35*
¡Mctoria Popular en el 1972! 4
t
Quiero que mis primeras palabras como Gobernador sean de agradecimiento profundo y sincero a todo el pueblo puertorriqueño por haberme
encomendado la honrosa responsabilidad de dirigir los destinos de nuestra patria en momentos tan trascenden tales. Al aceptar decididamente esa responsabilidad, le
tía vida para situamos entre los países industrialmente avemzados del mundo.
Cernamos pacificamente un puesto en la vanguardia del desarrollo económico. Nuestra gente fue ejemplo para otros pueblos y orgullo legitimo para nosotros mismos .
extiendo a todo mi pueblo mi abrazo más estrechó y caluroso".
"Somos afortunados al tener entre nosotros muchos
hombres y mujeres de talento y dedicación para llevar "Mi generación nació cuando Puerto Rico se encon
traba en la más pavorosa miseria sin la autoridad, y sin el poder para confrontamos con nuestra propia situación. Nuestra infancia fue testigo de cómo un lider visionario
inspiró a nuestro pueblo a levantarse por su propio esfuerzo y a transformarlas realidades económicas,socia
les y políticas y moldearlas en las instituciones del pre sente. En aquella gesta gloriosa, el pueblo demostró su
fortaleza de espíritu, su profunda inteligencia su capaci dad de sacrificio, y la grandeza de su alma
Sin sangre y sin violencia dentro del marco de la demoaacia honrando y enalteciendo nuestros valores tradicio nales de respeto al ser humano y a la dignidad de cada puertorriqueño, transformamos las condiciones de nues-
airosamente el liderato y el trabajo fuerte y agotador en esta jomada histórica que hoy comenzamos.Son los hom bres y mujeres de todos los partidos que se unen en una determinación común, en una fe común y en el más profundo amor por Puerto Rico. También somos afortunados en poder contar con la
ayuda de mis distinguidos euitecesores en este cargo;Don Luis Muñoz Marín, Don Roberto Sánchez Vilella y Don
Luis A. Ferré. En la medida que cada uno de ellos contri buyó al progreso de nuestro pueblo. Puerto Rico tiene una deuda de gratitud que,- en un dia como hoy,debemos reconocer. Cada uno de ellos ha representado la voluntad del pueblo de Puerto Rico, en su continuidad histórica y cada uno tiene todavía mucho que contribuir a este pue blo que todos cuncunos". Rafael Hernández Colón
^ - :'A
'S^-yU •í/i ^
n
: »'
■
l- .'i
>-':iM;.)íTí '.V
**1Vuestro futuro está dentro de nos otros mismos. Lo tenemos que hacer con nuestra visión, nuestra imaginación, y nuestra inteligencia lo tenemos que hacer con nuestro ttabajo,con nuestras memos,con el
sudor de nuestras frentes. Nuestro progreso es un reto constante que tiene cada puertorriqueño a su voluntad de
superación, a su capacidad de trabajo, a su espíritu de lucha y a su esfuerzo constructivo y creador".
En la tarea constante, de forjzir nuestro progreso, el primer reclamo sobre nuestra conciencia lo tiene, el abrir
oportunidades para que se incorporen al esfuezo produc
tivo aquellos que han quedado Ed mau-gen del progreso. Los que sufren ese mundo cruel e inhumano constituido por las áreas de pobreza extrema del país, caracterizadas por la mendicidad infeintil, las madres abandonadas, el
desempleo y especialmente la-injusticia Desde esas áreas se levanta el espectro de la pobreza que hoy clama ante las conciencias del ptús y de cada uno de nosotros".
"Nuestras vidas son y serán siempre reto y lucha Nues tro instrumento de lucha aníe nuestros retos es nuestra voluntad de crear, crear un nuevo hombre, una nueva
visión y nuevas fuentes de trabajo. Trabajo que dignifica al hombre. Trabajo que lo enaltece mucho más cuando se realiza pensando en el bien común", —Rafael Hernández Colón
"Status y Trabajo", 25 de julio de 1975
£
• -- r ' ■-' '
'■■'■■'•■
t ■ ■ '
_ •-*; ,!■
- .,. .-v<" •• •
^
r.
a T
:?^*iAoo í
•h'r::^
Ü:i:i •■■'ató''' • »
\
utfl
rrr*-*';'V •"•rK
iidi-:
4^
' i.
>7^' Hl<i» II-
/
Sí
fx? <♦1
Jliste es el mundo donde el cerebro dirige el brazo, donde el conocimiento se convierte en
producción, donde la educación es el arco donde se apoya un pueblo para superarse.
Puerto Rico necesita hombres y mujeres que vean al mundo como su batey, a la educación como su arma mas poderosa y al esfuerzo colectivo como su salvación.,.
Nuestra democracia es el estilo de vida pública puertorriqueña y la fuente de toda convivencia.Significa libertad para
el pueblo y para el individuo, libertad para pensar, para creer, para amar, para crear, para escoger lo que mas le conviene y descartar lo que no le conviene". —Rafael Hernández Colón
iLa voluntad en marcha...
eanos ahora hacia La Fortaleza
Al regresar a eUa por primera vez en ocho años,junto al pueblo,junto a ustedes,inauguraremos el cambio para el gobierno de todos, por todos y para todos, Al comenzar asi este nuevo gobierno convoco a todos lospuertorriqueñospara recorrer juntos el
camino de los próximos cuatro años. Apelo a la generosidad de este pueblo, a su capacidad, a su voluntad luchadora a su nobleza de espíritu,a sus virtudes centenarias,para que me acompañen con determinación solidaria en la jornada que hoy comenzamos.
Hoy vamos a iniciar la marcha vamos con plena confianza ¡Vamos con plena confianza porque el
Señor de la Historia caminará con nosotros!" —Rafael Hernández Colón
Mensaje de Inauguración IHS.'í
/.
'A
Puerto Rico exige una mayor seguridad para el ciudadano frpnt« o 1 ■
tempestad de crímenes. Las instituciones que integran el sistema de iustirin n ■ fiscalia tribunales, y prisiones— recibirán la máxima atención que corresnnnno cr
este pueblo por un ambiente de mayor seguridad, respeto y tranquilidad"
"^Quietante
Justo reclamo de
—Rafael Hernández Colón
Mensaje de Inauguración 1985
í
A 4
g.b,e
nivel que exigen los tiempos que vivimos, es nuestra meta . —Rafael Hernández Colón Mensaje de Inauguración 1985
\
■«rzSIlie
e debo al pueblo que me ha traído aquí para gobernar con justicia a todos los puertorriqueños. No quiero que la gobernación ponga distancias entre el pueblo y yo. El cambio tiene que democratizar, tiene que sensibilizar y humanizar a la gobernación. Estaré receptivo para todas las sugerencais. criticas y opiniones, vengan de donde vengan". _naf!\p| Hernández Colón —Rafael
Mensaje de Inauguración I.)K5
L^':M
s
UlJjt
.:„ ■■
f
••
y afirmada la Feí
;H ■ tf
*ri
ha rnn»H»riH
'T
orguUo que soy de esta tierra Soy un puertorriqueño que
Sneían™. V"^ P^^blo y conoce sus angustias, sus luchas y sus ?ue T"°' q"e nadie tampoco. La tara coloni^ So íf que f-K ^ «obresumiposición espiritu.politica Me sé un hbre:.soy 1)0 de un i? pueblo hbremente ha escogido antehombre el mundo -Rafael Hernández Colon
Mensaje de Inauguración 198
r
inr^ *'...los brazos
jiA'eiiiles enc2mipanan la esperanza de Puerto Rico" MUl Cuerpo de Voluntarios al Servicio de Puerto Rico iniciará en la gestión empresarial, a 5,000
jóvenes interesados en establecer talleres y negocios pro pios. Proveerá asesoramiento técnico y adiestramiento gerencial a lo largo de seis meses y, mediante un fondo de garantia. impulsará los proyectos más prometedores de
DILE-NO
fiR
los jóvenes empresarios.
Clil-l?PQ Dl^ VnI ilMT/iRIU5) ^V-
I '
f
^
•
jV,
}■
iLa voluntad en marcha...
"Vamos haciajunto La Fortaleza. Al regresar a eUa por primera vez en ocho años, juntogihora al pueblo, a ustedes, inauguraremos el cambio para el gobierno de todos, por todos, y para todos. • . i Al comenzar así este nuevo gobierno, convoco a todos lospuertorriquenospara recorrer j^untos el camino de los próximos cuatro años. Apelo a la generosidad de este pueblo, a su capacidad, a su voluntad luchadora a su nobleza de espíritu, a sus virtudes centenarias, para que me acompañen con determinación solidaria en la jornada aue hov comenzamos. ,. Hnv vamos «ini.i.. 1. marcha vamos con plena omfianza ¡Vamos con plena confianza porque el Hoy a imciar la ... Señor de la Historia caminará con nosotros!" —Rafael Hernández Colón
Mensaje de Inauguración U)K."i
I
i
...la tierra también es voluntaria de
Puerto Rico...
'' "y*
...y los brazos que aprenden y sudan...
..
.,."1^' ..ujiu.— 'f».,
-A. ••
£, KMifc 7.
■' I
: 'k
kJL %h
>
1.
ÍÉi^
m
i ■T
I 1
I-
Tr-' . "" ■ . T,
••"
..• ■. ■ ií'rfí''". *
^.-..iiWN'fi"" :
;vB
7vl
1
i» -
13»
i!
'
'i
■■■ l
l
i
\
- •I r ■ '.4:
I," -.r
4 t
,v.. . ':>■ t '. , L1 , . ^ 1.V .\' if- ' .
"■'ftt". ' •■ •" ,-?■ >
"ijiwSísFT^níJ
il
Míiiá
F'-iS ^-1
IFI
'í: -
El perfil del rostro enjuto y altivo —en su dignidad de ser humano— del ——' i'-w*!.» V**.» t.\jL3Kx.Kj \.ii|ui.\-; y cuiivu
wii ou Liiyiiiuau t-iv ov-i.
—
•
,
pl!»
rni/actT*f\
insignia de la PAVA todavía sigue encontrándose, como reclamo de conciencia, y como recordatorio
i
*
obligación dei alma, en muchos sitios de nuestra tierra donde los 50 años de trabajos, ensueños, esfuerzos y
h • rt
Estos rostros, estas casas destruidas, estas tribulaciones y estos cielos nublados nos emplazan, y nos advie en,
no puede haber porvenir de alegría mientras el presente tenga penurias y desolación".
^ ^ :li
-
del Partido Popular todavía no heui llegado con la urgencia y efectividad que han llegado a la inmensa m nuestro pueblo.
^
■ '. c ■ t'
oue
> j
^
—Kafael llernándc/. Colón
<, '
. <' '' M 11
r
a -
0!
fTr )
• 1
'
'S
•u.L
-
";S/ aquel pueblo de entonces
—analfabeta, enfermizo y oprimi do— pudo lograr un cambio tan
profundo en lajusticia y elprogreso que le correspondía, cuánto más no
podrá hacer este pueblo de hoy con mayor preparación, recurso y expe riencia! Si aquellos hombres ham brientos que, sin haber caminado
antes los senderos de la historia, caminaron tan largo trecho con Muñoz Marín buscando el amane
cer, cuánto más lejos no podremos llegar ahora que sabemos de los
escollos y los tropiezos que pode mos encontrar,pero también de los
caminos que conducen hacia la gran aurora'',
'Rafael Hernández Colón
rrrsrrffWH
mmmmM
w-w'- ;- .
:' .iLf
Desde la
nuestros logros, desde el disparadero no sólo
- sino tamoic 'xmhión de nuestras realidacies. desde la chispa misma de nuestros sueños i
u(. iiLiLauus
,,nocirá fe lanzamos la certeza de nuestros proposites
del Bien encendido por
^
de hoy a la realidad incueslionahlc
norvenir
' ^
F<;e norv-enir es un universo aguardando ser poblado por los jóvenes.
adolescentes y niños de hoy que ya tienen en sus manos las opciones para ser lo que su capacidad, su inteligencia y su voluntad quieran que sean, y poblar de ..,.v,i„nrns Pe nuevas ha'/anas. de nuevos motivos ese universo del
é tecer Sel Siglo 21 un siglo de pc« luminosa de convivencia
fmternL de adelatbos insospechados en todos los campos del quehacer
humano Pero sobre todo, un siglo donde los contlictos bélicos sean obsoletos.
V donde la desconfianza entre naciones y pueblos sean residuos de una época
^ Laudo la paz fue alter^V
^
E"e porlénirestá alU: entrando ya por el lomo de la ¡alda del siglo 20. asomándose ya por el perfil ele
® flo'Pes ele sudor, de
sacrificios y de lágrimas; por los mu.sculos de la rabia de unos hombres que bebieron café amargo y comieron ptm de elo ores para que el nuevo universo
del pon'enir pudiera ponerle sazón ® ^^y.'^P'tlora a su escasez.
El porvenir no nació como por encanto. Nació porque primero fue sem
brado. abonado, cuidado y
puertorrique
ños que apostaron sus vidas a la felicidad \ al bienestar de Puerto Rico.
u
jY ganaron la apuesta, estas generacionesí La ganaron luego de grandes luchas y aún más grandes insomnios. Líh^
^^^i^on porque tuvieron fe en iina causa y tuvieron confianza en un pueblo. La" porque enseñaron a vivir el ejemplo de sus propias vidas y pulieron — "■
a fueé^ade vergüenza — la honestidad, la dedicación y la dignidad de una raza Asi ^e hizo este porvenir que espera por quiénes toquen su puerta para
abrirse. %í se hizo este porvenir y hoy podemos decir con orgullo, en este Cincuenteteo del Partido Popular- Puertorriqueño; aqui está tu mañana. Aqui
está tu muro. Miralo. Está frente a tus propios ojos. Tómalo y haz de él lo que quieras.^ero que sea de bien lo que haces, porque de bien fue hecho.
Disfrútalo. Es tuyo, Y si un día alguien o algo pretende ponerle sombras a ese futuro, ¡espántalo! ¡Espántalo, con tu corazón y con tus manos! ¡Espántalo,
con tu creación y con tu dedicación' ¡Espántalo, con tu dignidad y con tu vergüenza! Y, al hacerlo, recuérdale a quien sea, que el caniino r e Puero Rico
hacia su propia imagen no habrá poder humano que pueda de ene rio. Porque un día un hombre oyó una voz de mujer en llanto ehcendole, en
consuelo.: ¡"No se apure Muñrios ojos que más lloran son los que me,or
ven!", Uenándole el La de un fuego ti que todavía alumbra los camtnos de ^sta tierra.
Esos son nuestros caminos. Ese es nuestro PP^L^^'coLóntoaito
rezagado mientras la PAVA tenga manos que
echarse al hombro el bienestar y la felicidad de est
Bíiíi
TEMARIO 7 2038 ...
lariL
£sn
lares
del Cincuentenario del Partido Popular Democrático saludan desde el '•^-''Pííranzas. a las afocto(le sus corazones, desde el umbral desuse ■ generaciones
(lueestarcánpresentesenestatierraenelaño2()3s;cuandoesasqeneraci( se apresten a celebrar el Centenario del Partido Popular Democrático '.con tanta o mayor alegría que la que sentimos hoy los que aquí nos regocíjanos,
Que sea este Album como la historia de unos pu '
puertorriqueños y una causa que dieron todo lo que tenían para hacer feliz a Puerto Rico'Y que al tenerU, .
sus manos las generaciones del año 2038.le añadan aqueUas páginas que las
gestas heroicas del Partido Popular hayan producido en esafS^Mw!
í
.
•
r'
^
de]
camino...
orgullo y honra de una causaque no morirámientraselsolalumbre dos del Señor.
estosespa-
A 50 tvños de distancia,el pueblo Popular di;r ispara su por\'enir para que sea
enaltecido en Itt celebración del Centenario del " Partido Popular en el año del Señor. 2038. La esperanza cree. La fe sostiene.Y el corazón
>n delos rá creyendo,sosteniendo y defendiendo lossueños i puertorriqueñossegui-
a Puerto Rico un día de julio del aio 1958, Gracias por guardarnos y aguardarnos.
inmortalesquele nacieron
If-ÍQ
HCHA TECNICA Idea y Concepto Director del Proyecto Diseño y Arte
Rafael Hernández Colón
Enrique Rodríguez Santiago Arnaldo Alicea
rprr.no oi f
Agradecimientos Especiales a; Fundación Luis Muñoz Marín
Marta Balzac
lack e Irene Delano
Roberto Torré Jorge Santana
María AntonietaVda. de Laboy Gaspar Gómez Margenat
ArcWvo General de Puerto Rico
Eugenio Rivera Belardo
Archivo El Mundo
Ariel Santiago Miguel Cario y Asociados Don Paco Rahola
El Nuevo Día El vocero de puerto Rico
generóse Gracias también a aquellos que, sin ánimo de reconocí•miento, nosdedieron nuestro afecto ayuda económica para este proyecto.Sus nombres están en la mnmi ^^^
álbum del Qncuentenario
Sann n ™ Enrique Rodríguez la^np^á H lo que el Partido Popun^PhiTa^ DuertohaRico. representado endel la corazón vida del j Qmque, una obra de del poeta,delEshombre de Dios que hay hprhn . imaginar nadie que hubiera ncri-e que dedicara labor con tanto esmero y cariño; tantos meses, semeuias, días,
0^,con tanto fervor y entusiasmo a contar, a
teves de fotos y textos, lo que es la historia t nuestro Partido.
—
Rafael Hernández Colón
HCHA TECNICA Idea y Concepto
Rafael Hernández Colón
Director del Proyecto
Enrique Rodríguez Santiago
Diseño y Arte
Arnaldo Alicea
^^ste álbum del Qncuentenario
recoge el esfuerzo devoto de Enrique Rodríguez Sanüago, por comunicar lo que el Partido Popu lar Demoaático ha representado en la vida del pueblo de Puerto Rico. Es una obra del corazón
Agradecimientos Especiales a; Fundación Luis Muñoz Marín
Marta Balzac
Jack e Irene Delano
Roberto Torré jorge Santana
María AntonietaVda. de Laboy
de Qmque.del poeta,del hombre de Dios que hay en el. No puedo imaginar nadie que hubiera
Gaspar Gómez Margenat
Archivo General de Puerto Rico
Eugenio Rivera Belardo
Archivo El Mundo
Ariel Santiago
El Nuevo Día
Miguel Cario y Asociados
e o esta labor con tanto esmero y cariño: nadie que dedicara tantos meses,semanas,dias horas, con tanto fervor y entusiasmo a contar a través de fotos y textos, lo que es la historia de nuestro Partido.
El Vocero de Puerto Rico
Don Paco Rahola
Gracias también a aquellos que
r.d'miento, nos dieron generosa muestro afecto.
sm ánimo de reconocimi ayuda económica para este proyecto.Sus nombres están en la in
E.R.S.
Hernández Colón
\
. .■
i, v'v,-:
■,' -'J'r * 'f .■f' ,
''■ '
%
n'V ' -j
'
^ y
■ . •! ' \ -'I ,
''
íí;- , -, , -y, . , ,
TIERRA LIBERTAD
■
■«
■ T'
-
.,
creemos en este pueblo, vamos a seguir democratizando las estructuras de poder centralizaas y desplazandoorque funciones y recursos a ámbitos regionEvles y municipales para propiciar el envolvimiento creador y la iniciativa ciudadana en la propia comunidad, en pueblos y ciudades, caseríos y urbanizaciones, en campos y barrios. Porque creemos en este pueblo, vamos a seguir democratizando las estructuras de poder centralizadas y despla
zando funciones y recursos a ámbitos regionales y municipales para propiciar el envolvimiento creador y la iniciativa ciudadana en la propia comunidad, en pueblos y ciudades, caseríos y urbanizaciones, en campos y barrios. Porque creemos en este pueblo, le estamos brindando todo nuestro apoyo al Comité Olímpico para hacer las Olimpiadas Mundiales en Puerto Rico en el año 2,004.
Porque creemos en el talento y el tesón del puertorriqueño, vamos a elevar la calidad de nuestra educación para desempeñarnos dentro de un mundo retador y cambiante.
Hemos dejado atrás la estrecha perspectiva insularísta y hemos Uevado al puertorriqueño con confianza en si íhismo a protagonizar con su trabajo en ese mundo cada vez más competitivo e integrado. Hemos abierto cauces a la enerqia espiritual de este pueblo y hemos elevado el tono moral del pais para brindar huestro apoyo a los más débiles, y desatar nuestra indignación ante la injusticia. Hemos defendido esos sentimientos que nos herm2man como familias, como comunidad, como puertorriqueños,
que no se miden con dinero y que nos definen como pueblo y que no estamos dispuestos a cambiar. En una palabra, Muestra patria, la patria de Betances, de Baldorioty, de Hostos, de Muñoz Rivera, de Barbosa y de Muñoz Marín.
Vamos, con la ayuda de Dios, hacia un Puerto Rico grande en la década entrante. Grande por su justicia hacia todos los puertorriqueños. Grande por la dimensión de su democracia.
Grande por la fuerza de su creación.
,
„
valoree
Grande por su fidelidad a su ser histórico, a su cultura, a sus valores
Grande por su contribución a otros pueblos en la causa del descolló justo, la libertad y la democracia. Vamos encaminados hacia un fin de siglo donde no a ra Haber nacido en esta tierra.
o puenomqueño que no se sienta orgulloso de ^
Raíael Hernández Colón
í
-"■J.,' f "
J
I
■■
UPR-Río Piedras-Sistema Bibliotecas
425842 6
Se gestó en el corazón yenlaconciencia de un hombre y lo parió la voluntad indo mable de un pueblo que corrió ainscribirlo porlas calles de Barranquitas y deLuquOo, altura y costa, tierra verde y marluminoso, simbolos de esta tierra que serían luego historia y esperanza.
Hoy, como homenaje a aquella gesta suprema,los hombres y mujeres herederos
del movimiento que dio a luz al Partido Popular Democrático, designan el año 1988 como el Año del Qncuentenario del
Partido,reafirmandolacapacidad aeadora de la causa que Luis Muñoz Marín llevara
en su corazón y nos dejara, en legado de Bien, para esta tierra
S^CIncuentenaflo